Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Para responder a algunos comentarios voy a ir al grano:
Lo primero, aquí se trata de hablar de cualquier cosa que nos haga
1.Desahogarnos
2.Tratar de, en vez de sólo cagarnos en todo, plantear ideas y soluciones que también nos sirven para desahogarlas.
3.Saber perfectamente qué ocurre y enterarte de cuantas más cosas mejor en torno al mundo, a Iberia, a cómo nos conducen´y qué está pasando, más allá de la manipulación mediática tan enorme que vivimos hoy en día.
4.Usar internet para todo lo que se pueda, si se puede esto, pues también esto.
Y yo pienso que lo que se ha hablado hasta ahora va bien y es suficiente icono de lo que se pretendía. Ya sólo hay que dejar que siga fluyendo.
Onnega: "¿pero es que, entonces, tú te opones al progreso?"
Empezaré diciendo que nadie ha de definir el progreso de una manera absolutista y tratar de venderselo a la humanidad entera porque hay ciertos insectos como yo que no nos creemos, porque lo vemos, nada de eso. Y, en realidad, hay millones de insectos que no nos lo creemos ¿verdad?
Si el progreso, la única forma de él, es destrozar el planeta, no llevar control sobre la saturación de personas en ciertos espacios, producir y producir y producir más allá de las necesidades (incluida la necesidad del placer), hacer del hombre un número, globalizar (ESTO es lo que se quiere y se ha dicho abiertamente), que es igual a simplificar, conseguir las cosas (que encima no son correctas) a base de misil, demagogia y dinero, construir y construir, encima de mala manera, siempre a lo barato, la masa no vale, que vivan como puedan, ya viven mejor que un esclavo así que siempre pueden estar peor... y que toda esta clase de "progreso" (ir a plutón mientras humanos y humanos mueren de hambre, hay problemas internos en todos los países, hay guerras, desarrollo insostenible etc) la lleven cuatro monos (aunque sean 4 millones) que deciden por todos y siguen con la idea anterior de toda esa mierda antes expuesta pues...
NO, NO QUIERO ESE PROGRESO.
El progreso debería haber sido, Y AUN PUEDE SER, aunque sea algo tarde, que el humano se adaptara al medio ambiente, a su entorno tratando de no destruírlo o mutarlo como lo ha hecho, se trata de precisamente esforzarse al máximo y no pensar en que de 700.000.000 que hay, me gasto 300 en investigación, 200 me los quedo yo, mis socios, amigos y mi familia, para ya tener poder siempre y otros 200 son para los gastos y la inversión de las empresas de turno. El progreso no es vivir al día, acaparando dinero en las arcas y ahorrar y ahorrar, ni tampoco malgastar. No es malgastar de la misma manera los espacios, los terrenos, la tierra que o es de todos o no debiera ser de nadie. Con facilidad se habla de la tierra del estado, pero lo cierto es que la mayor parte, por no decir toda, la tierra ya no es del pueblo, es de CIERTAS (y pocas) personas del pueblo y a veces del extranjero. Y así con todo. El dinero es dios, el dinero en mi bolsillo, a la naturaleza que la jodan si puedo sacar de ahí pasta y venderlo todo como "progreso", porque, al fin y al cabo, gracias a poner una fábrica la gente ha "progresado" y tienen agendas electrónicas, claro... que si no escribes en una máquina no sirves ya para nada. El que escriba a mano no es nadie...¿no se da cuenta de que la letra sería ilegible?... etc. BIEN, señores, tomando este ejemplo para sacar la conclusión diré que lo que hay que hacer no es crear una máquina (y por lo tanto joder otro terreno más, o varios, acabar con pequeños negocios para construir ahí, crear la necesidad, subirla de precio etc) para que todos entendamos la letra o para que nos toquemos los cojones y cualquier imbécil que no le haya interesado nunca ni se haya esforzado nunca pueda escribir maravillas, sino que se enseña a TODOS a escribir y esforzarse, con una letra buena y no de apunte (que también me parece fatal que en vez de enseñar con naturalidad, interés y dinamismo, se dicte y a toda hostia se escriba, ni te importa, ni te eenteras, son solo palabras).
Creo que se me coge. No hay que llamar progreso a todo aquello que nos hace una bola de carne de sofá, que va del ordenador al mp3, de ahí al superhorno que hace comidas solo, de ahí al coche que me lleva a toda hostia por unas carreteras que lo cubren TODO, de ahí a otro ordenador, saco la agenda electrónica que me avisa de lo que me debería acordar yo, o en todo caso tener apuntado en una agenda normal, hablo con todos y cada uno por el movil etc.
¿No se comprende que todas estas situaciones cambian y mutan de forma abrupta al humano? Ya no somos humanos sino insectos... (¿donde está el echard e menos verdaderamente a alguien si ahora hablas cada 5 minutos con quien te sale de las narices?) Muchas de las novelas que ahora leemos dejarán de tener sentido.
¿Que el humano se adaptará y se está adaptando a las máquinas? Por favor, sólo teneis que ver como suena esta frase, o bien sólo teneis que visualizar a los niños de hoy en día o a los padres y su dependencia del móvil y el estrés de la rapidez, mientras que no rebajan el horario laboral, ni ayudan ni nada...
No valoramos lo importante, o lo hacemos de boquilla. En este "progreso".
Se puede vivir en paz con el entorno, con la investigación, con la medicina, y con muchas cosas más, moderadamente, sin joder el ecosistema, sin saturar poblaciones, sin seguir el modelo capitalista, leñe.
Cualquiera puede leer antiguos libros de capitalismo y reirse a carcajadas de lo que `pretendían allí por los 60 o los 70 del año 2000 y posteriores, que si todos los paises desarrolladísimos (entre los que estaba España) iban a tener una criada robot en casa, que si todos ibamos a vivir con mucho dinero, que si muchos de los paises que ahora están en miseria iban a tener una "relativa pobreza pero en el fondo vivirán bien" etc.
Sólo hay que leer eso para darse cuenta de que es un plan establecido, y de que como todo plan puede fallar, y de que efectivamente HA FALLADO y mucho. Aunque muchos ya lo sabían entonces.
Si el problema del humano es la usura, la avaricia y el meterse donde no le llaman, potenciar el dios del dinero es cagarla aún más. Y, el progreso no es dinero, la vuida no es dinero, el arte no es dinero, las ideas no son dinero, y la salida no es el dinero. Eso lo ES ahora, en el capitalismo o bien en cualquier otro sistema que esté absoluta y concienciadamente supeditado al dinero. Y siendo TODO dinero, no tiene sentido vivir si no lo tienes o si las oportunidades son ínfimas o si no trabajas de lo tuyo y vives amargado.
Ahora bien si todo no es dinero, entonces hay esperanza... hoy en día esa esperanza te la quitan, cada vez más. Y eso violenta.
Con respecto al o del paro que hablabais...
Lo primero, como dice kaerkes, es que a nadie se le puede decir que no haya pagado antes su paro para luego recibirlo. Nos quitan unas burradas del irpf, cotizamos poco para el tiempo que es ¿quién mide el valor de mi tiempo lillit? Si lo mides tu tirarás por lo bajo, a veces por lo muy bajo, si lo mido yo no. Si lo miden otros por nosotros tirarán para el que más les beneficie, y ese es el señor(sres y sras) empresario que hace la ley y por lo atnto valora el tiempo y lo valora de mal en peor.
Luego, si me quitas pasta de mi sueldo me la tienes que devolver que bastante poca es ya para perder tres cuartas partes (calcúlalo) de tu vida en ir y volver del trabajo, estar en el trabajo y dormir bien y en horario fijo para estar bien en el trabajo.
Yo hago eso. Pero ni tengo aval, ni pasta de ningún tipo, ni en mi sector es tan sencillo poder entrar, ni oportunidades porque primero van otros, ni trabajando puedo ahorrar lo suficiente, ni quiero perder mi juventud haciendo dinero para que luego no sea suficiente y de todas formas tenga que seguir en trabajos de mierda.
Yo es que alucino, que alguna gente viva bien no tiene nada que ver con la realidad.
Pero ¿veis? ya se divide al pueblo de nuevo... la culpa la tiene la gente, claro, nunca la ley (aunque la haga la gente) ni los 4 ricos ni los 4 políticos irresponsables, ni los que están detrás de llos. Somos los culpables por cobrar las ayudas ¿no? venga, acabáramos.
Por supuesto que somos culpables, de tolerar las cosas que pasan, de no cambiarlas, de someternos, de seguir y adorar el juego.... pero no de cobrar una ayuda. En cuestión de dienro, lo tienen quienes lo tienen, y hace que importe tanto el que hace que importe tanto.
Y de todas formas somos muchísmos y eso debe cambiar. Por lógica.
Yo por mi parte voya dejar mi trabajo de nuevo. Estoy harto ya, ni es mi sector ni soporto a mi jefe. Vengo al culo del mundo todos los días (2h 50 min entre ir y volver) para estar 9 horas (una hora de comida en la cual como en el mismo curro porque no hay otro sitio, o eso o el mismo bar) por un sueldo que si bien es verdad que pueda ser más alto que el que estoy acostumbrado o que las bromas que pagan ahora empresas grandes, consultoras, etc.... no paga lo suficiente que yo sólo tenga 3 horas de vida entre diario (y son 3 horas ya con todo cerrado por si necesitaba hacer algo) y el fin de semana (suerte que tengo y todo) en el cual he de hacer todas mis cosas a la vez (limpiar, entretenerme, salir, gestiones, música, etc.). He calculado y me paso la vida aquí, sin motivación, cabreado, ya no me importa ni el dinero, quiero tiempo, quiero mi vida. Los ingresos ya entrarán de alguna forma, por dejar un curro "estable" no acabas bajo un puente, hay que mover el culo y ponerte a currar en lo que sea... pero quiero tiempo, que es lo más importante, no el tiempo en sí, si no lo que haces con él. Y antes que vivir 90 años trabajando como un mulo 50 años, 15 de infancia y 20 de jubilación (viejo y cansado) y cargado de medicinas viendo al médico todo el tiempo etc... prefiero vivir 50, 15 de infancia y el resto de buscarme la vida, de trabajar en lo mío o de, en fin, hacer las cosas que verdaderamente sé y me gusta hacer con todo ese tiempo.
Eso sería progreso.
Efectivamente, somos máquinas y dependemos de máquinas y nos preparan de pequeños para ello...para producir y producir y producir...¿POR QUÉ?
Eso, que pongan tanto ímpetu en frenar la contaminación más peligrosa, global y dictatorial. Y entonces hablamos.
Tanto doble juego me reconcome. Si usas tu coche, ni me hables de derechos de fumar o no. Porque yo puedo estar ayudando un 000,01% a joderte la salud pero tu ayudas un 20% en joder la mía, la demis hijos y la de sus hijos y la de los hijos de estos.
Eso en mi tierra se llama cabronazo sin escrúpulos y doble juego.
Bien Habis.
Lo primero es que tus datos no me interesan, todos sabemos cómo se hacen los datos y de todas formas lo que dice Alicia es cierto. Achacais una enfermedad que puede venir de cientos de cosas al tabaco y lo gracioso es que conozco sólo 4 personas que hayan muerto por el tabaco. Conozco muchas más que han muerto por todo en general.
Pero es igual, imaginemos que te digo, es cierto, a tomar por culo el tabaco.
Lo que estoy tratando de decir es que igual que se urden planes para demonizar y frenar el tabaco, se urdan para todo lo demás que afecta igual o más y sobre todo a los pasivos.
Que una bocanada de humo cada tres horas que te tragues de un autobús y de los coches en general (es un ejmplo claro) me digas que inhalas lo mismo que con el tabaco es ir contra lo evidente.
No obstante, no digo que no haya que luchar contra la mierda que meten en el tabaco y/o contra el tabaco en sí en los espacios públicos etc. que a mí me da lo mismo, siempre he respetado... PERO sí digo, que mientras no demuestra la población que también lucha en contra de otras mierdas que entran en nuestro organismo todos los días y que encima se cargan el aire y el planeta... yo no aceptaré los dobles juegos ni la superioridad moral, ni la demonización, ni la razón.-
Vamos a ver Habis,
lo que dices se puede dar la vuelta y ser puesto en contra.
"A todos se os olvida que no somos eternos, y que tarde o temprano moriremos, que la juventud dura un par de decadas, y que el puñado de mejores momentos de una vida caben en un exiguo mes de esta. Por tanto, hablar de sacrificios generacionales es siempre ilogico, yo no tengo por qué sacrificarme por los hijos de los demas, si acaso por los mios, maxime cuando no creo en una vida trascendente. Ahora bien, si aqui aun hay gente romantica que no piensa primero en si mismo y luego en los demas, lo comprenderé."
Yo digo:
A todos se os olvida que no somos eternos y que tarde o temprano moriremos, que la juvetud dura un par de décadas, y que el puñado de mejores momentos de una vida caben en un exiguo mes de ésta. Por tanto, hablar de sacrificios generacionales es siempre lógico, teniendo en cuenta que debemos dejar el mundo en igual o mejor estado que como lo recibimos y no MUCHO peor como hacemos desde hace pocos siglos. El planeta NO es tuyo, pero sí debes tener tu deber de cuidarlo y tu derecho a utilizarlo y no sólo este último según el dinerito que hayas heredado o el poder al que te hayan enchufado (el dinero normalmente).
Pero es igual... efectivamente tienes razón en LO QUE HACEMOS: preocuparnos de nosotros y quizá los nuestros y al resto (futuro y presente e inclusive pasado) que le den por el culo.
Pero si vivir al día es la filosofía correcta... ¿por qué coño me meten en la cabeza el ahorro, las pensiones etc? es que para unas cosas si vale el futuro y para otras no. El caso es siempre jujanear. Y´yo lo que pasa, es que me cago en el jujaneo porque no lo veo productivo a nivel mental y espiritual ni a nivel ecológico ni nada. Y no soy un ignorante, sé tanto como todos y más que los de antes: vivo desde que nací en el desarrollo insostenible, en la depredación, el consumismo, las máquinas y la falsa paz.
Pero digo que tienes razón en parte en la postura de que si así va el mundo pues habrá que ser el más jujañas ¿no?. Pues bien, de lo que me quejo es de que sea así pero te vayan con demagogias, dobles morales, mentiras y encima se atrevan a llamarse "dignos", tanto las religiones, como las doctrinas, como las políticas, como el civismo y todo lo demás.
