Resultados para “Usuario: giorgiodieffe"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 giorgiodieffe 17 de ene. 2005

    Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

    Silmarillion:

    Tu dices que
    "encina tambien (*aig-sklos?)
    se puede llegar a alce desde (*aig-sklos?)?"

    No lo sé

  2. #452 giorgiodieffe 17 de ene. 2005

    Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

    Jeromor:
    perdona, yo piensaba a una "l" debil, que podria ser un regionalismo antiguo...una "l" con "la barra" como la de la lengua de Polonia en la palabra
    Woytila...
    y pues, como consecuencia, a una "l" que se perdiò totalmente, en seguida.

    Existen casos asì en el mundo romance.
    Y no te digo solo el caso occitano (lengua que normalmente no se comerìa la "l"...y tu dirias: NO PUEDE SER! PERO ES ASI'), sino el caso de la lengua del Veneto.

  3. #453 giorgiodieffe 17 de ene. 2005

    Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

    Silmarillion:
    http://www.elex.it/Page2_2.htm

    "Nella mitologia, Elex (Elle o Hellen) è la figlia di Athamante. Per sottrarsi alle ire della matrigna Yno, è costretta a fuggire con il fratello Frixo verso l'isola di Colcos. Mentre attraversano il mare su un ariete dal vello d'oro Elex cade e muore nelle acque alle quali viene dato il nome di Ellesponto.

    La "lunga e bella novella" di Hellen e Phrixon è citata anche da Ovidio (Publio Ovidio Nasone) nell' Ars amatoria (L'arte d'amare), pubblicata nell'1-2 d.C. "... questa ha il tuo colore, / di te, che a quanto dicono strappasti / ed Elle e Frisso dalle insidie d'Ino" (3, 175).

    Elex, tuttavia, è una volgarizzazione del nome iniziale da parte di un anonimo che, nel 1313, scrive un commento a L'Arte d'amare di Ovidio. "Frixo ed Elex fuoro fratello e serocchia, figliuoli d'Athamante. Costoro, temendo Ino, loro matrigna, pregarono l'idii che de le mani di colei li traesse; a' quali apparve un montone d'oro....".

    Forte come una quercia

    "Elex, -icis" è un termine tardo latino derivante dal classico "ilex, ilicis", leccio, elce. Il leccio è un albero sempreverde delle fagacee (Quercus ilex), simile alla quercia, tipico della macchia mediterranea. Ha un fusto a corteccia liscia, foglie cuoiose, fiori maschili in lunghi amenti, fiori femminili in spighe, frutti a ghiande. Il suo legno, particolarmente compatto, è usato per lavori di carpenteria. Dicesi di persona particolarmente robusta; in veneto: El ze forte come un elese".

  4. #454 giorgiodieffe 17 de ene. 2005

    Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

    Comprendo...hue-
    bueno jeromor, creo que tengas razon :-)

    mis comentarios son solamente para aportar algo nuevo, no para decir cosas contarias a las tuyas :-)

    y segun ti, Alcanea no podria ser igual a Elcanea?

  5. #455 giorgiodieffe 18 de ene. 2005

    Biblioteca: ALCE> (CIVITAS)ALCANEA> OCAÑA

    calatrava01: acà no se habla de cervidos a dos piernas :-)

  6. #456 giorgiodieffe 18 de ene. 2005

    Biblioteca: El reino de Da Qin: ideas chinas sobre el imperio romano

    Romanos antiguos en China:

    http://www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=3445050

    http://semperegoauditor.typepad.com/ccc/2004/12/romans_in_china.html

    http://www.archaeology.org/9905/newsbriefs/china.html

    http://www.100megsfree4.com/farshores/aromchin.htm

    http://www.silk-road.com/artl/romanenvoy.shtml

    http://utenti.lycos.it/focomge/legionari_romani_in_cina1.htm

  7. #457 giorgiodieffe 18 de ene. 2005

    Biblioteca: El reino de Da Qin: ideas chinas sobre el imperio romano

    en castellano:

    http://www.google.it/search?q=cache:qkObOz6uyR8J:www.lavanguardia.es/web/20040512/51155451420.html+romanos+en+china&hl=it

  8. #458 giorgiodieffe 18 de ene. 2005

    Biblioteca: POPOLAMENTO ANTICO ED IMMAGINARIO COLLETTIVO

    es todavia en construccion y traduccion

  9. #459 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: POPOLAMENTO ANTICO ED IMMAGINARIO COLLETTIVO

    entonce el latin "cum", celta "con" derivan de esta raìz... ?

