Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
La Iglesia Católica conocia por lo menos desde tiempos de León XIII el supuesto sepulcro: A León XIII le tocó la ardua tarea de iniciar la reconstrucción de la Basílica. En los trabajos de reconstrucción se encontró un sepulcro sumamente antiguo (de antes del siglo IV) con esta inscripción: "A San Pablo, Apóstol y Mártir". Los trabajos continuaron activamente bajo el pontificado de Pío IX que el 10 de diciembre de 1854 consagró la nueva Basílica.
BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS
http://www.corazones.org/lugares/italia/roma/pablo_extramuros/pablo_extramuros.htm
Es Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) quién está apostando por montar el show sobre algo que durante los últimos papados no se tenía en consideración del todo fiable.
La apuesta de Ratzinger por resucitar a San Pablo es muy significativa.
Amerginh:
Si los representantes de los ciudadanos de Barcelona deciden finalizar con las corridas de toros y con la venta de ese animal en las tiendas de las Ramblas están en su derecho democrático.
Mi artículo solo trata de recordar algo que tiene que ver con la memoria histórica de la ciudad y sus ciudadanos.
Giorgiodieffe:
El origen de las corridas de toros es para muchos estudiosos de carácter ritual y sagrado. El porque arraiga en Hispania y no en Italia tiene que ver con lo que cuento en el artículo, Hispania fue colonizada en una gran parte ex-novo por Augusto y el culto a Cibeles y al toro fue favorecido por el emperador. Las innumerables acuñaciones de Augusto con el toro como reverso nos dan pistas de lo arraigado que este animal totémico estaba en Hispania.
Si fuese un tema de influencia de espectáculos los toros existirían en Roma, donde seguro actuaron en el Coliseum.
Augusto desde su colonización favoreció al toro como tótem.
Ver: http://www.tesorillo.com/hispania/2prov_hisp3.htm
Conozco las dos opiniones sobre Tíber, a favor de –iber y en contra, yo me inclino por la primera.
De todas formas ambas opiniones creen que no existe en Italia ningún camino más antiguo e importante que el río Tiber, por lo que se llega a la conclusión que si bien su origen es discutible no su significado.
Existen en el "Orbis Terrarum" dos opiniones sobre Tíber raíz -iber
Puedes leer sobre ello en Celtiberia alguna cosa:
Origen de IBAR
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2052
Y hasta los turistas tienen conocimiento del camino sagrado que es el Río Tíber:
Tiber River : the Tiber river as the oldest road of Rome
It is probable that the name 'Tiber' is pre-Latin, like the Roman name of Tibur (modern Tivoli). A mythic king Tiberinus, ninth in the legendaryking-list of Alba Longa, was said to have drowned in the Albula river, which was subsequently renamed the Tiber. The myth explained a memory of an earlier, probably pre Indo - European , name for the river, 'white' with sediment. Legend says Rome's founders, the twin brothers Romulus and Remus, were abandoned on its waters, where they were rescued by a she-wolf.
www.tiber-river.com
En época de Augusto también era así. El río Tiber era el camino sagrado. Desde Alba hasta Ostia pasando por Roma. Casi nada.
Por Alba Longa transcurre un afluente que desemboca en el Tíber.
Para la mitología romana es el mismo camino de agua:
"El tercer gran personaje del mito fundacional es Eneas, hijo de Anquises y Venus
(divinidad que preside la iconografía de los Julio-Claudios, primera saga de emperadores). Tras
la caida de Troya a comienzos del siglo XII se refugió también en el Lacio donde fundó
Lavinium. Su hijo Ascanio fundó Alba Longa. Tito Livio (Ab Urbe condita ), Plutarco (Vidas
paralelas, vida de Romulo) y Virgilio (Eneida ) son nuestras fuentes principales para conocer la
historia de los ancestros y de los famosos gemelos Rómulo y Remo. Para unos eran hijos de
Latino, rey del Lacio, y de una troyana llamada Roma, para otros hijos de Marte y una vestal
Rea Silvia (las vestales eran servidoras de la diosa Vesta, obligadas a permanecer vírgenes).
El fruto de esos amores llevaría en sí la mancha pero también el sentido divino, a través
precisamente del dios de la guerra y de la fuerza. Abandonados en una canastilla en el Tíber a
orillas de Alba, llegan al Palatino donde, tiempo después, fundarían Roma (el 21 de abril o dies
natalis)."
www.uv.es/girha/documentos/manualroma.pdf
La historia antigua ha estado durante siglos bajo la “batuta” de lo “católicamente correcto” y ahora toca complementarlo con lo “políticamente correcto”.
Bueno pues yo no dependo ni de unos ni de otros y mi trabajo no atiende a esas directrices. Ni de obispos ni de alcaldes.
El que quiera entender mi trabajo como a favor de las actuales corridas y por eso lo anatemice pues que sea.
En él se habla de la fundación de una ciudad ex-novo hace 2000 años.
1) Según algunos estudios el nombre de la ciudad tiene una variación:
Colonia Iulia Augusta Faventia (Paterna ó Pia) Barcino
Pio: “Ofrecer sacrificios propiciatorios, hacer propicio, honrar piadosamente”.
La Colonia Julia Augusta era una fundación pía del emperador. Aspecto que llena de contenido todo el sentido de este artículo.
(2) El emperador Augusto y su colaborador Marco Agrippa tuvieron, entre otros, dos libros de cabecera como fundadores de ciudades:
“Vitrvvii de Architectura” de Vitruvio
“La Eneida” de Virgilio.
Nadie podrá entender la empresa de Augusto en Barcino sin comprender su inspiración y seguir su manual. Quién construye ciudades tiene antes intenciones. Y las intenciones de Augusto tienen inspiradores: Vitruvio y Virgilio.
y un comentario: en el capítulo I de la serie Roma los guionistas italianos e ingleses documentan al detalle a la madre de Octavio recibiendo el bautismo de sangre o taurobolio para que la diosa Cibeles proteja a su hijo.
-Sobre el nombre original de la colina de Montjuïc:
At si litora legas, a Cervaria proxima est rupes quae in altum Pyrenaeum extrudit, dein Ticis flumen ad Rhodam, Clodianum ad Emporias, tum mons Iovis, cuius partem occidenti adversam, eminentia cautium quae inter exigua spatia ut gradus subinde consurgunt, Scalas Hannibalis adpellant. Inde ad Tarraconem parva sunt oppida Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; parva flumina Baetulo iuxta Iovis montem/b>, Rubricatum in Barcinonis litore, inter Subur et Tolobin Maius.
DESCRIPCION DE HISPANIA DE POMPONIO MELA (De Chorographia, I - II)
Sobre el origen de la Colonia Julia Augusta.
Arqueoguía de Cataluña y Baleares.
Autor: Carlos Garrido.
Ed.: Geo Planeta, 1998
-Se especuló con una primera ciudad republicana situada a la falda de la montaña de Montjuïc.... la investigación arqueológica ha desautorizado este supuesto.
-Actualmente se da por seguro que la Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino fue fundada por Augusto entre el 15 y el 13 a.C.
-Está se levantó sobre el Mons Táber, una pequeña elevación de 12 m. que estaba flanqueada por las rieras de Sant Gervasi y de Vallcarca. Una planta rectangular redondeada en sus ángulos, para adaptarse a las vertientes del Mons Táber.
-(Area del Santuario de Cibeles según el artículo)
En esta zona, delante de la muralla, las excavaciones revelaron la existencia de un canal con una anchura máxima de de 23 m. y una profundidad de hasta 6 m. que seguía el exterior de la muralla...... Con el tiempo fue llenándose de sedimentos y barro.
-El templo de Augusto... situado en la zona del foro en la cúspide del Mons Táber.
-Bajo la Catedral se encuentra conjunto paleocristiano, baptisterio, piscina y posiblemente una aula para catecúmenos.
-Existencia de necrópolis tardoromana que seguía paralela al tramo de las murallas por la vía Laietana desde la plaza de A. Maura hasta la iglesia de Santa María del Mar.
-Cultos heredados de Cibeles en la actual provincia de Barcelona
Ceremonia del árbol
En este día tenía lugar la "ceremonia del árbol": se corta un pino del bosque y se trae al santuario de cibeles por una congregación de porteadores de árboles. Se le adorna con guirnaldas y violetas, nacidas de la sangre de Attis, para conmemorar su muerte y castración bajo un pino. Los fieles de la diosa comienzan sus días de ayuno.
VER:http://www.culturaclasica.com/agenda_pagana/martius.htm
La celebración se conserva en Centelles en la provincia de Barcelona. Santa Coloma, igual que Santa Comba, Eulalia y Eufemia son cristianización directa de las aves de Cibeles.
Del 26 al 31, Centelles, en Barcelona celebra la Festa del Pi.
El País, 23/12/2006
Elegir el árbol mas fuerte, adornarlo, trasladarlo hasta la plaza del pueblo; todo, entre campanas y disparos de “galejadors”.
El ritual se inicia el día después de Navidad, Sant Esteve, con la salida al bosque para elegir el pino (el pi més bonic, el pino más bonito) que da nombre a la celebración.
Ya está todo dispuesto para la Festa del Pi de Centelles, en Barcelona, en honor a su patrona, Santa Coloma. El 30 de diciembre, aún noche cerrada, se celebra la Missa de Galejadors. Hasta ese momento, el pueblo, de apenas 6.000 habitantes, permanece en silencio. Después comienza un estrépito.Son los "tiros para despertar el pueblo", que exigen protección para los oídos.
En grupos se dirigen al bosque para cortar el pino elegido y trasladarlo hasta la localidad en una carreta tirada por bueyes. El trabajo, como sucede siempre en la fiesta, viene acompañado de sólidas viandas asadas al calor de las brasas. Vino, pan y botifarra son la base.
El pino arriba triunfalmente hacia el mediodía, entre repicar de campanas y salvas. En la plaza Major, los galejadors, en círculo, efectúan una descarga durante la cual toda protección auditiva es poca. Luego, el Esbart del Pi interpreta la danza de su nombre También se baila el pino, símbolo natural de una celebración que tiene lugar en pleno solsticio de invierno. Con él se entra en la iglesia, donde se iza y cuelga boca abajo, adornándose con los ramos de manzanas y neules. Fieles y galejadors, formando una compacta masa, entonan el himno de Santa Coloma: "Patrona de Centelles. / 'Coloma ocell del cel". Paloma, ave del cielo
El 31 de diciembre es la Festa Major d'Hivern (Fiesta Mayor de Invierno): a la salida del matinal oficio solemne, en el que se besa la reliquia de la santa, disparos hasta acabar la pólvora. El pino permanece colgado en la iglesia hasta el día de Epifanía, cuando se baja y se reparten sus ramas, así como las manzanas.
VER: http://www.elpais.com/articulo/viajes/pino/guapo/elpcanviavia/20061223elpviavje_1/Tes
-Sobre el nombre original de la colina de Montjuïc:
At si litora legas, a Cervaria proxima est rupes quae in altum Pyrenaeum extrudit, dein Ticis flumen ad Rhodam, Clodianum ad Emporias, tum mons Iovis, cuius partem occidenti adversam, eminentia cautium quae inter exigua spatia ut gradus subinde consurgunt, Scalas Hannibalis adpellant. Inde ad Tarraconem parva sunt oppida Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; parva flumina Baetulo iuxta Iovis montem, Rubricatum in Barcinonis litore, inter Subur et Tolobin Maius.
DESCRIPCION DE HISPANIA DE POMPONIO MELA (De Chorographia, I - II)
Sobre el origen de la Colonia Julia Augusta.
Arqueoguía de Cataluña y Baleares.
Autor: Carlos Garrido.
Ed.: Geo Planeta, 1998
-Se especuló con una primera ciudad republicana situada a la falda de la montaña de Montjuïc.... la investigación arqueológica ha desautorizado este supuesto.
-Actualmente se da por seguro que la Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino fue fundada por Augusto entre el 15 y el 13 a.C.
-Está se levantó sobre el Mons Táber, una pequeña elevación de 12 m. que estaba flanqueada por las rieras de Sant Gervasi y de Vallcarca. Una planta rectangular redondeada en sus ángulos, para adaptarse a las vertientes del Mons Táber.
-(Area del Santuario de Cibeles según el artículo)
En esta zona, delante de la muralla, las excavaciones revelaron la existencia de un canal con una anchura máxima de de 23 m. y una profundidad de hasta 6 m. que seguía el exterior de la muralla...... Con el tiempo fue llenándose de sedimentos y barro.
-El templo de Augusto... situado en la zona del foro en la cúspide del Mons Táber.
-Bajo la Catedral se encuentra conjunto paleocristiano, baptisterio, piscina y posiblemente una aula para catecúmenos.
-Existencia de necrópolis tardoromana que seguía paralela al tramo de las murallas por la vía Laietana desde la plaza de A. Maura hasta la iglesia de Santa María del Mar.
-Cultos heredados de Cibeles en la actual provincia de Barcelona
Ceremonia del árbol
En este día tenía lugar la "ceremonia del árbol": se corta un pino del bosque y se trae al santuario de cibeles por una congregación de porteadores de árboles. Se le adorna con guirnaldas y violetas, nacidas de la sangre de Attis, para conmemorar su muerte y castración bajo un pino. Los fieles de la diosa comienzan sus días de ayuno.
