Autor: F.
jueves, 08 de marzo de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: F.
Mostrado 23.241 veces.


Ir a los comentarios

Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (segunda parte).

-

Este artículo ha sido retirado por su autor, que lamenta las molestias, si las hubiera.


Saludos


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Uladh 15 de abr. 2006

    Aprovecho, antes de que el foro se convierta ,como es habitual en un campo de batalla, donde se lanzen objetos como: banderas , fronteras, limites , lenguas y antepasados de unos y otros continentes, himnos y demas. aprovecho como decia para felicitar a Francisco por su articulo.

  2. #2 F. 15 de abr. 2006

    Gracias Uladh. Igual hay suerte y como determinada gente se ha comprometido a no leerme podemos hablar de Historia, para variar.

    Saludos

  3. #3 Uladh 15 de abr. 2006

    Me gustaria repetir la pregunta que alguien hizo en el foro anterios y en el de "De suevos y godos", ¿que sabes respecto a el uso de la antigua lengua germanica entre estos dos pueblos, a partir del S.IV? no se donde he leido que S. Leandro o S. Isidoro hablaba de algunos aspectos de los godos con su nombre germanico .Gracias anticipadas.




    P.S.:¿Has leido "De buitres y lobos"? Me gustaria conocer tu opinion antes de gastar mi dinero en esa novela,

  4. #4 F. 15 de abr. 2006

    Pues no te puedo contestar a ninguna de las dos preguntas, aunque algo puse de la primera en el foro de la primera parte de los visigodos, aunque desde el desconocimiento de la lingüística. De la novela no sé nada, aunque com ahora está de moda escribir novelas de historia y parece que lo publican todo, pues cualquiera sabe.

    Saludos

  5. #5 Amerginh 15 de abr. 2006

    Me molesta ese saludo... jejeje es coña
    Felicidades por otro muy buen artículo (ya dije que el otro tambien lo era...).
    En cuanto a las lenguas germánicas... supongo que dado su reducido número, y que el contacto con el mundo latinizado fue constante y muy intenso durante sus "emigraciones" hacia el sur, supongo que se impondría el uso del latín puesto que la población "formada" era la romana, y el pueblo usaba el latin...
    La verdad es que no tengo constancia del uso de lenguas germánicas más allá de nombres, algunas palabras (la propia "guerra" si no me equivoco) y topónimos. Escaso pese a todo, y sobre temas bastante concretos (entre ellos el bélico).

    He encontrado algunas referencias:

    http://www.geocities.com/feganuhes/vocabulario/germanico.htm

    Edición de las actas que recoge las intervenciones del congreso de la AJIHLE celebrado en Jaén durante el mes de marzo de 2003. Valencia, 2006: Eduardo J. Jacinto García. El léxico germánico en español: una revisión del antiguo paradigma histórico-comparativo. Pág. 231. http://www.ajihle.com/

  6. #6 Cossue 17 de abr. 2006

    Vaya. Extensa producción "bibliográfica". Y polémica también, por lo que veo (je, je!) Un saludo.

    La ruta de penetración por la vía vieja habría puesto a los godos a la vista de Hidacio, en Chaves. No se a tí, pero a mí no me da la impresión de que Hidacio fuese testigo presencial del paso del ejército godo en marcha hacia Braga. O sea, que para mí, irían por la vía NOVA (Astorga-Bierzo-Xurés-Braga).

    P.D.: San Isidoro dice que los godos se llaman también "tecti", "en nuestro lenguaje", termino que dice significa "fortaleza" (fortitudo). En gallego tenemos unas pocas palabras germánicas que parecen no existir (ni haber existido) en castellano: lobio o lovio, laverca, renque... Por lo demás, no creo que la gente cambie de idioma tan rápido como se sugiere.

  7. #7 Amerginh 17 de abr. 2006

    En gallego hay muchos más germanismos que en castellano (aunque muchos lo duden), pero muchos han "fenecido" bajo la influencia de sus variantes castellanas.

    En cuanto al cambio de idioma... sólo hace falta una generación para mudar de idioma de forma efectiva. Evidentemente, los godos o los suevos mantendrían su idioma durante un tiempo, pero al no imponerlo, y ser una minoría, acabaría desapareciendo por pura inercia. No es algo tan "ilógico" y se sabe perfectamente que eso sucede a menos que exista un fuerte y/o amplio tejido sociolingüistico que lo evite.