  10. #460 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: POPOLAMENTO ANTICO ED IMMAGINARIO COLLETTIVO

    hartza, en italiano "la testa" es solamente la cabeza...quien es "alla testa" de un pueblo se dice "il capo".

    testa viene del latin testa que seria un vaso

  11. #461 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: POPOLAMENTO ANTICO ED IMMAGINARIO COLLETTIVO

    hartza: come il mio spagnolo jajajajaja

  12. #462 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: El reino de Da Qin: ideas chinas sobre el imperio romano

    Todo puede ser, pero me acuerdo que una vez he leido algo sobre una embajada enviada a China de un emperador romano.

    En los anales chinos se mencionò un emperador An-Tun de Da-Qin y se dice que la embajada no fue tomada en consideraccion.

  13. #463 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: El reino de Da Qin: ideas chinas sobre el imperio romano

    Perdon...
    es el contrario. Mandarinos vinieron a Roma y fueron mal recibidos.


    http://www.chinaworld.it/index.php?generale_id=3

  14. #464 giorgiodieffe 19 de ene. 2005

    Biblioteca: El reino de Da Qin: ideas chinas sobre el imperio romano

    http://utenti.lycos.it/focomge/legionari_romani_in_cina1.htm

    pero es en italiano...

  15. #465 giorgiodieffe 20 de ene. 2005

    Biblioteca: Pecado, penitencia y representación.

    Articulo muy enteresante.

    Sobre todas las estatuas de mujeres y hombres exhibicionistas ya hablé yo en dos casos...cuando se hablò del "risus paschalis"...y pues cuando se hablò del mito de la diosa madre.

  16. #466 giorgiodieffe 20 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    En nuestros valles del Piamonte tenemos un monton de esas cabezas, identicas...pero son todas en obras del arte romanico.

    Ciao

  17. #467 giorgiodieffe 20 de ene. 2005

    Biblioteca: Pecado, penitencia y representación.

    Cuidado que "lamia" en latin medieval es tambien la "strix" antigua

  18. #468 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Interesante, conocer un poquito de vosostros...
    Veo que vuestra situacion, en regiones aisladas (no pienso en los alrededores de Barcelona o de Madrid), es muy muy diferente que acà adonde abito yo.
    No sé si en Italia existen lugares sin servicios...puede ser que en Calabria...u en el centro de Sicilia sea mas doificil conseguirlos...pero en manera minor de la que cuenta a Silberius.
    El problema de la copertura telefonica que vaya...pero el medico!
    ? No existen servicios como acà la "guardia medica", el 118 o en Francia la "Samu", che vienen a tu casa gratis?
    oyoyoy
    No es posible...creo que no ahya comprendido bien...
    Pero si no existen, pienso que tened que levantar os un poquito contra una situacion asì!

    Acà es diferente, porqué Italia es "intensamente" habitada...
    no existen aldeas aisladas.
    Asì en el Norte de Italia tu puedes siempre encontrar 6/7 cine en un alrededor de 20 kilometros y 6/7 multisalas en 60 kilometros.
    Solo el numero de los cines a sala unica està bajando a favor de las multisalas que, en el futuro, se iran concentrando en las ciudades principales.
    La dimension de las ciudades acà es muy diferente: no tenemos aglomeracciones de muchos milliones de habitantes...solo Roma y Milan...pero tenemos muchas ciudades de centenares de millares de habitantes a menos que 100 kilometros una de la otra. A veces a 50 u menos, en la baja llanura del Po.

