Resultados para “Usuario: Cierzo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #751 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿"Rex Hispanorum"? Que sentido tiene para ti esta expresión?

    Por otro lado:

    «Hace mil años no había estados ni naciones, pero sí existía Aragón. Ahora conocemos estados, la UE y tantas fórmulas jurídicas, aunque no sabemos cómo serán los estados, como será España, Francia, Europa, el mundo dentro de mil años. Pero los aragoneses sabemos que hace mil años aquí estaba Aragón, y que dentro de mil años aquí estará; y los aragoneses hablaremos lo que queramos, está claro», manifestó Cierzo.

    Oye pues no queda nada mal, ni creo que nadie se rasgaría las vestiduras si cambiamos Aragón por Euskal Herria

  2. #752 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno sobre el concepto de Hispania y rex hispaniorum en la Edad Media, podríamos discutir mucho, pero por suerte ya está discutido en varios artículos. Así que el que quiera saber que busque, pero que nadie me lo intente colar como si fuera el concepto de la Españ actual. Muchas veces sólo es un concepto geográfico (equivalente a la Península Ibérica) y por ejemplo en Aragón hasta Jaime II Hispania es considerada la tierra en poder de los musulmanes.

  3. #753 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Y más antiguo, Hartza, del siglo XVII (así que lejos quedaba Sabino Arana):
    El historiador suletino Oihenart "Notitia vtrivsque Vasconiae tvm Ibericae tvm Aquitanicae" (Noticia de las dos Vasconias, la ibérica y la aquitana) de 1638. Dichas Vasconias son las tierras habitadas por vasconum populi: unos viven en Iberia, aquende el Pirineo, otros en la Aquitania, aquende el Pirineo". "Viven a esta parte -añade- los navarros, jacetanos, alaveses, guipuzcoanos y vizcainos; allende los Pirineos, los gascones y los vascos". Estos "vascos" (vasci) son los vascos de Ultrapuertos

  4. #754 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo (Galo) ¿qué tiene que ver esto de los curas en la Guerra Civil con el tema aqui tratado?
    Te recomiendo un libro para entender el papel de la Iglesia en el conflicto "La Iglesia de Franco" de Julian Casanova, también sale como fueron represaliados y como represaliaron...

  5. #755 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN

    maestredecampo te estaban ligando... ¿sabes cuando te dicen tonterias para picarte y esas cosas...? Debiste quedar como un celta maleducado y torpe en cuestiones del amor. Si es que sois tan rudos...
    Ahora en serio, ¡flipo! Aqui el unico que esta hablando de razas eres tu!

  6. #756 Cierzo 05 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN

    ¿Y que quieres que refutemos a Unamuno si se limita a hacer una descripción de los protagonistas de un partido de pelota y en una obra literaria?
    Se podría hablar de su ataques al euskera o de otros aspectos de la obra de Unamuno como su pensamiento, su estilo, etc pero es que nadie ha sacado ese tema aqui. Se ha cogido una pasaje literario y a partir de ahi se ha determinado que los habitantes del pais vasco son celtas, pero eso no ha sido Unamuno si no el autor del artículo. Y por cierto menuda chorrada, con perdón.

  7. #757 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo (Galo) dixit:
    "Doña Alicia: Cierzo no tendría que abrir la boca , pues la respuesta no le correspondía a él. Bueno , no le reprocho. Peo insisto , la respuesta era casi personal"

    Pues la verdad Gallo, no sabía que hablar de la represión contra la Iglesia en la Guerra Civil, sin venir a cuento en el foro, debiera tomarlo como un mensaje casi personal para la Dra. Canto. Mis disculpas pues, hay códigos que no entiendo. Por suerte no tengo ese problema tan de Borbón (que se acentua con la edad) de tener la boca abierta mientras escribo.
    Por otro lado, la represión en Híjar durante 40 años no fue una alcalda de aquellos años como pretendes despachar. Híjar fue nombrada villa adoptiva por Franco, y la represión en la zona fue bastante fuerte. No quiero hablar más de este tema porque no es el foro, pero te aseguro que conozco muy bien el tema y esa zona en concreto.
    Por mi este tema, esta cerrado. Que siga el debate sobre el tema principal. Supongo que ahora debemos esperar a las noticias que surgan del encuentro Batasuna-PSE, lo que está claro es que tras este encuentro el siguiente movimiento que se espera, corresponde a Batasuna. De alguna manera tienen que entrar dentro de la legalidad.



  8. #758 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno ya se ha acabado al reunión, estraigo de la noticia de www.elpais.es:

    "Otegi defiende un diálogo multilateral para construir "el país entre todos"

    Otegi ha calificado de "histórica" y "de importancia extrema" la reunión, ha considerado que es un "primer paso" para el inicio de un "diálogo multilateral" que concluya con un acuerdo "que respete la pluralidad del país" y se asiente en el respeto a lo que decidan los ciudadanos vascos.

    Otegi ha asegurado que el encuentro entre el PSE y Batasuna es fruto de las reuniones personales que, durante "mucho tiempo", han mantenido responsables de la formación abertzale con integrantes del PSE, "no del Gobierno", ha aclarado.

    El diputado socialista por Álava Ramón Jáuregui ha asegurado hoy que tiene la "convicción" de que Batasuna "aceptará" próximamente la Ley de Partidos, lo que implica que renuncie explícitamente a la violencia, y "se inscribirá como nuevo partido este verano".

    Protesta a las puertas del hotel de parte de las victimas"

  9. #759 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia

    Pues lo siento Llug pero "echar un polvo" creo, solo creo porque en algun aldo lo leí, que viene de la manía aristocrática de esnifar rapé. Parece que en algunos circulos se ocultaban para hacerlo, y salían de la reunión social con la excusa de "echar un polvo". Muchas veces eran excusas que les permitía tener encuentros sexuales con sirvient@s, u otr@s invitad@s.
    Conocía lo de "scopare" en sus dos acepciones y en Aragón se dice escobar, casi nunca se usa el verbo barrer.

