Autor: A.M.Canto
lunes, 22 de enero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: A.M.Canto


Mostrado 30.956 veces.


Ir a los comentarios

THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO

Este artículo trata sobre las incansables y arriesgadas actividades políticas y periodísticas del más grande, variado, completo y prolífico historiador de Roma que ha existido hasta ahora, el liberal Theodor Mommsen, , un hombre "con coraje civil", que dejó escrito, al final de su vida, que lo mejor que había hecho en ella fue ser un animal político, y tratar de ser un ciudadano activo y útil.





Este artículo trata sobre las incansables y arriesgadas actividades políticas y periodísticas del más grande, variado, completo y prolífico historiador de Roma que ha existido hasta ahora, el liberal Theodor Mommsen, un hombre con "coraje civil", que dejó escrito, al final de su vida, que lo mejor que había hecho en ella fue ser un animal político, y tratar de ser un ciudadano activo y útil.

Lo dedico a todos los que piensan -incluso de buena fe- que la Política no forma parte íntima de la Historia de todos los tiempos. Y a los que creen que un aficionado o un profesional de la Historia puede o debe vivir de espaldas a los problemas de su propia época, o desentendiéndose de ayudar, con sus pocos o muchos conocimientos sobre el pasado de los hombres, a tratar de mejorar el presente y el futuro de su sociedad y de su nación.

....................

THEODOR MOMMSEN

Nació el 30 de noviembre de 1817 en Garding, Schleswig [h. Alemania]
Murió el 1 de noviembre de 1903 en Charlottenburg, cerca de Berlín.
Su nombre completo fue Christian Matthias Theodor Mommsen . Historiador y escritor alemán, famoso por su obra maestra, aunque inacabada, Historia de Roma (1854-55, 1885); si bien más gigantesca, si cabe, fue la coordinación y edición del Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL) (1849...). Fue galardonado en 1902 con el Premio Nobel de Literatura. Su obra fue revolucionaria, y muchos de sus libros y artículos siguen siendo clásicos.

Algunas biografías y bibliografías detalladas:
http://www.mommsen.de
http://search.nobelprize.org/search/nobel/?q=mommsen&i=en&x=0&y=0
http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1902/mommsen-bio.html
http://www.poemas-del-alma.com/theodor-mommsen-escritor.html


Foto de hacia 1900, poco antes de morir.


THEODOR MOMMSEN COMO POLÍTICO

En paralelo a su actividad científica, Mommsen fue siempre políticamente activo y se ocupó entre otros temas, muy críticamente, del Antisemitismo, el Imperialismo y, como contemporáneo que fue de la revolución de 1848, del Liberalismo.

Desde 1863 a 1866, y nuevamente de 1873 a 1879, fue diputado en la Cámara de Prusia. Desde 1881 a 1884 fue miembro del Reichstag, primero del Partido de los Progresistas Liberales, más tarde de los Nacional-Liberales y, por último, de los Secesionistas. Se ocupó de forma especial de cuestiones relativas a la política científica, a la Educación, y representó las posiciones nacionales. Finalmente, debido a los desacuerdos acerca de la política imperial, cuyo futuro veía de forma muy pesimista, recomendó con fuerza la cooperación de los Liberales con la Social-Democracia.

Mommsen se enfrentó duramente en 1881 con el canciller Bismarck a causa del tema de las políticas sociales. En la llamada “Batalla antisemita de Berlín” de 1879/1880, se revolvió duramente contra su colega el historiador Heinrich von Treitschke, quien había acuñado el slogan “Los judíos son nuestra desgracia”, con lo que, a los ojos de Mommsen, había puesto de moda el antisemitismo.

Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Theodor_Mommsen#Mommsen_als_Politiker

.........

EL MOMMSEN POLÍTICO Y PERIODISTA

Mommsen fue también un belicoso político y periodista. Poseedor de un gran coraje civil, se posicionó en favor de los derechos de los hombres y los ciudadanos, incluso cuando ello le causara perjuicios.

Mommsen tomó parte en 1848/1849 en la revolución en Schleswig-Holstein y en Sajonia a favor de una Alemania libre. Por esta causa aceptó perder su cátedra de Derecho en Leipzig. Posteriormente fue miembro de la Cámara de Diputados de Prusia y del Reichstag.

Tras la fundación del Imperio en 1871, lamentó pública y reiteradamente que los alemanes honraban en exceso un gobierno de poderes tan duros, y renunciaban a la protección de sus propios derechos y libertades. En su testamento de 1899 hizo diversas juicios sobre sí mismo y al mismo tiempo sobre la cultura política de su tiempo: “En lo más íntimo de mi ser, estoy convencido de que lo mejor que hubo siempre en mí fue haber sido siempre un animal político, y que quise siempre ser un ciudadano. Y esto no es posible en nuestro país.”

Fuente: http://www.garding.de/mommsen/
(Interesante sitio de la exposición permanente sobre la vida y obra de Mommsen, en su modesta casa familiar en Garding)

......................

Su ideología liberal prejuzgó sus puntos de vista sobre la Historia Antigua; sus contemporáneos alemanes son claramente reconocibles en el escenario romano. Aunque era un gran admirador de César, denunció con todo su vigor el cesarismo.

Fuente: http://www.ztonews.com/MOMMSEN/

......................


Mommsen en su despacho de trabajo (Fuente: Schleswig-Holsteinische Landesbibliothek)


LA POLÍTICA AL VOLVER DE ITALIA

Al volver de Italia, Mommsen encontró a su país sumido en un estado creciente de malestar. En cuanto nativo de Schleswig, era súbdito del rey de Dinamarca, pero se consideraba alemán y deseaba seguir siendo alemán, con la vista puesta en la unidad alemana. Para él la libertad no significaba sólo la independencia de los estados alemanes de la influencia extranjera, sino también la libertad del ciudadano alemán para adaptarse a cualquier clase de constitución que no fuera el despotismo o un estado policial.

Como buen liberal, tenía a la República como forma de Estado ideal, a pesar de lo cual se sentía bastante satisfecho con una monarquía constitucional, siempre que no fuera una tapadera para determinada clase de autocracia pseudo-constitucional.

Las actividades políticas de Mommsen comenzaron con la tareas de redacción del periódico Schleswig-Holsteinische Zeitung para el gobierno provisional establecido durante la revolución de 1848. El periodismo no le agradaba del todo, por lo que se sintió feliz cuando, a fines de 1848, le ofrecieron una cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Leipzig. Sin embargo, mantuvo su concienciación política a lo largo de toda su vida, como reflexivo pensador y observador muy crítico tanto como político en activo. Fue diputado del Parlamento de Prusia de 1873 a 1879, y representante en el Reichstag alemán de 1881 a 1884. Continuó dedicando su tiempo y sus energías a la política, aunque puede dudarse de que con ello sirviera a los mejores intereses de su país y a sus propios intereses. Mientras era una autoridad reconocida en su campo de estudio, en política no pasó de ser un simpatizante, que alcanzó no mucho más que muchos otros. Es más, en más de una ocasión puso en peligro su carrera debido a sus actividades políticas. En mayo de 1849, a causa de su participación en un levantamiento en Sajonia, perdió su cátedra y casi da con sus huesos en la cárcel.

Después de ser despedido de Leipzig, Mommsen aceptó en 1852 una cátedra de Jurisprudencia en Zürich. El pesar que expresó acerca de ser un exiliado deja traslucir cuán profundamente lamentaba ser él mismo un alemán. Sin embargo, en 1854 le fue ofrecida otra cátedra en Prusia, en la Universidad de Breslau. Por este tiempo se casó con Marie Auguste Reimer, hija de un librero. Su largo y feliz matrimonio tuvo como fruto 16 hijos.

Fuente: http://www.britannica.com/eb/article-4937/Theodor-Mommsen

......................

El 1 de noviembre del año 1903 moría Theodor Mommsen en su casa de Marchstrasse (Charlottenburg, Berlín). Intelectuales y hombres de Estado de Europa entera expresaron su pesar por la muerte del más grande de los investigadores de la Roma antigua, del genial coordinador de decisivos proyectos científicos, del infatigable estudioso de la Antigüedad, del político comprometido con la vida pública de su tiempo.

Fuente: http://enciclopedia.us.es/index.php/Theodor_Mommsen


© De los textos originales y fotos: las webs indicadas y sus autores.
© De la selección de los textos y las traducciones del alemán e inglés: Alicia M. Canto, Universidad Autónoma de Madrid, 1-octubre-2006.



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brandan 01 de oct. 2006

    Un verdadero patriarca de la Historia.
    Me pregunto si se han resuelto los planteamientos contrarios de las teoras de Mommsen, por un lado, que quiere a César como fundador del Principado, Víctor Gardthausen, que se inclina por Augusto, y Eduardo Meyer, que postula a Pompeyo.
    Le estaré agradecido si nos ilustra doctora.

  2. #2 A.M.Canto 01 de oct. 2006

    La cuestión es difícil, Brandan, pero, si le parece bien, le contesto en una pregunta específica. Saludos.

  3. #3 F. 01 de oct. 2006

    Magnífico artículo doctora Canto. Es una lástima que la divulgación no sea una prioridad entre los profesores universitarios: seguramente la historia sería más popular.
    Simplemente comentar, poe la parte que me toca, que Mommsen comenzó la publicación de los imprescindibles Monumenta Germaniae Historiae. Algunas de sus ediciones aún se usan con gran provecho. Las que no, no han sido descartadas.

    Saludos

    P. D. Por cierto, en nada cambia este artículo mi opinion sobre que no debe haber debates políticos en Celtiberia.

  4. #4 A.M.Canto 01 de oct. 2006

    Muchas gracias. Si me permite la pequeña corrección, es Monumenta Germaniae "Historica". Ésta es ciertamente una de mis publicaciones mommsenianas favoritas. Cuando se consultan los prefacios y, sobre todo, los interminables y laboriosísimos aparatos críticos de cada autor, se queda una asombrada, no ya de lo que supone para su época, sino también por la perfección y minuciosidad con la que están hechos. Como es sabido, Mommsen era un maníaco del detalle. Lo cual es una garantía, porque el que detalla así en lo menor, tiene que haber trabajado muy bien lo mayor. Saludos.

  5. #5 F. 01 de oct. 2006

    De todas formas, es sorprendente la capacidad de trabajo en tantas áreas distintas que tenían los historiadores de la generación de Mommsen. Ahora, con la especialización brutal a la que nos vemos sometidos y con carreras tan mal planteadas no se puede esperar mucho.

    Saludos

    P. D.: Por supuesto que puede usted corregir lo que considere oportuno.

  6. #6 A.M.Canto 01 de oct. 2006

    Sí, aunque es verdad que el que quiere ampliar su formación, o sus perspectivas de estudio o de trabajo, durante o después de la carrera puede hacerlo.
    De todos modos, el objeto de este artículo es demostrar que el máximo y más cualificado representante del estudio de la Antigüedad no dio la espalda a las denuncias políticas, nacionales y sociales, incluso cuando se jugaba su propia carrera académica, y que sus análisis del mundo de su tiempo eran más valiosos porque tenía un gran conocimiento de lo que los hombres (que poco cambian) habían hecho en otras épocas. Y no fue el único entre los grandes, y los hay también en nuestra época, desde distintas ideologías, como el también prolífico Luciano Canfora, o como lo fue mi muy admirado D. Álvaro D'Ors. Es de esto de lo que trata este artículo. Saludos.

  7. #7 F. 01 de oct. 2006

    Pues en eso estamos de acuerdo.

    Saludos

  8. #8 ventero 01 de oct. 2006

    En un poblamiento que estoy preparando, y colgaré mañana lunes, voy a citar a Momsen, como ejemplo de su actividad.

    saludo ventero

  9. #9 Robur 02 de oct. 2006

    Como admirador de la obra "romana" de Mommsen, estoy totalmente de acuerdo en evitar desvincular Historia y Política. La una sin la otra no tiene sentido.

  10. #10 Teshub 03 de oct. 2006

    Simplemente me gustaría añadir que Mommsen no fue historiador, sino licenciado en derecho. Estudió derecho en la universidad de Kiel, con objeto de poder incorporarse a la administración danesa, especializándose en derecho romano, y fue catedrático de derecho civil en Leipzig (en aquella época era lo mismo, ya que en Alemania hasta 1900 el derecho civil era el derecho romano tal cual, no existía derecho alemán). De hecho, Mommsen participó en la comisión dirigida por Savigny que redactó el BGB (Código civil alemán de 1900). Por ese motivo (su formación jurídica) y no por su faceta de historiador, fue por lo que anduvo en política, es algo bastante común en el ramo -solo hay que listar los presidentes/jefes de gobierno españoles que no han sido licenciados en Derecho-
    En cuanto a su historia de Roma, nunca he entendido nada de su introduccción histórico-geográfica (las primeras 60 páginas), a veces dudo de si ese hombre visitó algo de Italia, porque da la impresión de que nunca vió esa geografía que describe, o la traducción al español no era muy buena. Y en el resto, aparte de coincidir con su método de trabajo -preferir documentos a testimonios, y por tanto, a los autores latinos, lo que constituye, por otra parte, el método jurídico- pues me parece su visión de Roma demasiado personal y liberal-decimonónica, y por supuesto, considero que estaba totalmente equivocado en sus ideas acerca del mundo económico romano -algo que no se ha comprobado hasta principios de los años 90 con las excavaciones italo-españolas del vertedero de ánforas romano, el monte Testaccio-. Pero esa deformación personalista era lógica en Mommsen...era anti muchas cosas...luterano anticatólico, filobritánico, anti-irlandés y anti-francés (consideraba a ambos pueblos como bárbaros celtas frente al orden romano o alemán -y su opinión sobre los celtas no era muy positiva: Römische Geschichte, Vol. I., p. 329). Y desde luego no se qué pinta en su historia de Roma incluir una condena a la esclavitud en América, máxime cuando los ingleses tenían mucha más y a ellos sólo les dedicaba panegíricos, incluso cuando hablaba de la esclavitud (Römische Geschichte II.397: "Wenn man sich England vorstellt mit seinen Lords, seinen Squires und vor allem seiner City, aber die Freeholders und Pächter in Proletarier, die Arbeiter und Matrosen in Sklaven verwandelt, so wird man ein ungefähres Bild der damaligen Bevölkerung der italischen Halbinsel gewinnen", y concretamente, III.533: "Alles, was in der heutigen Welt das Kapital an argen Sünden gegen Zivilisation und Nation begangen hat, bleibt so tief unter den Greueln der alten Kapitalistenstaaten, wie der freie Mann, sei er auch noch so arm, über dem Sklaven bleibt; und erst wenn Nordamerikas Drachensaat reift, wird die Welt wieder ähnliche Früchte zu ernten haben")...por no mencionar la esclavitud existente en "su" territorio danés en su época. En conclusión, no me parece su historia de Roma mínimamente objetiva, sino todo lo contrario, absolutamente personalista.
    Y eso qué al menos al final de su vida se pronunció contra la guerra de USA a España por Cuba, con una visión bastante más moderada: «En mi juventud, generalmente se estaba de acuerdo en creer que el orden mundial se encontraba en vía de constante mejora y que dicho progreso se traduciría por una instauración generalizada de la república. (...) Pero no se esperaba ni mucho menos la amarga decepción que esta guerra origina a los amigos de la república. La hipocresia humanitaria, la violencia ejercida sobre el más débil, el empleo de la guerra con fines especulativos y de manipulación anticipada, otorgan a esta empresa americana un carácter más indigno aún que el de las peores guerras de gabinete (...) »
    Coincido con la Sra Cantó en la admiración por Alvaro d'Ors, aunque por escrito adolecía del mismo problema que Mommsen...era difícil de leer (al menos sus instituciones de Derecho romano), pero saber sabía un rato y era una delicia oirle hablar.

  11. #11 giorgiodieffe 03 de oct. 2006

    Momento, Teshub: el era un historiador del derecho.
    Sus trabajos mas famosos en el campo de la historia del derecho fueron

    - Ley constitucional romana (1871/1888) , 3 voll.

    - Derecho penal romano (1899)

    Fue en Italia cuando era todavia muy joven y ganò una bolsa de estudio (beca) danesa.

  12. #12 giorgiodieffe 03 de oct. 2006

    Hizo tb un libro sobre su viaje en Italia

    Mommsen, Theodor
    Viaggio in Italia 1844-1845 / Theodor Mommsen ; introduzione, traduzione e note di Anacleto Verrecchia. –
    Torino : Fogola, 1980. – XXIX, 217 p. ; 21 cm. – (La torre d’avorio ; 16)

  13. #13 Teshub 03 de oct. 2006

    No Giorgio, no era historiador del Derecho...por si no lo has leido, te repito: En 1840 el derecho civil aplicable en Alemania (en los distintos estados y principados) era el Derecho romano, tal y como se recogió en la compilación de Justiniano. La catédra que le ofrecieron y que mantuvo en Leipzig hasta sus escarceos políticos era la cátedra de Derecho civil...que era Derecho romano. No era un derecho histórico, sino un derecho vigente. Es como si dices que un jurista del s. X en los reinos del norte de España era historiador del derecho porque escribía sobre Derecho romano...es que lo aplicado entonces era el Derecho romano, no había otro Derecho. ¿Qué historia del Derecho se iba a estudiar en Kiel en 1840, si no había ningún Derecho conocido anterior al romano en Alemania?
    No apliquemos nuestros conceptos actuales a los hechos del s. XIX, justamente ese fue el error de Mommsen...aplicar las ideas liberales de su época a la historia de Roma. En 1840 sólo había un Derecho civil en Alemania, y era el mismo que hubo en la Germania superior e inferior de Trajano....el Derecho romano. Y los trabajos de Mommsen sobre la ley constitucional romana precisamente tenían por objeto llegar a demostrar que a lo largo de los doce siglos de Roma se había ido forjando en Roma una especie de constitución popular-democrática con la evolución del derecho romano, para luego apilicar ese sistema a la Alemania de su tiempo. Otra idea personal suya -en la que nadie ha creido nunca- y muy liberal decimonónica (Contrato social de Rousseau).

  14. #14 hartza 03 de oct. 2006

    Un inciso a lo escrito por Teshub:

    Y desde luego no se qué pinta en su historia de Roma incluir una condena a la esclavitud en América, máxime cuando los ingleses tenían mucha más y a ellos sólo les dedicaba panegíricos

    En la epoca en la que escribia Mommsen, los britanicos no solo habian desterrado la esclavitud tanto del Reino Unido como de sus colonias, sino que la armada real se ocupaba, y bien activamente, de impedir el trafico de esclavos a traves del Atlantico (desde los anyos '30 del siglo XIX).

    La legislacion antiesclavista britanica antecede en unos 40 anyos a la norteamericana. A la espanola... unos cuantos mas.

