Resultados para “Usuario: Sdan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #401 Sdan 02 de feb. 2006

    Biblioteca: ‘On-Site: New Architecture in Spain’ , Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA, 12 de febrero al 1 de mayo).

    Coño con FortuneCity....!!!!!

    Bueno, pues era el Puente de Lusitania, en Mérida...

  2. #402 Sdan 06 de feb. 2006

    Biblioteca: ...

    El de la foto se podía haber limpiado las uñas un poco...

  3. #403 Sdan 12 de feb. 2006

    Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”

    Cáceres el viejo
    ANTONIO (12/02/2006)



    Casi pegadas a las últimas casas del barrio cacereño de la Mejostilla se hallan las ruinas de lo que fue el origen de nuestra ciudad. Pocas ruinas, la verdad, porque desde hace demasiado tiempo no se llevan a cabo excavaciones en el lugar de manera que hay poco que ver. Ni siquiera puede verse el documental que debiera exhibirse en la sala de proyecciones pues hace más de un mes que está estropeado y por lo visto a nadie interesa que se arregle. Cualquier ciudad que tuviera tal monumento en su demarcación lo cuidaría como a la niña de sus ojos. Aquí no. Afortunadamente hay una maqueta que sirve para hacerse una idea de la importancia que tuvo el campamento, si bien es verdad que la rosa de orientación está mal colocada y provoca la desorientación del visitante.

    Una vez fuera del centro de interpretación es imprescindible poner a trabajar a la imaginación para tratar de ver cómo era la muralla, dónde estaban las puertas, en qué lugar se situó el foro... Las leyendas anejas a cada resto ayudan lo imprescindible. Sale uno de allí con mal humor y preguntándose por qué estos restos no merecen ser excavados y otros sí. Y no sabes si debes invitar a tus amigos a que vayan. ¿No excavan porque la gente no va o la gente no va porque tiene poco que ver?

    El Periódico Extremadura, hoy

  4. #404 Sdan 12 de feb. 2006

    Biblioteca: .

    A mí que el "reino de Galicia" me sigue teniendo mosca...

  5. #405 Sdan 12 de feb. 2006

    Biblioteca: .

    Yo no creo que los reyes de León fueran también reyes de Galicia, sino reyes de León y otros territorios, entre ellos Galicia. Vamos, no sé si me explico bien, pero no eran doblemente reyes.

  6. #406 Sdan 12 de feb. 2006

    Biblioteca: .

    El reino de Galicia, y de los suevos, no es más que una coartada nacionalista, falsa e infundada.

  7. #407 Sdan 12 de feb. 2006

    Biblioteca: .

    Sí, pero yo hablaba de que no hubo reyes de León "dobles". Claro que eran reyes de Galicia, pero también de Extremadura, por ejemplo. Y no por eso viene ahora EU reclamando "derechos históricos" para Extremadura.

  8. #408 Sdan 15 de feb. 2006

    Biblioteca: Valasska: otros pueblos

    Esa fiesta se llama Carantoñas y se celebra en un pueblo de Cáceres, Acehúche (o también sin hache intercalada):

    Muchas fotos aquí:
    http://images.google.es/images?hl=es&lr=&rls=GGLD,GGLD:2005-45,GGLD:es&q=+site:www.alextur.net+caranto%C3%B1as


    "Cuentan los acehucheños que el 20 de enero es el día grande de su legendaria y vistosa fiesta, la de Las Carantoñas. Pero es hoy, sábado, cuando esperan recibir mayor afluencia de visitantes. Caprichos del calendario.

    La niebla que cubría esta localidad cacereña de poco más de 900 habitantes a primera hora de la mañana dejó paso a una jornada soleada que lugareños y forasteros agradecieron.

    Corrían las diez cuando Gonzalo Lorenzo se afanaba en caracterizar a una carantoña . «Empezamos a vestirlas por las piernas, les ponemos las pieles y las atamos con cuerdas. Después vamos a los brazos. Y luego, el zamarrón, que cubre la espalda y el pecho y se aprieta con una 'cincha'. Y, por último, la careta», describe este hombre de mediana edad en el patio de una vivienda del barrio de Las Heras. Es todo un experto. «Yo también me visto todos los años por una promesa», dice sin querer desvelar el motivo de su sacrificio. La peculiar vestimenta, confeccionada con piel de cabra u oveja, puede llegar a superar los quince kilos de peso.