  19. #469 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Esto lo sé, hombre...es normal...pero creo que sea diferente el territorio....los asientamentos tienen que ser mas alejados de acà, que hay una red cuasi inextricable de poblaciones...

    Y lo del medico? me interesa.

  20. #470 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Lilit dice:

    "Que este chico va a pensar que casi vivimos como los trogloditas (es broma eh Giorgio)".

    Cuando lo decì...nunca.??? Adonde lo leiste, en la luna??? No en mi comentario...

    Yo entendo de comprender una cosa que no veo y si no me la explicad, no puedo comprender.

    Ya uno me dijo antes que en algunos lugares alejados de ciudad habian todavia bueyes y carros, que yo nunca ne vi uno solo en mi vida, sino en los museos...y ahora otro dice que hay problemas de presencia medica...

    acà el troglodita no entra...creo que si existen situaciones como las citadas es cuestion de sistema de asentamiento y de territorio mucho mas amplio que lo tenemos a desposicion nosotros, que vivimos uno pegado al otro.

  21. #471 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    no excluyo que ver carros sea bonito :-)
    es un problema diferente...
    Pero tener que criar animales para que te tiren el carro...no te parece que hay metodos mas modernos :-) ...que ya no serian tanto modernos, visto que la autotraccion existe de mas que 100 anos...

    no es que nosotros no tenemos problemas...son solamente problemas diferentes.

    hay lugares abandonados...acà...y no estan lejanos de la ciudad...

    el acentramento existe tambien acà...por ejemplo de los hospitales...pero si el centro acentrador es a unos pocos kilometros, el problema de las urgencias no existe...y pues, en caso de accidente, hay el elicoptero (y no te lo hacen pagar, sino...pfffuuuiiiiii...nadie podria permitirselo).

  22. #472 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Lilit:
    acà no quedan carros, sino en los museo...

    no hay lugares de campana...ni en las regiones mas atrasadas, que tengan carros..

    en Cerdena, que es una de las mas atrasadisimas regiones italianas el ultimo carro es del 1960/1961.

    En Piamonte, se habla del 1945/46 (cuando se tomarono los camiones de los americanos y se construyeron masivamente los nuevos tractores) al maximo 1950

    Pero acà havia tractores desde 1905/1910, "a cabeza caliente", que tenias que poner un fuego abajo del motor

  23. #473 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Lilit:
    otra cosa...en las montanas de Toscana viven solamente los pastores sardos...
    no hay un toscano :-)

    Y ya te dijo que la Cerdena es la region puede ser mas aislada de Italia.

    ...De lo que cuentais...me parece, al contrario, que Espana sea todavia muy diferente....pero no es jucio para menospreciar...es solo diferente, por motivos historicos.

    En la Europa del este es lleno de bueyes y de carros. No es que tengan ciudades desarroladas..pero hay mas diferencia entre ciudad y campana.
    No te digo que sea bien o mal.

    ser feliz es una cosa diferente: uno puede serlo con poco y no serlo circundado por un monton de cosas

  24. #474 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Queria decir:
    no es que "no" tengan ciudades desarroladas

  25. #475 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Repoblando pueblos

    Perdon perdon perdon...
    veo solamente que no eres (ereis) bastante informado(s)...
    pero, Lilit, tienes que creerme, que no deseo hacer polemicas o algo, ni me enteresa ...
    Vees, simplemente es que acà, "se hacian", se "construian" los tractores en las fabricas y el gobierno te ayudaba a comprarlos, porquè las fabricas tenian que trabajar...
    En primer lugar era porqué el gobierno tenia (a veces) todavia una partecipaccion en las fabricas, que eran subvencionadas dal estado.
    Y los agricultores, tambien, acà eran ayudados (se dicia "finanziamento a fondo perduto" ..quiere decir que el estado te daba gratis al dinero y que no deseaba mas nada) por la democracia cristiana, que era el partido de los pequenos cultivadores, que eran sus votantes.

