Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Y para completar el comentario de giannini una entrevista con la investigadora:
Fernández Ochoa cree que la torre tuvo carácter simbólico, pero también se pregunta si pudo cumplir alguna otra función además de mero hito conmemorativo. Llega a la conclusión de que un faro situado en la península de Torres prestaría indudable servicio a la navegación. Después de examinar la documentación historiográfica, los expertos han establecido la relación con la lápida de Calpurnio Pisón y apuestan por la existencia de una torre consagrada a Augusto en el extremo del Cabo Torres, que haría la veces de faro, el más antiguo del litoral Cantábrico.
25 a.C.
Cayo Antistio Vetus somete a los cántabros.
Publio Carisio vence a los astures.
Octavio hace erigir el trofeo de Lugdunum Convenarum para conmemorar su triple victoria en Aquitania, en la batalla naval de Actium contra Marco Antonio y Cleopatra y en el Norte de Hispania.
Octavio ordena a su legado Publio Carisio la fundación de la colonia Augusta Emerita, en la Lusitania, para asentar a los veteranos de sus legiones V Alaudae y X Geminade que lucharon en las guerras cántabras.
24 a.C. Octavio regresa a Roma y cierra las puertas del templo de Jano al conseguir la paz en todos los territorios.
Parece posible que la serie de monedas como la de la Torre propone a Augusto como un nuevo Jano copiando de manera literal el reverso de la moneda republicana.
Augusto vence como Marte en el N.O. y cierra las puertas del templo de Jano en Roma.
Jano es un dios paralelo a Marte y contrapuesto a él. Jano Quirino es el "dios tranquilo" que ordena el kaos, opuesto al dios de la guerra. En algunos textos se le considera como un dios simétrico a Marte, incluso se le menciona como "Marte pacífico".
La moneda aparecida en los pies de la Torre de Hércules tiene un antecedente republicano del año 119 aC.
Furia, 119 aC, RRC 281/1
Giano bifronte barbuto. R/ la Vittoria incorona un trofeo di armi galliche e due carnyx. Il riferimento è alle campagne vittoriose sugli Arverni e gli Allobrogi del 121 aC.
Ver : http://manuali.lamoneta.it/MoneteRepubblicane/I%20Tipi.htm
Y digo esto por que el motivo de su reverso es idéntico aunque existan casi cien años de distancia.
En el anverso de la primera tenemos la doble cara de JANO y en la segunda, casi cien años despues tenemos a AUGUSTO.
Moneda aparecida en la Torre de Hercules
Quinario (1,9 g) - Augusto
Moneda de plata acuñada en Emerita (Hispania) entre el 25 y el 23 a.C., bajo el legado augústeo y propraetor de Lusitania, Publius Carisius, aludiendo a las victorias del emperador en la guerra contra los cántabros y astures.
Anverso: AVGVSTus
Cabeza descubierta del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: (P. CARISI) LEGatus
Victoria estante, mirando hacia la derecha, coronando un trofeo militar, sobre una pila de armas, entre las que se aprecian la falcata y el puñal celtibérico.
Moneda similar a la aparecida en la Torre de Hercules
http://www.tesorillo.com/republica/carisia/carisia.htm
Porque razón Augusto acuña una moneda que se puede comparar con la republicana de JANO.
Para que se entienda copio reseña cronológica de lo que Augusto y Carisio estaban haciendo en aquel momento. En el momento en que se acuña la moneda de la Torre.
25 a.C.
Cayo Antistio Vetus somete a los cántabros.
Publio Carisio vence a los astures.
Octavio hace erigir el trofeo de Lugdunum Convenarum para conmemorar su triple victoria en Aquitania, en la batalla naval de Actium contra Marco Antonio y Cleopatra y en el Norte de Hispania.
Octavio ordena a su legado Publio Carisio la fundación de la colonia Augusta Emerita, en la Lusitania, para asentar a los veteranos de sus legiones V Alaudae y X Geminade que lucharon en las guerras cántabras.
24 a.C.
Octavio regresa a Roma y cierra las puertas del templo de Jano al conseguir la paz en todos los territorios.
Parece posible que la serie de monedas como la de la Torre propone a Augusto como un nuevo Jano.
Quién vence como Marte en el N.O. y cierra las puertas del templo de Jano en Roma.
Gianinni:
El arquitecto no podía firmar el edificio, por eso realiza el ara a nueve metros y perfectamente orientada al SUR y a la Torre.
Ara y Torre forman conjunto geométrico común-
En Campa Torres apareción la única firma legal yposible en un edificio de este tipo:
“Al emperador Cesar Augusto, hijo del Divino (César) trece veces cónsul,emperador con veinte salutaciones imperiales, pontífice máximo, padre de la patria, treinta y tres veces investido con la potestad tribunicia (Cneo Calpurnio Pisón, hijo de Cneo, legado propretor) consagró este monumento”.
El monumento dedicado a Augusto y las Aras Sestianas: del mito historiográfico a la realidad historica
www.newepocexhibition.org/.../ficheros/01-GUIA_ DE_TORRES.pdf?PHPSESSID=d4d5a740116c3c3a0a6cadbb431dddac
ofion_serpiente me has dejado cuadrado con el colofón.
TEMPLO DE JANO QUIRINO EN ROMA
INTERPRETACION DEL EDIFICIO
El templo de Jano Quirino estaba situado en el siglo I d.C. cercano a la Curia, en la calle Argiletum, en una zona importante que unía el Foro y las áreas residenciales en el noreste. Era un templo pequeño, realizado en madera, características que sugieren que el culto era de origen antiguo............Ver: http://www.arqweb.com/arkho/tj.asp
FURIA (119 avant J.-C.)
Marcus Furius Philus
http://www.cgb.fr/monnaies/vso/v15/gb/monnaiesgb851f.html?depart=1468&nbfic=1515
OBVERSE Legend : M. FOVRI. L. F..
Translation : “Marci Fourii Lucii Filii”, (À Marc Furius fils de Lucius).
Description : Tête de Janus.
REVERSE Legend : ROMA verticalement derrière la victoire// PHILI en monogramme à l'exergue.
Translation : “Roma// Phili”, (Roma// Philus).
Description : Victoire debout à gauche, tenant un sceptre transversal de la main droite et couronnant un trophée gaulois de la gauche ; aux pieds du trophée, deux carnyx et deux boucliers gaulois.
En la moneda de la torre figura el mismo reverso.
Es muy interesante que Augusto "copie" esta moneda republicana donde un Lucii Filii (Marco Furia) se identifica con la imagen de Jano bifronte
Furia vencedor frente a los galos, Augusto frente a los cantabros y astures. ¿Ambos como Lucii Filii quizás?
Arenas yo prefiero la imagen de La Cailleach diosa mucho más definida universal.
Una de las más antiguas deidades de Irlanda y Gran Bretaña es La Cailleach, la Vieja del Velo, también llamada la Vieja Gris, o Azul, la Gyre Carlin, Annis la Negra o la Vieja de Beare. Controla el tiempo meteorológico y la formación de cordilleras. Madre de las Montañas en la tradición nativa, aparece ocasionalmente para ayudar al héroe o presentarle algún obstáculo. En su caldero sumerge a los héroes para que se curen y robustezcan. Como Mujer Oscura del Conocimiento se presenta bajo apariencia de fea joven poseedora de una gran sabiduría. Persigue al héroe, que suele ser su propio hijo. A la vez da y toma la vida sobreviviendo al fin del mundo para renovarlo. Parte de su mito se incorpora al de la diosa de la soberanía.
LA PREHISTÓRICA SAGRADA SOBERANÍA NACIÓNAL GALAICA. por Anfus
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2049
House of the Cailleach - Lyon
http://www.philipcoppens.com/glenlyon.html
Repito lo escrito hace días y lo amplio:
¡Que alegría poner las pilas a tanta sabiduría¡
Me gustaría aprovechar ahora esta febril actividad en el artículo para que alguien indicase si cuenta entre sus archivos alguna reseña donde se describe en detalle la moneda de Augusto encontrada a los pies de la torre.
Algún lugar donde se amplía el conocido “como una moneda de plata (un quinario) de Carisio” que a todas luces es muy pobre.
Algo interesante sobre su aparición a escasos metros de la inscripción a Marte, a escasos metros de la Torre. Su datación del siglo I a.C. Sobre Augusto y de Carisio. Asuntos de esos que en otros lugares son tan importantes para los especialistas.
Alguién se ha molestado en tomar en consideración la moneda como por ejemplo:
El hallazgo de una moneda acuñada por Publio Carisio, el dirigente romano que impulsó la construcción de la vía Carisa, ha permitido datar la construcción del campamento en el 25 antes de Cristo. Los expertos han confirmado que la plaza fuerte está erigida sobre otra levantada en una campaña anterior y que fue abandonada precipitadamente por las tropas imperiales, puede que obligadas por el asedio al que fueron sometidos por los astures.
Ver :La Carisa seguirá desenterrando la Historia
http://terraeantiqvae.blogia.com/2004/120601-la-carisa-seguira-desenterrando-la-historia.php
Gianinni:
Creo que ambas formas son correctas y que la actual lo hace más entendible.
