Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1101 ainé 04 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Amaco...cuidadín con lo que respondes que us quedáis sin un cacho que agora tenéis!! (lo de la "tajada" era un sarcasmo....lo mismo que lo que acabo de decir ahora)
    El tema es terriblemente complicado.

    Un saludo

  2. #1102 ainé 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Aclarado queda...ya dije que di por supuesto (y eso no tiene por qué ser cierto). No me gusta que un historiador "ponga a parir" la tesis de otro, argumentando que la suya es la correcta y punto (has hablado de cierto enlace que yo he indicado...yo me dedico a leeros y contrastar con mis variados y extensos conocimientos guardados en "La Enciclopedia Ancestral"...absolutamente sorprendentes a poco que investigues).

    Respeto y me gusta que respeten....(defecto o virtud...depende como lo veas)

    Los norteños...para mi somos los del norte, de este a oeste...en el tema suevo, somos gallegos, portugueses, asturianos, leoneses,...y pueblos varios "intemitentemente".


    Un saludote
    ;)


    PD...y para mi, te mereces todo mi respeto (creo que ya te lo di a entender en varias ocasiones)




  3. #1103 ainé 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    En el fondo la cuestión de todo es el saber mas, ¿no?...pos ya tá! a seguir avanzando!...

    ;)

  4. #1104 ainé 05 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Imágenes agregadas. Sobre los textos de la discordia, yo leo:

    IULIO FAUSIO

    DURBDI . E . NEPTI (la "n" no está completa ni unida a la "e"...puede no ser una "n"¿?)

  5. #1105 ainé 05 de abr. 2006

    Biblioteca: TERRITORIO POLITICO CELTA. DUDAS

    Crou....me pregunto si habrás visto las preguntas que tienes en "tu Celtiberia"....una es mía y estoy en ascuas...

    :(

  6. #1106 ainé 05 de abr. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses

    Ya somos dos los ignorantes...el texto no es mío, y si, es cierto que se dice, se comenta, se rmorea...pero confirmado, creo que nada.

    Un saludo

  7. #1107 ainé 05 de abr. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses

    Añadidas nuevas imágenes…como dato curioso:

    En cada contrafuerte está grabado el símbolo de la cruz (unos 50 cm), al lado de dos de ellas (las imágenes que he incluido), figuran otros símbolos. Los brazos de las cruces están rematados con un círculo (y digo curioso, porque en conjunto, nunca vi nada igual)


    En uno de los contrafuertes de la fachada, están representadas ¿tres cruces?...que simbolizan?

  8. #1108 ainé 05 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Habéis hablado en alguna parte de las "cazoletas" del Baldoquino de Noia (si es así, me lo he perdido)



    La imágenes del Baldoquino son (en Símbolos en piedra IV):
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2971
    ---2968
    ---2969
    ---2970
    ---2972
    ---2973

  9. #1109 ainé 06 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Abo....ves la "I"? (yo sigo viendo DURBDI)

    DUR"I"BDI ¿?

    En CARISSIMEIS....la segunda "S"...si lo es, no es igual a las demás ¿?...error o intención?
    ¿Y si MEIS es MAE IS?....va a ser que los vigueses ya eran "castrapeiros" por aquel entonces :DD


    Paciencia y a esperar
    ;)

  10. #1110 ainé 06 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Solo dos cosillas a lo que comentáis (a ver si termino de leer un poco más tarde)

    Abo…
    “No creo que los antiguos vigueses fuesen, como dices, un poco "castrapeiros"

    Lo de castrapeiros siempre lo digo en tono cariñoso (yo soy castrapeira y para nada considero que sea negativo)…si lo fueron o no?....vaya usté a saber, aunque no me extrañaría que hubiese (en teoría) una mezcla del antiguo idioma autóctono con latin y demás “lenguas de paso” (hoy en día, también adoptamos palabras de otros idiomas). Lo de “MAE”, me resultó exótico y enxebre (ya sabes que lo mío es tirarme a la piscina…con la suerte de que a veces “hay agua”)
    ;)

    A.M.Canto…
    “Y una petición para Ainé, como editora del artículo: si le puede cambiar algo el título.”

    No tengo inconveniente alguno en modificar el artículo. Preferiría me sugiriesen el título. Si alguien desea que se haga un texto introductorio/explicativo…no hay problema. No he leido todo lo comentado, es posible que meta la gamba si lo hago yo.