    Deja a parte la Cerdena que es atrasada en realidad (en el centro), porqué es una region de montanas y particular...una isla,,,pero los "finanziamenti" los tomaban tan y mas que los otros jajajajaja porqué son una region a Statuto Speciale y no dan nada y toman dinero...

    Podrias preguntarme: Al Estado adonde se tomaba el dinero que regalaba? De los Bot (Buoni Ordinari del Tesoro) obligacciones publicas.
    Los jubilados ponian su dinero en esta forma y el estado garantia un interes alto (no como ahora, que no valen nada)...
    asì, es eso el motivo de nuestra deuda publica imponente.

    Pero, nosotros tenebamos la deuda alta, y una naccion, ya en los Sesenta, vivia mas modernamente que vuestra naccion.
    No hablamos de los Setenta...que era ya casi como ahora (faltaba solo la tecnologia reciente).
    Yo tengo 44 anos y me acuerdo muy bien.

    Cuanto a la deuda, era con nosostros mismos, no con extranjeros. Una deuda con las familias.

    Es verdad que sobre esta deuda publica italiana los otros Estados de Europa equivocan, voluntariamente...como si nosotros teniesen una deuda con el extranjero.
    Pero si no se hubiera hecho en esta manera (con la colusion de todos los partidos, comunistas tambien) Italia seria en siglo XIX y no en el XXI.

    LILIT fijate que no hay carros acà...ni burros...jajajajaja...
    en mi pueblo, ante de la II guerra mundial, tenian todavia mulos (burros nunca) por tirar los carros de las piedras que se trabajan acà (quarcita, expecialmente).
    Mi abuelo me lo cuentaba ya como se hace de las historias viejas.

    Cuanto a los burros. Hay regiones que teniron esta tradiccion y otras que nunca la teniron.
    Acà en Piamonte, en los siglos pasados, habia burros, porquè hay un refren que habla de "buric"...pero en la primera miotad del siglo XX existiabn solo mas mulos.

    Y cuando digo una fecha, tienes que creerme, porqué estoy bien informado: la informaccion es mi primero trabajo :-)

    Si para ti es imposible piensar a un Italia de 1960 y nos paragonas a Mexico, tu simplemente no nos conoces.
    Tambien el paragon Alemania,Mejico, Rucia me parece un poquito un "azar" (no sé si se dice asì en espanol).

    Creeme: a vosotros os han arruinado dos cosas: la dictadura y la iglesia (la parte de derecha de la misma). Os han tenido alejados de Europa...
    Y ha pagado tambien quien era a favor, porqué no sabia lo que hacia.

    Antes de la guerra, los mulos existian tambien en Alemania y Francia (menos que en Italia, naturalmente)

    La diferencia general entre Paises la hace la politica. Esta es la verdad. Y no la hace la gente.

    Es normal que nosostros somos muy parecidos como gente. Pero vuestra politica (fascista) era diferente y evidentemente ha dejado algo como consecuencia. Stop.
    No es culpa de la gente comun.
    Porqué yo creo que si un cultivador espanol lo cobrian de dinero gratis, lo tomaba!

    Cuanto a las tierras de media montana de Lombardia (cuidado: la region mas rica de Europa, segun estadisticas, en cuanto a "pro capite"), han sido abandonadas en la decada de los Cincuenta. Antes de los "finanziamenti".
    Pues la gente trabajaba ya en fabrica. Porqué no son tierras lejanas de los asientamentos industriales.

    La alta Toscana, tambien...fue desertada en los primeros Sesenta, al maximo 1967/68.
    El Sur estaba desierto desde 1950/55 (a parte las ciudades grandes)...habian solo mas viejos en el campo...

    Los sitios son muy parecidos al Norte de Espana, es verdad...pero esta es geografia y cuestion de paisaje


  26. #476 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: LA CULTURA CELTA Y LA UNIÓN EUROPEA

    Porqué inspirarse al asado si podemos inspirarse al futuro?
    No comprendo.
    Europa es una realida en construccion.
    Letonia y Lituania nunca hicieron parte del imperio romano.

