Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Bueno exegesis...si luchas la constitucion se cambia.
Y no tienes necesidad de tomar armas:
hay momentos de la historia que pueden ser favorables...basta esperarlos.
El problema es la impaciencia...a veces, tu me pareces un avanguardista como lo fueros los futuristas ante de la primera guerra mondial... pero con la impaciencia no se hace nada, porqué si la gente no es parada, no sirve una avanguardia de "sognatori".
La accion, la accion...es la maladia de los jovenes: ya lo dijo...pues los jovenes se mueren con una bala en la cabeza y los mas viejos triunfan.
Cuando estarà parada, Espana puede ser que serà una republica o que no serà necesario, porqué el rey sera solamente mas "una porzione dell'arredamento di palazzo" como en Suecia.
Y la iglesia siguerà el viento (siempre lo hizo)...cuando el viento cambia, cambia tambien su orientaccion... y despues los curas diran que siempre piensaron lo que piensan en aquel momento de cambio.
Tenias que ver lo que dician en los anos Sesenta...que tenian miedo que todo cambiase...
Lo que son los americanos lo sabemos bien, pero la culpa si ellos hacen el bueno y el malo en nuestro continente y en el mundo es un poquito todavia de nuestras élites que se apoyan a los EE.UU. porqué no tienen un verdadero senso comun europeo.
Cuanto a vuestro pais, la veridad es que como Italia, en la misma manera, està dividido en dos: los egoistas y los menos egoistas (no creo que existan altruistas completos).
Pero no pueden escribirlo ni en las banderas de partido, ni en el programa electoral.
Los mas egoistas quieren que todo sea privado (la salud, los seguros sociales, los ferrocarriles...todavia los que limpian las escuelas y los hospitales tienen que pertenecer a una sociedad privada, etc.)
y son los que, cuando un tren hace "boom" contra un otro tren, dicen que la culpa era personal del conductor.
Cuanto al problema verdadero de las autonomias es la cooperacion y el coordinamiento. Si falta no hay mas autonomia de ningun: es solo mas un match de boxe.
Hay un film de Benigni, de ambientacion medieval, adonde los dos personajes, a un puente, mil veces, tienen que pagar "un fiorino"...
CUIDADO espanoles
:-)))))))))))))))))))))))))))
En Italia se dice: "Uomo avvisato, mezzo salvato!". El hombre que està avertido y parado es por mitad salvo.
Noooooooooo...Ainné...me se caen los cabellos con tus afirmaciones...jajajajaja.
Cristoforo Colombo (lo digo a la italiana) quize expresamente dar vida a un linaje nuevo...su hijo lo dice que tomò el apellido Colon por esto motivo, abandonando su viejo apellido.
E' TUTTO SCRITTO, ACCERTATO, TESTIMONIATO, SANZIONATO LEGALMENTE IN SPAGNA E IN ITALIA.
Si no quieres ver, no vees...
a MI NO ME IMPORTA NADA DE ADONDE FUE EL...CLARO!
SI BIEN FUERA DE MI PUEBLO, QUE GANO YO??? Y QUE GANAS TU O OTROS SI FUERA DEL TUYO???
Pues, yo no creo que Colon fuese un gran hombre...
Pero, que importa de lo que piensan los politicos?
Si eres intelectualmente tranquilo tienes que hacer tu via.
Puede importar lo que piensan los politicos locales solo desde el punto de vista de la financiacion del trabajo.
El problema de la historia "local" es lo mismo en toda europa... que crees?
Yo tengo esta "linea": si estudio un lugar pequeno, me comporto en igual manera como si fuera grande. Pero no lo estudio para agrandecirlo...y lo estudio en relacion a lo que hay en los alrededores y a lo que pasa internacionalmente en el tiempo que me interesa.
Esto dice tambien la escuela francesa, que habla de "microhistoria".
Pues, si uno hace politica y no historia, puede poner el "accento" solamente en lo que es peculiar.
Si hace historia verdadera, seria loco comportandose en aquella manera.
Un amigo mio que es un latinista tiene una convincion que me explicò asì.
Yo la digo...pero, como decimos nosotros "ambasciator non porta pena"...puede ser el contrario:
"En latin, cuando se habla de formas adjetivales derivadas directamente de un nombre propio de persona, sin que estos adjectivos tengan desinencia en -anus/-ana...se trata siempre de monumentos.
Anfiteatro Flavio, Piramide Cestia, Colonna Traiana (excepcion, porqué Traianus es ya un nombre en -anus)...
Asì, si un "castra" es Servilia o Caecilia, quiere decir que el auctor que escribe desea sotolinear el hecho de la monumentalizacion del castra mismo y no aquello de su fundacion".
Logico que es solo una ipotesi. Y mi amigo puede ser afuera como un geranio...
La monumentalizacion de los castra, pero, es un problema real.
Jugimo carissimo...io non sono batman, né superman!!!
;-)
Ahora he leido todo...pero...
como puedo concluir algo?
Acà tenemos todavia que aclarar mucho.
La arqueologia nos dice, por ejemplo, que en el norte de europa, los castra romanos eran lugares adonde los legionarios vivian con sus familias al completo!
Y pues ciudad y castra pueden ser fisicamente juntos...con el castra (murado) que devine una "appendix" de la ciudad.
El nombre oficial de la ciudad no era importante y frecuentemente fue olvidado en el bajo imperio a favor de aquel del castra (esto sì que "constat").
Que existian dos nombres antes en muchos lugares ya lo dice Plinio (gracias senora Canto de la traduccion):
"y la quinta es Scalabis, que es llamada también Presidio Julio. El municipio de ciudadanos romanos es Olisipo, de epítetos Felicidad Julia".
Y te daras cuenta que la gente llamaba normalmente Scalabis el asientamento que se llamaba oficialmente Presidio Julio y Osilipo el que tenia el epiteto oficial de Felicidad Julia.
Os aconsejo A TODOS un portal internet italiano adonde hay muchos profesores universitarios de historia romana, que saben lo que necesitais sobre el ejercito, los campamentos y el problema de la monumtalizacion de los mismos:
www.contubernium.it
CIAU E BUN-A NEUIT.
por la senora Canto:
Hay una diferencia entre
"Norbensis" y "Norba"?
O son adjectivos totalmente intercambiables?
Gracias por adelantado.
Senora Canto: estos no son los documentos legales verdaderos.
Es claro.
Pero hay otros documentos legales verdaderos.
El segundo proceso (ante el Tribunal de las Indias) concerne al mismo mayorasgo (contenido, evidentemente, en un documento diferente del citado acà), para establecir quien habria sido el heredero. Ese proceso se relacciona a precedentes sentencias, incontestables porqué pasadas en judicado y a demasiadas ruegatorias internaccionales aseveradas
En el 1576 muriò al ultimo descendiente en linea direcha masculina del Almirante. Habian descendientes varones pero solo en la linea feminina, pero el Almirante habia establecido en su testamento que la preferencia debia ser, si posible, a favor de los parientes derechos collaterales (preferencia a los descendientes de los predecesores de Colombo).
