Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Bueno, me tomaré tus palabras como un cumplido, Lonely Wolf.
Respecto a lo que dije de JJ. Benítez y Brown creo que lo mantengo. El primero alucina con extraterrestres. Jesús quizás no fuera hijo de Dios (si bien yo creo que sí), pero extraterrestre tampoco. Brown es un tío superinteligente, ojalá yo escribiera esos enigmas con tanta facilidad. Ahora bien, es sensacionalista y poco fiables sus fuentes históricas.
Respeto, no obstante, a la gente que cree en la Iglesia. Es muy loable. Yo no creo que Jesús quisiera fundar una iglesia, sigo pensando que en los evangelios, entre mucha paja y manipulaciones diversas, se esconde la figura real de Jesús, y también pienso que todas las Iglesias (especialmente la católica, al menos hasta Lutero) se aprovecharon del mensaje de Jesús y de su figura para obtener beneficios. Usaban su posición de Santa para atemorizar al resto de mortales. Hoy en día pretenden volver a eso, aunque gracias a Dios (sí, a su Dios) eso no pasará. Que proclamen el fin del mundo desde el púlpito y desde la COPE. Por suerte, la Inquisición ya no tiene tanta fuerza, aunque su anterior jefe, Ratzinger, está al frente de la Iglesia, que se desmorona por momentos y que desaparecerá en breve si no cambia su actitud. Ser amigos del Opus no reporta más que beneficios económicos, y muchos integrantes de la propia Iglesia lo lamentan.
Pero volviendo al tema, la Biblia fue mal traducida. Algunas de esas "traducciones" fueron, más bien, reediciones, remixes, acordes con el son de la Iglesia. Lo que no interesa, fuera. Además, baste recordar que la Biblia no es un libro, son muchos. El criterio de aceptación de unos u otros vino dado del mismo modo por los intereses. Eso lo sabe todo el mundo. Y quien no lo quiera ver, pues es su problema. He oído a curas decir que la Biblia no es más que una narración amena y sencilla que ilustra de forma simple a Dios; pues para hacerse una imagen de éste, es necesario un enfoque más filosófico y abstracto que sería difícil de entender por el creyente.
Que una población extranjera asentada en España hable su propia lengua no tiene por qué llevar consigo la aceptación y/u oficialización de la misma.
Si ahora viniesen 300.000 húngaros a Soria, donde viven poco más de 30.000 habitantes ¿tendría que ser el magiar idioma cooficial de Soria? Anda ya. ¿Sería el magiar un idioma español? Pues no, porque viene de fuera.
Me parece excelente que se respete la Constitución, las lenguas españolas son cuatro (o cinco) y todo residente en España tiene el derecho y la obligación de conocer el castellano.
Bueno, en primer lugar: la Constitución es la ley fundamental del Estado, la que asegura la DEMOCRACIA, y la misma que el pueblo español aprobó en 1978, en una clara expresión democrática.
La constitución dice expresamente:
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el DEBER de conocerla y el DRECHO a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
En todos los países civilizados (no sé si incluir éste), el idioma oficial del Estado, el que se habla en todos sus rincones, es de conocimiento obligado, qué menos. Si soy emigrante y me voy a Hungría, pues aprenderé magiar, idioma oficial de la República Húngara.
Aga muy gracioso. Yo soy republicano, así que al Rey le amarás tú si quieres.
En cuanto a las lenguas de España, lógicamente incluyo al vasco pues es una lengua oficial del Estado, así como el gallego y el catalán (con sus infinitas denominaciones...).
En el País Vasco se obliga a todo Dios a saber vasco, y si no veáse el caso de esos profesores suspendidos de empleo y sueldo por no saberlo.
No estoy de acuerdo con la diglosia (buscad lo que significa) sufrida por las demás lenguas españolas hace años. Pero ahora se está dando a la inversa, y el castellano no es ya un idioma digno en muchas comunidades de España. Y eso se ve en los carteles.