  10. #760 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Lo que indica que el PP no son conservadores europeos, si no que tienen más que ver con la extrema derecha de Polonia, concretamente con la "Liga de las Familias" (que casualidad el partido polaco se llama casi como el acto que han montado en Valencia y como ellos no condenan el franquismo)

  11. #761 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    mmm no sé si es para reir o para llorar:

    El PP denuncia la reunión de PSE y Batasuna, que le recuerda a un encuentro de "Hitler y Franco" (esto lo ha dicho María San Gil)

    Supongo que no les disgustará entonces la reunión puesto que no han condenado nunca el franquismo ni a Franco, y si Hitler llega a ser español pues lo mismo.

  12. #762 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Lo primero que tiene que hacer Greenpeace es cambiar su nombre por Greenwar, si no suena demasiado come-flowers.
    Ahora bien, ¿a alguien se le ocurre en que se puede especializar este nuestro pais para obtener unos ingresos parecidos al turismo?
    Ya sabeis, el turismo es pan para hoy pero hambre para mañana, cuando quede destrozado... ¿quién querra venir? o como empieza a ocurrir desde ahce unos pocos años, paises mediterraneos que puedan ofrecer mejore ofertas turísticas como ha hecho Croacia, ¿entonces qué? Nos volvemos hacia los campos de golf porque trae "turismo de calidad". Y lo recursos?

    Si os dais cuenta no tenemos una industria nacional fuerte, nuestra industria, esta totalmente desmantelada, somos siervos (del sector servicios).... ¿hubo en España una verdadera revolución industrial?

  13. #763 Cierzo 06 de jul. 2006

    Biblioteca: --------------



    San Rosendo, el Noble Rockero Itinerante

    Itinerario

    Julio
    - 07 Festival Pecata Minuta (Murcia)
    - 08 Mediatic (Alicante)
    - 09 Moratalla (Murcia)
    - 16 Sant Celoni (Barcelona)
    - 30 Pozoblanco (Córdoba)
    Agosto
    - 11 A Coruña
    - 13 Vigo (Pontevedra)
    - 19 Guijuelo (Salamanca)
    - 20 Ciudad Real
    - 26 Aguilas (Murcia)
    - 27 Alhuarín El Grande (Málaga)

    Septiembre
    - 03 Baza (Granada)
    - 08 Ponferrada (León)
    - 09 Algete (Madrid)
    - 10 Villafranca de los Cab. (Toledo)
    - 11 Ciempozuelos (Madrid)
    - 16 Fietsa del P.C. (Madrid)
    - 23 Azuqueca de Henares (Guadalajara)

    Noviembre
    - 12 Cuenca

  14. #764 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Que yo sepa si Batasuna condena la violencia ya podría ser legal, no tiene porque desaparecer ETA antes para que pudiera regularizar su situación. Eso es poner palos en las ruedas, políticamente hablando y hacerlo en algo como es un proceso de paz me parece de una irresponsabilidad increible.
    Por otro lado, el doble juego es impresionante, y lo llevan practicando mucho tiempo. Los dirigentes del PP no van a hacer declaraciones como las de Pio Moa eso está claro, pero el aparato de su partido tiene a los que les hacen el "trabajo sucio". Lo hicieron con el estatut y el boicot de los productos catalanes, evidentemente Rajoy y sus primeras espadas nunca se pusieron a favor publicamente y lo rechazaron, pero por otro lado sus "voceros" hacían el trabajo... Para mi estamos ante una hipocresía bestial.
    De todas formas, ¿dónde esta la condena a la violencia del PP? ¿Irak? ¿golpe de estado del 36? PP ilegalizado ya!

  15. #765 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "A estos efectos, se establece un procedimiento judicial de ilegalización de un partido por dar un apoyo político real y efectivo a la violencia 0 el terrorismo, que es distinto del que se prevé en el Código Penal para disolver las asociaciones ilícitas por las causas previstas en sus artículos 515 y 520."

    http://civil.udg.es/normacivil/estatal/persona/PJ/L6-02.htm

    Lo de que desaparezca ETA para la legalización de Batasuna se lo han sacado de debajo de las piedras para poner trabas.

  16. #766 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno, el PSOE pidió perdón por lo del 34 y renunció al marxismo... si quieres que evitemos lo del 36, hablemos de Irak. ¿no es eso apoyo a la violencia?

  17. #767 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno, quería decir que eso de que tiene que desaparecer ETA no lo he visto por ningún lado si un partido condena la violencia.

    "Las que promuevan la discriminación, el odio o la violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía, o inciten a ello."

    Con esta última parte, creo que los jueces se podrían poner a prohibir asociaciones, partidos, cadenas de radio a saco
    Esta Ley es una mierda (con perdón), y yo diría que es anticonstitucional (pero tu eres el entendido en leyes, no yo) Pero la interpretación de las mismas creo que se hace muy interesadamente

  18. #768 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Supongo que lo que para ti es una banda de asesinos terroristas, para algunos es un grupo armado de gudaris que luchan por la libertad de Euskal Herria (ojo, no para mí) Es un ejemplo de como podemos llevarnos el gato al agua. Mi comentario viene por el tuyo de "ofion_serpiente Hoy, a las 01:41"

  19. #769 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Evidentemente no, Offion, pero que escuchen a Fededico por las mañanas o lean al Moa... segun la interpretación...

    Oye mesaches (mozos) me voy a dormir, seguimos otro ratico

  20. #770 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Lo ultimo, otra vez te doy la razón, pero lo mismo para la guerra de Irak, seguro que hay otros medios que bombardear y ocupar militarmente un pais, además mintiendo al personal