La necesidad continuada de comportarse como el niño en el bautizo, el novio en la boda, y el muerto en el entierro en la provincia de A Coruña le obliga a decir una cosa y su contraria.
“existencia de contactos comerciales y, probablemente, la presencia física romana asentada en La Coruña, al menos en la segunda mitad del siglo I antes de Cristo. La presencia de estos materiales al pie de la Torre sugiere que en esos momentos el lugar era ya utilizado como punto de señalización o, cuando al menos, de
vigilancia de la costa”
“de que la península de la Torre hubiese servido de lugar de señalización naval desde épocas anteriores a la construcción del faro que hoy se conserva."
“La atribución a Augusto, que el autor pretende originalidad suya, tampoco es nueva. Salvo error de mi memoria, Rodríguez Colmenero o Fernández Nieto ya han escrito sobre esa idea. Yo mismo también.”
Para usted señor Bello-Pater-Brujo la Torre fue mandada construir por Augusto y también después, todo a la vez y revuelto.
Lo más doloroso no son sus opiniones “científicas”, que me parecen respetables aunque contradictorias. Lo que clama al cielo es este afán continuado de ser el “padrino” arqueológico de la provincia de A Coruña, que de manera tan clarita ha denunciado la Voz de Galicia hace unos días con lo de Dombate, y que en Celtiberia.net sufrimos desde hace un tiempo.
La verdad es que debe sentir que sus mañas de capo ya no provocan los antiguos efectos y que quizás alguien en la administración se esté cansando de sus salidas de pata de banco.
Un funcionario que amenaza e insulta no es un buen trago para nadie.
La careta no da inmunidad. Y no cuente que en el futuro le sigan besando el anillo. La provincia de A Coruña debe progresar libre de su capilla de “pater redivivo.”
giannini:
Este señor que se ampara en su mascarita ha sido expulsado hasta dos veces de Celtiberia.net por comportamiento inapropiado.
Reincidente hasta la extenuación, revienta los foros donde no se atiende a su "capricho".
Giannini. muy interesante toda tu aportación. sin embargo en honor de Monteagudo y Bello estas leiras al norte de la Torre sabes bien que es un terreno muy diferente al de la zona sur donde se supone apareció la moneda y los otros restos:
"que saue y conoçe al tarreo que se dice de junto al Castelo, que está sito a la Torre de Ércoles, al lado del nordés de ella."
"Otro testigo declara "que saue y conoce el tarreo que se dice de Junto al Castelo, que está al lado del Norte de la Torre de Hércoles, y junto a ella."
La excavación de Monteagudo fue en este lugar aproximadamente:
Donde el aprovechamiento agropecuario es mucho más dificil, donde las rocas están a la vista y la pendiente es mayor. El punto contrario al del pleito.
En cualquier excavación en las proximidades de la Torre en que aparecieran hoy los elementos encontrados por Monteagudo tendrían primera página en todos los diarios de Galicia.
Como casi siempre en estos casos estamos a expensas del factor humano.
Giannini escribió: "en donde Monteagudo "recolectó" -no "excavó"-
Bueno, seguro que pronto se dirá que la moneda se encontraba depositada sobre una roca a la vista de las gaviotas.
Las informaciones sobre este asunto más fiables dicen:
"habían sido localizados en 1947 por Luis Monteagudo, en los cortes realizados con motivo de unas obras en la llanada inmediata a la Torre de Hércules por su lado sur".
Que si bien no es una excavación arqueológica al uso del año 2007, si que fue realizada con los usos de la Galicia de 1947. Cortes en obras con la presencia de Monteagudo
.
Pronto la moneda será intelectualmente expurgada según propuesta anotada más arriba.
El texto que acompaña a la fotografía:
Lintels, Oppidum of Briteiros (Braga, northern Portugal) (Fig. 20).
These are two late and atypical examples of architectural decoration, dated shortly after the Roman conquest. The decoration is rather crude. The most important element, conveying the idea of power and knowledge, is the writing. In early Roman times, litteracy was probably used as a means of showing social distance from commoners and acquaintance with the new rulers' culture. These lintels are also important because they show the relevance of houses, both material and socially speaking, in the social organization of the LIA communities of Gallaecia. The inscriptions say CAMAL (probably Camali) and CORONERI / CAMALI / DOMUS: "The house of Camalus, the son of Coronerus". The signs over CAMAL are probably imitating letters. The name Camalus is very widespread in Gallaecia and Lusitania (Untermann 1965, Map 26). The same name appears in other lintels and rock inscriptions from Briteiros. Bibliography: Cardozo (1976); Calo Lourido (1994: 135-138; 178).
http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_3/gonzalez_ruibal_6_3.html
No pertenece al monumento de la Pedra Formosa, aunque sí al oppidum de Briteiros.
Brigantinus:
No solo Cornide, gran variedad de autores que han analizado el texto "Grande e General Estoria" de Alfonso X señalan que se refiere a Hércules Egipcio o el Egipciano para diferenciarlo del Hércules de origen griego.
Este Hércules Egipcio o Hércules el Grande, hijo de Osiris, venga la muerte de su padre, derrota y mata a los hijos de Gerión y funda varias ciudades y las torres de cadíz y A Coruña entre otras obras. Pura leyenda que encaja como un guante en la figura de Augusto. Cuando "el sabio" escribe el tiempo cronológico se rige por la "Era Hispánica"....
Hispania no vio otro Hércules sobre su territorio que a Augusto y el rey Alfonso lo sabía.
Si quieres ampliar un poco sobre el tema puedes leer:
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
Brigantinus escribió: "Sin embargo, volvemos a darle vueltas a la misma cuestión; para que se produzca ese sincretismo entre Lug y Augusto, hay que empezar por demostrar que se honraba a Lug en la Galicia prerromana."
En el momento en que se fundó Lucus Augusti en la Callaecia, Augusto usurpaba la figura de Lug en Lyón en el Lughnasa del 12 a.C.
Druso en el Festival del Lughnasa, el santuario federal de las Galias en Lugdunum, representa a Augusto y se hace coronar como el dios celta Lug. El acontecimiento materializa el pacto de gobierno de todos los galos con Augusto.
Además se produce la usurpación en el territorio de los Voconces, cercano a Lugdunum, del santuario galo existente llamado Bosque de Lug por el nuevo nombre de Lucus Augusti, bosque sagrado de Augusto, actualmente la pequeña villa Luc en Diois.
Parece claro que a partir de este momento en algunas provincias imperiales si existe sincretismo entre Lug y Augusto. Y que cabe la posibilidad de que, al igual que existían dos Lucus Augusti, este nuevo culto este presente en ambos lugares.
De oca a oca.
No es necesario demostrar sincretismo prerromano para asegurar que en ambos lugares si existió el culto a Augusto a parir del 12 aC. Y que Augusto, Lug y Lucus forman "una expresión en una sola forma de varios elementos lingüísticos diferentes."
Sincretismo.
(Del gr. συγκρητισμός, coalición de dos adversarios contra un tercero).
1. m. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.
2. m. Ling. Expresión en una sola forma de dos o más elementos lingüísticos diferentes.
Real Academia Española
Uma.
La comparación con un temazcal puede explicar la razón de la hipótesis sobre el uso de las Pedras Formosas como baños. Puede ser el origen de esta extendida opinión.
Para mí la explicación de que los edificios de las Pedras Formosas eran utilizados como baños de vapor no es verosímil. Nadie que defienda esta utilidad puede haber probado como “bañarse con vapor” en uno de ellos.
Este uso no tiene una dificultad especial, cualquiera que haya utilizado una sauna sabe que un habitáculo con piedras calientes puede generar vapor con un poco de agua sobre ellas y no es necesario para esta práctica la complejidad con la que cuentan los edificios en estudio.
Lo que delata esta contradicción es el llamado horno, ya que en los casos en que su chimenea se encuentra completa (como en Augas Santas) se comprueba que no posee la sección que le correspondería con este uso. Parece más el conducto de una ducha que la chimenea de un horno. Un conducto de sentido de arriba-abajo. Esto unido a su cronología galaico-romana lo asocia más a un posible taurobolio que propongo que a los edificios de las termas al uso.
Uma.
Esta es la parte exterior sobre el llamado "forno" en las Pedra Formosa de Augas Santas.
Su estrechez, su sección en forma de embudo, las restantes piezas de cantería que tiene este conjunto, permite pensar en el lugar de sacrificio donde la sangre de animal es recogida para el bautismo del devoto situado en la fossa-cripta inferior.
En caso de que fuese un horno, el humo inundaría todo el monumento.
Los mitreos, que es un culto distinto, tienen una forma que en alguna medida recuerdan las salas de las Pedras Formosas más relacionadas con Cibeles. La forma del mitreo sirve para entender la forma de las Pedras Formosas.
Las Pedras Formosas según mi opinión, dan solución al sincretismo religioso galaico-romano de la diosa madre.
