Resultados para “Usuario: Sdan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 Sdan 01 de nov. 2005

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Nuevos descubrimientos acerca del origen romano de Cáceres:

    http://www.hoy.es/pg051101/prensa/noticias/Caceres/200511/01/HOY-LOC-004.html

  2. #352 Sdan 01 de nov. 2005

    Biblioteca: Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)

    Sí, pero Chautón no se aventura tanto e insiste en que:

    "la excavación sólo abarca una ínfima parte, algo así como un uno por ciento, de la extensión de Norba Caesarina, cuyos límites se encontraban entre tres y cuatro metros hacia el interior de la muralla medieval que conocemos hoy. Por lo tanto no se pueden establecer unas conclusiones generales claras y definitivas sobre la colonia con tan poco terreno estudiado, pero sí establecer su localización «con seguridad» en el recinto intramuros".

    Habrá que esperar.

  3. #353 Sdan 03 de dic. 2005

    Biblioteca: Herculano, Oplontis, Terzigno, Pompeya

    Bueno Silm, pero en ambas cosas hay FUEGO.

    Saludos, y felicitaciones (galicismo innecesario) ;-D

  4. #354 Sdan 08 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Muy interesantes las referencias, como siempre. Por eso decía yo que nadie "serio" niega su existencia. Otra cosa muy distinta es cómo vivió y murió, lo que dijo y lo que hizo, etc. Baste, y así completamos las citas, lo que dijo Gandhi:

    "Creo en Jesús como un hijo de Dios, pero no como el Hijo de Dios".

    Ser o no cristiano (no confundir con católico) creyente no impide reconocer la existencia de Jesús. También existió Mahoma, eso es algo objetivo. Otra cosa es que fuese el profeta de Dios. Por cierto que no hace mucho leí que se duda de la historicidad de Moisés, aparte de que el éxodo desde Egipto es otra de esas cosas propias de la literatura fantástica de Lewis y compañía (con perdón de Dios).


    Salud.

  5. #355 Sdan 08 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Pues eso es lo que yo digo Cierzo. Se puede ver a Jesús com mago, taumaturgo, médico, psicoanalista o hijo de Dios (o incluso Hijo de Dios o Dios mismo). Se puede negar si se quiere la existencia de Dios, pero no la de Jesús como personaje histórico. También muchos creyeron que Alejandro era hijo de Zeus-Amón.

    Verracus, me has copiado. Me compré ese mismo libro hace un par de semanas (unos 8 € por si alguien se anima, en edición bolsillo). De José nada se sabe, y Saramago hace sus guiños con ironía. Ni María Magdalena era puta, con perdón, ni creo tampoco que a José (padre o no padre) le crucificaran. Prefiero pensar que murió de viejo justo después del nacimiento de Jesús, impidiendo a María tener más hijos de su esposo. Los hermanos de Jesús procederían de un matrimonio anterior de José, que era viejo, mientras que María tendría unos 16 años cuando tuvo a Jesús.

    Y tampoco creo que naciera en Belén (ver mi intervención el foro sobre el tema). Salud.

  6. #356 Sdan 09 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Estoy de acuerdo con Asimov. De Belén, ná de ná :-D

    y Egipto menos, a no ser que el Niño quisiera ir a ver las pirámides, que le había recomendado Kheops en el cielo antes de hacerse Hombre: "oye tío, si bajas pal mundo no se te olvide ir a visitar mi pirámide, que mola mazo". :-D

  7. #357 Sdan 09 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Belén, como dije, lugar donde decían las profecías y donde había nacido David. Me recuerda que Saddam Hussein también nació en el mismo sitio que Saladino, en Tikrit. En realidad, Saddam nació cerca de Tikrit en una especie de vertedero. Y Jesús nació en Nazaret, que tampoco es que fuera un villorrio insigne, pues se encontraba en una tierra de gentes rudas.

    El tipo este italiano cita y sigue los evangelios, pero entiendo muy poco Giò. Si me reseñas lo que te parece interesante hago un esfuerzo por traducirlo. :-)

    salud

  8. #358 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Estoy de acuerdo Giò. De "sinópticos" ("que discurren de manera semejante") no tienen nada. Parece que a los Padres de la Iglesia se les escapó maquillarlos para que se parecieran, ya que extirparon pasajes "malos", podían haberlos comprobado un poco...

  9. #359 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Está bien, dra. Canto. Yo cito lo que decía el cura en catequesis, que aunque no iba yo demasiado, algo se me quedó. Evidentemente, sinópticos sólo son tres, Juan está aparte. Tienen muchas contradicciones, muchísimas y usted dice lo mismo que yo "se les escapó maquillarlos", es decir, que manipularon sólo algunas cosas (como el famoso párrafo de Marcos suprimido, que ya cité en el foro "El código Da Vinci").

    Lo que señala Giò lo he leído en otros libros, que traducían Barrabás como "Hijo del padre", y esa -s final es simplemente para hacerlo sonar como a griego. Luego claro, ya los autores sueltan su imaginación y dicen que si era hijo de Jesús, o que era Jesús disfrazado para escapar de la crucifixión y nosecuántas chorradas más.