VER:http://www.culturaclasica.com/agenda_pagana/martius.htm
La celebración se conserva en Centelles en la provincia de Barcelona. Santa Coloma, igual que Santa Comba, Eulalia y Eufemia son cristianización directa de las aves de Cibeles.
Del 26 al 31, Centelles, en Barcelona celebra la Festa del Pi.
El País, 23/12/2006
Elegir el árbol mas fuerte, adornarlo, trasladarlo hasta la plaza del pueblo; todo, entre campanas y disparos de “galejadors”.
El ritual se inicia el día después de Navidad, Sant Esteve, con la salida al bosque para elegir el pino (el pi més bonic, el pino más bonito) que da nombre a la celebración.
Ya está todo dispuesto para la Festa del Pi de Centelles, en Barcelona, en honor a su patrona, Santa Coloma. El 30 de diciembre, aún noche cerrada, se celebra la Missa de Galejadors. Hasta ese momento, el pueblo, de apenas 6.000 habitantes, permanece en silencio. Después comienza un estrépito.Son los "tiros para despertar el pueblo", que exigen protección para los oídos.
En grupos se dirigen al bosque para cortar el pino elegido y trasladarlo hasta la localidad en una carreta tirada por bueyes. El trabajo, como sucede siempre en la fiesta, viene acompañado de sólidas viandas asadas al calor de las brasas. Vino, pan y botifarra son la base.
El pino arriba triunfalmente hacia el mediodía, entre repicar de campanas y salvas. En la plaza Major, los galejadors, en círculo, efectúan una descarga durante la cual toda protección auditiva es poca. Luego, el Esbart del Pi interpreta la danza de su nombre También se baila el pino, símbolo natural de una celebración que tiene lugar en pleno solsticio de invierno. Con él se entra en la iglesia, donde se iza y cuelga boca abajo, adornándose con los ramos de manzanas y neules. Fieles y galejadors, formando una compacta masa, entonan el himno de Santa Coloma: "Patrona de Centelles. / 'Coloma ocell del cel". Paloma, ave del cielo
El 31 de diciembre es la Festa Major d'Hivern (Fiesta Mayor de Invierno): a la salida del matinal oficio solemne, en el que se besa la reliquia de la santa, disparos hasta acabar la pólvora. El pino permanece colgado en la iglesia hasta el día de Epifanía, cuando se baja y se reparten sus ramas, así como las manzanas.
VER: http://www.elpais.com/articulo/viajes/pino/guapo/elpcanviavia/20061223elpviavje_1/Tes
El hermano lobo le dijo a la hermana oveja: No puedo dejar de matarte porque el día que lo haga mis hijos dejaran de existir.
La hermana oveja le contestó: No debes dejar de matarme, mi madre me dijo que el lobo nos hace más fuertes y así podemos pasar los inviernos.
Las ciudades de hoy están habitadas por lobos y ovejas que no sabemos quienes somos, nuestra memoria no llega más allá de Disney y creemos que la sangre de un ser vivo solo ensucia nuestra ilusión publicitaria.
Cuando llegue el invierno dejaremos de existir igual que el toro ó el cerdo, que dejaron de existir en nuestras vidas.
Quién piense que matar un cerdo en casa, ó a un toro en una plaza es torturarlo, que es un rito salvaje, es que ha perdido su memoria. Esa interna memoria que le hace saber quién es y porque esta vivo.
Pero no puedo vivir sin memoria
sin memoria de cada paso que anduvimos
sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
SIN MEMORIA
Víctor Manuel
Cid:
Voy a estudiar tu nueva referencia y te cuento. Gracias por el envío.
Además de la página reseñada al príncipio tengo otra un poco más completa aún en construcción sobre los de Hispania.
Cid:
La foto aérea del yacimiento de Sisapo en Ciudad Real no es concluyente del emplazamiento del supuesto anfiteatro.
"Una depresión circular en la zona W, denominada popularmente "Hoyo Santo", donde eruditos y vecinos del lugar han querido ver los restos de un "circo o un anfiteatro romano". Los sondeos practicados en 1982 abogan por un aprovechamiento antrópico de esta estructura de origen volcánico, aunque no podemos precisar aún la funcionalidad que desempeñó dentro de la trama urbana."
http://www.ffil.uam.es/pa/sisapo.htm
En la foto podemos ver hasta tres posibles estructuras. (ver esquina inferior izquierda).
Saludos.
Interesante para avivar el artículo, pero con una enorme diferencia.
Los galaicos-romanos estaban defendiendo su casa, su castrum o su civitas y los suevos, mercenarios a sueldo, atacaban a los índigenas que después de cinco siglos eran tan romanos como los nacidos en las orillas del Tiber.
Y en algún aspecto guardaban las "esencias" de Roma de manera más pura. Y eso a algunos no les interesaba nada.
Los franceses eran extraños en tierra extraña. Los galaicos romanos eran gallegos de la antiguedad de la Callaecia latina.
arcano, na.
(Del lat. arcānus).
1. adj. Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas.
2. m. Secreto muy reservado y de importancia.
3. m. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer.
Real Academia Española
Estas cosas ocultas tienen su dificultad
Glossary of Latin Words
ianus -i, m. a covered passage, arcade; personif., Ianus, Janus, an old Italian deity with two faces; adj. Ianalis and Ianualis -e; hence also adj. Ianuarius -a -um, of Janus or of January; 'Ianuarius (mensis)', Januar- y.
http://www.bible-history.com/latin/latin_i.html
La palabra inglesa “arcade” significa: arcada, arco
An arcade is a passage or walkway covered over by a succession of arches or vaults supported by columns, or else it is a covered passage fronted by a series of arches.
Recomiendo la visita al diccionario etimológico inglés:
http://www.etymonline.com/index.php?l=a&p=18
Donde podemos ver la similitud entre dos palabras, ARCADE y ARCANE, (arcada-arco y arcano-oculto) y que como curiosamente su étimo tiene significados a primera vista dispares según sea nombre o adjetivo. (ojo, solo a primera vista).
ARCADE:
1731, from It. arcata "arch of a bridge," from L. arcus (see arc). Applied to passages formed by a succession of arches, avenues of trees, and ultimately to any covered avenue, especially one lined with shops
ARCANE:
1547, from L. arcanus "secret, hidden," from arcere "close up," from arca "chest, box," from PIE *ark- "to hold, contain, guard" (cf. Gk. arkos "defense," Arm. argel "obstacle," Lith. raktas "key," rakinti "to shut, lock"). Arcana "hidden things" (1599) is a direct adoptation of the L. plural of arcanum, neut. of arcanus.
ARCH (n.)
1297, from O.Fr. arche "arch of a bridge," from L. arcus (see arc). Replaced native bow. Transferred 1590 to anything having this form (eyebrows, etc.). The verb meaning "to curve" is from 1625. Archway is from 1802.
ARCH (adj.)
1547, "chief, principal," from prefix arch- (from Gk. arkhos "chief"), used in 12c. archangel, etc., but extended to so many derogatory uses (arch-rogue, arch-knave, etc.) that it acquired a meaning of "roguish, mischievous," since softened to "saucy" (1662). Also found in archwife (c.1386) "A wife of a superior order."
Resumiendo:
La curva que forma un arco representaba en la antigüedad a la bóveda celeste, el arco del cielo donde residía el dios principal, en el Summer: Anu, en Roma: Ianus.
Ya lo he explicado en el punto (1) del artículo
Para ver hasta que punto este concepto simbólico tiene continuidad en el Mediterráneo este ladrillo que se realizaba en serie para las sepulturas tardo romanas en Hispania.
Museo arqueológico de Sevilla
En el podemos apreciar el tetragrama de ARKHO situado bajo el ARCO construido sobre dos pilares.
IANUS –ARCUS juntos de nuevo como en el foro romano. Ver (1)
Hablo con distancia obligada de la religión Católica, hablo sobre historia de las religiones, asunto diferente.
Jano también recibe el nombre de "Principium Deorum" el dios del principio, teniendo este término un significado sagrado.
"PRINCIPIUM" se escribía en griego como ,(arkhé - arjé). Es por ello que Jano es el dueño del .
En griego la palabra tiene el sígnificado: "ser el primero". Permanece en ella el carácter sagrado orignal que señalaba al dios como el principal del panteón, "dios de los dioses". EL Ser Primero.
Diccionario manual Vox, griego clásico-español. Pag. 89.
Significado en griego clásico de la palabra arkho (arjo ó arxo).
Formada por la cuatro letras: alfa, rho, chi, omega
Que en la antigüedad conformaban el tetragrama de dios principal: EL SER PRIMERO
TETRAGRAMA
SIMBOLO DEL PRIMERO
El tetragrama de Arkho-Jano-Quirino es el símbolo en piedra más repetido a lo largo de los caminos de Europa.
Su relieve en dinteles de entrada a templos, en lápidas y murales es la presencia de lo mas sagrado, "la causa de todas las causas", del "Principium Deorum".
IANUS
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL PRIMER CRISMON QUE RECONOCE LA IGLESIA CATOLICA
En enero del 350 d.C. tuvo lugar en Autun la proclamación como augusto del conde Magnencio. Era éste un oficial medio bárbaro que contaba con el respaldo del ejército acantonado en las Galias, del prefecto del pretorio local, un aristócrata local, y de Marcelino, conde de la administración privada del emperador.
Magnencio era pagano, como se desprende de la ley que promulgó inmediatamente después de su proclamación, en virtud de la cual restablecía el derecho de los paganos a celebrar sacrificios. También eran paganos quienes lo apoyaron y los prefectos de Roma designados por él, lo que lleva a suponer que este golpe de Estado habría tenido un móvil religioso y habría sido alentado por la oligarquía romana, mayoritariamente pagana.
Este fue el emblema que Magnencio acuñó en su monedas. El símbolo que lo legitimaba en la religión del imperio.
Moneda de Magnencio con el Tetragrama de Arkho
Esta moneda es la que figura de manera erronea en el artículo LÁBARO Y LAUBURU como "Acuñación romana con el Crismón, anagrama que representa al Cristianismo, adaptado del Labarum por Constantino tras su conversion"
Y que pertenece a Magnencio proclamado Augusto César en Autun, posiblemente en el templo de Jano de esa ciudad se identifica con el signo PRINCIPAL del culto romano. El tetragrama de ARKHO. Símbolo romano, pagano y muy antiguo.
El Catolicismo da lecciones de religión y no de la "historia de las religiones" que es asunto diferente.
De manera breve pues ya vienen los reyes por el arenal:)
Le daré aguna pista que relaciona arca con arcanus y arkho.
Es el Arca, el cofre de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en que reside la divinidad."
Es el Arca el lugar donde reside el Oculto, Arcanus, Arkho.
Arca es por contener a ARKHO: ARCUS. El dios principal. IANUS.
arca.
(Del lat. arca).
1. f. Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o cerraduras por el opuesto.
Arca de la Alianza.
1. f. Aquella en que se guardaban las Tablas de la Ley, el maná y la vara de Aarón.
Real Academia Española
El Arca era un cofre de madera y oro que contenía tres cosas: los diez mandamiento, el maná y el bastón del sacerdote Aaron. Para los israelitas era la mera presencia de Yavé, tan sagrada que tuvieron que cargarla con palos para no tocarla. Si alguien lo tocara, inmediatamente moriría (2 Samuel 6:7).
Cuando el Arca era en camino a Jerusalén, sucedieron tres cosas que relacionan con el evangelio de hoy - la Visitation:
1. David en reverencia a Dios preguntó: "Quien soy yo para que el Arca de Yavé me visitara?" (2 Sam 6:9)
2. El Arca se quedó tres meses en un pueblo de Judea, cerca de Jerusalen, trayendo bendiciones para la casa de Obededom. (v. 11)
3. Cuando el Arca llegó a Jerusalén, David brincó con alegría, danzando ante ella. (v.14)
En el evangelio de este domingo, Isabel dice a María, "Quien soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme?" Llena del Espíritu Santo, le dice a María que el niño saltó con gozo en su seno. Y la Virgen se quedó tres meses con su prima antes de regresar a su propria casa.
¿Estos paralelos son puras coincidencias? Los Padres de la Iglesia no lo pensaban. Ellos reconcieron a la Virgen María como la verdadera Arca de la Alianza. Por ejemplo San Atanasio dijo, "O, Virgen María, tu eres el Arca, el cofre de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en que reside la divinidad."
http://www.geocities.com/seapadre_1999/4adviento-c.html
Mi trabajo atiende a la historia de las religiones y creo que quién quiera exponer su propia doctrina religiosa para avanzar en la exposición se sitúa en plano distinto e imposibilita el diálogo.
Para los no católicos Constantino fue emperador de Roma hasta el momento antes de su muerte y por ello los símbolos por él utilizados eran los propios de su condición: romanos y paganos.
Que a posteriori los concilios católicos hayan dado validez católica a símbolos de significado pagano solo es algo lógico y habitual en la historia pero que no debe de condicionar la investigación sobre el origen de los elementos del estudio.
No soy original al decir que el origen del crismón es muy antiguo, que su significado está asociado al dios solar y que está compuesto por cuatro letras que son comunes en su étimo a otras muchas de origen griego. Si alguno quiere convertirse en el adalid de los padres benedictinos sea, pero confunde el foro.