    Sería interesante que nos hubiesen dejado al menos inscripciones o textos en germánico, pero dado que era el latin la "lengua culta", me temo que nunca podremos comprobarlo... Lo mismo ni siquiera llegaron a tener una "escritura" como dios manda :S

    Tampoco hay que olvidar que en el gallego muchos germanismos entran con posterioridad vía peregrinaciones, generalmente germanismos presentes en las lenguas galorromances

  8. #8 Amerginh 17 de abr. 2006

    Del texto "GERMANISMOS E ARABISMOS NO PERÍODO FORMATIVO DA LÍNGUA PORTUGUESA" de Rosa Virgínia MATTOS e SILVA (Universidade Federal da Bahia / CNPq / Grupo PROHPOR). que es válido para el gallego (obviamente hasta el s. XV eran el mismo idioma) y en parte para el castellano, extraigo:

    "Os suevos constituíram um reino que durou cerca de cento e cinqüenta anos, cuja capital foi a Bracara Augusta dos romanos, hoje Braga, ao Norte de Portugal. Como eram ágrafos, aliás o primeiro texto em língua gótica é a tradução da Bíblia por Wulfilla no século IV d.C., quase nada, ou nada, se pode saber em que influíram no português. Segundo Ivo Castro (1991:149), a grande contribuição lingüística dos suevos para a área galego-portuguesa foi tê-la deixado isolada, durante aquele tempo, permitindo que se mantivessem traços lingüísticos conservadores em relação aos romances hispânicos, principalmente naquele noroeste peninsular. Coloma Lleal, hispanista catalã, considera “germanismos introduzidos pelos suevos no noroeste peninsular: *ASKA ‘ascua’, *PAWTA ‘pata’ (1990:101). Lendo J. M. Piel, infere-se que CARPA ‘carpa’ e COFEA ‘coifa’ são germanismos não-visigóticos (1989:12). Seriam suevos?
    Os visigodos, segundo Lapesa, eram os mais civilizados entre os germânicos que chegaram à Península. Já teriam século e meio de contato com os romanos e calcula-se que chegaram à Península cerca de duzentos mil (Castro et al., 1991:117). Instalaram-se na meseta castelhana e Toledo veio a ser a capital do reino visigótico.
    Ainda seguindo Lapesa, a influência lingüística dos visigodos nos romances não foi muito grande, uma vez que logo se romanizaram e abandonaram sua língua, que, no século VII, se achava em plena decomposição. Não teria havido um período bilingüe tão longo como na França.

    Que dizer quanto aos empréstimos lexicais? Segundo Piel (id. ib.) os visigotismos mais seguros do português são ALEIVE, BANDO, ESPETO, ESPORA, ESPIA, ESCANÇÃO, LUVA, ROCA, ARREAR – “vocábulos referentes a atividades militares, conceitos jurídicos e objetos caseiros, assim como dois nomes de aves (manifestamente de agouro): MEJENGRA ‘chapin’ e LAVERCA ‘cotovia’”.

    Coloma Lleal, abordando os empréstimos germânicos numa perspectiva sociolingüística, considera que já antes das invasões germânicas, numerosos germanismos se introduziram no latim, pelos intercâmbios que se estabeleceram nas fronteiras, nas guarnições da retaguarda em que os soldados, sobretudo os chefes, eram romanos, enquanto as mulheres eram da região dominada pelos romanos. Com base nisso, conclui a autora que os primeiros germanismos pertencem a duas áreas lexicais, aparentemente, contraditórias: a dos assuntos domésticos e a das questões militares. Entre os numerosos exemplos apresentados selecionei alguns, não referidos por J.M. Piel, antes citado: SABÃO, VENDA, SOPA, BRASA, são exemplos da área dos “assuntos domésticos”. Da outra área: BOTIM, BRIDA, ESTRIBO, ELMO, GUERRA etc (ib.:100-101).

    Interessantes no trabalho dessa autora são calques semânticos, decorrentes de interferência, devido à situação de bilingüismo: o germânico *GA-HLAIBA foi literalmente traduzido para o latim cum panio “amigo verdadeiro” e substitui a palavra latina sodales (pag. 101).

    Outros germanismos foram introduzidos a partir da Gália, no século V, e se generalizaram pelas áreas conquistadas. São os germanismos de “segunda mão”, conforme Piel (id. ib.). Os exemplos de Piel não coincidem com os de Lleal. O primeiro arrola: BASTIR, ELMO, ESTOLA, GUERRA, GUARDAR, GUARNECER, JARDIM, RICO, SALA, TRÉGUA, VENDA etc e a segunda: FATO (‘roupa’), ESTACA, MOFO, GARBO.