Quien ganò al segundo proceso espanol, logicamente, fue el consanguineo derecho, varon, en linea feminina, pero fueron acertados los parientes colaterales y el mas proximo resultò uno de octavo nivel (grado): un italiano.
El primer acto del Tribunal fue la certificaccion de los parientes. Investigaccion muy dificil, basada sobre sentencias y actos legales varios.
Esas cartas certificaban:
a) el Almirante era italiano
b) que cambiò su nombre de Colombo en Colon, voluntariamente para establecir un ramo familiar nuevo
c) el Almirante era un noble (su hijo denunciò en Genova un enemigo que sustenia que era un pobre, y ganò la causa; ese se llamaba Giustiniani y pertenecia a la parte adversaria de aquella del Marques del Monferrato, protector de los Colombo)
se presentaron muchos pretendientes:
1) pretendenties ciudadanos de la Repubblica de Genova
2) pretendenties residentes en Lisbona (arrestados por mentira y falso)
Los italianos fueron dos:
1) Don Bernardo Colombo, con credenciales de la Republica de Genova
2) Don Baldassarre Colombo, con credenciales del Duque de Mantova, senor del Monferrato
Para hacer claro, el Rey Felipe de Espana, Duque de Milan, nominò a una comision internaccional, con la colaboraccion del Duque de Mantova y de otros inlustres y nobles de la epoca.
Verse:
ATTI del Congresso Internazionale Colombiano “Cristoforo Colombo, il Piemonte e la scoperta del Venezuela”, Torino 27 marzo 1999 - Cuccaro Monferrato 28 marzo 1999, a cura di PIETRO CANEPA, GIORGIO CASARTELLI COLOMBO DI CUCCARO e GIANFRANCO RIBALDONE, Associazione Centro Studi Colombiani Monferrini CE.S.CO.M. 2001.
Como se ve, empezamos todavia a razonar…
Ero yo, no los otros amigos, que antes habia dicho una cosa que no podia ser ….creìa que el nombre de la colonia fuese derivado del segundo de los “tria nomina” de Cayo Norbano Flaco.
Pero yo erraba. Estoy demasiado habituado en piensar a mis experiencias personales: las ciudades romanas acà en Italia, frecuentememte, tienen el nombre de un proconsul o de un general.
En este caso, pero, tendria que ser: “Colonia Norbani Caesarina” (al genitivo), como hay Forum Fulvii o Forum Livii. Al maximo, “Colonia Norbana Caesarina”, con Norbana en sentido adjetival, procedente de Norbanus.
Pero, si se habla de un nombre oficial “Colonia Norba Caesarina” o “Colonia Norbensis Caesarina” es claro que yo erraba y que tiene que referirse a la ciudad de Norba en el Latium antiguo (actual Norma). En el primer caso, el toponimo es creado para permitir de olvidar “Colonia”, en la utilizacion normal, y pronunciar solo “Norba Ceasarina” o "Norba": con directo referimiento al nombre de la Norba originaria. En el segundo caso, el toponimo oficial es creado en manera que “Colonia”no puede ser olvidada nunca y tiene que utilizarse siempre, pero es especificado que esta colonia es una “Colonia Norbensis”, que significa “Colonia de Norba”.
El problema ulterior es: que significa ser una colonia de Norba?
Claro que Cayo Norbano Flaco era de Norba, si no no habria romanizado su nombre con aquel “Norbanus”. No era un “romano de Roma”.
la posibilidad que el segundo de los tria nomina sea derivado de un lugar geografico y de una apartenencia etnica es bastante normal.
Entonce puede ser que Norbanus el Norbano haya favorecido a sus amigos de Norba.
Pero en que manera? Con una deduccion maxiva de pueblo ? Yo no creo. Creo que importante fuese poder invertir en este nuevo lugar.
Tenian que venir de Norba capitales y capitalistas (o hijos de capitalistas), en primer lugar. Por lo que que resta, no faltaban veteranos del ejercito y otros romanos o latinos (aventureros), que desejaban asientarse.
Lo que me choca un poco es ver como la romanizacion fue mas veloz en vuestro Pais, que no en la Italia del Norte. La ciudad romana mas cercana a mi casa a sido fundada en 54 a.C. y, de la prospeccion arquelogica se ve que, mas que romana “strictu sensu”, es una ciudad hecha muy irregularmente, sin murallas defensivas, y con casas que tenian un poquito de tierra alrededor. Esto no es un concepto romano del espacio. Claro. Los monumentos son romanos y basta.
Creo que seria interesante ver como eran los dialectos del arte romano…yo en Francia he notado que el dialecto arquitectonico romano de la “Provincia” era diferente de aquel del Norte de Italia.
Entonce, como decia antes, la monumentalizacion es un importante sinal (me falta la cedilla). El patronus es la persona que hace construir un monumento de arte romano con su dinero.
josé Carlos: por el momento no tengo todavia convencimientos bastante definidos.
Ciao
P.D. : PARA REIR: las mujeres de Norma, ahora, tienen un posterior muy “evidente” (verdad!)…si es asì tambien en Càceres, la colonizacion maxiva tiene fuertes probabilidades.
"Altri norbani, già al comando di Cesare, andarono in Spagna ove fondarono la Colonia Norbensis Cesarina, in omaggio sia a Cesare che alla loro città madre, oggi Cáceres, importante centro della Extremadura..."
creo que las precedentes consideraciones sean solamente razonamientos ...no hay nada de seguro, parece.
yo no queria decir que no existian ciudades con el mismo epiteto, sino que no fuese la lectura exacta.. y que al contrario que fuese una abreviacion de Caesarianus.
Por ver el verdadero contacto entre Norba del Latium (siempre que se trate de aquesta Norba, porqué hay otras Norba en Italia: una en la Apulia) y Norba Caesarina se podrian poner en relaccion las epigrafes de las dos ciudades, si posible, por ver si hay omogeneidad de "cognomina".
Esto debria ser un sinal de la romanizacion. Pasa asì en todos los lugares...acà en Italia,,,y tambien en Espana: cfr. Alfoldy, Tarraco, Forum 8, Tarragona 1981. Abascal, los nombres personales en las inscrpciones latinas de Hispania, Murcia 1994.
SDAN:
Si lo comprendo, pero "segun el ayuntamiento"...perdona... vale como lo que decia antes yo, en forma de broma, del posterior de las mujeres...no es muy cientifico.
Yo queria saber: ??? sobre que se funda el ayuntamiento y cual ayuntamiento (el vuestro o el italiano)???...porquè podria ser que uno lo diga porqué lo dice el otro y le gusta a ambos decirlo.
No seria la primera vez que se repiten noticias sin controlar ;-)
Publicaron algo de cientifico y que dice la publicacion?
Lo ves, que no se puede concluir nada sin noticias seguras.
