Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Endeverdad que es pa cabrearse y ponerse "esquisitos"...si así lo hacemos, el protugués sería "gallego de Portugal" (miña nai!!)
A ver...ningún idioma evoluciona de la noche a la mañana...entón... el portugués nació en Gallaecia....por lo tanto no es portugués, si no, gallego (la dif actual con el gallego es básicamente...la grafía).
Los que llevaron a cabo la independencia de Portugal, eran gallegos y hablaban gallego...va que si? :-((
Déjalo, Amerguinh...estas cosas me superan!!! (cada loco con su tema)
Estupendo e interesante trabajo (seguro se le puede sacar mucha "chicha")
;)
Una cuestión asi, de buenas a primeras. Siempre me ha llamado la atención la partícula "SIS-", ligada muchas veces a nombres germánicos y otras parece que no tanto...¿?...(SIS- ¿"Llanto por los antepasados"?)...¿posible?
Óes! le falta algo al asunto, no?....ti qué?
MC - Era de MM et XLIV anos, XIII dias andados do mes d'abril. Sabuda cousa seja a quantos esta carta viren como eu, don Cossue, afiador e paraghüeiro, da çibdade de Conpostella...
Que asco!!! Media hora leyendo y voy por la mitad!!!
Lo dije de caxondeo...pero cuando me lea todo lo que me interesa de los asuntos varios, me iré a criar malvas!! (destino humanamente fatídico) :-((
Pa los "tres reyes magos", aquí presentes, deberíais plantearos realizar un intercambio cultural en toda regla (en persona)...todo está unido y relacionado a lo largo de los siglos. Vuestros conocimientos son absolutamente complementarios y ...seguro que con el intercambio, uno puede aclarar "misterios que el otro considera insondables")....y no lo digo por decir, es palabra de "meiga".
Para mi, el estudio de la historia es unión de fuerzas...porque todo está unido y relacionado, nada surge de la nada (y menos, lo relacionado con la mente humana).
Lusitanoi....unión de intereses y colaboración cultural-comercial ya existe entre los norteños, ¿que sabéis allá por el sur de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal? (llamada por unos "Portugalia" y por otros "Portugalicia"....ganas de complicarse!)
Una guia para el tema de los enlaces, aquí mismo:.....http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1072
A partir del mensaje de...aladelta (30/09/2005 11:18:47)
Una página donde se explica muy bien el como hacer enlaces, insertar imágenes, colores y tamaños de texto,...:....http://www.aprender.org.ar/aulas/avafp/recursos/html.htm
Un osado consejo...."practica" en el cuerpo de algún artículo (ahí se puede rectificar y corregir, en respuestas no), si las imágenes son demasiado grandes, se descentra todo o.... basta con que te "comas" un espacio para no salir el resultado deseado.
Un saludo, gracias por pronta respuesta ...y suerte en las "practicas"
Y como curiosidad...el tumbo de Samos está disponible en edición digital?
Por nada del mundo te pediría que lo transcribieses!!! terías que mercar almas inmortáis con coiro de reforzo nos cotenos!!!...soy malisma, pero nop tanto
Airdargh....me olvidaba que ya eras un manitas en el tema ;)
Bueeeno, acepto paje como animal de compañía!! ...cada uno tiene su mérito, no?...y, es cierto y verdadero...me olvidé da la recomendación del "cuidadín".
Lo de las "aspas", creo que también hay alguna imagen en los artículos de "Símbolos en Piedra I, II,...
Gracias por advertirme del "enganche" del CODOLGA....ni lo tocaré!! No sea me pierda más de lo que estoy (así llevo meses....una cosa lleva a la otra y endespués ya se sabe!!...ni aquí, ni allá)
1- Presentación y Texto del parroquiale Suevorum
2- Localización y nombre actual de los lugares mencionados….. (*_*) …símbolo que indica imagen disponible del lugar en el apartado 4
--ejemplo: Centum Cellas (*_*)
3- Mapas de Comarcas/Distritos (de los territorios mencionados)
4- Imágenes relacionadas con los lugares mencionados (apartado 2)
5- Enlaces relacionados con los datos expuestos
6- Colaboraciones y aportaciones
Boh!! Como se nota que és galego!! Nin arre nin xó!....