  15. #15 Rosa-e 03 de oct. 2006

    Si escribir una Historia de Roma, que es un clásico, y elaborar uno de los corpus más fundamentales para el conocimiento de la Historia Antigua romana, no te convierte en un historiador, ¡no te va a convertir una licenciatura actual en Historia!
    Uno de los mayores representantes del positivimo histórico del XIX, tiene que ser un historiador por definición. Y decir que aplicamos conceptos actuales para juzgar el XIX, cuando es entonces, en esa escuela positivista donde surge precisamente el concepto actual de discurso histórico, apoyado por sus respectivas nacientes academias de la Historia -que prácticamente en nada han cambiado desde entonces... ¿De qué historiografía estamos hablando?

  16. #16 Teshub 03 de oct. 2006

    Hartza, lo bueno de los ingleses es que venden a todos la moto y encima se la compramos. Esclavitud en el territorio del Reino Unido no había existido nunca, porque el common law no lo autorizaba. Exactamente igual que las leyes de Indias de Felipe II en los virreinatos.
    En cuanto al tráfico esclavista, los barcos ingleses no se privaban de hacerlo, y todo lo que el parlamento británico hizo en el s. XIX fue aprobar la Abolition of the Slave Trade Act el 25 de marzo de 1807. ¿Y qué es lo que establecía esa ley?. Pues que en cada barco de bandera británica donde encontaran un esclavo, el capitán debía pagar una multa de 100 libras. Si eso es abolir el tráfico de esclavos, imagino que el decreto de ZP sobre tabaco ha significado suprimir el fumar en España, ¿no?
    Pasemos a la "famosa" ley de abolición de la esclavitud, de la que muchos hablan, pero nadie ha leido (entre otras cosas porque su redacción es muy compleja): la Slavery Abolition Act 1833, de 29 de agosto, aplicable en "todo el imperio" desde el 1 de agosto de 1834. Vamos a ver que dice textualmente:

    "LXIV. And be it further enacted, That nothing in this Act contained doth or shall extend to any of the Territories in the Possession of the East India Company, or to the Island of Ceylon, or to the Island of Saint Helena"
    "LXV. And be it further enacted, That in the Colonies of the Cape of Good Hope and Mauritius the several Parts of this Act shall take effect and come into operation, or shall cease to operate and to be in force, as the Case may be, at Periods more remote than the respective Periods herein-before for such Purposes limited by the following Intervals of Time: videlicet, by Four Calendar Months in the Colony of the Cape of Good Hope, and by Six Calendar Months in the Colony of the Mauritius."
    "LXVI. And be it further enacted and declared, That within the Meaning and for the Purposes of this Act all Islands and Territories dependent upon any of the Colonies aforesaid, and constituting Parts of the same Colonial Government, shall respectively be taken to be Parts of such respective Colonies."

    Una curiosa manera de suprimir la esclavitud...resulta que en aquella época el glorioso imperio británico comprendía Canadá, Guayana, las islitas vírgenes y Jamaica, Sudáfrica, Asia Sur y Oriental, y empezaba a ocuparse Oceanía. Y dado que la ley abolicionista de 1837 no se aplica en Asia, y su aplicación se retrasa en África, pues al final menuda abolición de la esclavitud. al final esa ley tan maravillosa se limitó a suprimir la esclavitud en Canadá y el Caribe (y un poco después en Sudáfricas)...y resulta que en Canadá no habái esclavos.
    Dejemos ya de contar mitos sobre los ingleses, su imperio productivo seguía teniendo esclavos después de 1837

  17. #17 hartza 03 de oct. 2006

    Bueno, no nos pongamos asi... Si partimos de la base de que se vende una moto y que ya la hemos comprado, apaga y vamonos en toda discusion, no?

    No confundamos "esclavitud" con "trafico de esclavos" (que incluye su captura, transporte y comercio).

    Efectivamente, la Slave Trade Act de 1807 no fue efectiva para detener el trafico. Y ademas por aquel entonces la Royal Navy estaba ocupada en otras cosillas que tenian que ver con no se que corso (naval no, de los de Corcega).

    Por eso seria la Slavery Abolition Act la encargada de poner las cosas en su sitio. Y desde luego que se aplico en Africa, si bien retrasandose su entrada en vigor seis meses en Mauricio y cuatro en la colonia del Cabo - "Sudafrica" no existia - (cosas de las comunicaciones de la epoca... y de que los habitantes de dichas colonias no fueran britanicos de origen, sino franceses en un caso y holandeses en otro). Y solo en esos dos territorios, en Africa se aplico desde el mismo momento en que entro en vigor y, repito, con la implicacion efectiva de la Royal Navy.

    O sea, por seguir con tu ejemplo, como si el "decreto de ZP sobre el tabaco" fuera implementado por las Fuerzas Armadas.

    El "Imperio Britanico" no existia como tal... Asi, las posesiones en la India dependian todavia entonces de las actividades de una compania particular, The Honourable East India Company, a la que tambien se prohibia participar en el trafico de esclavos (aunque no, y esto hasta 1860, su mantenimiento).

    Repito: como decia antes, mucho antes de que existiesen medidas similares en Estados Unidos o en las otras potencias coloniales del Caribe, como Espana (Dinamarca, por cierto, abolio la esclavitud en 1803). Y recordemos que era precisamente en el Caribe donde se concentraba la poblacion esclava de la epoca bajo control europeo.

    Creo que es una forma mucho mas exacta de contarlo...

  18. #18 Cierzo 03 de oct. 2006

    Que Momsem fuera inglés no tiene nada que ver para que pudiera hacer una condena de la esclavitud, como Kropotkin que era ruso podía hacerla del absolutismo o de la tiranía de los zares. Ahora a ver si vamos a pensar que por nacer en un lugar todos los que alli nacen piensan igual...
    Nietzsche estudio filología no filosofía y lo seguimos considerando uno de los mayores filósofos de la contemporaneidad. Así que lo de Momsem no es nada extraño. En esa época la especialización la decidías tu con tus obras, no había una separación entre filología, derecho, historia, filosofía, etc. como actualmente (incluso no me extrañaría que Leopold Von Ranke fuera de formación filológica)

  19. #19 hartza 03 de oct. 2006

    No te metas con von Ranke..., que la vamos a liar.

  20. #20 Rosa-e 03 de oct. 2006

    Cómo que inglés?

  21. #21 Cierzo 03 de oct. 2006

    jajaj no me metía con él, aunque su positivismo... :-P
    Sólo era por el comentario sobre que Mommsem era de derecho y no historiador.
    Sobre que Mommsem aplicaba sus ideas a la Historia de Roma, pues es normal tampoco veo nada atípico, creo que todos los historiadores lo hacen, en algunas épocas de forma más descarada y/o ingenua, y en otras de forma más encubierta. Desde luego es Von Ranke el primero que pretende llegar a una objetividad plena, pero creo que no lo consigue porque no existe.

  22. #22 Cierzo 03 de oct. 2006

    Rosinha, gracias por avisarme del lapsus, quería decir que aunque Mommsem hubiera sido inglés tenía todo el derecho del mundo de condenar lo que le hubiera dado en gana.

  23. #23 Hawwahante 03 de oct. 2006

    Coincido con Cierzo en lo de las titulaciones. Un pensador es lo que piense y exponga, no el titulo académico que posea. Yo he leido más libros de prehistoria o mitología que textos de la titulación que poseo, y si hay un tema donde me considero comjodos son en aquellos, porque son los que he aprehendido en mi interior. En el caso de Nietzsche siempre fue un outsider: Si lees sus libros al completo, en ellos hay literatura, critica de arte, moral, política y muchas otras cosas, pero casi no hay filosofía (o al menos metafísica); lo que pasa es que al ser un pensador tan brillante y vivir en la época que vivió, fue dificil a las generaciones siguientes no partir de su ideario para construir sus respectivas cosmovisiones.

  24. #24 A.M.Canto 03 de oct. 2006

    Rosa, muy bueno lo de poder ser más historiador de Antigua con una licenciatura de las de ahora...

    Si alguien que escribe una Historia de Roma en 8 vols. que pasa a ser un clásico, incompleta y todo, o coordina un obrón como el Corpus, escribiendo él 5 de los 15 volúmenes que vio aparecer en vida, o los Monumenta Germaniae Historica, todas obras que son cimientos de la Historia Antigua, no es un historiador ¿quién lo será? Por otro lado, claro que vivió en Italia, varios años desde 1843 (la beca que citó Giorgio), aprendiendo Epigrafía nada menos que con el conde Bartolommeo Borghesi. Fruto de ese tiempo fueron sus colecciones de inscripciones samnitas y del reino de Nápoles (1852), que fue el modelo de trabajo que presentó en Berlín al concurso que convocó la Academia Imperial Prusiana para hacer el CIL latino (a imagen del CIG griego, más antiguo), y por ello lo ganó.

  25. #25 Rosa-e 03 de oct. 2006

    Eso mismo digo yo.
    Además, lo que recuerdo haber leído de su Historia del Derecho Romano (no puedo recordar qué libro era en concreto) era Historia institucional romana, no ningún código jurídico. Vaya, más Historia que Derecho.

  26. #26 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    Teshub:
    quieres decirme que en la Alemania del siglo XIX se aplicaba la
    "Ley constitucional romana"?
    Por qué esto es el titulo de un libro suyo, que se no es historia del derecho, que es?