Las evidencias etimológicas comunes entre arkho, arkhe, arcus, arca, arco, arcada, arcade, arcane, arcanus etc. son tan determinantes que salvo con una fuerte posición dogmática en el razonamiento no se dejan de ver. Y que el dios del principio, (arkhe) es Ianus y que recibía también el nombre de Arcus creo que está suficientemente atestiguado.
Recomiendo de nuevo la visita al diccionario etimológico inglés:
http://www.etymonline.com/index.php?l=a&p=18
ARX es el origen de ARC
El dogmatismo católico ha fechado como posteriores a la muerte de Constantino muchos crismones romanos que se han encontrado en muros, dinteles, anillos, lámparas, lápidas, tableros y suelos. La mencionada moneda del usurpador pagano Magnencio, con una muy corta vida de emperador, impide mandar esta evidencia rotunda a los mediados del siglo IV, como con otras muchas evidencias romanas.
Que se nieguen las referencias presentadas del diccionario en griego clásico y las diferencias anotaciones etimológicas, es solo una pobre estrategia comparable al desconocimiento del significado de la palabra “arcano” o confundir a Majencio con Magnencio. (La personalidad de este usurpador está muy difundida en las web de historia). El cristianismo era para él algo ajeno. Precisamente su política fue recuperación del la religión pagana romana.
No busco vencer, solo exponer.
Para ampliar mi exposición :
ANKH. La llave del aliento de vida
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1821
El arkhé como concepto filosófico utiliza el digrafo KH para vincular su significado con la pregunta por el principio originario, la causa primaria, la causa de las causas, el arkhé, que es el origen de todas las cosas.
... la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo...
LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
En el inicio del Evangelio de San Juan este escribe: “En arkhé én o lógos”
De esta manera escribe sobre el innombrable. Sobre la causa de todas las causas. “Esta página no es una más entre los cientos de páginas de la Biblia, sino que es la más admirada y la más leída. Tan extraordinaria era la admiración por esta página en que se explica el origen de todo lo creado en la palabra, se identifica a la palabra con Dios.”
Mariano Arnal
Son los Magos los tres Arkhontes de la tradición primordial. Sus ofrendas ante la Luz (el Mesías nacido) atienden a un ritual que se repite varias veces en el antiguo testamento. El hombre, el sacerdote y el rey ante la Luz. La tríada sagrada ante la divinidad.
"ARCH
1547, "chief, principal," from prefix arch- (from Gk. arkhos "chief"), used in 12c. archangel, etc., ......
"ARC
c.1386, from O.Fr. arc, from L. arcus "a bow, arch," from PIE base *arqu- "bowed, curved"
Esta conversación tiene muy poco recorrido. Si no entiende lo que lee deberá de esforzarse un poco mas.
El étimo ARCH desde el griego clásico ARKH
ejemplo: architect desde arkhitekton.
Etimo común de:
ARKHE: Principio
ARKHO: Principiar, el ser primero.
ARKHON: Príncipe
ARKHITEKTON: Arquitecto, Architect
ARCUS: Arco, Arch
Repito que arco, arca, arcus, comparten étimo con Arkhe, comparten sígnificado y comparten símbolismo y como novedad le presenté:
"use of the two words ianus and arcus as synonymous terms descriptive of one and the same monument.
The Roman Territorial Arch
A. L. Frothingham
American Journal of Archaeology, Vol. 19, No. 2 (Apr. - Jun., 1915), pp. 155-174
Jano es Arco y adorado en Celtiberia como en todo el imperio. Ejemplo de los altares del museo en Madrid.
El crismón de Constantino en el 320:
permite apreciar que Magnencio en el 350 utilizaba otro modelo más completo y basado en el tetragarma en griego.
El modelo del Principium Deorum
La iglesia católica fecha todos los crismones antiguos, romano y paganos, que existieron con anterioridad a Constantino como posteriores al año 320. Puro dogma.
Que tendrá que ver Constantino con Jesús y sus enseñanzas.
Constantino fue emperador romano y sus símbolos fueron los propios de su condición.
Magnencio contrapuso a los hijos de Constantino el símbolo de ARKHO al completo.
La palabra Arkho pertenece al griego clasico desde muchos siglos antes del nacimiento de Jesús. y ha sido encontrada en muchos yacimientos del siglo III y III.
ARKHO: Principor, ----, Principiar, el ser primero.
ARKHON: Princeps, Prince, Príncipe
ARKHITEKTON: Architectus, Architect, Arquitecto.
ARKHE: Arcus, Arc, Arco
Pueden leer el término que denominaba en griego al ARCO IRIS : ARKHE.
ARC ( L. arcus, a bow, arch, arc, especially a rainbow) TC127, TC236, TC260)
ARCA (arceo-ere-ui, (1) to shut in, (2) to keep at a distance, hinder, prevent, keep away; arcanus-a-um, shut, closed; hence, silent, secret. N. as subst. a secret; adv. arcano, secretly; arcas-icis, m. and adj. subst. /arcadian, an Arcadian; note: this word and its declensions below may be Latin arcanus, shut, secret; Greek , arkhe, beginning; English, archaic;)
A José María Bello Diéguez que se esconde tras el nick del brujo ya le han dicho tantas cosas estos días en celtiberia que paso de calificar su comportamiento de troll.
Lástima me dá por los funcionarios del Museo Arqueológico de A Coruña.
Bocanegra usted hace honor a su nick, no sabe ni leer dos palabras seguidas, calmese y cepillo con jabón.
arc:
1. Geometry. any unbroken part of the circumference of a circle or other curved line.
2. Also called electric arc. Electricity. a luminous bridge formed in a gap between two electrodes. Compare spark1 (def. 2).
3. Astronomy. the part of a circle representing the apparent course of a heavenly body.
4. anything bow-shaped. –verb (used without object)
5. to form an electric arc.
6. to move in a curve suggestive of an arc.
[Origin: 1350–1400; ME ark < L arcus bow, arch, curve]
ARCE (Arkê), a daughter of Thaumas and sister of Iris, who in the contest of the gods with the Titans sided with the latter. Zeus afterwards punished her for this by throwing her into Tartarus and depriving her of her wings, which were given to Thetis at her marriage with Peleus. Thetis afterwards fixed these wings to the feet of her son Achilles, who was therefore called podarkês. (Ptolem. Hephaest. 6.)
Source: Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology. C19th Classics Encyclopedia.
ARKE (or Arce) was the goddess of the lost second rainbow.
She was the twin sister of the rainbow-goddess Iris. At the onset of the Titan-Wars the pair chose to serve on opposite sides - Iris becoming the winged messenger of the Olympian Gods and Arke the messenger of the Titanes. At the end of the war, Zeus stripped Arke of her wings, and cast her into Tartaros with the Titanes
-The name Anu appears in Sumerian as the god of the firmament, and the rainbow was called "the great bow of Anu,": El gran Arco de Anu
Sandars, N. K, The Epic of Gilgamesh, Middlesex, England: Penguin Classics, 1960
http://www.icr.org/article/166/
-Y Dios añadió: «Ésta es la señal del pacto que establezco para siempre con vosotros y con todos los seres vivientes que os acompañan: 13 He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra. 14 Cuando yo cubra la tierra de nubes, y en ellas aparezca el arco iris, 15 me acordaré del pacto que he establecido con vosotros y con todos los seres vivientes. Nunca más las aguas se convertirán en un diluvio para destruir a todos los mortales. 16 Cada vez que aparezca el arco iris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra»."
Génesis 9,12-16.
La curva que forma un arco representaba en la antigüedad a la bóveda celeste, el arco del cielo donde residía el dios principal. ARKHO:el ser primero.
En el Summer Anu se representaba por su ARCO igual que en el Génesis Jehová.
En Roma: Ianus por su ARCUS.
ANU
En el principio de la historia, durante la civilización del Sumer (4.500 a.C.) el dios Anu, que tiene el origen de su nombre en la palabra "an" que significa cielo en sumerio, tuvo un papel principal en el panteón como demiurgo y dios original del universo.
El Arco Iris recibía el nombre de: "El gran Arco de Anu"
Su culto queda reflejado en el mito de la creación: al principio de los tiempos, el mundo era un caos dominado por Tiamat, la diosa del mar (el mar era signo de caos y destrucción para un pueblo que no tenía ningún conocimiento de navegación) y fue Anu quien la derrotó y, con su cuerpo, creó el universo. Esta victoria le otorgaba la preeminencia sobre los otros dioses sumerios.
Anu es el más viejo de los dioses babilónicos, el padre de todos y el dueño de la regla del cielo y del destino, el dios solar que, con su fuerza y poder, hizo posible la creación.
SIMBOLO DE ANU
Su reino era la extensión de los cielos; su símbolo, una rueda solar con cuatro rayos ondulados en sus diagonales; su número sagrado el 60 - base del sistema numérico sumerio -, es decir, se representaba como la perfección absoluta; su ideograma, en caracteres cuneiformes, servía también para describir la palabra "dios". En la tradición babilónica estaba unido a la diosa Antu y el centro de su culto fue la antigua ciudad de Uruk.
El dios tenía astronómicamente asociado a su culto el "Sendero de Anu", la región de la bóveda celeste coincidente con el ecuador y comprendida entre ambos trópicos.
Bocanegra se repite desde el príncipio.
La relación de Jano y Arco la tiene expuesta por su étimo, su símbolismo, su arquitectura, su cerámica, la historia de las religiones, los fenómenos meteorológicos y hasta por su inspiración falta de gracia.
Mientras Celtiberia siga en la red, sus palabras y las mías seran leídas por personas interesadas. Que el tiempo de la razón a quién la tenga.
Diccionario manual Vox, griego clásico-español. Pag. 89.
Significado en griego clásico de la palabra arkho (arjo ó arxo).
Formada por la cuatro letras: alfa, rho, chi, omega
Que en la antigüedad conformaban el tetragrama de dios principal
"El Ser Primero", la primera causa, verbo solo verbo. el primer verbo.
No es antes nada, la causa de todas las causas
verbo.
(Del lat. verbum).
1. m. Sonido o sonidos que expresan una idea.
3. m. Segunda persona de la Santísima Trinidad. ?????
Real Academia Española
Yo me refiero a la 1ª pero la 3ª da pistas de la situación en la historia del término: ARKHO. El llamado también anagrama de Cristo en griego.
La causa primera que genera el ARKHE - ARJE
El sustantivo es el ARKHE
“En arkhé én o lógos”
Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la vitalidad, de todo lo viviente.
El (arjé), según Anaximandro es el "Ápeiron", lo indeterminado, ilimitado, lo indefinido. No es una finitud en abstracto, sino una materia primordial, inmutable, incorruptible generadora de todos los seres y a la cual todos retornan
Para Heráclito, el (arjé), es el devenir: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según medida se apaga".
Pitágoras dice que el número es el principio (arjé), de todas las cosas. Con ello se pone el principio de los seres, no en la materia, como hasta ahora, sino en la forma. El número es lo que da forma, lo que hace de lo indeterminado algo determinado.
El "Agonium" del 9 de enero
Los Pontífices, era el colegio sacerdotal sobre el que giraba el culto romano. Vigilaban de la correcta ejecución de los templos y lugares sagrados, por los integrantes de los Collegia fabrorum; de los cultos en ellos practicados e incluso de las ofrendas en ellos presentadas, y, a ellos, se les confiaba especialmente la custodia del templo de Jano-Quirino.
Los Pontífices elegían entre ellos al "Pontifex Maximus". Era un cargo vitalicio y estaba considerado como el auténtico jefe de la religión en Roma: controlaba todos los demás colegios sacerdotales.
El Pontífice Máximo celebraba el "agonium" del 9 de enero, la fiesta propia del dios Jano: "Janus Agonali luce piandus erit". En tal período el rex sacrorum sacrificaba un carnero negro, en la Regia, el edifico del Foro. Los romanos regalaban al dios pasteles en forma de rueda, el clásico roscón como anillo del tiempo, como deseo de un buen ciclo anual.(el actual roscón de Reyes).
Todavía hoy, el día 9 de enero, se celebra en España la fiesta patronal de los arquitectos.
El templo de Jano, debido a las características mistéricas de su culto, se respetaba como lugar de iniciación y conocimiento para sus devotos. El dios era el protector de los astrónomos y de los arquitectos, practicantes de disciplinas que, en la tradición, han estado ligadas y comparten un carácter iniciático. El camino que conducía hasta su templo, un sendero de uso exclusivo peatonal, era la representación de un camino de iniciación a misterios y conocimientos interiores, que ligaban al devoto con el cosmos. Este sendero recibía el nombre de "Callis Ianus" (Sendero de Jano) y era utilizado como camino de culto e iniciación personal. El ritual comprendía que, al final del camino, el devoto se introducía en el templo por la puerta de oriente, realizando un recorrido que rodeando la imagen del dios, salía del edificio por la puerta de occidente. De esta forma, purificaba su espíritu al contacto directo con el eje del mundo.
TEMPLO DE JANO - EL EJE DEL MUNDO
Combinación de los tres ejes fundamentales
Ianus: Arco-pasaje, dios del Príncipio.
Callis Ianus: Sendero del arco-pasaje
Medius ianus: El centro del arco-pasaje
Ianus summus ad imo: Todo el arco-pasaje
Ianus Augustus: Arco-pasaje de Augusto
Ver:
JANO, EL AÑO Y LOS SOLSTICIOS
Nuccio d’Anna
http://www.euskalnet.net/graal/danajano.htm
La relación de algunos dioses con las puertas o arcos es muy antigua.
Babilonia significa : Bab-ilim o Babilu ( Puerta de Dios).
Y el símbolismo que las puertas-arcos tienen como lugar donde se puede "conectar" con la divinidad, también.
Para entender a Jano podemos remontarnos al Summer donde el dios principal Anu tenía una hija-nieta (una parte del mismo dios) llamada INANNA
Representada por:
y también entre dos jambas que forman una PUERTA:
http://www.lyra-von-ur.com/html/Geschichte.htm
o bajo un ARCO:
http://www.matrifocus.com/BEL05/spotlight.htm
INANNA está relacionada con la PUERTA DE ISTAR
http://de.wikipedia.org/wiki/Ischtar
INANNA en Babilonia posee caracteristicas mitológicas que comparte IANVS en Roma.
IANUA es puerta en latín.
El ARCO construido representa a la divinidad celeste y por ello llevaba su nombre.
"El significado de la arquitectura, su mensaje, se manifiesta a través del espacio, de los volúmenes y de las formas abstractas propias del lenguaje arquitectónico. Así, los imponentes volúmenes característicos de los imperios de Próximo Oriente no eran sino la manifestación palpable del poder absoluto de sus gobernantes. Otros símbolos derivan de composiciones formales, como las puertas de acceso a las ciudades mesopotámicas, en las que el arco de medio punto entre las torres que las formaban era la representación de la bóveda celeste, símbolo subrayado por el uso de ladrillos vidriados en azul que recubrían toda la composición. Éste era el marco elegido por el soberano para sus apariciones públicas. Es fácil pensar, como señala Albert E. Elsen en la obra La arquitectura como símbolo de poder, que de este modo se reafirmaba la divinidad de su condición. El símbolo del arco pasó a Roma que lo adoptó en los arcos de triunfo.”
Las Claves de la Arquitectura
Antonia María Perello
http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/claves_arquitectura.htm
jfca:
Esto del calendario romano, sus nombres y su inicio tiene un poco de complicación.
Mi opinión, no libre de matices y quizás algún error es que durante el siglo I aC. Los romanos utilizaron tres calendarios diferentes.
El antiguo regido por la luna, con diez meses y que sumaban 304 días. Numa nombro a los meses de Enero y Febrero, ya que aunque parezca increíble no tenían nombre y no existían en el cómputo lunar. (Numa ajustó con nombres solares el calendario lunar).
Calendario romano
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_romano
Durante la primera mitad del siglo I aC. Se utilizaban los doce meses pero regidos por la luna. El inicio del año era en marzo y la fiesta antigua de inicio del año desde el punto de vista religioso era el 25 de marzo. Fiesta de Isis, Cibeles y en herencia de la Virgen Maria Católica. Es el día del equinoccio de primavera. La Madre naturaleza renace, La Madre Tierra rige el tiempo.
Con Julio César se cambio el calendario a uno nuevo regido por el Sol, entonces el año nuevo pasó ha ser en Enero, Ianuarius, y la fiesta religiosa más importante pasó ha ser el Nueve de Enero.
El solsticio de invierno es el fin de año y luego renace, Navidad del Dios Sol. Sol Invictus, San Juan, Jano.
Augusto ajustó el calendario de Julio César y mantuvo el computo solar, mucho más preciso.
Durante todo el imperio el inicio de año fue en Enero, aunque en muchas zonas sobrevivía el cómputo lunar y la fecha del 25 de Marzo como fecha de año nuevo.
En tiempos de Leonardo da Vinci en Florencia aún se celebraba el año nuevo en el 25 de Marzo. La Anunciación de la Virgen según los católicos.
El calendario solar consagra a Jano como dios del principio.
Asunto que está atestiguado por muy diversas fuentes:
Jano-Arco por ser el dios romano más antiguo tenía un arraigo popular muy profundo, cada hogar romano disponía de un pequeño altar al dios, donde se le invocaba cada mañana en el principio de la jornada de trabajo para el buen discurrir del día, también era invocado por el padre de familia cada vez que se iniciaba una nueva actividad, negocio o viaje. En todos los hogares y en toda tarea doméstica se buscaba su asistencia.
Existen en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid dos interesantes ejemplos de altares domésticos al dios
Se le honraba cada vez que se iniciaba un proyecto nuevo, nacía un bebé o se contraía matrimonio. Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre porque inicia el nuevo año. Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas.
Bocanegra lea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jano
Jano es el “Principium deorum” que se escribe en griego como “ARKHE” por lo que Jano era: Principio de Dioses. El origen de los Dioses. La Causa de todas las causas, el 1º Verbo. ARKHO.
Y por su puesto también: Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado y el futuro
IANUA es puerta en latín.
Bocanegra:
Los Reyes Magos y el Ratoncito Pérez están relacionados, busca en google.
JANUS, in Roman mythology one of the principal Italian deities. The name is generally explained as the masculine form of Diana (Jana), and Janus as originally a god of light and day, who gradually became the god of the beginning and origin of all things.......
http://www.1911encyclopedia.org/Janus
Todas las enciclopedias del mundo coinciden. Jano es el dios del príncipio de todas las cosas. y que en griego es "ARKHE"
Jano es el dios del ARKHE.......... ergo Jano es ARKHO y su nombre en griego se escribia sobre las puertas.
DINTEL EN EL MUSEO DE MERIDA
ARKHÉ
Concepto mencionado por los primeros filósofos jonios de la Escuela de Mileto, considerado como el principio originario común a todas las cosas, origen y fundamento de lo real; a la vez fuente de donde todo surge, y fin o término hacia donde todo se dirige o vuelve.
El arkhé como concepto filosófico utiliza sin embargo el digrafo KH para vincular su significado con la pregunta por el principio originario, la causa primaria, la causa de las causas, el arkhé, que es el origen de todas las cosas.
... la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo...
LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
Bocanegra:
Desconozco sus fuentes, de carácter parcial y quizás de alguna congregación religiosa mediatizada por la doctrina de Roma, le aseguro que en el mundo libre Jano es el dios de todos los principios en la antigüedad.
Para que no vuelva a decir que mis referencias son del siglo pasado le traigo esta calentita de la imprenta, entre otras muchas consideraciones de los autores sobre el dios Jano este ramillete:
Jano: (Ianus) Ant.divinidad lat.que era adorada como el sol junto a su paredro Jana, la luna. El nombre de J. Pronto se asoció a ianua (“puerta”). En la regulación del calendario llevada a cabo por Numa el primer mes fue denominado Ianuaruis porque J. Era la divinidad que presidía todas las cosas......
Como dios del comienzo de todas las cosas, todas las ocupaciones y acciones así como el como de la vida misma se encontraban bajo su amparo, por lo que era denominado Consivius. De aquí que si no se conseguía un exitoso final para algún acontecimiento civil o militar, el fracaso se achacaba a un error en la forma de iniciarlo y era de nuevo repetido......
Jano también recibía el apelativo de Iononius y el de matutinus pater por presidir el comienzo del día....
Diccionario Akal de la Antigüedad hispana
José Manuel Roldán (dir.)
Editorial Akal - 2006
1.371 págs. Una referencia obligada para los amantes de la historia antigua en Hispania, con formato de diccionario real, no una acumulación de ensayos.
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6060&id_seccion=13&PHPSESSID=8af
La presente obra, fruto de un trabajo de años llevado a cabo por los principales especialistas españoles en la materia dirigidos por el profesor José Manuel Rolán, ha buscado, en un intento nuevo hasta la fecha en el panorama internacional, conseguir una obra de referencia, concebida como instrumento útil y no como simple compilación aditiva, que compagine generalización y especialización, ofreciendo, desde y en el contexto de la Historia antigua, un compendio de los conocimientos con los que hoy contamos sobre la Península en el espacio temporal que media entre las sociedades de la Edad del Bronce y las invasiones bárbaras del siglo V d.C., en forma de diccionario enciclopédico. Por otra parte, los datos específicos sobre la Península se presentan en el contexto general de la Historia antigua, con el fin de evitar la descontextualización de la historia peninsular que hubiese supuesto sacarla de su marco espacio-temporal, esto es, el Mediterráneo antiguo.
El resultado es un completo compendio sobre la Antigüedad hispana que, tratado con rigor cientifico y apoyado en fuentes primarias y bibliográficas, recoge más de 8.000 términos con las novedades y avances aportados por las investigaciones en los últimos tiempos.
ofion_serpiente escribió:
¿es muy importante si los vascones fueron poderosos en Navarra y Aquitania al desmoronarse el reino e Tolouse o Toledo?.
Fijate si lo es, que hoy en España el presupuesto (sanidad por ejemplo) se reparte en función de las respuestas que se obtienen de esas preguntas que haces (respuestas manipuladas a conciencia en algunos casos). Los territorios reciben inversiones en función de su historia.
(cosa que no defiendo).
Pero................ verdad que el historial genético de un individuo permite comprender mejor su presente, pues la historia de un territorio es el código genético de ese lugar y conocerlo permite interpretar su presente. (cosa que defiendo).
Ianus es dios solar y Ianuarius es el primer mes del calendario solar, arriba está en 11/01/2007 13:45:29
Comparto la idea de tránsito, de camino de iniciación, no quito ni una coma..... pero que negueis lo detallado en toda la documentación bibliográfica sobre Jano como dios del principio parece solo obstinación, en fin.
Abo:
El artículo es un poco iconoclasta y de antemano conozco tu saber sobre el tema y estos lugares, y estimo que participes con tu opinión.
Pero....
El emplazamiento de pueblos y ríos en esta zona se basa sobre todo en el texto de Mela, y por lo tanto el emplazamiento de los Praesamarchi es función del Tamaris y el Sars
Si el Sars es el Sar los Praesamarchi están al sur del Tambre, y si es el Xallas estarán al norte.
El Sar según mi opinión no es el Sars, porque entre otras cosas no desemboca en el mar, y el Sars de Mela si lo hace.
“perque eos Tamaris et Sars flumina non longe orta decurrunt”
¿Que pensaría Mela si le dijéramos que el Sars desemboca en el Ullam?
Seguro que no se lo creería, su Sars desemboca en el mar.
( cuando salga a la luz el real privilegio de Sancho IV saldremos de dudas)
Sobre el Celanus solo hago una apuesta entre interrogaciones, se sabe muy poco del Celanus y nada del Verdugo, por lo que quizás, y solo quizás, este Celanus sea el río que pasa por Caldas de Reis - Aquas Celenis.
¿Es el Celanus el Celenis?
Mi opinión sobre el Miliario Aureum la explico de manera amplia en:
ORBIS TERRARUM (El Círculo de la Tierra)
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1349
Creo que su carácter simbólico esta unido a la idea de gobierno del propio Augusto.
Biblioteca: El sarcófago de San Pablo
La Iglesia Católica conocia por lo menos desde tiempos de León XIII el supuesto sepulcro:
A León XIII le tocó la ardua tarea de iniciar la reconstrucción de la Basílica. En los trabajos de reconstrucción se encontró un sepulcro sumamente antiguo (de antes del siglo IV) con esta inscripción: "A San Pablo, Apóstol y Mártir". Los trabajos continuaron activamente bajo el pontificado de Pío IX que el 10 de diciembre de 1854 consagró la nueva Basílica.
BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS
http://www.corazones.org/lugares/italia/roma/pablo_extramuros/pablo_extramuros.htm
Es Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) quién está apostando por montar el show sobre algo que durante los últimos papados no se tenía en consideración del todo fiable.
La apuesta de Ratzinger por resucitar a San Pablo es muy significativa.
Biblioteca: El sarcófago de San Pablo
"el director de las excavaciones comenta que el sarcófago podría ser un cenotafio (monumento funerario en cuyo interior no se deposita ningún cadáver"
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Amerginh:
Si los representantes de los ciudadanos de Barcelona deciden finalizar con las corridas de toros y con la venta de ese animal en las tiendas de las Ramblas están en su derecho democrático.
Mi artículo solo trata de recordar algo que tiene que ver con la memoria histórica de la ciudad y sus ciudadanos.
Giorgiodieffe:
El origen de las corridas de toros es para muchos estudiosos de carácter ritual y sagrado. El porque arraiga en Hispania y no en Italia tiene que ver con lo que cuento en el artículo, Hispania fue colonizada en una gran parte ex-novo por Augusto y el culto a Cibeles y al toro fue favorecido por el emperador. Las innumerables acuñaciones de Augusto con el toro como reverso nos dan pistas de lo arraigado que este animal totémico estaba en Hispania.
Si fuese un tema de influencia de espectáculos los toros existirían en Roma, donde seguro actuaron en el Coliseum.
Augusto desde su colonización favoreció al toro como tótem.
Ver: http://www.tesorillo.com/hispania/2prov_hisp3.htm
Conozco las dos opiniones sobre Tíber, a favor de –iber y en contra, yo me inclino por la primera.
De todas formas ambas opiniones creen que no existe en Italia ningún camino más antiguo e importante que el río Tiber, por lo que se llega a la conclusión que si bien su origen es discutible no su significado.