Jejejeje, pa mi que me ha traicionao el subconsciente ese...ya sabes hombre=animal (los hombres....adorables, los animales....adorables...no hay problema alguno, no?). Lo mejor...se tu mismo y acabamos antes ;)
Terrible duda, yo si escribo esto (lo que indicas en el punto 3º):
Dicho por Hartza:
"Bazter significa en primer lugar "borde o limite", existiendo tambien las acepciones de "rincon", "lado, costado", o incluso "lugar".
Entresaco: "existiendo tambien las acepciones de "rincon", "lado, costado", o incluso "lugar"....lo mismo que "eido"
Decir que "eido"=tierra de labor...es un error (no tiene por qué ser tierra de labor..."eido" indica situación)
"Palabra de guía" relatada por Ainé (lo que más menos recuerdo)....
Los Baldaquinos eran utilizados en el interior de la iglesia...con el tiempo, la "moda" pasó y se retiraron. Unos se conservan dentro (Iglesia de Vilar de Donas-Lugo...por ejem), en otros casos se fragmentaron y "desaparecieron" ...en otros, como el de Baiona o Noia, se conservan en el exterior de las iglesias.
Promete interesante lectura:
"Baldaquinos gallegos. FILGUEIRA VALVERDE ET AL. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña; 1987.
Amerguinh…creo que me toy namorando de ti (será esa encantadora sensibilidad especial que tienes?) (ays!)
A ver…lo de Tan ben nu es lo mismo que Tamén. A ver si te me vas a estar trabucando…ensíname a frase orixinal do texto ó que te refires en:
Amerginh
16/04/2006 23:41:10
Gallego/castellano
Tan ben / tan bien
”Me siento tan bien cuando estoy a tu lado que no quiero que te vayas”
“Síntome tan ben ó teu carón que non quero que te vaias”
Gallego/castellano
Tamén / También
“En la playa también se pueden recoger caracoles”
“Na praia tamén podes recoller caramuxos”
Estu yé más latino que galego:
[3] rio Portogal et abuim(us) nos illa de abios et paremtes nostros in ipsa uila p(er) suo terminum antigũ ubiq(u)e ea potueritis inuenire
And...non yé lo mesmu "texto" que "documento"
***Os mais antigos textos escritos em português***
Xa verás...estamos falando do mesmo: un dentro do espello e outro fora. (A cuestión está no "conceto"...deixame lerte con máis calma e xa che comento:
Fuencarral, es topónimo castellanizado, al igual que Ballecas (de forma más "incorrecta" el primero):
En (por ejemplo):
http://www.ieg.csic.es/Age/boletin/37/12-ARBITRISMO.pdf
"...Además, el riego permitiría embellecer los parajes atravesa-
dos por la acequia, para lo cual sugiere construir «cinco paseos, de 55 a 60 pies de ancho,
guarnecidos de arboledas, que son a Foncarral, Fuente Castellana, Alcalá, Fuente del Berro
y Ballecas»...."
Carral es topónimo frecuente, sería entonces Foncarral=Fondo de Carral (me han contado, no se si es cierto, pero el topónimo más antiguo de Fuencarral sería "Carra"¿?).
Carballo---de la raiz preromana carb- = piedra (Carballal, Carboeiro, Carballo, ). No creo tenga que ver con "Carabanchel"
Foncarral y Ballecas...fosmas que tenía en el castellano antiguo
Fuencarral y Vallecas...formas del castellano moderno
La "transformación sufrida"...puede "confundir" el estudio de la etimología.