    Outros germanismos froam introduzidos no período hispanogodo (séculos VI a VIII) no latim hispânico. São exemplos de Coloma Lleal: AGASALHO, ARENGAR, ATAVIAR, TRISCAR, AIO etc. (note-se que a autora apresenta sempre o provável étimo germânico (cf. pag. 102).

    Tanto Lapesa (ib.:119) como Lleal (ib.:101) ressaltam o único sufixo derivacional herdado dos germânicos: -ING > ENGO, como em AVOENGO, REALENGO, ABADENGO.

    Parece consensual ser na onomástica (antroponímia e toponímia) que permaneceu mais forte a marca lingüística visigótica nas línguas românicas da Península. Lapesa focaliza esse tópico, no que se refere ao espanhol, às páginas 121-122 de sua Historia de la lengua espan)ola e J.M. Piel tem dois clássicos estudos sobre a antroponímia e outro sobre a toponímia germânica na Península Ibérica, ambos de 1960.

    Buscarei sintetizar o estudo Antroponímia germánica na Península Ibérica (1989[1960]:129-147). Afirma o autor que uma parte considerável do onomástico pessoal (e secundariamente geográfico) antigo e moderno é de substância germânica. A partir do século XII, entram nessa área do léxico nomes latino-cristãos referentes a santos, relegando os germanismos. A razão que apresenta para a substância germânica na onomástica será a solidariedade hispanogoda-cristã, por causa da presença islâmica.

    Quanto à forma lexical dos antropônimos, destaca que como no grego e nas línguas indo-européias, em geral, são formados de dois elementos do léxico comum e exemplifica com TEODO + RICO ‘povo’ + ‘poderoso’. Esse tipo de formação designa de bitemática; há contudo, os monotemáticos, que apresentam o segundo componente eliminado, como em TEODO + ILA (sufixo) > TEODA. Além desses hipocorísticos regulares, há aqueles resultantes de reduções mais ou menos violentas de um nome bitemático. Exemplifica com MENENDO, patronímico MENENDEZ, port. MENDO, proclítico MEM, aptronímico MENDES.

    Classifica o autor essa onomástica a partir do que se pode chamar de “campos conceituais”, tais como:

    a) mitos e cultos antigos: como GODE + REDUS, radical em GUTH ‘deus’.

    b) povos e tribos: como DAN + ILA, de *DAN’S ‘danês’.

    c) animais (cavalo, bisonte, urso, lobo, aves simbólicas): como EVE + NANDO, de *AIHOS ‘cavalo’.

    d) nomes de armas: como BRANDE + RICO, de * BRAND’S ‘espada’.

    e) nomes de guerra: como GUNDI + SALVO, de *GUNTHI ‘combate’.

    f) vitória, paz, coragem, fama: como SEGE + FREDO, de *SIGIS ‘vitória’ e *FRITHUS ‘paz’.

    Relaciona ainda adjetivos de qualidades físicas e morais, como: *AIRMAN’S ‘grande, forte’ em ERMENE-GILDO / ERMIGILDO e BAÍHT’S ‘brilhante, claro’, como em BERTO / BRETO. Também substantivos abstrados, como em FRADI-NANDO, de FRATHI ‘inteligência’. Ressalta a importante idéia de “senhorio”, “ senhor”, como em TEODE-RICUS, de REIKS, ‘que tem autoridade’. Concluindo com termos referente ao Direito, como WADI ‘penhor’, em GUADI-LA.

    Afirma, por fim, que seu exame foi sumário e que ficam por estudar “bastantes outros que não tinham cabimento nas séries semânticas” (ib.:144) que estabeleceu e que, em síntese, apresentei acima. Por isso inclui, finalizando o estudo, “um catálogo resumido desses elementos” (ib.:144-145).

    Quanto ao estudo Toponímia germánica na Península Ibérica (1989[1960]: 149-171), apresenta-se esta relacionada com freqüência aos antropônimos. Ressalta muitos topônimos formados do item lexical GODO, como GODOS, GOTINA, GODÃO etc. Chama a atenção para o fato de ocorrerrem no noroeste peninsular quatro termos designados por SUEVO, SUEBO, SUEGOS e SUEVE.

    Sobre a sobrevivência de nomes comuns suevos e godos, afirma que são raros, mas destaca, como mais típico SAA’S, SÁ(S) do gót. SALA, talvez referente a PAÇO ou QUINTA.