Brandan:
El monumento de Ulaca puede tener mucha relación con el culto practicado en las Pedras Formosas pero no me parece que sea un edificio de esta tipología. Mi opinión es que puede ser la respuesta Vettona al culto Callaeco similar.
Hércules el Mayor, hijo de Júpiter y que llega a Cádiz desde Africa es .......GRIEGO. jajajajajajajaja
"...erigieron en Cádiz un templo al Hércules egipcio. Pomponio Mela dice al describir la isla gaditana: «Qua Oceanum spectat, duobus promontoriis erecta in altum, medium littus abducit, et fert in altero cornu eiusdem nominis urbem opulentam, in altero templum AEgyptii Herculis, conditoribus, religione, vetustate, opibus illustre».
Mario Méndez Bejarano (1857-1931)
Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX [1927]
La Torre de Hércules en Cádiz (fig. 6) (f. 4v) ilustra el capítulo que narra la llegada del héroe a España desde África, trayendo consigo a un gran astrónomo. La miniatura reproduce la construcción realizada por Hércules en el lugar en donde el mar Mediterráneo se introduce en el Atlántico. Se trata de "... una torre muy grande, e puso ensomo una ymagen de cobre bien fecha que catava contra oriente; e tenía en la mano diestra una gran llave en semeiante cuerno que queríe abrir puerta; e la mano sinistra tenie alada e tenduda contra Oriente e avie escripto en la palma: estos son los moiones de Hércules. E porque en latin dice por moiones Gades, pusieron por nombre a la ysla Gades Hércules, aquella que hoy en día llaman Cádiz"
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
El brujo Bello enseña bajo su sotana su patita de lobo dogmático. El carnaval se acabó, aquí tenemos la cara del horror.
Yo personalmente opino como otros muchos, más sabios que yo, que Alfonso X se refiere al Hércules Egipcio en su texto "Grande e General Estoria" . Posiblemente su fuente fue P. Mela.
Pero aunque Hércules realizará toco aquello en tierras separadas y en tiempos distintos, la General Estoria lo cuenta todo junto para que "... vaya toda la su estoria una, commo de tan grand príncipe e sennor commo el, e que lo entiendan mejor los que la quisieren oyr"
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
"E aqui se acaba la estoria de los fechos de Ercules el grande e de Daynira, su muger; e contar vos emos de Jepte, juez de Yrrael"
Desde este tiempo ya no se vuelve á oir en instrumentos públicos el nombre de Faro, ni ménos se descubre otra noticia de nuestra Torre, hasta los tiempos del Rey Sabio, de cuya órden, y por cuya disposicion se compiláron las Crónicas anteriores, y se formó la que lleva el nombre de General.
En ésta fue adonde por la primera vez se estampáron las estupendas noticias sobre la prodigiosa antigüedad de su fábrica y maravillosas particularidades de su espejo, atribuyendo su fundacion á Hércules, llamado Egipcio, de donde sin duda le vino el nombre de Torre de Hércules, con que hasta nuestros tiempos ha sido conocida.
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
Pero el legado más importante y singular que los romanos dejaron en La Coruña es el gran faro conocido como Torre de Hércules. La tradición le atribuye diversos orígenes, pero el más conocido es el que anota Alfonso X en su “Crónica General”, afirmando que fue construido por Hércules Egipcio después de enterrar la cabeza del gigante Gerión entre sus cimientos. También este dios fundaría la ciudad vecina a la que dio el nombre de “Crunna” por una belleza de la zona con la que tuvo relaciones amorosas.
http://www.culturaclasica.com/cultura/faros_en_hispania.htm
Alfonso X habla de todos los Hércules y los une como uno solo:
"De los tres Hercules que ouo en el mundo, e por que se pusieron assi nombre ".. para términar "vaya toda la su estoria una, commo de tan grand príncipe e sennor commo el, e que lo entiendan mejor los que la quisieren oyr"
Alfonso X narra la llegada del héroe a España desde África, trayendo consigo a un gran astrónomo. "... una torre muy grande, e puso ensomo una ymagen de cobre bien fecha que catava contra oriente; e tenía en la mano diestra una gran llave en semeiante cuerno que queríe abrir puerta; e la mano sinistra tenie alada e tenduda contra Oriente e avie escripto en la palma: estos son los moiones de Hércules. E porque en latin dice por moiones Gades, pusieron por nombre a la ysla Gades Hércules, aquella que hoy en día llaman Cádiz"
Sin duda esta es la Torre que describe P. Mela: «Qua Oceanum spectat, duobus promontoriis erecta in altum, medium littus abducit, et fert in altero cornu eiusdem nominis urbem opulentam, in altero templum AEgyptii Herculis, conditoribus, religione, vetustate, opibus illustre».
Varios autores, trás estudiar el texto de Alfonso X, opinan que el Hércules que construye la Torre de A Coruña es el llamado Egipcio, también conocido por "El grande" y "El Mayor".
........"atribuyendo su fundacion á Hércules, llamado Egipcio, de donde sin duda le vino el nombre de Torre de Hércules, con que hasta nuestros tiempos ha sido conocida."
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
The account which I received of this Hercules makes him one of the twelve gods. Of the other Hercules, with whom the Greeks are familiar, I could hear nothing in any part of Egypt. That the Greeks, however (those I mean who gave the son of Amphitryon that name), took the name from the Egyptians, and not the Egyptians from the Greeks, is I think clearly proved, among other arguments, by the fact that both the parents of Hercules, Amphitryon as well as Alcmena, were of Egyptian origin. Again, the Egyptians disclaim all knowledge of the names of Neptune and the Dioscuri, and do not include them in the number of their gods; but had they adopted the name of any god from the Greeks, these would have been the likeliest to obtain notice, since the Egyptians, as I am well convinced, practised navigation at that time, and the Greeks also were some of them mariners, so that they would have been more likely to know the names of these gods than that of Hercules. But the Egyptian Hercules is one of their ancient gods. Seventeen thousand years before the reign of Amasis, the twelve gods were, they affirm, produced from the eight: and of these twelve, Hercules is one.
The History of Herodotus
http://classics.mit.edu/Herodotus/history.2.ii.html
Quizás los clasicos tenían el conocimiento sobre algunos asuntos que hoy nos quedan lejos. Quizás Cornide estudio otro texto del que se ha colgado sobre Alfonso X, o quizás si, y también leyó a Herodoto.
Hércules Egipcio es tomado por lo griegos según Herodoto, sus padres, ambos egipcios delatan su origen.
Mela, Alfonso X y Cornide debieron leer a Herodoto.
Hércules es uno y es egipcio.
Je je, lo que yo escribí está en las fuentes que he utilizado. Todo a la vista.
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
por: Fco-Javier López Vallo
Quizás la mejor evidencia sobre la reutilización de estos monumentos de carácter religioso es el caso de la Pedra Formosa de Augas Santas donde en la época medieval, y en una fecha aún no determinada, se amplió el edifico original para la construcción de una iglesia de planta en cruz.
En la parte inferior, donde se encuentra el tablero de la Pedra Formosa y los otros elementos característicos del edificio castreño, se amplió el espacio delantero hacía el Este realizando una cripta que se cubrió con un arco ojival en toda su dimensión. Posiblemente tuvo como destino enterramientos destacados ya que en el lugar permanecen laudas sepulcrales medievales, algunas de posible tradición visigótica.
CRIPTA MEDIEVAL AUGAS SANTAS - PEDRA FORMOSA AL FONDO
NUEVA CRIPTA AUGAS SANTAS - FACHADA ESTE
Ya en el exterior se ejecutaron unos cuidados muros en sillar de granito dejando el lugar donde se practicaba el sacrificio animal en el centro de la planta en cruz. El edifico no fue acabado, dejando la fachada principal al Oeste por ejecutar.
IGLESIA MEDIEVAL - LUGAR TAUROBOLIO CASTREÑO
IGLESIA INACAVADA - VISTA HACIA EL OESTE
La comunicación entre ambas plantas se realiza por unas escaleras existentes en ambos lados de la nave principal.
Como alternativa a este modelo interpretativo, se ha
venido desarrollando en los últimos años una línea de
investigación que propone otra imagen de las comuni-
dades de la Edad del Hierro del Noroeste partiendo de su
contextualización en el marco histórico y cultural de las
sociedades protohistóricas de su contorno, esto es, de la
Hispania céltica. Partiendo de este enfoque, se ha
planteado la hipótesis de un uso ritual para los
monumentos con forno, concebidos como saunas desti-
nadas a la iniciación de jóvenes guerreros. A este
respecto, las referencias clásicas sobre las comunidades
indígenas prerromanas citan determinadas prácticas cultu-
rales en el transcurso de las cuales se llevaban a cabo
baños de vapor y rituales de inmersión (Almagro Gorbea y
Moltó, 1992; Almagro Gorbea y Álvarez Sanchís, 1993;
García Quintela, 1999).
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
Mi trabajo presenta una nueva hipótesis que avanza un poco más en esta línea, ya que los baños de vapor son totalmente imposibles de realizar en estos edificios, (y lo digo con conocimiento de causa) y compartiendo ”la hipótesis de un uso ritual para los monumentos” y atendiendo a la cronología de los edificios, propongo un ritual de taurobolio o criobolio en los edificios de las Pedras Formosas. Ritual muy extendido en este momento.
Bello, que se siente el amo y señor de la provincia de A Coruña en materia arqueológica se comporta como un hooligan si alguien avanza algo nuevo y que además lo construye de espaldas a su “licencia”.
Para levantar en 3D el monumento de Punta Dos Prados, entre otras cosas hay que saber como es la estructura del edifico y como pudo ser construido, esa hipótesis es la que presento basándome en los demás edificios que existen de esta tipología en la Callaecia.
Bello deja de marcar territorio por que solo una pura ilusión y escribe algo nuevo de provecho para todos.
Declárese, pues, la verdad, y sea Hércules tenido, como lo es, por dios antiquísimo del Egipto.
Libro II. XLIII. Este Hércules oía yo a los egipcios contarlo por uno de sus doce dioses, pero no pude adquirir noticia alguna en el país de aquel otro Hércules que conocen los griegos. Entre varias pruebas que me conducen a creer que no deben los egipcios a los griegos el nombre de aquel dios, sino que los griegos lo tomaron de los egipcios, en especial los que designan con él al hijo de Anfitrión, no es la menor, el que Anfitrión y Alcmena, padres del Hércules griego, traían su origen del Egipto, y el que confiesen los egipcios que ni aun oyeron los nombres de Posideon o de Dioscuros[49]; tan lejos están de colocarlos en el catálogo de sus dioses. Y si algún Dios hubieran tomado los egipcios de los griegos, fueran ciertamente los que he nombrado, de quienes con mayor razón se conservara la memoria; porque en aquella época traficaban ya los griegos por el mar, y algunos habría, según creo sin duda, patrones y dueños de sus navíos; y muy natural parece que de su boca oyeran antes los egipcios el nombre de sus dioses náuticos que el de Hércules, campeón protector de la tierra. Declárese, pues, la verdad, y sea Hércules tenido, como lo es, por dios antiquísimo del Egipto; pues si hemos de oír a aquellos naturales, desde la época en que los ocho dioses engendraron a los otros doce, entre los cuales cuentan a Hércules, hasta el reinado de Amasis, han transcurrido no menos de 17.000 años.
LOS NUEVE LIBROS DE LA HISTORIA
Herodoto de Halicarnaso (484 adC-425 adC)
Traducción Bartolomé Pou, S.J.
http://www.ebooksbrasil.org/eLibris/nuevelibros.html
¿Como puede el funcionario José Mª Bello Diéguez asegurar lo que dice? Fuera verdad o mentira solo retrata tu proceder. Pobre enfermo.
Por un correo que acabo de recibir desde el extranjero sobre http://pedrasformosas.blogspot.com comprendo tu desesperación.
Te prometo sorpresas funcionario Bello Diéguez.
AspidioII.
Antes de que hulla del todo la moneda según la fuente señalada es del 26 a.C.
En las excavaciones realizadas en el yacimiento han sido encontrados elementos que refuerzan el ritual que se practicaba en el monumento. En el foso del castro próximo al monumento, se documentó un área de basurero, fuera del espacio útil del monumento, en la que se recogieron, como materiales más significativos, crisoles cerámicos, un alfiler, cuatro fíbulas de longo travesaño y un as de bronce de época augústea (año 26 a. C.). Los restos óseos encontrados indican la presencia de ganado vacuno, ovicáprido y suído (Penedo Romero,1995-96)
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
AspidioII.
...un as de bronce de época imperial, no que se pode apreciar, gracias ó regular estado de conservación no anverso, a cabeza laureada de Augusto mirando á dereita e , no reverso, o toro parado sobre unha liña horizontal, mirando á dereita; lese perfectamente diante da cabeza Augos, e detrás Divi.F.; enriba do toro L.Baccio e , debaixo, Man.Festo, todo dentro dunha gráfila de puntos. A cronoloxía é do 26 A.C.
Por Emilio Ramil
http://www.ctv.es/USERS/davcor/contenido/patrimonio/castro.htm
Parece AspidioII que tampoco usted tiene toda la razón sobre la moneda de Augusto.
Sus juegos de manos son patéticos.
Le fastidia bastante que no pague peaje, y sobre construcción mejor que se calme. Sería muy interesante que explicase como se las componían para sus hipotéticos baños de vapor, yo al menos trabajo.
Las cenizas son evidencia de fuego pero no de la razón por la que estos edificios eran construidos. Existe C14 de las cenizas, son del siglo I o II.? El caso del llamado Forno de Punta dos Prados es singular por tener una puerta directa al exterior. De muy facil acceso para culaquier cosa.
Le recuerdo:
"Como alternativa a este modelo interpretativo, se ha
venido desarrollando en los últimos años una línea de
investigación que propone otra imagen de las comuni-
dades de la Edad del Hierro del Noroeste partiendo de su
contextualización en el marco histórico y cultural de las
sociedades protohistóricas de su contorno, esto es, de la
Hispania céltica. Partiendo de este enfoque, se ha
planteado la hipótesis de un uso ritual para los
monumentos con forno, concebidos como saunas desti-
nadas a la iniciación de jóvenes guerreros. A este
respecto, las referencias clásicas sobre las comunidades
indígenas prerromanas citan determinadas prácticas cultu-
rales en el transcurso de las cuales se llevaban a cabo
baños de vapor y rituales de inmersión" (Almagro Gorbea y
Moltó, 1992; Almagro Gorbea y Álvarez Sanchís, 1993;
García Quintela, 1999).
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
Mi trabajo presenta una nueva hipótesis que avanza un poco más en esta línea, ya que los baños de vapor son totalmente imposibles de realizar en estos edificios, (y lo digo con conocimiento de causa) y compartiendo ”la hipótesis de un uso ritual para los monumentos” y atendiendo a la cronología de los edificios, propongo un ritual de taurobolio o criobolio en los edificios de las Pedras Formosas. Ritual muy extendido en este momento.
Bello, que se siente el amo y señor de la provincia de A Coruña en materia arqueológica se comporta como un hooligan si alguien avanza algo nuevo y que además lo construye de espaldas a su “licencia”.
Para levantar en 3D el monumento de Punta Dos Prados, entre otras cosas hay que saber como es la estructura del edifico y como pudo ser construido, esa hipótesis es la que presento basándome en los demás edificios que existen de esta tipología en la Callaecia. Dibujos algunos de los cuales se han colgado arriba.
Tome el aire.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Y para completar el comentario de giannini una entrevista con la investigadora:
Fernández Ochoa cree que la torre tuvo carácter simbólico, pero también se pregunta si pudo cumplir alguna otra función además de mero hito conmemorativo. Llega a la conclusión de que un faro situado en la península de Torres prestaría indudable servicio a la navegación. Después de examinar la documentación historiográfica, los expertos han establecido la relación con la lápida de Calpurnio Pisón y apuestan por la existencia de una torre consagrada a Augusto en el extremo del Cabo Torres, que haría la veces de faro, el más antiguo del litoral Cantábrico.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=306850&pIdSeccion=46&pNumEjemplar=960
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
La moneda de Augusto y su antecedente republicano.



Moneda aparecida en la Torre de Hercules del Siglo I a.C.
Moneda similar a la aparecida en la Torre de Hercules.del Siglo Ia.C.
Furia, 119 aC, RRC 281/1
Reverso de las tres: Victoria estante, coronando un trofeo militar, sobre una pila de armas.
Augusto como Jano en el N.O. de Hispania.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
"bingo de categoría”.
Al Brujo la figura de Jano le pone malo, pero malo malo y ciego.
Pero lea y relea buen hombre: La moneda de Augusto y su antecedente republicano
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Y ahora una de mis favoritas sobre Augusto y Jano:
AUGUSTO Y AGRIPPA EVOCAN A JANO
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Denuncias como la que hace la Voz de Galicia en Dombate quizás?
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Augusto y Jano trás la guerra del N.O.
25 a.C.
Cayo Antistio Vetus somete a los cántabros.
Publio Carisio vence a los astures.
Octavio hace erigir el trofeo de Lugdunum Convenarum para conmemorar su triple victoria en Aquitania, en la batalla naval de Actium contra Marco Antonio y Cleopatra y en el Norte de Hispania.
Octavio ordena a su legado Publio Carisio la fundación de la colonia Augusta Emerita, en la Lusitania, para asentar a los veteranos de sus legiones V Alaudae y X Geminade que lucharon en las guerras cántabras.
24 a.C.
Octavio regresa a Roma y cierra las puertas del templo de Jano al conseguir la paz en todos los territorios.
Parece posible que la serie de monedas como la de la Torre propone a Augusto como un nuevo Jano copiando de manera literal el reverso de la moneda republicana.
Augusto vence como Marte en el N.O. y cierra las puertas del templo de Jano en Roma.