Vaya, parece que nos pusimos de acuerdo. Por cierto, esa Constitución es la que asegura que nuestro país sea "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
Eso es totalmente denunciable y no estoy en absoluto de acuerdo. Pero a la inversa también pasa. Por que cada vez que alguien que no sepa más que castellano se desplaza a Cataluña y País Vasco, y en menor medida a otras regiones, casi casi necesitas interpréte. Y pronto, pasaporte y visado. E informe de la CIA de que no eres españolista radical ;-P
Bueno yo aún no he visto anuncios de Jesús en la tele (y los telepredicadores americanos no valen).
Coincido en casi todo contigo, Lobo, pero no sobre la cruz. Es el recuerdo de que allí padeció un Hombre una serie de tormentos aceptados (aquí, si fuera católico, añadiría: para la salvación de la Humanidad).
Tu versión del Génesis es muy divertida, Crysaor. Sólo es una leyenda judía, misógina como misógino fue el pueblo judío, y que hasta la propia Iglesia ya la "niega" pues aceptaron a Darwin.
Vamos a ver. "Iugula!", y de ahí viene yugular, por ejemplo, significa ¡dególlalo!
El pulgar hacia arriba o el pañuelo blanco simbolizaban el deseo del público de que el perdedor fuera perdonado.
No obstante, la decisión estaba en manos del editor, algo así como el presidente de los juegos o el que los pagaba, que pedía al público su opinión.
En el Coliseo, era el emperador en quien recaía la decisión, y por ello los gladiadores le saludaban diciendo: ¡Ave César, los que van a morir te saludan! (Ave Caesar, morituri te salutant).
Yo no adoro la cruz. Es cierto que es un instrumento de tortura y de muerte, como sería hoy la silla eléctrica, por ejemplo.
Pero los símbolos son eso, símbolos. Y se prestan a muchas interpretaciones. El pez, el buen pastor, el crismón son símbolos de la primitiva Iglesia cristiana. Sin embargo en ese momento la figura de Jesús como Hijo de Dios no era tan clara. Fue en Calcedonia en el 451 donde se estableció como dogma la doble naturaleza de Jesucristo, humana y divina.
El simbolismo de la cruz de Cristo fue expresado ya por san Pablo (I Cor. 1,17 ss.). La crucifixión supone únicamente una humillación y derrota en apariencia pues antecede a la victoria de Cristo sobre la propia muerte. Eso es lo que dice Pablo y eso es lo que aceptan las Iglesias cristianas, no sólo la católica.
En cuanto al simbolismo de muerte, pues sí, también lo es. Pero la muerte de Jesucristo es algo fundamental en la religión católica, y por eso tiene tanta trascendencia. Y yo hablo como no-católico.
No pretendo ser pedante, y si tú lo crees, pues allá tú. Y como lo prometido es deuda, ahí va la explicación. Y si lo sabes ya, mejor.
El nombre de Jesús se deriva de la palabra hebrea Joshua, que completa es Yehoshuah («Yahvé es salvación»); y el título de Cristo, de la palabra griega christos, a su vez una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristianos emplearon Cristo por considerarle el libertador prometido de Israel; más adelante, la Iglesia lo incorporó a su nombre para designarle como redentor de toda la humanidad. Por tanto, Cristo es la traducción griega de Mesías, redentor y restaurador de la nación judía (Sal. 2,2).
En la opinión de la crítica bíblica moderna, Jesús no predicó de forma explícita que Él era Cristo (el esperado o Mesías), sino que esto se entendió de sus palabras. El erudito alemán Günter Bornkamm defendía que Jesús presentó la salvación por medio de sus enseñanzas y acciones, suscitando así las esperanzas mesiánicas de sus seguidores y la rabia y el temor de sus oponentes.
Por tanto, Cristo es una concepción teológica de Jesús, su naturaleza divina. De ahí que se unan en el nombre Jesucristo.
Y los "Padres" de la Iglesia, que se inventaron una serie de cosas, además de los diversos concilios, que dijeron esto y aquello y tergiversaron lo que les dio la gana para adaptarlo a sus exigencias. Es decir, basándose en una figura histórica, Jesús, crean una religión desde la casi nada.