    Respecto a lo de soltar un preso por Pascua, no hay ninguna prueba histórica de que se hiciera. Otro pasaje romántico.

    Pero bueno, sobre todas estas cosas ya hay muchas páginas escritas. Que cada cual se agarre a lo que más le parezca.

    Saludos.

  10. #360 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    En realidad, la traducción castellana es "Elías".

    Pero en los evangelios (algunas ediciones, otras no) lo traducen como "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Ya digo, otras respetan el arameo que se respetó también en la Vulgata, que es de donde sacan el texto para traducirlo en las Biblias católicas y otras.

    Ya que ando con los evangelios a mano, voy a poner los párrafos en castellano:

    MATEO

    18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. 19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
    23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
    Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. 24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.

    La visita de los magos (NUNCA DICE "REYES")

    1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes (¿¿¿Y EL CENSO DÓNDE ESTÁ???), vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:

    6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
    No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
    Porque de ti saldrá un guiador,
    Que apacentará a mi pueblo Israel.

    7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. 11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.

    Matanza de los niños

    13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, 15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.

    16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. 17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:

    18 Voz fue oída en Ramá,
    Grande lamentación, lloro y gemido;
    Raquel que llora a sus hijos,
    Y no quiso ser consolada, porque perecieron.
    19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, 20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño. 21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel. 22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea, 23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno".

    O sea, que vino después a Nazaret, como bien dice Giorgio.

    Otra cosa: ¿Por qué Herodes fue llamado HERODES EL GRANDE? No sería tan malo.
    "Los años transcurridos entre el 25 y el 13 a.C. fueron los más prósperos de su reinado. Durante este periodo Herodes se ocupó de un gran número de proyectos arquitectónicos, incluida la construcción en Jerusalén, Jericó y Cesarea, de teatros, anfiteatros y circos para los juegos inaugurados en honor de Augusto. Para proteger la frontera de Judea frente a las incursiones árabes, construyó o restauró una serie de fortalezas, que posteriormente probaron ser de gran valor para los judíos en su insurrección contra Roma (tal es el caso de Masada). Comenzó a reconstruir el Templo de Jerusalén, poniendo gran atención en los escrúpulos religiosos del pueblo".

    Pero hubo algo que los judíos jamás perdonaron: Herodes era amigo de Roma. Herodes era rey porque Roma así lo quiso. Por eso, le consideraron un traidor e inventaron el crimen de la matanza de niños. Para un judío no había nada mejor y más bendito en este momento que dar hijos varones a Israel. ¿Cómo iban a matarlos? Todavía si hubieran sido niñas, que no eran una "desgracia". Matar niños significa ir en contra de una bendición de Yahvéh, ir en nombre del Demonio. Por cierto que Herodes muere el 4 a.C.

    Mateo copia a Lucas, que es mas antiguo. Lucas copió prácticamente a Marcos, que se escribió en torno al año 70 d.C. Pero la infancia de Jesús la sacó de la llamada fuente L (por que es el único de los sinópticos que la menciona aparte de Mateo).

    LUCAS
    "Nacimiento de Jesús

    (Mt. 1.18-25)

    2

    1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret (FUE DESDE NAZARET HACIA), a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón (LUGAR PROVISIONAL COMO DICE GIÒ)

    Los ángeles y los pastores (NO SALEN EN MATEO)

    8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:


    14 ¡Gloria a Dios en las alturas,
    Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!

    15 Sucedió que cuando los ángeles su fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. 16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. 18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. 19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. 20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho. (..)

    PRESENTAN AL NIÑO EN EL TEMPLO Y LO CIRCUNCIDAN

    El regreso a Nazaret

    39 Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. 40 Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él (¿DÓNDE ESTÁN LOS MAGOS?)."

    Las contradicciones son más claras que el agua. Los otros dos evangelios "canónicos" pasan de la infancia, pero hay más textos:

    EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA
    "El año 309 de Alejandro, ordenó Augusto que cada individuo fuese empadronado en su país. Y José se aprestó a ello, y, llevando consigo a María, su esposa, partió para Bethlehem, su aldea natal.
    2. Y, mientras caminaban, José advirtió que el semblante de su esposa se ensombrecía por momentos, y que por momentos se iluminaba. E, intrigado, tomó la palabra, y preguntó: ¿Qué tienes, María? Y ella respondió: Veo, oh José, alternar dos espectáculos sorprendentes. Veo al pueblo de Israel, que llora y se lamenta, y que, estando en la luz, semeja a un ciego, que no percibe el sol. Y veo al pueblo de los incircuncisos, que habitan en las tinieblas, y que una nueva claridad se levanta para ellos y sobre ellos, y que ellos se regocijan llenos de alegría, como el ciego cuyos ojos se abren para ver la luz.
    3. Y José llegó a Bethlehem para instalarse en su aldea natal, con toda su familia. Y, cuando llegaron a una gruta próxima a Bethlehem, María dijo a José: He aquí que el tiempo de mi alumbramiento ha llegado, y que me es imposible ir hasta la aldea. Entremos, pues, en esta gruta. Y, en aquel momento, el sol se ponía. Y José partió de allí presuroso para traer a María una mujer que la asistiese. Y halló por acaso a una anciana de raza hebraica y originaria de Jerusalén, a quien dijo: Ven aquí, bendita mujer, y entra en esta gruta, donde hay una joven que está a punto de parir.
    (...)Adoración de los pastores
    IV 1. Y, en aquel momento, llegaron unos pastores, y encendieron una gran hoguera, y se entregaron a ruidosas manifestaciones de alegría. Y aparecieron unas legiones angélicas, que empezaron a alabar a Dios. Y los pastores también lo glorificaron.
    2. Y, en aquel momento, la gruta parecía un templo sublime, porque las voces celestes y terrestres a coro celebraban y magnificaban el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Cuanto a la anciana israelita, al ver tamaños milagros, dio gracias a Dios, diciendo: Yo te agradezco, oh Dios de Israel, que mis ojos hayan visto el nacimiento del Salvador del mundo.

    Circuncisión y presentación (...)
    Llegada de los magos
    VII 1. Y la noche misma en que el Señor Jesús nació en Bethlehem de Judea, en la época del rey Herodes, un ángel guardián fue enviado a Persia. Y apareció a las gentes del país bajo la forma de una estrella muy brillante, que iluminaba toda la tierra de los persas. Y, como el 25 dcl primer kanun (fiesta de la Natividad del Cristo) había gran fiesta entre todos los persas, adoradores del fuego y de las estrellas, todos los magos, en pomposo aparato, celebraban magníficamente su solemnidad, cuando de súbito una luz vivísima brilló sobre sus cabezas. Y, dejando sus reyes, sus festines, todas sus diversiones y abandonando sus moradas, salieron a gozar del espectáculo insólito. Y vieron que una estrella ardiente se había levantado sobre Persia, y que, por su claridad, se parecía a un gran sol. Y los reyes dijeron a los sacerdotes en su lengua: ¿Qué es este signo que observamos? Y, como por adivinación, contestaron, sin quererlo: Ha nacido el rey de los reyes, el dios de los dioses, la luz emanada de la luz. Y he aquí que uno de los dioses ha venido a anunciarnos su nacimiento, para que vayamos a ofrecerle presentes, y a adorarlo. Ante cuya revelación, todos, jefes, magistrados, capitanes, se levantaron, y preguntaron a sus sacerdotes: ¿Qué presentes conviene que le llevemos? Y los sacerdotes contestaron: Oro, incienso y mirra. Entonces tres reyes, hijos de los reyes de Persia, tomaron, como por una disposición misteriosa, uno tres libras de oro, otro tres libras de incienso y el tercero tres libras de mirra. Y se revistieron de sus ornamentos preciosos, poniéndose la tiara en la cabeza, y portando su tesoro en las manos. Y, al primer canto del gallo, abandonaron su país, con nueve hombres que los acompañaban, y se pusieron en marcha, guiados por la estrella que les había aparecido. Y el ángel que había arrebatado de Jerusalén al profeta Habacuc, y que había suministrado alimento a Daniel, recluido en la cueva de los leones, en Babilonia, aquel mismo ángel, por la virtud del Espíritu Santo, condujo a los reyes de Persia a Jerusalén, según que Zoroastro lo había predicho. Partidos de Persia al primer canto del gallo, llegaron a Jerusalén al rayar el día, e interrogaron a las gentes de la ciudad, diciendo: ¿Dónde ha nacido el rey que venimos a visitar? Y, a esta pregunta, los habitantes de Jerusalén se agitaron, temerosos, y respondieron que el rey de Judea era Herodes.
    2. Sabedor del caso, Herodes mandé a buscar a los reyes de Persia, y, habiéndolos hecho comparecer ante él, les preguntó: ¿Quiénes sois? ¿De dónde venís? ¿Qué buscáis? Y ellos respondieron: Somos hijos de los reyes de Persia, venimos de nuestra nación, y buscamos al rey que ha nacido en Judea, en el país de Jerusalén. Uno de los dioses nos ha informado del nacimiento de ese rey, para que acudiésemos a presentarle nuestras ofrendas y nuestra adoración. Y se apoderó el miedo de Herodes y de su corte, al ver a aquellos hijos de los reyes de Persia, con la tiara en la cabeza y con su tesoro en las manos, en busca del rey nacido en Judea. Muy particularmente se alarmó Herodes, porque los persas no reconocían su autoridad. Y se dijo: El que, al nacer, ha sometido a los persas a la ley del tributo, con mayor razón nos someterá a nosotros. Y, dirigiéndose a los reyes, expuso: Grande es, sin duda, el poder del rey que os ha obligado a llegar hasta aquí a rendirle homenaje. En verdad, es un rey, el rey de los reyes. Id, enteraos de dónde se halla, y, cuando lo hayáis encontrado, venid a hacérmelo saber, para que yo también vaya a adorarlo. Pero Herodes, habiendo formado en su corazón el perverso designio de matar al niño, todavía de poca edad, y a los reyes con él, se dijo: Después de eso, me quedará sometida toda la creación.
    3. Y los magos abandonaron la audiencia de Herodes, y vieron la estrella, que iba delante de ellos, y que se detuvo por encima de la caverna en que naciera el niño Jesús. En seguida cambiando de forma, la estrella se torné semejante a una columna de fuego y de luz, que iba de la tierra al cielo. Y penetraron en la caverna, donde encontraron a María, a José y al niño envuelto en pañales y recostado en el pesebre. Y, ofreciéndole sus presentes, lo adoraron. Luego saludaron a sus padres, los cuales estaban estupefactos, contemplando a aquellos tres hijos de reyes, con la tiara en la cabeza y arrodillados en adoración ante el recién nacido, sin plantear ninguna cuestión a su respecto. Y María y José les preguntaron: ¿De dónde sois? Y ellos les contestaron: Somos de Persia. Y María y José insistieron: ¿Cuándo habéis salido de allí? Y ellos dijeron:
    Ayer tarde había fiesta en nuestra nación. Y, después del festín, uno de nuestros dioses nos advirtió: Levantaos, e id a presentar vuestras ofrendas al rey que ha nacido en Judea. Y, partidos de Persia al primer canto del gallo, hemos llegado hoy a vosotros, a la hora tercera del día.
    4. Y María, agarrando uno de los pañales de Jesús, se lo dio a manera de eulogio. Y ellos lo recibieron de sus manos de muy buen grado, aceptándolo, con fe, como un presente valiosísimo. Y, cuando llegó la noche del quinto día de la semana posterior a la natividad, el ángel que les había servido antes de guía, se les presenté de nuevo bajo forma de estrella. Y lo siguieron, conducidos por su luz, hasta su llegada a su país.
    Vuelta de los magos a su tierra
    VIII 1. Los magos llegaron a su país a la hora de comer. Y Persia entera se regocijó, y se maravilló de su vuelta.
    2. Y, al crepúsculo matutino del día siguiente, los reyes y los jefes se reunieron alrededor de los magos, y les dijeron: ¿Cómo os ha ido en vuestro viaje y en vuestro retorno? ¿Qué habéis visto, qué habéis hecho, qué nuevas nos traéis? ¿Y a quién habéis rendido homenaje? Y ellos les mostraron el pañal que les había dado María. A cuyo propósito celebraron una fiesta, a uso de los magos, encendiendo un gran fuego, y adorándolo. Y arrojaron a él el pañal, que se tomé en apariencia fuego. Pero, cuando éste se hubo extinguido, sacaron de él el pañal, y vieron que se conservaba intacto, blanco como la nieve y más sólido que antes, como si el fuego no lo hubiera tocado. Y, tomándolo, lo miraron bien, lo besaron, y dijeron: He aquí un gran prodigio, sin duda alguna. Este pañal es el vestido del dios de los dioses, puesto que el fuego de los dioses no ha podido consumirlo, ni deteriorarlo siquiera. Y lo guardaron preciosamente consigo, con fe ardiente y con veneración profunda".