Jano es un dios paralelo a Marte y contrapuesto a él. Jano Quirino es el "dios tranquilo" que ordena el kaos, opuesto al dios de la guerra. En algunos textos se le considera como un dios simétrico a Marte, incluso se le menciona como "Marte pacífico".
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Que mala noche pasaron algunos.



La moneda aparecida en los pies de la Torre de Hércules tiene un antecedente republicano del año 119 aC.
Furia, 119 aC, RRC 281/1
Giano bifronte barbuto. R/ la Vittoria incorona un trofeo di armi galliche e due carnyx. Il riferimento è alle campagne vittoriose sugli Arverni e gli Allobrogi del 121 aC.
Ver : http://manuali.lamoneta.it/MoneteRepubblicane/I%20Tipi.htm
Y digo esto por que el motivo de su reverso es idéntico aunque existan casi cien años de distancia.
En el anverso de la primera tenemos la doble cara de JANO y en la segunda, casi cien años despues tenemos a AUGUSTO.
Moneda aparecida en la Torre de Hercules
Quinario (1,9 g) - Augusto
Moneda de plata acuñada en Emerita (Hispania) entre el 25 y el 23 a.C., bajo el legado augústeo y propraetor de Lusitania, Publius Carisius, aludiendo a las victorias del emperador en la guerra contra los cántabros y astures.
Anverso: AVGVSTus
Cabeza descubierta del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: (P. CARISI) LEGatus
Victoria estante, mirando hacia la derecha, coronando un trofeo militar, sobre una pila de armas, entre las que se aprecian la falcata y el puñal celtibérico.
Moneda similar a la aparecida en la Torre de Hercules
http://www.tesorillo.com/republica/carisia/carisia.htm
Porque razón Augusto acuña una moneda que se puede comparar con la republicana de JANO.
Para que se entienda copio reseña cronológica de lo que Augusto y Carisio estaban haciendo en aquel momento. En el momento en que se acuña la moneda de la Torre.
25 a.C.
Cayo Antistio Vetus somete a los cántabros.
Publio Carisio vence a los astures.
Octavio hace erigir el trofeo de Lugdunum Convenarum para conmemorar su triple victoria en Aquitania, en la batalla naval de Actium contra Marco Antonio y Cleopatra y en el Norte de Hispania.
Octavio ordena a su legado Publio Carisio la fundación de la colonia Augusta Emerita, en la Lusitania, para asentar a los veteranos de sus legiones V Alaudae y X Geminade que lucharon en las guerras cántabras.
24 a.C.
Octavio regresa a Roma y cierra las puertas del templo de Jano al conseguir la paz en todos los territorios.
Parece posible que la serie de monedas como la de la Torre propone a Augusto como un nuevo Jano.
Quién vence como Marte en el N.O. y cierra las puertas del templo de Jano en Roma.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
giannini escribió:
"Debe ser "La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la CONSTRUYÓ"."
En literal ninguno de los tres puso una piedra sobre otra.
Giannini tampoco lo hizo, el dirigió la obra.
El emperador promueve, el legado gestiona y organiza y el arquitecto dirige y los canteros y curritos construyen. Igual que hoy en día.
Por todo ello me quedo con mi título, que aunque inexacto, todo el mundo lo entiende.
Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia
Abo escrbió:
"tumbado para con algo de maña ir empujando con las manos apoyadas en el interior de la Pedra Formosa"
Tienes toda la razón. cuesta como un parto. Un parto a través de la Pedra Formosa. Por algo nos llaman Callaecos y Bracarenses.
¿Tu que crees?
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Gianinni:
El arquitecto no podía firmar el edificio, por eso realiza el ara a nueve metros y perfectamente orientada al SUR y a la Torre.
Ara y Torre forman conjunto geométrico común-
En Campa Torres apareción la única firma legal yposible en un edificio de este tipo:
IMP.CAESARI.AVGVSTO.DIVI.F
COS.XIII.IMP.XX.PONT.MAX
PATR.PATRIAE.TRIB.PONT.XXXIII
…………………………………………
……………SACRVM
“Al emperador Cesar Augusto, hijo del Divino (César) trece veces cónsul,emperador con veinte salutaciones imperiales, pontífice máximo, padre de la patria, treinta y tres veces investido con la potestad tribunicia (Cneo Calpurnio Pisón, hijo de Cneo, legado propretor) consagró este monumento”.
El monumento dedicado a Augusto y las Aras Sestianas: del mito historiográfico a la realidad historica
www.newepocexhibition.org/.../ficheros/01-GUIA_ DE_TORRES.pdf?PHPSESSID=d4d5a740116c3c3a0a6cadbb431dddac
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
ofion_serpiente me has dejado cuadrado con el colofón.
TEMPLO DE JANO QUIRINO EN ROMA
INTERPRETACION DEL EDIFICIO
El templo de Jano Quirino estaba situado en el siglo I d.C. cercano a la Curia, en la calle Argiletum, en una zona importante que unía el Foro y las áreas residenciales en el noreste. Era un templo pequeño, realizado en madera, características que sugieren que el culto era de origen antiguo............Ver: http://www.arqweb.com/arkho/tj.asp
Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia
Para hacerse a una idea.
La salida al exterior por la abertura de la Pedra Formosa de Briteiros1 sería igual de costoso que salir de la cueva de la segunda foto.
Boca arriba, con la cabeza por delante, empujando con las manos, con los ojos puestos en la piedra y sus dibujos......como un parto.
El esfuerzo de volver a nacer.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Mas Jano
FURIA (119 avant J.-C.)
Marcus Furius Philus
http://www.cgb.fr/monnaies/vso/v15/gb/monnaiesgb851f.html?depart=1468&nbfic=1515
OBVERSE Legend : M. FOVRI. L. F..
Translation : “Marci Fourii Lucii Filii”, (À Marc Furius fils de Lucius).
Description : Tête de Janus.
REVERSE Legend : ROMA verticalement derrière la victoire// PHILI en monogramme à l'exergue.
Translation : “Roma// Phili”, (Roma// Philus).
Description : Victoire debout à gauche, tenant un sceptre transversal de la main droite et couronnant un trophée gaulois de la gauche ; aux pieds du trophée, deux carnyx et deux boucliers gaulois.
En la moneda de la torre figura el mismo reverso.
Es muy interesante que Augusto "copie" esta moneda republicana donde un Lucii Filii (Marco Furia) se identifica con la imagen de Jano bifronte
Furia vencedor frente a los galos, Augusto frente a los cantabros y astures. ¿Ambos como Lucii Filii quizás?
Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia
Arenas yo prefiero la imagen de La Cailleach diosa mucho más definida universal.

Una de las más antiguas deidades de Irlanda y Gran Bretaña es La Cailleach, la Vieja del Velo, también llamada la Vieja Gris, o Azul, la Gyre Carlin, Annis la Negra o la Vieja de Beare. Controla el tiempo meteorológico y la formación de cordilleras. Madre de las Montañas en la tradición nativa, aparece ocasionalmente para ayudar al héroe o presentarle algún obstáculo. En su caldero sumerge a los héroes para que se curen y robustezcan. Como Mujer Oscura del Conocimiento se presenta bajo apariencia de fea joven poseedora de una gran sabiduría. Persigue al héroe, que suele ser su propio hijo. A la vez da y toma la vida sobreviviendo al fin del mundo para renovarlo. Parte de su mito se incorpora al de la diosa de la soberanía.
LA PREHISTÓRICA SAGRADA SOBERANÍA NACIÓNAL GALAICA. por Anfus
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2049
House of the Cailleach - Lyon
http://www.philipcoppens.com/glenlyon.html
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Repito lo escrito hace días y lo amplio:
¡Que alegría poner las pilas a tanta sabiduría¡
Me gustaría aprovechar ahora esta febril actividad en el artículo para que alguien indicase si cuenta entre sus archivos alguna reseña donde se describe en detalle la moneda de Augusto encontrada a los pies de la torre.
Algún lugar donde se amplía el conocido “como una moneda de plata (un quinario) de Carisio” que a todas luces es muy pobre.
Algo interesante sobre su aparición a escasos metros de la inscripción a Marte, a escasos metros de la Torre. Su datación del siglo I a.C. Sobre Augusto y de Carisio. Asuntos de esos que en otros lugares son tan importantes para los especialistas.
Alguién se ha molestado en tomar en consideración la moneda como por ejemplo:
El hallazgo de una moneda acuñada por Publio Carisio, el dirigente romano que impulsó la construcción de la vía Carisa, ha permitido datar la construcción del campamento en el 25 antes de Cristo. Los expertos han confirmado que la plaza fuerte está erigida sobre otra levantada en una campaña anterior y que fue abandonada precipitadamente por las tropas imperiales, puede que obligadas por el asedio al que fueron sometidos por los astures.
Ver :La Carisa seguirá desenterrando la Historia
http://terraeantiqvae.blogia.com/2004/120601-la-carisa-seguira-desenterrando-la-historia.php
Gianinni:
Creo que ambas formas son correctas y que la actual lo hace más entendible.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
La necesidad continuada de comportarse como el niño en el bautizo, el novio en la boda, y el muerto en el entierro en la provincia de A Coruña le obliga a decir una cosa y su contraria.