  27. #27 MARCOVITO 04 de oct. 2006

    Bueno giorgio, y a la espera que te conteste Teshub, que lo veo mucho más avezado en el tema, lo cierto que en Alemania se creo la escuela de la nueva pandentistica romana, que precisamente lo que hacía era eso, o sea, aplicar el derecho romano desde los nuevos estudios que en ese momento se tienen de él, no como un derecho pasado, sino como un derecho vigente. De hecho, Savigny, máximo representante de la escuela historicista alemana, planteaba que el derecho era una ciencia viva y que su aplicación y creación se basaba en el pueblo que de forma dinámica lo iba creando y matizando. De otro lado se oponían a los positivistas por que consideraba que con los códigos el derecho se fosilisaba y no avanzaba en el tiempo.

  28. #28 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    El derecho que se aplicò en Alemania del 1495 en adelante fue solo el "derecho comun imperial",, no el constitucional :-)))

    http://it.wikipedia.org/wiki/Storia_del_diritto_germanico

    (voz traducida en italiano de la version alemana)

    La recezione del diritto romano in Germania

    Nel 1495 l'Imperatore Massimiliano I di Asburgo, su pressione della dieta di Worms, istituì il Reichskammergericht, il Tribunale camerale dell'Impero. Questo consesso, con sede permanente a Francoforte (quindi lontano dall'influenza dell'imperatore che risiedeva a Vienna) e poi a Spira, diventò il supremo organo giudiziario dell'Impero. Tale Tribunale era costituito da 16 assessori, di cui almeno 8 dovevano essere specialisti del diritto romano, successivamente una tale formazione fu richiesta a tutti i membri).
    Ora l'imperatore, considerata la problematica frammentazione dei diritti locali tedeschi, previde che essi fossero applicati soltanto se invocati espressamente dalle parti, mentre negli altri casi egli dispose che si dovesse giudicare secondo il diritto comune imperiale.

  29. #29 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    Lo que pasaba, en practica, era que si querias, podias utilizar el derecho romano del codigo de Justiniano, en alternativa al derecho consuetudinario germanico local.
    Eso pasaba en las cuestiones de derecho privado.

  30. #30 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    Sobre el derecho penal aleman de la epoca de la recepcion he encontrado esto:

    http://www.dirittoestoria.it/3/Memorie/Organizzare-ordinamento/Dezza-Processo-penale-modulo-inquisitorio.htm

    En la epoca de Mommsen se aplicaba la Constitutio Criminalis Carolina (con modificaciones) y no el derecho romano.

  31. #31 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    Sobre el derecho penal aleman de la epoca de la recepcion he encontrado esto:

    http://www.dirittoestoria.it/3/Memorie/Organizzare-ordinamento/Dezza-Processo-penale-modulo-inquisitorio.htm

    En la epoca de Mommsen se aplicaba la Constitutio Criminalis Carolina (con modificaciones) y no el derecho romano.

  32. #32 MARCOVITO 04 de oct. 2006

    No lo discuto giorgio, puesto que yo me estaba refiriendo fundamentalmente al derecho privado, no al derecho público como es el derecho penal. Es más, la recepción del derecho común, tuvo siempre mucho más influencia en el ámbito del derecho privado, que en algunos aspectos del derecho público.

  33. #33 giorgiodieffe 04 de oct. 2006

    ...pero no mezclamos churros con merinas.
    Aqui se discutìa si Mommsen fue un historiador del derecho...
    Si el escribiò de derecho publico romano, no pudia hacerlo como otra cosa que como historiador del derecho.

  34. #34 Teshub 04 de oct. 2006

    Bien, primero, yo no he negado que Mommsen estuviera en Italia, sólo he dicho que en su descripción histórico.-geográfica, que comprende las primeras 60-70 páginas de su historia de Roma, no hay quien entienda nada, y que parece que nunca vio Italia a juzgar por esa descripción. Que estuvo allí lo sabemos todos, ahora, que como geógrafo era pésimo, tampoco tengo dudas.

    Segundo, No me parece mal que Mommsen haga las apreciaciones que le de la gana sobre la realidad de su tiempo, pero sí que las incluya en un libro sobre historia de Roma...no creo que en un artículo sobre Ramsés II tenga sentido que el autor empiece a compararlo con Bush, y que diga que si la batalla de Kadesh fue una decisión equivocada como la guerra de Iraq o cosas parecidas...me parece que está fuera de sitio ese tipo de comentarios, y más por un jurista.

    Tercero, Momsen estudió, y se formó como jurista, que luego escribiera la historia de Roma, por muy tocho que sea, en su exilio suizo, ¿lo transforma en historiador y no en jurista?. ¿Si hubiese escrito un tratado sobre botánica o de aparejar barcos, eso lo convierte en biólogo o ingeniero naval?. ¿Indro Montanelli es historiador por escribir una historia de Roma y otra de Grecia, o sigue siendo periodista aficionado a la historia?. Mommsen fue uno de los redactores del código civil alemán, el BGB, y en eso empleó su actividad laboral a finales del s. XIX. Su trabajo básico fue ser jurista, en su exilio y ratos libres se dedicaba a la historia, porque dió clases de eso. Yo no digo que un no titulado no pueda ser mejor historiador y escribir mejores libros que quien estudia la carrera, al contrario, pero lo que no acepto es que de repente Mommsen, por escribir una historia de Roma, pase a ser historiador, y no jurista, que es lo que fue y por lo que se le tenía en su época. De hecho, sus libros están escritos desde la óptica jurídica y no de un arqueólogo o historiador...como ya expuse: Se basa en documentos "oficiales" (compilación justinianea, decretos y constituciones imperiales, actas fundacionales, etc) y no en los escritos de autores romanos.

    Cuarto, el "derecho local germano" civil no existía en 1840, los distintos principados y territorios aplicaban el derecho romano, con ciertas particularidades sobre todo en temas comerciales (herencia de la Hansa en el norte). El propio Mommsen intentó recuperar figuras de derecho germánico prerromano y al final casi todo lo que consiguió fue folclore de Schleswig-Holstein. Aparte de que las referencias de la wikipedia no me resultan fiables, la misma composición del tribunal imperial de esa referencia lo dice todo: de los 16 miembros, 8 como mínimo son especialistas en Derecho romano, y posteriormente más. Luego, ¿que Derecho podría aplicar ese tribunal sino el romano?. El "derecho consuetudinario germano" se reduce a unas cuantas figuras relativas a la comunidad familiar (gemeinde), al sistema de reconocimiento de hijos, al régimen de los siervos-esclavos (bastante peor que el romano bajo imperial) y poco más. Es como decir que en España nuestro derecho del s. XIX se basaba en el sustrato del derecho visigodo...pues es una broma, de los textos jurídicos visigodos el 90% es derecho romano, El resto, mejor olvidarlo, porque es la organización social visigoda, más parecida a las castas que a otra cosa (y en la cúspide, por supuesto, la clase guerrera, que eran los godos, claro, los hipanorromanos ahí no entraban). Y eso que incluso en las Partidas está la influencia de la organización social visigoda, en materia de siervos, y los vínculos personales de vasallaje...pero en cambio, en lo tocante a las relaciones jurídicas, las Partidas es completamente Derecho romano.Y por supuesto, en nuestro código civil de 1889 de recuerdo germano-visigodo no queda nada.
    Pretender aplicar sustitutivamente el "derecho germano local" o el derecho romano es como decir que se puede elegir entre ir en carro o ir en avión de Madrid a Sebastopol...en cinco siglos de contacto el derecho romano barrió a todos los demás sistemas jurídicos de la época, que eran mucho menos evolucionados, menos flexibles y menos globales . Un derecho germánico anquilosado, primitivo, era inaplicable en el s. XIX. ¿Cómo regulabas con "derecho germano" las ferias comerciales, la navegación fluvial, la explotación de minas, las universidades, la competencia empresarial....?. Si los germanos no tenían empresas, ni sociedades, ni practicaban la navegación comercial, ni tenían un sistema judicial independiente del caudillo o rey.....

    Quinto, la "ley constitucional romana" no existió nunca, fue un intento de Mommsen por extraer una especie de sistema constitucional interpretando el derecho evolutivo romano, que le sirviese a él como base para una constitución en una futura república alemana. pero nadie salvo él creyó en semejante idea, y por supuesto, no logró nada de nada. Lo más parecido a una constitución en Roma fue la Ley de las XII tablas, pero eso en realidad se asemeja a los Diez Mandamientos que a una constitución. Mommsen tuvo el problema de creer que la fórmula aplicada en su época existía en todas las civilizaciones, y claro, de eso nada. Porque en su época estuviese de moda las constituciones eso no significaba que en Roma les importase el que hubiera constitución o no...Roma funcionaba sobre el principio de la ciudadanía, no de la constitución, el ciudadano tenía los ius, y el resto no...¿Cómo iban a tener una ley constitucional aplicable a TODOS, si por definición no querían que su Derecho se aplicase a todos?. Por eso la historia de Roma de Mommsen está completamente mediatizada por su visión de la realidad social de su época, y personalmente, sus apreciaciones no me sirven para nada...especialmente en materia económica y de infraestructuras.