    Considera que a fonte essencial da toponímia germânica está relacionada aos nomes de “possessores”, que se destacam sobretudo na toponímia galego-asturiana. Quanto à forma, esses topônimos refletem o nome da pessoa na forma do genitivo –I, ou em –ANIS / -ONIS, como em BERMUDI, de BERMUDUS; do segundo caso, FAFILA, FAFILANIS, mod. FAFIÃES. Apesar de o autor não apresentar, incluo, por sua natureza simbólica para Portugal e mencionada por vários autores como Lapesa (1986:121-122): de WIMARA, WIMARANIS, mod. GUIMARÃES.

    Por fim apresenta J. M. Piel um catálogo, que considera provisório, como nomes de possessores hispano-visigodos, limitando-se às formas modernas, seguidas de seu componente final. Como em:

    a) –RICUS < REIKS (‘poderoso’, ‘rico’), como em ARDORIGO e suas variantes; BALDORIS e suas variantes e assim prossegue em ordem alfabética até a letra Z.

    b) –ulfus < wulfs ‘lobo’, como em ADAULFA e suas variantes e, como –RICUS, prossegue até à letra V, VITSULFA.

    c) –SINDUS < SINTHS (‘caminho’, ‘expedição militar’), como em ALDOSENDE e variantes e prossegue até a letra T, TOSENDE e variantes.

    d) –MUNDUS < de *’munda’, ‘proteção’), como em ADEMONTE e suas variantes e prossegue até a letra T, TEAMONDE e variantes.

    Os outros elementos formadores de topônimos que apresenta são: -ARIUS, do got. HARIJS ‘exército’; -REDUS < gót. *RETHS ‘conselho’. GILDUS < got. GILD ‘imposto’, ‘contribuição’; -MAR < gót. MARKS ‘cavalo’; HANDUS < *HANTHS ‘audaz’; -FREDIIS < gót. FRITHUS ‘paz’; -GUND < gót. *GUNTHI ‘luta’; -ALDUS < do tema gót. WALDON ‘governar’; - MUNDUS < gót. MÓTHS ‘coragem’. É claro que desses formadores referidos apresenta abundantes exemplos, com suas variantes e em ordem alfabética.

    Conclui afirmando, sempre cauteloso, que as listas apresentadas não são completas, tendo eliminado formas duvidosas ou erradamente interpretadas como germanismos.

  9. #9 Cossue 17 de abr. 2006

    ¿Una generación monolingüe en la lengua A, una segunda generación bilingüe en A y B, y la tercera monolingüe en B? Supongo que sí, pero la segunda generación no se da en todos los lugares al mismo tiempo. En todo caso aquí sólo opino lo que me parece razonable, no es que tenga más fundamentos... ;-) Saúde.

  10. #10 Cossue 17 de abr. 2006

    Por cierto, que "tecti" supongo que será realmente un "teuti" o un "tehti". Y no sé si la atribución de significados que hace San Isidoro es correcta.

  11. #11 F. 17 de abr. 2006

    Hola Cossue, cuánto tiempo. Te has perdido una discusión bien maja, aunque bastante vanal. La frase trajo cola aún no sé por qué y sobre el artículo bien poco. Qué le vamos a hacer. A ver si con éste hay más suerte.

    En cuanto al idioma, me imagino que el contacto con los hispanorromanos sería decisivo para la transmisión del idioma.

    En cuanto a si Hidacio vio al ejército godo no sé que decirte. El camino que yo he puesto en el artículo lo he sacado del libreo de Pampliega. No son detalles que me interesen mucho, me va más lo general. Lo que sí se desprende de la obra de Hidacio es que los visigodos no le hacían gracia.

    Por cierto, que Hidacio era obispo de Chaves es una suposición no demostrada.

    Saludos

  12. #12 Amerginh 17 de abr. 2006

    Bueno a los Suevos modernos tampoco nos gustan los visigodos xD (paso de aclarar ná de la frase que ya tuvimos "abondo")

    Quizás Hidacio no fuese obispo de Chaves, pero aún así, lo mas seguro es que viviese en la "esquinita noroeste" sino ando muy mal informado (que es posible). ¿Que se sabe al respecto?

  13. #13 F. 17 de abr. 2006

    Seupone que era obispo de Chaves porque en su iglesia fue capturado,en 460, por unos suevos de la facción de Frumario a causa de una delación (como él mismo relata en 201 y 207). Se acepta que nació alrededor del año 395 en la ciuitas Lemicorum (actual Ginzo de Limia en el norte de Portugal).

    Saludos.

    P. S. No hace falta aclarar nada de la frase que está muy claro, valga la redundancia, lo que dice

  14. #14 Amerginh 18 de abr. 2006

    no piques...

  15. #15 F. 18 de abr. 2006

    Tranquilo, no sufras, no mencionaré más la frase (si nadie lo hace, claro). Igual me animo incluso a escribir un articulito explicando lo de la importancia histórica en general.