“existencia de contactos comerciales y, probablemente, la presencia física romana asentada en La Coruña, al menos en la segunda mitad del siglo I antes de Cristo. La presencia de estos materiales al pie de la Torre sugiere que en esos momentos el lugar era ya utilizado como punto de señalización o, cuando al menos, de
vigilancia de la costa”
“de que la península de la Torre hubiese servido de lugar de señalización naval desde épocas anteriores a la construcción del faro que hoy se conserva."
“La atribución a Augusto, que el autor pretende originalidad suya, tampoco es nueva. Salvo error de mi memoria, Rodríguez Colmenero o Fernández Nieto ya han escrito sobre esa idea. Yo mismo también.”
Para usted señor Bello-Pater-Brujo la Torre fue mandada construir por Augusto y también después, todo a la vez y revuelto.
Lo más doloroso no son sus opiniones “científicas”, que me parecen respetables aunque contradictorias. Lo que clama al cielo es este afán continuado de ser el “padrino” arqueológico de la provincia de A Coruña, que de manera tan clarita ha denunciado la Voz de Galicia hace unos días con lo de Dombate, y que en Celtiberia.net sufrimos desde hace un tiempo.
La verdad es que debe sentir que sus mañas de capo ya no provocan los antiguos efectos y que quizás alguien en la administración se esté cansando de sus salidas de pata de banco.
Un funcionario que amenaza e insulta no es un buen trago para nadie.
La careta no da inmunidad. Y no cuente que en el futuro le sigan besando el anillo. La provincia de A Coruña debe progresar libre de su capilla de “pater redivivo.”
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
El matón del pueblo ha dicho.
Basta de amenazas Gollum de sacristia, en pocos años nadie recordará el miedo que quiere dar.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
giannini:
Este señor que se ampara en su mascarita ha sido expulsado hasta dos veces de Celtiberia.net por comportamiento inapropiado.
Reincidente hasta la extenuación, revienta los foros donde no se atiende a su "capricho".
Volvamos a la Torre e ignoremos al TROLL
Biblioteca: Flujos y Reflujos
Cossue escribio : "¿Desde cuando nos llamamos los gallegos gallegos? "
Espero con ansia este capítulo tuyo. Las piezas de tu puzzle son muy evocadoras. Enhorabuena.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Giannini. muy interesante toda tu aportación. sin embargo en honor de Monteagudo y Bello estas leiras al norte de la Torre sabes bien que es un terreno muy diferente al de la zona sur donde se supone apareció la moneda y los otros restos:
"que saue y conoçe al tarreo que se dice de junto al Castelo, que está sito a la Torre de Ércoles, al lado del nordés de ella."
"Otro testigo declara "que saue y conoce el tarreo que se dice de Junto al Castelo, que está al lado del Norte de la Torre de Hércoles, y junto a ella."
La excavación de Monteagudo fue en este lugar aproximadamente:
Donde el aprovechamiento agropecuario es mucho más dificil, donde las rocas están a la vista y la pendiente es mayor. El punto contrario al del pleito.
En cualquier excavación en las proximidades de la Torre en que aparecieran hoy los elementos encontrados por Monteagudo tendrían primera página en todos los diarios de Galicia.
Como casi siempre en estos casos estamos a expensas del factor humano.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Giannini escribió: "en donde Monteagudo "recolectó" -no "excavó"-
Bueno, seguro que pronto se dirá que la moneda se encontraba depositada sobre una roca a la vista de las gaviotas.
Las informaciones sobre este asunto más fiables dicen:
"habían sido localizados en 1947 por Luis Monteagudo, en los cortes realizados con motivo de unas obras en la llanada inmediata a la Torre de Hércules por su lado sur".
Que si bien no es una excavación arqueológica al uso del año 2007, si que fue realizada con los usos de la Galicia de 1947. Cortes en obras con la presencia de Monteagudo
.
Pronto la moneda será intelectualmente expurgada según propuesta anotada más arriba.
Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia
CAINCEIRO.
He colocado las referencias en pedrasformosas.blogspot.com.
Algunas de las imágenes son muy interesantes y verosímiles.
saludos.
Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia
El texto que acompaña a la fotografía:
Lintels, Oppidum of Briteiros (Braga, northern Portugal) (Fig. 20).
These are two late and atypical examples of architectural decoration, dated shortly after the Roman conquest. The decoration is rather crude. The most important element, conveying the idea of power and knowledge, is the writing. In early Roman times, litteracy was probably used as a means of showing social distance from commoners and acquaintance with the new rulers' culture. These lintels are also important because they show the relevance of houses, both material and socially speaking, in the social organization of the LIA communities of Gallaecia. The inscriptions say CAMAL (probably Camali) and CORONERI / CAMALI / DOMUS: "The house of Camalus, the son of Coronerus". The signs over CAMAL are probably imitating letters. The name Camalus is very widespread in Gallaecia and Lusitania (Untermann 1965, Map 26). The same name appears in other lintels and rock inscriptions from Briteiros. Bibliography: Cardozo (1976); Calo Lourido (1994: 135-138; 178).
http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_3/gonzalez_ruibal_6_3.html
No pertenece al monumento de la Pedra Formosa, aunque sí al oppidum de Briteiros.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Brigantinus:
No solo Cornide, gran variedad de autores que han analizado el texto "Grande e General Estoria" de Alfonso X señalan que se refiere a Hércules Egipcio o el Egipciano para diferenciarlo del Hércules de origen griego.
Este Hércules Egipcio o Hércules el Grande, hijo de Osiris, venga la muerte de su padre, derrota y mata a los hijos de Gerión y funda varias ciudades y las torres de cadíz y A Coruña entre otras obras. Pura leyenda que encaja como un guante en la figura de Augusto. Cuando "el sabio" escribe el tiempo cronológico se rige por la "Era Hispánica"....
Hispania no vio otro Hércules sobre su territorio que a Augusto y el rey Alfonso lo sabía.
Si quieres ampliar un poco sobre el tema puedes leer:
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
Biblioteca: Lug-Lvcvs Avgvsti-Lugo
Brigantinus escribió:
"Sin embargo, volvemos a darle vueltas a la misma cuestión; para que se produzca ese sincretismo entre Lug y Augusto, hay que empezar por demostrar que se honraba a Lug en la Galicia prerromana."
En el momento en que se fundó Lucus Augusti en la Callaecia, Augusto usurpaba la figura de Lug en Lyón en el Lughnasa del 12 a.C.
Druso en el Festival del Lughnasa, el santuario federal de las Galias en Lugdunum, representa a Augusto y se hace coronar como el dios celta Lug. El acontecimiento materializa el pacto de gobierno de todos los galos con Augusto.
Además se produce la usurpación en el territorio de los Voconces, cercano a Lugdunum, del santuario galo existente llamado Bosque de Lug por el nuevo nombre de Lucus Augusti, bosque sagrado de Augusto, actualmente la pequeña villa Luc en Diois.
Parece claro que a partir de este momento en algunas provincias imperiales si existe sincretismo entre Lug y Augusto. Y que cabe la posibilidad de que, al igual que existían dos Lucus Augusti, este nuevo culto este presente en ambos lugares.
De oca a oca.
No es necesario demostrar sincretismo prerromano para asegurar que en ambos lugares si existió el culto a Augusto a parir del 12 aC. Y que Augusto, Lug y Lucus forman "una expresión en una sola forma de varios elementos lingüísticos diferentes."
Sincretismo.
(Del gr. συγκρητισμός, coalición de dos adversarios contra un tercero).
1. m. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.
2. m. Ling. Expresión en una sola forma de dos o más elementos lingüísticos diferentes.
Real Academia Española
Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia
Uma.
La comparación con un temazcal puede explicar la razón de la hipótesis sobre el uso de las Pedras Formosas como baños. Puede ser el origen de esta extendida opinión.
Para mí la explicación de que los edificios de las Pedras Formosas eran utilizados como baños de vapor no es verosímil. Nadie que defienda esta utilidad puede haber probado como “bañarse con vapor” en uno de ellos.
Este uso no tiene una dificultad especial, cualquiera que haya utilizado una sauna sabe que un habitáculo con piedras calientes puede generar vapor con un poco de agua sobre ellas y no es necesario para esta práctica la complejidad con la que cuentan los edificios en estudio.
Lo que delata esta contradicción es el llamado horno, ya que en los casos en que su chimenea se encuentra completa (como en Augas Santas) se comprueba que no posee la sección que le correspondería con este uso. Parece más el conducto de una ducha que la chimenea de un horno. Un conducto de sentido de arriba-abajo. Esto unido a su cronología galaico-romana lo asocia más a un posible taurobolio que propongo que a los edificios de las termas al uso.
Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia
Uma.

Esta es la parte exterior sobre el llamado "forno" en las Pedra Formosa de Augas Santas.