Si se lo pasan por el forro siempre, ¿por qué no habría de hacerlo yo? Luego no se debería nadie quejar del terrorismo, del hambre, de la violencia callejera, y de todo lo "malo" ya que lo causamos nosotros mismos aceptando un sistema basado tan sólo en vivir más tiempo en la mierda.
Creo que me entiendes... obviamente no es un tema moco de pavo.
Nadie te juzga individualmente Habis. Yo suelo meterme en el saco aunque sea de una forma u otra. Además juzgar individualmente es una gilipollez, porque ni individualmente nos cargamos el planeta ni individualmente podríamos salvarlo...
Ahora bien, si individualmente ponemos nuestro granito de arena, algo haremos.
Habis, por favor, que me digas que la contaminación mundial es una simple bofetada y un cigarrillo es un puñetazo, ya me hace dejar la conversación.
Y sí, efectivamente SOLUCION para TODO YA. Porque hay cosas muy grandes, importantes y peligrosas que no se solventan, solo se soluciona lo que atañe al imbécil individual y sus libertades. En cuanto hay dinero por medio, voz y voto se arremete de otra manera.
No obstante Habis, hablar contigo es como hablar con alguien que cree que somos la polla, que todo va bien y que todo es por algo en mi beneficio...
Muy bien, entonces vive tu paraíso que yo trataré de cargármelo porque para mí es el infierno y ni me lo estoy inventando ni es una pataleta idealista. Es mi vida. Y como vivimos TU forma de vida (lo digo en general, a los defensores de cómo se hace todo etc) no te quejes pero comprende que yo só lo haga y trate de actuar.
Pues haces bien. El siguiente paso es cagarte en todos aquellos que cambian el modo local de vida por dinero y que sí ensucian el campo y sus maravillas.
Si no, es absurdo.
Tienes toda la razón kaerkes y eso es lo que yo apoyo, que se puede lograr el equilibrio.
Respecto alas personas que quieren cambiar de medio de boquilla... hay muchos así, hay otros que lo hacen y hay otros, aunque parezca mentira que no ven una oportunidad clara de cambiar de medio porque ni tienen un duro para nada y poder empezar una vida en otro lugar, ni facilidades para saber con antelación si van a encontrar curro, si podrán vivir con ese curro y si no terminarán vivendo de alquiler en un piso de pueblo, que es una mierda como una catedral.
No hay información, efectivamente, ni siquiera por parte de los mismos pueblos.
Si quieres población y sabes que hay gente loca por salir de la urbe... da información, ofrece buenos precios, ofrece facilidades y pide a cambio que esa persona urbanita no sea un estorbo sino un buen habitante.
La cuestión sería si interesa o no. Y creo que no les interesa, independientemente de loq ue me interese a mi. Aunque yo si que me piro y este puto año, ni uno más en Madrid.
Dale recuerdos tu, coño, más que nihilista desmuestras pesadez, yo no me hablo con él desde el foro "salvemos Iberia".
Así que los encarguitos, al esclavo de turno (normalmente poneculos, chupapollas de empresarios).-
Bueno, yo en ese sentido me conformo con una choza, PERO NO QUIERO un piso. Prefiero una casa desvencijada (ahí están mismanitas pa arreglarla y un par de amigos), pero UNA CASA a un piso.
En lo del miedo tienes razón.
Yo por lo pronto, de todas formas kaerkes me fui a Jaca y me dijeron que o curraba en la obra o nada, eso tampoco es tener mucha elección, pero bueno, que también lo haría... no lo hice por todo en general (lejanía suma de toda mi familia y amigos sin tener coche, mucha pasta, solo pisos disponibles etc) y porque al final no me gustó tanto el lugar. Pero al fin y al cabo Jaca es muy turística y se está convirtiendo en ciudad en pequeño que es lo que les ocurre a muchos pueblos.
Ahora sopeso otros lugares.
Yo no lo deshecho... esa son la clase de cosas que los extremistas interpretativos ponen en boca de otro, cuando lo que se ha dicho en realidad es buscar el equilibrio entre hacer las cosas bien y hacerlas mal, usar la tecnología bien y usarla mal... hacer todo masivo o hacerlo equilibrado.
Yo humildemente opino que si en un país hay "comunidades autónomas" será porque no es un país homogéneo y lo demás es buscar nombres.
Y quien diga que en cualquier zona de Espala tenemos la misma forma de ser, costumbres gastronómicas, inclusive cultura etc es que no ha salido por España.
Tienen narices que el Sr. director interviniese aquí excusándose y alegando su objetividad y pluralidad, y siguen haciendo de las suyas. Lo mismo hubiera dicho yo con cualquier otro tendencionismo y es que se piensan que la vida es jauja y que estamos para que nos convenzan de algo ya fallido y/o que somos gilipollas.
No sé ni por qué me molesté en discutir que esta revista es parcial a tutiplén. Y por lo tanto no son profesionales como se espera de gente amante de la historia, moderna y consecuente. Me importa tres cominos lo que se diga.
tengan razón o no, que sería muy matizable etc.
NO SON LA MAYORÍA y por lo tanto se están pasando por el forro la libertad y su propia democracia. Por eso es mas falsa que judas. No entiendo cómo va lo de las mayorías en este país... aquí gana la ley quien le sale del prepucio.
Perdonen la expresión.
De aquí saco conclusiones como que odio los medios de comunicación, como que aún así las encuestas son dudosas (empezando porque nunca me preguntan a mí ninguna por ejemplo), y como que España está en la inopia en cierto modo.
Lo que tendrían que hacer todos estos, estatutos aparte, es rebajarse el sueldo hasta un 57% como acaba de hacer Evo Morales, si es demagogia, es de la que me gusta. (Mas que nada porque al rebajarse él el sueldo se lo han tenido que rebajar el resto de jujañas del estado).
A su frase:
"Los españoles estamos preocupados por muchas cosas, todas muy importantes y trascendentes ocupen el puesto que ocupen en una lista."
Sin quitarle la razón de que laslistas no sirven de nada, sí le diría que los españoles están preocupados por muchas cosas, sí, pero no por las más importantes y trascendentes que son cobrar más y mejor, trabajar alguna hora menos (por aquello de procrear y tener familia y vida social y no depender de los inmigrantes en ello), poder acceder a la vivienda (un joven estará del estatut hasta las narices cuando lo que quiere es poder tener una propiedad de la que nadie pueda echarle o bien un alquiler que le merezca la pena y no tire el dinero por la borda que cuesta mucho, sobre todo tiempo, ganarlo), dejar de ver ricos vagos, famosillos y superempresarios en la tv mientras cada barra de pan (ES PAN DE TODA LA VIDA O PEOR) cuesta ya la friolera de 40 céntimos de euro (calcule en pts, que verá la risa)... etc.
Pero nada, que gusta mucho el circo político, y el pan televisivo.
Vaya burrada. Pues qué bien y todos tan contentos a seguir consumiendo y a sonreir al Corte Inglés en las rebajas.
Pues eso, que a nuestros queridos transicionistas les preocupará mucho su modelo de estado, los estatutos, el avanzar o no avanzar en ello, las naciones históricas, la España indivisible, la religión computable, los gays, si ZP es rojo o deja de serlo etc.
Pero a los jóvenes de a pie y a algunos otros menos jóvenes... o por lo menos la mayoría de personas con las que tengo el placer de hablar: nos preocupa que nos sajen por todo, las pocas oportunidades en cada sector y en formas de vida, el problema laboral, y en fin, todo lo que ya estoy harto de decir.
Me parto... por ahi dicen que ganan en tornio a los 700€ en una pobre comunidad... creo que extremadura...
En Madrid y Barcelona pagamos burradas por todo, casi hasta por el aire... y ¿cuanto te crees que cobra la gran mayoría en este mundillo tan caro y enfermizo?
menos de 700.€ amigo. Mi pareja en el gran Corte Inglés del que ha salido pro fin con ganas de dinamitarlo, ganaba por trabajar toda la semana incluídos sabados y domingos 7 horas y pico 600€, todo el dia estresada poniendo las cervecitas a los maravillosos clientes intolerantes del corte inglés.
Y te digo esa empresa para que te hagas una idea de las demás. Etc.
La cosa está muy mal, y si en otras comunidades también, pues bueno, que lo sepan.
Pues eso, no deberíamos darle más publicidad al trabajo que hacen y ponernos de la do de unos u otros. Deberíamos mandarlos a todos a tomar por culo, sin votar, tomando el parlamento con una manifestación verdaderamente del pueblo de a pie de distintas comunidades y hacer voz de nuestras verdaderas preocupaciones y problemas en un tono innegociable e incluso amenazador. O arreglan lo importante o se las verán con el caos y el pueblo y ya no habrá más dinero español ni catalán ni leches para los ricos, ni para los empresarios, ni para nadie.
Al fin y al cabo, ¿qué más tienes que perder? ¿el mp3?
Venga coño. Hay que madurar (frase dirigida a los cuarentones y treintañeros que se creen que tener un puesto estable*, aunque no sea de tu sector, es la vida en sí, es lo que se debe hacer y jamás protestar o soltarlo, que la vida está muy mal). La vida está muy mal por culpa de todos aquello anteriores y contemporáneos a nosotros que pusieron la otra mejilla por tener qué comer... eso está muy bien cuando mueres de hambre o hay guerra, ya no está tan bien cuando se trata de una especie de carrera hacia la riqueza (que ni vas a tener currando ni necesitas realmente) o hacia la comodidad total. Es decir, para conseguir o intentar conseguir (mejor dicho) la comodidad y la vida del usurero y del rico ¿das tu tiempo y talento sea cual sea por un contrato indefinido y 1000 euros?... bah, hay gente que vive del aire o gente que vive muy bien... que son los que luego hablan muy fácilmente sobre lo que se debe o no hacer en cuestión laboral.
Todo el mundo habla muy fácilmente...
Pero no todo el mundo (aunque si una mayoría) está harto de currar por dos duros que te los venden como si fueran dos millones, de ir caminando por una ciudad llena de mierda en todos sus sentidos, de no tener oportunidades respecto a una propiedad o a un futuro en condiciones de prosperidad, de oír encima a la gente quejándose de si su móvil es así o asá, de no poder llevar a cabo nada que se salga de estar trabajando para otro, de no tener vida social ni familiar, de usar un transporte público que cuesta horrores para luego llegar tarde al trabajo y que tu jefe casi te despida, y en fin, no todo el mundo está harto, por lo que parece, de vivir para currar pagando y pareciendo que encima les debes a todos un favor.
*Dícese de poner el culo a todo lo que te sometan que no sea del todo ilegal.
El humano vive afable y eficazmente.
Lo de la eficacia es un hecho, el ser humano vive sin morir mientras vive.
Pero lo curioso es que todo el mundo va detrás de algo...
El panadero va detrás de ganarse la vida haciendo panes. Lo que nadie sabe es que el panadero tiene un medio-negocio ilegal para intentar paliar la escasez que su, ahora prescindible empleo, le ofrece.
Los hay que van detrás del dinero como el que va detrás del dinero.
Los hay que van tras una vida libre y perfecta, y normalmente acaban yendo tras el dinero o tras el suicidio eventual, o directamente tras una vida extraña y llena de obsáculos que terminan haciendo que o te suicides eventualmente o vayas tras el dinero con el resto.
¿Cómo se va tras el dinero? Muy sencillo. Lo mejor es tenerlo de por sí.
Si no lo tienes, al menos tienes tres opciones, la primera es ir tras él cual conejillo de indias, dejando que por tu cuerpo, alma y mente pasen trolebuses ardientes y con clavos en los bajos. La segunda es que trabajes hasta que te dés cuenta de que no tienes tanto dinero como creías y además dejaste tu tiempo vital en algún lugar de la oficina o de la obra.
La tercera es el crimen. El trabajo más duro de todos pero el que te aporta a corto plazo. Cuando se lee "crimen" se lee "todo tipo de negocio no homologado por el resto de empresas y gobiernos que, aunque en muchos casos va en contra de los derechos humanos y/o de la justicia y es deleznable, en varios otros es similar, más justo o exactamente igual al resto de negocios legales".
En el mundo cívico sólo hay llorones. Y se llama democracia parlamentaria.
El resto se llama terrorismo.
¿La muerte? Bah, la tuya es la que importa ¿no?
Es algo dudoso que nadie hiciese menciön por muy comün que fuese. E incluso precisamente por ello.
Felicidades por estar ahí Hannon, tratando de descubrir.
Si os sirve de consuelo (ya sé que no) los demás espectadores de la serie e internautas interesados en los romanos tienen el mismo problema, sólo hay que mirar por la web, por ejemplo en el foro de roman army, o en los demás y te encontrarás el mismo tema y la misma pregunta: salió un centurión con un silbato, ¿es correcto esto?. La respuesta siempre es la misma.
No hay evidencias por lo que parece. Ninguna. Pero sí sabemos que rotaban y se movían por sonidos (obviamente) y señales (estandarte, aquilifer). Lo que pasa es que eran de cornus, tuba y buccina etc. y nada se sabe de si el silbato era una tontería más que era tan obvia y estúpida que nadie la ha mencionado jamás, o bien si no lo usaban ara eso y por lo tanto es una invención de algún avispado de la serie.
Lo que yo creo es que, tras este resumen, lo mejor es encauzar la investigación hacia el responsable de que aquel centurión saliera con el silbato.
¿Podemos hacer esto?
Por aquí dicen que "seguramente es un anacronismo", refiriéndose de pasada a lo del silbato:
"Aptly, we begin in 52BC when Julius Caesar is victorious in Gaul, his command there is beginning to run out and the question of his ambitions is becoming ever more urgent in Rome. But we are starved of the historical context which would explain and deepen this crisis. All we get is Pompey v Caesar, fired up by some unhistorical subterfuges from Pompey and the ominous sound of a military officer blowing a whistle, surely an anachronism, when Caesar's men first engage."
También nos dicen quién es el scriptwriter (guionista):
"the scriptwriter, Bruno Heller"
Buscamos a ver si este tipo dice algo. Y encontramos una crítica en la que al menos él responde ciertas cosas, pero no dice nada, sin embargo, más abajo la crítica cita lo del silbato, como destacándolo, pero sin decir nada más sobre el asunto.