Carballo---Carb---Piedra---Dureza---y también ese significado vegetal, "que crece entre las piedras" (para lo que se necesita cierta fortaleza especial). El Carballo representa dureza, robusted y fortaleza..."Es fuerte como un roble"
Carboeiro es un lugar alto y pedregoso en extremo.
Lo de "Carb" lo dice la etimología gallega, que lo diferencia de "Car"...nun lo digo yo (cada uno que saque sus conclusiones y que investigue...supongo nadie será tan osado como para quedarse con lo que yo diga).
Si Gallo, hay muchos topónimos comunes a Galicia y Portugal en toda la cornisa cantábrica (incluida Francia)....no se si suena de algo que "la gente se mueve, emigra, viaja, se relaciona,...dende séculum seculorum...aaaamén!).
Jeromor....gracias
Fuencarral< Foncarral< Fontem carralem, 'fuente de la carretera'. Lo confundí con "Fond" (debe ser de humanos eso de cometer erros...lo importante es que a algunos no nos molesta reconocerlo, ya que forma parte del aprendizaje)
;)
Una pregunta...creo recordar que se relacionaba de algún modo...carril-carrilana-carral-carretera, ¿sabes algo?
Lykonius...dices:
"los filólogos vascos no tienen dudas en relacionar aquitano y vasco, pero a la hora de relacionar vasco con íbero..."
U otras lenguas peninsulares también milenarias. Si hoy "tomamos prestadas" palabros de otras lenguas, lo normal es que eso mismo haya pasado durante milenios (con cualquier lengua...nada nace y evoluciona de la nada...creo)
Amerguinh...non temos maneira de entendernos....jajajaja!! Úsase, si e é verdade que existe. A ver, eu entendín que confundías "tamén" con "tambén", ¿é asím?
;)
Agora unha pregunta moi seria, ¿naciches no 80?
( e como respostes con máis de dúas frases...zóscoche!!!)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
¿En que punto os habéis perdido?
Din que na Gallaecia, nace o galego-portugués, que acaba dando:
- O idioma galego
- O idioma portugués
Polo tanto hay textos antigos en:
-galego-portugués
-portugués
-galego
Os máis antigos son os escritos en galego-portugués. O de Castro Caldelas está en galego (xa diferenciado do portugués na mesma época).
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Aghora a perdida son eu!!...a ver, veamos:
Algunos expertos afirman que (por ejemplo) el "Pacto de Gomes Pais e Ramiro Pais"
-- está en portugués
-- está en galego-portugués
-- está en galego
(non entendo chispa!!) :-((
¿Sabes si hay edición digital de estos textos? (Así se podría comparar...está visto que cada "experto", arrima el ascua a donde más le conviene):
- "Pacto de Gomes Pais e Ramiro Pais"
- documento hallado por Ana Maria Martins
- "Testamento de Afonso II"
- "Notícia de Torto"
El texto de "Allariz" se encuentra aquí:
http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/doc_en_galego.pdf
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Puagggg!! del fígado me estoy poñendo!!
http://www.prohpor.ufba.br/tasl.doc <- versión de Braga
http://www.prohpor.ufba.br/tast.doc <- versión de Toledo
¿Y la versión original?
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Endeverdad que es pa cabrearse y ponerse "esquisitos"...si así lo hacemos, el protugués sería "gallego de Portugal" (miña nai!!)
A ver...ningún idioma evoluciona de la noche a la mañana...entón... el portugués nació en Gallaecia....por lo tanto no es portugués, si no, gallego (la dif actual con el gallego es básicamente...la grafía).
Los que llevaron a cabo la independencia de Portugal, eran gallegos y hablaban gallego...va que si? :-((
Déjalo, Amerguinh...estas cosas me superan!!! (cada loco con su tema)
Gracias por la información que has facilitado
;)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
PD: ainé, pa que veas... he obviado mis posturas lingüisticas en este tema ehn? jejejejeje
Jejejeje....máis che vale!!
;)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Interesante sería coñecer la versión Santiaghesa...escribirían con gheada?