  27. #477 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: LA CULTURA CELTA Y LA UNIÓN EUROPEA

    errores:
    pasado
    realidad

  28. #478 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: La Constitución federal andaluza de 1883

    Interesante el siglo XIX...un laboratorio de ideas.

  29. #479 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Los nietos de Atila, presentes también en la UE

    la pagina es de aceso restringido

  30. #480 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Los nietos de Atila, presentes también en la UE

    Strasbourg antes se llamaba Argentoratum y fue destrugida por los hunos jajajaja

  31. #481 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    de las gaitas ya hablamos ...existen tambien en Macedonia, en Calabria, en los Abruzzi...en el folklore medieval de Nederland etc. etc.

  32. #482 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Seguro que la cabeza de la fuente fue reutilizada?
    Y que es antigua y no medieval?

  33. #483 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    http://www.carloadeliogalimberti.it/testi/piemonte/tracce.htm#_ednref20

    Ma quando la cultura celtica entra in contatto con la civiltà mediterranea, diviene inevitabile lo scambio estetico culturale e l’integrazione tematica e stilistica. Ecco allora che appare nell’espressione celtica la rappresentazione della figura umana: il tipo dominante è l’eroe defunto, concepito formalmente in un aspetto ieratico, quasi un’assimilazione dell’arte arcaica mediterranea, e comunque corredato dei suoi attributi guerrieri. Col tempo si riassume nella sola rappresentazione del volto «che appare a volte isolato come un tema figurato a sé stante e caratterizza con un ulteriore accentuazione di verismo»[xx], che non raggiunge ancora il naturalismo dell’espressione mediterranea e che appare quindi rigido, geometrico, inespressivo, quasi una maschera frontale: è «il tema delle “teste tagliate” (têtes coupées), ispirate a concezioni e a iconografie greco-italiche, ma divenute un motivo dominante in questa arte»[xxi], e che diverrà elemento d’arredo architettonico nel suo recupero ornamentale dell’architettura medievale. E’ un elemento diffuso e talmente ripetuto nell’edilizia del territorio che stiamo esaminando, da non poter più distinguere dove l’elemento sia presente per puro riutilizzo edificatorio di materiali recuperati, e dove invece vi sia intenzione estetica, decorativa e quindi di ritrovamento delle radici culturali da cui l’immagine proviene e di cui è testimone. Citiamo infatti, ad esempio, oltre ai qui riprodotti esempi del portale della Parrocchiale di Elva, del Santuario di Castelmagno e della Vecchia Parrocchiale di Albaretto, anche quelli della Parrocchiale di Sant’Andrea a Brossasco, nei capitelli e ai piedi delle semicolonne della Parrocchiale SS. Pietro e Paolo a Sampeyre, nella Cappella del Cimitero dedicata a San Maurizio a Castelnuovo di Ceva, ed altre ancora. Ma il reinserimento del motivo celtico delle têtes coupées non è solo rappresentato da elementi plastici a corredo dell’architettura. Esistono anche recuperi pittorico-figurativi del tema come ad esempio nelle decorazioni che separano gli scomparti dipinti del Santuario di Castelmagno.

  34. #484 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    Por cierto en Nueva Zelanda la hacen los irlandeses :-)

    Y pues...el problema es: hablar de proximidad atlantica o de celtismo?

  35. #485 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Los nietos de Atila, presentes también en la UE

    Si, pero, como pueden decirse directos discendentes y hablar de una iglesia. Esto hace reir.

    "A proposito": Atila no era ya cristiano (de la parte de ARIO)???

  36. #486 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    Si, pero, en serio, senora.....

    "con tutto il rispetto per Heine, ma una frase così...":

    Aux Espagnols appartient la gloire d'avoir produit le meilleur roman, comme celle de s'être élevés le plus haut dans le drame appartient aux Anglais [...]