    Un saludo

  11. #1111 ainé 06 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Hecho (con alguna que otra corrección más)...si algo os parece incorrecto, avisadme.


    Un saludo y gracias

  12. #1112 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Hechas correcciones (no se de donde saqué lo de La Voz...mil disculpas), he agragado también las imágenes ampliadas en blanco y negro por Onnega.

    Encantada con el interés compartido y los comentarios (más que interesantes e instructivos) aclarando en lo posible "el misterio".


    Un saludo y gracias

  13. #1113 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

    Cosas veredes e aprenderedes (al menos menda....de todo se saca algo...siempre)


    Un saludo

  14. #1114 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Otro añadido a pie de la imagen que ilustra la lectura inicial...

    Nota que figura al final del cartel y casi ni se aprecia:
    “la lectura y la traducción de el Ara de Iulia, son provisionales, a la espera de un estudio exhaustivo”


    ¿Véis que se "me escape" algún detalle más?




  15. #1115 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Imágen añadida (detalle de la parte superior) :

  16. #1116 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Estoy más que contenta por el como se está desarrollando el tema (es un placer....en serio)

    Pero también estoy ligeramente triste porque esta "agradable sintonía y aporte de conocimientos" podría repetirse en muchos otros artículos....como ya he comentado, aquí mismo (04/04/2006 11:15:26):

    Hablando de lápidas/aras romanas y sus inscripciones….formulo un deseo (y cruzo los dedos).

    En Celtiberia hay varias imágenes de lápidas romanas desperdigadas en varios artículos o preguntas. ….Sería deseable e interesante (para mi y creo que para muchos de los que por aquí pululamos) que alguien abriese un artículo sobre el tema y recopilara las imágenes expuestas y las que se fueran añadiendo (siempre es mejor tenerlas todas juntas para poder comparar o estudiar)

    Yo, lo haría gustosamente, pero estoy en cuarenta berenjenales pudiendo atender solo a 3 (así tengo todo “a medias”)

    Sinceramente, espero que alguien se anime.


    ...Alguien o "alguienes", el tema da para mucho (afortunadamente).

  17. #1117 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    elpater
    Toda información es poca (y se agradece) pero lo que yo sugiero y pido no tiene nada que ver. La idea sería recopilar y agrupar la información posible (o comentarios varios) en artículos temáticos. Ejemplos de temática o título:

    -"tipología de las laudas/aras romanas"
    -"comparativa entre aras/laudas simples"
    -"similitud entre aras/laudas hispanas y aras/laudas itálicas"
    -"inscripciones en lápidas medievales"
    -"lápidas gremiales"
    ....etc

    Todo ello ilustrado con las aras correspondientes, artículos de otras webs,...En resumen, agrupar información detallada sobre un tema concreto.

  18. #1118 ainé 07 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    elpater
    Un pequeño detalle. He "masticado" su interesante y extensa disertación (Ayer, a las 23:00)...Y digo "masticar" porque había cosas que no me "encajaban" y que me produjeron cierto "descoloque".

    ---Primero...es un texto escrito de forma impecable, lúcido y profesional...nada de andar por casa (cada vez hay más "profesionales" entre los Druidas y eso es bueno para todos)
    ---Segundo...este pensamiento no me encajaba con su proceder:
    "pero lo que me fascina de la investigación, sea histórica o de cualquier otro campo, es el proceso, el cómo se pueden llegar a resolver enigmas que parecían imposibles de aclarar. Creo que mucha gente siente igual."

    Y como bien dice en otro párrafo:
    "Empiezan las hipótesis. Uno ve un detalle, el otro descubre un nexo, un tercero localiza un error..."


    Ya lo he pillado, hay ciertos temas de investigación en los que es realmente escéptico (nada reprochablel). Estoy absolutamente de acuerdo en que el proceso de investigación es lo más fascinante, sea cual sea el resultado final.