Puede ser que le tengan.
la Norba italiana tambien era una colonia de Roma:
"La tradizione storica riporta le origini di Norba al principio del V secolo a.C.: di fronte alla minaccia del popolo dei Volsci, i Romani stabilirono sui Monti Lepini la nuova colonia di Norba "affichè fosse una roccaforte nel territorio pontino" (Livio II, 34, 6)".
con mapa de la ciudad antigua:
http://www.altaquotaquiloni.it/Norma.htm
ANNO 492 - Consoli P. MINUCIO AUGURINO e T. GEGANIO MACERINO. Fondazione della città di Norba (Norma); già città latina, poi città dei Volsci, che ritorna ora latina.
http://www.cronologia.it/mondo15i.htm
Una cosa no me parece clara:
"La sua allenza con Mario, le comportò la propria distruzione, che avvenne negli anni 80-81 a.C., ad opera di Emilio Lepido, luogotenente di Silla. I suoi abitanti, piuttosto che cadere nelle mani del nemico, preferirono uccidersi l'un l'altro ed appiccare il fuoco alle loro case: un forte vento favori' le fiamme che nessun bottino si ricavò dalla città. Dopo la distruzione della città, qualche suo luogo continuò ad essere frequentato. Ma non vi fu nessuna ripresa della vita civile.Si può dire che Norba cesò di esistere nel 81 a.C.".
???Una ciudad que es destruida como puede fundar algo???
http://www.norbanusfestival.it/norma%20storia.htm
Appiano, nel descrivere la presa di Norba, fortemente impressionato dall’atteggiamento dei norbani, conclude il suo racconto con la frase: “Costoro morirono dunque così, da forti” (Appiano, Bell. Civil. Libro I 94-95).
JOSEPHUS ROCCUS VULPIUS (continuatore del Petrus Marcellinus Corradinus)
Vetus Latium Profanum, tomo III, lib.V, cap.II
Padua 1704-1745
"Stetit enim haec Romano Nomini fidissima colonia
donec civiles seditiones et civilia bella
Romanam ipsam rempublicam gravissimis vulneribus affectam
in interitum prope traxerunt.
Sullanas et Marianas illas factiones dico,
quae tantum reipublicae periculorum ac cladium creaverunt.
Nam haec causa fuerunt Norbanae coloniae exitus"
Yo? Saturado? Nooooooo... Un café y una cerveza al bar y pues staba ante de la television...:-)
Es mas interesante acà, os aseguro.
Entento de traducir:
"Apiano, cuando cuentò de la destruccion de Norba se demonstrò impresionado a causa de la manera de comportarse de los Norbanos y concluyò su comentario: "Ellos murieron, asì, como hombres fuertes".
No tenemos memoria de una reconstruccion organica de la ciudad, pero hay testimoniancias que aseguran la continuidad de la vida al interior.
En los anos siguentes, Julio Cesar, puede ser porqué el era conciente de la fideltad
demonstrada, hizo una invitacion a los ciudadanos de Norba a fundar una colonia en la Hispania, que los Norbanos quisieron llamar Colonia Norbensis Caesarina (en honore al mismo Cesar y a su ciudad-madre), la actual Caceres, en Extremadura".
Bueno, el texto no dice que las testimoniancias de vida en el recinto de la ciudad destruida son muy tardias.
Y no dice adonde tomaron el hecho de la invitacion de Cesar a los Norbanos (superstites, se supone).
A mi, me parece mas logico una fundacion hecha por militares norbanos de Cesar.
El hecho de las contraddiciones de los politicos es normal...y tambien de las oficinas de turismo.
Yo estoy luchando con unas oficinas de turismo que continuan hablando de dos pueblos antiguos celto-ligures que nunca existieron: Vibelli y Magelli. En realidad se trata de Bimbelli y Maielli ...y vivian bien lejano de acà: pero hay lugares que se llaman Macello y Massello, en Piamonte (que derivan su nombre de "mansus": unidad agraria medieval)...y hay lapidas de personas que tenian uno de los "tria nomina" que era Vibius o que eran Vibii filus/Vibii filia.
Un poquito hace reir...pero a mi me pasa la gana de hacerlo, cuando pienso que estas cosas estaran en los depliants de la Olimpiada Invernal de Turin 2006.
Dinero gastado.
Y en mi pueblo, el cura celebrò los mil anos de la fundacion de la vicaria (no sé en base a que criterio y a que documentos...pero era una autocelebracion)
:-)))))))))))))))
En cuanto a las mujeres de la Norba italiana, como todas la laciales son muy abundantes en todo. porqué (tambien los hombres) comen continuamente como pozos sin hundo.
Pero, las mujeres laciales, cuando son hermosas, son da Oscar. Falta un poquito la via mediana ;-)
Y les gusta mucho el maquillage pesante.
Se pintan los ojos y la boca...que no hay mujeres asì en Norte de Italia.
Por suerte :-)
Es una cosa que me chocò bastante, la primer vez que visité Roma.
No estaba parado.
Parecen un poquito a las mujeres de los films de Almodovar (no hablo de los travestidos). :-)
os aconsejo que pongais una pregunta en lengua castellana, en el sitio www.contubernium.it, adonde hay profesores universitarios italianos que discuten sobre el tema del ejercito romano.
Bravo, vedo che lo sai benissimo...complimenti...è solo perché qui si legge sempre di gente che dice di non capire niente di italiano e che chiede traduzioni ... :-)))
Tiene razon, Augusto fue inferior, pero no era un cretino. Y tenia suerte. Una persona sin pietad: basta ver lo que hizo a a Aulo Hircio y a Vibio Pansa Caetronianus, a Mutina.
Dos cesarianos, sin duda.
La Norba italica antigua no surgia lejano de la moderna Norma (provincia de Latina). La superficie total de la ciudad romana era de 38 hectarios. Las murallas ciclopicas (asì dichas a cauda de las piedras poligonales) eran de 2662 metros. Norba estaba construida sobre el model de las colonias griegas de la Italia meridional, con el “decumanus” que dividia la ciudad en dos partes. Estaban presentes dos acropolis, en dos collinas diferentes, llamadas convencionalmente « mayor » y « minor ». En posicion central se veen los restos de una estructura llamada « castillo de las aguas », que, presumibilmente, tenia que ser uno de los primeros ejemplos de Thermae. A las espaldas del mismo y muy acerca de la acropolis mayor, la presencia de una ancha area deja suponer que allà fuese el Foro. Estan presentes y visibles cisternas, pozos, ambulacros y pasajes soterraneos. Hay tambien restos de « viae stratae », con las piedras perfectamente conservadas. Espectaculares son las terrazas de sostrucion y contenimiento, realizadas por nivelar el terreno al interior de la ciudad y que tienen un fuerte impacto escenografico.
La obra muraria es de la II o III manera. A la ciudad se entraba a traves de 4 puertas. La Mayor, perfetamente conservada, es una puerta « scaea » protegida por un torrion semicircular, muy raro. Pues, habian la Puerta Ninfina, la Puerta Occidental y la Puerta Lignina.
Disfrutando cada minimo tacticismo, Norba, ciudad militar, tenia otras entradas segundarias en proximidad de las puertas principales, que permetian el pasaje en hila indiana de los soldados.
La acropolis mayor estaba en directa conexion optica con los castilleros de Serrone di Bove, Le Morella y de Colle Maria Gentile-Torricella, desde los cuales se enviaban senales convencionales en tiempo real a traves de “specula” de bronce.
Por la etimologia del nombre de la ciudad, los estudiosos no estan todavia de acuerdo. Algunos dicen que venga de Nova Orba o Nova Urbs, ciudad nueva.