Su estrechez, su sección en forma de embudo, las restantes piezas de cantería que tiene este conjunto, permite pensar en el lugar de sacrificio donde la sangre de animal es recogida para el bautismo del devoto situado en la fossa-cripta inferior.
En caso de que fuese un horno, el humo inundaría todo el monumento.
Los mitreos, que es un culto distinto, tienen una forma que en alguna medida recuerdan las salas de las Pedras Formosas más relacionadas con Cibeles. La forma del mitreo sirve para entender la forma de las Pedras Formosas.
Las Pedras Formosas según mi opinión, dan solución al sincretismo religioso galaico-romano de la diosa madre.
Brandan:
El monumento de Ulaca puede tener mucha relación con el culto practicado en las Pedras Formosas pero no me parece que sea un edificio de esta tipología. Mi opinión es que puede ser la respuesta Vettona al culto Callaeco similar.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Hércules el Mayor, hijo de Júpiter y que llega a Cádiz desde Africa es .......GRIEGO. jajajajajajajaja
"...erigieron en Cádiz un templo al Hércules egipcio. Pomponio Mela dice al describir la isla gaditana: «Qua Oceanum spectat, duobus promontoriis erecta in altum, medium littus abducit, et fert in altero cornu eiusdem nominis urbem opulentam, in altero templum AEgyptii Herculis, conditoribus, religione, vetustate, opibus illustre».
Mario Méndez Bejarano (1857-1931)
Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX [1927]
La Torre de Hércules en Cádiz (fig. 6) (f. 4v) ilustra el capítulo que narra la llegada del héroe a España desde África, trayendo consigo a un gran astrónomo. La miniatura reproduce la construcción realizada por Hércules en el lugar en donde el mar Mediterráneo se introduce en el Atlántico. Se trata de "... una torre muy grande, e puso ensomo una ymagen de cobre bien fecha que catava contra oriente; e tenía en la mano diestra una gran llave en semeiante cuerno que queríe abrir puerta; e la mano sinistra tenie alada e tenduda contra Oriente e avie escripto en la palma: estos son los moiones de Hércules. E porque en latin dice por moiones Gades, pusieron por nombre a la ysla Gades Hércules, aquella que hoy en día llaman Cádiz"
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
El brujo Bello enseña bajo su sotana su patita de lobo dogmático. El carnaval se acabó, aquí tenemos la cara del horror.
Yo personalmente opino como otros muchos, más sabios que yo, que Alfonso X se refiere al Hércules Egipcio en su texto "Grande e General Estoria" . Posiblemente su fuente fue P. Mela.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
P. Mela
Padre Juan de Mariana
Ximenez de Rada
Pedro de Medina
Jerónimo Nanni
Joseph Cornide
Sánchez Dragó
Paso de su bilis.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Pero aunque Hércules realizará toco aquello en tierras separadas y en tiempos distintos, la General Estoria lo cuenta todo junto para que "... vaya toda la su estoria una, commo de tan grand príncipe e sennor commo el, e que lo entiendan mejor los que la quisieren oyr"
HÉRCULES EN LA MINIATURA DE ALFONSO X EL SABIO
Ana Domínguez Rodríguez
http://www.fuesp.com/revistas/pag/cai0309.html
"E aqui se acaba la estoria de los fechos de Ercules el grande e de Daynira, su muger; e contar vos emos de Jepte, juez de Yrrael"
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Desde este tiempo ya no se vuelve á oir en instrumentos públicos el nombre de Faro, ni ménos se descubre otra noticia de nuestra Torre, hasta los tiempos del Rey Sabio, de cuya órden, y por cuya disposicion se compiláron las Crónicas anteriores, y se formó la que lleva el nombre de General.
En ésta fue adonde por la primera vez se estampáron las estupendas noticias sobre la prodigiosa antigüedad de su fábrica y maravillosas particularidades de su espejo, atribuyendo su fundacion á Hércules, llamado Egipcio, de donde sin duda le vino el nombre de Torre de Hércules, con que hasta nuestros tiempos ha sido conocida.
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Pero el legado más importante y singular que los romanos dejaron en La Coruña es el gran faro conocido como Torre de Hércules. La tradición le atribuye diversos orígenes, pero el más conocido es el que anota Alfonso X en su “Crónica General”, afirmando que fue construido por Hércules Egipcio después de enterrar la cabeza del gigante Gerión entre sus cimientos. También este dios fundaría la ciudad vecina a la que dio el nombre de “Crunna” por una belleza de la zona con la que tuvo relaciones amorosas.
http://www.culturaclasica.com/cultura/faros_en_hispania.htm
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Alfonso X habla de todos los Hércules y los une como uno solo:
"De los tres Hercules que ouo en el mundo, e por que se pusieron assi nombre ".. para términar "vaya toda la su estoria una, commo de tan grand príncipe e sennor commo el, e que lo entiendan mejor los que la quisieren oyr"
Alfonso X narra la llegada del héroe a España desde África, trayendo consigo a un gran astrónomo. "... una torre muy grande, e puso ensomo una ymagen de cobre bien fecha que catava contra oriente; e tenía en la mano diestra una gran llave en semeiante cuerno que queríe abrir puerta; e la mano sinistra tenie alada e tenduda contra Oriente e avie escripto en la palma: estos son los moiones de Hércules. E porque en latin dice por moiones Gades, pusieron por nombre a la ysla Gades Hércules, aquella que hoy en día llaman Cádiz"
Sin duda esta es la Torre que describe P. Mela: «Qua Oceanum spectat, duobus promontoriis erecta in altum, medium littus abducit, et fert in altero cornu eiusdem nominis urbem opulentam, in altero templum AEgyptii Herculis, conditoribus, religione, vetustate, opibus illustre».
Varios autores, trás estudiar el texto de Alfonso X, opinan que el Hércules que construye la Torre de A Coruña es el llamado Egipcio, también conocido por "El grande" y "El Mayor".
........"atribuyendo su fundacion á Hércules, llamado Egipcio, de donde sin duda le vino el nombre de Torre de Hércules, con que hasta nuestros tiempos ha sido conocida."
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
The account which I received of this Hercules makes him one of the twelve gods. Of the other Hercules, with whom the Greeks are familiar, I could hear nothing in any part of Egypt. That the Greeks, however (those I mean who gave the son of Amphitryon that name), took the name from the Egyptians, and not the Egyptians from the Greeks, is I think clearly proved, among other arguments, by the fact that both the parents of Hercules, Amphitryon as well as Alcmena, were of Egyptian origin. Again, the Egyptians disclaim all knowledge of the names of Neptune and the Dioscuri, and do not include them in the number of their gods; but had they adopted the name of any god from the Greeks, these would have been the likeliest to obtain notice, since the Egyptians, as I am well convinced, practised navigation at that time, and the Greeks also were some of them mariners, so that they would have been more likely to know the names of these gods than that of Hercules. But the Egyptian Hercules is one of their ancient gods. Seventeen thousand years before the reign of Amasis, the twelve gods were, they affirm, produced from the eight: and of these twelve, Hercules is one.
The History of Herodotus
http://classics.mit.edu/Herodotus/history.2.ii.html
Quizás los clasicos tenían el conocimiento sobre algunos asuntos que hoy nos quedan lejos. Quizás Cornide estudio otro texto del que se ha colgado sobre Alfonso X, o quizás si, y también leyó a Herodoto.
Hércules Egipcio es tomado por lo griegos según Herodoto, sus padres, ambos egipcios delatan su origen.
Mela, Alfonso X y Cornide debieron leer a Herodoto.
Hércules es uno y es egipcio.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Je je, lo que yo escribí está en las fuentes que he utilizado. Todo a la vista.
Joseph Cornide, Madrid - 1792.
Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules, Situada a la entrada del puerto de la Coruña
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/jlv/jlv_08.doc
por: Fco-Javier López Vallo
Que vas ciego.
Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia
Quizás la mejor evidencia sobre la reutilización de estos monumentos de carácter religioso es el caso de la Pedra Formosa de Augas Santas donde en la época medieval, y en una fecha aún no determinada, se amplió el edifico original para la construcción de una iglesia de planta en cruz.
En la parte inferior, donde se encuentra el tablero de la Pedra Formosa y los otros elementos característicos del edificio castreño, se amplió el espacio delantero hacía el Este realizando una cripta que se cubrió con un arco ojival en toda su dimensión. Posiblemente tuvo como destino enterramientos destacados ya que en el lugar permanecen laudas sepulcrales medievales, algunas de posible tradición visigótica.
CRIPTA MEDIEVAL AUGAS SANTAS - PEDRA FORMOSA AL FONDO
NUEVA CRIPTA AUGAS SANTAS - FACHADA ESTE
Ya en el exterior se ejecutaron unos cuidados muros en sillar de granito dejando el lugar donde se practicaba el sacrificio animal en el centro de la planta en cruz. El edifico no fue acabado, dejando la fachada principal al Oeste por ejecutar.
IGLESIA MEDIEVAL - LUGAR TAUROBOLIO CASTREÑO
IGLESIA INACAVADA - VISTA HACIA EL OESTE
La comunicación entre ambas plantas se realiza por unas escaleras existentes en ambos lados de la nave principal.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
AspidioII. tiene usted razón.