    Sexto,en lo tocante a la esclavitud, algunas precisiones de nuevo: Dinamarca no abolió la esclavitud en 1803...prohibió el tráfico de esclavos, que no es lo mismo: Por decreto de 16 de marzo de 1792 firmado por Federico VI en nombre de su padre, y que entró en vigor el 1 de enero de 1803, se suprimía el tráfico de esclavos en buques o compañías danesas. Pero esclavos en Dinamarca siguió habiendo, y en la época de Mommsen aún los había. En las Indias occidentales danesas se produjo la emancipación de los esclavos el 3 Julio de 1846 por decisión del generalguvernør Peter Von Scholten.
    La esclavitud se puede ver de muchas maneras, pero hay dos cosas claras: Inglaterra en el Caribe en 1833 era quien menos territorios tenía, y aunque había esclavos en Jamaica y otras islas, eran cantidades muy pequeñas. Respecto de sudáfrica (no confundir con la República Sudafricana, que es otra cosa, por sudáfrica yo entiendo la zona geográfica del sur de Africa, lo que incluye isla Mauricio, con lo cual me evito escribir varios nombres), en Mauricio no se aplicó la emancipación hasta 1835, y con una carencia de 6 años en que los esclavos permanecían como aprendices. Después se sustituyó al esclavo por chinos e hindues (450.000 en 10 años); en 1833 la colonia del cabo era un pequeño territorio que aún estaba en los límites poseidos por la compañía holandesa de Indias -entre Muizenberg y las montañas Steenberg-, y donde vivían unos 40.000 blancos y 39.000 esclavos. Para evitar emancipar a sus esclavos, muchos colonos abandonaron ciudad del cabo y se fueron al territorio boer, a Natal. Aparte de eso, según el ANC (léase el congreso nacional africano de Mandela y compañía), la ley emancipadora de 1833 no sirvió de nada, aunque no deja de ser una opinión de parte:
    "Few settlers in the Cape accepted the humanitarian's ideal of racial equality. Emancipation opened a new stage in the relations between white and Coloured; but it did not revolutionize the society or abolish discrimination. Ordinance 1 of 1835, which was supposed to prepare the slaves for freedom, changed little more than their name. Now called apprentice-labourers, they continued to work for their former owners, without wages and on the same terms of food, clothing, lodging and medical care. Penalties harsher in some respects than those prescribed by the slave laws could be imposed under the ordinance. It provided for police settlements, houses of correction and penal gangs. Apprentices could be sentenced to hard labour, for periods ranging from one week to six months, and a whipping of fifteen, thirty or thirty-nine stripes, for different classes of offences. These included desertion, indolence, carelessness, negligence, damage to a master's property, drunkermess, brawling, insolence, unlawful conspiracy to disobey, persistent disobedience, and combined resistance against a master."
    Class and Clour in SouthAfrica 1850-1950, cap. I http://www.anc.org.za/books/ccsa01.html
    En cuanto a la East India Company o Compañía de Indias orientales (una de cuyos accionistas era la propia reina de Inglaterra), la ley emancipadora de 1833 no le resultaba aplicable: Primero, porque ellla misma excluía Ceilán, Santa Elena y los territorios controlados por dicha compañía. Y segundo, porque la Compañía de Indias no actuaba en nombre del gobierno británico, sino del rey mongol (delegación reiterada a favor de Robert Clive en 1765), aplicándose mayoritariamente derecho hindú o islámico en sus posesiones hindúes, con lo cual ninguna ley del parlamento británico podía imponerse a los territorios donde actuaba, incluyendo la prohibición de tráfico de esclavos. Lo que no quitaba para que los gobernadores del territorio hindú fuesen los de la Compañía de Indias. A finales del s. XVIII, el gobernador general de la Compañía de Indias, Richard Wellesley, recurre masivamente al ejército britànico y consigue ampliar los dominios de la Compañía hasta Afganistán. La Compañía de las indidas orientales sobrevivió hasta 1873.
    Por cierto, que Inglaterra firmó con España un tratado el 22 de noviembre de 1817, que entró en vigor en 1820, por el cual España renunció a mantener el tráfico negrero a cambio de 10.000 $
    Y respecto de que no existía en 1833 el imperio británico, pues hombre, no se que eran las posesiones ultramarinas de la Corona...que no tuvieran el tamaño de 1890 es otra cosa, pero de ahí a que no hubiera imperio...el único imperio británico "oficial" fue la India, que se proclamó el 1 de enero de 1877 (con Victoria como emperatriz) por instigación de Disraeli. El añadido, al monarca británico, del título de emperador de la India, se realizó por la Royal Titles Act 1876, de 28 de abril. Aunque según Karl Marx, el imperio británico existió desde 1849: "During this last decennium there have been added to the British Indian territory 167,000 square miles, with a population of 8,572,630 souls. As to the interior, all the native States now became surrounded by British possessions, subjected to British suzeraineté under various forms, and cut off from the sea-coast, with the sole exception of Guzerat and Scinde. As to its exterior, India was now finished. It is only since 1849, that the one great Anglo-Indian Empire has existed." (Karl Marx, The East India Company — Its History and Results, de 24 de Junio de 1853; publicado en el New-York Daily Tribune, el 11 de Julio de 1853. MECW Volume 12, p. 148;)

  35. #35 MARCOVITO 04 de oct. 2006

    teshub, no me niegues la mayor, que yo también voy a estar de acuerdo con giorgio. Vamos no sé, y esto te lo digo de corazón, si era civilista, o historiador del drecho, pero a salvo que el se denominara así mismo de alguna manera, normalmente el que jurista que escribe sobre historia desde una perspectiva jurídica, se le puede denominar historiador del derecho.

  36. #36 Teshub 04 de oct. 2006

    Marcovito, yo lo dejaría en jurista con afición por la historia. Hoy sería un historiador del Derecho, en su época no porque el derecho sobre el que escribía era derecho vigente en parte, y en parte empleado como base para la nueva normativa germana. Un historiador del derecho escribe para decir como fue ese derecho, el escribía sobre historia para basar y justificar cómo va a ser el derecho alemán. Es algo completamente distinto, él no se veía como un historiador del Derecho.
    Dicho d eotro modo, si yo escribo sobre la pozzolana (ceniza del Vesubio que permitía fraguar el cemento romano en agua), para analizarla y encontrar sus principios activos y a partir de ahí llegar a diseñar un cemento que frague aún mejor en agua y resista mejor ante el líquido, ¿soy historiador del cemento?.

  37. #37 hartza 04 de oct. 2006

    Bueno, vamos a ver ya, que este empecinamiento tuyo me parece digno de mejor causa (y difícil de comprender por mi parte, todo sea dicho).

    Digas lo que digas, y lo digas como lo digas, es innegable que el Reino Unido prohibe tanto la esclavitud como la trata de eclavos en el origen del problema (Africa) y en el destino primario de dicho tráfico (sus colonias americanas), treinta años antes de que lo haga Estados Unidos y bastantes más de cuarenta antes que otras potencias coloniales, como España.

    Y que lo hace, además, no tan sólo promulgando unas leyes que queden en papel mojado, sino aplicando toda la fuerza de la Royal Navy tanto a los buques de pabellón británico como a cualquier otro buque que pudiera parecerles sospechoso y cuyo derecho a registro se arrogan.

    Y que eso es lo que condenaba Mommsen en un caso y alababa, por supuesto, en otro, de esa manera que a ti te parecía tan incomprensible.

    Llámalo como quieras.

    Del mismo modo que si prefieres llamar "Sudáfrica" a una isla como Mauricio (900 kms al este de Madagascar, oiga, nada menos), pues allá tú mismo con tus filias y tus fobias. Yo te confieso que tengo cosas mejores que hacer.

    Por contarlo, lo cuenta muy bien (aunque sea, oh, inglés) Hugh Thomas en La trata de esclavos, Planeta, Barcelona, 1998.

  38. #38 Cierzo 04 de oct. 2006

    "Segundo, No me parece mal que Mommsen haga las apreciaciones que le de la gana sobre la realidad de su tiempo, pero sí que las incluya en un libro sobre historia de Roma...no creo que en un artículo sobre Ramsés II tenga sentido que el autor empiece a compararlo con Bush, y que diga que si la batalla de Kadesh fue una decisión equivocada como la guerra de Iraq o cosas parecidas...me parece que está fuera de sitio ese tipo de comentarios, y más por un jurista."

    Teshub, Mommsem era hijo de su tiempo como nosotros lo somos del nuestro, es dificil que un historiador actual en una obra de caracter científico haga algo parecido. Pero no ocurre así en el XIX, por lo tanto no crea que sea un hecho criticable.
    Es como si me dices que no entiendes porque "Casablanca" es considerada una de las mejores películas de la historia si la protagonista femenina es muy cursi porque dice cosas como... (los nazis estan a las puertas de Paris) "¿eso ha sido un cañonazo o los latidos de mi corazón?" Pues claro que hoy ningún guionista te lo va escribir, pero en esa época sí.
    Creo que se entiende del porqué mi crítica a tu crítica.

    Salud

  39. #39 A.M.Canto 04 de oct. 2006

    Mommsen fue un historiador de la Antigüedad como la copa de un pino. Tenía un dominio de las fuentes clásicas que hoy pocos tienen, y además de las llamadas "ciencias auxiliares de la Historia", singularmente de la Epigrafía y la Numismática (que hoy en día, además de auxiliares son autónomas). No de la Arqueología, que en el XIX estaba aún en mantillas. Y además de todo ello fue un gran romanista, historiador del Derecho y practicante y docente del de su época. Y no escribiría tan mal si recibió el Premio Nobel de Literatura en 1902, por delante de Tolstoi (decisión que podemos discutir, pero así fue). Todo eso además de escribir sobre Política y practicarla, y de "crear" y mantener 16 hijos. Un gigante, sin más. No conozco hoy en día a nadie así.

  40. #40 Robur 05 de oct. 2006

    Mommsen no sólo es historiador, sino que probablemente sea uno de los que mejor ha sabido interpretar (a partir de las fuentes, que como dice A.M.Canto domina) las circunstancias que derivaron en el fin de la República, para lo cual hace uso de un entendimiento -incluso psicológico- de los participantes en aquella, que otros muchos han preferido obviar y que otros tantos, muchos más, por el contrario han continuado. En definitiva, la Historia (con mayúsculas) de Roma no se entendería sin Mommsen, pero Mommsen sí hubiera sido un gran personaje sin necesidad de abordarla.