    Saludos

  16. #16 Cossue 18 de abr. 2006

    "...Por cierto, que Hidacio era obispo de Chaves es una suposición no demostrada." (Touché ;-) Pero Xinzo de Limia, capital de A Limia, está en Ourense, Sur de Galicia. Un saludo y un abrazo. Tengo que hacer un minirrecopilatorio de bibliografía gallega de los últimos tiempos. Ya te la dejaré colgada. Chao.

  17. #17 ainé 18 de abr. 2006

    Idacio....Se acepta que nació alrededor del año 395 en Forum Limicorum (actual Xinzo de Limia-Ourense).

  18. #18 F. 18 de abr. 2006

    Mis disculpas por lo de Ginzo de Limia. Se me había metido en la cabeza que estaba en Portugal, no sé por qué.


    Saludos

  19. #19 F. 18 de abr. 2006

    Cossue, preferiría una bibliografía sobre historia de Galicia, ya puestos. No sé si es lo mismo.

    Saludos

  20. #20 protion9 01 de nov. 2006

    y centró sus miras en otro lugar: Hispania, lugar que carecía de importancia estratégica y política para Roma, con la excepción de Tarraconense (que, aún no siendo fundamental, si tenía cierta importancia al asegurar los Pirineos y la costa

    Ya se que en la meseta había poco que encontrar, pero... ¿Por qué a Roma ya no le interesaba la península?
    Saludos.

  21. #21 F. 01 de nov. 2006

    Vamos a ver, no es que a Roma no le interesar la península, sino que tenía otras prioridades. Ya desde el siglo III la península Ibérica pasa a tener una importancia muy secundaria en la geoestrategia imperial. ESto es así por varios motivos. Uno económico, ya que las principlaes minas del noroeste hispano habían dejado prácticamente de producir. También el aceite bético estaba siendo reemplazado por el africano. Así pues, la importancia económica de Hispania se centraba principalmente en el pago de la annona, en surtir de trigo a Roma cuando los mercados africanos fallaban, de caballos, etc. No quiere decir esto que hubiera una crisis económica, pero si un pérdida de importancia.

    Si repasamos las fuentes del siglo III y IV veremos que las alusiones a Hipania son escasas y depoca importancia. ESto es debido a que el centro gravitacional militar se ha desplazado a las frontesa renana, danubiana y persa, que es donde se acantonan las legiones ahora. ESto proporciona a las provincias que las sustentan, a la vez que el acuñamiento de moneda para pagar a loslegionarios (dinero queluego gastarán allí) uneneorme poder a los gobernadores de esas provinica. No es de extrañar pues que e poder esté alli donde está el ejército.
    Una diócesis como la hispana, alejada de las fronteras, con una geográfia periférica alejada de los centros del poder (Tréveris, Milán, Rávena, Sirmio, Nicomedia, Roma cada vez menos) y prácticamente singuranición (una legión y unas cuantas tropas limitáneas), no tenía, en principio, gan importancia. O, al menos, tenía mucha menos que Galia, África o Ilírico)
    En el s. V, con los graves problemasque atraviesa el Imperio, Hispania es prescindible. Pero no desde un principio. Constancio intenta recuperarla por completo para Roma, pero su muerte trunca este plan. Aecio,en cambio,sin renunciar a ella necesariamente, realiza una política claramente galocentrista, que es donde acumula todo su potencial militar. A hispania le dedica principalmente esfuerzos diplomáticos que, a la postre, fueron existosos.

    Perdona la brevedad de larespuesta. Procuraé extenderme más cuando tenga tiempo.

    Saludos

  22. #22 protion9 01 de nov. 2006

    ¿Quieres decir que se dejó a Hispania con una relativa independencia sabiendo que no daría problemas de ningún tipo?

    Saludos.

  23. #23 F. 01 de nov. 2006

    No. No quiero decir eso. Quiero decir que Hispania era una diocésis secundaria en la geoestrategia imperial. Y si eso se deduce de klo que he escrito, es que me he expresado mal.

    Saludos

  24. #24 protion9 01 de nov. 2006

    Vale, sería como una especie de Castilla y León, jajajaj. Estar está pero nadie oye hablar de ella.

    Por cierto, me leí lo de los usurpadores britanos. Me he liado un poco más que nada por el glosario, pero no es para nada aburrido.

    Saludos.

  25. #25 F. 01 de nov. 2006

    Como Aragón, pues.
    Yo me divertí mucho escribiéndolo.

    Saludos

  26. Hay 25 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba