Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
La palabra "anta" existe tb en italiano y en frances ...viene del latin "anta"= "pilar"
Como Dice el Diccionario De Mauro-Paravia
http://www.demauroparavia.it/6349
1àn|ta
s.f.
1 CO sportello, battente di una porta, di un mobile o sim.: armadio a tre a. | imposta di una finestra
2 TS pitt., portello dipinto di un polittico
3 TS arch., pilastro angolare spec. a base quadrata posto a rinforzo del muro | estens., stipite o pilastro posto a lato di un’apertura
ANTE1, subst. fém.
ARCHÉOL., gén. au plur. [Dans les temps antiques] Pilastres carrés qui accompagnent les jambages des portes ou forment les angles de l'édifice :
1. Cet appareil irrégulier [dit cyclopéen] était maintenu par les antes et les jambages de la porte, d'autant que les pierres d'appareil de ces antes et jambages portaient souvent des tenons qui s'embrevaient dans des mortaises creusées dans les morceaux supérieurs, ...
E. VIOLLET-LE-DUC, Entretiens sur l'archit., t. 2, 1872, p. 6.
Auj. Tout pilier saillant élevé sur la face d'un mur :
2. C'était [le temple de Salomon] un temple égyptien (...) avec un vestibule formé par les antes, l'architrave et deux grosses colonnes d'airain.
RENAN, Hist. du peuple d'Israël, t. 2, 1887-1892, p. 143.
ÉTYMOL. ET HIST. 1547 archit. (J. MARTIN, Trad. de l'architecture de Vitruve, p. 29 vo ds T.G.L.F. : les commencemens de ces edifices sont ceulx par lesquels se monstre quele devra estre leur forme totale, specialement par les Antes).
Empr. au lat. anta « pilastre », empl. surtout au plur. (VITRUVE, 6, 11, 2 ds TLL s.v., 126, 52).
BBG. BACH.-DEZ. 1882. BARB.-CAD. 1963. CHABAT t. 1 1875. CHESN. 1857. JOSSIER 1881. LAVEDAN 1964. Mots rares 1965. NOËL 1968. PERRAULD 1963.
"(...)Basta de críticas al capitalismo, la religión o el imperialismo. Basta de hipocresía demócrata, la cara amable de la putrefacción.
Todo lo sustentan personas (...).
Yo respondo:
bueno , es verdad...pero, que haces, criticas las personas a una a una...o te callas?
Con la critica individual se pierde la vision global.
Decir que la culpa es del individuo es muy catolico...
Si la culpa es del individuo nunca es de las agregaciones sociales.
Y mira como se agregan los capitalistas, los religiosos y los imperialista...que caso.
Yo creo que todos tengan una responsabilidad personal...
pero solo cuando las personas se agregann las cosas cambian.
Si un tio ahora, decide que tiene que dar aceite de ricino a un otro, lo ponen en prison.ù
Si un tio, en los anyos 20/30, decidia la misma cosa, y se agregaba a otros, lo mandaban al gobierno en muchos estados.
Entonce el mito de la responsabilidad personal queda lo que es...un mito.
Lo que cuenta son las agregaciones.
Si yo cambio mi postura de vita no influyo sobre ningun macrosistema. Si fundo un partido puedo hacer presiones.
El problema es que la cuestion ahora es de nivel mundial.
A nivel mundial hay grupos de presiones eficientes solo en un sentido: el de quien dirige.
Los consumidores pueden hacer presion solo localmente.
No existe una politica mundial de los consumidores.
Le vieux-breton, après le 5ème siècle et surtout à la fin du premier millénaire, s'écrit en alphabet latin, avec des hésitations pour noter le phonème /x/ (écrit x en gaulois : exoc, saumon, m-br eheuc < eog), soit c / cc... ainsi que pour les mutations consonantiques internes, comme bacat/bagat groupe armé (Bacaudae/Bagaudae pour les Bagaudes, groupes de paysans révoltés), alors que les mutations initiales sont devenues grammaticalisées (après la disparition des cas...
bagaid
a cluster, troop, Welsh bagad, Breton bogod; from Latin bacca (Thurneysen, Ernault).
Yo no pienso que venga del latin...pienso que latin y celt tengan la misma origen
Que es una "bacca" en latin? Un fructo composito o que se encuentra tantos juntos uno a otros en una misma rama...que es "troop" en ingles, "truppa" en italiano? Vienen el francico y son sinonimo de contingente militar...tantos soldados...
El significado figurado està en conexion con la frecuencia...tantos fructos...tantos soldados...
1) bag = lucha/guerra en celta?
No lo encuentro en ninguna parte.
No existe en el unico glosario galico...ni en diccionarios de lenguas celtas actuales.
2) Bagad no pudria ser "luchador", porqué -ad en celta no rende lo que en latin seria -ator.
Escucha Francisco...
nominaste el bagaudismo en los Alpes. Conoces algo que no sean los solitos escritos de obispos referidos a la inexistente "legio Thebea", que habria sido utilizada contra los bagaudas?
Personalmente, creo que estamos complexivamente frente a fenomenos distintos en lugares distintos y epoca distintas, denominados todos "bagaudas" por comodo.
Si vemos el nombre "bagaudae" fue utilizado por la primera vez en el III siglo, con Carino (282/285) y pues con Maximiano.
ver:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bagaudae
Es que las fuentes del siglo V son en maxima parte obispos, que leeron libros antiguos.
Aracelli parece ser una palabra similar a Arauceli, que es una de las pocas palabras celtas que se conocen del pueblo de los Ligures (dada por Plinio).
Justamente,
http://en.wikipedia.org/wiki/Bagaudae
recuerda que en celta bagaud=tropa.
S. Pricoco, Una nota biografica su Salviano di Marsiglia, Siculorum Gymnasium 29, 1976, pp. 351-368
Su biografia es un poco controvertida.
La Catholic Encyclopedia dice que fue solamente un "cura" de origen alamana, que viviò en la Galia del sur.
Pero date cuenta que el concepto de episcopus en el V siglo no fue el actual.
Ese enlace me parece el mejor y dice que las fuentes mas antiguas decieron que fue un obispo, pero que tenia que ser un simple cura "maestro de los obispos".
Puede ser que la frase haya sido mal interpretada por muchos autores.
Salvian's other names we do not know, due chiefly to the fact that fifth century etiquette forbade the use of more than one name in friendly correspondence,5 but the title "master of bishops" which Gennadius bestowed on him has more than atoned for the loss. The modest office of presbyter at Marseilles would seem sufficient to refute the early editors' claim of a bishop's mitre for him, even, without the negative evidence of the omission of his name from the episcopal lists.6 But the title "master of bishops," magister episcoporum, is his by manifold right, and is inseparably connected with his personality in the minds of all who have studied his work. He lived and worked for some time at the very nursery of bishops, Lérins, where he was chosen to teach the two sons of Eucherius, both of whom were to become bishops later. At Marseilles he continued his teaching, composing many homilies for bishops, as Gennadius said. Although in his books To the Church against Avarice he spoke of himself as "least of the servants of God," he spoke with |7 the voice of authority, and his words were chiefly addressed to the great lords of the church.
Bueno, entonce tienes razon y las fuentes italianas no estan adecuadas.
La revista especialistica italiana “I Quaderni della Storia”, dirigida por el professor Luciano Canfora de la Universidad de Bari, en el numero que serà publicado a final del mes, tenrà un articolo que concluye que el famoso Papiro de Artemidoro seria un falso fabricado por un griego, Constantino Simonidis, doctor en teologia y autor de numerosos falsos, en el siglo XIX.
La anticipacion ha sido dada en la pagina “Cultura” del diario italiano “La Stampa” de Turin, el Viernes 15 de Septiembre 2006.
Personalmente, la unica referenzia a Simonidis como falsario, la encontré en:
Danos, Antonis "The Culmination of Aesthetic and Artistic Discourse in Nineteenth-century Greece: Periklis Yannopoulos and Nikolaos Gyzis"
Journal of Modern Greek Studies - Volume 20, Number 1, May 2002, pp. 75-112
The Johns Hopkins University Press
No es el Martino Rosso, sino el Martini, de la Martini&Rossi jajajajaja nombre de la firma. Rossi es un apellido.
Pero es verdad que hay el Martini "rosso", con la r pequenhita.
rosso=red, rouge,rojo
Alguien hablò del Fernet Branca... me dicen amigos argentinos que en su pais se toma un Fernet con Cocac Cola que se llama "Fernando"...
Dicen que es una bomba atomica...
En italiano "melancolìa" es termino culto.
Normalmente, se dice "malinconìa", por attracion de "malo".
La "melancolia" en Italia es vista como algo malo...sin "charme".
Solo en epoca romantica ha sido revalutada.
Ahora, es considerada la anticamera de la depresion.
Mommsen, Theodor
Viaggio in Italia 1844-1845 / Theodor Mommsen ; introduzione, traduzione e note di Anacleto Verrecchia. –
Torino : Fogola, 1980. – XXIX, 217 p. ; 21 cm. – (La torre d’avorio ; 16)
Teshub:
quieres decirme que en la Alemania del siglo XIX se aplicaba la
"Ley constitucional romana"?
Por qué esto es el titulo de un libro suyo, que se no es historia del derecho, que es?
Nel 1495 l'Imperatore Massimiliano I di Asburgo, su pressione della dieta di Worms, istituì il Reichskammergericht, il Tribunale camerale dell'Impero. Questo consesso, con sede permanente a Francoforte (quindi lontano dall'influenza dell'imperatore che risiedeva a Vienna) e poi a Spira, diventò il supremo organo giudiziario dell'Impero. Tale Tribunale era costituito da 16 assessori, di cui almeno 8 dovevano essere specialisti del diritto romano, successivamente una tale formazione fu richiesta a tutti i membri).
Ora l'imperatore, considerata la problematica frammentazione dei diritti locali tedeschi, previde che essi fossero applicati soltanto se invocati espressamente dalle parti, mentre negli altri casi egli dispose che si dovesse giudicare secondo il diritto comune imperiale.
Lo que pasaba, en practica, era que si querias, podias utilizar el derecho romano del codigo de Justiniano, en alternativa al derecho consuetudinario germanico local.
Eso pasaba en las cuestiones de derecho privado.
...pero no mezclamos churros con merinas.
Aqui se discutìa si Mommsen fue un historiador del derecho...
Si el escribiò de derecho publico romano, no pudia hacerlo como otra cosa que como historiador del derecho.
TESHUB: civilmente, te digo que comprendo lo que dices, pero no comparto tu punto de vista.
1) puedes decir que el derecho local civil germanico era de limitada aplicacion en 1840, pero no que no existiera mas...y pues no es el punto del debate, eso.
2) Si uno escribe de derecho publico romano en el siglo XIX es un historiador del derecho.
Mommsen no comentaba el Digesto en los libros donde trataba de historia del derecho publico romano.
Y la definicion de "historia del derecho" como branca de la historia existia ya en el siglo XIX. No es invencion modernisima.
Quieres que te cite un centenar de libros imprimidos en Europa en aquella epoca y que tratan claramente de historia del derecho?
Que a ti no te guste la definicion es otro discurso. Respeto tu opinion.
3) la ley constitucional romana no existia en derecho romano como definicion...pero existia en los hechos...logico que la definicion misma es moderna y que la han creada historiadores del derecho.
Schupfer escribiò un libro en 1863, intitulandolo "Delle istituzioni politiche longobarde"...te crees que los Longobardos hablasen de "instituciones politicas"?
4) si un abogado escribe de historia y lo hace cientificamente es un historiador. Lo mismo pasa si es un barbero o un programador de PC, pero es mas facil que, por su formacion, sea un abogado que lo haga.
5) todos los hombres son hijos de su tiempo y tienen limites. La historia se hace de manera cientifica, pero no es ciencia pura. Y tb la ciencia pura, en las materia mas dificiles, como la cosmologia, es teoria basada sobre opiniones. Imaginate...
Tener opiniones no es un reato y no minusvalora las aportaciones cientificas basada sobre fuentes bien manejadas.
Ahora comprendo: tu entendias que yo me referiese a derechos germanicos antiguos.
Claro que en el siglo XIX no pudieran ser antiguos.
Eran claramente una mezcla, una evoluccion: estamos de acuerdo.
Comprendo tb que en Alemania parte del derecho romano estaba vigente. No soy cretino.
Eso lo sé y siempre lo he dicho, si lees bien...
Al contrario, lo que no comprendo es por qué tu piensas que el derecho romano vigente en Alemania en aquel siglo tenga que considerarse algo "unitario", comprendente tb las partes que no estaban mas en vigor y que ahora, en terminos modernos (no antiguos: lo preciso, sino me abres un debate tb sobre eso), se llaman "derecho constitucional" y "derecho penal".
Si un aleman escribia sobre partes de derecho romano no en vigor, es claro que lo hiciese como historiador...
Y pues me parece que no conozcas los debates existentes entre juristas alemanes sobre las obras del Savigny (aleman de origen francesa), publicadas propio en Alemania, en 1814 y 1815 y sobre la denominacion de su escuela como "escuela historica del derecho".
Te aconsejo: F. C. von Savigny, Historia del derecho romano en la Edad Media/Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter, Heidelberg, 1815-1831, VI voll.
un sitio mas completo, en aleman
http://de.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Carl_von_Savigny
P.D.:
importa un pepino que Gaius/Gayo (no Gai, que es un amigo mio) utilizase la palabra "instituta".
yo habia hablado de "Longobardos"...y habia dicho que la definicion compuesta "istituzioni + politiche" no fue utilizada en la epoca longobarda. Si tu puedes demonstrarme el contrario, venga...
Que la escuela nazca de una polemica contra de los codificadores, no conlleva que no haya obligado sus miembros a comportarse como verdaderos historiadores del derecho, en sentido moderno.
Basta recordar que el primer y el segundo volumen de la Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter sea solo una historia de las fuentes del derecho romano en la edad media, que, al menos por los primeros siglos, entra directamente en la analisis del derecho publico. El primer tomo nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano, al sistema judiciario germanico antiguo y a la organizacion judiciaria despues de la conquista del Imperio de occidente por los barbaros.
El tercer tomo està dedicado a la constitucion de la universidad de Bologna y de otras universidades italianas y extranjeras, etc.
Esta es verdadera obra historica, que se diga lo que se quiere. Y empieza a publicarse en 1815 .
Bene, in Italia questo si chiama "arrampicarsi sugli specchi".
...non c'è peggior sordo di chi non vuol sentire!
Yo he puesto el enlace a wikipedia por qué es el mas inmediato que encontré y el mas facil para todos. Te aseguro que he estudiado el derecho como hiciste tu, solo que en escuela diferente....problemente eso cambia nuesta perspectiva.
Tu interpretacion de la palabra "geschichte" como simple "narracion" es personal: la traduccion primaria del aleman es "historia" y asì la entendieron los que la leeron en 1815, pero a ti no te gusta por qué rompe todo el castillo que montaste.
Los Longobardos tenian "instituta", no "instituciones politicas": la segunda definicion se compone de dos palabras, que nunca los Longobardos pusieron juntas y que no tuvieron sentido alguno para ellos. Claro? Eso te lo digo como historiador del derecho italiano. Que te creas o no.
Y gracias por aclarar que el derecho penal romano no se aplicaba...tb las magistaturas romanas no existian mas...
Pero como te decia "el primer tomo de la Geschichte del Savigny nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano"...no al sistema juridico medieval...al romano antiguo. Claro????
Si eso no es hacer historia del derecho, que es?
"Narracion" pura?
Savigny era una abuelita???
He hablado de Savigny, por qué sin el y la polemica con los codificadores, no habria sentido la obra de Mommsen. Stop.
Y no molestarte, por qué, cuando se estudia en libros diferentes de escuelas del derecho diferentes, pasa que se tengan puntos de vistas diferente.
Bene, in Italia questo si chiama "arrampicarsi sugli specchi".
...non c'è peggior sordo di chi non vuol sentire!
Yo he puesto el enlace a wikipedia por qué es el mas inmediato que encontré y el mas facil para todos. Te aseguro que he estudiado el derecho como hiciste tu, solo que en escuela diferente....problemente eso cambia nuesta perspectiva.
Tu interpretacion de la palabra "geschichte" como simple "narracion" es personal: la traduccion primaria del aleman es "historia" y asì la entendieron los que la leeron en 1815, pero a ti no te gusta por qué rompe todo el castillo que montaste.
Los Longobardos tenian "instituta", no "instituciones politicas": la segunda definicion se compone de dos palabras, que nunca los Longobardos pusieron juntas y que no tuvieron sentido alguno para ellos. Claro? Eso te lo digo como historiador del derecho italiano. Que te creas o no.
Y gracias por aclarar que el derecho penal romano no se aplicaba...tb las magistaturas romanas no existian mas...
Pero como te decia "el primer tomo de la Geschichte del Savigny nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano"...no al sistema juridico medieval...al romano antiguo. Claro????
Si eso no es hacer historia del derecho, que es?
"Narracion" pura?
Savigny era una abuelita???
He hablado de Savigny, por qué sin el y la polemica con los codificadores, no habria sentido la obra de Mommsen. Stop.
Y no molestarte, por qué, cuando se estudia en libros diferentes de escuelas del derecho diferentes, pasa que se tengan puntos de vistas diferente.
Ok hablamos lenguas diferentes, y no solo por qué yo hable italiano y tu espanyol.
P.D. Gracias por la aclaracion que Alemania no fue parte del imperio romano, pero tienes que corrigirte, por qué una parte de Alemania lo fue.
Te suena Colonia Agrippina?
Y te anyado que por hacer historia del derecho tienes tb que hacer historia de la administracion publica del derecho y de las normas que la regulan.
Eso es el "sistema giudiziario" en italiano, por consecuencia tengo bien clara la diferencia entre judiciaire y juridique.
Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Poblamientos: Anta pintada de Antelas
La palabra "anta" existe tb en italiano y en frances ...viene del latin "anta"= "pilar"
Como Dice el Diccionario De Mauro-Paravia
http://www.demauroparavia.it/6349
1àn|ta
s.f.
1 CO sportello, battente di una porta, di un mobile o sim.: armadio a tre a. | imposta di una finestra
2 TS pitt., portello dipinto di un polittico
3 TS arch., pilastro angolare spec. a base quadrata posto a rinforzo del muro | estens., stipite o pilastro posto a lato di un’apertura
y el Tresor de la langue française
http://atilf.atilf.fr/dendien/scripts/tlfiv5/visusel.exe?127;s=3141830265;r=1;nat=;sol=117;
ANTE1, subst. fém.
ARCHÉOL., gén. au plur. [Dans les temps antiques] Pilastres carrés qui accompagnent les jambages des portes ou forment les angles de l'édifice :
1. Cet appareil irrégulier [dit cyclopéen] était maintenu par les antes et les jambages de la porte, d'autant que les pierres d'appareil de ces antes et jambages portaient souvent des tenons qui s'embrevaient dans des mortaises creusées dans les morceaux supérieurs, ...
E. VIOLLET-LE-DUC, Entretiens sur l'archit., t. 2, 1872, p. 6.
Auj. Tout pilier saillant élevé sur la face d'un mur :
2. C'était [le temple de Salomon] un temple égyptien (...) avec un vestibule formé par les antes, l'architrave et deux grosses colonnes d'airain.
RENAN, Hist. du peuple d'Israël, t. 2, 1887-1892, p. 143.
ÉTYMOL. ET HIST. 1547 archit. (J. MARTIN, Trad. de l'architecture de Vitruve, p. 29 vo ds T.G.L.F. : les commencemens de ces edifices sont ceulx par lesquels se monstre quele devra estre leur forme totale, specialement par les Antes).
Empr. au lat. anta « pilastre », empl. surtout au plur. (VITRUVE, 6, 11, 2 ds TLL s.v., 126, 52).
BBG. BACH.-DEZ. 1882. BARB.-CAD. 1963. CHABAT t. 1 1875. CHESN. 1857. JOSSIER 1881. LAVEDAN 1964. Mots rares 1965. NOËL 1968. PERRAULD 1963.
Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?
Ego dice:
"(...)Basta de críticas al capitalismo, la religión o el imperialismo. Basta de hipocresía demócrata, la cara amable de la putrefacción.
Todo lo sustentan personas (...).
Yo respondo:
bueno , es verdad...pero, que haces, criticas las personas a una a una...o te callas?
Con la critica individual se pierde la vision global.
Decir que la culpa es del individuo es muy catolico...
Si la culpa es del individuo nunca es de las agregaciones sociales.
Y mira como se agregan los capitalistas, los religiosos y los imperialista...que caso.
Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?
Yo creo que todos tengan una responsabilidad personal...
pero solo cuando las personas se agregann las cosas cambian.
Si un tio ahora, decide que tiene que dar aceite de ricino a un otro, lo ponen en prison.ù
Si un tio, en los anyos 20/30, decidia la misma cosa, y se agregaba a otros, lo mandaban al gobierno en muchos estados.
Entonce el mito de la responsabilidad personal queda lo que es...un mito.
Lo que cuenta son las agregaciones.
Si yo cambio mi postura de vita no influyo sobre ningun macrosistema. Si fundo un partido puedo hacer presiones.
El problema es que la cuestion ahora es de nivel mundial.
A nivel mundial hay grupos de presiones eficientes solo en un sentido: el de quien dirige.
Los consumidores pueden hacer presion solo localmente.
No existe una politica mundial de los consumidores.
Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?
Quiero decir "hecha por los consumidores directamente"
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
Cuando hablas de Zoismo, te refieres a Zosimo...el de la "Historia Nueva"?
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
protion9: en aquel tiempo todos los poderes estan basados sobre la violencia...tb el poder estatal.
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
El articulo es muy interesante y me felicito con ti, F. :-)
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
El termino Bagaudae parece ser de derivacion galica.
La primera revuelta de los bagaudas es del tiempo de Maximiano y concerne la region de la Armorica (entre las actuales Normandia y Bretanya)
En lengua breton, "bacat" significa "grupo armado"
http://www.premiumwanadoo.com/dicobretonfavereau/articlesffavereau.htm
F. FAVEREAU:
Le vieux-breton, après le 5ème siècle et surtout à la fin du premier millénaire, s'écrit en alphabet latin, avec des hésitations pour noter le phonème /x/ (écrit x en gaulois : exoc, saumon, m-br eheuc < eog), soit c / cc... ainsi que pour les mutations consonantiques internes, comme bacat/bagat groupe armé (Bacaudae/Bagaudae pour les Bagaudes, groupes de paysans révoltés), alors que les mutations initiales sont devenues grammaticalisées (après la disparition des cas...
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
Dictionary Search Results
Search pattern = baga
Search type = Substring
bagaid
a cluster, troop, Welsh bagad, Breton bogod; from Latin bacca (Thurneysen, Ernault).
Yo no pienso que venga del latin...pienso que latin y celt tengan la misma origen
Que es una "bacca" en latin? Un fructo composito o que se encuentra tantos juntos uno a otros en una misma rama...que es "troop" en ingles, "truppa" en italiano? Vienen el francico y son sinonimo de contingente militar...tantos soldados...
El significado figurado està en conexion con la frecuencia...tantos fructos...tantos soldados...
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
La busqueda ha sido hecha en el
Mcbain's dictionary
http://www.ceantar.org/Dicts/search.html
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
Parece que "bacca" tenga muchas parentelas en otras lenguas europeas
http://www.etimo.it/?term=bacca&find=Cerca
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
He mirado en Devoto, y en su opinion es preindoeuropeo.
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
Vemos...F:
1) bag = lucha/guerra en celta?
No lo encuentro en ninguna parte.
No existe en el unico glosario galico...ni en diccionarios de lenguas celtas actuales.
2) Bagad no pudria ser "luchador", porqué -ad en celta no rende lo que en latin seria -ator.
3) el italo-celtico "baga" es pura invencion
concordo que la raiz sea un *bac-
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Escucha Francisco...
nominaste el bagaudismo en los Alpes. Conoces algo que no sean los solitos escritos de obispos referidos a la inexistente "legio Thebea", que habria sido utilizada contra los bagaudas?
Personalmente, creo que estamos complexivamente frente a fenomenos distintos en lugares distintos y epoca distintas, denominados todos "bagaudas" por comodo.
Si vemos el nombre "bagaudae" fue utilizado por la primera vez en el III siglo, con Carino (282/285) y pues con Maximiano.
ver:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bagaudae
Es que las fuentes del siglo V son en maxima parte obispos, que leeron libros antiguos.
Aracelli parece ser una palabra similar a Arauceli, que es una de las pocas palabras celtas que se conocen del pueblo de los Ligures (dada por Plinio).
Justamente,
http://en.wikipedia.org/wiki/Bagaudae
recuerda que en celta bagaud=tropa.
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Bueno "arauceli" en celta-ligur significaba lo que en italiano se llama "pinolo": el semen del pino.
http://it.wikipedia.org/wiki/Pinolo
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
piñones
Biblioteca:
Certamente è cosa vostra, perché noi beviamo cose migliori
ahahahaha
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
OK
habia mirado al Pokorny, pero no lo habia encontrado.
Gracias y saludos
P.D. tengo todavia un poquito de duda a proposito de del cambio C/G
Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.
Que no sea un cruce entre un "bacat" (forma mas antiguo que "bagad")=tropa/grupo de armados y un "bƒgauda"= resistencia
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Salviano, nativo di Marsiglia, vescovo di Lione nel V secolo, autore di un'opera (De gubernatione Dei, Sul governo di Dio)
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
S. Pricoco, Una nota biografica su Salviano di Marsiglia, Siculorum Gymnasium 29, 1976, pp. 351-368
Su biografia es un poco controvertida.
La Catholic Encyclopedia dice que fue solamente un "cura" de origen alamana, que viviò en la Galia del sur.
Pero date cuenta que el concepto de episcopus en el V siglo no fue el actual.
http://www.newadvent.org/cathen/13411a.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Salvian
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Mas leo y mas veo que su historia se cuenta de manera diferente en fuentes diferentes...
http://www.northvegr.org/lore/teuton/index.php
http://www.northvegr.org/lore/teuton/002_02.php
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Ese enlace me parece el mejor y dice que las fuentes mas antiguas decieron que fue un obispo, pero que tenia que ser un simple cura "maestro de los obispos".
Puede ser que la frase haya sido mal interpretada por muchos autores.
http://www.tertullian.org/fathers/salvian_gov_00_intro.htm
Salvian's other names we do not know, due chiefly to the fact that fifth century etiquette forbade the use of more than one name in friendly correspondence,5 but the title "master of bishops" which Gennadius bestowed on him has more than atoned for the loss. The modest office of presbyter at Marseilles would seem sufficient to refute the early editors' claim of a bishop's mitre for him, even, without the negative evidence of the omission of his name from the episcopal lists.6 But the title "master of bishops," magister episcoporum, is his by manifold right, and is inseparably connected with his personality in the minds of all who have studied his work. He lived and worked for some time at the very nursery of bishops, Lérins, where he was chosen to teach the two sons of Eucherius, both of whom were to become bishops later. At Marseilles he continued his teaching, composing many homilies for bishops, as Gennadius said. Although in his books To the Church against Avarice he spoke of himself as "least of the servants of God," he spoke with |7 the voice of authority, and his words were chiefly addressed to the great lords of the church.
Bueno, entonce tienes razon y las fuentes italianas no estan adecuadas.
Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL
EL PAPIRO DE ARTEMIDORO ES UN FALSO?
La revista especialistica italiana “I Quaderni della Storia”, dirigida por el professor Luciano Canfora de la Universidad de Bari, en el numero que serà publicado a final del mes, tenrà un articolo que concluye que el famoso Papiro de Artemidoro seria un falso fabricado por un griego, Constantino Simonidis, doctor en teologia y autor de numerosos falsos, en el siglo XIX.
La anticipacion ha sido dada en la pagina “Cultura” del diario italiano “La Stampa” de Turin, el Viernes 15 de Septiembre 2006.
Personalmente, la unica referenzia a Simonidis como falsario, la encontré en:
Danos, Antonis "The Culmination of Aesthetic and Artistic Discourse in Nineteenth-century Greece: Periklis Yannopoulos and Nikolaos Gyzis"
Journal of Modern Greek Studies - Volume 20, Number 1, May 2002, pp. 75-112
The Johns Hopkins University Press
Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL
Si alguien sabe algo sobre Konstantinos Simonidis està bienvenido.
Biblioteca:
No es el Martino Rosso, sino el Martini, de la Martini&Rossi jajajajaja nombre de la firma. Rossi es un apellido.
Pero es verdad que hay el Martini "rosso", con la r pequenhita.
rosso=red, rouge,rojo
Alguien hablò del Fernet Branca... me dicen amigos argentinos que en su pais se toma un Fernet con Cocac Cola que se llama "Fernando"...
Dicen que es una bomba atomica...
Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL
muchas gracias :-)
Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL
muchas gracias :-)
Biblioteca: Sobre la melancolia
En italiano "melancolìa" es termino culto.
Normalmente, se dice "malinconìa", por attracion de "malo".
La "melancolia" en Italia es vista como algo malo...sin "charme".
Solo en epoca romantica ha sido revalutada.
Ahora, es considerada la anticamera de la depresion.
Biblioteca: Sobre la melancolia
Una interesante discusion sobre la "malinconìa", en italiano...
http://www.emsf.rai.it/grillo/trasmissioni.asp?d=97
Otro estudio italiano interesante y completo:
http://digilander.libero.it/pumpmoon/ritmo/index.html
Biblioteca: Sobre la melancolia
Si, pero, en el Renacimiento era una condicion personal y no venia exaltada como positiva...anda...
Biblioteca: Sobre la melancolia
Nunca habia considerado el Renacimiento bajo esta luz...gracias.
Pero veo que ahora està de moda hacerlo...
http://www.prom.it/rainews/rubrica/libri/recensione.asp?id_info=5064
http://www.italica.rai.it/rinascimento/parole_chiave/schede/cmitog.htm
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Momento, Teshub: el era un historiador del derecho.
Sus trabajos mas famosos en el campo de la historia del derecho fueron
- Ley constitucional romana (1871/1888) , 3 voll.
- Derecho penal romano (1899)
Fue en Italia cuando era todavia muy joven y ganò una bolsa de estudio (beca) danesa.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Hizo tb un libro sobre su viaje en Italia
Mommsen, Theodor
Viaggio in Italia 1844-1845 / Theodor Mommsen ; introduzione, traduzione e note di Anacleto Verrecchia. –
Torino : Fogola, 1980. – XXIX, 217 p. ; 21 cm. – (La torre d’avorio ; 16)
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Teshub:
quieres decirme que en la Alemania del siglo XIX se aplicaba la
"Ley constitucional romana"?
Por qué esto es el titulo de un libro suyo, que se no es historia del derecho, que es?
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
El derecho que se aplicò en Alemania del 1495 en adelante fue solo el "derecho comun imperial",, no el constitucional :-)))
http://it.wikipedia.org/wiki/Storia_del_diritto_germanico
(voz traducida en italiano de la version alemana)
La recezione del diritto romano in Germania
Nel 1495 l'Imperatore Massimiliano I di Asburgo, su pressione della dieta di Worms, istituì il Reichskammergericht, il Tribunale camerale dell'Impero. Questo consesso, con sede permanente a Francoforte (quindi lontano dall'influenza dell'imperatore che risiedeva a Vienna) e poi a Spira, diventò il supremo organo giudiziario dell'Impero. Tale Tribunale era costituito da 16 assessori, di cui almeno 8 dovevano essere specialisti del diritto romano, successivamente una tale formazione fu richiesta a tutti i membri).
Ora l'imperatore, considerata la problematica frammentazione dei diritti locali tedeschi, previde che essi fossero applicati soltanto se invocati espressamente dalle parti, mentre negli altri casi egli dispose che si dovesse giudicare secondo il diritto comune imperiale.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Lo que pasaba, en practica, era que si querias, podias utilizar el derecho romano del codigo de Justiniano, en alternativa al derecho consuetudinario germanico local.
Eso pasaba en las cuestiones de derecho privado.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Sobre el derecho penal aleman de la epoca de la recepcion he encontrado esto:
http://www.dirittoestoria.it/3/Memorie/Organizzare-ordinamento/Dezza-Processo-penale-modulo-inquisitorio.htm
En la epoca de Mommsen se aplicaba la Constitutio Criminalis Carolina (con modificaciones) y no el derecho romano.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Sobre el derecho penal aleman de la epoca de la recepcion he encontrado esto:
http://www.dirittoestoria.it/3/Memorie/Organizzare-ordinamento/Dezza-Processo-penale-modulo-inquisitorio.htm
En la epoca de Mommsen se aplicaba la Constitutio Criminalis Carolina (con modificaciones) y no el derecho romano.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
...pero no mezclamos churros con merinas.
Aqui se discutìa si Mommsen fue un historiador del derecho...
Si el escribiò de derecho publico romano, no pudia hacerlo como otra cosa que como historiador del derecho.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
TESHUB: civilmente, te digo que comprendo lo que dices, pero no comparto tu punto de vista.
1) puedes decir que el derecho local civil germanico era de limitada aplicacion en 1840, pero no que no existiera mas...y pues no es el punto del debate, eso.
2) Si uno escribe de derecho publico romano en el siglo XIX es un historiador del derecho.
Mommsen no comentaba el Digesto en los libros donde trataba de historia del derecho publico romano.
Y la definicion de "historia del derecho" como branca de la historia existia ya en el siglo XIX. No es invencion modernisima.
Quieres que te cite un centenar de libros imprimidos en Europa en aquella epoca y que tratan claramente de historia del derecho?
Que a ti no te guste la definicion es otro discurso. Respeto tu opinion.
3) la ley constitucional romana no existia en derecho romano como definicion...pero existia en los hechos...logico que la definicion misma es moderna y que la han creada historiadores del derecho.
Schupfer escribiò un libro en 1863, intitulandolo "Delle istituzioni politiche longobarde"...te crees que los Longobardos hablasen de "instituciones politicas"?
4) si un abogado escribe de historia y lo hace cientificamente es un historiador. Lo mismo pasa si es un barbero o un programador de PC, pero es mas facil que, por su formacion, sea un abogado que lo haga.
5) todos los hombres son hijos de su tiempo y tienen limites. La historia se hace de manera cientifica, pero no es ciencia pura. Y tb la ciencia pura, en las materia mas dificiles, como la cosmologia, es teoria basada sobre opiniones. Imaginate...
Tener opiniones no es un reato y no minusvalora las aportaciones cientificas basada sobre fuentes bien manejadas.
Biblioteca: (D)vero / Door / Forum / Foro / Fuero
gracias, es interesante y completo...
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Ahora comprendo: tu entendias que yo me referiese a derechos germanicos antiguos.
Claro que en el siglo XIX no pudieran ser antiguos.
Eran claramente una mezcla, una evoluccion: estamos de acuerdo.
Comprendo tb que en Alemania parte del derecho romano estaba vigente. No soy cretino.
Eso lo sé y siempre lo he dicho, si lees bien...
Al contrario, lo que no comprendo es por qué tu piensas que el derecho romano vigente en Alemania en aquel siglo tenga que considerarse algo "unitario", comprendente tb las partes que no estaban mas en vigor y que ahora, en terminos modernos (no antiguos: lo preciso, sino me abres un debate tb sobre eso), se llaman "derecho constitucional" y "derecho penal".
Si un aleman escribia sobre partes de derecho romano no en vigor, es claro que lo hiciese como historiador...
Y pues me parece que no conozcas los debates existentes entre juristas alemanes sobre las obras del Savigny (aleman de origen francesa), publicadas propio en Alemania, en 1814 y 1815 y sobre la denominacion de su escuela como "escuela historica del derecho".
Te aconsejo: F. C. von Savigny, Historia del derecho romano en la Edad Media/Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter, Heidelberg, 1815-1831, VI voll.
http://it.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Carl_von_Savigny
un sitio mas completo, en aleman
http://de.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Carl_von_Savigny
P.D.:
importa un pepino que Gaius/Gayo (no Gai, que es un amigo mio) utilizase la palabra "instituta".
yo habia hablado de "Longobardos"...y habia dicho que la definicion compuesta "istituzioni + politiche" no fue utilizada en la epoca longobarda. Si tu puedes demonstrarme el contrario, venga...
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Te pongo un otro sitio interesante, en espanol
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_histórica_del_Derecho
Que la escuela nazca de una polemica contra de los codificadores, no conlleva que no haya obligado sus miembros a comportarse como verdaderos historiadores del derecho, en sentido moderno.
Basta recordar que el primer y el segundo volumen de la Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter sea solo una historia de las fuentes del derecho romano en la edad media, que, al menos por los primeros siglos, entra directamente en la analisis del derecho publico. El primer tomo nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano, al sistema judiciario germanico antiguo y a la organizacion judiciaria despues de la conquista del Imperio de occidente por los barbaros.
El tercer tomo està dedicado a la constitucion de la universidad de Bologna y de otras universidades italianas y extranjeras, etc.
Esta es verdadera obra historica, que se diga lo que se quiere. Y empieza a publicarse en 1815 .
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Interesantisimo es tb
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/16/art/art7.htm
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Bene, in Italia questo si chiama "arrampicarsi sugli specchi".
...non c'è peggior sordo di chi non vuol sentire!
Yo he puesto el enlace a wikipedia por qué es el mas inmediato que encontré y el mas facil para todos. Te aseguro que he estudiado el derecho como hiciste tu, solo que en escuela diferente....problemente eso cambia nuesta perspectiva.
Tu interpretacion de la palabra "geschichte" como simple "narracion" es personal: la traduccion primaria del aleman es "historia" y asì la entendieron los que la leeron en 1815, pero a ti no te gusta por qué rompe todo el castillo que montaste.
Los Longobardos tenian "instituta", no "instituciones politicas": la segunda definicion se compone de dos palabras, que nunca los Longobardos pusieron juntas y que no tuvieron sentido alguno para ellos. Claro? Eso te lo digo como historiador del derecho italiano. Que te creas o no.
Y gracias por aclarar que el derecho penal romano no se aplicaba...tb las magistaturas romanas no existian mas...
Pero como te decia "el primer tomo de la Geschichte del Savigny nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano"...no al sistema juridico medieval...al romano antiguo. Claro????
Si eso no es hacer historia del derecho, que es?
"Narracion" pura?
Savigny era una abuelita???
He hablado de Savigny, por qué sin el y la polemica con los codificadores, no habria sentido la obra de Mommsen. Stop.
Y no molestarte, por qué, cuando se estudia en libros diferentes de escuelas del derecho diferentes, pasa que se tengan puntos de vistas diferente.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Bene, in Italia questo si chiama "arrampicarsi sugli specchi".
...non c'è peggior sordo di chi non vuol sentire!
Yo he puesto el enlace a wikipedia por qué es el mas inmediato que encontré y el mas facil para todos. Te aseguro que he estudiado el derecho como hiciste tu, solo que en escuela diferente....problemente eso cambia nuesta perspectiva.
Tu interpretacion de la palabra "geschichte" como simple "narracion" es personal: la traduccion primaria del aleman es "historia" y asì la entendieron los que la leeron en 1815, pero a ti no te gusta por qué rompe todo el castillo que montaste.
Los Longobardos tenian "instituta", no "instituciones politicas": la segunda definicion se compone de dos palabras, que nunca los Longobardos pusieron juntas y que no tuvieron sentido alguno para ellos. Claro? Eso te lo digo como historiador del derecho italiano. Que te creas o no.
Y gracias por aclarar que el derecho penal romano no se aplicaba...tb las magistaturas romanas no existian mas...
Pero como te decia "el primer tomo de la Geschichte del Savigny nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano"...no al sistema juridico medieval...al romano antiguo. Claro????
Si eso no es hacer historia del derecho, que es?
"Narracion" pura?
Savigny era una abuelita???
He hablado de Savigny, por qué sin el y la polemica con los codificadores, no habria sentido la obra de Mommsen. Stop.
Y no molestarte, por qué, cuando se estudia en libros diferentes de escuelas del derecho diferentes, pasa que se tengan puntos de vistas diferente.
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Ok hablamos lenguas diferentes, y no solo por qué yo hable italiano y tu espanyol.
P.D. Gracias por la aclaracion que Alemania no fue parte del imperio romano, pero tienes que corrigirte, por qué una parte de Alemania lo fue.
Te suena Colonia Agrippina?
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Y te anyado que por hacer historia del derecho tienes tb que hacer historia de la administracion publica del derecho y de las normas que la regulan.
Eso es el "sistema giudiziario" en italiano, por consecuencia tengo bien clara la diferencia entre judiciaire y juridique.
Hay 1.986 comentarios.
página anterior 1 ... 34 35 36 37 38 ...40 página siguiente