    Este evangelio también narra la huida a Egipto y las aventuras allí.

    EVANGELIO DE TOMÁS

    Empieza así: "De cómo Maria y José huyeron con Jesús a Egipto
    I 1.Cuando Herodes hizo buscar a Jesús, para matarlo, el ángel dijo a José:
    2. Toma a María y a su hijo, y huye a Egipto, lejos de los que quieren matar al niño.
    3. Y Jesús tenía dos años cuando entró en Egipto."

    EVANGELIO ARMENIO DE LA INFANCIA

    Del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en la caverna
    VIII 1. En aquellos días, llegó un decreto de Augusto, que ordenaba hacer un
    empadronamiento por toda la tierra, y entregar al emperador los impuestos debidos al
    tesoro, teniendo cada cual que pagar anualmente un diezmo calculado sobre el estado
    nominativo de las personas pertenecientes a su casa. En vista de ello, José resolvió
    presentarse con María al censo, para ser inscritos en él ambos, así como las demás
    personas de su familia. E inmediatamente enjaezó su montura, y preparó todo lo
    preciso para su subsistencia corporal. Y, tomando consigo a su hijo menor José colocó
    a María sobre el asno, y juntos partieron, siguiendo la ruta que se dirige hacia el Sur.
    (…) 5. Y así caminaban, en un frío día de invierno, el 21 del mes de tébéth, que es el 6 de
    enero. Y, como llegaron a un pasaje desolado, que había sido otrora la ciudad real
    llamada Bethlehem, a la hora sexta del día, que era un jueves, María dijo a José:
    Bájame del asno, porque el niño me hace sufrir. Y José exclamó: ¡Ay, qué negra suerte
    la mía! He aquí que mi esposa va a dar a luz, no en un sitio habitado, sino en un lugar
    desierto e inculto, en que no hay ninguna posada. ¿Dónde iré, pues? ¿Dónde la
    conduciré, para que repose? No hay aquí, ni casa, ni abrigo con techado, a cubierto del
    cual pueda ocultar su desnudez.
    6. Al cabo de mirar mucho, José encontró una caverna muy amplia, en que pastores y
    boyeros, que habitaban y trabajaban en los contornos, se reunían, y encerraban por la
    noche sus rebaños y sus ganados. Allí habían hecho un pesebre para el establo en que
    daban de comer a sus animales. Mas, en aquel tiempo, por ser de invierno crudo, los
    pastores y los boyeros no se encontraban en la caverna.
    7. José condujo a ella a María. La introdujo en el interior, y colocó cerca de la Virgen a
    su hijo José, en el umbral de la entrada. Y él salió, para ir en busca de una partera.
    (…) Fantasías varias

    Adoran los pastores

    (…)

    De cómo los magos llegaron con presentes, para adorar al niño Jesús recién nacido
    XI 1. Y José y María continuaron con el niño en la caverna, a escondidas y sin
    mostrarse en público, para que nadie supiese nada. Pero al cabo de tres días, es decir.
    el 23 de tébeth, que es el 9 de enero, he aquí que los magos de Oriente, que habían
    salido de su país hacía nueve meses, y que llevaban consigo un ejército numeroso,
    llegaron a la ciudad de Jerusalén. El primero era Melkon, rey de los persas; el segundo,
    Gaspar, rey de los indios; y el tercero, Baltasar, rey de los árabes. Y los jefes de su
    ejército, investidos del mando general, eran en número de doce. Las tropas de
    caballería que los acompañaban, sumaban doce mil hombres, cuatro mil de cada reino.
    Y todos habían llegado, por orden de Dios, de la tierra de los magos, su patria, situada
    en las regiones de Oriente. Porque, como ya hemos referido, tan pronto el ángel hubo
    anunciado a la Virgen María su futura maternidad, marchó, llevado por el Espíritu
    Santo, a advertir a los reyes que fuesen a adorar al niño recién nacido. Y ellos,
    habiendo tomado su decisión, se reunieron en un mismo sitio, y la estrella que los
    precedía, los condujo, con sus tropas, a la ciudad de Jerusalén, después de nueve meses
    de viaje”.



    Ya no cito más, que va ser demasiado. Salud.











  11. #361 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Estoy con Giò. Los comentarios se colgaron mientras colgaba yo el tocho. Salud.

  12. #362 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    También nos podemos creer que Roma la fundaron Rómulo y Remo, criados por una loba.

  13. #363 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Alicia, ¿por qué no cree entonces usted a los "evangelistas apócrifos"? Los textos son de la misma época. ¿O acaso no recuerda que fue el Espíritu Santo quien echó fuera de la mesa todos los textos quedando sólo cuatro -Mateo, Juan, Marcos y Lucas- en presencia de los Padres de la Iglesia? Y sin dejar de ser cordial.

  14. #364 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    ¿Cómo que los evangelios no son religiosos? ¿Cómo que los evangelios no son catequéticos? Lea:

    "Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo ENSEÑARON los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron MINISTROS DE LA PALABRA, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales HAS SIDO INSTRUIDO".
    Del Evangelio de Lucas.

    "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.

    Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba . Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.

    Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

    Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer".

    Del Evangelio de Juan.

    Vamos, que empiezan igual, oiga, que las Vidas de Suetonio.



  15. #365 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Y si no quiere contestar, respeto que no lo haga, como hizo con anterioridad.

    Saludos.

  16. #366 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Por cierto que lo que dice usted doctora, esta extraordinariamente en consonancia con lo que se dijo en el Concilio Vaticano II:

    «La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree, que los cuatro Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, transmiten fielmente lo que Jesús, Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente».

  17. #367 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Sdan
    Hoy, a las 20:22

    Alicia, ¿por qué no cree entonces usted a los "evangelistas apócrifos"? Los textos son de la misma época. ¿O acaso no recuerda que fue el Espíritu Santo quien echó fuera de la mesa todos los textos quedando sólo cuatro -Mateo, Juan, Marcos y Lucas- en presencia de los Padres de la Iglesia? Y sin dejar de ser cordial.

  18. #368 Sdan 10 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    No era cuestión de ponerlos todos. De delito nada, a mí me parece magnífico. En las biografías no solemos leer "hijo de Dios", "Mesías", "verbo hecho carne", etc. De todas formas, a mí me encantará que digan eso de mí cuando escriban la mía :-D

  19. #369 Sdan 11 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Sí Alicia, evidentemente conozco lo que mencionas acerca de los emperadores (¿cómo no conocerlo cuando yo mismo he publicado aquí y en mi web varios artículos sobre los Dii Populi Romani?). Todos los líderes políticos de la Antigüedad y no tan lejos lo son por expreso deseo de la Providencia (desde Kheops a Alejandro, César, Luis XIV y Hitler). Jesús no es un líder político ni pretende serlo.

    Evidentemente, doctora, si hay alguna "biografía" de Jesús, ésas son los evangelios (todos). Perdone que le diga que tan fantasioso es crear pájaros de barro y echarlos a volar o recoger agua del pozo con el manto (evangelios apócrifos) como curar a un ciego untándole con tierra o caminar sobre las aguas (evangelios canónicos). Si Ud. cree que los segundos son milagros, lo cual respeto profundamente, también los otros lo son. Como bien dice, no estamos guerreando, esto no son ataques (espero que no se los tome así). Yo intento y promuevo un debate, pacífico y sensato, del que todos podamos aprender (creo que eso es Celtiberia y ése es su espíritu, corríjanme si me equivoco por favor).