  21. #771 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vamos a ver las conversaciones entre PSE y Batasuna existen desde hace mucho tiempo, la reunión de ayer es sólo un intento de "normalización" de dar una paso adelante. Evidentemente el proceso no va a ser "coser y cantar" habrá tiras y aflojas, se avanzará se retrocederá, y quien no quiera comprender eso pues es porque no sabe lo que es una negociación.
    Sobre la diferencia entre la violencia es que tu pareces que es legítima si es "desde arriba" e ilegitima si surge desde otro ámbito que no es el estatal, para mi era ilegitima porque no era el deseo de la sociedad y porque estaba basada en mentiras, con unos intereses económicos y geopolíticos detrás. Así que se tendría que aplicar la Ley de Partidos también al PP, porque la guerra es "violencia como forma de lucha política" o ¿no?
    Sobre el desprecio a las opiniones de gente como Fededico y otros, creo que es un error, ya que son "creadores de opinion" y la gente muchas veces escuchamos o leemos la intepretación de las fuentes segun estos personajes. Asi que no hay que dejarlos tan de lado, tienen una responsabilidad civil importante y siguen una pauta, no sé si marcada por ellos mismos o desde algunso sectores político-económicos.
    Rajoy diciendo que no se siente obligado por las decisiones que tome su gobierno, esta entrando en un tereno muy peligroso, esta llamando a la insumisión y a la desobediencia civil, es decir, rompe el juego de la democracia occidental. Si no rectifica pronto, que se atenga a las consecuencias, creo que existen razones más reales por parte de un sector de la población con medio económicos escasos, que no pueden acceder a una vivienda, que sufren la precariedad laboral para romper las relaciones "naturales" del sistema. Y eso les puede preocupar más a los medio conservadores y empresarial que la unidad eterna de España.

  22. #772 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ainé, mujer, también tendríamos que tener en cuenta la proporción de druidesas y druidas que hay en www.celtiberia.net La participación de la mujer en el debate político no creo que sea menor, eso me suena a lo que se decía que la mujer voto a la derecha en 1933 porque no sabían de política y hacían lo que decía el cura. En un estudio local que hice, esta afirmación clásica resulto ser falsa.

  23. #773 Cierzo 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ainé yo llevo una mujer dentro de mi, eso sí, totalmente lesbiana!

  24. #774 Cierzo 10 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    El exterminio comenzó en la Unión Sovietica, pero no con cámaras de gas si no fusilados. Las cifras del año 41 las tengo, mañana las pondré. De todas maneras repito mi post que pasó desapercibido.

    "Cierzo
    28/06/2006 21:18:20 El Buró Marxista-Celtibérico afirma que:

    Martin Broszat, en su obra "Génesis", afirma que al deportación de los judios era un objetivo hasta otoño de 1941. Fue sólo después del inesperado fracaso de la invasión "Blitzkrieg" a la Unión Sovietica que los problemas con lso planes de deportación más la incapacidad de los "Gauleiter", de los jefes policiales, de los amlos de la SS y de otros líderes de los territorios ocupados, para manjejar las enormes catidades de judios transportados hacia sus dominos condujeron a la adopción de una creciente cantidad de "iniciativas locales" para liqueidar a los judios, iniciativas que luego recibieron una aprobación retrospectiva "desde arriba". Es decir, la destrucción de los judios surgio también como una salida al callejón sin salida en el que el mismo régimen se había metido. Una vez comenzada e institucionalizada, la práctica de la liquidación ganó de todas maneras un peso dominante y condujo al final a un "programa" general de facto.

    Kurt Pätzold también demuestra que hay un una gradual y tardía política de exterminio, que va desde la expulsión al exterminio.

    Salud"

  25. #775 Cierzo 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Haiga Paz (espero no llevarme la segunda cortada de cabeza)
    Propongo que el debate sea apoyado en argumentos sólidos y pruebas, citas, bibliografía, etc y no sólo sloganes e insultos.
    Elpater, yo también opino que existió el genocidio aunque también dudo de las cifras. Creo que nadie está negando el genocidio. Quizá si debemos quitarnos complejos a la hora de hablar de según que temas.
    Y le puedo asegurar que tengo un fuerte compromiso antifascista.
    Asi que por favor ciñamonos al debate como tal o que se cierre el foro. Yo esta tarde, si no se cierra aportaré los datos de los judios asesinados en la ofensiva del Este por el eercito alemán cuando partio la orden que fueran tratados como si fueran milicianos. Las cifras son muy altas en una fecha muy temprana, y las fuentes son las propias de los nazis, asi que no pueden ponerse en duda

  26. #776 Cierzo 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Elpater, eso es otra cosa. Sí se puede negar que hubo un plan predeterminado de exterminio, en un principio se pensó en una deportación, será después cuando se piense en el exterminio. Por favor lea mi intervención del día 28/06/2006 21:18:20. Los dos historiadores son alemanes uno occidental el otro de la RDA, ninguno es revisionista, ni son nazis, de hecho sus estudios sobre el tema son de los más prestigosos en la propia Alemania.
    Creo que aquí nadie ha negado el exterminio, lo que se niega sobre todo son las cifras, que han ido menguando así como han pasado los años.
    No creo que haya apología al nazismo en ninguna parte, al menos en mis palabras no la encontrará, antes me corto los dedos. Creo que el problema está en que a la mínima que se pone algo en duda sobre este tema, sale la etiqueta de nazi, y eso jode para quien piensa que ningún tema es sagrado. Como he dicho en el x-presate lo que desde la izquierda se tiene que hacer es "abrir este melón" sin complejos y evitar que sólo se haga desde la extrema derecha o desde el fundamentalismo anti-judio iraní.

  27. #777 Cierzo 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Bueno yo me sumo al llamamiento a la tranquilidad. Vamos a ver, ¿por qué no se puede discutir de este tema sin llegar a estos límites?
    Propongo que el que tenga algo que aportar se apoye en datos que puedan ser constrastados, evidentemente no un discurso histórico con notas a pie de página pero si algo que sobrepase el "a mi me parece" y por supuesto el slogan... Se puede demostrar o negar en base a fuentes. Así que señor@s, utilicemos, mostremos las dudas, la ausencia de fuentes y su explicación, como se ejecutó el exterminio (que repito nadie a negado que existiera). Yo ya he dado mi opinión basandome en estudios de historiadores alemanes, uno de cada lado del muro, en principio el plan era la deportación al Este, más tarde fue el exterminio ante la imposibilidad de conquista rápida de la URRS y la acumulación de prisioneros en estos campos de concentración. Esto no creo que sea negar el exterminio, si no dar una matiz.
    De todas maneras yo diré una cosa, para mi personalmente existiera o no el genocidio (que repito existió), el régimen nazi me parece detestable.
    Asi que una de dos, o continuamos el debate por esta senda o que se cierre el foro.