Las excavacciones hechas poe el arqueologo Savignoni y el ingeniero Mengarelli entre 1901 y 1904, hicieron establecir la romanidad de las murallas norbanas, datandolas al 330 a.C. Algunos cientificos contemporaneos se son demonstrados perplexos por la manera de conduccion de estas viejas campanas de excavaccion.
El Parque Arqueologico de la antigua Norba es visitable todos los dias desde la alba hacia que el sol desaparezca. Para una mejor comprension del sitio, se aconseja una visita al “Civico Museo Archeologico Virtuale”, en el centro historico del pueblo, en via della Liberazione.
Pero, una cosa es si tu eres de aquel lugar adonde iràs o si tienes antepasados allà. Otra cosa si tu vas en un lugar adonde no te conocen...entonce, si es una aldea, los habitantes deventan, en general, suspechosos.
Y tienen que pasar anos antes que te vas a integrar completamente.
Al contrario, si es la aldea de tus antepasados, es diferente...
Yo fue en vacaccion en un pueblo adonde la familia del padre de mi padre viviò 250 anos...la primera cosa, me preguntaron a quien era y me hicieron la genealogia completa...tambien de las tribus perdidas en America y en otros Paises :-)...
Pues, una mujer me preguntò si yo podia hacer el proyecto de una estructura en hierro para poner la campana en convento de frailes que se llama la "Consolazione"...porqué mis antepasados lo habrian hecho... pero, pequeno problema, yo soy un licenciado en derecho :-)
Grande delusion de la misma senora...
seria posible, pero, jeromor, tiene que dimostrar que en aquella tierra el paso AU/O es normal, como podria ser en area francitana/occitana.
Si viene de *Alkanea, podria ser una variante de *Elkanea y seremos en mundo vegetal y no mas animal...
Si "ibero-ligur" es un otra manera para decir el "ibero-dinaride" u "italide" de Alinei, no me parece nada de viejisimo...es una ipotesi en discusion, acà y en la universidades de los Paises Bajos (Nederland)
Oca/Occa/Oucha/Oucho/Ouicho/Ouscho tiene un sentido muy claro en los dialectos occitanos.
“Occa” (dialettalmente, “L’Oca”). Questo è un toponimo abbastanza comune in tutte le terre occitane, che già furono celtiche ed è presente anche in Piemonte, in Val Susa, seppure in forma modificata (Ouicho). A Barge, esiste una cascina detta “Le Bandie dell’Ochetta”. Un quartiere del Puy en Velay, si chiamava “Ouche”: di esso si trovano testimonianze in testi antichi che parlano di “carreria vocata l’Oucha” (1332), “en l’Ocha” (1404). Oggi, continua ad esistervi una “rue de l’Ouche”. Sempre al Puy , un’altra località, che oggi si chiama “la Gazeille”, un tempo fu “l’Oucha d’Engazelas” o “Ouchia Templi” (1313), in quanto apparteneva ai Templari. Questi non sono che esempi, perché tutta la Francia meridionale è piena di toponimi riconducibili ad un’unica matrice, comune con quella della “Occa” enviese .
I curati di Envie, in passato, contribuirono a diffondere la credenza che “Occa” derivasse dal latino “Occasus” e che si riferisse alla “Madonna dell’Occaso”: questo fatto rientra nel normale tentativo di cristianizzare o di dare una spiegazione cristiana a toponimi ben più antichi e successe un po’ ovunque.
"In realtà, la radice del toponimo va trovata nel termine gallico “Olca”= terra coltivabile . Questo passò nel patois occitano antico: ancor oggi, nell’Haute Loire, “Oucha” sta per “terreno fertile, chiuso, coltivato a orto” . “Olca” come “terra coltivabile” sarebbe un significato traslato, perché originariamente il medesimo termine (o l’identico “Osca”), stava per “tacca”: di qui, si arrivò a concepire una “tacca di terreno fertile”, situata, in genere, in una zona montuosa: insomma, una tacca coltivabile tra parti sterili, perché rocciose. L’interpretazione scientifica è unanime".
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
Si.
Y hay tambien cartas de procesos internaccionales.
San Jorge era el Banco de San Giorgio en Genova.
Biblioteca: La invención de España
Bueno exegesis...si luchas la constitucion se cambia.
Y no tienes necesidad de tomar armas:
hay momentos de la historia que pueden ser favorables...basta esperarlos.
El problema es la impaciencia...a veces, tu me pareces un avanguardista como lo fueros los futuristas ante de la primera guerra mondial... pero con la impaciencia no se hace nada, porqué si la gente no es parada, no sirve una avanguardia de "sognatori".
La accion, la accion...es la maladia de los jovenes: ya lo dijo...pues los jovenes se mueren con una bala en la cabeza y los mas viejos triunfan.
Cuando estarà parada, Espana puede ser que serà una republica o que no serà necesario, porqué el rey sera solamente mas "una porzione dell'arredamento di palazzo" como en Suecia.
Y la iglesia siguerà el viento (siempre lo hizo)...cuando el viento cambia, cambia tambien su orientaccion... y despues los curas diran que siempre piensaron lo que piensan en aquel momento de cambio.
Tenias que ver lo que dician en los anos Sesenta...que tenian miedo que todo cambiase...
Lo que son los americanos lo sabemos bien, pero la culpa si ellos hacen el bueno y el malo en nuestro continente y en el mundo es un poquito todavia de nuestras élites que se apoyan a los EE.UU. porqué no tienen un verdadero senso comun europeo.
Cuanto a vuestro pais, la veridad es que como Italia, en la misma manera, està dividido en dos: los egoistas y los menos egoistas (no creo que existan altruistas completos).
Pero no pueden escribirlo ni en las banderas de partido, ni en el programa electoral.
Los mas egoistas quieren que todo sea privado (la salud, los seguros sociales, los ferrocarriles...todavia los que limpian las escuelas y los hospitales tienen que pertenecer a una sociedad privada, etc.)
y son los que, cuando un tren hace "boom" contra un otro tren, dicen que la culpa era personal del conductor.
Cuanto al problema verdadero de las autonomias es la cooperacion y el coordinamiento. Si falta no hay mas autonomia de ningun: es solo mas un match de boxe.
Hay un film de Benigni, de ambientacion medieval, adonde los dos personajes, a un puente, mil veces, tienen que pagar "un fiorino"...
CUIDADO espanoles
:-)))))))))))))))))))))))))))
En Italia se dice: "Uomo avvisato, mezzo salvato!". El hombre que està avertido y parado es por mitad salvo.
Ciao :-)
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
Noooooooooo...Ainné...me se caen los cabellos con tus afirmaciones...jajajajaja.
Cristoforo Colombo (lo digo a la italiana) quize expresamente dar vida a un linaje nuevo...su hijo lo dice que tomò el apellido Colon por esto motivo, abandonando su viejo apellido.
E' TUTTO SCRITTO, ACCERTATO, TESTIMONIATO, SANZIONATO LEGALMENTE IN SPAGNA E IN ITALIA.
Si no quieres ver, no vees...
a MI NO ME IMPORTA NADA DE ADONDE FUE EL...CLARO!