    Un saludo

  19. #1119 ainé 08 de abr. 2006

    Biblioteca: --------------

    En respuesta a cuestión de Lucusaugusti planteada en "Iconografía Cristiana":
    Lucus...preguntas que creo...bufffff!!! Tengo más preguntas que respuestas, tal cacao de datos e imágenes coincidentes que no dejo de sorprenderme día a dia...todo está relacionado, todo tiene una lógica. ¿El por qué un señor de Noia hizo esculpir en su lápida un símbolo que representaba el cristinismo en sus orígenes?...solo caben suposiciones varias (complicado afirmar nada)


    Pequeñas notas e hilos sueltos en mi cabeza (que tienen y no tienen relación con tu pregunta):

    El noroeste de la península siempre ha sido un lugar mágico y de devoción para diferentes pueblos y culturas, el lugar donde se acababa el mundo conocido y comenzaba lo desconocido, donde moría el sol...Este simple hecho tuvo que representar para los antiguos algo muy importante, el ser humano siempre ha sido aventurero, curioso, inquieto, deseoso de conocer y saber más. La atracción por lo desconocido siempre ha estado presente.

    Pueblos de lejanos lugares han peregrinado durante siglos a estas tierras (unos regresaron para contarlo a sus paisanos y otros no), en algún modo con el deseo de acercarse a la "tierra sagrada", "tierra de los Dioses", la frontera entre lo conocido y desconocido,... (el culto a Santiago, la "tapadera" de la Iglesia...cristianizar esa “peregrinación” ya existente) ¿Crees que los Suevos se asentaron aquí por casualidad? …”hicieron” El Camino de Santiago por ruta y destino conocido, a la vez que, transitado por siglos.

    Sumando “retales”…
    ---Lugo (bosque sagrado desde tiempos muy remotos)
    ---Ourense (Ribeira Sacra…en ningún otro lugar hay tal profusión de santuarios del s XII, anteriores y posteriores)
    ---Una lista muy extensa de lugares y “costumbres” de antiguo culto precristiano (destacado e importante el yacimiento del Monte Facho…todavía por “desvelar misterios”)…
    ---Egeria/Exeria, extraordinario desde el punto de vista actual (por ser mujer), su peregrinación a Tierra Santa en el s. IV (como ella, con seguridad, peregrinaron much@s más por un camino “secular”). Sorprende que una mujer relatara “por escrito” sus vivencias y peregrinaje...otros tiempos, otros valores, otra cultura, otra sociedad totalmente distinta a la que conocemos hoy.
    ---El “enlace” cultural-eclesiástico Portugal/Galicia/Tours/Finisterre/Finistère-Bretaña-Bretoña-Eire….Prisciliano, San Martín de Dumio, San Martín de Braga, San Martín de Tours, San Bricio, Maeloc…peregrinaciones y contacto, muy anteriores a los “Caminos de Santiago”… los mismos recorridos seculares (mar y tierra).

    ¿La importancia de Noia y su simbología?
    Importante número de asentamientos poblacionales desde muy antiguo, castros, dolmenes, mámoas,…un puerto “seguro” (por orografía y por poblado), intercambio comercial con los pueblos Mediterráneos y Atlánticos…entre las más de 500 lápidas encontradas, predominan las gremiales y las de simbología “extraña”. La abundancia de gremiales y “premedievales” indica una población muy importante o intenso comercio. El comercio también aporta conocimientos “extras” y el acercamiento a otras culturas, otras religiones, la adopción de simbologías “extranjeras” de gentes que vinieron y se fueron (y con seguridad…muchos de esos “extranjeros” se quedaron aportando conocimientos, costumbres,…)

    Por otro lado y desde mi punto de vista es un error hacer un “estudio individual” de cada pequeña zona como si fuese una isla en medio de la nada. Es imposible creer (por ejemplo) que los habitantes de Lucus Augusti no se relacionasen o supiesen de la existencia de los que habitaban Vicus, Emérita Augusta, Barcino, Bracara,…todo y todos estaban relacionados (familiar y culturalmente). La gente nunca ha dejado de moverse, emigrar, huir, explorar, comerciar, viajar y mezclarse. Un ejemplo…en castros del noroeste, se ha encontrado cerámica de importación mediterránea (el viento no la trajo).

    Hablando de poblaciones y pobladores ibéricos / hispanos, no creo haya nadie ni ningún lugar especialmente diferente ni distinto a todos los demás (y menos hablando en un lugar tan pequeño como Hispania…y si me apuras…Europa, la "mezcla secular" es evidente).