Sería muesta entonces esto de que en la zona centroeuropea también pudiera haberse producido una auténtica Revolución equivalente a la que se dio en Mesopotamia y el valle del Nilo. A ver si siguen investigando y conocemos más. Por cierto, ¿no hay fotos?
-Hombres contra bestias.
-Presidencia de la corridas, al igual que en los juegos.
-Pañuelos blancos al vuelo por parte del público.
-Estructura del anfiteatro/plaza: elipse con gradas y arena central.
-Espectacularidad y sangre.
-Gran popularidad.
Pero entonces Francia tendría que reconocerlo como lengua francesa, y de eso rien de rien!!! En Francia, sólo se habla francés, y a quien no le guste, chitón...
Lógicamente, al decir que en Francia sólo se "habla francés", mi tono era irónico. Pero la constitución de la República sólo reconoce el francés. Diferenciación idiomática=diferenciación nacional/regional son conceptos que quedan fuera de la legalidad y del concepto de República Francesa.
Retomo este debate, a la atención de la Dra. Canto. Ud, prometió dos artículos que aún espero con impaciencia... Se lo recuerdo, por si le place:
A.M.Canto
11/01/2005 23:31:22 De hecho, tengo ya casi preparado un pequeño artículo sobre la cuestión, ya que en estos días estos señores me han hecho devanarme tanto los sesos...
A.M.Canto
09/01/2005 13:40:23 Hombre, sdan, gracias por la explicación filosófica. Y también le agradezco la idea de colgar lode Mérida por aquí. Voy a adaptar un poco a este medio lo que escribí entonces, con alguna foto ad hoc, como de las monedas y objetos arqueológicos citados, y pronto lo haré. Saludos.
Cuando has entrado al chat, Amaranta, no había nadie. La gente suele entrar por la tarde y siempre son cuatro gatos. Pero tan temprano es poco probable. Si hubiera alguien, aparecería su nick en la barra derecha.
Pues yo pregunto otra cosa, desde mi ignorancia: ¿rey de Melilla? ¿Existe ese título? ¿Dónde estaba yo cuando mi profe de historia explicaba supuestamente el Reino de Melilla? Me perdí ese capítulo de Memoria de España ;-P...
Hay murallas muy significativas en España, así destacan (a mi parecer) las de Lugo, la cerca de Cáceres (lamentablemente aún oculta tras casas y otros estropicios arquitectónicos) y la de Plasencia, que aunque más modesta, tiene cierto parecido con la de Ávila.
En Francia sin duda la palma se la lleva Carcasonne (Carcasona). Lástima que el barón Haussman no nos dejó ni un solo trocito de las murallas parisienses.
Bueno Gallo, no puedes decir algunas barbaridades como las que dices:
-La división provincial, ciertamente arbitraria en algunos casos, y pretendidamente historicista en otros, data de 1833, cuando por iniciativa del ministro de Fomento Javier de Burgos se centraliza el Estado a imagen y semejanza del modelo revolucionario francés.
-Fueron los franceses, en la Guerra de la Idependencia, quienes se llevaron gran cantidad de obras de arte procedentes de los saqueos.
-El oro del Banco de España fue usado para pagar la ayuda recibida por la URSS. El gobierno legítimo de España dispuso de sus fondos estatales para protegerse. Los "nacionales", no obstante, se abastecieron a crédito, y luego hubieron de pagar la ayuda nazi-fascista a Alemania e Italia.
Y como tengamos que andar devolviendo ahora todos los fondos de los museos, se desguaza el del Prado y su solar que sea utilizado para viviendas de 30 m2.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Bueno, me tomaré tus palabras como un cumplido, Lonely Wolf.
Respecto a lo que dije de JJ. Benítez y Brown creo que lo mantengo. El primero alucina con extraterrestres. Jesús quizás no fuera hijo de Dios (si bien yo creo que sí), pero extraterrestre tampoco. Brown es un tío superinteligente, ojalá yo escribiera esos enigmas con tanta facilidad. Ahora bien, es sensacionalista y poco fiables sus fuentes históricas.
Respeto, no obstante, a la gente que cree en la Iglesia. Es muy loable. Yo no creo que Jesús quisiera fundar una iglesia, sigo pensando que en los evangelios, entre mucha paja y manipulaciones diversas, se esconde la figura real de Jesús, y también pienso que todas las Iglesias (especialmente la católica, al menos hasta Lutero) se aprovecharon del mensaje de Jesús y de su figura para obtener beneficios. Usaban su posición de Santa para atemorizar al resto de mortales. Hoy en día pretenden volver a eso, aunque gracias a Dios (sí, a su Dios) eso no pasará. Que proclamen el fin del mundo desde el púlpito y desde la COPE. Por suerte, la Inquisición ya no tiene tanta fuerza, aunque su anterior jefe, Ratzinger, está al frente de la Iglesia, que se desmorona por momentos y que desaparecerá en breve si no cambia su actitud. Ser amigos del Opus no reporta más que beneficios económicos, y muchos integrantes de la propia Iglesia lo lamentan.
Pero volviendo al tema, la Biblia fue mal traducida. Algunas de esas "traducciones" fueron, más bien, reediciones, remixes, acordes con el son de la Iglesia. Lo que no interesa, fuera. Además, baste recordar que la Biblia no es un libro, son muchos. El criterio de aceptación de unos u otros vino dado del mismo modo por los intereses. Eso lo sabe todo el mundo. Y quien no lo quiera ver, pues es su problema. He oído a curas decir que la Biblia no es más que una narración amena y sencilla que ilustra de forma simple a Dios; pues para hacerse una imagen de éste, es necesario un enfoque más filosófico y abstracto que sería difícil de entender por el creyente.
Salud.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Las lenguas españolas son las que son.
Que una población extranjera asentada en España hable su propia lengua no tiene por qué llevar consigo la aceptación y/u oficialización de la misma.
Si ahora viniesen 300.000 húngaros a Soria, donde viven poco más de 30.000 habitantes ¿tendría que ser el magiar idioma cooficial de Soria? Anda ya. ¿Sería el magiar un idioma español? Pues no, porque viene de fuera.
Me parece excelente que se respete la Constitución, las lenguas españolas son cuatro (o cinco) y todo residente en España tiene el derecho y la obligación de conocer el castellano.
Salud.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Ni que Jesús fuese la Coca-Cola!!!
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Pues como españoles, tienen el derecho y la obligación de conocer el castellano.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Y si en vez de Soria fuera Tarragona, además, el catalán. Y en su casa que hablen lo que les dé la gana,
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Bueno, en primer lugar: la Constitución es la ley fundamental del Estado, la que asegura la DEMOCRACIA, y la misma que el pueblo español aprobó en 1978, en una clara expresión democrática.
La constitución dice expresamente:
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el DEBER de conocerla y el DRECHO a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
En todos los países civilizados (no sé si incluir éste), el idioma oficial del Estado, el que se habla en todos sus rincones, es de conocimiento obligado, qué menos. Si soy emigrante y me voy a Hungría, pues aprenderé magiar, idioma oficial de la República Húngara.
Aga muy gracioso. Yo soy republicano, así que al Rey le amarás tú si quieres.
En cuanto a las lenguas de España, lógicamente incluyo al vasco pues es una lengua oficial del Estado, así como el gallego y el catalán (con sus infinitas denominaciones...).
En el País Vasco se obliga a todo Dios a saber vasco, y si no veáse el caso de esos profesores suspendidos de empleo y sueldo por no saberlo.
No estoy de acuerdo con la diglosia (buscad lo que significa) sufrida por las demás lenguas españolas hace años. Pero ahora se está dando a la inversa, y el castellano no es ya un idioma digno en muchas comunidades de España. Y eso se ve en los carteles.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Vaya, parece que nos pusimos de acuerdo. Por cierto, esa Constitución es la que asegura que nuestro país sea "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Eso es totalmente denunciable y no estoy en absoluto de acuerdo. Pero a la inversa también pasa. Por que cada vez que alguien que no sepa más que castellano se desplaza a Cataluña y País Vasco, y en menor medida a otras regiones, casi casi necesitas interpréte. Y pronto, pasaporte y visado. E informe de la CIA de que no eres españolista radical ;-P
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Y no sólo allí. También en rincones recónditos de Menorca. Y seguro que en algunos pueblos del Pirineo. Nadie lo niega, al menos yo no.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Bueno yo aún no he visto anuncios de Jesús en la tele (y los telepredicadores americanos no valen).
Coincido en casi todo contigo, Lobo, pero no sobre la cruz. Es el recuerdo de que allí padeció un Hombre una serie de tormentos aceptados (aquí, si fuera católico, añadiría: para la salvación de la Humanidad).
Tu versión del Génesis es muy divertida, Crysaor. Sólo es una leyenda judía, misógina como misógino fue el pueblo judío, y que hasta la propia Iglesia ya la "niega" pues aceptaron a Darwin.
Salud.
Biblioteca: Algunos de los espectáculos de la Antigua Roma
Vamos a ver. "Iugula!", y de ahí viene yugular, por ejemplo, significa ¡dególlalo!
El pulgar hacia arriba o el pañuelo blanco simbolizaban el deseo del público de que el perdedor fuera perdonado.
No obstante, la decisión estaba en manos del editor, algo así como el presidente de los juegos o el que los pagaba, que pedía al público su opinión.
En el Coliseo, era el emperador en quien recaía la decisión, y por ello los gladiadores le saludaban diciendo: ¡Ave César, los que van a morir te saludan! (Ave Caesar, morituri te salutant).
Biblioteca: Algunos de los espectáculos de la Antigua Roma
Perdón, quise decir ¡degüéllalo! Esto es culpa de los radical changing verbs castellanos.
Salud.
Biblioteca: Algunos de los espectáculos de la Antigua Roma
Con respecto a Hollywood, dos cosillas: espectacularidad mucha, historicidad poca o casi nula.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Yo no adoro la cruz. Es cierto que es un instrumento de tortura y de muerte, como sería hoy la silla eléctrica, por ejemplo.
Pero los símbolos son eso, símbolos. Y se prestan a muchas interpretaciones. El pez, el buen pastor, el crismón son símbolos de la primitiva Iglesia cristiana. Sin embargo en ese momento la figura de Jesús como Hijo de Dios no era tan clara. Fue en Calcedonia en el 451 donde se estableció como dogma la doble naturaleza de Jesucristo, humana y divina.
El simbolismo de la cruz de Cristo fue expresado ya por san Pablo (I Cor. 1,17 ss.). La crucifixión supone únicamente una humillación y derrota en apariencia pues antecede a la victoria de Cristo sobre la propia muerte. Eso es lo que dice Pablo y eso es lo que aceptan las Iglesias cristianas, no sólo la católica.
En cuanto al simbolismo de muerte, pues sí, también lo es. Pero la muerte de Jesucristo es algo fundamental en la religión católica, y por eso tiene tanta trascendencia. Y yo hablo como no-católico.
Salud.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Y la teoría de Crysaor es eso, divertida, nada más.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
¿Y eso qué tiene que ver con el castellano-español?
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Todo eso es la cruz, para los católicos:
http://www.aciprensa.com/Catecismo/lacruz.htm
Y yo pienso como dije ya que es el recuerdo de la muerte aceptada de Jesús (nunca digo Jesucristo, pero ese es otro tema).
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Eso por que tú lo digas. Cristo es un epíteto eclesial. Mañana me explico más ampliamente.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
No pretendo ser pedante, y si tú lo crees, pues allá tú. Y como lo prometido es deuda, ahí va la explicación. Y si lo sabes ya, mejor.