SI BIEN FUERA DE MI PUEBLO, QUE GANO YO??? Y QUE GANAS TU O OTROS SI FUERA DEL TUYO???
Pues, yo no creo que Colon fuese un gran hombre...
Pero, la historia se hace con los documentos.
'N SALUT QUO' A TI.
Biblioteca: Señas de identidad e historias medievales, por José Ángel García de Cortázar
Cortazar tiene razon
Pero, que importa de lo que piensan los politicos?
Si eres intelectualmente tranquilo tienes que hacer tu via.
Puede importar lo que piensan los politicos locales solo desde el punto de vista de la financiacion del trabajo.
El problema de la historia "local" es lo mismo en toda europa... que crees?
Yo tengo esta "linea": si estudio un lugar pequeno, me comporto en igual manera como si fuera grande. Pero no lo estudio para agrandecirlo...y lo estudio en relacion a lo que hay en los alrededores y a lo que pasa internacionalmente en el tiempo que me interesa.
Esto dice tambien la escuela francesa, que habla de "microhistoria".
Pues, si uno hace politica y no historia, puede poner el "accento" solamente en lo que es peculiar.
Si hace historia verdadera, seria loco comportandose en aquella manera.
Ciao
Biblioteca: Señas de identidad e historias medievales, por José Ángel García de Cortázar
ah
sì, sì que se abra un foro sobre el feudalismo...
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
y quien escribiò estos documentos?
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Un amigo mio que es un latinista tiene una convincion que me explicò asì.
Yo la digo...pero, como decimos nosotros "ambasciator non porta pena"...puede ser el contrario:
"En latin, cuando se habla de formas adjetivales derivadas directamente de un nombre propio de persona, sin que estos adjectivos tengan desinencia en -anus/-ana...se trata siempre de monumentos.
Anfiteatro Flavio, Piramide Cestia, Colonna Traiana (excepcion, porqué Traianus es ya un nombre en -anus)...
Asì, si un "castra" es Servilia o Caecilia, quiere decir que el auctor que escribe desea sotolinear el hecho de la monumentalizacion del castra mismo y no aquello de su fundacion".
Logico que es solo una ipotesi. Y mi amigo puede ser afuera como un geranio...
La monumentalizacion de los castra, pero, es un problema real.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Jugimo carissimo...io non sono batman, né superman!!!
;-)
Ahora he leido todo...pero...
como puedo concluir algo?
Acà tenemos todavia que aclarar mucho.
La arqueologia nos dice, por ejemplo, que en el norte de europa, los castra romanos eran lugares adonde los legionarios vivian con sus familias al completo!
Y pues ciudad y castra pueden ser fisicamente juntos...con el castra (murado) que devine una "appendix" de la ciudad.
El nombre oficial de la ciudad no era importante y frecuentemente fue olvidado en el bajo imperio a favor de aquel del castra (esto sì que "constat").
Que existian dos nombres antes en muchos lugares ya lo dice Plinio (gracias senora Canto de la traduccion):
"y la quinta es Scalabis, que es llamada también Presidio Julio. El municipio de ciudadanos romanos es Olisipo, de epítetos Felicidad Julia".
Y te daras cuenta que la gente llamaba normalmente Scalabis el asientamento que se llamaba oficialmente Presidio Julio y Osilipo el que tenia el epiteto oficial de Felicidad Julia.
Os aconsejo A TODOS un portal internet italiano adonde hay muchos profesores universitarios de historia romana, que saben lo que necesitais sobre el ejercito, los campamentos y el problema de la monumtalizacion de los mismos:
www.contubernium.it
CIAU E BUN-A NEUIT.
por la senora Canto:
Hay una diferencia entre
"Norbensis" y "Norba"?
O son adjectivos totalmente intercambiables?
Gracias por adelantado.
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
Senora Canto: estos no son los documentos legales verdaderos.
Es claro.
Pero hay otros documentos legales verdaderos.
El segundo proceso (ante el Tribunal de las Indias) concerne al mismo mayorasgo (contenido, evidentemente, en un documento diferente del citado acà), para establecir quien habria sido el heredero. Ese proceso se relacciona a precedentes sentencias, incontestables porqué pasadas en judicado y a demasiadas ruegatorias internaccionales aseveradas
En el 1576 muriò al ultimo descendiente en linea direcha masculina del Almirante. Habian descendientes varones pero solo en la linea feminina, pero el Almirante habia establecido en su testamento que la preferencia debia ser, si posible, a favor de los parientes derechos collaterales (preferencia a los descendientes de los predecesores de Colombo).
Quien ganò al segundo proceso espanol, logicamente, fue el consanguineo derecho, varon, en linea feminina, pero fueron acertados los parientes colaterales y el mas proximo resultò uno de octavo nivel (grado): un italiano.
El primer acto del Tribunal fue la certificaccion de los parientes. Investigaccion muy dificil, basada sobre sentencias y actos legales varios.
Esas cartas certificaban:
a) el Almirante era italiano
b) que cambiò su nombre de Colombo en Colon, voluntariamente para establecir un ramo familiar nuevo
c) el Almirante era un noble (su hijo denunciò en Genova un enemigo que sustenia que era un pobre, y ganò la causa; ese se llamaba Giustiniani y pertenecia a la parte adversaria de aquella del Marques del Monferrato, protector de los Colombo)
se presentaron muchos pretendientes:
1) pretendenties ciudadanos de la Repubblica de Genova
2) pretendenties residentes en Lisbona (arrestados por mentira y falso)
Los italianos fueron dos:
1) Don Bernardo Colombo, con credenciales de la Republica de Genova
2) Don Baldassarre Colombo, con credenciales del Duque de Mantova, senor del Monferrato
Para hacer claro, el Rey Felipe de Espana, Duque de Milan, nominò a una comision internaccional, con la colaboraccion del Duque de Mantova y de otros inlustres y nobles de la epoca.
Verse:
ATTI del Congresso Internazionale Colombiano “Cristoforo Colombo, il Piemonte e la scoperta del Venezuela”, Torino 27 marzo 1999 - Cuccaro Monferrato 28 marzo 1999, a cura di PIETRO CANEPA, GIORGIO CASARTELLI COLOMBO DI CUCCARO e GIANFRANCO RIBALDONE, Associazione Centro Studi Colombiani Monferrini CE.S.CO.M. 2001.
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
http://www.associazionesangiacomo.it/ricerca%20Colombo/Colombo.htm
http://www.associazionesangiacomo.it/ricerca%20Colombo/atti%20Colombo%20di%20Cuccaro.doc
http://www.colombodicuccaro.it/
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Como se ve, empezamos todavia a razonar…
Ero yo, no los otros amigos, que antes habia dicho una cosa que no podia ser ….creìa que el nombre de la colonia fuese derivado del segundo de los “tria nomina” de Cayo Norbano Flaco.
Pero yo erraba. Estoy demasiado habituado en piensar a mis experiencias personales: las ciudades romanas acà en Italia, frecuentememte, tienen el nombre de un proconsul o de un general.