:D
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Pues ánimo (puede ser más que interesante)...jejeje...pero ten cuidadín, a ver si te vas a facer isolata!!
:DD
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Pois xa me contarás cando "tropezas" por primeira vez con eso do "em", "sim", "tambén", "lh", nh",...fico intrighadísma!
:D
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
Estupendo e interesante trabajo (seguro se le puede sacar mucha "chicha")
;)
Una cuestión asi, de buenas a primeras. Siempre me ha llamado la atención la partícula "SIS-", ligada muchas veces a nombres germánicos y otras parece que no tanto...¿?...(SIS- ¿"Llanto por los antepasados"?)...¿posible?
Sistallo
Sisto
Sistelo
Sistín
Sistís
Osís
Sisoi
Sisán
Sisenla
Sisargas
Sistamares
Ó esbardalle: Caladunum=Caladiño
Óes! le falta algo al asunto, no?....ti qué?
MC - Era de MM et XLIV anos, XIII dias andados do mes d'abril. Sabuda cousa seja a quantos esta carta viren como eu, don Cossue, afiador e paraghüeiro, da çibdade de Conpostella...
;)
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Que asco!!! Media hora leyendo y voy por la mitad!!!
Lo dije de caxondeo...pero cuando me lea todo lo que me interesa de los asuntos varios, me iré a criar malvas!! (destino humanamente fatídico) :-((
Pa los "tres reyes magos", aquí presentes, deberíais plantearos realizar un intercambio cultural en toda regla (en persona)...todo está unido y relacionado a lo largo de los siglos. Vuestros conocimientos son absolutamente complementarios y ...seguro que con el intercambio, uno puede aclarar "misterios que el otro considera insondables")....y no lo digo por decir, es palabra de "meiga".
Para mi, el estudio de la historia es unión de fuerzas...porque todo está unido y relacionado, nada surge de la nada (y menos, lo relacionado con la mente humana).
Un saludo (un placer leeros)
;)
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Croug....me he quedado "petrificada" con las Aras de de Donón (y más con "la estilizada")....:
A mitad del artículo, observar las "dos Aras" expuestas...
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1908
Y por más "detallitos" que ya os comunicaré....."todo está unido y relacionado a lo largo de los siglos"...vai ser que máis do que parece.
Pregunta...¿se sabe la datación de las Aras de Donón?
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Un pequeño adelanto “románico”….observad la base situada a la derecha y su similitud con el Ara:

Iglesia de San Xiao de Moraime.Muxía-Coruña
Imagen ampliada
Imagen ampliada----
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Observar los “arcos” de la base y comparar con las Aras de Donón:
Imagen de la Iglesia de San Juan de Ribadavia…
Cosas veredes...
Biblioteca: -------------------------------
Lusitanoi....unión de intereses y colaboración cultural-comercial ya existe entre los norteños, ¿que sabéis allá por el sur de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal? (llamada por unos "Portugalia" y por otros "Portugalicia"....ganas de complicarse!)
;)
Biblioteca: -------------------------------
Servan....Asnos crucificados ¿¿??
Biblioteca: --------------------
Uy!...si la vista no me confunde, se ve hasta el "Titanic"...vaya!
Buena Treba la tuya, Varix
;)
PD...aunque lo parezca, el tema no está olvidado (sigo buscando por esos caminos de Dios!!)
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Una guia para el tema de los enlaces, aquí mismo:.....http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1072
A partir del mensaje de...aladelta (30/09/2005 11:18:47)
Una página donde se explica muy bien el como hacer enlaces, insertar imágenes, colores y tamaños de texto,...:....http://www.aprender.org.ar/aulas/avafp/recursos/html.htm
Un osado consejo...."practica" en el cuerpo de algún artículo (ahí se puede rectificar y corregir, en respuestas no), si las imágenes son demasiado grandes, se descentra todo o.... basta con que te "comas" un espacio para no salir el resultado deseado.
Un saludo, gracias por pronta respuesta ...y suerte en las "practicas"
Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA
Astur....