    Tradición y devoción se funden en una fiesta, declarada de interés turístico regional, que recrea un legendario ritual en honor a San Sebastián. «Para nosotros, la fiesta de Las Carantoñas es lo más grande que tenemos. Participa todo el pueblo. Representan a las fieras que intentaron atacar a San Sebastián, pero no lo lograron al estar protegido por Dios», recuerda el alcalde, Constantino Julián, con el envolvente sonido de los tamboriles de fondo.

    La figura del mayordomo

    Pedro Durán, presidente de la Cofradía de San Sebastián, recuerda que esta celebración tiene raíces paganas. Recorre, con sus pieles a cuesta, la calle Gabriel y Galán, donde se encuentra la casa del mayordomo de este año...

    Más tarde, vuelven a tomar la calle. Se dirigen a la plaza, donde aguardarán la salida de la 'Vaca-Tora'. Es la encargada de ahuyentarlas. La tradición toca su fin y las carantoñas desaparecen. No sin antes echarse unos bailes y repartir una especie de natilla entre los asistentes. Es la papa, el alimento para perpetuar la leyenda entre las nuevas generaciones".

    Hoy, Diario de Extremadura

  9. #409 Sdan 16 de feb. 2006

    Biblioteca: Valasska: otros pueblos

    Da igual el uno que el otro. Son tradiciones que, como vemos, se repiten en variopintos lugares de España que son similares.

    Saludos, y muy interesante el articulo Kaerkes.

    Si hacen esa cosa de vuelos a 19 euros, me voy a Valasska. Jaja.

  10. #410 Sdan 17 de feb. 2006

    Biblioteca: La blasfemia en el Antiguo Régimen

    Hola Zierzo.

    Leyendo este post en el blog de José Mantero (el autodenominado y vanagloriado como "cura gay" :-P) me he acordado de las blasfemias. Me quedo con la reflexión final que hace:

    http://blogs.periodistadigital.com/josemantero.php/2006/02/16/prohibido_cagarse_en_dios

    "Cuando ya ni a uno le dejan cagarse en los dioses en paz, algo muy gordo está sucediendo, o a punto de suceder. "

    Ah, eso sí, hay que quitarle toda la paja, jeje.

  11. #411 Sdan 19 de feb. 2006

    Biblioteca: Ya toca una reorganización

    Yo personalmente estoy de acuerdo en lo referente a los foros quincenales (yo mismo defendí esa idea miles de veces, y nadie hizo caso así que lo dejé por imposible) pero no con las depuraciones. También cierta reorganización para encontrar artículos más rápidamente o eliminar tontadas serían buenas propuestas.

  12. #412 Sdan 20 de feb. 2006

    Biblioteca: Cambios en la enseñanza de “La Historia de España”. Visiones y opiniones diferentes.

    Asturias es España, y lo demás tierra conquistada!!!!


    :-D
    :-D
    :-D

  13. #413 Sdan 25 de feb. 2006

    Biblioteca: Otro tipo de belleza.

    Yo diría que el helenismo es una cosa muy barroca, en el uso extensivo del término.

    Y tampoco creo que las Venus representen belleza, pues su utilización era muy otra.

    Para leer sobre esto, recomiendo a Eco: Historia de la Belleza

  14. #414 Sdan 25 de feb. 2006

    Biblioteca: Otro tipo de belleza.

    Sí, las cosas serían más tipo "gorila", jajajaj

    La hembra busca al macho mejor dotado genéticamente (lo cual no necesariamente se manifiesta en el "armamento")

    :-)

  15. #415 Sdan 25 de feb. 2006

    Biblioteca: Otro tipo de belleza.

    Sí, las vírgenes vestales guardaban el fuego sagrado en el Templo de Vesta en Roma.

  16. #416 Sdan 26 de feb. 2006

    Biblioteca: El pensamiento anticapitalista en la Revolución inglesa del s. XVII

    ¿Jacobo I? Suena más bonito Jaime I.