El nombre de Jesús se deriva de la palabra hebrea Joshua, que completa es Yehoshuah («Yahvé es salvación»); y el título de Cristo, de la palabra griega christos, a su vez una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristianos emplearon Cristo por considerarle el libertador prometido de Israel; más adelante, la Iglesia lo incorporó a su nombre para designarle como redentor de toda la humanidad. Por tanto, Cristo es la traducción griega de Mesías, redentor y restaurador de la nación judía (Sal. 2,2).
En la opinión de la crítica bíblica moderna, Jesús no predicó de forma explícita que Él era Cristo (el esperado o Mesías), sino que esto se entendió de sus palabras. El erudito alemán Günter Bornkamm defendía que Jesús presentó la salvación por medio de sus enseñanzas y acciones, suscitando así las esperanzas mesiánicas de sus seguidores y la rabia y el temor de sus oponentes.
Por tanto, Cristo es una concepción teológica de Jesús, su naturaleza divina. De ahí que se unan en el nombre Jesucristo.
Salud.
Biblioteca: Dii populi Romani I (Los Dioses del pueblo Romano)
Bueno he hecho algunas rectificaciones y he añadido más diosecillos a la lista, por si fueran ya pocos. Pues eso.
Salud.
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
Pues lo de los huevos no va tan desencaminado... :-P
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
siendo el esturión, claro... faltaría más
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Y los "Padres" de la Iglesia, que se inventaron una serie de cosas, además de los diversos concilios, que dijeron esto y aquello y tergiversaron lo que les dio la gana para adaptarlo a sus exigencias. Es decir, basándose en una figura histórica, Jesús, crean una religión desde la casi nada.
Salud.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Y me gusta eso del logotipo.
Biblioteca:
Sería muesta entonces esto de que en la zona centroeuropea también pudiera haberse producido una auténtica Revolución equivalente a la que se dio en Mesopotamia y el valle del Nilo. A ver si siguen investigando y conocemos más. Por cierto, ¿no hay fotos?
Biblioteca:
quería decir muestra
Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA
Anda que hay que tener valor...
Biblioteca: Algunos de los espectáculos de la Antigua Roma
Curiosas coincidencias con las corridas de toros:
-Hombres contra bestias.
-Presidencia de la corridas, al igual que en los juegos.
-Pañuelos blancos al vuelo por parte del público.
-Estructura del anfiteatro/plaza: elipse con gradas y arena central.
-Espectacularidad y sangre.
-Gran popularidad.
Biblioteca: Algunos de los espectáculos de la Antigua Roma
He puesto algunas fotillos, espero q os gusten. Ya iré poniendo mais... :-P
Biblioteca: EL IRLANDÉS OBTIENE EL RANGO DE LENGUA OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Pero entonces Francia tendría que reconocerlo como lengua francesa, y de eso rien de rien!!! En Francia, sólo se habla francés, y a quien no le guste, chitón...
Biblioteca: EL IRLANDÉS OBTIENE EL RANGO DE LENGUA OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Me refería, aunque parezca evidentísimo, al catalán... pa evitar aclaraciones futuras...
Biblioteca: EL IRLANDÉS OBTIENE EL RANGO DE LENGUA OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Lógicamente, al decir que en Francia sólo se "habla francés", mi tono era irónico. Pero la constitución de la República sólo reconoce el francés. Diferenciación idiomática=diferenciación nacional/regional son conceptos que quedan fuera de la legalidad y del concepto de República Francesa.
Liberté, egalité, fraternité...
Salud.
Biblioteca: EL IRLANDÉS OBTIENE EL RANGO DE LENGUA OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Para las lenguas regionales y las regiones en sí mismas...
Y curiosamente nos llevan siglos de adelanto en otras cosas...
Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.
Pues para vivir en él desde luego que no: desacomodado y poco limpio... :-P
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Retomo este debate, a la atención de la Dra. Canto. Ud, prometió dos artículos que aún espero con impaciencia... Se lo recuerdo, por si le place:
A.M.Canto
11/01/2005 23:31:22 De hecho, tengo ya casi preparado un pequeño artículo sobre la cuestión, ya que en estos días estos señores me han hecho devanarme tanto los sesos...