"Todos mis apellidos son Asturianos, Gallegos y Leoneses y hasta lo que pude investigar no tengo antepasados fuera de estas regiones"
Pues mis antepasados...todos originarios de la actual Galicia. Callaeci de pura cepa y a mucha honra.
;)
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
Gracias Cossue.
Y como curiosidad...el tumbo de Samos está disponible en edición digital?
Por nada del mundo te pediría que lo transcribieses!!! terías que mercar almas inmortáis con coiro de reforzo nos cotenos!!!...soy malisma, pero nop tanto
;)
Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (segunda parte).
Idacio....Se acepta que nació alrededor del año 395 en Forum Limicorum (actual Xinzo de Limia-Ourense).
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Airdargh....me olvidaba que ya eras un manitas en el tema ;)
Bueeeno, acepto paje como animal de compañía!! ...cada uno tiene su mérito, no?...y, es cierto y verdadero...me olvidé da la recomendación del "cuidadín".
Lo de las "aspas", creo que también hay alguna imagen en los artículos de "Símbolos en Piedra I, II,...
Un saludo
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
:DD
Pérfida?...no será pa tanto!!
Gracias por advertirme del "enganche" del CODOLGA....ni lo tocaré!! No sea me pierda más de lo que estoy (así llevo meses....una cosa lleva a la otra y endespués ya se sabe!!...ni aquí, ni allá)
Biblioteca: --------------------
Pequeños cambios de "estructura"
Guia del Artículo:
1- Presentación y Texto del parroquiale Suevorum
2- Localización y nombre actual de los lugares mencionados….. (*_*) …símbolo que indica imagen disponible del lugar en el apartado 4
--ejemplo: Centum Cellas (*_*)
3- Mapas de Comarcas/Distritos (de los territorios mencionados)
4- Imágenes relacionadas con los lugares mencionados (apartado 2)
5- Enlaces relacionados con los datos expuestos
6- Colaboraciones y aportaciones
Biblioteca: --------------------
Croug....hay dos listados de la "Iriadem"....dónde está el error u omisión?
....señalados con (*) los que pertenecen al listado 2:
XI. 1. Ad Iriandem sedem ipsa Iria:
2 Morracio - **Morracium
3 Salinense - **Saliniensem
**Moranian
4 Contenos
5 Celenos - **Celenos
**Montes
6 Metacios - **Metam
7 Mercienses - **Merciam
**Tabeyrolos
**Velegiam
**Hour
8 Pestemarcos - **Pistomarcos
**Amaeam
**Coronatum
**Dormianam
**Gentines
9 Coporos
10 Celticos – **Celticos
**Barchalam
**Nemancos
**Vimiantum
**Selagiam
11 Bregantinos –**Bregantinos
**Farum
**Scutarios
12 Prutenos
**Duvriam
**Montanos
**Nemitos
13 Prucios - **Prucios
14 Besancos - **Bisacos
15 Trasancos - **Trasancos
16 Lapaciencos - **Lavacencos
17 Arros - **Airos
(y ahora que recuerdo...entoavía no envié la misiva) :-((
Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología
Onnega...lo de Baldoquino:
Baldacchino/Baldaquín/Baldaquino debe su nombre a Baldacco (antigua Bagdad)...de allí venían las telas que lo cubrían.
Habrá que corregir lo de "Baldo"
;)
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Boh!! Como se nota que és galego!! Nin arre nin xó!....
Jejejeje, pa mi que me ha traicionao el subconsciente ese...ya sabes hombre=animal (los hombres....adorables, los animales....adorables...no hay problema alguno, no?). Lo mejor...se tu mismo y acabamos antes ;)
Terrible duda, yo si escribo esto (lo que indicas en el punto 3º):
LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA)
Iª PARTE
....me sale directamente el enlace, ¿donde está el truco?
PD...ya verás que me sale el enlace...apostamos?
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Ves!!!!!