    "è una grande cazzata!"

    ???Como puede hacer una "graduatoria" de quien merezca mas o meno... y decir "aux espagnols...aux anglais"???
    Las obras pertenecen a la persona que las escribì y no al pueblo entero.
    El pueblo puede hacer CLAP CLAP o comentar "no me gusta" una obra.

    No veo muchos Shakespeare en la historia literaria inglesa. Veo su genio.
    ???Y cuantos Cervantes en Espana???

    ???Seguro que los habitantes de Finlandia no tengan grandes obras literarias???
    O, a caso, es cuestion que el finico es dificil y no tenia muchos traductores en la Europa (al contrario que otras lenguas).

    Esto lo digo sin pensar que Don Quijote no merezca consideraccion.
    Merece.

    Cuanto a "despreciar lo propio y pontificar sobre lo que no se conoce bien" son rasgos que tenemos tambien nosotros italianos :-)

    Porqué somos pueblos que aman comentar sobre todo...

    si hablamos de ragos comunes: los ingleses o los alemanes, al contrario, te miran, piensan y no te dicen lo que piensan...y no siempre conocen bien todo igualmente.
    Pero casi nunca hablan en contra a ellos mismos. Siempre se autoglorifican.

    Pero lo que es importante es siempre el singulo. Un rasgo puede ser comun y un singulo andar contra a las convenciones.

    Los grandes artistas, poetas etc. no eran gente comun. En ningun pueblo.

  37. #487 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    jajajajaja se nota...
    pero del tiempo de los celtas a hoy...pasaron siglos y siglos...y culturas...no se puede simplificar todo.

  38. #488 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Un texto frances de 1344 se refiere a "l'eau que sort du lac d'Arcone": "ad matrem aque vocata Gomphna".

    Jean Arsac, en "Toponymie du Velay", Le puy en Velay 1988, p. 121, escribe:

    "Phonetiquement, "matra" a donné "maire" en langue d'oc et ce mot designe une vingtaine de fois de sources, des ravines ou de très petits ruis".

    El habla de fuentes divinizadas, porqué las Matronas eran las diosas celticas de las fuentes.

    De Matrona, viene "la Marne" y las muchas Marne/Marna de Francia y Italia.

  39. #489 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    Senora Canto...el imperio romano no pertenece a los que ahora habitan Italia mas de lo que pertenezca a los que habitan Espana...esta es la verdad.
    Cuantos "hispani" fueron considerados "romanos importantes"???
    Muchisismos...puede hacerme Ud. muy bien los nombres...
    Y cuantos "galos"??? Idem.
    San Patricio, era un britano y se consideraba romano.
    "Sufficit".

    Al contrario, era Mussolini que decia que el imperio romano era "gloria di Roma"...referiendose a una presumida pseudo-antepasada de su Roma fascista y imperialista (como la suenaba el).

    El Renacimiento y el Siglo de Oro son "momentos de historia": las personalidades individuales, otra cosa.
    Si el tema era: "los momentos de la historia", tiene razon Ud.

    Yo creo que los momentos de historia vayan a gloria de quien participò en primera persona a los mismos

    Conozco el "siglo de oro", pero no creo que lo conozca mi mecanico, que ahora tiene que anadirme el coche ...

    La gente comun no conoce todos los nombres de autores que Ud. elenca:
    por ejemplo, es ya tanto (para uno que estudiò e las escuelas superiores), acà en Italia, saber que "existiò" Lope de Vega, Calderón de la Barca y Garcilaso.
    Tantisimo.

    Lo sé que le parece ignorancia, pero puede ser que sea nacionalismo residuo o solamente el hecho que no se pueda conocer todo.
    En cada Pais hay preocupacciones de ensenancia diferentes.

    No creo que en Francia u en Angleterra sepan qui fuera Folgore da San Gimignano o Ciullo d'Alcamo...y pienso que en Espana esos nombres se oigan solamente en las aulas universitarias de italianistica. No puede ser diferente.