A.M.Canto
09/01/2005 13:40:23 Hombre, sdan, gracias por la explicación filosófica. Y también le agradezco la idea de colgar lode Mérida por aquí. Voy a adaptar un poco a este medio lo que escribí entonces, con alguna foto ad hoc, como de las monedas y objetos arqueológicos citados, y pronto lo haré. Saludos.
Espero su respuesta.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Gracias por su pronta contestación. No se preocupe, no hay ninguna prisa.
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Cuando has entrado al chat, Amaranta, no había nadie. La gente suele entrar por la tarde y siempre son cuatro gatos. Pero tan temprano es poco probable. Si hubiera alguien, aparecería su nick en la barra derecha.
Espero haberte servido de ayuda.
Biblioteca: ¿Manipulando, que es gerundio? Juba II de Mauretania y Melilla
Pues yo pregunto otra cosa, desde mi ignorancia: ¿rey de Melilla? ¿Existe ese título? ¿Dónde estaba yo cuando mi profe de historia explicaba supuestamente el Reino de Melilla? Me perdí ese capítulo de Memoria de España ;-P...
Poblamientos: Muralla Medieval de Ávila
Hay murallas muy significativas en España, así destacan (a mi parecer) las de Lugo, la cerca de Cáceres (lamentablemente aún oculta tras casas y otros estropicios arquitectónicos) y la de Plasencia, que aunque más modesta, tiene cierto parecido con la de Ávila.
En Francia sin duda la palma se la lleva Carcasonne (Carcasona). Lástima que el barón Haussman no nos dejó ni un solo trocito de las murallas parisienses.
Salud.
Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar
Esto es para España, una vez, una "bajada de pantalones" en toda regla. Qué pena.
A ver pa cuando la conmemoración de la brillantez táctica de la Armada Invencible.
Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar
entiéndase "una vez más"
Biblioteca: ¿Manipulando, que es gerundio? Juba II de Mauretania y Melilla
No me parecería justo que te eliminasen varias intervenciones correctas aunque "alienadas", fuera de su sitio. Vamos, digo yo.
Poblamientos: Muralla Medieval de Ávila
Oui, le Quartier Latin c'est superb! J'crois que Paris n'a besoin des murailles, puisque c'est un ville charmant...
À plus.
Poblamientos: Muralla Medieval de Ávila
Añado a esa lista Granadilla (Cáceres), pequeña villa que conserva íntegra su muralla, declarada Patrimonio Histórico-Artístico.
Biblioteca: El Archivo de Salamanca... ¿Traerá cola?
Bueno Gallo, no puedes decir algunas barbaridades como las que dices:
-La división provincial, ciertamente arbitraria en algunos casos, y pretendidamente historicista en otros, data de 1833, cuando por iniciativa del ministro de Fomento Javier de Burgos se centraliza el Estado a imagen y semejanza del modelo revolucionario francés.
-Fueron los franceses, en la Guerra de la Idependencia, quienes se llevaron gran cantidad de obras de arte procedentes de los saqueos.
-El oro del Banco de España fue usado para pagar la ayuda recibida por la URSS. El gobierno legítimo de España dispuso de sus fondos estatales para protegerse. Los "nacionales", no obstante, se abastecieron a crédito, y luego hubieron de pagar la ayuda nazi-fascista a Alemania e Italia.
Y como tengamos que andar devolviendo ahora todos los fondos de los museos, se desguaza el del Prado y su solar que sea utilizado para viviendas de 30 m2.
Biblioteca: El Archivo de Salamanca... ¿Traerá cola?
Esas cosas que dices, Gallo, se caen por sí solas. Desisto de discutir.
Poblamientos: Anfiteatro Romano de Mérida
Gracias por el constructivo apunte Ikesancom.
Salud.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Yo sólo espero que el partido ese que desea Alicia no sea como el Radical de Alejandro Lerroux... porque si no, estamos apañaos ;-)
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Se lee perfectamente, pero ¿por qué?
Hay 504 comentarios.
página anterior 1 ... 4 5 6 7 8 ...11 página siguiente