  28. #778 Cierzo 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Y sr. elPater creo que se esta equivocando...

  29. #779 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    "-Que si uno rastrea genocidios, holocaustos o como quiera decirse, constata que han sido muchos y puede remontarse muy atrás en el tiempo"
    Estoy de acuerdo, aunque el termino "holocausto" es un invento para este genocidio en concreto, no es que sea sinonimo de toda al vida de genocidio.

    "¿Alguien juzgó a Stalin por las atrocidades cometidos por las tropas soviéticas en Prusia, Pomerania....? "
    Sobre las otras dos preguntas no comento porque no sé mucho aunque me gustaría saber a que prisioneros de Eisenhower te refieres y lo de Dresde es pasar los límites de lo que una guerra supone, aunque no entiendo porque no has puesto los ejemplos más claros de Hiroshima y Nagasaki.
    Para entender la brutalidad de los sovieticos en Alemania, primero tienes que analizar la brutalidad de los nazis en la URSS, que por supuesto no es comparable a la practicada por estos en otros territorios europeos, la guerra en ataque sovietico fue una carnicería, no sólo en el frente de batalla, si no además por los fusilamientos masivos, muy masivos.

  30. #780 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "Los famosos tres años de paz se deben única y exclusivamente a la política policial-judicial y de cohesión de los partidos políticos democráticos que consiguieron acogotar a ETA. ¿Qué no hubiera habido solución policial? Bueno eso no es más que una opinión. La realidad, terca ella, nos dice que con aquella política ETA iba quedando reducida en su campo de acción a testimoniales algaradas."

    ¿tu crees que sólo fue la política policial-judicial? Para mi eso es una mentira... si obviamos las nuevas perspectivas de la lucha armada - terrorismo a nivel mundial. Es decir, evidentemente a ETA no le interesa que ser identificada con grupos como Al-qaeda. Porque aunque el señor Aznar y sus seguidores, no todos los terrorismos son iguales, eso es una falacia que políticamente puede servir, pero no para una analisis riguroso. Creo que los atentados de Atocha fueron lo que decidieron a ETA abandonar la vía armada. Aunque evidentemente no estaba en sus mejores momentos debido a una presión política y político-judicial. Pero más presión que con el franquismo...

    "Artur Mas també ha deixat clar que "els terroristes no tenen dret a ser premiats políticament" i que "l'únic propòsit" de Zapatero ha de ser "negociar perquè ETA deixi les armes"
    Ofion, no veo en que choca este mensaje de Mas con lo que dice el gobierno. "negociar perquè ETA deixi les armes" Existe la palabra negociar, y en ¿qué consiste una negociación? Porque nadie se cree que vaya a ir el gobierno y diga, "ustedes dejen de matar que es malo" y los otros digan "pidalo por favor" "vale, por favor podrían dejar ustedes las armas y convertirse en ciudadanos modelicos?, por favor" "Si nos lo hubieran pedido así hace 25 años todo hubiera acabado antes"
    Pero creo que se ha dejado claro que de cosas políticas se hablará con fuerzas políticas no con grupos armados-terroristas.

  31. #781 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pero de verdad alguien piensa que el gobierno va dar la autodeterminación a los vascos como resultado de las negociaciones con ETA?
    El camino que van a tener que recorrer los vascos para lograr al independencia (si al final la quieren) no va a ser cosa de 3 o 4 días, es un camino largo y más largo porque existe un grupo terrorista. Ahora bien, ETA tiene que decir y hablar de una manera, Batasuna de otra, el gobierno de otra, etc. Todos tienen que demostrar posiciones de fuerza para ir a una negociación. ¿no lo haría cualquiera de nosotros cuando vamos a negociar algo?
    Sincermente creo que se "marea mucho la perdiz" y que se analiza de una manera más pasional que racional (no hablo tanto de celtiberia como de algunos periodistas y políticos). Como ya dije esto es un tira y afloja, por ahora hay algo claro todo el mundo quiere la Paz, aunque no a cualquier precio. Algo es algo

  32. #782 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Este punto también lo quiero para mi:
    "Adopción de medidas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las masas populares y especialmente de la clase obrera. Satisfacción de sus aspiraciones sociales y económicas inmediatas expresadas por sus organismos representativos"

  33. #783 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Un ejemplo muy claro del uso político que se hace del genocidio judio y holocausto que muchas veces ataca directamente a la libertad de expresión



    "El Holocausto: instrucciones de uso

    El embajador israelí en España, Víctor Harel, denuncia que esta viñeta de El Roto publicada en El País es una banalización inmoral del Holocausto al compararlo con "los acontecimientos que están teniendo lugar actualmente en Gaza":

    Precisamente, una de las "líneas rojas" más nítidas a partir de la cual la crítica, toda crítica, se convierte de legítima en antisemitismo es el establecer paralelismos insostenibles entre Holocausto y otras situaciones.
    Hacer comparaciones a la ligera del Holocausto -singular por seis millones de razones- es una forma odiosa y lamentable de banalizarlo. La caricatura debería provocar indignación y repulsa a todos aquellos con una mínima sensibilidad por los horrores de la Shoá y unos mínimos conocimientos sobre su magnitud y características monstruosas, así como a quienes mantienen una actitud ecuánime ante las circunstancias del conflicto entre Israel y los palestinos.


    También en la sección de cartas al director de El País, Kurt Brainin, hijo y nieto de víctimas del Holocausto, defiende al artista:

    Y, en mi firme opinión, El Roto no merece esto. No me cabe ninguna duda de que, si hubiera sido contemporáneo de esa aberración, su humana, decente y desesperada viñeta que tanto agradezco cada día, hubiera estado en forma militante del lado de las víctimas.
    Creo que lo que la viñeta en cuestión refleja es una cierta sensación de contradicción entre el constante y justificado recordatorio del Holocausto y lo que vemos a diario en las noticias sobre Oriente Medio. Creo que El Roto no puede evitar la impresión de que una cosa se está utilizando para tratar de justificar la otra.

    Yo mismo no puedo dejar de tener a veces esa impresión, que la muerte y el sufrimiento de los míos se está usando con ese fin, y eso sí que sería una verdadera forma de banalizarlo.