    Todo esto, explicado punto por punto…sería un extenso libro. A buen entendedor, pocas palabras bastan (creo)…”el conceto es el conceto”, aquí y en este caso…”el desarrollo un rollo”
    ;)


    (hay quien se centra en un tema o periodo histórico...para mi es imposible porque todo está "hilado" y uno periodo es consecuencia de otro, no se pueden separar. Para entender uno, necesitas conocer el otro)..........................Vaya rollo!!!

  20. #1120 ainé 08 de abr. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses

    jjfeito, la leyenda templaria existe en varios lugares...de ahí a que se confirme...no se. El lugar al que te refieres es Ribadavia o una zona de Ribadavia?

    Amerginh, lo que llamó mi atención no fueron las cruces en si, hay muchas iglesias con cruces en cada contrafuerte. Lo raro es que todas ellas tienen la misma medida y rematadas en "circulillo"...lo de las tres cruces nunca lo había visto tampoco (y anda que no he visto cruces!!!). De la simbología, ni idea (de momento).

    Si Sdan, la iglesia y el entorno, donde parece que se paró el reloj del tiempo...a ver cuando tengo huequecillo para colgar imágenes del pueblo)



    Un saludo

  21. #1121 ainé 08 de abr. 2006

    Biblioteca: --------------

    Lucus, hablando de símbolos, este a mi no me dice nada (me da en la nariz que a ti si...o no?)


    (Acabo de agregarla)

  22. #1122 ainé 08 de abr. 2006

    Biblioteca: La Sala de la Domus de Batitales

    Lucus…hablando de simbologías coincidentes…San Juan de Rivadavia - Batitales

    Detalle de la fachada de la Iglesia de San Juan de Ribadavia.


    Símbolo coincidente en prerrománico y románico


    Detalle de donde se encuentra el símbolo:


    Detalle pez y corazón


    La simpática carita del León que coincide con el de Batitales (esta en Mondoñedo...recordando que también aquí hubo una calle Batitales)


    Todo esto con mayor detalle en...las últimas imágenes añadidas a este artículo

    La prisa me azuza…no tengo tiempo para explicaciones en más detalle, pero las coincidencias son evidentes y casi “al detalle”.

    (ya he puesto una vela a Santa Lucía para que siga acompañándome)
    ;)

  23. #1123 ainé 08 de abr. 2006

    Biblioteca: Pervivencias indígenas en las estelas galaicorromanas

    Per...obserba los ropajes de este caballero (faltaría "la cruz"...pero esa sería la idea)
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3398

  24. #1124 ainé 08 de abr. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses

    Si, debajo de las dos que están solas, "clika" en las imágenes situadas a la derecha del artículo para verlas ampliadas.

  25. #1125 ainé 08 de abr. 2006

    Biblioteca: La Sala de la Domus de Batitales

    Detalle importante que se me olvidaba. Se encuentra simbología coincidente... en castros, construcciones romanas y románicas...de norte a sur y de este a oeste (lo mismo con más de mil años de diferencia).

    ¿Inspiración?, ¿reutilización?...en el aire queda.

  26. #1126 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Coincido con Sabela Mª en la lectura de FANSIO y DVRIBDI (raro suena pero podría ser...Fansio existe como apellido)

    Una pregunta, ¿es posible que ese último MEIS se refiera a la actual población de Pontevedra?, ¿podría referirse al origen de la familia...MEIS (Pontevedra)?

  27. #1127 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....mal empezamos, dices:

    "Bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica."

    ¿¿¡¡!!??

    Como por aquí decimos...lo que tu digas, pero pregunta primero a los historiadores europeos y luego nos cuentas.


    (desde mi punto de vista ...más que personal...esa frase sobra)

  28. #1128 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....dices:
    "Si los suevos de España no hubieran existido, la historia no habría cambiado en nada importante" (MUSSET, L.: Las invasiones. Las oleadas germánicas, Barcelona, 1967, p. 56)."

    Absolutamente correcto...lo escribe un señor de de una zona por la que los Suevos ni pasaron, y si pasó alguno fue por despiste o para hacer turismo. :DD

    Y yo te he dado una simple opinión. Un historiador no debería afirmar que el primer reino cristiano de "Hispania", cuya duración superó los 175 años..."tuvo poca importancia histórica" (pero cada uno es cada uno y sus sircunstancias)


    PD...no me he cabreao...lo he flipao un poco (la cosa lo merece) :DD

  29. #1129 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Arandio, ¿terefieres a las que aquí se pueden ver?