Pues eso, donde está el truco?
Biblioteca: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, LA CASA DE DON Y EL SANTO GRIAL. CRISTIANISMO CELTA Y PAGANISMO RESIDUAL EN LA GALLAECIA BAJO IMPERIAL IIª PARTE (ANDRÉS PEN
Mmmmm...en las negritas?
(vale! ya paro y espero pacientemente)
:-((
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
Dicho por Hartza:
"Bazter significa en primer lugar "borde o limite", existiendo tambien las acepciones de "rincon", "lado, costado", o incluso "lugar".
Entresaco: "existiendo tambien las acepciones de "rincon", "lado, costado", o incluso "lugar"....lo mismo que "eido"
Decir que "eido"=tierra de labor...es un error (no tiene por qué ser tierra de labor..."eido" indica situación)
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
Un ejemplo de uno de los significados:
Para min, a Comarca do Ulla é o "eido" máis fermoso deste mundo.
Biblioteca: --------------------
Pensamiento para los lectores "intergalácticos":

Sigue intrigándome sobremanera la mascota románica de los Simpson (situada en la iglesia de Santa María de Monterrei)
(lo bueno...no hay misterio que no se resuelva....paciencia)
;)
Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología
"Palabra de guía" relatada por Ainé (lo que más menos recuerdo)....
Los Baldaquinos eran utilizados en el interior de la iglesia...con el tiempo, la "moda" pasó y se retiraron. Unos se conservan dentro (Iglesia de Vilar de Donas-Lugo...por ejem), en otros casos se fragmentaron y "desaparecieron" ...en otros, como el de Baiona o Noia, se conservan en el exterior de las iglesias.
Promete interesante lectura:
"Baldaquinos gallegos. FILGUEIRA VALVERDE ET AL. Fundación Barrié de la Maza. A Coruña; 1987.
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Amerguinh…creo que me toy namorando de ti (será esa encantadora sensibilidad especial que tienes?) (ays!)
A ver…lo de Tan ben nu es lo mismo que Tamén. A ver si te me vas a estar trabucando…ensíname a frase orixinal do texto ó que te refires en:
Amerginh
16/04/2006 23:41:10
Gallego/castellano
Tan ben / tan bien
”Me siento tan bien cuando estoy a tu lado que no quiero que te vayas”
“Síntome tan ben ó teu carón que non quero que te vaias”
Gallego/castellano
Tamén / También
“En la playa también se pueden recoger caracoles”
“Na praia tamén podes recoller caramuxos”
...tu dirás
;)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Fasme suar!! :-((
Estu yé más latino que galego:
[3] rio Portogal et abuim(us) nos illa de abios et paremtes nostros in ipsa uila p(er) suo terminum antigũ ubiq(u)e ea potueritis inuenire
And...non yé lo mesmu "texto" que "documento"
***Os mais antigos textos escritos em português***
Xa verás...estamos falando do mesmo: un dentro do espello e outro fora. (A cuestión está no "conceto"...deixame lerte con máis calma e xa che comento:
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Amerguinh....o artigo comeza deste xeito:
"El documento más antiguo conocido en lengua gallega y hecho en Galicia..."
Escomencemos por esa banda....
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Fuencarral, es topónimo castellanizado, al igual que Ballecas (de forma más "incorrecta" el primero):
En (por ejemplo):
http://www.ieg.csic.es/Age/boletin/37/12-ARBITRISMO.pdf
"...Además, el riego permitiría embellecer los parajes atravesa-
dos por la acequia, para lo cual sugiere construir «cinco paseos, de 55 a 60 pies de ancho,
guarnecidos de arboledas, que son a Foncarral, Fuente Castellana, Alcalá, Fuente del Berro
y Ballecas»...."
Carral es topónimo frecuente, sería entonces Foncarral=Fondo de Carral (me han contado, no se si es cierto, pero el topónimo más antiguo de Fuencarral sería "Carra"¿?).