"Battle scenes represent one of the few times the actual mechanics of the "Roman Wall" have been shown. Shoulder-to-shoulder, thrusting straight from above and below the shields, men on the front lines rotated to the rear every 40 seconds - alerted by a whistle - ensuring well-rested soldiers in the fight at all times."
Y por fin encontramos una entrevista en la misma web de la BBC en la que exponen que los actores y extras se entrenaron para parecer auténticos romanos en un campamento o en la batalla y cómo lo hacían y de ahí sacamos esto:
"Also, sound signals were very important. Every 30 to 40 seconds an officer would blow a whistle, and the front line would fall to the back, leaving the next line to take up the fighting. This way the soldiers were always well-rested and had fresh weapons. "
"Different fighting patterns were signaled by different sounds, so they could change tactics in an instant. Each soldier carried a badge indicating his exact position within the ranks, so if he died, a soldier would take the badge to the reserves and the replacement would know exactly what position he needed to cover and where."
Que viene a decir que lo del silbato lo dan por hecho, sin entrar más en el tema. La traducción exacta de "Every 30 to 40 seconds an officer would blow a whistle" sería: "Cada 30 o 40 segundos un oficial soplaría (tocaría) un silbato" para mover las tropas en rotación...
Conclusión: Sabiendo que no es la última palabra sobre esto, por lo que parece, creyeron que era así, lo vieron muy lógico y lo pusieron sin más, sin dedicarse a pensar si hay evidencias de ello o no.
Pues sí Vazquez, yo opino que sí, que el hombre debería dejar de ser la medida de todas las cosas y pasar a ser una herramienta en sí misma.
Pero no una herramienta de trabajo para otros hombres sino para sí mismo.
Cuando uno trabaja y gana para sí mismo vive mejor. Si lo hace además en lo que le gusta, es cien veces más productivo. Si quiere trabajar poco porque prefiere tiempo y menos beneficios lo hará, pero también podrá hacer lo contrario.
Lo que no es tolerable es que trabajen mucho unos muchos y ganen poco y trabajen poco unos pocos y ganen mucho.
Lo que tampoco es tolerable, y el que lo tolere con su indiferencia total es también culpable de un caso gravísimo de injusticia, es que haya dos mundos, el de unos y el de otros, para que uno se sostenga y haya arrancado el poder absoluto a partir de ahí.
El problema es muy complejo, está claro. Andamos perdidos en el lodo de la estupidez humana, en la que ha crecido el mal del materialismo, para cubrir a las gentes, en vez de que hubiéramos hecho crecer el camino de la mente y la realización personal ajena al material.
Quien sabe cómo hubiese evolucionado con el tiempo el hombre si se hubiera dedicado a darle definitivamente más importancia al tener lo justo que a tenerlo todo, a saber que a albergar, a pensar en las formas justas y rápidas de existencia para todos que a pensar en las formas de usura o imposición con el fin de obtener las ganancias que se anteponen en la forma de hacer política o directamente de dirigir.
La conciencia individual es muy importante en esta época individual.
Nadie queire saber ya nada de nadie, pero tampoco son muchos los que al menos, en su soledad, tengan conciencia global de lo que realmente debe hacer como ser humano digno.
Como me decía un amigo que a su vez se lo dijo un conocido: piensa global, actúa local.
Estas máximas y muchas otras que leo de algunos de vosotros, de otros tantos por el mundo, y de mí mismo en mi cabeza son tan claras para seguirlas que me resulta inconcebible, si efectivamente somos humanos con cerebro, que no se sigan en absoluto sino que se sigan otras pueriles como: todo por la patria, todo por dinero, y "en tu lucha contra el mundo, te recomiendo que te pongas de parte del mundo".
Estas podrán ser máximas de gente muy lista o astuta, y/o de gente pasional. Pero jamás serán máximas de gente inteligente o de gente madura realmente. Porque los listos se salvan de los eventos del momento, los inteligentes lo previenen. A la larga es mejor, como se verá en la inminente catástrofe mundial que no es otra que la suma de ingentes catástrofes políticas, bélicas, económicas, medioambientales y humanas.
Es hora de pejnsar y hora de actuar, en mi opinión, tratando de hacer la unión más imposible y perfecta de todas, la unión de las diversas gentes individualistas que jamás se organizarían con nadie porque nadie les representa.
Esa sería un arma poderosa contra todo, donde se exija la honestidad, la humildad, la dignidad, la libertad y la falta de usura y se castigue siempre lo contrario.
No hacen falta Jesucristos, hacen falta ciudadanos del país, (y globalmente del mundo) dispuestos a pelear con argumentos y movilizaciones, dispuestos a arrebatar la absurda verdad impuesta sobre las pautas de la existencia humana a los que ya no pueden esconderse tras una mentira porque no estamos en el siglo II a.C.
Y ahora se me pasaba por la cabeza...
claro, es que pensará la gente que hablar responsable y dignamente sobre cómo debería ser todo es relativamente fácil. Todos lo hacen, el mundo sigue igual.
Pero que no se engañen los que piensan así. Se puede hablar y es bueno, de esa manera se ven muchas cosas, y una vez discernidas y comprendidas y tomada una decisión sobre la conciencia y la vida de uno (primer HECHO) sólo hay que seguir afianzándose en ello y posicionarse ante los evntos, no volver a cometer aquello que no quieras volver a cometer según tus palabras o las que viste en otros, y cometer todo aquello que quieras cometer según las mismas.
La sola sonrisa de tener control sobre tu vida, pensamiento y actos, es grande y llena de satisfacción. Pues la felicidad no es solo bailar la música de los demás, sino también hacerla.
Exacto, lo que me gustaría empezar a tratar de parar es que todo siga igual con este sistema "que se adapta", porque entonces seguiremos divididos, chupando la dictadura de la mayoría, no la dictadura del sentido común consensuado entre todos etc. las cosas seguirán igual. Y me parece bien que mucha gente viva perfectamente en este sistema. Yo no, por lo tanto jamás podremos parar de tratar de derrocarlo. (O de mejorarlo significativamente si no hay más remedio).
Y para mejorarlo, señores... HACE FALTA mandar a los que tienen más al carajo. No hay vuelta de hoja. Mientras sigamos sonriendo a los que cobran 80.000 euros al año y evitando la mirada a los que no tienen casa, por ejmplo, esto no funcionará y seguirá habiendo violencia.
Tratando el tema como lo tratas, no te entendí bien. Ahora me hago más a la idea de tu concepto de "medida de todas las cosas"-
Luego si eso, hablamos más sobre ello.
No tengo mucho tiempo ahora. Me extenderé si puedo más adelante.
Pero vamos, que haces bien en no creerte nada. Ni siquiera lo que parezca conveniente. Porque casi todo tiene una finalidad egoísta, interesada y por lo tanto, aunque algunas decisiones (muy pocas) nos convengan por justicia o lo que sea, no son más que demagogia para despistar y por lo tanto se apoya en débiles pilares.
A mí me pasa cuando hablo con mi madre, o con alguien bastante mayor (y de a pie), de política... que parece que hablo con una pared que ya tiene su pintura y jamás cambiará de color, ni de gotelé, que lo que le tiras, haga mella o no, rebota y no penetra y en fin, que termina en intransigencia y en el absurdo.
Ese es el problema. La gente, que por H o por B, pudiendo ver, e incluso viendo, la realidad y las dudas, sigue con cinismo a su partido o a su arcaica idea y están sometidos a los poderes de todo tipo.
Ellos mismos no toman conciencia de sus derechos y de lo que deben exigir. La vida es así te dicen. Y es por la educación, los tiempos etc. que ven esto así.
Los ciudadanos informados de ahora, hemos de cambiar esa sumisión a absolutamente todo. Dar miedo a los poderes y a los empresarios corruptos que manejan nuestra vida como quieren, entre todos y usan al pueblo ignorante o iluso en contra nuestra.
Por eso, soluciones del tipo de hacer pensar a la ciudadanía más allá de las políticas convencionales no están de más.
Hablamos, para empezar, de lo que os dé la gana que sea productivo.
Por mi parten preferiría hablar de las soluciones o correcciones del actual sistema seguido en la Iberia concretamente.
Somos de aquí, pensemos en lo de aquí que nadie nos manda meternos donde no nos llaman y eso es un problema muy grande de las potencias y de los soberbios.
En este breve preludio que nos proponemos a escribir, lo que deberíamos reflejar, aunque algunos no quieran admitirlo o bien estén tan escasos de razonamiento que sea demasiado tarde para ellos, es sencillamente unos motivos y argumentos claros y concisos, hechos para todo el pueblo que habita en las tierras de España, con el fin de provocar una revuelta intelectual o un levantamiento de los valores lógicos para una vida social común. Estas meras alusiones a lo que ya desde hace tiempo se viene gestando en las cabezas de algunos pocos con mucha voz y/o de unos muchos sin nada que decir, no son, sino el comienzo de algo irrefrenable ante lo cual, el ciudadano de España o Iberia, ha preferido cerrar los ojos, taparse los oídos y hablar de otras cosas (por cierto de muchas tonterías como las que hoy en día atestan las calles y los medios). Ese algo irrefrenable es la verdadera libertad de un pueblo, el ejemplo que por fin España (e incluso Europa) es capaz de dar tan sólo aprendiendo, razonando y sufriendo un levantamiento popular, no encabezado por generales, ni caudillos, ni viejos aristócratas, ni millonarios, ni empresarios, sino encabezado por idealistas, gentes medianamente inteligentes y alejados de ambiciones, individuos en concordancia con el pueblo y con sus mismas diferencias, y lo más importante, con ellos mismos.
Lo más lógico tras leer esto es pensar “esa clase de personas no existen”. Pero sin embargo, no puede haber más mentira que en ese pensamiento, una mentira que ya desde hace mucho tiempo se urde adrede.
De hecho, los que tienen el poder desde hace siglos en nuestro planeta, y en nuestras tierras de Iberia, son los precursores de ese pensamiento. Codician y envidian a aquellos que larga y lentamente viven su vida, analizando y poniendo por encima de sus deseos los deseos de la justicia, la paz y la libertad básica, aunque jamás lleguen al corazón humano sus gestas o no se les recuerde jamás. Esa gente se encuentra en el país (o fuera de él) en número reducido, pero se encuentra, si se les quiere encontrar.
Quede bien clara una cosa: nada puede hacerse contra el orden establecido, los poderosos y los cabecillas (que muchas veces no son los que creemos) de algo totalmente arraigado y conquistado. Es por esto por lo que estos hombres y mujeres, de razonamiento espeso y transparente, de analítica impasible, de objetividad básica y general, estos personajes de claras convicciones humanas, de ideas fuertes y eternas, pasan la vida en el aislamiento, en el olvido, o bien entre la multitud. Enseñan y declaran, pero no pueden florecer ni enriquecer a la población y al mundo con el verdadero deseo honesto y humano, la verdadera modernización y comprensión de nuestro cometido en la vida. Les falta, para ello, que la población libre de carga de conciencia (por crimen contra la humanidad o los derechos de las personas) aflore y se nutra de un fino y puntiagudo razonamiento, de una inmensa crítica, de una lógica clara y de unos valores atemporales que no signifiquen supeditación ni sumisión sino a la dignidad, la verdad y el honor.
No quiere esto decir que todo tenga que ser palabras, charlas, debates sin fin, y pensamientos que se pierdan en su propia telaraña de discrepancias. Eso más bien, ocurre ahora en los bares y parlamentos.
Que algo se analice, se critique y se observe, no evita la conclusión, o al menos, la conclusión más acorde. Y por supuesto, si algo detestan estos hombres y mujeres de los que hablo, es la falta de hechos, de soluciones y de concordancias de la verborrea ineficaz, a pesar de que puedan hablar mucho sobre algo. Sin duda, si se habla de algo todo el tiempo mientras se ponen en práctica las pautas ya acordadas y las provisionales con relación a la lógica básica, se avanza deprisa y se piensa despacio.
De todas formas, todo esto es muy confuso para las mentes que prejuzgan o que holgazanean. Con lo cual, lo que podemos hacer es intentar separar en distintos y breves capítulos (pues este foro requiere de una lectura y no de una mera visualización) lo que deberíamos exigir, como ciudadanos y ciudadanas, como forma de gobierno de un Estado que, como siempre ha hecho desde hace siglos, se divide y se pelea internamente por cuestiones absurdas, carentes de importancia, de productividad y de veracidad, como los iconos de la Guerra Civil Española, la confusión de términos y derechos en las distintas naciones ibéricas, el bipartidismo esclavista de las ideas y del diálogo, y por supuesto, la rudeza y dureza de las clases más altas (las de más dinero y menos integridad) en contra del equilibrio económico y social con las clases más bajas (las de menos oportunidades y menos dinero).
I. De los hombres y mujeres que debieran gobernar.
II. Del equilibrio humano.
III. De los nuevos valores.
IV. Del ejemplo de Iberia.
I. De los hombres y mujeres que debieran gobernar.
Comencemos con lo básico de un sistema democrático y libre, en un estado simplificado. Un hombre o una mujer digna de gobernar a los demás hombres no tiene cabida en este mundo, por ello no tenemos en mente monarquías absolutas, ni dictaduras, además ese no es el tema que se trata aquí, porque doy por hecho que lo que buscamos es el equilibrio óptimo y los pocos riesgos, y por supuesto, la libertad real. Tan sólo ordena a tu vecino (un igual) lo que tiene que hacer y verás que pronto crece en su interior el resentimiento y la soberbia. Como todos los hombres y mujeres somos iguales ante la ley y en derechos humanos (por ahora, y acordándonos de excepciones), nadie, por este razonamiento, podría ordenar ni gobernar a nadie pues no sería ni mejor ni peor que él, ni, lo más importante, tiene nada que enseñarle a hacer y, aunque lo tuviese, no tendría que ordenarle hacerlo pues el vecino ya sabe cuando tiene que hacer sus cosas y sólo responde a sus costumbres y se limita con lo estipulado en un acuerdo previamente firmado (que refleja y hace consistente para todos dicho acuerdo).
Ahora bien, quien nos gobierna (vayamos al grano y a la actualidad) es la ley; analicemos la ley.
PD:
Claro que se entiende Alicia.
Es una medida que secundo. Ahora hay intermediarios de toda clase para todos los sectores... Se queda mucho dinero en el camino del prroductor al consumidor y, como digo siempre, no puede ser que los que tienen talento, o se esfuerzan verdaderamente en un sector sean peor tratados que los que se dedican únicamente a negociar.