En este caso, pero, tendria que ser: “Colonia Norbani Caesarina” (al genitivo), como hay Forum Fulvii o Forum Livii. Al maximo, “Colonia Norbana Caesarina”, con Norbana en sentido adjetival, procedente de Norbanus.
Pero, si se habla de un nombre oficial “Colonia Norba Caesarina” o “Colonia Norbensis Caesarina” es claro que yo erraba y que tiene que referirse a la ciudad de Norba en el Latium antiguo (actual Norma). En el primer caso, el toponimo es creado para permitir de olvidar “Colonia”, en la utilizacion normal, y pronunciar solo “Norba Ceasarina” o "Norba": con directo referimiento al nombre de la Norba originaria. En el segundo caso, el toponimo oficial es creado en manera que “Colonia”no puede ser olvidada nunca y tiene que utilizarse siempre, pero es especificado que esta colonia es una “Colonia Norbensis”, que significa “Colonia de Norba”.
El problema ulterior es: que significa ser una colonia de Norba?
Claro que Cayo Norbano Flaco era de Norba, si no no habria romanizado su nombre con aquel “Norbanus”. No era un “romano de Roma”.
la posibilidad que el segundo de los tria nomina sea derivado de un lugar geografico y de una apartenencia etnica es bastante normal.
Entonce puede ser que Norbanus el Norbano haya favorecido a sus amigos de Norba.
Pero en que manera? Con una deduccion maxiva de pueblo ? Yo no creo. Creo que importante fuese poder invertir en este nuevo lugar.
Tenian que venir de Norba capitales y capitalistas (o hijos de capitalistas), en primer lugar. Por lo que que resta, no faltaban veteranos del ejercito y otros romanos o latinos (aventureros), que desejaban asientarse.
Lo que me choca un poco es ver como la romanizacion fue mas veloz en vuestro Pais, que no en la Italia del Norte. La ciudad romana mas cercana a mi casa a sido fundada en 54 a.C. y, de la prospeccion arquelogica se ve que, mas que romana “strictu sensu”, es una ciudad hecha muy irregularmente, sin murallas defensivas, y con casas que tenian un poquito de tierra alrededor. Esto no es un concepto romano del espacio. Claro. Los monumentos son romanos y basta.
Creo que seria interesante ver como eran los dialectos del arte romano…yo en Francia he notado que el dialecto arquitectonico romano de la “Provincia” era diferente de aquel del Norte de Italia.
Entonce, como decia antes, la monumentalizacion es un importante sinal (me falta la cedilla). El patronus es la persona que hace construir un monumento de arte romano con su dinero.
josé Carlos: por el momento no tengo todavia convencimientos bastante definidos.
Ciao
P.D. : PARA REIR: las mujeres de Norma, ahora, tienen un posterior muy “evidente” (verdad!)…si es asì tambien en Càceres, la colonizacion maxiva tiene fuertes probabilidades.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
"Altri norbani, già al comando di Cesare, andarono in Spagna ove fondarono la Colonia Norbensis Cesarina, in omaggio sia a Cesare che alla loro città madre, oggi Cáceres, importante centro della Extremadura..."
creo que las precedentes consideraciones sean solamente razonamientos ...no hay nada de seguro, parece.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Jugimo:
si tienes que escribir algo utiliza "maxima cautela".
pero, senora Canto...
CAESARINA NON MI SUONA BENE...
no sé, no sé...
caesar a sus fondaciones habria preferido JULIA, no?
(que no me mata por esta afirmacion...)
jejeje
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
jajaja
santo Tomas es mi preferido ;-)
yo no queria decir que no existian ciudades con el mismo epiteto, sino que no fuese la lectura exacta.. y que al contrario que fuese una abreviacion de Caesarianus.
http://asgle.classics.unc.edu/abbrev/latin/Norefc.htm
Abbreviations in Latin Inscriptions
Beginning with the Letter C
Compiled by Tom Elliott (tom_elliott@unc.edu)
for the ASGLE web site
dice CAESARINUS tiene que leerse CAESARIANUS
Y una otra cosa para render exactamente lo que es en parentesis en Italia se materian jajajaja
ve
Col(onia) Norb(a) Caesarin(a)
(Cáceres)
me refiero a Norb(a)
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
he hecho un otro error
CAESARINA---CAESARIANA al feminino
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
SDAN:
LICIANA
CASTRA LITINIA
cuantas formas pones?
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Por ver el verdadero contacto entre Norba del Latium (siempre que se trate de aquesta Norba, porqué hay otras Norba en Italia: una en la Apulia) y Norba Caesarina se podrian poner en relaccion las epigrafes de las dos ciudades, si posible, por ver si hay omogeneidad de "cognomina".
Esto debria ser un sinal de la romanizacion. Pasa asì en todos los lugares...acà en Italia,,,y tambien en Espana: cfr. Alfoldy, Tarraco, Forum 8, Tarragona 1981. Abascal, los nombres personales en las inscrpciones latinas de Hispania, Murcia 1994.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
SDAN:
Si lo comprendo, pero "segun el ayuntamiento"...perdona... vale como lo que decia antes yo, en forma de broma, del posterior de las mujeres...no es muy cientifico.
Yo queria saber: ??? sobre que se funda el ayuntamiento y cual ayuntamiento (el vuestro o el italiano)???...porquè podria ser que uno lo diga porqué lo dice el otro y le gusta a ambos decirlo.
No seria la primera vez que se repiten noticias sin controlar ;-)
Publicaron algo de cientifico y que dice la publicacion?
Lo ves, que no se puede concluir nada sin noticias seguras.
Puede ser que le tengan.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
JUGIMO:
existen lapidas romanas con nombres de personas locales en Caceres?
habrà un cemeterio antiguo, no?
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
la Norba italiana tambien era una colonia de Roma:
"La tradizione storica riporta le origini di Norba al principio del V secolo a.C.: di fronte alla minaccia del popolo dei Volsci, i Romani stabilirono sui Monti Lepini la nuova colonia di Norba "affichè fosse una roccaforte nel territorio pontino" (Livio II, 34, 6)".
con mapa de la ciudad antigua:
http://www.altaquotaquiloni.it/Norma.htm
ANNO 492 - Consoli P. MINUCIO AUGURINO e T. GEGANIO MACERINO. Fondazione della città di Norba (Norma); già città latina, poi città dei Volsci, che ritorna ora latina.
http://www.cronologia.it/mondo15i.htm
Una cosa no me parece clara:
"La sua allenza con Mario, le comportò la propria distruzione, che avvenne negli anni 80-81 a.C., ad opera di Emilio Lepido, luogotenente di Silla. I suoi abitanti, piuttosto che cadere nelle mani del nemico, preferirono uccidersi l'un l'altro ed appiccare il fuoco alle loro case: un forte vento favori' le fiamme che nessun bottino si ricavò dalla città. Dopo la distruzione della città, qualche suo luogo continuò ad essere frequentato. Ma non vi fu nessuna ripresa della vita civile.Si può dire che Norba cesò di esistere nel 81 a.C.".