La moneda reseñada es similar a la encontrada.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Bello tenga cuidado no le dé un jamacuco.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Gracias CAINCEIRO
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Como alternativa a este modelo interpretativo, se ha
venido desarrollando en los últimos años una línea de
investigación que propone otra imagen de las comuni-
dades de la Edad del Hierro del Noroeste partiendo de su
contextualización en el marco histórico y cultural de las
sociedades protohistóricas de su contorno, esto es, de la
Hispania céltica. Partiendo de este enfoque, se ha
planteado la hipótesis de un uso ritual para los
monumentos con forno, concebidos como saunas desti-
nadas a la iniciación de jóvenes guerreros. A este
respecto, las referencias clásicas sobre las comunidades
indígenas prerromanas citan determinadas prácticas cultu-
rales en el transcurso de las cuales se llevaban a cabo
baños de vapor y rituales de inmersión (Almagro Gorbea y
Moltó, 1992; Almagro Gorbea y Álvarez Sanchís, 1993;
García Quintela, 1999).
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
Mi trabajo presenta una nueva hipótesis que avanza un poco más en esta línea, ya que los baños de vapor son totalmente imposibles de realizar en estos edificios, (y lo digo con conocimiento de causa) y compartiendo ”la hipótesis de un uso ritual para los monumentos” y atendiendo a la cronología de los edificios, propongo un ritual de taurobolio o criobolio en los edificios de las Pedras Formosas. Ritual muy extendido en este momento.
Bello, que se siente el amo y señor de la provincia de A Coruña en materia arqueológica se comporta como un hooligan si alguien avanza algo nuevo y que además lo construye de espaldas a su “licencia”.
Para levantar en 3D el monumento de Punta Dos Prados, entre otras cosas hay que saber como es la estructura del edifico y como pudo ser construido, esa hipótesis es la que presento basándome en los demás edificios que existen de esta tipología en la Callaecia.
Bello deja de marcar territorio por que solo una pura ilusión y escribe algo nuevo de provecho para todos.
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Declárese, pues, la verdad, y sea Hércules tenido, como lo es, por dios antiquísimo del Egipto.
Libro II. XLIII. Este Hércules oía yo a los egipcios contarlo por uno de sus doce dioses, pero no pude adquirir noticia alguna en el país de aquel otro Hércules que conocen los griegos. Entre varias pruebas que me conducen a creer que no deben los egipcios a los griegos el nombre de aquel dios, sino que los griegos lo tomaron de los egipcios, en especial los que designan con él al hijo de Anfitrión, no es la menor, el que Anfitrión y Alcmena, padres del Hércules griego, traían su origen del Egipto, y el que confiesen los egipcios que ni aun oyeron los nombres de Posideon o de Dioscuros[49]; tan lejos están de colocarlos en el catálogo de sus dioses. Y si algún Dios hubieran tomado los egipcios de los griegos, fueran ciertamente los que he nombrado, de quienes con mayor razón se conservara la memoria; porque en aquella época traficaban ya los griegos por el mar, y algunos habría, según creo sin duda, patrones y dueños de sus navíos; y muy natural parece que de su boca oyeran antes los egipcios el nombre de sus dioses náuticos que el de Hércules, campeón protector de la tierra. Declárese, pues, la verdad, y sea Hércules tenido, como lo es, por dios antiquísimo del Egipto; pues si hemos de oír a aquellos naturales, desde la época en que los ocho dioses engendraron a los otros doce, entre los cuales cuentan a Hércules, hasta el reinado de Amasis, han transcurrido no menos de 17.000 años.
LOS NUEVE LIBROS DE LA HISTORIA
Herodoto de Halicarnaso (484 adC-425 adC)
Traducción Bartolomé Pou, S.J.
http://www.ebooksbrasil.org/eLibris/nuevelibros.html
Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron
Los romanos en el siglo I aC. seguro veneraban a Hércules Victori / Pacifero. el Hércules Augusto.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Huya, que seguro se sentirá mejor.
Muy agradecido a los que me ayudan a mejorar mi trabajo.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Por fin el inquisidor se pone serio. José Mª Bello Diéguez
Pobre infeliz, usted es el que se retrata.
Como cree que puedo hacerle la puñeta a gente como usted. Pues solo con la actividad libre de mi oficio.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Je, je como te retratas.
¿Como puede el funcionario José Mª Bello Diéguez asegurar lo que dice? Fuera verdad o mentira solo retrata tu proceder. Pobre enfermo.
Por un correo que acabo de recibir desde el extranjero sobre http://pedrasformosas.blogspot.com comprendo tu desesperación.
Te prometo sorpresas funcionario Bello Diéguez.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
AspidioII.
Antes de que hulla del todo la moneda según la fuente señalada es del 26 a.C.
En las excavaciones realizadas en el yacimiento han sido encontrados elementos que refuerzan el ritual que se practicaba en el monumento. En el foso del castro próximo al monumento, se documentó un área de basurero, fuera del espacio útil del monumento, en la que se recogieron, como materiales más significativos, crisoles cerámicos, un alfiler, cuatro fíbulas de longo travesaño y un as de bronce de época augústea (año 26 a. C.). Los restos óseos encontrados indican la presencia de ganado vacuno, ovicáprido y suído (Penedo Romero,1995-96)
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Como no sabes nada de falsas cúpulas, ni de losas de remate, y solo entiendes a tu bilis, pues que te aproveche.


Cada edificio debe ser entendido en su forma única.
www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
A Pedra Formosa monument detail and plan (after Cardozo 1976).
www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_11/gamito_6_11.html
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
AspidioII.
...un as de bronce de época imperial, no que se pode apreciar, gracias ó regular estado de conservación no anverso, a cabeza laureada de Augusto mirando á dereita e , no reverso, o toro parado sobre unha liña horizontal, mirando á dereita; lese perfectamente diante da cabeza Augos, e detrás Divi.F.; enriba do toro L.Baccio e , debaixo, Man.Festo, todo dentro dunha gráfila de puntos. A cronoloxía é do 26 A.C.
Por Emilio Ramil
http://www.ctv.es/USERS/davcor/contenido/patrimonio/castro.htm
Parece AspidioII que tampoco usted tiene toda la razón sobre la moneda de Augusto.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Sus juegos de manos son patéticos.
Le fastidia bastante que no pague peaje, y sobre construcción mejor que se calme. Sería muy interesante que explicase como se las componían para sus hipotéticos baños de vapor, yo al menos trabajo.
Las cenizas son evidencia de fuego pero no de la razón por la que estos edificios eran construidos. Existe C14 de las cenizas, son del siglo I o II.? El caso del llamado Forno de Punta dos Prados es singular por tener una puerta directa al exterior. De muy facil acceso para culaquier cosa.
Le recuerdo:
"Como alternativa a este modelo interpretativo, se ha
venido desarrollando en los últimos años una línea de
investigación que propone otra imagen de las comuni-
dades de la Edad del Hierro del Noroeste partiendo de su
contextualización en el marco histórico y cultural de las
sociedades protohistóricas de su contorno, esto es, de la
Hispania céltica. Partiendo de este enfoque, se ha
planteado la hipótesis de un uso ritual para los
monumentos con forno, concebidos como saunas desti-
nadas a la iniciación de jóvenes guerreros. A este
respecto, las referencias clásicas sobre las comunidades
indígenas prerromanas citan determinadas prácticas cultu-
rales en el transcurso de las cuales se llevaban a cabo
baños de vapor y rituales de inmersión" (Almagro Gorbea y
Moltó, 1992; Almagro Gorbea y Álvarez Sanchís, 1993;
García Quintela, 1999).
PLAN DIRECTOR DEL CASTRO DE PUNTA DOS PRADOS (ORTIGUEIRA, A CORUÑA)
Carlos Otero Vilariño y Xurxo M. Ayán Vila
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe
Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela
[TRABALLOS DE ARQUEOLOXÍA E PATRIMONIO] setembro de 2003
http://www.lppp.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA31.pdf
Mi trabajo presenta una nueva hipótesis que avanza un poco más en esta línea, ya que los baños de vapor son totalmente imposibles de realizar en estos edificios, (y lo digo con conocimiento de causa) y compartiendo ”la hipótesis de un uso ritual para los monumentos” y atendiendo a la cronología de los edificios, propongo un ritual de taurobolio o criobolio en los edificios de las Pedras Formosas. Ritual muy extendido en este momento.
Bello, que se siente el amo y señor de la provincia de A Coruña en materia arqueológica se comporta como un hooligan si alguien avanza algo nuevo y que además lo construye de espaldas a su “licencia”.
Para levantar en 3D el monumento de Punta Dos Prados, entre otras cosas hay que saber como es la estructura del edifico y como pudo ser construido, esa hipótesis es la que presento basándome en los demás edificios que existen de esta tipología en la Callaecia. Dibujos algunos de los cuales se han colgado arriba.
Tome el aire.
Hay 1.165 comentarios.
página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...24 página siguiente