No es lógico, desde el punto en que lo miramos de esta forma: Sin producto, no hay negocio.
Nadie ha desdeñado NADA. Ni Hannon ni yo, que parece que se nos acusa de decir que no valía para eso, hemos dicho nunca: NO valía para eso.
Sólo que al no tener a NADIE que venga con evidencias o LO QUE SEA... es tan correcto decir: se lo han inventado (al menos la forma de usarlo) como decir que es cierto.
Y desde luego, lo que no voy a hacer a estas alturas de la vida, es creerme lo que sale en TV y después buscar y tal.
Prefiero NO creerme lo que sale y después buscar y tal.
ya que si creo en lo que sale, no habría duda.
Yo no he impuesto nunca una visión sobre esto, me mantengo en la duda y nadie me ha hecho salir de ella con sus "estatutos" sobre el silbato.
Yo no he dicho nunca que no vaya a buscar nada, de hecho ya lo hice y sigo haciéndolo más ligeramente, ¿qué es lo que buscan los que imponen su visión?.
Yo no he dicho que vea la tv más o menos que tu, que no eres el ombligo del mundo y por supuesto que si relees no verás una ofensa directa hacia ti ni pollas.
Y en serio, o leemos y vemos más allá del mero insulto, del protagonismo y de liarla o me cago en la puta de oros y empiezo a soltar parrafadas hasta que se os caigan los putos ojos. COÑO.
Yo no quiero peleas con nadie, me sería muy fácil hacer comentarios de muchos tipos. Dejadme en paz. Ahora bien, no hagais imposiciones sobre opiniones NO probadas, porque seguiré dudando.
Viendo algunos comentarios más aquí y allá, quiero dejar clara otra cosa más...
"De lo que dudo es de que el silbato tal y como sale en la serie, se utilizara para marcar los movimientos de las cohortes romanas en medio de la batalla. No de si lo usaban los romanos, de si lo usaban los soldados, centuriones o quien fuese para una cosa que no sea la expuesta. Y por lo tanto, y por el interés, la ilusión y la casi obsesión que me refleja el tema de la antigüedad militar en campo de batalla... las pruebas que observaría deberían tratar sobre ese uso y no otro..."
Ya se me quitan hasta las ganas de escribir... debería poner braille de alguna manera...
Gracias Brandan por explicar tus pensamientos sobre el tema... eso escasea con respecto al silbatito de marras.
Veamos, explico los míos, muy parecidos a los tuyos, por cierto.
Efectivamente, como tu dices, en medio de la batalla es un instrumento un tanto dudoso en eficacia, por el estruendo, por el sonido, por la sensación, por los agudos (que desconcentran)...
Pero además de esto, se ha leído a Julio César descripciones detalladas de lo que hacían sus soldados y nada dijo del silbato moviendo cohortes. Se ha leído al resto de autores, aunque no fueran generales, y no ponen, ya no nada, sino que no lo citan ni una sola vez como este artilugio hubiese merecido de ser usado para tal fin. ¿Por qué? muy sencillo, hubiese sido un símbolo muy importante a la hora de mover cohortes en medio de una refriega, ya que, los ejércitos (jaja) de prehistóricos no iban con silbato, ni los celtas ni nadie y por lo tanto no me parece un detalle nimio su incorporación para mover manípulos o cohortes y de esa manera revolucionar la disciplina militar mundial. Pero sólo se habla de tubas y demás ( si leemos, es un hecho ) en sitios donde se podría haber hecho una mísera alusión al silbato si hubiera sido para ese CONCRETO uso de mover cohortes etc... de modo que el resto de usos, como decía Hannon, eran tan obvios que tampoco los hayan reflejado.
Es más... descripciones de César, Livio y algunos otros, y también trabajos como el de Le Bohec o Goldsworthy (al que yo no he leído apenas un par de párrafos temáticos sobre el ejercito romano, y algun que otro documental donde sale este hombre), por lo que sé, y únicamente por lo que sé, al igual que en los clásicos, todos ellos, sobre las cohortes en movimiento, los manípulos, la legión etc... describen como se sigue al aquilifer, y las enseñas que distinguen entre unas unidades y otras, etc... al sonido del cornus, de la tuba y la buccina hacían las cosas más importantes los soldados, las guardias, los anuncios etc.
Y aquí llegamos a la duda, porque lo lógico para mí sería pensar que el silbatillo no se usaba opara mover cohortes porque sería un elemento revelador, al menos al principio de su uso para este fin, pero claro, nos falta un sonido que ayude junto con las enseñas y estandartes militares a moverse a las cohortes...
Y digo yo... ¿es que no tiene suficiente con los ojos que tienen que confiar en un silbato apenas audible en una refriega y/o que aún audible se confundiese con otros y prestar atención a los ojos y oídos sabiendo que eso es mayor tarea y por lo tanto más que concentrar hace perder los nervios?
Lo lógico en mi opinión y aún con la duda, es que con los estandartes y enseñas que nos narran los escritos les fuera suficiente a los soldados, para sólo tener que confiar en sus ojos mientras el resto de la concentración la usan para matar.
Por eso si caían las enseñas se armaba tanto pitote...
Si no...¿no habría habido alguna vez que fuera una locura recuperar una enseña y hubieran tenido que confiar en el silbato?.... todo eso estaría documentado, en alguna parte.
Precisamente Kapo (y sí, he hecho deportes de lucha y baloncesto), desconcentra el sonido, te despierta de tu concentración y eso es bueno para que atiendas la línea y tal, pero no es nada bueno, en mi opinión, para la lucha de la que hablamos.
Para nada se parece un deporte y me da igual cual sea en el universo a una batalla.
Ni el número de hombres, ni los ruidos, gritos, sonidos e instrumentos se oyen siquiera parecido (y aquí alego mi faceta musical). Para nada se parece por ejemplo, el ensordecedor Bernabéu hasta arriba que una batalla.
En una batalla media, de la antigüedad, más o menos ¿qué tenemos en el campo de batalla? ¿unos 80.000 hombres?
pongamos que la batalla es más pequeña, ¿unos 65.000? en total, enemigos y amigos. Bien, si el bernabeu tiene unos 90.000 espectadores gran parte de ellos, o la mayoría de ellos gritando a su equipo gritos esporádicos y concretos, los de abajo sólo gritan alguna vez y juegan al futbol, y aun así hay un ensordecedor ruido constante y sólo se oye el silbato porque es un anfiteatro y porque están las cámaras y tal, ya que desde arriba dudo que lo oigan muy bien...
¿Cómo sonaría no uno sino 10 silbatos en un radio grande de terreno, entre 65.000-80.000 hombres gritando sin parar, chocando metales, concentrados en sostener bien el escudo y colocar bien la espada, concentrados en no perder la líne y la formación recta a la vez que soportas duros y constantes golpes en tu escudo, mientras lo mueves para que no te claven lo que sea...?
Sonaría mezclado con los demás, sonaría lejano y apagado, quizá ni sonara como es debido (según movimientos del enemigo, si rompe la línea el centurión podría estar más cerca de una cohorte que no fuera suya que de la suya)...
Sin embargo, está claro que de esta manera que he descrito, tampoco se puede estar mirando a las musarañas y estandartes perdidos.
Pero la cuestión es que no estaban perdidos. Las enseñas iban por delante para que los de atrás se fijaran en ellas, los de la primera línea sólo tenían que mantener su posición con respecto a los de al lado, y los de atrás te empujan si te quedas atrás atontado.
Recuerdo haber leído también en César, alguna batalla en la que, precisamente, perdían unos de una cohorte de vista las enseñas y por ello corrían hacia adelante persiguiendo cuando él los mandó llamar con la tuba, creo, (que obviamente suena bastante más).
Un silbato PARA MOVER cohortes en la batalla me parece:
1. Muy importante como para que nadie hable de él.
2. Muy pequeño como para depender de él el movimeinto... (y si se pierde?)
3. De muy poca potencia sonora en un campo de batalla que no es un anfiteatro ni nada.
4. Muy confundible con otros silbatos.
5. Nada documentado comparado con el resto de instrumentos (incluyendo la flauta griega, que por otra parte tampoco era para mover cohortes :) ) y comparado también con las enseñas, estandartes y demás.
Cierto Hannon. Por eso me mantuve al margen dudando y punto, a ver si encontrabamos algo.
Pero como me catalogaron y como llegó la especulación pues me he decidido a ello también. Por otro lado, no pasa nada.
Tu prefieres oírle a verle. Yo no. Porque si le oigo, lo primero es que ya puede ser él o cualquiera, y si le oigo a él es que las cosas no van mal. Pero cuando las cosas van mal, un grito o un silbato, con el centurion moviéndose por culpa del empuje enemigo, con los soldados tratando de mantener una línea muy difícil de mantener, y con los de las enseñas maniobrando..., si estoy atrás prefiero VER la cimera, VER el águila etc.
Si estoy delante prefiero oírle, eso sí.
A mí me parece que todo depende... pero habría soldados que preferirían eso de : mis ojos no engañan...
Quizá otros no.
Las luchas no eran cuadrculadas por mucha disciplina y silbatos que quisieran que hubiese.
Ni siquiera actualmente hay claras órdenes a veces, ni disciplina... y eso que ahora van de dos en dos o de 20 en 20. O ni van.
Parece kapo y hannon, por vuestros comentarios y por lo que yo tengo en la cabeza que tenemos ventajas y desventajas para el silbato.
Pero... no está muy documentado, de hecho nada documentado que sepamos. Y eso es lo que más me hace sospechar, más que las desventajas que se me puedan "ocurrir".
Ejemplo:
Es pequeño y no le estorba al centurión (Ventaja)
Se le puede caer, romper el cordel para atarlo al cuello, se lo pueden quitar etc ¿cómo dirige pues? (Desventaja)
Entiendo lo que dices y por qué lo dices (lo de las batallas de filme), yo lo suelo decir también y alguna vez se me va la cabeza a las nubes como a todos, pero yo me cuido muy mucho de intentar no caer en ello.
Y además de ser un medio "sálvese quien pueda" en muchos casos, también los choques durarían mucho menos, pero algunos choques durarían muchísimo.
Y todo sería muy "relativo a", y todo "dependería mucho de..."
"Con todo ello y girando en todas direcciones, la infantería ligera, los arqueros y los honderos, acaban por completar la acción de esa infantería pesada. Mientras duran esas maniobras, los soldados no deben perder nunca de vista sus estandartes (águilas, signa y uexilla) y es preciso que escuchen con atención las consignas transmitidas por las trompetas y las trompas."
Le Bohec, Yann. El ejército romano, Actividades del ejército romano, "La táctica"´, pag. 198
En este trabajo se detalla bastante y con el único objetivo precisamente de "detallar", mediante una extensa investigación y bibliografía, la forma de combate romana ya que el resto del trabajo detalla el ejército romano en sí. Se alude al griterío ensordecedor, se alude a la disciplina y las maniobras romanas de distintas épocas... se citan párrafos de clásicos, de los que se ha sacado información etc. y nada siquiera deja entrever el silbato para ser usado tal y como salía en la serie.
También se alude en varios escritos de Tácito y César a las maniobras y las cargas, y nunca sale el silbato siempre las trompas etc.
Es sólo un dato más. De os mil que me llevan a no encontrar el dichoso aparatillo para tal uso... que aunque pudiera haber sido, parece, y mucho, que no fue.
Chapuceros
Irresponsables
Ratas de biblioteca
Ignorantes de la vida
Niños de papá con influencias
Ladrones
Hipócritas
Empresarios (trantándose de un político es despectivo a más no poder)
Sinvergüenzas
Tipos con suerte (la suerte de que no los mandemos a tomar por culo)
Demagogos (esta vez sí se puede usar la palabra)
Agitadores
Payasos de circo
Marujas
Marujos
Indignos
Faltos de principios
Hijos de perra
Mentirosos
Ambiciosos
y además son malos hasta para todo esto, porque siempre se les pilla y siempre lo hacen mal...
Saludos,
antes de leerlo todo ya os digo por el título mi opinión. Luego lo leeré (ahora no tengo tiempo).
Está manipulada y más que manipulada, ha entrado (con excepciones) en el mundo que todo lo prostituye y por dinero quita el trasfondo y la calidad: el mundo comercial.
Por lo tanto, sálvese el que quiera y elija bien lo que oye y por qué lo oye.
Hay música no obstante, que no siendo celta antigua (obviamente) o tradicional en sí, usa ciertas pautas y está muty bien, pero siempre partiendo de ahí: no es música tradicional, aunque lo parezca.
Que más bien lo parece por la idea que nos han metido un poco en la cabeza.
Ahora más bien todo se trata de coger unos amiguetes de escuela, conservatorio o del pueblo, en medio-sectas folk, y tocar tonadillas conocidas hasta la saciedad, con suerte montas un "grupo musical" con el de la gaita, el de las flautas y whistles, el de la bandurria, el del djembé y la que canta, coges también como aparición estelar una par de zampoñas y/o instrumentos raros y arcaicos y tocas un mismo patrón de mil diversas formas.
A mí me gusta a veces ( ya he dicho que hay grupos que son muy buenos y que saben lo que tocan, p. ej. la musgaña). Pero ni es celta, ni (a veces) leches.
De hecho, la mayoría componen ellos según los patrones que estipulan como "celtas".
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Tratemos de buscar pues.
Sería un primer paso decir que la moral siempre debe ser una y eterna. Y que la meta está en conseguir una forma de llegar a la moral perfecta.
O bien, sería guiarse siempre por ciertas pautas consensuadas.
Yo suelo estar a favor de revisar las cosas y cambiarlas si hace falta. Sobre todo porque lo que viven unos no lo viven otros que vivieron antes.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Para responder a algunos comentarios voy a ir al grano:
Lo primero, aquí se trata de hablar de cualquier cosa que nos haga
1.Desahogarnos
2.Tratar de, en vez de sólo cagarnos en todo, plantear ideas y soluciones que también nos sirven para desahogarlas.
3.Saber perfectamente qué ocurre y enterarte de cuantas más cosas mejor en torno al mundo, a Iberia, a cómo nos conducen´y qué está pasando, más allá de la manipulación mediática tan enorme que vivimos hoy en día.
4.Usar internet para todo lo que se pueda, si se puede esto, pues también esto.
Y yo pienso que lo que se ha hablado hasta ahora va bien y es suficiente icono de lo que se pretendía. Ya sólo hay que dejar que siga fluyendo.