    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57904286005461162900080/013586_3.pdf

    Lo que “perece” decir la nº 17
    MINICI
    AVALIII
    TINA
    VXSOF
    TITINIM
    SEPIIST
    ANXXXII

  30. #1130 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Mejor dejarlo F..., ya hemos visto en varias ocasiones que no nos entendemos (y no pasa nada)

    Perdón por la interrupción.


    Un saludo

  31. #1131 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Abo, yo no insisto porque así crea que sea la realidad (solo es una posibilidad), ya sabemos que los “escribientes” cometían “errores” en la edad media, ¿no cabe la posibilidad lo hiciesen también en época más antigua? (yo sigo viendo en la parte baja de la “I” una marca más larga que en las “T”)....y ya digo, solo son cábalas.

    Buscando sobre FANSIO…resultado engorroso (aunque no sirva para este caso, puede que que sea de interés en otros asuntos):

    ---Variantes de Fansio…Afansio, Afansiio, Afnasio, Afanssio, Afaniso, Afansi, Afasnio, Afanio, Afasio, Aansio, Afansoi.
    ---Afansio Jazadji é deputado estadual pelo PFL em São Paulo
    ---En documentos medievales aparece el apellido Asensio y Asencio
    ---Ya se sabe la evolución de ciertos apellidos, Osorio-Suero-Suarez. No sería descabellada la evolución Fansio-Afansio-Asensio

    Como curiosidad…el apellido Asensio tiene un origen incierto y discutido (varias ramas, parece que ninguna gallega). Tomando como referencia la guía telefónica no se encuentran más de 50 abonados en Galicia (primer y segundo apellido), lo curioso es que el 90% de ellos viven en Vigo ciudad…pura coincidencia?

  32. #1132 ainé 09 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    No se si es error o no lo de Baldoquino (el nombre lo tomé de una de las páginas que hablaban de el)…mejor solución sería llamarle “cruceiro”. Este es el Cruceiro de La Santísima Trinidad (Baiona)


    Varias imágenes (y la anterior) en:
    http://www.vigoenfotos.com/baiona/et_ctrinidad_1.html

    Lo de que sea una piedra reutilizada es más que probable (pero curioso hayan dejado justo a la vista esas cazoletas, lo más “estético”, hubiera sido “esconderlas” y poner la cara limpia de la piedra a la vista)

    Algo que puede te interese
    En la parroquia de Santa María de Bahiña (Baiona-Pontevedra), he tomado imágenes de la Iglesia de Santa Marta y de las “curiosas rocas” sobre las que se asienta su Cruceiro. No tengo idea si tienen algún nombre concreto, pongo título provisional…si te interesan, tengo más):

    ---Los títulos de las imágenes (en la del cruceiro, se aprecian unas escaleras "rústicas":
    Iglesia de Santa Marta. Baiona-Pontevedra
    Rocas- Baiona-Pontevedra 1
    Rocas- Baiona-Pontevedra 2
    Rocas- Baiona-Pontevedra 3


    Y si… ”parecidos razonables”
    Baiona
    Bahiña
    Noia
    Oia


  33. #1133 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Buscando sobre FANSIO…resultado engorroso (aunque no sirva para este caso, puede que que sea de interés en otros asuntos):

    :DD

    elpater...su personaje es tremendamente interesante para un "estudiador de la psicología" como menda....creame, se delata de una forma muy clara (es más que interesante y revelador).

  34. #1134 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    elpater también dice: "Además no entiendo por qué le dan tantas vueltas al asunto."

    Cosa que no encaja (como antes he dicho) con sus bellas afirmaciones (06/04/2006 23:00:35):

    ---"pero lo que me fascina de la investigación, sea histórica o de cualquier otro campo, es el proceso, el cómo se pueden llegar a resolver enigmas que parecían imposibles de aclarar. Creo que mucha gente siente igual."

    ---"Empiezan las hipótesis. Uno ve un detalle, el otro descubre un nexo, un tercero localiza un error..."