Carballo---de la raiz preromana carb- = piedra (Carballal, Carboeiro, Carballo, ). No creo tenga que ver con "Carabanchel"
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Foncarral y Ballecas...fosmas que tenía en el castellano antiguo
Fuencarral y Vallecas...formas del castellano moderno
La "transformación sufrida"...puede "confundir" el estudio de la etimología.
Carballo---Carb---Piedra---Dureza---y también ese significado vegetal, "que crece entre las piedras" (para lo que se necesita cierta fortaleza especial). El Carballo representa dureza, robusted y fortaleza..."Es fuerte como un roble"
Carboeiro es un lugar alto y pedregoso en extremo.
Lo de "Carb" lo dice la etimología gallega, que lo diferencia de "Car"...nun lo digo yo (cada uno que saque sus conclusiones y que investigue...supongo nadie será tan osado como para quedarse con lo que yo diga).
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Karbatza...me recuerda a:
Carpaza=Cistus psilosepalus
Carpazo=Cistus salvifolius
¿Como se llaman en vasco?
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Agora pon o de "tan ben"
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Amerginh...dirás lo que quieras...La mayoría decimos tamén, la inmensa minoría tambén.
:D
Pa mi...
-tambén sería castellanismo/portuguesismo
-tamén sería a forma galega máis enxebre
(déixame buscar en textos antigos...e xa falamos)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Para o carro....e busquemos a forma nos textos antigos
;)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Amerguinh, se trada de "observar el contexto y significado", no la palabra suelta.
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
ainé
Ayer, a las 01:02
Decir que "eido"=tierra de labor...es un error (no tiene por qué ser tierra de labor..."eido" indica situación)
...en ocasiones veo muertos....y algunos no sepo que leeis.
En vez de intercambiar impresiones parece que estamos compitiendo por un jamón de jabuguillo...ay!! Pon Diós!!
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
Si Gallo, hay muchos topónimos comunes a Galicia y Portugal en toda la cornisa cantábrica (incluida Francia)....no se si suena de algo que "la gente se mueve, emigra, viaja, se relaciona,...dende séculum seculorum...aaaamén!).
Pero decirlo es pecado!!! Es una erejiiiiia!
PD....me parto!!
:DD
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Jeromor....gracias
Fuencarral< Foncarral< Fontem carralem, 'fuente de la carretera'. Lo confundí con "Fond" (debe ser de humanos eso de cometer erros...lo importante es que a algunos no nos molesta reconocerlo, ya que forma parte del aprendizaje)
;)
Una pregunta...creo recordar que se relacionaba de algún modo...carril-carrilana-carral-carretera, ¿sabes algo?
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Lykonius...dices:
"los filólogos vascos no tienen dudas en relacionar aquitano y vasco, pero a la hora de relacionar vasco con íbero..."
U otras lenguas peninsulares también milenarias. Si hoy "tomamos prestadas" palabros de otras lenguas, lo normal es que eso mismo haya pasado durante milenios (con cualquier lengua...nada nace y evoluciona de la nada...creo)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
Amerguinh...non temos maneira de entendernos....jajajaja!! Úsase, si e é verdade que existe. A ver, eu entendín que confundías "tamén" con "tambén", ¿é asím?
;)
Agora unha pregunta moi seria, ¿naciches no 80?
( e como respostes con máis de dúas frases...zóscoche!!!)
Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo
També...yé catalá, no?
Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.
La tal Iulia no era tan «Ovia»
http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=4704454
Un placer leer estas cosas....las felicitaciones también son "Ovias"
:D
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
:D
Gallo...pois non
Como era aquelo?
Maruxiña do forneiro
se quixeras darme un bolo
se mo das, damo de trigo
que de millo non o como
E pra que non digas
que tal e que cual,que tal que sei eu
eu aló non fun, ela acó non veu
nin eu llo pedín, nin ela mo deu
Hay 2.327 comentarios.
página anterior 1 ... 23 24 25 26 27 ...47 página siguiente