Onnega: "¿pero es que, entonces, tú te opones al progreso?"
Empezaré diciendo que nadie ha de definir el progreso de una manera absolutista y tratar de venderselo a la humanidad entera porque hay ciertos insectos como yo que no nos creemos, porque lo vemos, nada de eso. Y, en realidad, hay millones de insectos que no nos lo creemos ¿verdad?
Si el progreso, la única forma de él, es destrozar el planeta, no llevar control sobre la saturación de personas en ciertos espacios, producir y producir y producir más allá de las necesidades (incluida la necesidad del placer), hacer del hombre un número, globalizar (ESTO es lo que se quiere y se ha dicho abiertamente), que es igual a simplificar, conseguir las cosas (que encima no son correctas) a base de misil, demagogia y dinero, construir y construir, encima de mala manera, siempre a lo barato, la masa no vale, que vivan como puedan, ya viven mejor que un esclavo así que siempre pueden estar peor... y que toda esta clase de "progreso" (ir a plutón mientras humanos y humanos mueren de hambre, hay problemas internos en todos los países, hay guerras, desarrollo insostenible etc) la lleven cuatro monos (aunque sean 4 millones) que deciden por todos y siguen con la idea anterior de toda esa mierda antes expuesta pues...
NO, NO QUIERO ESE PROGRESO.
El progreso debería haber sido, Y AUN PUEDE SER, aunque sea algo tarde, que el humano se adaptara al medio ambiente, a su entorno tratando de no destruírlo o mutarlo como lo ha hecho, se trata de precisamente esforzarse al máximo y no pensar en que de 700.000.000 que hay, me gasto 300 en investigación, 200 me los quedo yo, mis socios, amigos y mi familia, para ya tener poder siempre y otros 200 son para los gastos y la inversión de las empresas de turno. El progreso no es vivir al día, acaparando dinero en las arcas y ahorrar y ahorrar, ni tampoco malgastar. No es malgastar de la misma manera los espacios, los terrenos, la tierra que o es de todos o no debiera ser de nadie. Con facilidad se habla de la tierra del estado, pero lo cierto es que la mayor parte, por no decir toda, la tierra ya no es del pueblo, es de CIERTAS (y pocas) personas del pueblo y a veces del extranjero. Y así con todo. El dinero es dios, el dinero en mi bolsillo, a la naturaleza que la jodan si puedo sacar de ahí pasta y venderlo todo como "progreso", porque, al fin y al cabo, gracias a poner una fábrica la gente ha "progresado" y tienen agendas electrónicas, claro... que si no escribes en una máquina no sirves ya para nada. El que escriba a mano no es nadie...¿no se da cuenta de que la letra sería ilegible?... etc. BIEN, señores, tomando este ejemplo para sacar la conclusión diré que lo que hay que hacer no es crear una máquina (y por lo tanto joder otro terreno más, o varios, acabar con pequeños negocios para construir ahí, crear la necesidad, subirla de precio etc) para que todos entendamos la letra o para que nos toquemos los cojones y cualquier imbécil que no le haya interesado nunca ni se haya esforzado nunca pueda escribir maravillas, sino que se enseña a TODOS a escribir y esforzarse, con una letra buena y no de apunte (que también me parece fatal que en vez de enseñar con naturalidad, interés y dinamismo, se dicte y a toda hostia se escriba, ni te importa, ni te eenteras, son solo palabras).
Creo que se me coge. No hay que llamar progreso a todo aquello que nos hace una bola de carne de sofá, que va del ordenador al mp3, de ahí al superhorno que hace comidas solo, de ahí al coche que me lleva a toda hostia por unas carreteras que lo cubren TODO, de ahí a otro ordenador, saco la agenda electrónica que me avisa de lo que me debería acordar yo, o en todo caso tener apuntado en una agenda normal, hablo con todos y cada uno por el movil etc.
¿No se comprende que todas estas situaciones cambian y mutan de forma abrupta al humano? Ya no somos humanos sino insectos... (¿donde está el echard e menos verdaderamente a alguien si ahora hablas cada 5 minutos con quien te sale de las narices?) Muchas de las novelas que ahora leemos dejarán de tener sentido.
¿Que el humano se adaptará y se está adaptando a las máquinas? Por favor, sólo teneis que ver como suena esta frase, o bien sólo teneis que visualizar a los niños de hoy en día o a los padres y su dependencia del móvil y el estrés de la rapidez, mientras que no rebajan el horario laboral, ni ayudan ni nada...
No valoramos lo importante, o lo hacemos de boquilla. En este "progreso".
Se puede vivir en paz con el entorno, con la investigación, con la medicina, y con muchas cosas más, moderadamente, sin joder el ecosistema, sin saturar poblaciones, sin seguir el modelo capitalista, leñe.
Cualquiera puede leer antiguos libros de capitalismo y reirse a carcajadas de lo que `pretendían allí por los 60 o los 70 del año 2000 y posteriores, que si todos los paises desarrolladísimos (entre los que estaba España) iban a tener una criada robot en casa, que si todos ibamos a vivir con mucho dinero, que si muchos de los paises que ahora están en miseria iban a tener una "relativa pobreza pero en el fondo vivirán bien" etc.
Sólo hay que leer eso para darse cuenta de que es un plan establecido, y de que como todo plan puede fallar, y de que efectivamente HA FALLADO y mucho. Aunque muchos ya lo sabían entonces.
Si el problema del humano es la usura, la avaricia y el meterse donde no le llaman, potenciar el dios del dinero es cagarla aún más. Y, el progreso no es dinero, la vuida no es dinero, el arte no es dinero, las ideas no son dinero, y la salida no es el dinero. Eso lo ES ahora, en el capitalismo o bien en cualquier otro sistema que esté absoluta y concienciadamente supeditado al dinero. Y siendo TODO dinero, no tiene sentido vivir si no lo tienes o si las oportunidades son ínfimas o si no trabajas de lo tuyo y vives amargado.
Ahora bien si todo no es dinero, entonces hay esperanza... hoy en día esa esperanza te la quitan, cada vez más. Y eso violenta.
Con respecto al o del paro que hablabais...
Lo primero, como dice kaerkes, es que a nadie se le puede decir que no haya pagado antes su paro para luego recibirlo. Nos quitan unas burradas del irpf, cotizamos poco para el tiempo que es ¿quién mide el valor de mi tiempo lillit? Si lo mides tu tirarás por lo bajo, a veces por lo muy bajo, si lo mido yo no. Si lo miden otros por nosotros tirarán para el que más les beneficie, y ese es el señor(sres y sras) empresario que hace la ley y por lo atnto valora el tiempo y lo valora de mal en peor.
Luego, si me quitas pasta de mi sueldo me la tienes que devolver que bastante poca es ya para perder tres cuartas partes (calcúlalo) de tu vida en ir y volver del trabajo, estar en el trabajo y dormir bien y en horario fijo para estar bien en el trabajo.
Yo hago eso. Pero ni tengo aval, ni pasta de ningún tipo, ni en mi sector es tan sencillo poder entrar, ni oportunidades porque primero van otros, ni trabajando puedo ahorrar lo suficiente, ni quiero perder mi juventud haciendo dinero para que luego no sea suficiente y de todas formas tenga que seguir en trabajos de mierda.
Yo es que alucino, que alguna gente viva bien no tiene nada que ver con la realidad.
Pero ¿veis? ya se divide al pueblo de nuevo... la culpa la tiene la gente, claro, nunca la ley (aunque la haga la gente) ni los 4 ricos ni los 4 políticos irresponsables, ni los que están detrás de llos. Somos los culpables por cobrar las ayudas ¿no? venga, acabáramos.
Por supuesto que somos culpables, de tolerar las cosas que pasan, de no cambiarlas, de someternos, de seguir y adorar el juego.... pero no de cobrar una ayuda. En cuestión de dienro, lo tienen quienes lo tienen, y hace que importe tanto el que hace que importe tanto.
Y de todas formas somos muchísmos y eso debe cambiar. Por lógica.
Yo por mi parte voya dejar mi trabajo de nuevo. Estoy harto ya, ni es mi sector ni soporto a mi jefe. Vengo al culo del mundo todos los días (2h 50 min entre ir y volver) para estar 9 horas (una hora de comida en la cual como en el mismo curro porque no hay otro sitio, o eso o el mismo bar) por un sueldo que si bien es verdad que pueda ser más alto que el que estoy acostumbrado o que las bromas que pagan ahora empresas grandes, consultoras, etc.... no paga lo suficiente que yo sólo tenga 3 horas de vida entre diario (y son 3 horas ya con todo cerrado por si necesitaba hacer algo) y el fin de semana (suerte que tengo y todo) en el cual he de hacer todas mis cosas a la vez (limpiar, entretenerme, salir, gestiones, música, etc.). He calculado y me paso la vida aquí, sin motivación, cabreado, ya no me importa ni el dinero, quiero tiempo, quiero mi vida. Los ingresos ya entrarán de alguna forma, por dejar un curro "estable" no acabas bajo un puente, hay que mover el culo y ponerte a currar en lo que sea... pero quiero tiempo, que es lo más importante, no el tiempo en sí, si no lo que haces con él. Y antes que vivir 90 años trabajando como un mulo 50 años, 15 de infancia y 20 de jubilación (viejo y cansado) y cargado de medicinas viendo al médico todo el tiempo etc... prefiero vivir 50, 15 de infancia y el resto de buscarme la vida, de trabajar en lo mío o de, en fin, hacer las cosas que verdaderamente sé y me gusta hacer con todo ese tiempo.
Eso sería progreso.
Efectivamente, somos máquinas y dependemos de máquinas y nos preparan de pequeños para ello...para producir y producir y producir...¿POR QUÉ?
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Eso, que pongan tanto ímpetu en frenar la contaminación más peligrosa, global y dictatorial. Y entonces hablamos.
Tanto doble juego me reconcome. Si usas tu coche, ni me hables de derechos de fumar o no. Porque yo puedo estar ayudando un 000,01% a joderte la salud pero tu ayudas un 20% en joder la mía, la demis hijos y la de sus hijos y la de los hijos de estos.
Eso en mi tierra se llama cabronazo sin escrúpulos y doble juego.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Bien Habis.
Lo primero es que tus datos no me interesan, todos sabemos cómo se hacen los datos y de todas formas lo que dice Alicia es cierto. Achacais una enfermedad que puede venir de cientos de cosas al tabaco y lo gracioso es que conozco sólo 4 personas que hayan muerto por el tabaco. Conozco muchas más que han muerto por todo en general.
Pero es igual, imaginemos que te digo, es cierto, a tomar por culo el tabaco.
Lo que estoy tratando de decir es que igual que se urden planes para demonizar y frenar el tabaco, se urdan para todo lo demás que afecta igual o más y sobre todo a los pasivos.
Que una bocanada de humo cada tres horas que te tragues de un autobús y de los coches en general (es un ejmplo claro) me digas que inhalas lo mismo que con el tabaco es ir contra lo evidente.
No obstante, no digo que no haya que luchar contra la mierda que meten en el tabaco y/o contra el tabaco en sí en los espacios públicos etc. que a mí me da lo mismo, siempre he respetado... PERO sí digo, que mientras no demuestra la población que también lucha en contra de otras mierdas que entran en nuestro organismo todos los días y que encima se cargan el aire y el planeta... yo no aceptaré los dobles juegos ni la superioridad moral, ni la demonización, ni la razón.-
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Vamos a ver Habis,
lo que dices se puede dar la vuelta y ser puesto en contra.
"A todos se os olvida que no somos eternos, y que tarde o temprano moriremos, que la juventud dura un par de decadas, y que el puñado de mejores momentos de una vida caben en un exiguo mes de esta. Por tanto, hablar de sacrificios generacionales es siempre ilogico, yo no tengo por qué sacrificarme por los hijos de los demas, si acaso por los mios, maxime cuando no creo en una vida trascendente. Ahora bien, si aqui aun hay gente romantica que no piensa primero en si mismo y luego en los demas, lo comprenderé."
Yo digo:
A todos se os olvida que no somos eternos y que tarde o temprano moriremos, que la juvetud dura un par de décadas, y que el puñado de mejores momentos de una vida caben en un exiguo mes de ésta. Por tanto, hablar de sacrificios generacionales es siempre lógico, teniendo en cuenta que debemos dejar el mundo en igual o mejor estado que como lo recibimos y no MUCHO peor como hacemos desde hace pocos siglos. El planeta NO es tuyo, pero sí debes tener tu deber de cuidarlo y tu derecho a utilizarlo y no sólo este último según el dinerito que hayas heredado o el poder al que te hayan enchufado (el dinero normalmente).
Pero es igual... efectivamente tienes razón en LO QUE HACEMOS: preocuparnos de nosotros y quizá los nuestros y al resto (futuro y presente e inclusive pasado) que le den por el culo.
Pero si vivir al día es la filosofía correcta... ¿por qué coño me meten en la cabeza el ahorro, las pensiones etc? es que para unas cosas si vale el futuro y para otras no. El caso es siempre jujanear. Y´yo lo que pasa, es que me cago en el jujaneo porque no lo veo productivo a nivel mental y espiritual ni a nivel ecológico ni nada. Y no soy un ignorante, sé tanto como todos y más que los de antes: vivo desde que nací en el desarrollo insostenible, en la depredación, el consumismo, las máquinas y la falsa paz.
Pero digo que tienes razón en parte en la postura de que si así va el mundo pues habrá que ser el más jujañas ¿no?. Pues bien, de lo que me quejo es de que sea así pero te vayan con demagogias, dobles morales, mentiras y encima se atrevan a llamarse "dignos", tanto las religiones, como las doctrinas, como las políticas, como el civismo y todo lo demás.
Si se lo pasan por el forro siempre, ¿por qué no habría de hacerlo yo? Luego no se debería nadie quejar del terrorismo, del hambre, de la violencia callejera, y de todo lo "malo" ya que lo causamos nosotros mismos aceptando un sistema basado tan sólo en vivir más tiempo en la mierda.
Creo que me entiendes... obviamente no es un tema moco de pavo.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Nadie te juzga individualmente Habis. Yo suelo meterme en el saco aunque sea de una forma u otra. Además juzgar individualmente es una gilipollez, porque ni individualmente nos cargamos el planeta ni individualmente podríamos salvarlo...