  40. #490 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    Biblioteca: Bienvenida Sea la Obsesion Celta

    Jajajajajajaja
    bellissimo lo "tsunami", mi è proprio piaciuto :-)

    Yo creo, que sin "terrae motus" anterior el "tsunami" no se iba a desencadenar.
    Como pasa siempre.
    El terreno estaba parado, si no la exposicion no se hacia.
    El 1991 era la epoca de la grande ola separatista de la "lega Nord" de Bossi y los intelectuales italianos, improvisamente, todos se descubrian federalistas....
    Y decian que la Cataluna era el model...pues vino aquel (...) de Berlusconi y dijo que nuestro model era el Chile.

    Cicognini, Rospigliosi y D'Orso son nombres para aficionados. Ningun sabe quien sean, si no en las Universidades. No estan "à la mode"...y no solo de ahora...son siglos y siglos que es asì.
    Porqué aquella epoca fue de decadencia, para nosostros italianos y no interesò mas en seguida.

    Los pueblos actores primarios?
    Me parece la historia de Brecht, que decia que las piramides no eran obras de los faraones, sino de esclavos.

    Yo creo que el pueblo hace el humus de la historia, el aire que singulos respiran...para el terreno...pues vienen unos pocos, influeyentes y orientan a todos...si no viene un hombre, viene un otro diferente.... o un grupo...pero esta diferencia en las clases dirigentes puede conducir la ola a una nueva direccion.

    Que fijase viendo lo que pasa, cuando muere un hombre revoluccionario.
    ?Que paserà cuando fallecerà el jefe en Cuba?

    Yo no soy conservador: soy realista.
    Sin Lenin (y amigos), adios parte inicial de la revoluccion rusa como la conocemos...
    y sin Stalin (y amigos) adios capitalismo de Estado en la manera que fue, porqué Lenin habia tomado una via un poco diferente.

    Me gusteria quel el pueblo cuentase algo...pero puede hacerlo solo en democracia (y si es una democracia verdadera).

    Sin animo de ofender :-)...Ud. conoce verdaderas democracias populares?
    Yo veo grupos dirigentes que maniobran.

    Ella misma admite que:

    "...en efecto, a los pueblos se les enseña lo que se quiere que sepan, y nada más. Y para el tiempo libre que les quede en su vida de productor/consumidor, se les suministran raciones de TV basura"

    Sobre eso, estamos de acuerdo totalmente.

    Repaso:

    En politica:
    1) el aire del tiempo
    2) las clases dirigentes (que exprimen unos pocos hombres)

    En el arte, literaratura y ciencia:
    1) el aire de aquella epoca
    2) los genios (si no en su epoca todos habrian sido Leonardo da Vinci...y el fue uno solo...un Cervantes...uno Shakespeare)...


  41. #491 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Segun mi opinion con los arabe no tiene nada que ver, sino en la desinencia "-la".

  42. #492 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Biblioteca: LA CULTURA CELTA Y LA UNIÓN EUROPEA

    ahora tenemos que corriger, porqué las estrellas son mas que doce

  43. #493 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    jeromor:

    mazrit es fuente?

  44. #494 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Perdona Jeromor, pero no lo encuentro...

    http://www.madridmedieval.com/nombres.htm

    http://www.arabismo.com/foro/read.php3?f=1&i=5758&t=5758

  45. #495 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Biblioteca: LA CULTURA CELTA Y LA UNIÓN EUROPEA

    ahhh jajajaja en aquel sentido tienes razon :-)

  46. #496 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Bueno...asì estamos bastante de acuerdo.

    Una arabizacion de un nombre latino...y diria tambien una latinizacion de algo que, antes, latino no era.

    El culto de las aguas "matres" es celta.
    Las diosas llamadas en epoca romana con el nombre de "matronae" se encuentra solo en la area celta.

    Y me viene una idea un poquito loca...