  41. #41 Teshub 05 de oct. 2006

    Cierzo, tienes toda la razón, y eso es lo que yo he defendido desde el principio, que no se puede juzgar a un decimonónico con los clichés actuales. Y las "glosas mommsenianas" eran muy habituales...lo que no quita para que me parezca mal que lo hiciera. Es sólo una opinión personal (desde una visión jurídica), en el caso de Mommsen además sus anotaciones personales están justificadas porque para el Roma no es una historia acabada, sino viva, ya que el emplea su Derecho y por tanto, también lo interpreta de manera teleológica.....para lo cual necesita saber la historia de Roma, claro.

    Sra Cantó, por supuesto que fue premio nobel el honorable Teodoro, y además el segundo (1902), y es más, le dieron el premio nobel por su "monumental trabajo titulado una historia de Roma". Luego entonces deberemos concluir que ese hombre era un literato, ¿no?
    Yo no he dicho que escribiera mal, sólo que es difícil de entender, en concreto su descripción geográfico-política del inicio de su historia de Roma. También he dicho que puede que la traducción fuera mala, o -añado- que yo no disponga del entendimiento necesario para tan magna descripción geográfica.
    Por lo que veo, al final la mejor descripción para ese hombre, a juzgar por su último mensaje sería la de un ilustrado renacentista. Desde luego, historiador a secas no, creo que en eso estamos ambos de acuerdo

    Hartza, imagino que mi empecinamiento es equivalente al tuyo, ¿no?. Quizás sea porque ambos somos del norte, y las montañas favorecen mucho esa característica. En cualquier caso, veo que no es exclusividad mía.
    Con independencia de que isla Mauricio está en África, adscrita a su zona sureste, y así la estudié yo en geografía (quizás con la deriva continental se ha movido entretanto), no deja de ser una cuestión menor, creo que sigue habiendo que puntualizar ciertas afirmaciones genéricas, que al parecer, han salido de un libro de Hugh Thomas. Si es así, y con todos los respetos a ese autor, debería mejorar sus fuentes de información. Porque resulta que toda la actividad de lucha contra la esclavitud llevada a cabo por los ingleses durante el s. XIX está documentada...y bien documentada, en 95 volúmenes, titulados Slave Trade y que corresponden a los informes de diversos comités, acuerdos, correspondencia, etc, presentados a la Cámara de los Comunes entre 1810 y 1899, por el gobierno y otros entes (principalmenet el Select Commitee on Slave Trade). Y lo que se dice en esos volúmenes respecto de ciertas afirmaciones es muy distinto de esa idea maravillosa sobre la gran actuación británica (claro que a lo mejor también es empecinamiento mío o no se leer inglés)
    - "No tan solo promulgando unas leyes que queden en papel mojado, sino aplicando toda la fuerza de la Royal Navy". En el Volumen IV del Slave Trade, de 864 p. (REPORTS FROM THE SELECT COMMITTEE ON THE SLAVE TRADE. 1847-1848) el Select Commitee on Slave Trade constata que "although the strength of the preventive naval force was at its highest, British cruisers liberated only four per cent of the slaves carried out of Africa". Hombre, una reducción del 4% del tráfico de esclavos como resultado de la gran actuación británica, por supuesto es muy loable, pero no considero que constituya precisamente algo muy distinto del "papel mojado". En el Volumen V, de 244 p. (REPORTS FROM THE SELECT COMMITTEE ON THE SLAVE TRADE, 1849) se reitera la "ineffectiveness of the Naval effort"
    - "es innegable que el Reino Unido prohibe tanto la esclavitud como la trata de eclavos en el origen del problema (Africa) y en el destino primario de dicho tráfico (sus colonias americanas)". Conforme al Volumen 65 del Slave Trade, de 608 p. (PAPERS RELATING TO THE SLAVE TRADE, 1823) las indias occidentales británicas (West Indies) eran : Dominica, Grenada, St Vincent, Barbados, Antigua, Tobago, Demerara, Berbice, St Christopher, Trinidad, Mauritius, Jamaica and the Bahamas. Es decir, lo que actualmente son las Antillas y las Bahamas. Todas ellas islas, de tamaño bastante reducido (20.253 km2 en total), y con una población esclava adecuada a dicho tamaño (actualmente la población total de esas islas es de unos 3 millones). Si sumamos a eso Belice (22966 km2 y 281.00 habitantes en 2005) y Guayana (que sólo ha sido inglesa entre 1796 y 1802, y después ininterrumpidamente desde 1803, asi que poca esclavitud pudieron introducir los ingleses entre 1803 y 1833. En cualquier caso, son 214.970 kms2 y 765.283 habitantes en 2005). Actualmente todos esos territorios tienen una población de algo más de 4 millones y un territorio de unos 257.000 kms2, de los cuales la mayor parte es selva. Sólo Ceilán (Sri Lanka) son 65.610 kms2 y 20.743.000 habitantes en 2005, eso sin mencionar la India. ¿Va a ser más importante el mercado esclavista del caribe que el de Asia oriental para los ingleses?. Por favor, que esto es una cuestión estadística, Ceilán tiene 5 veces más población que todo el caribe británico.
    Por otra parte, el origen del problema de la esclavitud era África, sí, pero había dos mercados de esclavos...la zona del golfo de Guinea, especialmente Dahomey y Ghana (Africa occidental) y la zona de Zanzíbar (África oriental). Y los ingleses pusieron mucho empeño en suprimir el tráfico desde África Occidental, pero hasta 1870 no movieron un dedo respecto al África Oriental.. Su justificación...es que la mayoría del tráfico negrero oriental africano es por caravana (Volumen 51 Slave Trade, CORRESPONDENCE WITH THE BRITISH COMMISSIONERS ON THE SLAVE TRADE, 1867 - 1869, 386 p.).
    Y por si alguien piensa que es que en Ceilan e India no había esclavitud, pues tenemos el Volumen 74 del Slave Trade (PAPERS RELATING TO SLAVERY IN INDIA, 1828, 960 pp ), el Volumen 86 (PAPERS RELATING TO SLAVERY IN INDIA, 1837 - 1838, 640 pp), el Volumen 88
    (PAPERS RELATING TO SLAVERY IN THE EAST INDIES, 1841, 888 pp), el Volumen 89 (PAPERS RELATING TO SLAVERY, 1842 - 1848, 600 pp -que incluye 1843 (568) LVIII Slavery in Ceylon, correspondence. 1843(525) Slavery in the East Indies, despatch, y 1844 (14) XXXVI East India Company, despatch), el Volumen 93 (PAPERS RELATING TO THE ABOLITION OF SLAVERY, 1876-1888, 580 pp, incluyendo 1876 [C 1546] Slavery in India, despatches; 1878[C.2140] . East Indies slave trade, annual rep; 1882 [C.3185] XLV Chinese slavery in Hong Kong, correspondence.).
    Es decir, que los ingleses habían suprimido la esclavitud en "todas sus colonias", pero resulta que tenemos informes y correspondencias sobre esclavitud en India y Hong-Kong en 1878 y 1882, cuando incluso doña Victoria ya era emperadora. Y eso aparece en la documentación oficial inglesa de su parlamento, no en ningún librito de nadie. Pero claro, es mucho más importante el tráfico de esclavos al Caribe que a la India.
    En cuanto a que España tardó 40 años más que Inglaterra en suprimir la esclavitud, pues volviendo a los 95 volúmenes del Slave Trade, ¡oh sorpresa!, resulta que en el Volumen 30 (CORRESPONDENCE WITH FOREIGN POWERS ON THE SLAVE TRADE, 1846, 552 pp ) aparece "This correspondence includes a copy of the Penal Law for the suppression of slave trade passed by the Cortes in 1845". Curioso, no sabía que entre 1833 y 1845 hubiera transcurrido tanto tiempo (desde 1807 casi, casi....) . Eso sí, dicha ley fue como la británica...porque en Cuba siguió habiendo mercado de esclavos: Conforme al Volumen 49 del Slave Trade (CORRESPONDENCE WITH THE BRITISH COMMISSIONERS AND BRITISH MINISTERS ON THE SLAVE TRADE, 1864-1865, 872 pp), en esas fechas Cuba aún se mantenía como mercado esclavista, pero España había decidido por fín realizar un esfuerzo serio (make a determined effort to end the Cuban slave trade) para finalizar con dicho tráfico, nombrando a Dulce como gobernador de la isla. En el Volumen 51 (CORRESPONDENCE WITH THE BRITISH COMMISSIONERS ON THE SLAVE TRADE, 1867 - 1869, 386 pp), las autoridades británicas reconocen que en 1869 el comercio de esclavos se ha terminado en la práctica en Cuba y en el resto de América. Bueno, pues al final pasaron 36 años desde la ley de 1833 hasta que los ingleses lograron acabar con el comercio esclavista en América...eso sí, siguieron con el suyo en Asia, claro.
    No dejo de reconocer que al menos los ingleses fueron quienes tomaron la iniciativa internacional para acabar con el tráfico de esclavos EN UNA PARTE DEL MUNDO. Pero no dejo por menos de objetar que era la parte del mundo que menos les afectaba en sus intereses, mientras que en el otro lado del mundo, seguían permitiendo la esclavitud incluyendo en sus propios territorios. Lo que no deja de ser un ejercicio de hipocresía, aunque al menos tuvo un buen resultado para los nativos de África occidental.
    Pero no es oro todo lo que reluce en el imperio británico, ni mucho menos.