???Una ciudad que es destruida como puede fundar algo???
http://www.norbanusfestival.it/norma%20storia.htm
Appiano, nel descrivere la presa di Norba, fortemente impressionato dall’atteggiamento dei norbani, conclude il suo racconto con la frase: “Costoro morirono dunque così, da forti” (Appiano, Bell. Civil. Libro I 94-95).
http://www.comunedinorma.it/NORBA1.HTM
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Ah, si esto es posible y expliqueria TODO.
Entonces tenemos que pensar que la nueva Norba Caesarina fuera un asentamiento de veteranos norbanos.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
JOSEPHUS ROCCUS VULPIUS (continuatore del Petrus Marcellinus Corradinus)
Vetus Latium Profanum, tomo III, lib.V, cap.II
Padua 1704-1745
"Stetit enim haec Romano Nomini fidissima colonia
donec civiles seditiones et civilia bella
Romanam ipsam rempublicam gravissimis vulneribus affectam
in interitum prope traxerunt.
Sullanas et Marianas illas factiones dico,
quae tantum reipublicae periculorum ac cladium creaverunt.
Nam haec causa fuerunt Norbanae coloniae exitus"
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Esta colaboracion entre vosotros es muy buena.
Auguri di cuore :-)
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Yo? Saturado? Nooooooo... Un café y una cerveza al bar y pues staba ante de la television...:-)
Es mas interesante acà, os aseguro.
Entento de traducir:
"Apiano, cuando cuentò de la destruccion de Norba se demonstrò impresionado a causa de la manera de comportarse de los Norbanos y concluyò su comentario: "Ellos murieron, asì, como hombres fuertes".
No tenemos memoria de una reconstruccion organica de la ciudad, pero hay testimoniancias que aseguran la continuidad de la vida al interior.
En los anos siguentes, Julio Cesar, puede ser porqué el era conciente de la fideltad
demonstrada, hizo una invitacion a los ciudadanos de Norba a fundar una colonia en la Hispania, que los Norbanos quisieron llamar Colonia Norbensis Caesarina (en honore al mismo Cesar y a su ciudad-madre), la actual Caceres, en Extremadura".
Bueno, el texto no dice que las testimoniancias de vida en el recinto de la ciudad destruida son muy tardias.
Y no dice adonde tomaron el hecho de la invitacion de Cesar a los Norbanos (superstites, se supone).
A mi, me parece mas logico una fundacion hecha por militares norbanos de Cesar.
El hecho de las contraddiciones de los politicos es normal...y tambien de las oficinas de turismo.
Yo estoy luchando con unas oficinas de turismo que continuan hablando de dos pueblos antiguos celto-ligures que nunca existieron: Vibelli y Magelli. En realidad se trata de Bimbelli y Maielli ...y vivian bien lejano de acà: pero hay lugares que se llaman Macello y Massello, en Piamonte (que derivan su nombre de "mansus": unidad agraria medieval)...y hay lapidas de personas que tenian uno de los "tria nomina" que era Vibius o que eran Vibii filus/Vibii filia.
Un poquito hace reir...pero a mi me pasa la gana de hacerlo, cuando pienso que estas cosas estaran en los depliants de la Olimpiada Invernal de Turin 2006.
Dinero gastado.
Y en mi pueblo, el cura celebrò los mil anos de la fundacion de la vicaria (no sé en base a que criterio y a que documentos...pero era una autocelebracion)
:-)))))))))))))))
En cuanto a las mujeres de la Norba italiana, como todas la laciales son muy abundantes en todo. porqué (tambien los hombres) comen continuamente como pozos sin hundo.
Pero, las mujeres laciales, cuando son hermosas, son da Oscar. Falta un poquito la via mediana ;-)
Y les gusta mucho el maquillage pesante.
Se pintan los ojos y la boca...que no hay mujeres asì en Norte de Italia.
Por suerte :-)
Es una cosa que me chocò bastante, la primer vez que visité Roma.
No estaba parado.
Parecen un poquito a las mujeres de los films de Almodovar (no hablo de los travestidos). :-)
Arrivederci, a presto.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
se dice fidelidad?
Biblioteca:
Beltza!
Defendete, marràn!!!
jajajajajaja
quiero tambien yo una plumaaaaaaaaaaa
Biblioteca: Custos Armorum: ¿para qué exactamente?
os aconsejo que pongais una pregunta en lengua castellana, en el sitio www.contubernium.it, adonde hay profesores universitarios italianos que discuten sobre el tema del ejercito romano.
Biblioteca: Custos Armorum: ¿para qué exactamente?
Bravo, vedo che lo sai benissimo...complimenti...è solo perché qui si legge sempre di gente che dice di non capire niente di italiano e che chiede traduzioni ... :-)))
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Senora Canto; en una obra de Isaias Arrayà Morales habia leido (en català) de una fuerte presencia cesariana en Hispania.
A. BARREDA, presencia de cesarianos...Congreso de Valladolid 2000
Allà ponen los nombres de las gentes (como la gens Magia)...
no se podria hacer una comparacion?
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Queria decir una comparacion entre estos gentilicios y los de Norba Caesarina
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Tiene razon, Augusto fue inferior, pero no era un cretino. Y tenia suerte. Una persona sin pietad: basta ver lo que hizo a a Aulo Hircio y a Vibio Pansa Caetronianus, a Mutina.
Dos cesarianos, sin duda.
Poblamientos: NORBA CAESARINA
Interesante jugimo, gracias.
Pero tu diciste que la Norba italiana era en un monte...y es solo la medieval que es allà...no la romana.
Poblamientos: NORBA CAESARINA
Gracia a ti...yo no hecho nada...puede ser que un dia venga a ver Caceres :-)
Poblamientos: NORBA CAESARINA
è saltata la "s" finale di gracias jajajaja
Poblamientos: NORBA CAESARINA
contactaré la red de Norma
Biblioteca: "O Castiñeiropái" una antigua tradición
El arbol es importante todavia en la cultura germanica.
Piensad al arbol que habia en la mitad de la plaza mayor de las ciudades alemanas.
En mi tierra, en la Edad Media esta tradicion germanica permania todavia.
El arbol era siempre un orme.
Soto sus ramos los nodarios redigian todos los documentos legales, obligaciones, etc.
Y allà se reunia el consejo de la Comunidad.
Biblioteca: Graffiti, la permanencia de lo efímero. Pompeya en un grito mudo.
corresponde bastante :-)
no eran angeles y, en la cultura griego-romana, era tambien normal ser bisexual.
Poblamientos: NORBA CAESARINA
Traduco un texto interessante:
La Norba italica antigua no surgia lejano de la moderna Norma (provincia de Latina). La superficie total de la ciudad romana era de 38 hectarios. Las murallas ciclopicas (asì dichas a cauda de las piedras poligonales) eran de 2662 metros. Norba estaba construida sobre el model de las colonias griegas de la Italia meridional, con el “decumanus” que dividia la ciudad en dos partes. Estaban presentes dos acropolis, en dos collinas diferentes, llamadas convencionalmente « mayor » y « minor ». En posicion central se veen los restos de una estructura llamada « castillo de las aguas », que, presumibilmente, tenia que ser uno de los primeros ejemplos de Thermae. A las espaldas del mismo y muy acerca de la acropolis mayor, la presencia de una ancha area deja suponer que allà fuese el Foro. Estan presentes y visibles cisternas, pozos, ambulacros y pasajes soterraneos. Hay tambien restos de « viae stratae », con las piedras perfectamente conservadas. Espectaculares son las terrazas de sostrucion y contenimiento, realizadas por nivelar el terreno al interior de la ciudad y que tienen un fuerte impacto escenografico.