    Cuando yo hago el café en la moka, pongo dos cucharillos de café, pues la agua que bulle pasa en el filtro y pongo el café en las tazas.
    Pero, lo que manece en la moka (la "pulver" de café banada), nosostros, en piamontes, la llamamos "la mare"...la madre.
    Tiene que ser una concepcion antigua (por cierto no en relacion al café) :-)
    Explico mejor: la "matrona" (una de las tres matronas, porqué en triplice forma se manifestaban) tenia que ser la diosa "creatriz de la agua", como "la mare" del café es la creatriz del café...
    sin la matrona, no habia agua: eso tenian que piensar los antiguos.

  47. #497 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    diviciaco:
    por cierto las imagines medievales y las anteriores estan siempre colegadas.
    Yo conozco muchas imagines sobre iglesias romanicas que si no fuesen allà podria decirse que son preromanas

  48. #498 giorgiodieffe 24 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Interesante la foto 1 en
    http://usuarios.lycos.es/noceuetno/cubiertas_de_paja.htm

    los hongos de piedra que sustinen la construccion pueden verse tambien en construcciones de montana del Piamonte septentrional

    como ya decia de los bueyes...nosotros no tenemos mas cubiertas de paja, pero una vez existian tambien acà...un viejo que ahora tenria 100 anos me cuentò de haber visto una "benna" que era una construccion con techo de paja en mitad de un campo, adonde se ponian los instrumentos de trabajo de los campesinos. Acà no se hacian con paja de trigo, sino solamente con paja de "segale" (un trigo negro y muy "barbudo", que hace un pan pesante).

  49. #499 giorgiodieffe 24 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    No era una tribu "piamontesa" (porqué Piamonte es una palabra medieval que deriva del occitano "da pé a munt", carca los montes)...era celto-ligur.

    Existen todavia:
    -un valle que se llama Stura
    -un rio Stura (di Demonte) que corre en el mismo valle de la provincia de Cuneo
    -un rio Stura en el valle de Lanzo, provincia de Turin

    Por los simbolos, mira la pagina web
    http://perso.wanadoo.fr/locations.vallerian/pages/sculpture-bois.htm
    que es la del valle del Queyras (en Francia), pero a 20 km de mi casa), que es la misma cosa...

    Se trata de simbulos solares que se encuentran en todas las montanas de Europa....y tambien en Kurdistan y en Afghanistan.
    No creo que sean celtas, pero muy antiguos...
    se encuentran en los muebles, en las formas para hacer la manteca...las finicciones de los animales (el yuego de las vacas) y se decoraban tambien las casas al interior con estos simbolos.

    Cuanto a los "pegollos", nosotros tenemos la palabra "pecul" que seria la parte por la cual es suspendido un fruto a la rama de un arbol...

    Pero yo me referia al norte de nuestra region, adonde habitan minorancias germanofonas...allà existen pegollos y construcciones como las antecitadas.
    Si las encuentro en internet te las pongo como enlace...

    la segale es un trigo negro, que hace un pan muy pesante para el estomago

    el centeno es el hordeum en latin y nosotros lo llamamos "òrdi"., pero se daba a los animales

    creo que sea la escanda...prana nosostros "sél"
    http://www.coap.it/obiettivo/schede/segale.htm

    http://www.nuovaterrasrl.it/portal/?section=c&n_cer=7


    -

  50. #500 giorgiodieffe 24 de ene. 2005

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    http://www.regione.vda.it/turismo/newvisualizza_i.asp?pk=391&ts=localita&locgenerale=si&stg=

    La casa Walser è costruita in legno e pietra, ad uno o due piani, con ampia balconata e il tetto molto sporgente in lose; gli "Stadel" sono edifici rurali in legno, che poggiano su corte colonne a forma di fungo con un disco di pietra di separazione: questo per evitare l'attacco da parte di animali infestanti. A Gressoney è tipica la parlata Walser denominata "Titsch", dalle chiare influenze germaniche.

  51. Hay 1.986 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...40 página siguiente

Volver arriba