  42. #42 Rosa-e 05 de oct. 2006

    "No se puede juzgar a un decimonónico con los clichés actuales"
    Pues no veo que a ti nada te impida juzgarlo y condenarlo a partir de tus propios e intransferibles criterios personales.

  43. #43 hartza 05 de oct. 2006

    ...sigue habiendo que puntualizar ciertas afirmaciones genéricas, que al parecer, han salido de un libro de Hugh Thomas. Si es así, y con todos los respetos a ese autor, debería mejorar sus fuentes de información.

    Te animo a que se lo digas tu mismo, estoy seguro de que recibira tus comentarios y puntualizaciones con toda la atencion que se merecen.

  44. #44 giorgiodieffe 05 de oct. 2006

    TESHUB: civilmente, te digo que comprendo lo que dices, pero no comparto tu punto de vista.

    1) puedes decir que el derecho local civil germanico era de limitada aplicacion en 1840, pero no que no existiera mas...y pues no es el punto del debate, eso.

    2) Si uno escribe de derecho publico romano en el siglo XIX es un historiador del derecho.
    Mommsen no comentaba el Digesto en los libros donde trataba de historia del derecho publico romano.
    Y la definicion de "historia del derecho" como branca de la historia existia ya en el siglo XIX. No es invencion modernisima.
    Quieres que te cite un centenar de libros imprimidos en Europa en aquella epoca y que tratan claramente de historia del derecho?
    Que a ti no te guste la definicion es otro discurso. Respeto tu opinion.

    3) la ley constitucional romana no existia en derecho romano como definicion...pero existia en los hechos...logico que la definicion misma es moderna y que la han creada historiadores del derecho.
    Schupfer escribiò un libro en 1863, intitulandolo "Delle istituzioni politiche longobarde"...te crees que los Longobardos hablasen de "instituciones politicas"?

    4) si un abogado escribe de historia y lo hace cientificamente es un historiador. Lo mismo pasa si es un barbero o un programador de PC, pero es mas facil que, por su formacion, sea un abogado que lo haga.

    5) todos los hombres son hijos de su tiempo y tienen limites. La historia se hace de manera cientifica, pero no es ciencia pura. Y tb la ciencia pura, en las materia mas dificiles, como la cosmologia, es teoria basada sobre opiniones. Imaginate...
    Tener opiniones no es un reato y no minusvalora las aportaciones cientificas basada sobre fuentes bien manejadas.

  45. #45 Teshub 05 de oct. 2006

    Rosa-ae, yo no juzgo a Mommsen, simplemente digo que no me gusta que en un libro de historia se mezcle política contemporánea...claro que para él eso no era un libro de historia, sino sus apuntes de clase con disertaciones varias y el punto de partida para explicar un Derecho que él mismo aplicaba, y que por tanto, se trataba de una "integración histórica" para entender un Derecho aplicable.. Por eso he dicho que comprendo que lo escribiera así (el dar su visión personal supone también interpretar teleológicamente el Derecho romano con su punto de vista), pero que no me gusta...simplemente. Lo juzgo como geógrafo, porque a pesar de haber visitado los sitios que describe, no localizo nada de lo que él indica...pero a lo mejor soy yo el equivocado porque no entiendo la traducción. Intentaré leer esa descripción geopolítica en francés o inglés, a ver si así me entero de algo.
    En cuanto a su visión de la economía romana, pues actualmente sabemos que estaba completamente equivocada (la consideraba una economía local de subsistencia con intercambios limitados al abastecimiento de legiones y suministros de ciertas materias primas a la capital), eso es un hecho (el tráfico de ánforas entre Hispania y Britannia fue increible, por ejemplo), igual que la visión de Jacques Pirenne sobre los hititas también era absolutamente errónea (pueblo del interior agrícola y guerrero que no practicaba apenas el comercio y ni tenía una flota marítima...claro, por eso Carquemish tenía una flota permanente de 24 barcos de guerra en el puerto de Ugarit).
    ¿O es que esta´prohibido criticar a Mommsen?...pues lo siento, pero en el mundo jurídico se duda y se critica todo por definición (por algo Descartes era licenciado en Derecho). De hecho, el propio Mommsen bien que critica en sus libros.

    Giorgio, me encanta que no estés de acuerdo conmigo, para eso están las opiniones. No obstante, yo no he dicho que no existieran derechos civiles locales en territorio alemán en el s. XIX...lo que he dicho es que no existían derechos locales civiles GERMÁNICOS. Esos derechos locales eran básicamente Derecho romano, con alguna especificidad local fruto de la historia medieval y de influencias externas, generalmente francesas -o danesas en el caso de Mommsen-.
    Que existía historia del Derecho en el s. XIX...claro que sí...pero no en lo tocante al Derecho romano en Alemania, porque era derecho vigente allí. La prueba es que en 1872 Mommsen tradujo el Digesto justininaneo, y se publicó en una edición con el resto de la compilación de Justiniano como CORPUS IURIS CIVILIS, lo que creo que evidencia que se trataba del compendio de Derecho civil...vigente en Alemania, no se mencionaba que fuese historia del Derecho ni Derecho romano antiguo (el nombre Corpus Iuris Civilis se empezó a utilizar en 1583, en la edición de Dionisyus Gothofredus, realizada en Lyon (Francia), entonces era un compendio de Derecho que se aplicaba, y así distinguirlo del Derecho canónico, también en vigor, claro).
    En España sí se estudiaba Derecho romano como historia. Por ejemplo, el Mucius Scévola (nada que ver con el jurista romano preclásico) era un libro de Derecho romano de finales del s. XIX español, y lógicamente era de historia, no intercalaba política o comentarios personales sobre el mundo decimonónico.
    Respecto de las instituzioni, siento decirrte que la palabra Instituta es una palabra romana, y que el primero que la utilizó para describir el derecho romano fue Gai (Gayo), jurista romano del s. II DC....desde entonces se emplea para describir un libro sobre elementos básicos de un sistema jurídico. Y si, es muy posible que los longobardos la conocieran y emplearan con ese significado, si les importaba el Derecho, claro.
    La ley constitucional romana no existía, por una simple razón, como te he dicho: Si hay varias categoría de ciudadanos y diferentes garantías y libertades para cada uno, con ciudades y territoriros que tienen diferentes estatus jurídicos (municipio, colonia, etc) es imposible que haya una constitución moderna, que por definición es la norma básica por la que todos se rigen. Además, en 1200 años de historia Roma cambió mucho: hasta el s. III AC, se permitía el canibalismo, luego se desterró esa práctica...¿qué principio constitucional vas a extraer de ahí, por ejemplo?. ¿Que los republicanos viejos eran caníbales y los romanos del principado no?.....luego en Roma, ¿había respeto por el cuerpo humano o no lo había?. El propio Diógenes había elogiado el canibalismo y el incesto, no se sabe si por simple provocación. Y durante el tercer asedio de Roma por Alarico (24 agosto 410 DC), hubo episodios de canibalismo. Luego...¿que´principio constitucional extraemos?
    Aparte de que la prueba más palpable es que Mommsen no encontró ninguna ley constitucional romana, y todos sabemos que machacón el hombre era.
    Concuerdo contigo en que tener opiniones no minusvalora a un autor, siempre que junto a la opinión vaya el documento o material original que sostiene o funda la opinión...sin eso, las opiniones al menos en Derecho, no valen nada. Eso sí, con el documento en la mano, puedes argumentar lo que te de la gana, incluso la teoría más peregrina.
    Ya se que somos muy raros en nuestra mentalidad.....y que cada uno llame a Mommsen como le plazca

  46. #46 giorgiodieffe 05 de oct. 2006

    Ahora comprendo: tu entendias que yo me referiese a derechos germanicos antiguos.
    Claro que en el siglo XIX no pudieran ser antiguos.
    Eran claramente una mezcla, una evoluccion: estamos de acuerdo.

    Comprendo tb que en Alemania parte del derecho romano estaba vigente. No soy cretino.
    Eso lo sé y siempre lo he dicho, si lees bien...

    Al contrario, lo que no comprendo es por qué tu piensas que el derecho romano vigente en Alemania en aquel siglo tenga que considerarse algo "unitario", comprendente tb las partes que no estaban mas en vigor y que ahora, en terminos modernos (no antiguos: lo preciso, sino me abres un debate tb sobre eso), se llaman "derecho constitucional" y "derecho penal".

    Si un aleman escribia sobre partes de derecho romano no en vigor, es claro que lo hiciese como historiador...

    Y pues me parece que no conozcas los debates existentes entre juristas alemanes sobre las obras del Savigny (aleman de origen francesa), publicadas propio en Alemania, en 1814 y 1815 y sobre la denominacion de su escuela como "escuela historica del derecho".

    Te aconsejo: F. C. von Savigny, Historia del derecho romano en la Edad Media/Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter, Heidelberg, 1815-1831, VI voll.

    http://it.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Carl_von_Savigny

    un sitio mas completo, en aleman
    http://de.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Carl_von_Savigny

    P.D.:

    importa un pepino que Gaius/Gayo (no Gai, que es un amigo mio) utilizase la palabra "instituta".

    yo habia hablado de "Longobardos"...y habia dicho que la definicion compuesta "istituzioni + politiche" no fue utilizada en la epoca longobarda. Si tu puedes demonstrarme el contrario, venga...

  47. #47 giorgiodieffe 05 de oct. 2006

    Te pongo un otro sitio interesante, en espanol

    http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_histórica_del_Derecho

    Que la escuela nazca de una polemica contra de los codificadores, no conlleva que no haya obligado sus miembros a comportarse como verdaderos historiadores del derecho, en sentido moderno.