    :-D
    :-D
    :-D

  17. #417 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    No se ven las imágenes, pero yo las conozco y me he horrorizado. Esa cosa que pretenden hacer es un atropello a nuestro casco histórico. La UNESCO lo desaprueba y ni caso. Si suspenden a Cáceres durante seis meses como Patrimonio de la Humanidad lo entenderé. Primero Mayoralgo y ahora esto.

    De verdad, no hay quien lo entienda, o siguiendo a Bono, no hay "bien nacido" que lo entienda.

  18. #418 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Con su permiso:

  19. #419 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Aquí hay muchos comentarios a este respecto, también el mío:

    http://blogs.hoy.es/index.php/hazteoir/2006/03/01/denuncian_a_la_unesco_el_impacto_negativ#comments

  20. #420 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Me quedo con dos:

    de caceres [Visitante] Miércoles, 01/03/2006 - 18:01
    es una broma verdad?


    s [Visitante] Jueves, 02/03/2006 - 16:43
    Lo primero, que esa maqueta parecen nichos de un cementerio, lo segundo, que Saponi tanto decir que conserva el Patrimonio, nada de nada, como seguramente se llevará un buen pellizco en comisiones, fenómeno

  21. #421 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Es que esa cosa, aparte de ser horrenda y un insulto al buen gusto, desentona por completo en el entorno.

    Deberíamos unir fuerzas, al fin y al cabo, un trocito de ese casco histórico es nuestro también.

  22. #422 Sdan 04 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Pero siempre luchando por mantener el estilo propio. A mí proyectos como el del Palacio de la Diputación me parecen loables. La casa que había antes en ese mismo lugar era mucho peor. Esa frase es muy simplista.

  23. #423 Sdan 06 de mar. 2006

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Se ha constituido una plataforma ciudadana "anti-hotel" y hoy se reúnen en el Ateneo de la ciudad a las 7 de la tarde.

    Esperemos que les hagan caso.

  24. #424 Sdan 11 de mar. 2006

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Releyendo este artículo he recordado otra fórmula periodística que realmente, cuando la ve, comprende que es una sandez.

    Esa fórmula es "hoja de ruta", importada directamente del inglés que la tomó del francés "feuille de route". Todos los periódicos de España la han usado alguna vez y la siguen usando para hablar del camino hacia la Paz en Oriente Medio (u Oriente Próximo, otra de las fórmulas favoritas de los periódicos). Bien, parece que nadie sabe que tenemos castellanísimo equivalente de esa locución, y es "itinerario".


    ¿Es esto un error como dice este artículo? En parte sí, y en parte no. El periodismo busca la novedad siempre, de hecho no existe sin novedad (no confundir novedad con actualidad). Digamos que novedad es innovar lo viejo. Así, decir itinerario no nos soprende. Pero la acuñación de una nueva expresión, "hoja de ruta", sí. Es lo nuevo de lo viejo. Y lo mismo pasa con Latinoamérica o con Oriente Medio/Próximo. Me refiero claro está, al ámbito exclusivo del periodismo.

    Y esto lo dice un periodista en potencia, según Aristóteles.

    Salud.

  25. #425 Sdan 12 de mar. 2006

    Biblioteca: De penes, risas y meigallos

    Un artículo verdaderamente interesante.

    Me ha recordado uno que yo escribí, dentro de otro más largo, pero en este caso, es el amor por lo fálico en la antigua Grecia:

    El arte griego y el
    culto al pene

  26. #426 Sdan 12 de mar. 2006

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Ambas formas son reconocidas por la Academia, igual que Suráfrica/Sudáfrica, por ejemplo.

    De hecho:

    suramericano, na. adj. Natural de Suramérica o América del Sur.
    sudamericano, na. adj. suramericano.

  27. #427 Sdan 18 de mar. 2006

    Biblioteca: La Guerra Civil y los historiadores.

    Me parece una iniciativa muy sensata. Ahora no puedo pero luego con tiempo leeré tu artículo, Cierzo, me interesa mucho el tema.

  28. #428 Sdan 22 de mar. 2006

    Biblioteca: ETA declara una tregua permanente

    Creo que si finalmente se produce ese fin total de la violencia, es una muy grata noticia. 800 muertos ya son demasiados.