Ahora bien, si individualmente ponemos nuestro granito de arena, algo haremos.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Habis, por favor, que me digas que la contaminación mundial es una simple bofetada y un cigarrillo es un puñetazo, ya me hace dejar la conversación.
Y sí, efectivamente SOLUCION para TODO YA. Porque hay cosas muy grandes, importantes y peligrosas que no se solventan, solo se soluciona lo que atañe al imbécil individual y sus libertades. En cuanto hay dinero por medio, voz y voto se arremete de otra manera.
No obstante Habis, hablar contigo es como hablar con alguien que cree que somos la polla, que todo va bien y que todo es por algo en mi beneficio...
Muy bien, entonces vive tu paraíso que yo trataré de cargármelo porque para mí es el infierno y ni me lo estoy inventando ni es una pataleta idealista. Es mi vida. Y como vivimos TU forma de vida (lo digo en general, a los defensores de cómo se hace todo etc) no te quejes pero comprende que yo só lo haga y trate de actuar.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Pues haces bien. El siguiente paso es cagarte en todos aquellos que cambian el modo local de vida por dinero y que sí ensucian el campo y sus maravillas.
Si no, es absurdo.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Tienes toda la razón kaerkes y eso es lo que yo apoyo, que se puede lograr el equilibrio.
Respecto alas personas que quieren cambiar de medio de boquilla... hay muchos así, hay otros que lo hacen y hay otros, aunque parezca mentira que no ven una oportunidad clara de cambiar de medio porque ni tienen un duro para nada y poder empezar una vida en otro lugar, ni facilidades para saber con antelación si van a encontrar curro, si podrán vivir con ese curro y si no terminarán vivendo de alquiler en un piso de pueblo, que es una mierda como una catedral.
No hay información, efectivamente, ni siquiera por parte de los mismos pueblos.
Si quieres población y sabes que hay gente loca por salir de la urbe... da información, ofrece buenos precios, ofrece facilidades y pide a cambio que esa persona urbanita no sea un estorbo sino un buen habitante.
La cuestión sería si interesa o no. Y creo que no les interesa, independientemente de loq ue me interese a mi. Aunque yo si que me piro y este puto año, ni uno más en Madrid.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Ni yo tampoco.
Guerra.
Si todo al final termina en lo mismo.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Dale recuerdos tu, coño, más que nihilista desmuestras pesadez, yo no me hablo con él desde el foro "salvemos Iberia".
Así que los encarguitos, al esclavo de turno (normalmente poneculos, chupapollas de empresarios).-
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Bueno, yo en ese sentido me conformo con una choza, PERO NO QUIERO un piso. Prefiero una casa desvencijada (ahí están mismanitas pa arreglarla y un par de amigos), pero UNA CASA a un piso.
En lo del miedo tienes razón.
Yo por lo pronto, de todas formas kaerkes me fui a Jaca y me dijeron que o curraba en la obra o nada, eso tampoco es tener mucha elección, pero bueno, que también lo haría... no lo hice por todo en general (lejanía suma de toda mi familia y amigos sin tener coche, mucha pasta, solo pisos disponibles etc) y porque al final no me gustó tanto el lugar. Pero al fin y al cabo Jaca es muy turística y se está convirtiendo en ciudad en pequeño que es lo que les ocurre a muchos pueblos.
Ahora sopeso otros lugares.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Yo no lo deshecho... esa son la clase de cosas que los extremistas interpretativos ponen en boca de otro, cuando lo que se ha dicho en realidad es buscar el equilibrio entre hacer las cosas bien y hacerlas mal, usar la tecnología bien y usarla mal... hacer todo masivo o hacerlo equilibrado.
Nada en exceso. En exceso vivimos.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
¡¡¡¡¡QUIERO, DIOSES DEL OLIMPO, QUIERO!!!!!! A AMBOS.
Mi mail: exegesisdelclavo@yahoo.co.uk
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Kaerkes, con Cierzo ya he hablado.
He solicitado entrar en el grupo msn que dices para lo que nos atañe.
Muchas gracias.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Yo humildemente opino que si en un país hay "comunidades autónomas" será porque no es un país homogéneo y lo demás es buscar nombres.
Y quien diga que en cualquier zona de Espala tenemos la misma forma de ser, costumbres gastronómicas, inclusive cultura etc es que no ha salido por España.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Tienen narices que el Sr. director interviniese aquí excusándose y alegando su objetividad y pluralidad, y siguen haciendo de las suyas. Lo mismo hubiera dicho yo con cualquier otro tendencionismo y es que se piensan que la vida es jauja y que estamos para que nos convenzan de algo ya fallido y/o que somos gilipollas.
No sé ni por qué me molesté en discutir que esta revista es parcial a tutiplén. Y por lo tanto no son profesionales como se espera de gente amante de la historia, moderna y consecuente. Me importa tres cominos lo que se diga.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Pienso que está clara una cosa que nadie reconoce.
Los no fumadores, independientemente de q
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
tengan razón o no, que sería muy matizable etc.
NO SON LA MAYORÍA y por lo tanto se están pasando por el forro la libertad y su propia democracia. Por eso es mas falsa que judas. No entiendo cómo va lo de las mayorías en este país... aquí gana la ley quien le sale del prepucio.
Perdonen la expresión.
Biblioteca: ...
Jajaja vaya dos.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
De aquí saco conclusiones como que odio los medios de comunicación, como que aún así las encuestas son dudosas (empezando porque nunca me preguntan a mí ninguna por ejemplo), y como que España está en la inopia en cierto modo.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Lo que tendrían que hacer todos estos, estatutos aparte, es rebajarse el sueldo hasta un 57% como acaba de hacer Evo Morales, si es demagogia, es de la que me gusta. (Mas que nada porque al rebajarse él el sueldo se lo han tenido que rebajar el resto de jujañas del estado).
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
A su frase:
"Los españoles estamos preocupados por muchas cosas, todas muy importantes y trascendentes ocupen el puesto que ocupen en una lista."
Sin quitarle la razón de que laslistas no sirven de nada, sí le diría que los españoles están preocupados por muchas cosas, sí, pero no por las más importantes y trascendentes que son cobrar más y mejor, trabajar alguna hora menos (por aquello de procrear y tener familia y vida social y no depender de los inmigrantes en ello), poder acceder a la vivienda (un joven estará del estatut hasta las narices cuando lo que quiere es poder tener una propiedad de la que nadie pueda echarle o bien un alquiler que le merezca la pena y no tire el dinero por la borda que cuesta mucho, sobre todo tiempo, ganarlo), dejar de ver ricos vagos, famosillos y superempresarios en la tv mientras cada barra de pan (ES PAN DE TODA LA VIDA O PEOR) cuesta ya la friolera de 40 céntimos de euro (calcule en pts, que verá la risa)... etc.
Pero nada, que gusta mucho el circo político, y el pan televisivo.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Vaya burrada. Pues qué bien y todos tan contentos a seguir consumiendo y a sonreir al Corte Inglés en las rebajas.
Pues eso, que a nuestros queridos transicionistas les preocupará mucho su modelo de estado, los estatutos, el avanzar o no avanzar en ello, las naciones históricas, la España indivisible, la religión computable, los gays, si ZP es rojo o deja de serlo etc.
Pero a los jóvenes de a pie y a algunos otros menos jóvenes... o por lo menos la mayoría de personas con las que tengo el placer de hablar: nos preocupa que nos sajen por todo, las pocas oportunidades en cada sector y en formas de vida, el problema laboral, y en fin, todo lo que ya estoy harto de decir.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Me parto... por ahi dicen que ganan en tornio a los 700€ en una pobre comunidad... creo que extremadura...
En Madrid y Barcelona pagamos burradas por todo, casi hasta por el aire... y ¿cuanto te crees que cobra la gran mayoría en este mundillo tan caro y enfermizo?
menos de 700.€ amigo. Mi pareja en el gran Corte Inglés del que ha salido pro fin con ganas de dinamitarlo, ganaba por trabajar toda la semana incluídos sabados y domingos 7 horas y pico 600€, todo el dia estresada poniendo las cervecitas a los maravillosos clientes intolerantes del corte inglés.
Y te digo esa empresa para que te hagas una idea de las demás. Etc.
La cosa está muy mal, y si en otras comunidades también, pues bueno, que lo sepan.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Pues eso, no deberíamos darle más publicidad al trabajo que hacen y ponernos de la do de unos u otros. Deberíamos mandarlos a todos a tomar por culo, sin votar, tomando el parlamento con una manifestación verdaderamente del pueblo de a pie de distintas comunidades y hacer voz de nuestras verdaderas preocupaciones y problemas en un tono innegociable e incluso amenazador. O arreglan lo importante o se las verán con el caos y el pueblo y ya no habrá más dinero español ni catalán ni leches para los ricos, ni para los empresarios, ni para nadie.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Al fin y al cabo, ¿qué más tienes que perder? ¿el mp3?
Venga coño. Hay que madurar (frase dirigida a los cuarentones y treintañeros que se creen que tener un puesto estable*, aunque no sea de tu sector, es la vida en sí, es lo que se debe hacer y jamás protestar o soltarlo, que la vida está muy mal). La vida está muy mal por culpa de todos aquello anteriores y contemporáneos a nosotros que pusieron la otra mejilla por tener qué comer... eso está muy bien cuando mueres de hambre o hay guerra, ya no está tan bien cuando se trata de una especie de carrera hacia la riqueza (que ni vas a tener currando ni necesitas realmente) o hacia la comodidad total. Es decir, para conseguir o intentar conseguir (mejor dicho) la comodidad y la vida del usurero y del rico ¿das tu tiempo y talento sea cual sea por un contrato indefinido y 1000 euros?... bah, hay gente que vive del aire o gente que vive muy bien... que son los que luego hablan muy fácilmente sobre lo que se debe o no hacer en cuestión laboral.
Todo el mundo habla muy fácilmente...
Pero no todo el mundo (aunque si una mayoría) está harto de currar por dos duros que te los venden como si fueran dos millones, de ir caminando por una ciudad llena de mierda en todos sus sentidos, de no tener oportunidades respecto a una propiedad o a un futuro en condiciones de prosperidad, de oír encima a la gente quejándose de si su móvil es así o asá, de no poder llevar a cabo nada que se salga de estar trabajando para otro, de no tener vida social ni familiar, de usar un transporte público que cuesta horrores para luego llegar tarde al trabajo y que tu jefe casi te despida, y en fin, no todo el mundo está harto, por lo que parece, de vivir para currar pagando y pareciendo que encima les debes a todos un favor.
*Dícese de poner el culo a todo lo que te sometan que no sea del todo ilegal.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Pues sí...
El humano vive afable y eficazmente.
Lo de la eficacia es un hecho, el ser humano vive sin morir mientras vive.
Pero lo curioso es que todo el mundo va detrás de algo...
El panadero va detrás de ganarse la vida haciendo panes. Lo que nadie sabe es que el panadero tiene un medio-negocio ilegal para intentar paliar la escasez que su, ahora prescindible empleo, le ofrece.
Los hay que van detrás del dinero como el que va detrás del dinero.
Los hay que van tras una vida libre y perfecta, y normalmente acaban yendo tras el dinero o tras el suicidio eventual, o directamente tras una vida extraña y llena de obsáculos que terminan haciendo que o te suicides eventualmente o vayas tras el dinero con el resto.
¿Cómo se va tras el dinero? Muy sencillo. Lo mejor es tenerlo de por sí.
Si no lo tienes, al menos tienes tres opciones, la primera es ir tras él cual conejillo de indias, dejando que por tu cuerpo, alma y mente pasen trolebuses ardientes y con clavos en los bajos. La segunda es que trabajes hasta que te dés cuenta de que no tienes tanto dinero como creías y además dejaste tu tiempo vital en algún lugar de la oficina o de la obra.
La tercera es el crimen. El trabajo más duro de todos pero el que te aporta a corto plazo. Cuando se lee "crimen" se lee "todo tipo de negocio no homologado por el resto de empresas y gobiernos que, aunque en muchos casos va en contra de los derechos humanos y/o de la justicia y es deleznable, en varios otros es similar, más justo o exactamente igual al resto de negocios legales".
En el mundo cívico sólo hay llorones. Y se llama democracia parlamentaria.
El resto se llama terrorismo.
¿La muerte? Bah, la tuya es la que importa ¿no?
Biblioteca: ...
Es algo dudoso que nadie hiciese menciön por muy comün que fuese. E incluso precisamente por ello.
Felicidades por estar ahí Hannon, tratando de descubrir.
Biblioteca: ...
Si os sirve de consuelo (ya sé que no) los demás espectadores de la serie e internautas interesados en los romanos tienen el mismo problema, sólo hay que mirar por la web, por ejemplo en el foro de roman army, o en los demás y te encontrarás el mismo tema y la misma pregunta: salió un centurión con un silbato, ¿es correcto esto?. La respuesta siempre es la misma.
No hay evidencias por lo que parece. Ninguna. Pero sí sabemos que rotaban y se movían por sonidos (obviamente) y señales (estandarte, aquilifer). Lo que pasa es que eran de cornus, tuba y buccina etc. y nada se sabe de si el silbato era una tontería más que era tan obvia y estúpida que nadie la ha mencionado jamás, o bien si no lo usaban ara eso y por lo tanto es una invención de algún avispado de la serie.
Lo que yo creo es que, tras este resumen, lo mejor es encauzar la investigación hacia el responsable de que aquel centurión saliera con el silbato.
¿Podemos hacer esto?
Biblioteca: ...
Yo sigo tras los pasos del responsable:
Por aquí dicen que "seguramente es un anacronismo", refiriéndose de pasada a lo del silbato:
"Aptly, we begin in 52BC when Julius Caesar is victorious in Gaul, his command there is beginning to run out and the question of his ambitions is becoming ever more urgent in Rome. But we are starved of the historical context which would explain and deepen this crisis. All we get is Pompey v Caesar, fired up by some unhistorical subterfuges from Pompey and the ominous sound of a military officer blowing a whistle, surely an anachronism, when Caesar's men first engage."
http://www.guardian.co.uk/g2/story/0,,1606415,00.html
También nos dicen quién es el scriptwriter (guionista):
"the scriptwriter, Bruno Heller"
Buscamos a ver si este tipo dice algo. Y encontramos una crítica en la que al menos él responde ciertas cosas, pero no dice nada, sin embargo, más abajo la crítica cita lo del silbato, como destacándolo, pero sin decir nada más sobre el asunto.
"Battle scenes represent one of the few times the actual mechanics of the "Roman Wall" have been shown. Shoulder-to-shoulder, thrusting straight from above and below the shields, men on the front lines rotated to the rear every 40 seconds - alerted by a whistle - ensuring well-rested soldiers in the fight at all times."
http://jam.canoe.ca/Television/2005/08/26/1189140.html
Y por fin encontramos una entrevista en la misma web de la BBC en la que exponen que los actores y extras se entrenaron para parecer auténticos romanos en un campamento o en la batalla y cómo lo hacían y de ahí sacamos esto:
"Also, sound signals were very important. Every 30 to 40 seconds an officer would blow a whistle, and the front line would fall to the back, leaving the next line to take up the fighting. This way the soldiers were always well-rested and had fresh weapons. "
"Different fighting patterns were signaled by different sounds, so they could change tactics in an instant. Each soldier carried a badge indicating his exact position within the ranks, so if he died, a soldier would take the badge to the reserves and the replacement would know exactly what position he needed to cover and where."
Que viene a decir que lo del silbato lo dan por hecho, sin entrar más en el tema. La traducción exacta de "Every 30 to 40 seconds an officer would blow a whistle" sería: "Cada 30 o 40 segundos un oficial soplaría (tocaría) un silbato" para mover las tropas en rotación...
Conclusión: Sabiendo que no es la última palabra sobre esto, por lo que parece, creyeron que era así, lo vieron muy lógico y lo pusieron sin más, sin dedicarse a pensar si hay evidencias de ello o no.
Biblioteca: ...
Perdón, que se me ha olvidado, el vínculo de ese último párrafo es este:
http://www.bbc.co.uk/pressoffice/pressreleases/stories/2005/08_august/26/rome_bootcamp.shtml
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Pues sí Vazquez, yo opino que sí, que el hombre debería dejar de ser la medida de todas las cosas y pasar a ser una herramienta en sí misma.
Pero no una herramienta de trabajo para otros hombres sino para sí mismo.
Cuando uno trabaja y gana para sí mismo vive mejor. Si lo hace además en lo que le gusta, es cien veces más productivo. Si quiere trabajar poco porque prefiere tiempo y menos beneficios lo hará, pero también podrá hacer lo contrario.
Lo que no es tolerable es que trabajen mucho unos muchos y ganen poco y trabajen poco unos pocos y ganen mucho.
Lo que tampoco es tolerable, y el que lo tolere con su indiferencia total es también culpable de un caso gravísimo de injusticia, es que haya dos mundos, el de unos y el de otros, para que uno se sostenga y haya arrancado el poder absoluto a partir de ahí.
El problema es muy complejo, está claro. Andamos perdidos en el lodo de la estupidez humana, en la que ha crecido el mal del materialismo, para cubrir a las gentes, en vez de que hubiéramos hecho crecer el camino de la mente y la realización personal ajena al material.
Quien sabe cómo hubiese evolucionado con el tiempo el hombre si se hubiera dedicado a darle definitivamente más importancia al tener lo justo que a tenerlo todo, a saber que a albergar, a pensar en las formas justas y rápidas de existencia para todos que a pensar en las formas de usura o imposición con el fin de obtener las ganancias que se anteponen en la forma de hacer política o directamente de dirigir.
La conciencia individual es muy importante en esta época individual.
Nadie queire saber ya nada de nadie, pero tampoco son muchos los que al menos, en su soledad, tengan conciencia global de lo que realmente debe hacer como ser humano digno.
Como me decía un amigo que a su vez se lo dijo un conocido: piensa global, actúa local.
Estas máximas y muchas otras que leo de algunos de vosotros, de otros tantos por el mundo, y de mí mismo en mi cabeza son tan claras para seguirlas que me resulta inconcebible, si efectivamente somos humanos con cerebro, que no se sigan en absoluto sino que se sigan otras pueriles como: todo por la patria, todo por dinero, y "en tu lucha contra el mundo, te recomiendo que te pongas de parte del mundo".
Estas podrán ser máximas de gente muy lista o astuta, y/o de gente pasional. Pero jamás serán máximas de gente inteligente o de gente madura realmente. Porque los listos se salvan de los eventos del momento, los inteligentes lo previenen. A la larga es mejor, como se verá en la inminente catástrofe mundial que no es otra que la suma de ingentes catástrofes políticas, bélicas, económicas, medioambientales y humanas.
Es hora de pejnsar y hora de actuar, en mi opinión, tratando de hacer la unión más imposible y perfecta de todas, la unión de las diversas gentes individualistas que jamás se organizarían con nadie porque nadie les representa.
Esa sería un arma poderosa contra todo, donde se exija la honestidad, la humildad, la dignidad, la libertad y la falta de usura y se castigue siempre lo contrario.
No hacen falta Jesucristos, hacen falta ciudadanos del país, (y globalmente del mundo) dispuestos a pelear con argumentos y movilizaciones, dispuestos a arrebatar la absurda verdad impuesta sobre las pautas de la existencia humana a los que ya no pueden esconderse tras una mentira porque no estamos en el siglo II a.C.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Y ahora se me pasaba por la cabeza...
claro, es que pensará la gente que hablar responsable y dignamente sobre cómo debería ser todo es relativamente fácil. Todos lo hacen, el mundo sigue igual.
Pero que no se engañen los que piensan así. Se puede hablar y es bueno, de esa manera se ven muchas cosas, y una vez discernidas y comprendidas y tomada una decisión sobre la conciencia y la vida de uno (primer HECHO) sólo hay que seguir afianzándose en ello y posicionarse ante los evntos, no volver a cometer aquello que no quieras volver a cometer según tus palabras o las que viste en otros, y cometer todo aquello que quieras cometer según las mismas.
La sola sonrisa de tener control sobre tu vida, pensamiento y actos, es grande y llena de satisfacción. Pues la felicidad no es solo bailar la música de los demás, sino también hacerla.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Exacto, lo que me gustaría empezar a tratar de parar es que todo siga igual con este sistema "que se adapta", porque entonces seguiremos divididos, chupando la dictadura de la mayoría, no la dictadura del sentido común consensuado entre todos etc. las cosas seguirán igual. Y me parece bien que mucha gente viva perfectamente en este sistema. Yo no, por lo tanto jamás podremos parar de tratar de derrocarlo. (O de mejorarlo significativamente si no hay más remedio).
Y para mejorarlo, señores... HACE FALTA mandar a los que tienen más al carajo. No hay vuelta de hoja. Mientras sigamos sonriendo a los que cobran 80.000 euros al año y evitando la mirada a los que no tienen casa, por ejmplo, esto no funcionará y seguirá habiendo violencia.
Tratando el tema como lo tratas, no te entendí bien. Ahora me hago más a la idea de tu concepto de "medida de todas las cosas"-
Luego si eso, hablamos más sobre ello.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
No tengo mucho tiempo ahora. Me extenderé si puedo más adelante.
Pero vamos, que haces bien en no creerte nada. Ni siquiera lo que parezca conveniente. Porque casi todo tiene una finalidad egoísta, interesada y por lo tanto, aunque algunas decisiones (muy pocas) nos convengan por justicia o lo que sea, no son más que demagogia para despistar y por lo tanto se apoya en débiles pilares.
A mí me pasa cuando hablo con mi madre, o con alguien bastante mayor (y de a pie), de política... que parece que hablo con una pared que ya tiene su pintura y jamás cambiará de color, ni de gotelé, que lo que le tiras, haga mella o no, rebota y no penetra y en fin, que termina en intransigencia y en el absurdo.
Ese es el problema. La gente, que por H o por B, pudiendo ver, e incluso viendo, la realidad y las dudas, sigue con cinismo a su partido o a su arcaica idea y están sometidos a los poderes de todo tipo.
Ellos mismos no toman conciencia de sus derechos y de lo que deben exigir. La vida es así te dicen. Y es por la educación, los tiempos etc. que ven esto así.
Los ciudadanos informados de ahora, hemos de cambiar esa sumisión a absolutamente todo. Dar miedo a los poderes y a los empresarios corruptos que manejan nuestra vida como quieren, entre todos y usan al pueblo ignorante o iluso en contra nuestra.
Por eso, soluciones del tipo de hacer pensar a la ciudadanía más allá de las políticas convencionales no están de más.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Hablamos, para empezar, de lo que os dé la gana que sea productivo.
Por mi parten preferiría hablar de las soluciones o correcciones del actual sistema seguido en la Iberia concretamente.
Somos de aquí, pensemos en lo de aquí que nadie nos manda meternos donde no nos llaman y eso es un problema muy grande de las potencias y de los soberbios.
Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.
Introducción a los lectores y ciudadanos.
En este breve preludio que nos proponemos a escribir, lo que deberíamos reflejar, aunque algunos no quieran admitirlo o bien estén tan escasos de razonamiento que sea demasiado tarde para ellos, es sencillamente unos motivos y argumentos claros y concisos, hechos para todo el pueblo que habita en las tierras de España, con el fin de provocar una revuelta intelectual o un levantamiento de los valores lógicos para una vida social común. Estas meras alusiones a lo que ya desde hace tiempo se viene gestando en las cabezas de algunos pocos con mucha voz y/o de unos muchos sin nada que decir, no son, sino el comienzo de algo irrefrenable ante lo cual, el ciudadano de España o Iberia, ha preferido cerrar los ojos, taparse los oídos y hablar de otras cosas (por cierto de muchas tonterías como las que hoy en día atestan las calles y los medios). Ese algo irrefrenable es la verdadera libertad de un pueblo, el ejemplo que por fin España (e incluso Europa) es capaz de dar tan sólo aprendiendo, razonando y sufriendo un levantamiento popular, no encabezado por generales, ni caudillos, ni viejos aristócratas, ni millonarios, ni empresarios, sino encabezado por idealistas, gentes medianamente inteligentes y alejados de ambiciones, individuos en concordancia con el pueblo y con sus mismas diferencias, y lo más importante, con ellos mismos.
Lo más lógico tras leer esto es pensar “esa clase de personas no existen”. Pero sin embargo, no puede haber más mentira que en ese pensamiento, una mentira que ya desde hace mucho tiempo se urde adrede.
De hecho, los que tienen el poder desde hace siglos en nuestro planeta, y en nuestras tierras de Iberia, son los precursores de ese pensamiento. Codician y envidian a aquellos que larga y lentamente viven su vida, analizando y poniendo por encima de sus deseos los deseos de la justicia, la paz y la libertad básica, aunque jamás lleguen al corazón humano sus gestas o no se les recuerde jamás. Esa gente se encuentra en el país (o fuera de él) en número reducido, pero se encuentra, si se les quiere encontrar.
Quede bien clara una cosa: nada puede hacerse contra el orden establecido, los poderosos y los cabecillas (que muchas veces no son los que creemos) de algo totalmente arraigado y conquistado. Es por esto por lo que estos hombres y mujeres, de razonamiento espeso y transparente, de analítica impasible, de objetividad básica y general, estos personajes de claras convicciones humanas, de ideas fuertes y eternas, pasan la vida en el aislamiento, en el olvido, o bien entre la multitud. Enseñan y declaran, pero no pueden florecer ni enriquecer a la población y al mundo con el verdadero deseo honesto y humano, la verdadera modernización y comprensión de nuestro cometido en la vida. Les falta, para ello, que la población libre de carga de conciencia (por crimen contra la humanidad o los derechos de las personas) aflore y se nutra de un fino y puntiagudo razonamiento, de una inmensa crítica, de una lógica clara y de unos valores atemporales que no signifiquen supeditación ni sumisión sino a la dignidad, la verdad y el honor.
No quiere esto decir que todo tenga que ser palabras, charlas, debates sin fin, y pensamientos que se pierdan en su propia telaraña de discrepancias. Eso más bien, ocurre ahora en los bares y parlamentos.
Que algo se analice, se critique y se observe, no evita la conclusión, o al menos, la conclusión más acorde. Y por supuesto, si algo detestan estos hombres y mujeres de los que hablo, es la falta de hechos, de soluciones y de concordancias de la verborrea ineficaz, a pesar de que puedan hablar mucho sobre algo. Sin duda, si se habla de algo todo el tiempo mientras se ponen en práctica las pautas ya acordadas y las provisionales con relación a la lógica básica, se avanza deprisa y se piensa despacio.
De todas formas, todo esto es muy confuso para las mentes que prejuzgan o que holgazanean. Con lo cual, lo que podemos hacer es intentar separar en distintos y breves capítulos (pues este foro requiere de una lectura y no de una mera visualización) lo que deberíamos exigir, como ciudadanos y ciudadanas, como forma de gobierno de un Estado que, como siempre ha hecho desde hace siglos, se divide y se pelea internamente por cuestiones absurdas, carentes de importancia, de productividad y de veracidad, como los iconos de la Guerra Civil Española, la confusión de términos y derechos en las distintas naciones ibéricas, el bipartidismo esclavista de las ideas y del diálogo, y por supuesto, la rudeza y dureza de las clases más altas (las de más dinero y menos integridad) en contra del equilibrio económico y social con las clases más bajas (las de menos oportunidades y menos dinero).
I. De los hombres y mujeres que debieran gobernar.
II. Del equilibrio humano.
III. De los nuevos valores.
IV. Del ejemplo de Iberia.
I. De los hombres y mujeres que debieran gobernar.
Comencemos con lo básico de un sistema democrático y libre, en un estado simplificado. Un hombre o una mujer digna de gobernar a los demás hombres no tiene cabida en este mundo, por ello no tenemos en mente monarquías absolutas, ni dictaduras, además ese no es el tema que se trata aquí, porque doy por hecho que lo que buscamos es el equilibrio óptimo y los pocos riesgos, y por supuesto, la libertad real. Tan sólo ordena a tu vecino (un igual) lo que tiene que hacer y verás que pronto crece en su interior el resentimiento y la soberbia. Como todos los hombres y mujeres somos iguales ante la ley y en derechos humanos (por ahora, y acordándonos de excepciones), nadie, por este razonamiento, podría ordenar ni gobernar a nadie pues no sería ni mejor ni peor que él, ni, lo más importante, tiene nada que enseñarle a hacer y, aunque lo tuviese, no tendría que ordenarle hacerlo pues el vecino ya sabe cuando tiene que hacer sus cosas y sólo responde a sus costumbres y se limita con lo estipulado en un acuerdo previamente firmado (que refleja y hace consistente para todos dicho acuerdo).
Ahora bien, quien nos gobierna (vayamos al grano y a la actualidad) es la ley; analicemos la ley.
PD:
Claro que se entiende Alicia.
Es una medida que secundo. Ahora hay intermediarios de toda clase para todos los sectores... Se queda mucho dinero en el camino del prroductor al consumidor y, como digo siempre, no puede ser que los que tienen talento, o se esfuerzan verdaderamente en un sector sean peor tratados que los que se dedican únicamente a negociar.
No es lógico, desde el punto en que lo miramos de esta forma: Sin producto, no hay negocio.
Biblioteca: ...
Y es que, la cuestión:
Nadie ha desdeñado NADA. Ni Hannon ni yo, que parece que se nos acusa de decir que no valía para eso, hemos dicho nunca: NO valía para eso.
Sólo que al no tener a NADIE que venga con evidencias o LO QUE SEA... es tan correcto decir: se lo han inventado (al menos la forma de usarlo) como decir que es cierto.
Biblioteca: ...
Y desde luego, lo que no voy a hacer a estas alturas de la vida, es creerme lo que sale en TV y después buscar y tal.
Prefiero NO creerme lo que sale y después buscar y tal.
ya que si creo en lo que sale, no habría duda.
Biblioteca: ...
Yo a veces parece que hablo para CIEGOS.
Yo no he impuesto nunca una visión sobre esto, me mantengo en la duda y nadie me ha hecho salir de ella con sus "estatutos" sobre el silbato.
Yo no he dicho nunca que no vaya a buscar nada, de hecho ya lo hice y sigo haciéndolo más ligeramente, ¿qué es lo que buscan los que imponen su visión?.
Yo no he dicho que vea la tv más o menos que tu, que no eres el ombligo del mundo y por supuesto que si relees no verás una ofensa directa hacia ti ni pollas.
Y en serio, o leemos y vemos más allá del mero insulto, del protagonismo y de liarla o me cago en la puta de oros y empiezo a soltar parrafadas hasta que se os caigan los putos ojos. COÑO.
Yo no quiero peleas con nadie, me sería muy fácil hacer comentarios de muchos tipos. Dejadme en paz. Ahora bien, no hagais imposiciones sobre opiniones NO probadas, porque seguiré dudando.
Biblioteca: ...
Viendo algunos comentarios más aquí y allá, quiero dejar clara otra cosa más...
"De lo que dudo es de que el silbato tal y como sale en la serie, se utilizara para marcar los movimientos de las cohortes romanas en medio de la batalla. No de si lo usaban los romanos, de si lo usaban los soldados, centuriones o quien fuese para una cosa que no sea la expuesta. Y por lo tanto, y por el interés, la ilusión y la casi obsesión que me refleja el tema de la antigüedad militar en campo de batalla... las pruebas que observaría deberían tratar sobre ese uso y no otro..."
Ya se me quitan hasta las ganas de escribir... debería poner braille de alguna manera...
Biblioteca: ...
Gracias Brandan por explicar tus pensamientos sobre el tema... eso escasea con respecto al silbatito de marras.
Veamos, explico los míos, muy parecidos a los tuyos, por cierto.
Efectivamente, como tu dices, en medio de la batalla es un instrumento un tanto dudoso en eficacia, por el estruendo, por el sonido, por la sensación, por los agudos (que desconcentran)...
Pero además de esto, se ha leído a Julio César descripciones detalladas de lo que hacían sus soldados y nada dijo del silbato moviendo cohortes. Se ha leído al resto de autores, aunque no fueran generales, y no ponen, ya no nada, sino que no lo citan ni una sola vez como este artilugio hubiese merecido de ser usado para tal fin. ¿Por qué? muy sencillo, hubiese sido un símbolo muy importante a la hora de mover cohortes en medio de una refriega, ya que, los ejércitos (jaja) de prehistóricos no iban con silbato, ni los celtas ni nadie y por lo tanto no me parece un detalle nimio su incorporación para mover manípulos o cohortes y de esa manera revolucionar la disciplina militar mundial. Pero sólo se habla de tubas y demás ( si leemos, es un hecho ) en sitios donde se podría haber hecho una mísera alusión al silbato si hubiera sido para ese CONCRETO uso de mover cohortes etc... de modo que el resto de usos, como decía Hannon, eran tan obvios que tampoco los hayan reflejado.
Es más... descripciones de César, Livio y algunos otros, y también trabajos como el de Le Bohec o Goldsworthy (al que yo no he leído apenas un par de párrafos temáticos sobre el ejercito romano, y algun que otro documental donde sale este hombre), por lo que sé, y únicamente por lo que sé, al igual que en los clásicos, todos ellos, sobre las cohortes en movimiento, los manípulos, la legión etc... describen como se sigue al aquilifer, y las enseñas que distinguen entre unas unidades y otras, etc... al sonido del cornus, de la tuba y la buccina hacían las cosas más importantes los soldados, las guardias, los anuncios etc.
Y aquí llegamos a la duda, porque lo lógico para mí sería pensar que el silbatillo no se usaba opara mover cohortes porque sería un elemento revelador, al menos al principio de su uso para este fin, pero claro, nos falta un sonido que ayude junto con las enseñas y estandartes militares a moverse a las cohortes...
Y digo yo... ¿es que no tiene suficiente con los ojos que tienen que confiar en un silbato apenas audible en una refriega y/o que aún audible se confundiese con otros y prestar atención a los ojos y oídos sabiendo que eso es mayor tarea y por lo tanto más que concentrar hace perder los nervios?
Lo lógico en mi opinión y aún con la duda, es que con los estandartes y enseñas que nos narran los escritos les fuera suficiente a los soldados, para sólo tener que confiar en sus ojos mientras el resto de la concentración la usan para matar.
Por eso si caían las enseñas se armaba tanto pitote...
Si no...¿no habría habido alguna vez que fuera una locura recuperar una enseña y hubieran tenido que confiar en el silbato?.... todo eso estaría documentado, en alguna parte.
Biblioteca: ...
Precisamente Kapo (y sí, he hecho deportes de lucha y baloncesto), desconcentra el sonido, te despierta de tu concentración y eso es bueno para que atiendas la línea y tal, pero no es nada bueno, en mi opinión, para la lucha de la que hablamos.
Para nada se parece un deporte y me da igual cual sea en el universo a una batalla.
Ni el número de hombres, ni los ruidos, gritos, sonidos e instrumentos se oyen siquiera parecido (y aquí alego mi faceta musical). Para nada se parece por ejemplo, el ensordecedor Bernabéu hasta arriba que una batalla.
En una batalla media, de la antigüedad, más o menos ¿qué tenemos en el campo de batalla? ¿unos 80.000 hombres?
pongamos que la batalla es más pequeña, ¿unos 65.000? en total, enemigos y amigos. Bien, si el bernabeu tiene unos 90.000 espectadores gran parte de ellos, o la mayoría de ellos gritando a su equipo gritos esporádicos y concretos, los de abajo sólo gritan alguna vez y juegan al futbol, y aun así hay un ensordecedor ruido constante y sólo se oye el silbato porque es un anfiteatro y porque están las cámaras y tal, ya que desde arriba dudo que lo oigan muy bien...
¿Cómo sonaría no uno sino 10 silbatos en un radio grande de terreno, entre 65.000-80.000 hombres gritando sin parar, chocando metales, concentrados en sostener bien el escudo y colocar bien la espada, concentrados en no perder la líne y la formación recta a la vez que soportas duros y constantes golpes en tu escudo, mientras lo mueves para que no te claven lo que sea...?
Sonaría mezclado con los demás, sonaría lejano y apagado, quizá ni sonara como es debido (según movimientos del enemigo, si rompe la línea el centurión podría estar más cerca de una cohorte que no fuera suya que de la suya)...
Sin embargo, está claro que de esta manera que he descrito, tampoco se puede estar mirando a las musarañas y estandartes perdidos.
Pero la cuestión es que no estaban perdidos. Las enseñas iban por delante para que los de atrás se fijaran en ellas, los de la primera línea sólo tenían que mantener su posición con respecto a los de al lado, y los de atrás te empujan si te quedas atrás atontado.
Recuerdo haber leído también en César, alguna batalla en la que, precisamente, perdían unos de una cohorte de vista las enseñas y por ello corrían hacia adelante persiguiendo cuando él los mandó llamar con la tuba, creo, (que obviamente suena bastante más).
Un silbato PARA MOVER cohortes en la batalla me parece:
1. Muy importante como para que nadie hable de él.
2. Muy pequeño como para depender de él el movimeinto... (y si se pierde?)
3. De muy poca potencia sonora en un campo de batalla que no es un anfiteatro ni nada.
4. Muy confundible con otros silbatos.
5. Nada documentado comparado con el resto de instrumentos (incluyendo la flauta griega, que por otra parte tampoco era para mover cohortes :) ) y comparado también con las enseñas, estandartes y demás.
Biblioteca: ...
Cierto Hannon. Por eso me mantuve al margen dudando y punto, a ver si encontrabamos algo.
Pero como me catalogaron y como llegó la especulación pues me he decidido a ello también. Por otro lado, no pasa nada.
Tu prefieres oírle a verle. Yo no. Porque si le oigo, lo primero es que ya puede ser él o cualquiera, y si le oigo a él es que las cosas no van mal. Pero cuando las cosas van mal, un grito o un silbato, con el centurion moviéndose por culpa del empuje enemigo, con los soldados tratando de mantener una línea muy difícil de mantener, y con los de las enseñas maniobrando..., si estoy atrás prefiero VER la cimera, VER el águila etc.
Si estoy delante prefiero oírle, eso sí.
A mí me parece que todo depende... pero habría soldados que preferirían eso de : mis ojos no engañan...
Quizá otros no.
Las luchas no eran cuadrculadas por mucha disciplina y silbatos que quisieran que hubiese.
Ni siquiera actualmente hay claras órdenes a veces, ni disciplina... y eso que ahora van de dos en dos o de 20 en 20. O ni van.
Biblioteca: ...
Parece kapo y hannon, por vuestros comentarios y por lo que yo tengo en la cabeza que tenemos ventajas y desventajas para el silbato.
Pero... no está muy documentado, de hecho nada documentado que sepamos. Y eso es lo que más me hace sospechar, más que las desventajas que se me puedan "ocurrir".
Ejemplo:
Es pequeño y no le estorba al centurión (Ventaja)
Se le puede caer, romper el cordel para atarlo al cuello, se lo pueden quitar etc ¿cómo dirige pues? (Desventaja)
Y así con muchas cosas.
Biblioteca: ...
Entiendo lo que dices y por qué lo dices (lo de las batallas de filme), yo lo suelo decir también y alguna vez se me va la cabeza a las nubes como a todos, pero yo me cuido muy mucho de intentar no caer en ello.
Y además de ser un medio "sálvese quien pueda" en muchos casos, también los choques durarían mucho menos, pero algunos choques durarían muchísimo.
Y todo sería muy "relativo a", y todo "dependería mucho de..."
A ver si es verdad que empecemos a ver datos.
Biblioteca: ...
"Con todo ello y girando en todas direcciones, la infantería ligera, los arqueros y los honderos, acaban por completar la acción de esa infantería pesada. Mientras duran esas maniobras, los soldados no deben perder nunca de vista sus estandartes (águilas, signa y uexilla) y es preciso que escuchen con atención las consignas transmitidas por las trompetas y las trompas."
Le Bohec, Yann. El ejército romano, Actividades del ejército romano, "La táctica"´, pag. 198
En este trabajo se detalla bastante y con el único objetivo precisamente de "detallar", mediante una extensa investigación y bibliografía, la forma de combate romana ya que el resto del trabajo detalla el ejército romano en sí. Se alude al griterío ensordecedor, se alude a la disciplina y las maniobras romanas de distintas épocas... se citan párrafos de clásicos, de los que se ha sacado información etc. y nada siquiera deja entrever el silbato para ser usado tal y como salía en la serie.
También se alude en varios escritos de Tácito y César a las maniobras y las cargas, y nunca sale el silbato siempre las trompas etc.
Es sólo un dato más. De os mil que me llevan a no encontrar el dichoso aparatillo para tal uso... que aunque pudiera haber sido, parece, y mucho, que no fue.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
Alicia, es que son unos (por enésima vez):
Chapuceros
Irresponsables
Ratas de biblioteca
Ignorantes de la vida
Niños de papá con influencias
Ladrones
Hipócritas
Empresarios (trantándose de un político es despectivo a más no poder)
Sinvergüenzas
Tipos con suerte (la suerte de que no los mandemos a tomar por culo)
Demagogos (esta vez sí se puede usar la palabra)
Agitadores
Payasos de circo
Marujas
Marujos
Indignos
Faltos de principios
Hijos de perra
Mentirosos
Ambiciosos
y además son malos hasta para todo esto, porque siempre se les pilla y siempre lo hacen mal...
Pero aún peor es la gente que traga y les cree.
Biblioteca: la musica celta ,manipulacion total
Saludos,
antes de leerlo todo ya os digo por el título mi opinión. Luego lo leeré (ahora no tengo tiempo).
Está manipulada y más que manipulada, ha entrado (con excepciones) en el mundo que todo lo prostituye y por dinero quita el trasfondo y la calidad: el mundo comercial.
Por lo tanto, sálvese el que quiera y elija bien lo que oye y por qué lo oye.
Hay música no obstante, que no siendo celta antigua (obviamente) o tradicional en sí, usa ciertas pautas y está muty bien, pero siempre partiendo de ahí: no es música tradicional, aunque lo parezca.
Que más bien lo parece por la idea que nos han metido un poco en la cabeza.
Ahora más bien todo se trata de coger unos amiguetes de escuela, conservatorio o del pueblo, en medio-sectas folk, y tocar tonadillas conocidas hasta la saciedad, con suerte montas un "grupo musical" con el de la gaita, el de las flautas y whistles, el de la bandurria, el del djembé y la que canta, coges también como aparición estelar una par de zampoñas y/o instrumentos raros y arcaicos y tocas un mismo patrón de mil diversas formas.
A mí me gusta a veces ( ya he dicho que hay grupos que son muy buenos y que saben lo que tocan, p. ej. la musgaña). Pero ni es celta, ni (a veces) leches.
De hecho, la mayoría componen ellos según los patrones que estipulan como "celtas".
Hay 824 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...17 página siguiente