Por el Tíber llegaron a Roma Rómulo y Remo.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Pierdes la calma con facilidad romano.
Existen en el "Orbis Terrarum" dos opiniones sobre Tíber raíz -iber
Puedes leer sobre ello en Celtiberia alguna cosa:
Origen de IBAR
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2052
Y hasta los turistas tienen conocimiento del camino sagrado que es el Río Tíber:
Tiber River : the Tiber river as the oldest road of Rome
It is probable that the name 'Tiber' is pre-Latin, like the Roman name of Tibur (modern Tivoli). A mythic king Tiberinus, ninth in the legendaryking-list of Alba Longa, was said to have drowned in the Albula river, which was subsequently renamed the Tiber. The myth explained a memory of an earlier, probably pre Indo - European , name for the river, 'white' with sediment. Legend says Rome's founders, the twin brothers Romulus and Remus, were abandoned on its waters, where they were rescued by a she-wolf.
www.tiber-river.com
En época de Augusto también era así. El río Tiber era el camino sagrado. Desde Alba hasta Ostia pasando por Roma. Casi nada.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Claro que somos romanos los dos.
Creo tb que de todas formas, no pasa nada. No es importante. Se vive igualmente.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Por Alba Longa transcurre un afluente que desemboca en el Tíber.
Para la mitología romana es el mismo camino de agua:
"El tercer gran personaje del mito fundacional es Eneas, hijo de Anquises y Venus
(divinidad que preside la iconografía de los Julio-Claudios, primera saga de emperadores). Tras
la caida de Troya a comienzos del siglo XII se refugió también en el Lacio donde fundó
Lavinium. Su hijo Ascanio fundó Alba Longa. Tito Livio (Ab Urbe condita ), Plutarco (Vidas
paralelas, vida de Romulo) y Virgilio (Eneida ) son nuestras fuentes principales para conocer la
historia de los ancestros y de los famosos gemelos Rómulo y Remo. Para unos eran hijos de
Latino, rey del Lacio, y de una troyana llamada Roma, para otros hijos de Marte y una vestal
Rea Silvia (las vestales eran servidoras de la diosa Vesta, obligadas a permanecer vírgenes).
El fruto de esos amores llevaría en sí la mancha pero también el sentido divino, a través
precisamente del dios de la guerra y de la fuerza. Abandonados en una canastilla en el Tíber a
orillas de Alba, llegan al Palatino donde, tiempo después, fundarían Roma (el 21 de abril o dies
natalis)."
www.uv.es/girha/documentos/manualroma.pdf
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Puede que ese pequeño afluente se llamara Albula.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
La historia antigua ha estado durante siglos bajo la “batuta” de lo “católicamente correcto” y ahora toca complementarlo con lo “políticamente correcto”.
Bueno pues yo no dependo ni de unos ni de otros y mi trabajo no atiende a esas directrices. Ni de obispos ni de alcaldes.
El que quiera entender mi trabajo como a favor de las actuales corridas y por eso lo anatemice pues que sea.
En él se habla de la fundación de una ciudad ex-novo hace 2000 años.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Solo ni de obispos ni de alcaldes.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
1) Según algunos estudios el nombre de la ciudad tiene una variación:
Colonia Iulia Augusta Faventia (Paterna ó Pia) Barcino
Pio: “Ofrecer sacrificios propiciatorios, hacer propicio, honrar piadosamente”.
La Colonia Julia Augusta era una fundación pía del emperador. Aspecto que llena de contenido todo el sentido de este artículo.
(2) El emperador Augusto y su colaborador Marco Agrippa tuvieron, entre otros, dos libros de cabecera como fundadores de ciudades:
“Vitrvvii de Architectura” de Vitruvio
“La Eneida” de Virgilio.
Nadie podrá entender la empresa de Augusto en Barcino sin comprender su inspiración y seguir su manual. Quién construye ciudades tiene antes intenciones. Y las intenciones de Augusto tienen inspiradores: Vitruvio y Virgilio.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
alevin
Muy interesante tu aportación.
y un comentario: en el capítulo I de la serie Roma los guionistas italianos e ingleses documentan al detalle a la madre de Octavio recibiendo el bautismo de sangre o taurobolio para que la diosa Cibeles proteja a su hijo.
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Algunas notas al pie:
-Sobre el nombre original de la colina de Montjuïc:
At si litora legas, a Cervaria proxima est rupes quae in altum Pyrenaeum extrudit, dein Ticis flumen ad Rhodam, Clodianum ad Emporias, tum mons Iovis, cuius partem occidenti adversam, eminentia cautium quae inter exigua spatia ut gradus subinde consurgunt, Scalas Hannibalis adpellant. Inde ad Tarraconem parva sunt oppida Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; parva flumina Baetulo iuxta Iovis montem/b>, Rubricatum in Barcinonis litore, inter Subur et Tolobin Maius.
DESCRIPCION DE HISPANIA DE POMPONIO MELA (De Chorographia, I - II)
Sobre el origen de la Colonia Julia Augusta.
Arqueoguía de Cataluña y Baleares.
Autor: Carlos Garrido.
Ed.: Geo Planeta, 1998
-Se especuló con una primera ciudad republicana situada a la falda de la montaña de Montjuïc.... la investigación arqueológica ha desautorizado este supuesto.
-Actualmente se da por seguro que la Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino fue fundada por Augusto entre el 15 y el 13 a.C.
-Está se levantó sobre el Mons Táber, una pequeña elevación de 12 m. que estaba flanqueada por las rieras de Sant Gervasi y de Vallcarca. Una planta rectangular redondeada en sus ángulos, para adaptarse a las vertientes del Mons Táber.
-(Area del Santuario de Cibeles según el artículo)
En esta zona, delante de la muralla, las excavaciones revelaron la existencia de un canal con una anchura máxima de de 23 m. y una profundidad de hasta 6 m. que seguía el exterior de la muralla...... Con el tiempo fue llenándose de sedimentos y barro.
-El templo de Augusto... situado en la zona del foro en la cúspide del Mons Táber.
-Bajo la Catedral se encuentra conjunto paleocristiano, baptisterio, piscina y posiblemente una aula para catecúmenos.
-Existencia de necrópolis tardoromana que seguía paralela al tramo de las murallas por la vía Laietana desde la plaza de A. Maura hasta la iglesia de Santa María del Mar.
-Cultos heredados de Cibeles en la actual provincia de Barcelona
Ceremonia del árbol
En este día tenía lugar la "ceremonia del árbol": se corta un pino del bosque y se trae al santuario de cibeles por una congregación de porteadores de árboles. Se le adorna con guirnaldas y violetas, nacidas de la sangre de Attis, para conmemorar su muerte y castración bajo un pino. Los fieles de la diosa comienzan sus días de ayuno.
VER:http://www.culturaclasica.com/agenda_pagana/martius.htm
La celebración se conserva en Centelles en la provincia de Barcelona. Santa Coloma, igual que Santa Comba, Eulalia y Eufemia son cristianización directa de las aves de Cibeles.
Del 26 al 31, Centelles, en Barcelona celebra la Festa del Pi.
El País, 23/12/2006
Elegir el árbol mas fuerte, adornarlo, trasladarlo hasta la plaza del pueblo; todo, entre campanas y disparos de “galejadors”.
El ritual se inicia el día después de Navidad, Sant Esteve, con la salida al bosque para elegir el pino (el pi més bonic, el pino más bonito) que da nombre a la celebración.
Ya está todo dispuesto para la Festa del Pi de Centelles, en Barcelona, en honor a su patrona, Santa Coloma. El 30 de diciembre, aún noche cerrada, se celebra la Missa de Galejadors. Hasta ese momento, el pueblo, de apenas 6.000 habitantes, permanece en silencio. Después comienza un estrépito.Son los "tiros para despertar el pueblo", que exigen protección para los oídos.
En grupos se dirigen al bosque para cortar el pino elegido y trasladarlo hasta la localidad en una carreta tirada por bueyes. El trabajo, como sucede siempre en la fiesta, viene acompañado de sólidas viandas asadas al calor de las brasas. Vino, pan y botifarra son la base.
El pino arriba triunfalmente hacia el mediodía, entre repicar de campanas y salvas. En la plaza Major, los galejadors, en círculo, efectúan una descarga durante la cual toda protección auditiva es poca. Luego, el Esbart del Pi interpreta la danza de su nombre También se baila el pino, símbolo natural de una celebración que tiene lugar en pleno solsticio de invierno. Con él se entra en la iglesia, donde se iza y cuelga boca abajo, adornándose con los ramos de manzanas y neules. Fieles y galejadors, formando una compacta masa, entonan el himno de Santa Coloma: "Patrona de Centelles. / 'Coloma ocell del cel". Paloma, ave del cielo
El 31 de diciembre es la Festa Major d'Hivern (Fiesta Mayor de Invierno): a la salida del matinal oficio solemne, en el que se besa la reliquia de la santa, disparos hasta acabar la pólvora. El pino permanece colgado en la iglesia hasta el día de Epifanía, cuando se baja y se reparten sus ramas, así como las manzanas.
VER: http://www.elpais.com/articulo/viajes/pino/guapo/elpcanviavia/20061223elpviavje_1/Tes
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
Algunas notas al pie:
-Sobre el nombre original de la colina de Montjuïc:
At si litora legas, a Cervaria proxima est rupes quae in altum Pyrenaeum extrudit, dein Ticis flumen ad Rhodam, Clodianum ad Emporias, tum mons Iovis, cuius partem occidenti adversam, eminentia cautium quae inter exigua spatia ut gradus subinde consurgunt, Scalas Hannibalis adpellant. Inde ad Tarraconem parva sunt oppida Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; parva flumina Baetulo iuxta Iovis montem, Rubricatum in Barcinonis litore, inter Subur et Tolobin Maius.
DESCRIPCION DE HISPANIA DE POMPONIO MELA (De Chorographia, I - II)
Sobre el origen de la Colonia Julia Augusta.
Arqueoguía de Cataluña y Baleares.
Autor: Carlos Garrido.
Ed.: Geo Planeta, 1998
-Se especuló con una primera ciudad republicana situada a la falda de la montaña de Montjuïc.... la investigación arqueológica ha desautorizado este supuesto.
-Actualmente se da por seguro que la Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino fue fundada por Augusto entre el 15 y el 13 a.C.
-Está se levantó sobre el Mons Táber, una pequeña elevación de 12 m. que estaba flanqueada por las rieras de Sant Gervasi y de Vallcarca. Una planta rectangular redondeada en sus ángulos, para adaptarse a las vertientes del Mons Táber.
-(Area del Santuario de Cibeles según el artículo)
En esta zona, delante de la muralla, las excavaciones revelaron la existencia de un canal con una anchura máxima de de 23 m. y una profundidad de hasta 6 m. que seguía el exterior de la muralla...... Con el tiempo fue llenándose de sedimentos y barro.
-El templo de Augusto... situado en la zona del foro en la cúspide del Mons Táber.
-Bajo la Catedral se encuentra conjunto paleocristiano, baptisterio, piscina y posiblemente una aula para catecúmenos.
-Existencia de necrópolis tardoromana que seguía paralela al tramo de las murallas por la vía Laietana desde la plaza de A. Maura hasta la iglesia de Santa María del Mar.
-Cultos heredados de Cibeles en la actual provincia de Barcelona
Ceremonia del árbol
En este día tenía lugar la "ceremonia del árbol": se corta un pino del bosque y se trae al santuario de cibeles por una congregación de porteadores de árboles. Se le adorna con guirnaldas y violetas, nacidas de la sangre de Attis, para conmemorar su muerte y castración bajo un pino. Los fieles de la diosa comienzan sus días de ayuno.
VER:http://www.culturaclasica.com/agenda_pagana/martius.htm
La celebración se conserva en Centelles en la provincia de Barcelona. Santa Coloma, igual que Santa Comba, Eulalia y Eufemia son cristianización directa de las aves de Cibeles.
Del 26 al 31, Centelles, en Barcelona celebra la Festa del Pi.
El País, 23/12/2006
Elegir el árbol mas fuerte, adornarlo, trasladarlo hasta la plaza del pueblo; todo, entre campanas y disparos de “galejadors”.
El ritual se inicia el día después de Navidad, Sant Esteve, con la salida al bosque para elegir el pino (el pi més bonic, el pino más bonito) que da nombre a la celebración.
Ya está todo dispuesto para la Festa del Pi de Centelles, en Barcelona, en honor a su patrona, Santa Coloma. El 30 de diciembre, aún noche cerrada, se celebra la Missa de Galejadors. Hasta ese momento, el pueblo, de apenas 6.000 habitantes, permanece en silencio. Después comienza un estrépito.Son los "tiros para despertar el pueblo", que exigen protección para los oídos.
En grupos se dirigen al bosque para cortar el pino elegido y trasladarlo hasta la localidad en una carreta tirada por bueyes. El trabajo, como sucede siempre en la fiesta, viene acompañado de sólidas viandas asadas al calor de las brasas. Vino, pan y botifarra son la base.
El pino arriba triunfalmente hacia el mediodía, entre repicar de campanas y salvas. En la plaza Major, los galejadors, en círculo, efectúan una descarga durante la cual toda protección auditiva es poca. Luego, el Esbart del Pi interpreta la danza de su nombre También se baila el pino, símbolo natural de una celebración que tiene lugar en pleno solsticio de invierno. Con él se entra en la iglesia, donde se iza y cuelga boca abajo, adornándose con los ramos de manzanas y neules. Fieles y galejadors, formando una compacta masa, entonan el himno de Santa Coloma: "Patrona de Centelles. / 'Coloma ocell del cel". Paloma, ave del cielo
El 31 de diciembre es la Festa Major d'Hivern (Fiesta Mayor de Invierno): a la salida del matinal oficio solemne, en el que se besa la reliquia de la santa, disparos hasta acabar la pólvora. El pino permanece colgado en la iglesia hasta el día de Epifanía, cuando se baja y se reparten sus ramas, así como las manzanas.
VER: http://www.elpais.com/articulo/viajes/pino/guapo/elpcanviavia/20061223elpviavje_1/Tes
Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona
El hermano lobo le dijo a la hermana oveja: No puedo dejar de matarte porque el día que lo haga mis hijos dejaran de existir.
La hermana oveja le contestó: No debes dejar de matarme, mi madre me dijo que el lobo nos hace más fuertes y así podemos pasar los inviernos.
Las ciudades de hoy están habitadas por lobos y ovejas que no sabemos quienes somos, nuestra memoria no llega más allá de Disney y creemos que la sangre de un ser vivo solo ensucia nuestra ilusión publicitaria.
Cuando llegue el invierno dejaremos de existir igual que el toro ó el cerdo, que dejaron de existir en nuestras vidas.
Quién piense que matar un cerdo en casa, ó a un toro en una plaza es torturarlo, que es un rito salvaje, es que ha perdido su memoria. Esa interna memoria que le hace saber quién es y porque esta vivo.
Pero no puedo vivir sin memoria
sin memoria de cada paso que anduvimos
sin memoria, sin memoria
de tantas cosas que he vivido.
SIN MEMORIA
Víctor Manuel
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Cid:

Voy a estudiar tu nueva referencia y te cuento. Gracias por el envío.
Además de la página reseñada al príncipio tengo otra un poco más completa aún en construcción sobre los de Hispania.
Ver: Anfiteatros Romanos en Hispania
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Cid:

La foto aérea del yacimiento de Sisapo en Ciudad Real no es concluyente del emplazamiento del supuesto anfiteatro.
"Una depresión circular en la zona W, denominada popularmente "Hoyo Santo", donde eruditos y vecinos del lugar han querido ver los restos de un "circo o un anfiteatro romano". Los sondeos practicados en 1982 abogan por un aprovechamiento antrópico de esta estructura de origen volcánico, aunque no podemos precisar aún la funcionalidad que desempeñó dentro de la trama urbana."
http://www.ffil.uam.es/pa/sisapo.htm
En la foto podemos ver hasta tres posibles estructuras. (ver esquina inferior izquierda).
Saludos.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Perdón:
(ver esquina inferior derecha).
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Cid:
Te envié un mensaje a tu escritorio de Celtibería sobre como hacerlo.
Biblioteca: Suevos vs. Galaicorromanos
Interesante para avivar el artículo, pero con una enorme diferencia.
Los galaicos-romanos estaban defendiendo su casa, su castrum o su civitas y los suevos, mercenarios a sueldo, atacaban a los índigenas que después de cinco siglos eran tan romanos como los nacidos en las orillas del Tiber.
Y en algún aspecto guardaban las "esencias" de Roma de manera más pura. Y eso a algunos no les interesaba nada.
Los franceses eran extraños en tierra extraña. Los galaicos romanos eran gallegos de la antiguedad de la Callaecia latina.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
arcano, na.

ARKHO situado bajo el ARCO construido sobre dos pilares.
(Del lat. arcānus).
1. adj. Dicho especialmente de las cosas: Secretas, recónditas, reservadas.
2. m. Secreto muy reservado y de importancia.
3. m. Misterio, cosa oculta y muy difícil de conocer.
Real Academia Española
Estas cosas ocultas tienen su dificultad
Glossary of Latin Words
ianus -i, m. a covered passage, arcade; personif., Ianus, Janus, an old Italian deity with two faces; adj. Ianalis and Ianualis -e; hence also adj. Ianuarius -a -um, of Janus or of January; 'Ianuarius (mensis)', Januar- y.
http://www.bible-history.com/latin/latin_i.html
La palabra inglesa “arcade” significa: arcada, arco
An arcade is a passage or walkway covered over by a succession of arches or vaults supported by columns, or else it is a covered passage fronted by a series of arches.
Recomiendo la visita al diccionario etimológico inglés:
http://www.etymonline.com/index.php?l=a&p=18
Donde podemos ver la similitud entre dos palabras, ARCADE y ARCANE, (arcada-arco y arcano-oculto) y que como curiosamente su étimo tiene significados a primera vista dispares según sea nombre o adjetivo. (ojo, solo a primera vista).
ARCADE:
1731, from It. arcata "arch of a bridge," from L. arcus (see arc). Applied to passages formed by a succession of arches, avenues of trees, and ultimately to any covered avenue, especially one lined with shops
ARCANE:
1547, from L. arcanus "secret, hidden," from arcere "close up," from arca "chest, box," from PIE *ark- "to hold, contain, guard" (cf. Gk. arkos "defense," Arm. argel "obstacle," Lith. raktas "key," rakinti "to shut, lock"). Arcana "hidden things" (1599) is a direct adoptation of the L. plural of arcanum, neut. of arcanus.
ARCH (n.)
1297, from O.Fr. arche "arch of a bridge," from L. arcus (see arc). Replaced native bow. Transferred 1590 to anything having this form (eyebrows, etc.). The verb meaning "to curve" is from 1625. Archway is from 1802.
ARCH (adj.)
1547, "chief, principal," from prefix arch- (from Gk. arkhos "chief"), used in 12c. archangel, etc., but extended to so many derogatory uses (arch-rogue, arch-knave, etc.) that it acquired a meaning of "roguish, mischievous," since softened to "saucy" (1662). Also found in archwife (c.1386) "A wife of a superior order."
Resumiendo:
La curva que forma un arco representaba en la antigüedad a la bóveda celeste, el arco del cielo donde residía el dios principal, en el Summer: Anu, en Roma: Ianus.
Ya lo he explicado en el punto (1) del artículo
Para ver hasta que punto este concepto simbólico tiene continuidad en el Mediterráneo este ladrillo que se realizaba en serie para las sepulturas tardo romanas en Hispania.
Museo arqueológico de Sevilla
En el podemos apreciar el tetragrama de
IANUS –ARCUS juntos de nuevo como en el foro romano. Ver (1)
Biblioteca: Suevos vs. Galaicorromanos
"unos germanos que se acabaron civilizando"
Si fuera esto cierto, ¿quienes fueron sus sabios maestros?
Quizás los "gallaeci" de Idacio.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Hablo con distancia obligada de la religión Católica, hablo sobre historia de las religiones, asunto diferente.
,(arkhé - arjé). Es por ello que Jano es el dueño del
.
tiene el sígnificado: "ser el primero". Permanece en ella el carácter sagrado orignal que señalaba al dios como el principal del panteón, "dios de los dioses". EL Ser Primero.
Jano también recibe el nombre de "Principium Deorum" el dios del principio, teniendo este término un significado sagrado.
"PRINCIPIUM" se escribía en griego como
En griego la palabra
Diccionario manual Vox, griego clásico-español. Pag. 89.
Significado en griego clásico de la palabra arkho (arjo ó arxo).
Formada por la cuatro letras: alfa, rho, chi, omega
Que en la antigüedad conformaban el tetragrama de dios principal: EL SER PRIMERO
TETRAGRAMA
SIMBOLO DEL PRIMERO
El tetragrama de Arkho-Jano-Quirino es el símbolo en piedra más repetido a lo largo de los caminos de Europa.
Su relieve en dinteles de entrada a templos, en lápidas y murales es la presencia de lo mas sagrado, "la causa de todas las causas", del "Principium Deorum".
IANUS
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL PRIMER CRISMON QUE RECONOCE LA IGLESIA CATOLICA
En enero del 350 d.C. tuvo lugar en Autun la proclamación como augusto del conde Magnencio. Era éste un oficial medio bárbaro que contaba con el respaldo del ejército acantonado en las Galias, del prefecto del pretorio local, un aristócrata local, y de Marcelino, conde de la administración privada del emperador.
Magnencio era pagano, como se desprende de la ley que promulgó inmediatamente después de su proclamación, en virtud de la cual restablecía el derecho de los paganos a celebrar sacrificios. También eran paganos quienes lo apoyaron y los prefectos de Roma designados por él, lo que lleva a suponer que este golpe de Estado habría tenido un móvil religioso y habría sido alentado por la oligarquía romana, mayoritariamente pagana.
Este fue el emblema que Magnencio acuñó en su monedas. El símbolo que lo legitimaba en la religión del imperio.
Moneda de Magnencio con el Tetragrama de Arkho
Esta moneda es la que figura de manera erronea en el artículo LÁBARO Y LAUBURU como "Acuñación romana con el Crismón, anagrama que representa al Cristianismo, adaptado del Labarum por Constantino tras su conversion"
Y que pertenece a Magnencio proclamado Augusto César en Autun, posiblemente en el templo de Jano de esa ciudad se identifica con el signo PRINCIPAL del culto romano. El tetragrama de ARKHO. Símbolo romano, pagano y muy antiguo.
El Catolicismo da lecciones de religión y no de la "historia de las religiones" que es asunto diferente.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
De manera breve pues ya vienen los reyes por el arenal:)
Le daré aguna pista que relaciona arca con arcanus y arkho.
Es el Arca, el cofre de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en que reside la divinidad."
Es el Arca el lugar donde reside el Oculto, Arcanus, Arkho.
Arca es por contener a ARKHO: ARCUS. El dios principal. IANUS.
arca.
(Del lat. arca).
1. f. Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o cerraduras por el opuesto.
Arca de la Alianza.
1. f. Aquella en que se guardaban las Tablas de la Ley, el maná y la vara de Aarón.
Real Academia Española
El Arca era un cofre de madera y oro que contenía tres cosas: los diez mandamiento, el maná y el bastón del sacerdote Aaron. Para los israelitas era la mera presencia de Yavé, tan sagrada que tuvieron que cargarla con palos para no tocarla. Si alguien lo tocara, inmediatamente moriría (2 Samuel 6:7).
Cuando el Arca era en camino a Jerusalén, sucedieron tres cosas que relacionan con el evangelio de hoy - la Visitation:
1. David en reverencia a Dios preguntó: "Quien soy yo para que el Arca de Yavé me visitara?" (2 Sam 6:9)
2. El Arca se quedó tres meses en un pueblo de Judea, cerca de Jerusalen, trayendo bendiciones para la casa de Obededom. (v. 11)
3. Cuando el Arca llegó a Jerusalén, David brincó con alegría, danzando ante ella. (v.14)
En el evangelio de este domingo, Isabel dice a María, "Quien soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme?" Llena del Espíritu Santo, le dice a María que el niño saltó con gozo en su seno. Y la Virgen se quedó tres meses con su prima antes de regresar a su propria casa.
¿Estos paralelos son puras coincidencias? Los Padres de la Iglesia no lo pensaban. Ellos reconcieron a la Virgen María como la verdadera Arca de la Alianza. Por ejemplo San Atanasio dijo, "O, Virgen María, tu eres el Arca, el cofre de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en que reside la divinidad."
http://www.geocities.com/seapadre_1999/4adviento-c.html
Solo historia de las religiones.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Los Solsticios:
En Verano en coincidencia con el 24 de Junio día de Juan Bautista, y el de Invierno, el 17 de Diciembre, día de San Juan Evangelista.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Mi trabajo atiende a la historia de las religiones y creo que quién quiera exponer su propia doctrina religiosa para avanzar en la exposición se sitúa en plano distinto e imposibilita el diálogo.

Para los no católicos Constantino fue emperador de Roma hasta el momento antes de su muerte y por ello los símbolos por él utilizados eran los propios de su condición: romanos y paganos.
Que a posteriori los concilios católicos hayan dado validez católica a símbolos de significado pagano solo es algo lógico y habitual en la historia pero que no debe de condicionar la investigación sobre el origen de los elementos del estudio.
No soy original al decir que el origen del crismón es muy antiguo, que su significado está asociado al dios solar y que está compuesto por cuatro letras que son comunes en su étimo a otras muchas de origen griego. Si alguno quiere convertirse en el adalid de los padres benedictinos sea, pero confunde el foro.
Las evidencias etimológicas comunes entre arkho, arkhe, arcus, arca, arco, arcada, arcade, arcane, arcanus etc. son tan determinantes que salvo con una fuerte posición dogmática en el razonamiento no se dejan de ver. Y que el dios del principio, (arkhe) es Ianus y que recibía también el nombre de Arcus creo que está suficientemente atestiguado.
Recomiendo de nuevo la visita al diccionario etimológico inglés:
http://www.etymonline.com/index.php?l=a&p=18
ARX es el origen de ARC
El dogmatismo católico ha fechado como posteriores a la muerte de Constantino muchos crismones romanos que se han encontrado en muros, dinteles, anillos, lámparas, lápidas, tableros y suelos. La mencionada moneda del usurpador pagano Magnencio, con una muy corta vida de emperador, impide mandar esta evidencia rotunda a los mediados del siglo IV, como con otras muchas evidencias romanas.
Que se nieguen las referencias presentadas del diccionario en griego clásico y las diferencias anotaciones etimológicas, es solo una pobre estrategia comparable al desconocimiento del significado de la palabra “arcano” o confundir a Majencio con Magnencio. (La personalidad de este usurpador está muy difundida en las web de historia). El cristianismo era para él algo ajeno. Precisamente su política fue recuperación del la religión pagana romana.
No busco vencer, solo exponer.
Para ampliar mi exposición :
ANKH. La llave del aliento de vida
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1821
El arkhé como concepto filosófico utiliza el digrafo KH para vincular su significado con la pregunta por el principio originario, la causa primaria, la causa de las causas, el arkhé, que es el origen de todas las cosas.
... la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo...
LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
En el inicio del Evangelio de San Juan este escribe: “En arkhé én o lógos”
De esta manera escribe sobre el innombrable. Sobre la causa de todas las causas.
“Esta página no es una más entre los cientos de páginas de la Biblia, sino que es la más admirada y la más leída. Tan extraordinaria era la admiración por esta página en que se explica el origen de todo lo creado en la palabra, se identifica a la palabra con Dios.”
Mariano Arnal
Biblioteca: Los Reyes Magos de Oriente
Candalin muy brillante, interesante, apropiado.
Son los Magos los tres Arkhontes de la tradición primordial. Sus ofrendas ante la Luz (el Mesías nacido) atienden a un ritual que se repite varias veces en el antiguo testamento. El hombre, el sacerdote y el rey ante la Luz. La tríada sagrada ante la divinidad.
Biblioteca: Suevos vs. Galaicorromanos
Lo seguro es que cuando los suevos llegaron los que habitaban el N.O. eran los "gallaeci" mencionados por Idacio.
Preocuparse por ellos, su cultura y sociedad debe ser obligación de los gallegos actuales.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
"ARCH



1547, "chief, principal," from prefix arch- (from Gk. arkhos "chief"), used in 12c. archangel, etc., ......
"ARC
c.1386, from O.Fr. arc, from L. arcus "a bow, arch," from PIE base *arqu- "bowed, curved"
Esta conversación tiene muy poco recorrido. Si no entiende lo que lee deberá de esforzarse un poco mas.
El étimo ARCH desde el griego clásico ARKH
ejemplo: architect desde arkhitekton.
Etimo común de:
ARKHE: Principio
ARKHO: Principiar, el ser primero.
ARKHON: Príncipe
ARKHITEKTON: Arquitecto, Architect
ARCUS: Arco, Arch
Repito que arco, arca, arcus, comparten étimo con Arkhe, comparten sígnificado y comparten símbolismo y como novedad le presenté:
"use of the two words ianus and arcus as synonymous terms descriptive of one and the same monument.
The Roman Territorial Arch
A. L. Frothingham
American Journal of Archaeology, Vol. 19, No. 2 (Apr. - Jun., 1915), pp. 155-174
Jano es Arco y adorado en Celtiberia como en todo el imperio. Ejemplo de los altares del museo en Madrid.
El crismón de Constantino en el 320:
permite apreciar que Magnencio en el 350 utilizaba otro modelo más completo y basado en el tetragarma en griego.
El modelo del Principium Deorum
La iglesia católica fecha todos los crismones antiguos, romano y paganos, que existieron con anterioridad a Constantino como posteriores al año 320. Puro dogma.
Que tendrá que ver Constantino con Jesús y sus enseñanzas.
Constantino fue emperador romano y sus símbolos fueron los propios de su condición.
Magnencio contrapuso a los hijos de Constantino el símbolo de ARKHO al completo.
La palabra Arkho pertenece al griego clasico desde muchos siglos antes del nacimiento de Jesús. y ha sido encontrada en muchos yacimientos del siglo III y III.
Cada uno cumple con su trabajo como mejor sabe.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
En griego, latín, inglés y castellano.
ARKHE: Principium, Principle, Principio.
ARKHO: Principor, ----, Principiar, el ser primero.
ARKHON: Princeps, Prince, Príncipe
ARKHITEKTON: Architectus, Architect, Arquitecto.
ARKHE: Arcus, Arc, Arco
Pueden leer el término que denominaba en griego al ARCO IRIS : ARKHE.
ARC ( L. arcus, a bow, arch, arc, especially a rainbow) TC127, TC236, TC260)
ARCA (arceo-ere-ui, (1) to shut in, (2) to keep at a distance, hinder, prevent, keep away; arcanus-a-um, shut, closed; hence, silent, secret. N. as subst. a secret; adv. arcano, secretly; arcas-icis, m. and adj. subst. /arcadian, an Arcadian; note: this word and its declensions below may be Latin arcanus, shut, secret; Greek , arkhe, beginning; English, archaic;)
Etruscan Glossary.html
http://www.maravot.com/Etruscan_Vocabulary.html
A José María Bello Diéguez que se esconde tras el nick del brujo ya le han dicho tantas cosas estos días en celtiberia que paso de calificar su comportamiento de troll.
Lástima me dá por los funcionarios del Museo Arqueológico de A Coruña.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Bocanegra usted hace honor a su nick, no sabe ni leer dos palabras seguidas, calmese y cepillo con jabón.
arc:
1. Geometry. any unbroken part of the circumference of a circle or other curved line.
2. Also called electric arc. Electricity. a luminous bridge formed in a gap between two electrodes. Compare spark1 (def. 2).
3. Astronomy. the part of a circle representing the apparent course of a heavenly body.
4. anything bow-shaped. –verb (used without object)
5. to form an electric arc.
6. to move in a curve suggestive of an arc.
[Origin: 1350–1400; ME ark < L arcus bow, arch, curve]
Dictionary.com Unabridged (v 1.1)
Based on the Random House Unabridged Dictionary, © Random House, Inc. 2006.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
ARCE (Arkê), a daughter of Thaumas and sister of Iris, who in the contest of the gods with the Titans sided with the latter. Zeus afterwards punished her for this by throwing her into Tartarus and depriving her of her wings, which were given to Thetis at her marriage with Peleus. Thetis afterwards fixed these wings to the feet of her son Achilles, who was therefore called podarkês. (Ptolem. Hephaest. 6.)
Source: Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology. C19th Classics Encyclopedia.
ARKE (or Arce) was the goddess of the lost second rainbow.
She was the twin sister of the rainbow-goddess Iris. At the onset of the Titan-Wars the pair chose to serve on opposite sides - Iris becoming the winged messenger of the Olympian Gods and Arke the messenger of the Titanes. At the end of the war, Zeus stripped Arke of her wings, and cast her into Tartaros with the Titanes
The Theoi Project: Guide to Greek Mythology
http://www.theoi.com/Pontios/Arke.html
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
El ARCO IRIS como envíado de Dios:
ARCO: ARKHE
-The name Anu appears in Sumerian as the god of the firmament, and the rainbow was called "the great bow of Anu,": El gran Arco de Anu
Sandars, N. K, The Epic of Gilgamesh, Middlesex, England: Penguin Classics, 1960
http://www.icr.org/article/166/
-Y Dios añadió: «Ésta es la señal del pacto que establezco para siempre con vosotros y con todos los seres vivientes que os acompañan: 13 He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra. 14 Cuando yo cubra la tierra de nubes, y en ellas aparezca el arco iris, 15 me acordaré del pacto que he establecido con vosotros y con todos los seres vivientes. Nunca más las aguas se convertirán en un diluvio para destruir a todos los mortales. 16 Cada vez que aparezca el arco iris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra»."
Génesis 9,12-16.
La curva que forma un arco representaba en la antigüedad a la bóveda celeste, el arco del cielo donde residía el dios principal. ARKHO:el ser primero.
En el Summer Anu se representaba por su ARCO igual que en el Génesis Jehová.
En Roma: Ianus por su ARCUS.
Esta es la esencia de este artículo.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
ANU
En el principio de la historia, durante la civilización del Sumer (4.500 a.C.) el dios Anu, que tiene el origen de su nombre en la palabra "an" que significa cielo en sumerio, tuvo un papel principal en el panteón como demiurgo y dios original del universo.
El Arco Iris recibía el nombre de: "El gran Arco de Anu"
Su culto queda reflejado en el mito de la creación: al principio de los tiempos, el mundo era un caos dominado por Tiamat, la diosa del mar (el mar era signo de caos y destrucción para un pueblo que no tenía ningún conocimiento de navegación) y fue Anu quien la derrotó y, con su cuerpo, creó el universo. Esta victoria le otorgaba la preeminencia sobre los otros dioses sumerios.
Anu es el más viejo de los dioses babilónicos, el padre de todos y el dueño de la regla del cielo y del destino, el dios solar que, con su fuerza y poder, hizo posible la creación.
SIMBOLO DE ANU
Su reino era la extensión de los cielos; su símbolo, una rueda solar con cuatro rayos ondulados en sus diagonales; su número sagrado el 60 - base del sistema numérico sumerio -, es decir, se representaba como la perfección absoluta; su ideograma, en caracteres cuneiformes, servía también para describir la palabra "dios". En la tradición babilónica estaba unido a la diosa Antu y el centro de su culto fue la antigua ciudad de Uruk.
El dios tenía astronómicamente asociado a su culto el "Sendero de Anu", la región de la bóveda celeste coincidente con el ecuador y comprendida entre ambos trópicos.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
SIMBOLO DE ANU
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Bocanegra se repite desde el príncipio.
La relación de Jano y Arco la tiene expuesta por su étimo, su símbolismo, su arquitectura, su cerámica, la historia de las religiones, los fenómenos meteorológicos y hasta por su inspiración falta de gracia.
Mientras Celtiberia siga en la red, sus palabras y las mías seran leídas por personas interesadas. Que el tiempo de la razón a quién la tenga.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra.
(ARKHO), ya que era su representación simbólica.
Génesis 9,13
Si se consulta este párrafo en la página sobre la Biblia:
http://bible.cc/genesis/9-13.htm
Encontramos las siguientes traducciones.
Español:
Mi arco pondré en las nubes, el cual será por señal de convenio entre mí y la tierra.
Latín vulgar:
arcum meum ponam in nubibus et erit signum foederis inter me et inter terram
Esperanto:
Mian arkon Mi metas en la nubon, kaj gxi estu signo de la interligo inter Mi kaj la tero.
Donde son equivalentes las formas : arco : arcum : arkon
Las palabras relacionadas por su étimo, y con un mismo significado.
El concepto simbólico transciende a las religiones, ya que es común a todas ellas.
Es común al summer, a los hebreos, a Grecia y Roma.
Consultar:
http://bible.cc/genesis/9-13.htm
La forma arquitectónica de un ARCO era en la antigüedad la representación misma de la divinidad.
El nombre ARCO tiene su origen etimológico en
ARCO - ARCUS – ARKON - ARKHO - El Ser Primero.
El ARCO construido representa a la divinidad celeste y por ello llevaba su nombre.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Diccionario manual Vox, griego clásico-español. Pag. 89.
Significado en griego clásico de la palabra arkho (arjo ó arxo).
Formada por la cuatro letras: alfa, rho, chi, omega
Que en la antigüedad conformaban el tetragrama de dios principal
TETRAGRAMA SIMBOLO DEL PRIMERO
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
"El Ser Primero", la primera causa, verbo solo verbo. el primer verbo.

No es antes nada, la causa de todas las causas
verbo.
(Del lat. verbum).
1. m. Sonido o sonidos que expresan una idea.
3. m. Segunda persona de la Santísima Trinidad. ?????
Real Academia Española
Yo me refiero a la 1ª pero la 3ª da pistas de la situación en la historia del término: ARKHO. El llamado también anagrama de Cristo en griego.
La causa primera que genera el ARKHE - ARJE
El sustantivo es el ARKHE
“En arkhé én o lógos”
Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la vitalidad, de todo lo viviente.
El (arjé), según Anaximandro es el "Ápeiron", lo indeterminado, ilimitado, lo indefinido. No es una finitud en abstracto, sino una materia primordial, inmutable, incorruptible generadora de todos los seres y a la cual todos retornan
Para Heráclito, el (arjé), es el devenir: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según medida se apaga".
Pitágoras dice que el número es el principio (arjé), de todas las cosas. Con ello se pone el principio de los seres, no en la materia, como hasta ahora, sino en la forma. El número es lo que da forma, lo que hace de lo indeterminado algo determinado.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
El "Agonium" del 9 de enero


Los Pontífices, era el colegio sacerdotal sobre el que giraba el culto romano. Vigilaban de la correcta ejecución de los templos y lugares sagrados, por los integrantes de los Collegia fabrorum; de los cultos en ellos practicados e incluso de las ofrendas en ellos presentadas, y, a ellos, se les confiaba especialmente la custodia del templo de Jano-Quirino.
Los Pontífices elegían entre ellos al "Pontifex Maximus". Era un cargo vitalicio y estaba considerado como el auténtico jefe de la religión en Roma: controlaba todos los demás colegios sacerdotales.
El Pontífice Máximo celebraba el "agonium" del 9 de enero, la fiesta propia del dios Jano: "Janus Agonali luce piandus erit". En tal período el rex sacrorum sacrificaba un carnero negro, en la Regia, el edifico del Foro. Los romanos regalaban al dios pasteles en forma de rueda, el clásico roscón como anillo del tiempo, como deseo de un buen ciclo anual.(el actual roscón de Reyes).
Todavía hoy, el día 9 de enero, se celebra en España la fiesta patronal de los arquitectos.
El templo de Jano, debido a las características mistéricas de su culto, se respetaba como lugar de iniciación y conocimiento para sus devotos. El dios era el protector de los astrónomos y de los arquitectos, practicantes de disciplinas que, en la tradición, han estado ligadas y comparten un carácter iniciático. El camino que conducía hasta su templo, un sendero de uso exclusivo peatonal, era la representación de un camino de iniciación a misterios y conocimientos interiores, que ligaban al devoto con el cosmos. Este sendero recibía el nombre de "Callis Ianus" (Sendero de Jano) y era utilizado como camino de culto e iniciación personal. El ritual comprendía que, al final del camino, el devoto se introducía en el templo por la puerta de oriente, realizando un recorrido que rodeando la imagen del dios, salía del edificio por la puerta de occidente. De esta forma, purificaba su espíritu al contacto directo con el eje del mundo.
TEMPLO DE JANO - EL EJE DEL MUNDO
Combinación de los tres ejes fundamentales
Ianus: Arco-pasaje, dios del Príncipio.
Callis Ianus: Sendero del arco-pasaje
Medius ianus: El centro del arco-pasaje
Ianus summus ad imo: Todo el arco-pasaje
Ianus Augustus: Arco-pasaje de Augusto
Ver:
JANO, EL AÑO Y LOS SOLSTICIOS
Nuccio d’Anna
http://www.euskalnet.net/graal/danajano.htm
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Dice el diccionario:
Desde Alfa a Omega ARKHO
"Ianus: Dios Itálico que presidía el fin y el príncipio del año."
Ianus es el principio (arjé) y el fin (télos) del año. el Alfa y el Omega del año.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
La relación de algunos dioses con las puertas o arcos es muy antigua.




Babilonia significa : Bab-ilim o Babilu ( Puerta de Dios).
Y el símbolismo que las puertas-arcos tienen como lugar donde se puede "conectar" con la divinidad, también.
Para entender a Jano podemos remontarnos al Summer donde el dios principal Anu tenía una hija-nieta (una parte del mismo dios) llamada INANNA
Representada por:
y también entre dos jambas que forman una PUERTA:
http://www.lyra-von-ur.com/html/Geschichte.htm
o bajo un ARCO:
http://www.matrifocus.com/BEL05/spotlight.htm
INANNA está relacionada con la PUERTA DE ISTAR
http://de.wikipedia.org/wiki/Ischtar
INANNA en Babilonia posee caracteristicas mitológicas que comparte IANVS en Roma.
IANUA es puerta en latín.
El ARCO construido representa a la divinidad celeste y por ello llevaba su nombre.
"El significado de la arquitectura, su mensaje, se manifiesta a través del espacio, de los volúmenes y de las formas abstractas propias del lenguaje arquitectónico. Así, los imponentes volúmenes característicos de los imperios de Próximo Oriente no eran sino la manifestación palpable del poder absoluto de sus gobernantes. Otros símbolos derivan de composiciones formales, como las puertas de acceso a las ciudades mesopotámicas, en las que el arco de medio punto entre las torres que las formaban era la representación de la bóveda celeste, símbolo subrayado por el uso de ladrillos vidriados en azul que recubrían toda la composición. Éste era el marco elegido por el soberano para sus apariciones públicas. Es fácil pensar, como señala Albert E. Elsen en la obra La arquitectura como símbolo de poder, que de este modo se reafirmaba la divinidad de su condición. El símbolo del arco pasó a Roma que lo adoptó en los arcos de triunfo.”
Las Claves de la Arquitectura
Antonia María Perello
http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/claves_arquitectura.htm
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
PUERTA DE ISHTAR
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
jfca:
Esto del calendario romano, sus nombres y su inicio tiene un poco de complicación.
Mi opinión, no libre de matices y quizás algún error es que durante el siglo I aC. Los romanos utilizaron tres calendarios diferentes.
El antiguo regido por la luna, con diez meses y que sumaban 304 días. Numa nombro a los meses de Enero y Febrero, ya que aunque parezca increíble no tenían nombre y no existían en el cómputo lunar. (Numa ajustó con nombres solares el calendario lunar).
Calendario romano
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_romano
Durante la primera mitad del siglo I aC. Se utilizaban los doce meses pero regidos por la luna. El inicio del año era en marzo y la fiesta antigua de inicio del año desde el punto de vista religioso era el 25 de marzo. Fiesta de Isis, Cibeles y en herencia de la Virgen Maria Católica. Es el día del equinoccio de primavera. La Madre naturaleza renace, La Madre Tierra rige el tiempo.
Con Julio César se cambio el calendario a uno nuevo regido por el Sol, entonces el año nuevo pasó ha ser en Enero, Ianuarius, y la fiesta religiosa más importante pasó ha ser el Nueve de Enero.
El solsticio de invierno es el fin de año y luego renace, Navidad del Dios Sol. Sol Invictus, San Juan, Jano.
Augusto ajustó el calendario de Julio César y mantuvo el computo solar, mucho más preciso.
Durante todo el imperio el inicio de año fue en Enero, aunque en muchas zonas sobrevivía el cómputo lunar y la fecha del 25 de Marzo como fecha de año nuevo.
En tiempos de Leonardo da Vinci en Florencia aún se celebraba el año nuevo en el 25 de Marzo. La Anunciación de la Virgen según los católicos.
El calendario solar consagra a Jano como dios del principio.
Asunto que está atestiguado por muy diversas fuentes:
Jano-Arco por ser el dios romano más antiguo tenía un arraigo popular muy profundo, cada hogar romano disponía de un pequeño altar al dios, donde se le invocaba cada mañana en el principio de la jornada de trabajo para el buen discurrir del día, también era invocado por el padre de familia cada vez que se iniciaba una nueva actividad, negocio o viaje. En todos los hogares y en toda tarea doméstica se buscaba su asistencia.
Existen en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid dos interesantes ejemplos de altares domésticos al dios
Se le honraba cada vez que se iniciaba un proyecto nuevo, nacía un bebé o se contraía matrimonio. Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre porque inicia el nuevo año. Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas.
Bocanegra lea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jano
Jano es el “Principium deorum” que se escribe en griego como “ARKHE” por lo que Jano era: Principio de Dioses. El origen de los Dioses. La Causa de todas las causas, el 1º Verbo. ARKHO.
Y por su puesto también:
Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado y el futuro
IANUA es puerta en latín.
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Bocanegra:

Los Reyes Magos y el Ratoncito Pérez están relacionados, busca en google.
JANUS, in Roman mythology one of the principal Italian deities. The name is generally explained as the masculine form of Diana (Jana), and Janus as originally a god of light and day, who gradually became the god of the beginning and origin of all things.......
http://www.1911encyclopedia.org/Janus
Todas las enciclopedias del mundo coinciden. Jano es el dios del príncipio de todas las cosas. y que en griego es "ARKHE"
Jano es el dios del ARKHE.......... ergo Jano es ARKHO y su nombre en griego se escribia sobre las puertas.
DINTEL EN EL MUSEO DE MERIDA
ARKHÉ
Concepto mencionado por los primeros filósofos jonios de la Escuela de Mileto, considerado como el principio originario común a todas las cosas, origen y fundamento de lo real; a la vez fuente de donde todo surge, y fin o término hacia donde todo se dirige o vuelve.
El arkhé como concepto filosófico utiliza sin embargo el digrafo KH para vincular su significado con la pregunta por el principio originario, la causa primaria, la causa de las causas, el arkhé, que es el origen de todas las cosas.
... la raíz de arkhé expresa que Dios es principio de todo...
LAS IDEAS-CLAVE DE LOS NOMBRES DIVINOS DE PSEUDO DIONISIO SEGÚN EL USO LÉXICO
Pablo A. CAVALLERO (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Bocanegra:
Desconozco sus fuentes, de carácter parcial y quizás de alguna congregación religiosa mediatizada por la doctrina de Roma, le aseguro que en el mundo libre Jano es el dios de todos los principios en la antigüedad.
Para que no vuelva a decir que mis referencias son del siglo pasado le traigo esta calentita de la imprenta, entre otras muchas consideraciones de los autores sobre el dios Jano este ramillete:
Jano: (Ianus) Ant.divinidad lat.que era adorada como el sol junto a su paredro Jana, la luna. El nombre de J. Pronto se asoció a ianua (“puerta”). En la regulación del calendario llevada a cabo por Numa el primer mes fue denominado Ianuaruis porque J. Era la divinidad que presidía todas las cosas......
Como dios del comienzo de todas las cosas, todas las ocupaciones y acciones así como el como de la vida misma se encontraban bajo su amparo, por lo que era denominado Consivius. De aquí que si no se conseguía un exitoso final para algún acontecimiento civil o militar, el fracaso se achacaba a un error en la forma de iniciarlo y era de nuevo repetido......
Jano también recibía el apelativo de Iononius y el de matutinus pater por presidir el comienzo del día....
Diccionario Akal de la Antigüedad hispana
José Manuel Roldán (dir.)
Editorial Akal - 2006
1.371 págs.
Una referencia obligada para los amantes de la historia antigua en Hispania, con formato de diccionario real, no una acumulación de ensayos.
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6060&id_seccion=13&PHPSESSID=8af
La presente obra, fruto de un trabajo de años llevado a cabo por los principales especialistas españoles en la materia dirigidos por el profesor José Manuel Rolán, ha buscado, en un intento nuevo hasta la fecha en el panorama internacional, conseguir una obra de referencia, concebida como instrumento útil y no como simple compilación aditiva, que compagine generalización y especialización, ofreciendo, desde y en el contexto de la Historia antigua, un compendio de los conocimientos con los que hoy contamos sobre la Península en el espacio temporal que media entre las sociedades de la Edad del Bronce y las invasiones bárbaras del siglo V d.C., en forma de diccionario enciclopédico. Por otra parte, los datos específicos sobre la Península se presentan en el contexto general de la Historia antigua, con el fin de evitar la descontextualización de la historia peninsular que hubiese supuesto sacarla de su marco espacio-temporal, esto es, el Mediterráneo antiguo.
El resultado es un completo compendio sobre la Antigüedad hispana que, tratado con rigor cientifico y apoyado en fuentes primarias y bibliográficas, recoge más de 8.000 términos con las novedades y avances aportados por las investigaciones en los últimos tiempos.
Biblioteca: Pensamiento
ofion_serpiente escribió:
¿es muy importante si los vascones fueron poderosos en Navarra y Aquitania al desmoronarse el reino e Tolouse o Toledo?.
Fijate si lo es, que hoy en España el presupuesto (sanidad por ejemplo) se reparte en función de las respuestas que se obtienen de esas preguntas que haces (respuestas manipuladas a conciencia en algunos casos). Los territorios reciben inversiones en función de su historia.
(cosa que no defiendo).
Pero................ verdad que el historial genético de un individuo permite comprender mejor su presente, pues la historia de un territorio es el código genético de ese lugar y conocerlo permite interpretar su presente. (cosa que defiendo).
Biblioteca: Ofrezcamos un roscón a Jano-Arco
Ianus es dios solar y Ianuarius es el primer mes del calendario solar, arriba está en 11/01/2007 13:45:29
Comparto la idea de tránsito, de camino de iniciación, no quito ni una coma..... pero que negueis lo detallado en toda la documentación bibliográfica sobre Jano como dios del principio parece solo obstinación, en fin.
Biblioteca: La Torre de Augusto en Cabo Touriñán y las Aras Sestianas
Abo:
El artículo es un poco iconoclasta y de antemano conozco tu saber sobre el tema y estos lugares, y estimo que participes con tu opinión.
Pero....
El emplazamiento de pueblos y ríos en esta zona se basa sobre todo en el texto de Mela, y por lo tanto el emplazamiento de los Praesamarchi es función del Tamaris y el Sars
Si el Sars es el Sar los Praesamarchi están al sur del Tambre, y si es el Xallas estarán al norte.
El Sar según mi opinión no es el Sars, porque entre otras cosas no desemboca en el mar, y el Sars de Mela si lo hace.
“perque eos Tamaris et Sars flumina non longe orta decurrunt”
¿Que pensaría Mela si le dijéramos que el Sars desemboca en el Ullam?
Seguro que no se lo creería, su Sars desemboca en el mar.
( cuando salga a la luz el real privilegio de Sancho IV saldremos de dudas)
Sobre el Celanus solo hago una apuesta entre interrogaciones, se sabe muy poco del Celanus y nada del Verdugo, por lo que quizás, y solo quizás, este Celanus sea el río que pasa por Caldas de Reis - Aquas Celenis.
¿Es el Celanus el Celenis?
Mi opinión sobre el Miliario Aureum la explico de manera amplia en:
ORBIS TERRARUM (El Círculo de la Tierra)
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1349
Creo que su carácter simbólico esta unido a la idea de gobierno del propio Augusto.
Gracias excalibur por tus palabras y enlace.
Hay 1.165 comentarios.
página anterior 1 ... 10 11 12 13 14 ...24 página siguiente