    Es más, le voy a decir otra cosa, yo creo en Jesús como Hijo de Dios. Y creo que bajo la "paja" de los evangelios se esconde la verdad. Pero usted sabrá como yo que en ellos se cometen auténticas aberraciones historiográficas (como también hacen Tito Livio y César, por seguir con el ejemplo romano). Está bien creer, pero yo soy de los que quieren ir más allá. Por lo demás estoy de acuerdo con Giò (ya le dije en cierta ocasión que parece como si hablara por mí).

    Y ahora ya a dormir, que no son horas de discutir. Mañana más, si Dios (nunca mejor dicho) quiere.

  20. #370 Sdan 11 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Eso mismo que dice Giò lo podeemos leer en esta página que se declara católica:

    http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1288&IdSec=233

    Cito lo que interesa:
    "De este Barrabás poco se sabe. Era un preso famoso que en una sedición había cometido un homicidio, condenado por un motín y por un homicidio. ¿Era un bandido, un malvado, un terrorista o un nacionalista extremo?. Poco importa, pero lo cierto es que se trata de un hombre para el cual cualquier medio vale con tal de conseguir sus fines, el contraste con Jesús inocente es más que notable. Barrabás va a ser comparado con Cristo, el pueblo podrá elegir al que juzgue mejor de los dos. Aquel hombre, sin proponérselo, se convierte en símbolo de lo que había dicho Jesús: el que no está conmigo, está contra mí".

    Y buscando buscando, resulta que en la celti tenemos un foro frustrado sobre Barrabás:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6027

  21. #371 Sdan 11 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    De todas formas, yo me inclino por pensar en Barrabás como una figura meramente alegórica, una metáfora, algo así como Doña Cuaresma y Don Carnal en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Hay que explicar a las gentes sencillas cómo se debe elegir entre el Bien y el Mal. Y el evangelio da esas explicaciones sencillas, y no se se anda subiendo por ramas metafísicas.

  22. #372 Sdan 11 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Sí, ya había leído sobre los "nazareos", una secta y un nombre que posiblemente se confunde con "nazareno". Yo la teoría que tengo es que Jesús pudiera o pudiese (toma redundancia) estar cercano a los esenios, una secta de la época (con relación a los famosos y desconocidos manuscritos del Mar Muerto). Esto lo vemos en el evangelio de Marcos, el más antiguo, el más amputado y creo que de los más fiables. Así vemos por ejemplo en el parrafo prohibido del evangelio:

    Este es el fragmento que figura en la carta de Clemente de Alejandría.
    "Y ellos entran en Betania. Y una cierta mujer cuyo hermano se había muerto estaba allí. Y, viniendo, ella se postró ante Jesús y le dice, ' el Hijo de David, tenga la misericordia en mí. ' Pero los discípulos la reprendieron. Y Jesús, encolerizándose, entró fuera de con ella en el jardín dónde estaba la tumba, y se oyó un gran estruendo de la tumba. Y yendo cerca de Jesús rodaron la piedra lejos de la puerta de la tumba. Y entrando dónde estaba el joven, él estiró su mano adelante y lo levantó, asiendo su mano. Pero el joven le rogó que estuviera con él. Y saliendo de la tumba ellos entraron en la casa del joven, porque él era rico. Y al anochecer, el joven viene a él llevando sólo una camisa sobre el cuerpo desnudo. Y estuvo con él toda la noche, porque Jesús le enseñó el secreto del reino de Dios". Y, levantándose, él volvió al otro lado del Jordán ".

    Chorradas aparte (como la reivindicación de un Jesús gay), el caso es que el joven "desnudo con tan sólo túnica blanca", es decir, vestido con una túnica de lino de ese color, vuelve a aparecer en la prendida en el huerto de Getsemaní:

    "51 Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron; 52 mas él, dejando la sábana, huyó desnudo".

    Los esenios vestían con túnicas blanca de lino. Y sobre sus ideas (parecidas a las que Jesús propugna) habla Flavio Josefo. Léanlo aquí: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1177 -- Sdan 11/03/2005 18:31:28

    Entonces la pregunta será ¿cuál es la relación de Jesús con los esenios? ¿Seguidor, miembro, ideológo...?


    Salud.

  23. #373 Sdan 20 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Perdone A.M. Canto, pero las tres cosas que cita en la última intervención que me dirige son reconocidamente católicas. Evidentemente, bajo la paja hay visos de verdad, por supuesto. Coincido con ud. en que los elementos "chocantes" y allí donde se dan distintas versiones de un mismo hecho son, paradójicamente, las más verídicas.

  24. #374 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Perdona, Régulo. Puedes estar de acuerdo o no con los argumentos contrarios a la línea de este artículo, pero no llamarnos "atacantes". En ningún caso queremos ni pretendemos atacar (al menos yo), sino simplemente debatir, que es lo que se hace en esta web.

  25. #375 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: Prehistoria y Edad Antigua en Extremadura

    Mira, brocense, puede que yo esté equivocado. Puede incluso que haya fallos. Eso lo admito. Pero no puedes venir diciendo que "quizás conozca mejor que él, y tal vez que tu, los temas que tratas en este artículo" y "Se nota que lo tuyo no es, precisamente, al menos por ahora, la historia antígua de Extremadura". Y como nada más empezar tu intervención me has faltado el respeto, no pienso responderte en lo que si lo hubieras hecho con educación hubiera sido un debate muy interesante.

    Aquí se viene a debatir, a aportar, a aprender. Eso hago yo. Pero no a faltar. Puedes disentir y dar argumentos contrarios, y podemos encauzar los debates hacia conclusiones interesantes. Pero faltar al respeto y desacreditar no es el método ni la forma más adecuada.

    Éstas son las primeras y las últimas palabras que te dirijo.

    Salud.

  26. #376 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: Prehistoria y Edad Antigua en Extremadura

    Y te pediría que por favor, no te dirijas a mí llamándome por mi nombre real.

  27. #377 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: Prehistoria y Edad Antigua en Extremadura

    Ni Dani ni leches, Sdan.

    Y ese árbol es mío.

  28. #378 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: Prehistoria y Edad Antigua en Extremadura

    calcolítico, ca. (Del gr. χαλκός, BRONCE, y lítico). adj. Se dice de las culturas del período eneolítico. || 2. Arqueol. eneolítico. U. t. c. s.

    eneolítico, ca. (Del lat. aenĕus, de BRONCE, y lítico1). adj. Perteneciente o relativo al período prehistórico de transición entre la Edad de la Piedra pulimentada y la del Bronce.

    DRAE.

    Y Verraco es con V.

  29. #379 Sdan 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Pues uno se sulfura porque ya está harto de ciertas cosas.

    En fin, me sumo a los mensajes de paz que estamos en Navidad.

    Cuidado no atragantarse con el pavo.

  30. #380 Sdan 24 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Es interesante eyna, pero este señor hace unas afirmaciones muy rotundas sin apoyarse en nada, al menos en la entrevista.

  31. #381 Sdan 25 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Lo que me parece más destacable de lo que cita eyna es esto:

    "Soy cristiano, pero no creo que mi fe se beneficie de mi ignorancia".

    Lástima que no todos los que se autoproclaman "cristianos" piensen igual, incluyendo al sapientísimo Ratzinger.

  32. #382 Sdan 26 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Lucas escribió su evangelio antes, recordémoslo.

    A mí lo que realmente me llama la atención es esto:

    "Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: 23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros".

    Luego este nombre no vuelve a aparecer más. Y le llamaron Jesús o sea Joshua, que completa es Yehoshuah ("Dios es salvación").


    ¿En qué quedamos?

  33. #383 Sdan 26 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Lo que he citado es de Mateo, que se me olvidó ponerlo.

  34. #384 Sdan 28 de dic. 2005

    Biblioteca: Prehistoria y Edad Antigua en Extremadura

    Gracias Acedera.

    La historia extremeña es amplia, por eso tendrás que precisar un poquito.

    Y webs, desgraciadamente, no hay muchas (o al menos yo no las conozco). Aquí en Celtiberia tengo varios artículos sobre historia de Extremadura por si te interesan.

    Salud.

  35. #385 Sdan 02 de ene. 2006

    Biblioteca: MEDIOS DE COMUNICACIÓN contra PATRIMONIO: UN EJEMPLO

    Totalmente de acuerdo...

    ...pero: los tópicos (generalizaciones) sobre los periodistas tienen el mismo porcentaje de certeza y el mismo de falsedad que los que se achacan a las amas de casa, los médicos, los funcionarios o los curas, entre otros.

    Salud.

  36. #386 Sdan 03 de ene. 2006

    Biblioteca: Los Millares

    Hola Darius, felicidades.

    Decir que la mayor parte de lo que se encontró en Los Millares está en el MAN (Museo Arqueológico Nacional) en la calle Serrano de Madrid. Y también hay maquetas.

    Salud.

  37. #387 Sdan 05 de ene. 2006

    Biblioteca: Aniversarios que celebrar este 2006

  38. #388 Sdan 05 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    A mí el mito de Numancia siempre me ha cansado. Y he visto ruinas, en España, mucho mejor conservadas a las que se le da menos bombo. Vamos hombre, vendernos medio muro reconstruido y una casa con pieles sintéticas. Para las fotos queda bien, pero nada más.

    Incluso en la misma provincia de Soria hay lugares que valen más la pena.

    Es mi opinión, no me hagáis caso.


    Salud.

  39. #389 Sdan 05 de ene. 2006

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    A mí esto, con todos los respetos, me suena a chorrada supina. ¿Para esto está la justicia? Ay, Dios (y nunca mejor dicho).

    Yo me quedo con esto, frase que hago mil veces mías: "ningún intelectual o historiador serio hoy en día pone en duda la existencia de Jesús".

    Salud.

  40. #390 Sdan 05 de ene. 2006

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    El fiscal será el Advocatus Diaboli, no?

  41. #391 Sdan 06 de ene. 2006

    Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso

    Uy si han vuelto a resacar este foro... ¡y yo con estos pelos!

  42. #392 Sdan 06 de ene. 2006

    Biblioteca: El Archivo de Salamanca... ¿Traerá cola?