    A veces, los dibujos de El Roto tienen tantas lecturas como lectores. Otras, nos golpean directamente al mentón y nos cuentan aquello que no encontramos en las páginas de los periódicos, ni siquiera en el mismo diario en que aparecen publicadas sus viñetas.

    Uno de sus últimos trabajos no sólo no banaliza la relación de la Iglesia católica con el Holocausto, sino que coloca el debate en sus justos términos. ¿Dónde estaba Dios entonces?, se preguntaba el Papa. El Roto tenía la respuesta: no en Roma, sino en las cámaras de gas. Con las víctimas.

    Es posible que la última invasión de Gaza dé lugar a exageraciones. No creo que deba extrañar a nadie. Ocurre siempre alguien castiga a una población por el mero hecho de serlo. Cuando alguien es culpable por haber nacido en un sitio, por rezar a un Dios que no es el tuyo o por tener el piel de un color determinado.

    También en España se han hecho muchas comparaciones erróneas con los nazis y el Holocausto a cuenta de la amenaza terrorista que sufrimos aquí. Llama la atención que la embajada israelí no se haya molestado en reprobar este símil, y sí lo haga con frecuencia cuando los supuestos 'beneficiarios' de la metáfora son los palestinos.

    ¿Examinar lo que ocurre en Gaza a la luz del Holocausto y otros genocidios? Sí, suena exagerado, pero no original. Los israelíes llevan décadas comparando su guerra con los países árabes y los palestinos con el genocidio cometido por los nazis.

    Y no sólo en términos simbólicos, sino también para asuntos más mundanos como la compra de armas. Por ejemplo, esto es lo que el primer ministro Ben Gurion explicaba a John Kennedy en una carta enviada el 24 de junio de 1962:

    Lo que se hizo a seis millones de nuestros hermanos hace 20 años con la participación de los líderes palestinos, entre ellos el ex gran mufti [de Jerusalén] y sus partidarios, puede repetirse con los dos millones de judíos de Israel si, Dios no lo permita, las Fuerzas de Defensa de Israel son derrotadas.
    Ben Gurion no estaba haciendo una defensa genérica de la causa de su pueblo. Su carta tenía un objetivo muy concreto: convencer a Kennedy de que autorizara la venta a Israel de los misiles antiaéreos Hawk. La anterior Administración de Eisenhower había vetado esta operación y Kennedy terminaría permitiéndola.

    La ecuación resultó efectiva. ¿Qué son unos misiles comparados con seis millones de cadáveres?"

    http://www.guerraeterna.com/
    (web muy recomendable)


  34. #784 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Tienes toda la razón Tm, por un lado esta detención es para mi injutificable en una democracia (lo de Egunkaria fue totalmente injustificable bajo mi punto de vista). Por otro lado se cae lo que el periódico Gara dijo sobre el pacto de gobierno-ETA.

  35. #785 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Otegi asegura no tener constancia de un acuerdo entre ETA y el Gobierno antes del alto el fuego
    Además, ha querido dejar claro que la izquierda abertzale no busca con el proceso de paz “impunidad en términos jurídico-políticos”, sino “respeto”.

    Algo muy interesante:

    “[Que] Batasuna sea legal o no, no soluciona el conflicto político, porque ya hemos sido legales y el conflicto ha existido”, ha explicado. “No es la prioridad política”, ha añadido.

    Por si fuera poco, el lunes el diario Gara, próximo a la izquierda abertazale, reveló un supuesto acuerdo “secreto” entre el Gobierno y ETA previo al alto el fuego. Batasuna sabía que esta información estaba a punto de ser publicada, porque uno de sus dirigentes había impedido días antes que saliera en el Diario de Noticias. La formación sabía que iba a poner en problemas al Gobierno, otorgando munición al Partido Popular, opuesto a las negociaciones. De hecho, el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, interpretó que “estas cosas no contribuyen al proceso de paz”. Imaz apuntó el lunes la posibilidad de que “haya sectores de la propia ETA o de la izquierda abertzale que puedan estar poniendo obstáculos”.
    Para Otegi estas declaraciones son “una auténtica sandez”, cuyo “objetivo claro” es trasladar a la opinión pública “la falsa impresión de que existen sectores enfrentados” en las bases abertzales, una “maldad”, en su opinión. “[El PNV] tiene que hacer muchas cosas que no hace, como probablemente tenemos que hacer todo el mundo, pero lo que sí me parece que en términos políticos es criticable esa posición de decir que esta información aparecida en Gara obedece a divisiones internas”.

    “Tenemos encima de la mesa la gran oportunidad de construir la solución”; “la mayor alegría que le podemos dar a este país es decirle que hemos llegado a un acuerdo político y “tenemos la posibilidad de hacerlo”, ha dicho Otegi.

    Más en:
    http://www.elpais.es/articulo/espana/Otegi/asegura/tener/constancia/acuerdo/
    ETA/Gobierno/alto/fuego/elpporesp/20060712elpepunac_4/Tes/

    Direis lo que querais pero este tio apuesta por la paz por medios pacíficos

  36. #786 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hartza esto que comentas lo hablamos más p'arriba

    Ego
    06/07/2006 12:47:46 Los conservadores europeos apoyan el diálogo con ETA
    http://www.larepublica.es/article.php3?id_article=1022
    Salud.
    Cierzo
    06/07/2006 12:58:50 Lo que indica que el PP no son conservadores europeos, si no que tienen más que ver con la extrema derecha de Polonia, concretamente con la "Liga de las Familias" (que casualidad el partido polaco se llama casi como el acto que han montado en Valencia y como ellos no condenan el franquismo)
    Cierzo
    06/07/2006 13:51:17 mmm no sé si es para reir o para llorar:

    El PP denuncia la reunión de PSE y Batasuna, que le recuerda a un encuentro de "Hitler y Franco" (esto lo ha dicho María San Gil)

    Supongo que no les disgustará entonces la reunión puesto que no han condenado nunca el franquismo ni a Franco, y si Hitler llega a ser español pues lo mismo.

