Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1151 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    La frase (por enésima vez):

    "Bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica." ("importancia histórica" es un concepto general...entiendo)


    Los Suevos forman parte de la Historia de Portugal, de España y de Galicia...y sobretodo, de Europa.

    Nu se por qué os empeñáis (en general) en relacionar a los Suevos solo con Galicia ....¿? :-((


    Si, es hora de dormir.

  2. #1152 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Hannon
    Si hablamos de Visigodos , es incongruente que la frase de inicio del artículo sea esta:

    "Bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica."

    Y si dices esto:
    ---Suevos sí que me importan un pimiento.
    ---F.: Espero que este pequeño contratiempo no te desanime a seguir colgando cosillas en la página (aunque sean de un período tan aburrido de la Historia... ;-)).


    Nada tenemos de que hablar, es más...sobra el que te dirijas a mi en un tema que ni te va ni te viene...ya que....te importa un pimiento.




  3. #1153 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Hannon....no hables por hablar :D

    1-Busca los antecedentes que me dalatan (sieeeempre acusando...nuuuuunaca mostrando) :)
    2-Yo te buscaré los antecedentes de F (que unos cuantos hay)

    ....Y por cierto, el comentario de Foucellas me parece de lo más sensato que he leído aquí desde hace tiempo. No son necesarios más argumentos ante un despropósito (envidia...porque yo me enrrollo como una persiana para decir lo mismito)

  4. #1154 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Hannon....lo tuyo es incalificable por absurdo. Tienes que recurrir a un mensaje del año 2003 para justificar tus acusaciones? (triste de verdade, meu!) :-((

    Te refresco la memo....
    Yo entré por esas fechas en Celtiberia, afirmando siempre MI SUPREMA IGNORANCIA "HISTÓRICA" y recalcando siempre MI INTERÉS POR SABER Y APRENDER. Cuando ignoro algo...nunca lo niego...de humanos es errar y de seres inteligentes es aprender y asimilar nuevos conocimientos (doctrina que aquí pocos siguen)

    Sigo refrescándote la memo....echa un vistazo al "currículum" de Ainé en la Celti, verás que dice tal cual:
    ...."No soy erudita ni gran entendida, simplemente, la historia es un tema que me apasiona..."


    :DD
    Ya sabes, mi "especialidad" es la psicología (cosa que utilizo en el estudio de la historia...con escelentes resultados.


    ALGO QUE TENGO QUE AGRADECER....a lo largo de estos años, he aprendido muchiiiiiisimas cosas gracias a la sabiduría de ciertas aportaciones ´Druídicas" y a mi gran interés por saber siempre más...y sobretodo por mi manía de CONTRASTAR informaciones (deberías probar...es algo muy gratificante)

  5. #1155 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....Dices:..."Bastante se ha hablado recientemente en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica."

    Mantener esta frase te desacredita y resta credibilidad en lo que afirmes, aunque sea otro tema (es ciertamente falsa e imprecisa la desafortunada frasecilla)...lo cual a mi no debe preocuparme, cierto es!

    Tu sabrás (pero mejor no digas esas cosas en círculos medianamente cultos)


    Errar es de humanos...rectificar, es cosa de sabios

    ;)


  6. #1156 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F....que conste que con muchas de tus afirmaciones, me echo unas risas ( eso siempre se agadece)
    :D

    Dices:..."En cuanto a la expansión sueva, fue modesta en relación con el transcurso de los sucesos del sigloo V, pero, lógicamente, sobrepasó con mucho los sueños de los reyes suevos."


    E digo yo....Ande dexaron escritos sus sueños los Suevos ¿¡!? (te basas siempre en textos...la intriga me corroe)


    Es más...a lo mejor me río y la cosa está documentada y todo (ete tu a sabé!!). No me importa rectificar cuando ignoro y me ilustran.

    ;)

  7. #1157 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Un ara extraordinaria en Areal-Vigo. Abuela, hijo y nieta, vigueses de la era romana.

    Agregadas las imágenes de Flaccinia....y colocadas las dos Aras "a la par" en el cuerpo del artículo (ayuda a comparar)

    Concedidas esas merecidas vacaciones por el arduo, interesante y más que instructivo trabajo realizado ;)

  8. #1158 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    :DD
    Pozi...tienes razón (pedras contra tanques....eso no es lo mío)

    Allá tu y tus circunstancias (repito)....necesitas menospreciar (ese problema tiene nombre y también tratamiento...siempre que uno se de cuenta que lo padece, claro)


    Saludos

  9. #1159 ainé 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Reyes y Reinos Hispanos Celtoatlánticos: Monarquía ASTUR, GALAICA Y LEONESA

    Croug....en principio más que interesante (y coincidente con lo que pienso)...solo he leído hasta ORDOÑO I (910-924) y noto en falta cierta temática estrechamente relacionada e importante (seguiré leyendo más tarde...ya te comentaré si "sigue faltando")

    Un saludo

  10. #1160 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Sobre IRIA, bonita leyenda (por si os sirve de algo):

    El romance de Santa Iria es uno de los más conocidos en Portugal, y desde que Almeida Garret recogió por vez primera una versión en Santarém, hacia 1842, otras muchas versiones portuguesas han sido recogidas.

    El origen del romance se centra en la piadosa leyenda de Santa Iria (Ereia, Erena, Erene, Irene y, por confusión, Elena o Ilena), patrona de Santarém; así pues, debido al tema y al lugar de origen luso, se ha considerado como portugués el origen del romance y así lo afirmó ya Menéndez Pelayo. Esta opinión sigue siendo unánimemente aceptada, por más que se han encontrado versiones en el mismo centro de Castilla (lo cual en otros temas ha debilitado la teoría de su origen portugués); esta opinión fue ratificada también por Carolina Michaelis de Vasconcellos .

    El romance, nos narra una leyenda hagiográfica que nos ha llegado muy simplificada y que, resumida, sería la siguiente:

    "En un pueblo de Portugal llamado Nabancia (la actual Tomar) vivía un matrimonio con una hija de extremada belleza que tenía por nombre Irene, la cual profesó en un monasterio dedicado a Nuestra Señora cuyo Abad, Selio, era tío materno de la doncella. Allí vivió junto a dos tías suyas, Julia y Casta, y junto al monje Arnulfo, quien le enseñó, por encargo de Selio, las primeras letras. Era tan grande el recogimiento en que vivía la niña que tan sólo dejaba el monasterio una vez al año, en la festividad de San Pedro, para ir a la iglesia cercana al Palacio de Castinaldo, Señor de la Villa de Nabancia; conoció allí a Britaldo, heredero de Castinaldo, quien quedó prendado de la doncella, y de tal suerte que cayendo enfermo del espíritu los médicos nada podían hacer por su cuerpo y comenzó a temerse por su vida.

    Tuvo entonces Irene revelación de la enfermedad de Britaldo y decidió visitarle y calmar su espíritu con el bálsamo de sus palabras, y así sucedió que quedó tan confortado el joven con las palabras de la niña que sanó conformándose con aquella castidad que ella le proponía. Tan sólo pidió éste como recompensa el juramento de Irene de no amar nunca a otro hombre, so castigo de perder la vida, y con esto volvió ella a su encierro.

    Pero pasados dos años, el demonio volvió a tentarla en la persona de su maestro, el monje Remigio, quien viéndose desdeñado por la joven, recurrió a hacerle ingerir una pócima que obró en ella el fenómeno de abultar su vientre, de modo que todo el mundo comenzó a murmurar de la castidad de la niña; enterado de ello Britaldo, y creyéndose burlado, ordenó a un soldado diera muerte a la joven, quien así lo hizo al amanecer; cuando la niña, después de maitines, oraba en el campo, el soldado atravesó su garganta con una espada y tras desnudarla, arrojó el cadáver al río Nabón cuya corriente lo arrastró al Nocecaro (hoy Zézere) y por éste al Tajo.

    Tuvo su tío, el Abad Selio, revelación de lo ocurrido y acompañado de grande y solemne procesión, llegó a un lugar donde, de forma mágica, el Tajo se había retirado de su cauce, dejando en un alveolo el cuerpo de la Santa, que yacía ya en un magnífico sepulcro labrado por mano de ángeles. Intentaron trasladar el cuerpo y al no conseguirlo, comprendieron que el Señor deseaba que reposara la Santa Virgen en tal lugar, y tomando algunos cabellos y pedazos de la camisa de la Santa, abandonaron el lugar viendo maravillados cómo las aguas del Tajo volvían a su cauce".

    Termina la narración contando cómo la villa de Escalabis, donde debe estar aproximadamente el cuerpo de la Santa, tomó el nombre de Santa Irene, que ha llegado hasta nosotros corrompido en Santarém. Sitúa la narración estos hechos hacia el año 653 de nuestra Era

  11. #1161 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Toponimia IRIA

    En Portugal:
    Santa Iria da Azóia, localidade do concelho de Loures, distrito de Lisboa
    Santa Iria de Azoia, freguesia do concelho de Loures, distrito de Lisboa
    Santa Iria da Ribeira de Santarém, freguesia do concelho de Santarém, distrito de Santarém
    Santa Iria, localidade do concelho de Serpa, distrito de Beja
    Santa Iria, localidade do concelho de Vila Verde, distrito de Braga
    Quinta da Iria, localidade do concelho de Almeida, distrito de Guarda
    Póvoa de Santa Iria, cidade do concelho de Vila Franca de Xira, distrito de Lisboa
    Póvoa de Santa Iria, freguesia do concelho de Vila Franca de Xira, distrito de Lisboa
    Casal de Santa Iria, localidade do concelho de Ferreira do Zêzere, distrito de Santarém
    Campos de Santa Iria, localidade do concelho de Santarém, distrito de Santarém
    Cova da Iria, localidade do concelho de Ourém, distrito de Santarém
    ….y alguna más.

    En Galicia:
    Iria Flavia (Padrón-Coruña) ----la cuna del insigne (y contradictorio) Don Camilo josé Cela
    Pazos de Iria (Padrón-Coruña)


    .................Y a todo esto....más que interesante noticia (suerte en la búsqueda de respuestas)

  12. #1162 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    "....no sabía que los reyes portugueses se hubieran considerado herederos de los suevos..."

    La confusión surge de la confusa y extraña afirmación :

    "...no sabía que los reyes españoles se hubieran considerado herederos de los visigodos..."


    Xa se sabe que todos nos trabucamos de cando en vez...e máis cando é de noite.

    :D

  13. #1163 ainé 11 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Hecho lo de Baíña y añadidas 6 imágenes más.

    De estas cosas ni idea...pero me da que es más interesante de lo que en un principio me pareció (visita obligada....creo). Reconozco que hice las fotos "a lo japonés"...seguro me perdí misa y media
    :-((

  14. #1164 ainé 11 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    La 5….las escaleras
    La 6….a continuación de las escaleras
    La 7…el “rellano” de la escalera
    La 8…raro para ser natural, raro para ser artificial
    La 9…como “un asiento labrado”, un “canal alargado” justo delante y un “canalillo” que desaguaría ese canal.

    Se ve que se del tema…va que si? :D

    Me podéis preguntar más datos, sugerir modificaciones, ampliaciones,…(o hacerlo vosotros…a vuestro gusto).

    Un saludo…(permaneceré atenta)

  15. #1165 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    F...bastantes argumentos te han dado en diversas ocasiones (incluso aquí mismo)....tu no estás interesado saber sobre Suevos (ni te importa...cosa que has dicho)

    Argumentar contigo, es perder el tiempo (ya que no tienes interés).

    :D...jejeje..cuando me he cabreado yo? :DD

    No soy nacionalista...por tanto no puedo explicar "razones nacionalistas"


    PD...si publicas fuera de España...vas a quedar "ligeramente mal" (y nos dejarás quedar mal a los demás). Jeje...aunque si se lee como un texto humorístico, no tiene precio.


    Y lee las cosas con sentido "crítico humorístico" (no confundas con el cabreo que no hay)...éche o que hay!

    :DD

  16. #1166 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Jejejeje....y la primera perla del artículo dedicado a los Visigodos...es comenzar citando a los Suevos.

    (en realidad te interesan más de lo que llegarás a reconocer....de lo contrario ni los mencionarías)

    ;)

  17. #1167 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Cuando uno tiene interés, sobran los argumentos...de todas formas te recuerdo otro hecho histórico ligado a los Suevos

    San Martín de Braga - DE CORRECTIONE RUSTICORUM
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1864


    En el que tu intervención fue:

    F. (05/03/2006 20:02:06) Mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo, ainé. Ahora entiendo un poco mejor tu punto de vista.

    Saludos



  18. #1168 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Otro argumento F........ (has pronunciado diversas incorrecciones a lo largo de tus intervenciones en diversos foros...si no los expongo es por respeto....¿gana alguien algo señalando tus "incorrecciones"?...ni yo...ni tu...entonces es absurdo hacerlo)

    Una incorreccción (por simple desconocimiento y por tanto perdonable):

    F.
    09/04/2006 15:49:28
    "Por cierto, los suevos, como los visigodos ciertamente y los vándalos en África, no dejaron ni su nombre a la región que habitaron en el noroeste hispano (al contrario que sí lo hicieron, Suabia, en la actual Alamania) al contrario que anglos, burgundios, lombardos, francos, normandos, húngaros, etc. ¿a qué da que pensar?"

    A saber....en Galicia tenemos:
    AMES - Suevos
    ARTEIXO - Suevos
    BAÑA, A - Suevos (parroquia) y Suevos (lugar)
    MAZARICOS - Suevos
    POL - Suegos
    VICEDO, O - Suegos

    Y hasta tenemos un "Valle de los Godos"
    VILAMARTÍN DE VALDEORRAS - Valdegodos

  19. #1169 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Y una cosa que DEBERÍAIS PREGUNTAROS TODOS en relación a los VISIGODOS:

    ¿Como es que en Galicia y Portugal hay más de 2000 topónimos de origen germánico?

    En el resto de la península su número es altísimamente inferior?


    Curioso, no?

  20. #1170 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

    Interesante poder ver que las ideas siempre "han viajado".

  21. #1171 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: ANKH. La llave del aliento de vida

    En cuando a:

    Un compañero de otra lista propone lo siguiente:
    BRACA RIVI VASCUM TUIS
    BRACARI VIVAS CUM TUIS


    C. PLINIVS SECVNDVS
    NATVRALIS HISTORIAE LIBER IV6-
    112. a Cilenis conventus Bracarum Helleni, Grovi, castellum Tyde, Graecorum subolis omnia. iae Siccae, oppidum Abobrica. Minius amnis,IIII ore spatiosus, Leuni, Surbi, Bracarum oppidum Augusta, quos super Gallaecis flumen Limia, Durius amnis e maximis Hispaniae, ortus in Pelendonibus et iuxta Numantiam lapsus, dein per Arevacos Vaccaeosque, disterminatis ab Asturia Vettonibus, a Lusitania Gallaecis, ibi quoque Turdulos a Bracaris arcens. omnis, quae dicta regio a Pyrenaeo, metallis referta auri, argenti, ferri, plumbi nigri albique.

  22. #1172 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Os referís a este texto de las Glosas?

    «Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo, dueno Salbatore, qual dueno get ena honore, e qual duenno tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos sieculos de losieculos. Faca nos Deus omnipotes tal serbitio fere ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amen».

  23. #1173 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Existe Dios?? Si.
    Estupenda noticia de la cual, me alegro muy mucho (me he sonrojado de gozo y felicidad) ;)

    Ayyyyyyyssss!!

    :DDDD


  24. #1174 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Incluso hay esperanza para mi "primera corazonada" (el que la casa u otra de la zona fuera antigua posesión de un personaje romano)

    El apellido en personajes documentados:
    ---Quinto LUSIO Senica (Muerto en Cartagena, pero de otro origen, según se relata)
    ---Quinto LUSIO Saturnino (Astorga)

    (en ello estoy)

  25. #1175 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Si no argumento contigo es porque es inútil....no contraargumentas.

    Que tiene que ver esto con el Parrochiale?
    San Martín de Braga - DE CORRECTIONE RUSTICORUM
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1864


    5 min...a ver si tengo que retirar mi afirmación.....tic, tac, tic, tac


    PD....espero coment a los topónimos "Suevos" (los cuales desconocías)

  26. #1176 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    :DD

    F....tienes razón, si me pongo a escribir lo que se de los Suevos no tendría tiempo para otros asuntos que me interesan más. Sigue buscando y encontrarás. Por mi parte, asunto terminado.

    Solo queda que me respondas a esto:

    Que tiene que ver esto con el Parrochiale?
    San Martín de Braga - DE CORRECTIONE RUSTICORUM
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1864


    Un saludo

  27. #1177 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    :DD
    F....dices:

    Hoy, a las 17:00
    Tú sabrás, que eres la experta.

    Saludos
    ............................................................

    Los lectores son sabios, tenlo por seguro.

    Saludos

    ;)

  28. #1178 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)


    Amerghinh, dices:
    "Yo mantendré mis posturas al respecto como F. lo hará de la suya."

    Sin problema por mi parte.


    Un saludo.....y de nuevo, suerte en la búsqueda de la preciada sabiduría.

  29. #1179 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    :-((

    Tengo que dejar de leer!!! Que tendrá que ver la toponimia con el Parrochiale aludiendo a la referencia que antes hice ¿¿¡¡¡¡!!!??

    A DIOS PONGO POR TESTIGO
    que no volveré a leer nada de este artículo!!
    (si alguien desea algo, que me lo comunique en el Xpresate)


    Gracias!!

  30. #1180 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Reyes y Reinos Hispanos Celtoatlánticos: Monarquía ASTUR, GALAICA Y LEONESA

    Sumamente interesante sigue siendo....unas cuestiones:

    En 1124, DON ALFONSO V RAIMÚNDEZ de Galicia,....
    Durante su reinado, su amigo, y tutor de sus hijos, el hijo del conde Don Pedro Froilaz, ,Don Fernando Pérez de Trava tomó por primera vez el título de Conde de Trastamara de uno de sus territorios allende el Tambre (el río Tamara, un hidrónimo indoeuropo y una probable raíz celta, compartida por el río Tamar que separa Cornualles de Inglaterra y acaso por el antiguo río de los britones, el Támesis) (24).

    (24) ,Este nombre que proviene del nombre de una treba de la Edad del Hierro corespondiente a los Celticos Supertamáricos (originariamente la Terra de Celtigos y la Terra de Barcala) significando literalmente “Celticos de Sobre el Tambre”pasa ahora a designar en la práctica, por extensión, un condado que comprende ahora el conjunto de todas las trebas –incluída la propia de Trastámara “Celtigos”- o las terras patrimoniales heredadas por el conde y por la condesa doña Mayor Guntroda Rodriguez (señora de Trava) entre Carnota y Ortigueira, Entines, Nemancos, Céligos, Barcala, Vimianzo, Dubra, Bergantiños, Seaia, Faro, Montaos, Nemitos, Prucios, Bezoucos, Trasancos, Labacengos y Arrós. El primer conde de Trastámara adopta en cada una de estas tierras o comarcas coincidentes con las trebas de la Edad del Hierro, que su linaje mantuvo a lo largo de más de mil años, el título heredado de sus antepasados “[…] in territorio Faro… in territorio Prucios… in territorio Ortigaria… princeps huius territorie comes dominus Ferdinandus et fratres eius dominus Vermudus”. (AHN. Xuvia, codice 1041b n18 f. 5) y cuando alguien en un diploma refiere un lugar dentro de Galicia se señala siempre la tierra o bisbarra a la que el lugar pertenece: et est ipsa hereditate in territorio Trasancos… y luego en las cláusulas se adpota el nombre y el título del señor de la tierra “… imperante de Trasancos commite domino Fernando…”.
    ......................................................................................

    A todo esto.....pregunto sobre: Territorio Celtiberorum en textos medievales”

    San Xian de Beba (Mazaricos), en un documento de 1197 varios herederos que se llaman en conjunto “Baldugreiros”, hacen donación al Mosteiro de Toxos Outos:
    “…et testamentum facimus de una tercia de ecclesia Sancti Iuliani de Beba que est sita in territorio Celtiberorum, discurrente ribulu Issa, sub monte Quadro…”
    ---finaliza:
    “Similiter nos uocitatos Baldugreiros damus nostras porciones et confirmamos uobis euno perenni secula”

    Texto que se encuentra en la pag. 94 de: http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/tombo_toxos_outos.pdf

    ¿Se refieren con territorio Celtiberorum al territorio de Céltigos?
    ¿Se menciona territorio Celtiberorum en otros textos de la época referentes a la misma zona?
    ¿Se sabe quienes eran los “Baldugreiros”?


    Un saludo

  31. #1181 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: 300 castillos, torres y fortalezas de los que existe constancia en Asturias

    Diviciaco
    “Condado” en Pola de Laviana, debe su nombre a un Conde? Si así es...que Conde?

    Torreón del Condado

  32. #1182 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: .

    Jajajaja....buenísimo!!!....

    "Los excrementos sólidos ......el de cerdo, seco y envuelto, si se lleva colgado al cuello, calma las toses fuertes,..."

    :DD

    "Mallormente" porque te impide respirar....lo más normal es que te ahogues en menos de 2 min. También aplicable al hipo

  33. #1183 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    Los Bononos...también llamados "hippies"...¿en que "aspecto" estará esastamente la "equivalencia"?

    :DD

    ¡¡Que envidiosa es alguna gente!!

  34. #1184 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Reyes y Reinos Hispanos Celtoatlánticos: Monarquía ASTUR, GALAICA Y LEONESA

    Picajosillo....jejeje...yo? (pensé había sido error, pero ya se ha dirigido a mi en "masculino" en otras ocasiones)

    :DD

    Una preguntilla....¿suele estar el Sr. Pena Graña en la dirección o teléfono que aquí figura?

    Fundación Federico Maciñeira
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1839

    Me gustaría conocerle en persona, estoy segura que será un grato encuentro (al menos para mi). Eso si, primero tengo que comprar sus libros (a ver si con calma me entero un poco más de todo...corriendo de "foro" en "foro", me pierdo más de lo que encuentro).


    Gracias por su atención
    ;)

    PD...con lo que me acaba de contar...no se si podré dormir esta noche!!

  35. #1185 ainé 11 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    La reproducción entre dos seres nunca es absolutamente perfecta, si así lo fuera:
    -no habría enfermos
    -ningún niño sería prematuro
    -ninguna mujer moriría en el parto
    -todos...absolutamente todos, seríamos fértiles
    -nadie sería impotente

    Seríamos perfectos (y eso no existe). La naturaleza no distingue entre hombres y otros seres vivos....somos lo mismito: resultado de la evolución.

    El cuerpo es una cosa...la mente otra. El causante de la homosexualidad es "la imperfección en la evolución"....en un punto se "hizo el cambiazo del hilo que conecta el cuerpo con el cerebro que supuestamente le corresponde".

    Y eso es malo? NOP, es natural...así somos de naturales e IMPERFECTOS.


    Gracias a eso...unas somos guapas y resultonas y otras no tanto (y...eso tampoco importa)
    La suerte de la fea!!.....la guapa la desea!!!

    :DD

  36. #1186 ainé 12 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Ya me extrañaba a mi tanta "rectitud" en el "canalillo".

    Ya nos contarás....

  37. #1187 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: Reyes y Reinos Hispanos Celtoatlánticos: Monarquía ASTUR, GALAICA Y LEONESA

    Si, soy picajosilla...creo que es de dominio público :-((

    Gracias por el dato, le enviaré un messaggio dende terras de Gallaecia ;)

  38. #1188 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: 300 castillos, torres y fortalezas de los que existe constancia en Asturias

    Vaya hombre!! Y yo pensando que pisaba los antiguos dominios de un Conde!! Cachissss!!

    Gracias
    ;)

  39. #1189 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    Amerguinh, que seas homosexual, me es indiferente…eso si, lo de que seas reintegrata…no sabes como me pone!!...me excita sobremanera!!! (nadie es perfecto)
    ;)



    CARTA DE FREUD A LA MADRE DE UN HOMOSEXUAL

    Viena, 9 - 4 - 1935

    Estimada señora:

    Deduzco, por su carta, que su hijo es homosexual. Lo que más me impresiona es el hecho de que usted haya omitido este término cuando me ha hablado de él. ¿Puedo preguntarle por qué lo evita? La homosexualidad, desde luego, no es necesariamente una ventaja, pero tampoco es nada de lo que haya que avergonzarse. No es un vicio, ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad. Más bien la considero una variación de la función sexual, originada en una detención del desarrollo sexual.

    Muchas personas sumamente respetables, tanto de la antigüedad como del presente, han sido homosexuales. Entre ellos están algunos de los más grandes: Platón, Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, etc. Es una gran injusticia perseguir la homosexualidad como si fuera un crimen. Y una gran crueldad también. Y si no me cree, lea los libros de Havelock Ellis.

    Cuando me pregunta si puedo ayudarla, supongo que quiere decir si puedo acabar con la homosexualidad de su hijo y reemplazarla por la heterosexualidad. La respuesta es, en términos generales, que no podemos asegurar ese resultado. En cierto número de casos hemos logrado despertar los gérmenes frustrados de las tendencias heterosexuales que están presentes en todo homosexual, pero en la gran mayoría de los casos esto no es posible. Es cuestión de la edad, personalidad y autodefinición que tenga el individuo. Los resultados del tratamiento no pueden predecirse.

    En verdad lo que el psicoanálisis podría hacer por su hijo es algo muy diferente. Si se siente infeliz, neurótico, desgarrado por los conflictos, inhibido en su vida social... el análisis puede traerle armonía, paz mental y plena eficiencia. Independiente de que cambie o no cambie. Si usted se decide, yo podría encargarme de hacerle el análisis. El tendría que trasladarse a Viena, pues mis trabajos me retienen aquí. Sin embargo, no deje de darme alguna respuesta.

    Atentamente, y con mis mejores deseos,

    Sigmund Freud.

  40. #1190 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    :D
    Y con un novio que te de caña ya ta?...uy! Y yo sin enterarme!!

    Pozi, yo le tengo una envidia horrorosa a los hombres con eso de poder mear de pieses...

    ;)

  41. #1191 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: .

    Certifico que "la bosta de vaca" es un magnífico y económico "cemento".

  42. #1192 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    Pues creeme, cuando vas por autopista y la necesidad aprieta, se echa en falta "el tubito ese"...en esos casos es más práctico y mucho menos escandaloso.

    Eso si...y digo yo (por curiosidad), si el objeto en cuestión es de un tamaño considerable (dormido....ya que de todo hay)...lo de hacerlo sentado, debe ser un poco engorroso, no?

  43. #1193 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    Pozi...sorry! :(

    Más parejas:
    San Jorge y San Demetrio
    San Felipe y San Bartolomé, martirizados en Hierápolis

    ….más famosos: Sócrates, Safo, Alejandro Magno, Shakespeare, Chaikovski, Lorca,…El se homosexual, no es impedimento alguno ni problema para el desarrollo de cualquier ser humano en cualquier campo o faceta.

  44. #1194 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: TERRITORIO POLITICO CELTA. DUDAS

    Yo también espero (la cosa está muy interesante)

  45. #1195 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

    No he dicho que nadie en concreto aquí lo dijese....hablo generalizando

  46. #1196 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: Reyes y Reinos Hispanos Celtoatlánticos: Monarquía ASTUR, GALAICA Y LEONESA

    Por cierto, sobre el "alcume" (por si sirve de algo)...lo primero que pensé y relacioné:

    Ne-greira
    Ne-greiros (San Martiño de, en Silleda)
    Ne-da
    Ne-miña
    Ne-mancos
    Baldu...Waldo?

    Nada....solo ideas sueltas y puede que inconecsas.

  47. #1197 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA

    Diviciaco...en lo que tenemos que estar de acuerdo..es que "algunos" tratan de "unificar de manera espantosa". N'asturies hay tres formas de asturiano claramente diferenciadas (no se deben unificar, sería un sacrilegio anticultural....creo)

  48. #1198 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: El Camino del Norte aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco- Propuesta conjunta por parte de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

    Gallo....dices:
    Entiendo que nuestro quehacer en estas lides es debatir, pues no es para sentirse afectados/das.

    ¿¿?? Ahora no pillo a que te refieres (y pillada de tiempo estoy....a ver si en otro mom me entero)

  49. #1199 ainé 12 de abr. 2006

    Biblioteca: El Camino del Norte aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco- Propuesta conjunta por parte de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

    Comunicado urgente....(si algun@ tiene interés, aún hay tiempo)

    CONGRESO CAMIÑO PRIMITIVO
    O Camiño de Santiago para o século XXI. O Camiño Primitivo
    Datas: 27, 28 e 29 de abril e 4 de maio de 2006
    Lugar: Lugo

    Más información:
    http://www.mcu.es/cooperacion/jacobeo/pdf/CONGRESO_CAMINO_PRIMITIVO.pdf


    ...y el Congreso de Estudios Celtas en Ortigueira (del 29 al 1 de mayo)...cuanto movimiento!!

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1839

  50. #1200 ainé 13 de abr. 2006

    Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA

    rcg873....dices:
    "De verdad ahora en castellano normativo, me parece de mala educación que escribáis en otro idioma en un portal en el que hay gentes de toda la península..."

    ¿¿??

    Yo le llamaría diversidad cultural.

    Endespués dices: "asín que ara yo vio a jablarsû nel dialêto andalû, a vê que sû paece."

    Por mi, perfecto

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 22 23 24 25 26 ...47 página siguiente

Volver arriba