    Manosear a Unamuno
    (06/01/2006)



    Nada ilustra mejor la encanallada crispación política española que la artera apropiación que el PP hace de la denuncia que Miguel de Unamuno lanzó al sublevado franquista José Millán Astray . El venceréis pero no convenceréis con que el rector acusó a los golpistas nacionales en 1936 de que no persuadirían a nadie porque les faltaban la razón y el derecho volvió a ser esgrimido por el PP en sentido contrario al que fue expresado: para boicotear la democrática y legal restitución de los papeles de Salamanca arrebatados por las tropas franquistas en Cataluña. La actitud numantina del Partido Popular en defensa de la unidad del Archivo de Salamanca no hace justicia al pasado ni beneficia al propio PP ni a la capital salmantina. Tampoco tiene ya el éxito de las primeras concentraciones, pues la del pasado día 3 no logró reunir ni a mil salmantinos. Pero el empeño en reescribir la historia cuestionando si conviene la figura de un intelectual como Unamuno es muy inquietante: no sólo por lo que tiene de manipulación e insulto a la inteligencia, sino porque la representación política de la derecha española sigue sin condenar explícitamente la dictadura y la guerra civil y azuza el odio entre españoles y antiespañoles.



    El Periódico, hoy

  43. #393 Sdan 07 de ene. 2006

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante


    El Distrito de Columbia (esa cosa que funciona como estado federal en su reducida extensión dentro de Maryland y dentro de la cual se encuentra Washington), EEUU, acaba de prohibir también fumar en bares y restaurantes:

    COLPISA
    " El consejo del distrito de Columbia adoptó la medida por 11 votos contra uno. Los opositores a la drástica medida advirtieron que podría obligar a los fumadores a trasladarse a los bares de los cercanos suburbios de Virginia.

    Los organizadores de la campaña 'Smokefree DC' señalaron que la aprobación de esta medida es un «gran día» para «aquellos que trabajan en un bar o restaurante de D.C. y para todos quienes quieren respirar aire limpio en lugares públicos cerrados».

    Pero sus opositores indicaron que la prohibición, que será efectiva a partir de enero de 2007, llevará a los clientes fuera del mercado gastronómico de la capital estadounidense.

    «Nuestra competencia está a sólo cinco minutos de viaje en metro o a 10 minutos en automóvil», dijo Carol Schwartz, el único miembro del consejo que voto contra la moción.

    Anthony Williams, alcalde de la ciudad, quien también teme que la prohibición genere severas pérdidas económicas en la industria hotelera de Washington, señaló que podría vetar esta legislación.

    Washington D.C. se suma a una lista de 10 estados estadounidenses y un creciente número de naciones que han prohibido fumar en bares y restaurantes."

  44. #394 Sdan 08 de ene. 2006

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    En todas las facultades, doctora. Yo espero y deseo no tener que bajar de nuevo al "submarino".

  45. #395 Sdan 22 de ene. 2006

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Con respecto al traslado temporal, qué quieren que les diga, si yo fuera de Elche, que no es el caso, me gustaría ver a la Dama en mi ciudad una vez y no tener que desplazarme a Madrid. Pero a no ser que la encadenen allí, regresará a su sitio, el MAN, donde por cierto la visité no hace nada de tiempo.

    No sé qué tiene de malo acercar de cuando en cuando el arte al "pueblo". Hay gente que no tiene la posibilidad de ir a Madrid. Por cierto que ahora en Madrid hay una magnífica exposición sobre Egipto, y yo me alegro de que esté aquí, así al menos si no puedo ir a aquel país puedo ver alguna pieza interesante a quince minutos de mi casa. Creo que es algo justo y bueno. Y no se debe confundir con los expolios mencionados anteriormente, los cuales repruebo profundamente.

    Salud.

  46. #397 Sdan 29 de ene. 2006

    Biblioteca: ....

    El artículo es interesante aunque dejes mal a César y compañía, para quienes esa actividad no sería tan mala...

    y me viene a la mente una canción de Nacho Cano:

    "Y por otro lao
    (Por el lao de atrás)
    No debe estar tan mal
    (Pero si es lo más)
    Si hay un tanto personal
    (Pruébalo y verás)
    Stereosexual...

  47. #398 Sdan 02 de feb. 2006

    Biblioteca: ‘On-Site: New Architecture in Spain’ , Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA, 12 de febrero al 1 de mayo).

    ¡Lo que les cuesta entender a estos americanos la organización territorial de España!:

    "Major support is provided by PromoMadrid S.A., Madrid Regional Ministry of Economy and Technological Innovation".

    ¿Ministerio Regional?

    En fin...


    Por cierto Silmrl, no conocía la capillita esa. Una auténtica monada vanguardista sí, pero yo me pregunto... ¿este país el "paraíso de la vanguardia"?

  48. #399 Sdan 02 de feb. 2006

    Biblioteca: ‘On-Site: New Architecture in Spain’ , Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA, 12 de febrero al 1 de mayo).

    Sí, pero eso no es ahora. Yo me refería a la actualidad, y no al siglo pasado. Y sí, conocía a Cerdà.

  49. Hay 504 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...11 página siguiente

Volver arriba