  37. #787 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Aquí podeis consultar la carta a la que se hace referencia de un familiar de una victima defendiendo a El Roto

    http://www.elpais.es/articulo/elpporopi/20060708elpepiopi_13/Tes/%BFBanalizaci%F3n/Holocausto?

  38. #788 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Evidentemente tienes gran parte de razón en tu exposición Rosa-ae. Yo, sinceramente estoy a favor que no se corte a los revisionistas si no que se les venza en el campo de la ideas, es ahi donde debe ser la derrota, si no se convierten en símbolos y víctimas. Otra de las cosas que creo que hace mucho mal a ese genocidio es el uso que se hace de él.
    Obviando todo esto, tienes toda la razón en lo de calificar falacia ese argumento de lso revisionistas. De nuestra Guerra Civil tenemos sólo una imagen cinematográfica de fusilamiento y ni siquiera sabemos quien estaba fusilando a quien. Sin embargo nadie creo que dude de la existencia de esos fusilamientos.
    Quizá si que se ha mitificado mucho el uso de la camara de gas, el exterminio se dio de muchas maneras... fusilamientos en masa en el Este, por la condiciones higienico-alimentarias de los campos, paseos en camiones cerrados con una manga que iba desde el tubo de escape, etc. Pero esa mitificación o la demostración de esa mitificación no puede servir para negarlo.
    Una cosa esta clara, los nazis querían una Alemania sin judios, en un principio pensaron en deportarlos al Este, pero cuando esto fallo y se acumulaban en campos de concentración, utilizaron otras trágicas soluciones. Hitler ya lo había dicho... "si la guerra se hacía mundial sería el momento de hacer desaprecer a los judios de la tierra"
    Y la guerra se hizo mundial...

    Salud

  39. #789 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    Creo que Exegesis no niega el genocidio si no que huye dle uso que se hace de él

  40. #790 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    A ver algunas cifras del frente ruso:
    Vamos de menos a más en correlación de fechas
    Einsatzkommando 3 que operaba en Lituania mató a 4239 judíos , de los cuales 135 eran mujeres, durante julio de 1941. En agosto se elevó a 37.186 muertos, y de éstos por lo menos 32.430 después de mediados de mes, mientras que en septiembre las victimas llegaron a a 56.459, incluyendo 26.243 mujeres y 15.112 niños.
    esto indica que existió alguna orden "desde arriba" para fomentar la matanza a mediados de agosto.
    Quizá la culminación de este proceso de exterminio judio tuvo su momento más trágico entre el 29 y 30 de septiembre de 1941, en la matanza de Babi-Yar, cerca de Kiev, en el fusilamiento masivo de 33.771 judíos hombres, mujeres y niños.
    El EinsatzgruppeA en el Báltico informó de la ejecución de 229.052 judíos para principios de 1942.
    Se estima que el total de judios rusos asesinados al final de la guerra superaba a los 2 millones. No conozco el cálculo como se realizó aunque se supone que se hizo en base a informes mensuales de estos Einsatzgruppen, pero esa cifra tan grande para una fecha tan temprana parece más que indicativa.

    Acojona eh?

  41. #791 Cierzo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    ya te digo

    Salud

  42. #792 Cierzo 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    La verdad es que el aragonés está totalmente despreciado por los políticos aragoneses, salvo por la tercera fuerza política (CHA).
    Para mi hay varias causas, el gran desequilibrio demográfico, estando la mitad de la población de toda la región en una ciudad (Zaragoza) totalmente castellonofona hace que el habla de varios pueblos del norte, pueblos pequeños, hace que a los políticos no les interese nada.
    Por otro lado, los medios de comunicación aragoneses, estan controlados por ciertos sectores "reacionarios" como el Heraldo de Aragón (que tiene tanta influencia que puede quitar y poner presidentes segun les venga) siempre ha seguido una línea de rechazo a cualquier nacionalismo no español (de hecho para mi el anticatalanismo o antivasquismo, el primero más acentuado, es totalmente revulsivo y no es de ahora, si no desde sus inicios hace más de un siglo). Creo que consideran que impulsar lenguas como el aragonés o el catalan de la Francha es impulsar al nacionalismo "periferico". Prefieren ignorarlo e incluso en algunos círculos se puso en duda que existiera tal lengua. Evidentemente niegan la posibilidad que en alguna parte de Aragón se hablara protoeuskera.
    El PSOE sabe que Aragón es una zona clave entre Euskal Herria y Cataluña y para nada les interesaría el nacimiento de un nacionalismo "agresivo".
    Asi con todo la sociedad aragonesa en su mayoría desconoce el aragonés, aunque esté usando en su vocabulario habitual muchos restos "fosiles" de una lengua que se habló. Aunque también es verdad que grupos, sobre todo de gente joven, están trabajando para que se difunda y la gente sea consciente de su existencia.
    Resumiendo estamos jodidos con el aragonés. Aunque no hay que tirar la toalla, muchas veces el trabajo "desde abajo" al margen del poder político, han dado buenos resultados. Creo que se debe seguir luchando, y también creo que sea contraproducente para el aragonés que ningún grupo político intente monopolizarlo, de hecho creo que las asociaciones que defienden el aragonés deberían reunirse con todos partidos, sindicatos y movimientos ciudadanos e intentar hacerles partícipes.

    Salud

  43. #793 Cierzo 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Yo no he entendido nada de lo que ha escrito, aunque si que he entendido lo que pretendía demostrar. Por cierto estoy seguro que algunos "comentaristas" no tienen ni idea donde está Fitero dentro de la geografía navarra (aunque este comentario espero que sirva para que lo busquen).

  44. #794 Cierzo 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas



    El 29 de Enero de 2005 se reunían en Huesca la mayor parte de asociaciones y particulares que de alguna manera tenían algo que ver con la defensa y dignificación de la lengua aragonesa. Allí se aprobaba por unanimidad un Manifiesto por la Unidad de la lengua aragonesa y se aprobaba la celebración en un futuro muy lejano del IIº Congreso de l’Aragonés. Unos votos repartidos equitativamente a asociaciones y individualidades representativas de todas zonas y sensibilidades, y unas reuniones que a partir de entonces se desarrollarían concienzudamente en los ayuntamientos de los pueblos más representativos donde el aragonés tenía presencia.
    El manifiesto después de un año y medio ha sido uno de los símbolos más fructíferos en la historia del aragonés. Con unos 200 apoyos entre asociaciones, colectivos, empresas y grupos musicales, más de 4000 adhesiones individuales. Y apoyos institucionales que abarcan desde ayuntamientos como Ansó hasta el de Benasque o desde el ayuntamiento de San Juan de Plan hasta la comarca de Andorra pasando por los ayuntamientos y diputaciones provinciales de Huesca y Zaragoza. www.laragones.com

    Durante las reuniones que han tenido lugar en los diversos ayuntamientos del Alto Aragón se han ido sentando las bases para la realización del IIº Congreso y la constitución de la nueva academia; una lista seleccionada y consensuada por los mayores expertos de esta lengua y las asociaciones, será votada en este segundo congreso del Aragonés para ser los próximos académicos.

    Para la gente menos involucrada en este mundo estamos hablando del II Congreso porque en el año 1989 tuvo lugar en Huesca el Ier Congreso para la normalización del aragonés, en él se aprobaron las normas para una grafía común en la que pudiesen escribir todas las variedades el aragonés y la gente que desde ciudades como Jaca, Barbastro, Huesca o Zaragoza iban aprendiendo aragonés en asociaciones. Hay que recordar que por aquel entonces la gente de los pueblos que se le ocurría escribir en aragonés lo hacía con la grafía del castellano y tal y como le sonaban las palabras.

    La nueva academia que se cree tendrá que estudiar los posibles cambios o idoneidad de esa grafía así como velar por que se respeto y promoción junto con el aragonés. Sabiendo que hasta que no se implante en la escuela no podrá ser conocida convenientemente por la población. Para comprender mejor este proceso recordamos que el mismo camino que emprende ahora el aragonés lo emprendieron hace años otras lenguas de nuestro entorno; la academia de la lengua vasca “Euskaltzaindia” fue creada en 1919 promovida por sus diputaciones provinciales pero no tuvo una grafía normativa única hasta 1968, ésta sería posteriormente difundida con la llegada de la democracia y la enseñanza pública. En 1907 la Diputación de Barcelona creó el “Institut d’Estudis Catalans” y en 1714 Felipe V aprobaba la constitución de la “Real Academia de la lengua Española”
    http://www.laragones.com/IIcongreso.htm

  45. #795 Cierzo 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    Bueno pues la cosa se lio, ya no era tan "chuntos", ya se sabe cuando hay cargos pues hay fotias

    "El II Congreso de l´Aragonés, una cita que busca crear una Academia que sea autoridad lingüística de referencia, se inaugura hoy en Zaragoza. Y lo hace envuelto en una nube de dudas. La principal atañe a su propia razón de ser: la creación de la Academia de l´Aragonés, que deberá formalizarse el próximo sábado. El Congreso -y la campaña que lo ha generado, Chuntos por l´Aragonés- se organiza básicamente con la única finalidad de crear la Academia. Y en los casi dos años que se trabaja en el proyecto, los organizadores, además de recabar adhesiones, han tenido que hacer frente a críticas y cuestionamientos acerca de la oportunidad y validez de la Academia, de su legalidad, de su posición frente a las principales instituciones aragonesas, del procedimiento de elección de académicos... No se han resuelto las dudas, e instituciones tan sólidas como el Instituto de Estudios Altoaragoneses se han desvinculado del Congreso en las últimas horas. "Si esto fracasa, fracasa el aragonés", concluía ayer Manuel Castán, presidente de la comisión organizadora. Así que todo se aclarará pronto.
    Un proyecto común

    Hace ahora casi dos años, tres de las organizaciones que más han trabajado por las distintas hablas de Aragón, el Consello d'a Fabla Aragonesa, Ligallo de Fablans de l´Aragonés y Asoziazión Cultural Nogará, tomaron la decisión histórica de unir esfuerzos para salvar un patrimonio amenazado, el aragonés y sus variantes. Tras una asamblea celebrada en Huesca el 29 de enero de 2005, se elaboró un Manifiesto por la Unidad de la Lengua Aragonesa y, para recabar apoyos, se inició la campaña Chuntos por l´Aragonés. El documento sostiene que "la única fórmula válida para intentar evitar la desaparición del aragonés, con todas sus modalidades, es el reconocimiento de la unidad de la lengua, lo cual lleva aparejado el afianzamiento de un modelo culto y referencial, consolidando un proceso que otras lenguas, como el castellano, iniciaron en su día". Es decir: hay que crear una Academia que establezca dicho modelo. Desde entonces hasta hoy se ha venido trabajando en la organización del segundo congreso del aragonés (el primero tuvo lugar en 1987 en Huesca) y recogiendo apoyos al documento (más de 4.000 firmas individuales y numerosas institucionales, desde la Diputación de Huesca al Ayuntamiento de Benasque, pasando por las comarcas de la Jacetania o el Alto Gállego).

    Adhesiones y reveses

    Pero también ha habido contratiempos: la reforma del Estatuto de Autonomía no entra en la cuestión, la Universidad de Zaragoza no se compromete, surgen entidades como la Sociedat Lingüística Aragonesa, que no ven la necesidad de un "modelo culto y referencial", y, en las últimas horas, se desmarca el Instituto de Estudios Altoaragoneses alegando que el Gobierno de Aragón ha dicho que no se puede crear una Academia de l´Aragonés porque ello es competencia del Gobierno.

    "No es así -asegura Manuel Castán-. Nosotros tenemos la marca patentada y la podemos utilizar. Lo que nos dice el Gobierno es que no puede inscribir en el registro de asociaciones culturales esa `academia´. Pero ya tenemos una asociación cultural para trabajar, Chuntos por l´Aragonés, y luego ya se verá cómo se llama. Estoy en desacuerdo con la nota del IEA, en la que se nos acusa de no dar información, o de darla sesgada, cuando un representante suyo, Francho Nagore, ha estado en el proceso desde el principio. Y todo está colgado en la página `web´".