  35. #1135 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Jejeje....F., por algo te decía que la primera frase sobra (da lugar a confusión y tanto puedes ofender a gallegos como portugueses....Hispania, somos todos)

    El título---- Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    La frase que debería dar comienzo y tu colocas en segundo lugar---En este artículo voy a trazar una breve historia de las vicisitudes y peripecias de los visigodos en Hispania,...


    TU has buscado la polémica y has dado la importancia que no se merecen en este articulo a los Suevos (ha sido una pequeña jugada del subconsciente) ;)

    Si coges un libro de la historia de España....la Historia de Galicia no figura o es ridícula (que si)...si hablamos de Historia de Hispania, la cosa cambia.

  36. #1136 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    :DD

    F...dices: "Yo no menosprecio nada. Soy objetivo y opino con los datos en la mano."

    En más de una ocasión me has reconocido tu ignorancia en la "historia suévica" (y que TAMPOCO TE IMPORTABA)


    Mal asunto hablar de lo que se ignora....te resta credibilidad.

  37. #1137 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F...Otra cosilla....deberías explicar esta frase que has dicho:
    "Considero a Galicia parte de España (aunque no es algo que me preocupe especialmente)"


    Puede interpretarse de varias formas, ¿cual ha sido tu intención?

  38. #1138 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Cuando ignoras algo y POCO te interesa...sueles pensar que los demás lo hinchan...pozi.

    ;)

  39. #1139 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)


    Uy!...esto si me descoloca: entiendo que no te preocupa el hecho de que haya gallegos ¿¿??


  40. #1140 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    "Aclaro, hija, que parece que lo hagas a propósito"
    F...tu crees que esa es la forma correcta en la que una persona seria debe responder¿?

    Y esto que dices: "el hecho de que haya gallegos que no (consideren a Galicia parte de España) no me preocupa..."

    ¿Eso que tiene que ver conmigo y con lo que estoy preguntando?

  41. #1141 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    elpater....no la líes. Cuando dices: "Leyendo con atención se ve perfectamente que el Sr. F. no ha dicho eso."

    ¿Que es lo que no ha dicho?

    (por cierto...las pautas que he asignado a tu personaje se cumplen)

  42. #1142 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....en resumen...recapitulando y dejando el tema. La frase de la discordia, resulta ofensiva quieras o no:

    "Bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica."


    ...sigo con mis inmundos quehaceres

  43. #1143 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Mi tema es la historia....el nacionalismo es otra cosa. Y me molesta sobremanera que se mezclen las cosas.

    Pos paso del tema y todos felices .. :DD


    Un saludo
    ;)

  44. #1144 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Que si F, que si...invocaré a tus antepasados y a los mios...les preguntaremos y saldremos de dudas.

    ;)

    Ahora si...me retiro a preparar la invocación (ya te contaré)

  45. #1145 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    elpater....ha dicho:
    "usted ha dicho que F. ha dicho un dicho, un dicho que no ha dicho F. Ese dicho está mal dicho, y si F. lo hubiera dicho, estaría mejor dicho que el dicho que usted ha dicho que ha dicho F."

    La está usted liando (parte de su personalidad)...aclare que he dicho.


    Gracias

  46. #1146 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Fácil es acusar....y más fácil todavía recuar.

    Un placer

  47. #1147 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: 300 castillos, torres y fortalezas de los que existe constancia en Asturias

    Conocer estos datos me ha ayudado a conocer un poco más la historia de Castella (la que nos cuentan las piedras), espero que del mismo modo os sirva.


    Un saludo

  48. #1148 ainé 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....hace unas cuantas lunas que buscas polémica (a quién le interese que busque los mensajes de distintos foros con tema "suévico")....y la frasecita famosa con la que has iniciado el artículo ha sido el colmo que desbordó el vaso.

    Todos podemos hablar de cualquier tema sin ofender a nadie (al menos intentarlo). De todas formas, de sabios es rectificar.

  49. #1149 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: 300 castillos, torres y fortalezas de los que existe constancia en Asturias

    Buena definición para lo sucedido....lamentable.

  50. #1150 ainé 10 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Onnega, modificado el título

    ---Rocas. Iglesia de Santa Marta. Baiona-Pontevedra

    Si prefieres otro título, dimelo. Mañana cuelgo el resto de imágenes.


    ....de nada, a mandar!!
    ;)

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 21 22 23 24 25 ...47 página siguiente

Volver arriba