La obra muraria es de la II o III manera. A la ciudad se entraba a traves de 4 puertas. La Mayor, perfetamente conservada, es una puerta « scaea » protegida por un torrion semicircular, muy raro. Pues, habian la Puerta Ninfina, la Puerta Occidental y la Puerta Lignina.
Disfrutando cada minimo tacticismo, Norba, ciudad militar, tenia otras entradas segundarias en proximidad de las puertas principales, que permetian el pasaje en hila indiana de los soldados.
La acropolis mayor estaba en directa conexion optica con los castilleros de Serrone di Bove, Le Morella y de Colle Maria Gentile-Torricella, desde los cuales se enviaban senales convencionales en tiempo real a traves de “specula” de bronce.
Por la etimologia del nombre de la ciudad, los estudiosos no estan todavia de acuerdo. Algunos dicen que venga de Nova Orba o Nova Urbs, ciudad nueva.
Las excavacciones hechas poe el arqueologo Savignoni y el ingeniero Mengarelli entre 1901 y 1904, hicieron establecir la romanidad de las murallas norbanas, datandolas al 330 a.C. Algunos cientificos contemporaneos se son demonstrados perplexos por la manera de conduccion de estas viejas campanas de excavaccion.
El Parque Arqueologico de la antigua Norba es visitable todos los dias desde la alba hacia que el sol desaparezca. Para una mejor comprension del sitio, se aconseja una visita al “Civico Museo Archeologico Virtuale”, en el centro historico del pueblo, en via della Liberazione.
Biblioteca: Repoblando pueblos
Pero, una cosa es si tu eres de aquel lugar adonde iràs o si tienes antepasados allà. Otra cosa si tu vas en un lugar adonde no te conocen...entonce, si es una aldea, los habitantes deventan, en general, suspechosos.
Y tienen que pasar anos antes que te vas a integrar completamente.
Al contrario, si es la aldea de tus antepasados, es diferente...
Yo fue en vacaccion en un pueblo adonde la familia del padre de mi padre viviò 250 anos...la primera cosa, me preguntaron a quien era y me hicieron la genealogia completa...tambien de las tribus perdidas en America y en otros Paises :-)...
Pues, una mujer me preguntò si yo podia hacer el proyecto de una estructura en hierro para poner la campana en convento de frailes que se llama la "Consolazione"...porqué mis antepasados lo habrian hecho... pero, pequeno problema, yo soy un licenciado en derecho :-)
Grande delusion de la misma senora...
Pro y contro.
Biblioteca: Repoblando pueblos
Celia, puede ser que tu tenga los cabellos verdes que me contabas de tu bisabuela jejejejeje
Biblioteca: Liban la Sirena, un Motivo Gaelico en el Folklore Asturiano
Bueno...antes era una mujer-ave.
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
silmarillon:
*elk-
puede tener relacion con el latin "elix/elicis"
que es una variedad del arbol del "roble"?
hay un toponimo italiano antiguo "Elcetus"/"Ilicetus"
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
tenemos tambien un lugar que se llama
"Alice Castello"
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
Y "Alice Bel colle"
http://www.cm-ponzone.al.it/alice.htm
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
En Calabria, provincia de Catanzaro, existe una Punta Alice y una vez un rio Halex
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
Interesante tambien Montalci/Montalcino/Montalcinello, en Toscana
http://info.supereva.it/werta21/pagine/montalci.htm?p
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
Mi idea :
*Alcanea< Awkaniya (Aucania)> Occanna>Ocaña.
seria posible, pero, jeromor, tiene que dimostrar que en aquella tierra el paso AU/O es normal, como podria ser en area francitana/occitana.
Si viene de *Alkanea, podria ser una variante de *Elkanea y seremos en mundo vegetal y no mas animal...
Si "ibero-ligur" es un otra manera para decir el "ibero-dinaride" u "italide" de Alinei, no me parece nada de viejisimo...es una ipotesi en discusion, acà y en la universidades de los Paises Bajos (Nederland)
Oca/Occa/Oucha/Oucho/Ouicho/Ouscho tiene un sentido muy claro en los dialectos occitanos.
“Occa” (dialettalmente, “L’Oca”). Questo è un toponimo abbastanza comune in tutte le terre occitane, che già furono celtiche ed è presente anche in Piemonte, in Val Susa, seppure in forma modificata (Ouicho). A Barge, esiste una cascina detta “Le Bandie dell’Ochetta”. Un quartiere del Puy en Velay, si chiamava “Ouche”: di esso si trovano testimonianze in testi antichi che parlano di “carreria vocata l’Oucha” (1332), “en l’Ocha” (1404). Oggi, continua ad esistervi una “rue de l’Ouche”. Sempre al Puy , un’altra località, che oggi si chiama “la Gazeille”, un tempo fu “l’Oucha d’Engazelas” o “Ouchia Templi” (1313), in quanto apparteneva ai Templari. Questi non sono che esempi, perché tutta la Francia meridionale è piena di toponimi riconducibili ad un’unica matrice, comune con quella della “Occa” enviese .
I curati di Envie, in passato, contribuirono a diffondere la credenza che “Occa” derivasse dal latino “Occasus” e che si riferisse alla “Madonna dell’Occaso”: questo fatto rientra nel normale tentativo di cristianizzare o di dare una spiegazione cristiana a toponimi ben più antichi e successe un po’ ovunque.
"In realtà, la radice del toponimo va trovata nel termine gallico “Olca”= terra coltivabile . Questo passò nel patois occitano antico: ancor oggi, nell’Haute Loire, “Oucha” sta per “terreno fertile, chiuso, coltivato a orto” . “Olca” come “terra coltivabile” sarebbe un significato traslato, perché originariamente il medesimo termine (o l’identico “Osca”), stava per “tacca”: di qui, si arrivò a concepire una “tacca di terreno fertile”, situata, in genere, in una zona montuosa: insomma, una tacca coltivabile tra parti sterili, perché rocciose. L’interpretazione scientifica è unanime".
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
Silmarillion
aig-2, roble,
lat. aesculus (*aig-sklos?), aesculus es encina, encina en castellano viene del lat. vulgar "ilicina". ilicetus?
Creo que sì: habia dos Ilicetus en Italia, uno en Toscana y un otro en Apulia, ahora respectivamente Iliceto e Deliceto.
En Apulia existia un Colle d'Elce.
Piatrelcina es el pueblo de padre Pio (el santo) en la region Lacio.
Y pues el famoso Montalcino en Toscana
Poblamientos: NORBA CAESARINA
El hecho de las tierras coloradas se empiezo en las restauracciones en Francia y ahora se hace en la Europa entera.
El trabajo tiene que verse cinco anos despues, para juzgar
Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA
es verdad que en toda Europa los cervides en la toponimia existen
Hay 1.986 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...40 página siguiente