    El caballo de batalla es la lista de académicos, elegida por una comisión en la que estaba el propio Nagore. Una lista con filólogos, escritores y hablantes -algunos ya han anunciado que renuncian a ser académicos-, y que está cerrada. Los congresistas deberán votarla o no el próximo sábado, sin alternativas. "A título personal, no estoy de acuerdo con este sistema -señala Nagore-. Para crear una asociación cultural no hace falta este montaje y, además, lo lógico es que los congresistas elijan a los candidatos". Aunque no lo reconozca, Nagore ha influido en la decisión del IEA (es vicedirector), y están por ver los efectos en los círculos en los que tiene ascendiente: Consello, Rolde, CHA... Todo, en cualquier caso, estará claro el sábado."

    http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=171356

  46. #796 Cierzo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Hablas Altoaragonesas

    Cogorzota, tienes toda la razón existen aragonesismos en el castellano "normalizado" y quizá Rosa-ae utilice alguno sin saberlo, a traves siempre del castellano no de su gallego.
    La enciclopedia aragonesa habla de los aragonesismos:

    "Voces y expresiones que, procedentes del aragonés, han pasado a otras lenguas: castellano, catalán, gascón, vasco, etc. Encontramos también aragonesismos en andaluz, murciano y en el castellano hablado en las zonas limítrofes con Aragón, en las provincias de Soria, Logroño, Cuenca, Guadalajara y la ribera navarra del Ebro. Algunas de las voces aragonesas se introdujeron muy pronto en los diferentes dominios lingüísticos, siendo utilizadas tanto en textos escritos como en la lengua hablada. Su fonética especial nos descubre su procedencia aragonesa.
    En el Diccionario académico de la Lengua Española encontramos gran cantidad de aragonesismos aunque no en todos se consigna que lo son: artiga, bato, bodello, borde, cardelina, dalla, espuenda, faja, fajo, fardacho, forcaz, latón, perpiaño, pleita, pleito, rusiente, sarrio, etc. Poco o nada se han estudiado los aragonesismos en catalán; en la lengua literaria no hay apenas, pero en la región del Pallars existen influencias del aragonés, como la desinencia -iba en los pretéritos imperfectos de indicativo de la segunda y tercera conjugación. En gascón tenemos: agnisco (cordero de dos años), arrufà-s (envalentonarse), balhuaco (avena loca), barràncou (barranco), carrutcho (polea), cascarro (encina), guito (caballo que muerde y cocea), napou (nabo), pardou (color gris oscuro), sìrsou (viento frío del norte), tòtchou (palo grueso), etc. En los valles navarros de Roncal y Salazar, contiguos al de Ansó, hallamos gran cantidad de aragonesismos: la penetración del aragonés debió comenzar hace mucho tiempo, incluso cuando allí se hablara vasco; algunos ejemplos son: ajada (azada), alguaza (bisagra), ansa (asa), bardo (barro), boira (niebla, nube), cado (madriguera), cardelina (jilguero), chilar (chillar), dalla (guadaña), falaguera (helecho), falsa (desván), fiemo (estiércol), fornaca (cria de liebre), paco (umbría), rallo (botijo), tieda (tea), zapo (sapo), etc. También en el andaluz oriental (prov. de Granada) hay abundantes palabras aragonesas debidas, sin duda, a la reconquista y posterior repoblación, por ejemplo: ansa (asa), ansias (náuseas), bardomera (suciedad), boira (niebla), embolicar (engañar en un trato), enrobinarse (cubrirse de herrumbre), falsa (desván), fiemo (estiércol), lapo (bofetada), lucana (tragaluz), panizo (maíz), zapo (sapo), etc. Asimismo observamos cómo, curiosamente, ha llegado hasta el sardo el aragonesismo ornitológico cardelina (jilguero)."

  47. #797 Cierzo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Pues que yo sepa ninguna de las dos cosas que te llaman la atención son determinantes para los vascones, es decir, no tiene nada de extraño que los vascones empezaran a acuñar moneda desde la segunda mitad del s. II a.C. ni que los jinetes porten una palma, ya que no recuerdo que haya monedas vasconas la lleven, si no que los pueblos de esta zona al norte del Ebro se caracterizan más por llevar jinetes con lanza (vease las monedas de Suessetanos o Iacetanos). (lo del arbol de Gernika y la palma, me parece una chorradeta más por tu parte)

    Por ejemplo en los ases de Arsakos los jinetes llevan lanzas, como el as de Ontikes.
    En denarios y ases de Arsaos los jinetes llevan doble hacha.
    En ases y denarios de Baskunes el jinete porta una espada, lo mismo que los de Bentian
    El as de Tirsos el jinete porta una hoz de guerra.
    Y el cuadrante de Unanbaate no tiene un jinete si no un medio pegaso.

    Por otro lado deberías aprender a diferenciar entre errores ortográficos y mecanográficos.
    Y ya que te gusta jugar a pala, te invito a que pruebes un rato con la barra aragonesa.

    Au!

  48. #798 Cierzo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Vaya Hartza te me has adelantado!

  49. #799 Cierzo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)



    As de Tirsos

    Aunque hubiera una moneda con palma, incluso podríamos plantearnos si el as de Alaun (Alagon) (que si que tiene un jinete con palma) cuando fue acuñado estaba bajo dominio vascón o sedetano, no parece el adorno favorito para las monedas vasconas ni muchisimo menos. Si quieres palmas o te vas a un tablao flamenco, o te esperas al domingo de Ramos, o miras mejor en las cecas de la Sedetania.

    Por otro lado la "barra aragonesa" no es lo que tu te imaginas con tu "sucia" imginación, nosotros somos un pueblo noble que no pensamos "cosas malas" (tus deseos más profundos te los guardas para ti)




  50. #800 Cierzo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    jiji debe estar buscando un artículo que asegure que los vascos llevais una rama del arbol de Gernika metida en el culo desde tiempos inmemoriales, que teneis tres cabezas y echais fuego por la boca.

    Por cierto, que el jinete con la palma es un símbolo de victoria.

  51. Hay 1.100 comentarios.
    página anterior 1 ... 14 15 16 17 18 ...22 página siguiente

Volver arriba