  29. #429 Sdan 22 de mar. 2006

    Biblioteca: ETA declara una tregua permanente

    Sí, por supuesto. Por eso más razón para alegrarse. No queremos uno más en la lista.

  30. #430 Sdan 26 de mar. 2006

    Poblamientos: Mausoleo Romano de Isla de Canela

    Me recuerda al Daimún, situado en la almeriense localidad de El Ejido, y también mausoleo romano:

  31. #431 Sdan 27 de mar. 2006

    Poblamientos: Mausoleo Romano de Isla de Canela

    Te has pasao con la foto esa, es inmensa!!!

  32. #432 Sdan 27 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    Yo a este no he jugado, pero en el Medieval Total War me hacía yo mi Sacro Imperio Romano con capital en París y que llegaba desde España hasta Estambul.

  33. #433 Sdan 27 de mar. 2006

    Biblioteca: ROMA TOTAL WAR

    El Risk.

  34. #434 Sdan 27 de mar. 2006

    Poblamientos: Mausoleo Romano de Isla de Canela

    No está tan cerca de la vieja Murgis (llamada "Ciavieja"). Hay un cacho.

  35. #435 Sdan 28 de mar. 2006

    Poblamientos: Mausoleo Romano de Isla de Canela

    Sí, pero lejos del yacimiento romano. Es más, yo diría que MUY lejos.

    Y sí, habrá crecido pero lo viejo sigue estando en el mismo sitio ;-)

  36. #436 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    «El pueblo extremeño, históricamente delimitado desde el siglo Xi, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Extremadura».

    Ahora mismo se lo mando por e-mail a Ibarra.


    :-D
    :-D
    :-D

  37. #437 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Pero esa noticia no es nueva, yo por lo menos ya había leído sobre el tema en cuestión.

  38. #438 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: TERRITORIO POLITICO CELTA. DUDAS

    Me ha gustado y me ha hecho gracia lo de "magreta": en algunos bares de España la sirven a la parrila, magreta viene a ser lo mismo que magro, o sea "Carne magra del cerdo próxima al lomo". No sé si tendrá algo que ver pero me hizo gracia :-D

  39. #439 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Lo nuevo será el hallazgo, no esas hipótesis que yo ya había leído en otra parte.

  40. #440 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Pues Extremadura ya sí, pero en pruebas:

  41. #441 Sdan 31 de mar. 2006

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Va usted a perdonarme, pero sé lo que lo leo. Y eso lo he leído hace ya algún tiempo incluso un año. De nuevo, nada.

  42. #442 Sdan 01 de abr. 2006

    Biblioteca: TERRITORIO POLITICO CELTA. DUDAS

    Claro, teniendo en cuenta que el aragonés es navarro-aragonés y que el vasco nació en la zona de Navarra.

  43. #443 Sdan 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Jo, nadie dijo lo bonito que es el logo de Canal Extremadura Televisión, una X, esa letra tan nuestra...

    :-D
    :-D
    :-D

  44. #444 Sdan 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Yo también lo espero, Kullervo.

    Voy a recoger firmas para reconocer los derechos específicos del pueblo extremeño, porque somos la única región con X de España, eso nos da derecho a privilegios feudales no?

    :-D

  45. #445 Sdan 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Padilla, Bravo y Maldonado...

  46. #446 Sdan 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Pero Extremadura sí existe, aunque le hayan quitado cacho.

    La Extremadura extremeña (y no la castellana de por Soria y demás) existe en su sitio actual y con su nombre desde el siglo XI, con referencias textuales.

  47. #447 Sdan 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Por cierto que en francés actual es Estrémadoure.

  48. #448 Sdan 04 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Métete a crítico de tratados históricos. Triunfas sin duda. :-D

  49. #449 Sdan 07 de abr. 2006

    Biblioteca: AMOR, EROTISMO Y SEXUALIDAD EN LA ANTIGUA ROMA

    Gracias a todos por vuestras palabras.

    Tengo otro artículo exactamente igual pero situado en Grecia, que algún día colgaré en la Celti...

  50. #450 Sdan 07 de abr. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses

    Es una preciosidad de templo.

  51. Hay 504 comentarios.
    página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 página siguiente

Volver arriba