    Basta recordar que el primer y el segundo volumen de la Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter sea solo una historia de las fuentes del derecho romano en la edad media, que, al menos por los primeros siglos, entra directamente en la analisis del derecho publico. El primer tomo nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano, al sistema judiciario germanico antiguo y a la organizacion judiciaria despues de la conquista del Imperio de occidente por los barbaros.
    El tercer tomo està dedicado a la constitucion de la universidad de Bologna y de otras universidades italianas y extranjeras, etc.

    Esta es verdadera obra historica, que se diga lo que se quiere. Y empieza a publicarse en 1815 .

  48. #48 giorgiodieffe 05 de oct. 2006

    Interesantisimo es tb

    http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/16/art/art7.htm

  49. #49 Teshub 06 de oct. 2006

    Querido Giorgio.
    No se que a que viene ahora Savigny a cuento, te garantizo que lo conozco muy bien, tuve que estudiarlo con todo el tema de la recepción del Derecho romano y la elaboración del BGB (del que también he leido parte). Mommsen no era Savigny, ni pertenecía a su escuela. Es como si me citas a Beccaria,que también era de la época. ¿Y qué?
    Aparte de eso, ya que citas libros de Savigny, te olvidas este: SAVIGNY, F. C.v., System des
    heutigen römischen Rechts, I, & 7, Scientia Verlag, Aalen, 1981 (edición facsímil de la de Veit und
    Comp., Berlín, 1840), Bd. 1, p. 14. Como puedes ver por el título, se refiere al "sistema de derecho romano vigente" (literalmente "de hoy"). Y ese va referido a Alemania, no como tu historia del derecho romano medieval, que, como dices en tu segundo mensaje "sea solo una historia de las fuentes del derecho romano en la edad media"; es decir, que ese libro lo que refiere son los elementos del Derecho romano que se emplearon en la Edad Media, lo que según tu propia frase, restringe el tema a encontrar piezas jurídicas romanas en la Edad Media. Traducido correctamente el título, geschichte debería entenderse como "narración" o "descripción" del derecho romano en la Edad Media, no como historia. (Geschichte también tiene esos significados)...en términos jurídicos, el mejor título sería "Elementos de Derecho romano en la Edad Media"
    "El primer tomo nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano, al sistema judiciario germanico antiguo y a la organizacion judiciaria despues de la conquista del Imperio de occidente por los barbaros. El tercer tomo està dedicado a la constitucion de la universidad de Bologna y de otras universidades italianas y extranjeras, etc". Pues ahí no veo que se hable de Alemania más que en lo tocante al sistema judicial germánico (que era más simple que un cubo, por otra parte). ¿Donde está el derecho germano, o el derecho romano histórico de Alemania?...porque Derecho y sistema judicial no es lo mismo, y que yo sepa, Alemania no era el imperio romano de Occidente, excepto parte de Renania y Baviera.
    Y ya que hablamos de Savigny y Mommsen, puedes leerte esto, que no es historia del Derecho constitucional, sino una catalogación de constituciones, y que ilustra sobre su objetivo de indagar en la "constitución romana"...digamos que su objeto era escribir una nueva "política" de Aristóteles: Mommsen, Die Benennungen der Constitutionensammlungen. Weimar 1889, in: Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte. Roman. Abt. 10. S.345-351;
    O lee este, sobre los procesos para ciudadanos en Roma ante un juez: Mommsen Iudicium legitimum. Weimar 1892 in: Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte. Roman. Abt. 12, S.267-284. Esto es suficiente para darse cuenta de la imposibilidad de encontrar un derecho constitucional (el iducium legitimum era el proceso que se realizaba ante un juez único, en Roma -la ciudad-y que incluía sólamente a ciudadanos)...claro que estas obras de Mommsen no se citan en la wikipedia, porque al parecer, el "experto" que escribió tu "biblia" sobre Mommsen no consideró importantes estas cosas (sólo su "derecho constitucional y penal")
    Te repito lo dicho, en Italia, España, Inglaterra, Portugal, en 1840, se podía escribir sobre el Derecho romano como historia del Derecho, en Alemania no (referida a la propia Alemania, claro, si hablabas de Inglaterra o Italia, sí). En Alemania en 1840 se podía hablar de evolución, o mejor dicho, de interpretación evolutiva del Derecho romano, pero no de su historia (porque no era algo del pasado, sino algo vivo, que había evolucionado, eso sí). Exactamente igual que hoy en día no puedes hablar de la Carta Magna de Juan sin Tierra, del s. XII (1215), como historia del Derecho...porque no lo es...se sigue aplicando e interpretando, aunque seguro que tu eso no lo entiendes....porque el Derecho inglés es como el Derecho romano, es evolutivo, no es un derecho codificador como los nuestros.Y la Carta Magna no sólo se aplica en Inglaterra, sino en Canadá o en Nueva Zelanda. Puedes hablar de su evolución, pero no de ella como historia...porque aún no es historia, aunque tenga historia (que no es lo mismo)
    En cuanto a tu deseo de distinguir derecho público y privado romano, te remito a Alvaro d'Ors, según quien lo esencial y mayoritario del Derecho romano era privado, derecho público era mínimo en Roma. Derecho constitucional como tal no existía (dijera lo que dijese Mommsen en sus libros), te repito que la base del sistema era el concepto de ciudadano romano, no de constitución (véase el iudicum legitimum que acabo de citar). Y el derecho penal romano era muy arcaico, de hecho la ley aquilia de daño, elemento básico en la responsabilidad penal, originariamente era penal (penas corporales) y evolucionó a civil durante la República (compensación económica). Lógicamente, en Alemania no se podía aplicar en el s. XIX las penas romanas...a ver quien tiraba al culpable de traición por la roca Tarpeya, o arrojaba a los blasfemos al Tíber. Pues no iba salir caro ni nada ejecutar a alguien...sólo con el viaje a Roma.
    En suma, el derecho penal en el conjunto del Derecho romano era bastante residual, y el constitucional no existía. Yo también puedo escribir un libro sobre derecho espacial romano (y se podría escribir, ya que la propiedad privada en Roma estaba definida que abarcaba desde el Cielo hasta el infierno....de hecho, el sobrevuelo estaba regulado), pero no por eso debía existir un derecho romano que regulase los vuelos de aviones y cohetes.
    Aunque también puede ocurrir que yo esté influido por Alvaro d'Ors (fue mi profesor) y existiera un magnífico derecho constitucional romano....pero nunca he leido de nadie que lo demuestre (lo que no es óbice, pues el derecho comercial para d'Ors tampoco era nada relevante en Roma -una página de su libro-, y ahora se sabe que era bastante más importante de lo que creían d'Ors o Mommsen)

    Y por cierto, en la segunda declinación, el vocativo es gai (irregular), se llame como se llame tu amigo,. Y el título en latín de la obra es GAI INSTITVTIONVM COMMENTARII QVATTVOR. En alemán y holandés asi puede citarse perfectamente -gai institutiones-, como ejemplo: Gai institutionum commentarii IV mit philologischem Kommentar. Erschienen bisher 3 Lieferungen (Bücher 1 und 2), Leiden: Brill, 1954-68, dazu die Textausgabe (editio minor) von M. David (ed.), Gai institutiones, Leiden: Brill, 2. Aufl. 1964.

    En cuanto a los longobardos, pues mira por donde sí tenían instituciones (instituta). te remito a las novellas de Liutprand (712-744):
    "Que denique universa, superius a celsitudine nostra instituta, potoni notario sacri nostri palatii conprehendenda et ordinanda precipimus" (LEGES LANGOBARDORVM, ITEM CAPITVLA QVOD ADDIDIT DOMNVS LIVTPRANT REX, Incipit Causas, Primum omnium: de successionem filiarum, 6)

  50. #50 giorgiodieffe 06 de oct. 2006

    Bene, in Italia questo si chiama "arrampicarsi sugli specchi".
    ...non c'è peggior sordo di chi non vuol sentire!

    Yo he puesto el enlace a wikipedia por qué es el mas inmediato que encontré y el mas facil para todos. Te aseguro que he estudiado el derecho como hiciste tu, solo que en escuela diferente....problemente eso cambia nuesta perspectiva.

    Tu interpretacion de la palabra "geschichte" como simple "narracion" es personal: la traduccion primaria del aleman es "historia" y asì la entendieron los que la leeron en 1815, pero a ti no te gusta por qué rompe todo el castillo que montaste.

    Los Longobardos tenian "instituta", no "instituciones politicas": la segunda definicion se compone de dos palabras, que nunca los Longobardos pusieron juntas y que no tuvieron sentido alguno para ellos. Claro? Eso te lo digo como historiador del derecho italiano. Que te creas o no.

    Y gracias por aclarar que el derecho penal romano no se aplicaba...tb las magistaturas romanas no existian mas...
    Pero como te decia "el primer tomo de la Geschichte del Savigny nos ofrece tres capitulos dedicados al sistema judiciario romano"...no al sistema juridico medieval...al romano antiguo. Claro????
    Si eso no es hacer historia del derecho, que es?
    "Narracion" pura?
    Savigny era una abuelita???

    He hablado de Savigny, por qué sin el y la polemica con los codificadores, no habria sentido la obra de Mommsen. Stop.

    Y no molestarte, por qué, cuando se estudia en libros diferentes de escuelas del derecho diferentes, pasa que se tengan puntos de vistas diferente.

  51. Hay 67 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba