Resultados para “Usuario: exegesisdelclavo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 exegesisdelclavo 29 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Mira Naupaktos, nos podríamos tirar así la vida entera. Y yo ya he dicho todo lo que tenía que decir. Lo he sopesado y no soy persona que me case con NADIE, ni que crea en NADA de loq ue ha hecho EL HOMBRE en este planeta.

    Así que lo voy a decir bien claro:
    Ojalá los USA fueran víctimas de su propia violencia.
    Ojalá los judíos sean víctimas de su propio victimismo y de su propia violencia y extorsión.
    Ojalá los palestinos mueran matando, pero que mueran.
    Ojalá los ejércitos se coman unos a otros y las gentes dejen de ver la tv y de ser gilipollas y pasen hambre para que se den cuenta del mal de la decandencia mental y la holgazanería ideal.
    Ojalá el planeta se destruya o al menos quede, o con poca gente o con nadie en absoluto excepto la misma naturaleza y que vuelva a vivir de nuevo en paz.
    Ojalá no existieran tipos como yo, tú, él, nosotros, vosotros, aquellos. Pero sobre todo, como aquellos.
    Ojalá todo cambie a peor para luego ir a mejor, o a peor totalmente... pero que deje de repetirse la historia porque cansa y es inaguantable vivirla.
    Ojalá tuviera un ejército de pueblos para lograr todo esto.
    Y ojalá el ser humano no fuera tan sumamente manipulable, egoísta y deleznable.

    No pienso más que esto. Y por lo tanto me cago en Bush, en el capitalismo, en el comunismo, en el fascismo, en los pedantes, en los vulgares, en la izquierda y la derecha, en la estupidez social, en la sociedad, en las naciones, en el ser humano, en su absolutismo masivo, en la defensa de las cosas, en el ataque de las mismas y, en fin, defeco en absolutamente todo lo que ven mis ojos y oyen mis oídos, huelen mis narices y tocan mis dedos, excepto de la naturaleza en sí, antes del humano o después de él, me cago en todo lo demás.

    Y ahora llámame antisocial, antitodo, que conmigo no vamos a ninguna parte etc. que me da lo mismo, como puedes obhviar, lo único que consigue el humano es hacer que idiotas como yo nos cansemos de vivir y joder el mundo. Y a tomar por saco, ni hay justicia ni hay nada, o todos o ninguno. No soporto el poder, ni la superioridad, ni el respeto más a unos que a otros, ni al facha que me ha venido esta mañana creyendose dios a replicarme una gilipollez y a amenazar con que si llamaba a la patrulla cuando nadie le ha hecho nada.
    Que venga la patrulla, soy una bomba, y en cualquier momento explotaré. Y en la tumba sonreiré porque ya no tengo que aguantar a NADIE ni NADA.

  2. #352 exegesisdelclavo 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    MARCOVITO, no sé lo que me quieres decir, no estoy alterado. Quizá es que estoy acostumbrado a escribir de forma violenta o quizá el que tiene ojos sensibles eres tu. No obstante te digo esto, porque también me harta este tema:
    "Haz lo que quieras, estoy hasta el gorro de la sociedad y si a ti te molesta el humo a mi me molesta TODO lo demás y yo sólo sé que esta ley existe pero no existe la ley que me demuestre que tu, yo, el y aquel nos preocupemos por el humo de los coches y las fábricas que mata más que el tabaco mil veces y es totalmente incívico, así que me da lo mismo, suerte con las prohibiciones y con la victoria sobre el mal del tabaco, causante de miles de muertes aunque le ayuden en un alto porcentaje (tan alto que lo supera con creces) el resto de contaminaciones que me tengo que comer dobladas".
    No tengo más que decir. Sí, no obstante, que hacer.

  3. #353 exegesisdelclavo 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Además la ley está y siempre estará y así se lo haré saber a mis descendientes: PARA SALTARSELA.

    Habeis criminalizado una vez más: VIVA EL CRIMEN. Si se criminaliza todo, normal que haya crimen.

  4. #354 exegesisdelclavo 30 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Por no hablar de que el ser humano, la población, las gentes castas, los optimistas, los indiferentes "porque el mundo va bien", los "no se pueden arreglar las cosas en un santiamén, pero sí podemos estar generaciones y generaciones con los mismos problemas, es mejor, claro", los votantes bipartidistas, los egoístas de su civilización y en fin, todo el personal que ayuda a que este mundo lo maneje quien lo maneja (no los presidentes, sino los que andan detrás y crean el mundo a su antojo, que son muchos), y se vea como se ve son personas que, aunque algunos lo hagan sin conocimiento o creyendo buena voluntad, no están haciendo más que prestar una sonrisa a un sol negro que puede apagarse si nadie lo sonriese. No me cuentes cosas que no ven mis ojos Sucocot. A lo mejor me paso rebozandome en la mierda toda la vida y por eso sólo veo el mal del mundo, pero ¿sabes qué? creo firmemente en que "O todos o ninguno", "Respeta y respetaré", "Cortar el problema de raíz", "Donde hay confianza da asco", "Igualdad de condiciones", y todas esas cosas que el ser humano gusta decir que apoya, mientras que hace todo lo contrario porque en el mundo el "O todos o ninguno" es "Primero yo he de estar bien, luego tu, las cosas van así" (dime que no), "Respeta y respetaré" se convierte en "¡Que nos respeten!", "Cortar el problema de raíz" se convierte en "No se puede cambiar una constitución que ha ido bien, aunque la generación que vive ahora no la votara porque eran niños y necesiten otra" o "un cambio de sistema acabaría con la paz y la libertad que nos ha traido el capitalismo, aunque fuera a costa de cosas de esas que a las gentes de ahora no les importan", "Donde hay confianza da asco" se convierte en "Confia, que es lo mejor, asi te puedo pedir amigablemente lo que me salga del pito" e "Igualdad de condiciones" se convierte en "si les superamos en número, mediante ardides, que no argumentos y pura convicción con sentido común, somos los que ganaremos auqnue lo vayamos a hacer mal".

    Para historias de buenos y malos de Walt Disney ya tenemos la sirenita.

  5. #355 exegesisdelclavo 02 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Naupaktos.

    1. Tu siempre serás peor a mis ojos. Pues encima lo defiendes. Yo, al menos, no. Aunque te lo tenga que poner por internet que es el único medio a mi alcance actual para hacerme oir.
    2. Internet y las tecnologías no son incompatibles con un sistema de vida enfocado a mantener limpio y cuidado el planeta.
    3. ¿Qué hago en este mundo y en esta sociedad? Mi madre me parió, comencé a crecer, comencé a dudar y ahora vivo inmerso en la mierda que haceis entre todos y que yo ayudo a desarrollar como todos dia a dia, opero amigo, seguro que mil cosas en mi vida que también ayudan a desmantelarlo o a que yo no participe en él, mientras que tu eres un fiel siervo y soldado.
    4. Precisamente estoy en mi oficina poara ganar dinero para mantener mi carísimo aunque enano pico-colmena en mi propio barrio que me vio nacer. Sólo por la misma herramienta del sistema, el dinero, estoy ahí. Porque aún para reventarlo, se tendría que hacer desde el dinero. Lo tienen bien montado.
    5. Si no me sigue nadie o no nos juntamos las personas que cada vez pensamos más así (porque el primero que quiere paz y bondad soy yo pero no dejan otra alternativa), no es mi culpa. Ya dije que era muy difícil con tanta gilipollez egoísta el unirse y que ya no sirve el tipo con la espada y la arenga. pero yo no puedo frenar lo que siento y sopeso, y por lo tanto digo lo que pienso, lo que me gustaría, lo que analizo y lo que hago, y si aún hay cosas que no hago (como desaparecer de esta sociedad) no es por falta de ganas sino de recursos, estan todos PILLADOS y son propiedad de UNOS CUANTOS, y para hacer CUALQUIER COSA has de PAGAR MUCHO.
    6. Tu no eres quién para echarme de mi tierra, aunque seais mayoría me iré cuando me salga de ahí, y mientras tanto sembraré lo que tenga que sembrar, y si te pica, ajo y agua, pero no me vengas con el discursito de siempre de: "Y qué haces que no estás cazando leones o siendo de médicos sin fronteras?". Porque como ves te contesto el por qué y te digo: "la enfermedad está en nosotros, y en este sistema y en los que lo defienden. No me quiero dedicar a poner tiritas a las víctimas de él, en todo caso a ponerles armas cuando ya sea imposible lo primero que hay que hacer, concienciar a los culpables."


    7. Y ahora, ¿qué haces tu además de parlotear y ser conformista?. Ya se te ha dicho y hay textos demostrativos de que tu sistema no va a perpetuarse ni funcionar, y tú quieres una mutación, extensión o lo que sea del mismo sistema, siempre partiendo de este sistema y esta, por lo tanto, filosofía. Es como poner parches a un balón roto.

  6. #356 exegesisdelclavo 02 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Y, por cierto, se me olvidaba:

    Una prueba de tu facilidad de asimilación de la malinformación del sistema es que piensas que lo que yo pienso está fuera de lugar y no hay mucha gente que piense así.
    Lo primero que te diría sería esto: Si vis pacem, para bellum.
    Luego si piensas que vamos a construir desde la actual posición, vas muy desencaminado de lo que en realidad es la naturaleza humana. La historia se repita y las hostilidades comienzan a desarrollarse.

    Lo segundo.

    "La civilización no suprimió la barbarie; la perfeccionó e hizo más cruel y bárbara." Voltaire.
    "La civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe." WELLS, Herbert George
    "Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen" CHATEAUBRIAND, François-René de
    "La civilización es, entre otras cosas, el proceso por el que las primitivas manadas se transforman en una analogía, tosca y mecánica, de las comunidades orgánicas de los insectos sociales. " Huxley
    "El camino de la civilización está pavimentado con envases de hojalata" HUBBARD, Elbert


    Y hay muchos más en esta y otras épocas, que, no siendo deleznables como parece que lo soy yo por alguna razón que no entiendo (yo hablo con la gente también yme cuentan lo que piensan en realidad, ya me cuido yo de ello), han pensado que estaba mal, ya no el capitalismo sino, aún más allá de este, la civilización.
    No te digo ná.

  7. #357 exegesisdelclavo 02 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Las ideas sólo desparecen si las hacen desaparecer.

    La idea de la justicia y la igualdad verdaderas, del reparto ecuánime de riqueza, y sobre todo, la idea de libertad, jamás han desaparecido del cerebro del hombre con dos dedos de frente.

    Ah, yo te critico duramente, pero tu a mi no. Claro. Buenos y malos. Ya estamos como siempre. Tu a mi me has juzgado y te has llevado una respuesta acorde con tu crítica y tu juicio sobre mí. Y de todas formas no he dicho nada insultante o que no fuera verdad: defiendes el sistema.

    Lo que para mí, en mi derecho, es lo peor que hay.

    Y el resto de lo que escribes... me parece más blablabla que lo que pueda pareceros el cambio radical, y en fin, todos los argumentos "fuera de lo políticamente correcto, o fuera del sistema".
    Lo expondré de otra manera:

    A tus "valores y logros" del sistema, yo les puedo dar una contrarrespuesta. Si sumamos y restamos nos quedamos en "0".
    Por no hablar de que muchos de esos "valores y logros" no lo son por el sistema sino por otras razones, o bien del sentido común o bien de otro tipo de sistemas, y tu sigues empeñado en concederselos a éste, sin separar lo que viene de unas cosas y lo que viene de otras. Con lo que nos quedaríamos quizá en un -10 o algo así.
    Y te recuerdo que no estás por encima del mundo, el humano es una mierda pinchada en un palo como bien demostró el tsunami o el katrina, o la extinción de los dinosaurios.
    Sólo que éstos, se comían entre sí y vivían. Los hombres podrían comer y vivir, pero se matan a sí mismos, se engañan, roban, bombardean, explotan, esclavizan y un largo etc., bajo estandartes no probados ni universales del bien y del mal. Mienras lo hacen, encima, para rematar, destrozan el planeta.

    Como mola el positivismo. Venga, vamos todos a tragar y a inmtentar comerle la olla a los avariciosos y las masas consumistas...
    Te van a dar las uvas... pero no del 2007, ni del 2010... sino del infinito.

  8. #358 exegesisdelclavo 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Sucocot:

    Con todos mis respetos, ¿acaso tengo que repetir 50 veces lo que me gustaría y lo que no hay mas huevos que...?
    Creo que no tengo que dejar más claro en esta web que el mundo ideal sería la leche, pero resulta que cuando hablas de él, aunque sea pincelándolo sólo un poquito y avisando de que se tendría que llegar a más soluciones y eficacias etc... siempre vienen unos cuantos a tocarte las pelotas con absurdos y falacias, mentiras y cobardía.
    Absurdos y falacias porque defienden cínicos lo que se demuestra como doble juego o moral que no puede jamás llegar aningún lado porque no se puede jugar a dos bandas con el mundo. Todo acto tiene su consecuencia. Y porque a todo lo que se ve como positivo, si sumas, y te fijas bien, le rodea una capa de mierda el triple de grande, que no hay que ignorar, modificar o parchear, como se hace. ¿Cuál es la razón de que no se quiera solucionar las cosas? el dinero, la avaricia, y la indiferencia, además de la cobardía y la falta de valores, escondidos bajo una manta de vlores de pega, falsos e hipócritas, que como su mismo sistema, juega a dos bandas.

    Mentiras. Puesto que esa es la herramienta del comercio, la verdad modificada o directamente el timo y la mentira. Los eufemismos, las confusiones. Es caer muy bajo en la moral colectiva. Y por lo tanto, nadie se corta un pelo a la hora de utilizar la mentira para llevar a cabo absolutamente todo.

    Cobardía, porque no somos capaces de afrontar el mundo y mucho menos desde el sistema de globalización, capitalista, inabarcable, basado en pilares férreos pero delgados pues los pusieron ahí unos pocos, el resto sujeta sin voluntad o con ella.
    No se es capaz de pensar en el futuro, que no nos pertenece a nosotros sino a los que vengan, no somos capaces de cambiar radicalmente las cosas importantes y las ponemos como complejas, cuando no lo son. Te pueden quitar radical y fríamente de fumar, sin prohibir lo que no les interesa, pero no pueden igual de rápido, o mejor dicho, no podemos acabar con la especulación ni con la macrocontaminación, cuando hay de sobra ideas y proyectos factibles con otras energías, otros medios, otras soluciones. No, hay que sacar hasta la última peseta de aquellos que no dejarán huella ni apellido, que pasarán por un mundo sin haber sido realmente humanos, sin haberlo visto como lo vieron muchos y lo que es peor, dejarlo aún más feo, gastado y basado en el pajareo, el jujaneo y el comercio absoluto, la mentira, la dictadura de la mayoría que nada tienen que ver con tu territorio, los jueces occidentales, como decía Ego, o de donde sean... porque el error es grande, muy grande, y sigue... y tragamos y no tenemos ningún tipo de valor.

    Y si no, es que vives en un mundo diferente al que veo yo con mis ojos, que también ven cosas que son maravillosas, pero es una de un millón diarias, y cuesta ver que todo irá a peor, y a peor, y que los mundos ideales, de los defensores del dinero, la mentira, los valores "occidentales y cristianos" podridos, desfasados, aferrados al poder cual sabandijas, en un mundo lleno de malinformación y de información para los no vagos, o para los medianamente acomodados...pues son mundos ideales que por todas estas y muchas más cosas negativas que positivas, jamás podrán ser realizados sin que:

    La gente mueva el cerebro y el culo ( y sólo lo hacen cuando es estrictamente necesario).
    La gente sufra las consecuencias de joder el mundo natural.
    La gente vea que TODS los pueblos del mundo también quieren equipararse en poder porque no pueden vivir bajo la presión económica de los más aguilillas. (Si no hubiese lo que hay hoy en día y no se hiciese del mundo lo que se quiera, la equiparación del poder sería a un nivel más bajo, si seguimos así, lo único que estamos exportando a los demás es que si consiguen ese poder, jodan el mundo a sus anchas).
    La gente se ocupe de sus asuntos y deje de mangonear al resto y de juzgarle.
    La gente se dé cuenta de las necesidades REALES y las INVENTADAS para hacernos una masa de carne con ojos y un cerebro enrevesado.
    Etc Etc Etc

    Es así y está muy claro.

    Me encantaría conseguir todo eso de ahí arriba. Si me dices cómo, porque te puedo asegurar, que por mucho valor que tengas, por mucho que hables bien, por mucho que demuestres y que emitas documentales, por mucho que parchees el sistema para que no se vean tantos rotos (que además ya ni se parchea), por muy elegido que estés por el destino para cambiar las ideas de los hombres, y por mucho que consigas a pequeña escala, lentamente y tal, vas a seguir igual sólo que desesperado, nada cambia y la gente aún opina bobadas de un calibre estafador.

    Y he ahí el por qué de mi lucha.
    La violencia mental e incluso física que desata un tirano descubierto, cientos de traiciones en el parlamento, de todos ellos, y de las gentes que les votan porque sí, de personas que vienen de otra época, que a mí ya no me afecta, con una constitución que yo no voté ni me importa ni interesa, la indiferencia y los tejemanejes comerciales e industriales, la superioridad y las pocas ganas de soltar las riendas de lo insostenible que tienen unos pocos en confabulación con unos muchos, es tremenda y la única salida que queda es sobrevivir a la falta de dignidad y luchar fervientemente, primero con la palabra y la unión y después, como se verá que no dejan otra alternativa, con la fuerza y la lágrima.

    Pero ya no somos nadie, ni nada.
    Nos creemos ser y evadimos, y vivimos en nuestro mundo particular que nos salva de la aprensión y nos hace sentir complejos, grandes y sabios... mientras el mundo, su futuro y sus posibilidades reales, se escapan de nuestras manos.

  9. #359 exegesisdelclavo 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Naupaktos.
    Caes en el insulto de lo que TU más desconoces. No me conoces en absoluto comopara saber si me muevo del sofá, cosa que hago bastante, o no, no sabes donde he viajado ni tampoco sabes en qué mundo vives. Vives en el mundo escrito por la mano de la avaricia y no sabes salir de ahí, ni lo que es en realidad. No ves más allá de tus narices, si nos ponemos ajuzgar, no hechos que desconocemos (como haces tu) sino las palabras e ideas del que las escribe.
    Ya te rebatí tu monótono cinismo, ya te rebatí hace mil mensajes, ya te rebato ahora y te rebatiré de nuevo.

    Cuando se cae en la falta de argumentos e ideas y en el prejuicio, es que nada queda sino la rabia de que la gente dude de lo que tan absoluta y paradójicamente tienes metido en la cabeza.
    Lo del hombre "blanco" lo sacas tu al aire, nadie ha dicho nada del blanco, sino de sistemas etc. se te ve elplumero, siempre contradiciendote y sintiendote superior.

  10. #360 exegesisdelclavo 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    1. ¿Quién es un señor oficinista? jajaj
    2. Aún para una persona que trabajase toda la vida en una oficina...¿por qué habría de ser avaricioso si se comporta como un hombre con valores, arremete contra las mentiras del sistema y la sociedad etc. y nada más que cobra lo que le pagan (normalmente y en oficina, poco) ?
    3. Tu última frase es la viva imagen de tí mismo y si no, sube el cursor... donde tu comienzas a adjetivar en vez de a demostrar, dialogar o debatir.
    4. Si vamos a empezar así te buscas a otra gente, que para oír o leer insultos ya tengo a los vecinos y los periódicos. Yo no voy a seguirte el juego.
    5. ¿Ves cómo has hecho uso de la violencia? Eres la mayor prueba de absolutamente todo lo que dije.




  11. #361 exegesisdelclavo 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    naupaktos
    "Hoy, a las 12:36 Hay que reconocer que tienes gracia, a tu modo."


    Debe de ser porque vivo en un gran circo.


  12. #362 exegesisdelclavo 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    "Me levantaba por la mañana y los rayos del sol entraban por la ventana,
    hacía bastante frío y me tapé con la manta hasta que me vestí.
    Mi pareja ya tenía preparado el fuego en el hornillo y estaba calentando leche en el cazo de la leche.
    Cuando terminamos de desayunar ella y yo, sentados a la mesa y contándonos cosas, salí para poder colaborar con la gente y que todos tengamos comida, bebida y un pueblo sano y fuerte.
    Los cazadores van de caza, y saben lo que tienen que traer. Los recolectores hacen ídem.
    A lo largo del pueblo hay varios artistas que te hacen un trabajo tremendo, sabe que al día siguiente tendrá sus hortalizas ahí.
    También varios músicos tocan aquí y allá, y lo hacen contentos, y además son muy disciplinados a la vez que espíritus raros... cuando el pueblo les llama para tocar un rito, han de hacerlo y lo hacen de buena gana, ayudan en lo que pueden y además tocan y tocan y hacen canciones increíbles, los que no valen para ello, les ponemos a trabajar en otra cosa, aunque no vemos por qué hemos de quitarle la flauta de la boca... por lo que en sus ratos libres siguen tocando e intentando aprender de los otros.
    He vuelto de ayudar con los pastos y recoger hortalizas. Es mi trabajo, aunque a veces hago otras cosas. Una vez hecho el trabajo vamos a casa´, sea la hora que sea (por eso si te das prisa sales antes), y allí termino las labores que tenga que hacer, como sacar desperdicios para los animales, cuidar de mi hijo más pequeño y luego me pongo a realizar mi actividad placentera favorita, crear pipas de fumar. Me encanta como de un trocito de madera puedo forjar lo que quiera para que luego otros fumen las hojas de tabaco que plantan para el pueblo.
    Mi hijo mayor viene con amigos y amigas y me piden leche, agua, pan, patatas y tomates... van a hacer una fiesta. Les doy lo que considero justo, y es suficiente. Si quieren más ya saben que habrán de hacer algún trabajillo sin importancia pero productivo para los que recogen esas cosas o para mí mismo si quieren que les dé más. En tiempos de escasez, nadie pide de más. Además prevenimos con mesura.

    Se lo pasan tremendo, en el río, en la montaña, en los campos, por el pueblo molestando a los viejos gruñones.
    Por la noche hay fiesta en el sitio más alejado de mi casa, han hecho una hoguera grande y los músicos, bailarines, cocineros, y en fin, todos los que quieren aportar a la fiesta están preparados. Yo me baño en la bañera, con agua fresca y limpia traída del arroyo, tiro el agua, me visto con ropas limpias, y me llevo unas maracas, pregunto a mi vecino si él va a ir y si él sabe si hacen falta cosas. Me recuerda que si hacen falta ya se encargan de pedirlo ntes de hacer la fiesta.
    Así que me llevo las maracas. Bailamos, cenamos, y a dormir. El sueño, en la quietud natural de la noche es placentero. Los insectos me dejan en paz, tengo mosquiteras y matamoscas. Y por cierto, las medicinas metidas en un armario. el químico se lo curra bien en su laboratorio completo, con materiales naturales. Tiene las fórmulas y hace las medicinas. Los materialespara hacerlas los canjea con otros pueblos y con nosotros mismos.
    Mañana por cierto he de ir al otro pueblo y luego a otro a canjear mis hortalizas por cosas que necesito y que no hay aquí. Los viajeros también nos ofrecen cosas y se llevan cosas a cambio. Si ayudas a vivir, todo el mundo te ayuda, en la tarea que sea.

    Un dia llegaron unos hombres de unos pueblos más allá. Excesivamente ataviados. Dijeron que eran mejores, que los canjes ya no les convenían, que querían trabajar más y más duro y que nosotros teníamos que hacer lo mismo. Había que tener más y de esa manera copnseguir más respeto y defensa, llegar a la luna y poder hacer las cosas sin mover apenas el culo. Me miré el culo.
    Miré la luna y dije: No quiero llegar allí, quiero que me ilumine en la noche. Miré a mi pueblo ya los del pueblo de al lado y dije: nos hemos respetado siempre, ha habido peleas y esas cosas pero dentro de lo normal ¿quién nos ha de respetar que no lo hace?¿y por qué no lo hace?¿qué hemos hecho?¿le sentaron mal mis hortalizas?puedo cambiarlas y compensarle...¿De qué hemos de defendernos? la batalla siempre la hemos hecho a las claras entre los pueblos de alrededor y cuando se ha acabado se ha acabado y todo el mundo a lo suyo. Y han sido en el pasado, cosas inevitables... pero de ahí a defenderse y cambiar todo esto a otra cosa...¿quién nos quiere hacer daño sin conocernos?¿quién quiere quedarse con lo que es nuestro porque estamos aquí viviendo?.
    Miré otra vez mi culo y dije: ¿Y qué haría yo si al llegar a casa después de recoger la comida... me pasara el día entero con mi culo sentado?, engordar quizá... o perderme los cantos de los pájaros fuera en el claro... perderme los atardeceres en la casacada donde hago saltos y caigo al agua, mi hijo quizá se descarríe y se pierda, si no voy a casa del mayor también me perderé la mitad de su conversación, ya que sólo puedo esperarle aquí... no lo veo claro ni útil. ¿No es una piedra aquello que no se mueve?¿Cómo puedo yo vivir nada más que para recoger las hortalizas y ver mi techo o el techo de otro?

    Me dijeron: Eso es una tontería, hay que ganar dinero, son... errr, monedas y billetes hechos de material valioso y que sirven para sustituir canjes ¿comprendes? tu trabajas para alguien y ese te da dinero y con ese dinero puedes comprar otras cosas.
    ¿Qué cosas? dije yo. Es decir, si ya obtengo lo que quiero mediante canjes, ¿qué tiene de nuevo tu dinero?

    Me dijeron: nadie te engañará hombre...
    ¿Cómo que no? yo sé que no es lo mismo lo que te dura una vaca que lo que te dura una perdiz... pero no sé qué vale en dinero una vaca ni una perdiz, sé el esfuerzo.

    Me dijeron: bueno, en fin, que eres un cateto incivilizado y que de todas formas tienes que acatar las normas porque como ves tras de mí hay todo un ejército que me respalda así como una gran presión económica porque a este y este otro pueblo ya no vais a ir más a canjear ¿queda claro? y ahora, bienvenidos a la libertad, a los derechos humanos y al gran y bello mundo del capitalismo, el poder, la avaricia y la fuerza.

    Yo dije: ¿incivilizado? ¿cateto? ¿qué opinaría Sócrates de esto?--- Los manuscritos también llegan, como cualquier otra cosa a éstas, mis manos.

    Y destruyeron mi mundo.

    Ahora vivo en una colmena, sin ver el cielo apenas, respirando humo, pero no sólod e tabaco adulterado sino de miles de carros automatizados que no caben aquí. Miles de personas nos vemos y no nos entendemos. Ya no sé a qué fiesta ir y a las que voy ni siquiera me lo paso en grande a no ser que sea de amigo íntimos y aún así es para evadirnos de que mañana tengo que ir por huevos a las 7 am a tarbajar para unos señores que no conozco, por unas pocas perras que no me dan para vivir hasta fin de mes ya que todo cuesta mucho... mi esfuerzo parece ser menor que el del rey de aquí que se lleva excesivamente más, o los reyezuelos de los negocios... yo no valgo nada aquí. No se me respeta y tengo miedo por las noches de robos, asesinatos o de la misma policía.
    La naturaleza queda lejos, vivimos en una burbuja. Y sí, aquí todo el mundo dice lo que le da la gana, pero en mi pueblo también, y decíamos menos tonterías porque vivíamos alegres aunque tuvieramos penurias, como todo el mundo.
    Pienso que esta gente ha rechazado unas penurias por otras y que viven cada vez más insignificantemente. Oyen y leen de todo, pero no son nadie y viven muy poco tiempo en verdadera libertad, por no decir casi nunca.
    Y unos, en nombre suyo, están haciendole a otro pueblo lo que hicieron con el mío. De hecho ahora lo hacen también en mi nombre. Y sólo aprietan botones, no han de medirse como no medíamos en las rencillas entre pueblos... cuando alguna vez vino algún avaricioso le dimos una lección... ellos vinieron como monstruos de poder con piel de cordero.

    Y muchas cosas más han cambiado...

    Yo no entiendo nada. Sólo sé que moriré aquí metido. El atardecer se ha marchado de mi vida, me mira distante en un cielo gris."






    PD: He puesto esto, basándome en un pueblo de gente de cualquier etnia (inclusive la nuestra) mezclando pasado y futuro sin profundizar demasiado. Habrá incongruencias enrevesadas que, no teniendo en cuenta esta aclaración que hago, intentarán tirar por tierra lo que ella quiere decir, que está muy claro. Métanse las necesidades artificiales por el ano. Señores somos también personas aquellas que quieren un mundo, ya no en paz, sino en libertad y un mundo en el que cada uno se ocupe de sus propios asuntos y elija cómo quiere vivir. Si alguien tiene derecho a quejarse, es aquel que no obtiene salida alguna ni voz ni voto útil... para decidir un poco sobre si quiere o no participar de la sórdida imitación del mundo que ha creado la historia de unos pocos muchos.
    El que quiera ver, que vea.


  13. #363 exegesisdelclavo 04 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Me he dado cuenta que la única solución es afrontar los errores por parte de TODOS y cambiar la situación por parte de TODOS hacia un cambio enfocado a lo natural, lo sostenible y lo justo para todos, con una organización menos global y más local y para ello las cosas habrían de cambiar mucho, algunas otras radicalmente y otras, las que menos, no tanto.

    Pero como la vida está llena de todo tipo de hormigas enrevesadas, usureras, indiferentes,alérgicas al cambio, egoístas, encerradas en sí mismas, adheridas al pasado y a las ideas ya caducas, faltas de rumbo, faltas de visión humana, natural y objetiva y bueno, en fin, todas esas cosas (como la falta de ganas), que como en este debate se puede observar también, impiden un cambio de las características de arriba para la mejora del mundo social, ecológica, jerárquica y económicamente... llego a dos posibles vías de vida y una tercera que es la que se hace mayoritariamente.

    La primera opción es intentar ayudar a quien puedas más o menos a la vez que te retiras al campo o a algún sitio relajado, y te dedicas a vivir tu vida de la manera más desestresada posible realizando algunos sueños. Para esta opción necesitas pasta, roza bastante la indiferencia pero al menos vives algo más tranquilo. El problema es la pasta o la suerte además de la constancia en conseguirlo. Y no se arregla nada, eso sí. Ya no te quejes demasiado.

    La segunda opción es vivir para la lucha, la queja, la oposición a la injusticia, y en cuanto puedas (porque también se necesita algo de pasta) ayudar todo lo que puedas a que el sistema estalle, o a defenderlo (según ideas). Vives fatal, sobre todo si luchas contra el sistema, pero vives según ideales, te puedes quejar y de hecho es lo que debes hacer, ayudar, estar en contra, levantar, sofocar y luchar.

    La tercera y mayoritaria opción es pasar de todo, vivir la vida como puedas y seguir tragando mientras intentas pajarear ciertas comodidades o ciertos sueños. Esta opción es todo desventajas: realmente no vives relajadamente, te quejas igual pero pasas de ello en el fondo, estás normalmente tragando con lo que no quieres tragar y tratas de evadirte con pequeñas alegrías y vives encerrado en tu mundo, tu visión, tu supervivencia, tu ciudad y tu política preferida.


    Quitando esta última opción que me parece deshonrosa hasta la médula, y la primera, para la que ni tengo dinero, ni tengo suerte y además no la veo muy clara, al menos por ahora... prefiero vivir para la lucha, ya que estoy acostumbrado a los gruñidos, la lucha mental y la decepción, ya que veo claramente a los que urden y roban, obran y actúan para sí mismos y por alguna razón no me da la gana tolerarlos, ni tolerar las tonterías que oyen mis oídos día y noche en ésta ciudad que ya no aguanto y de la que me resulta muy difícil salir sin tener capital, porque por mucho que parezca que tienes, te das cuenta de que luego no es ni un sexto de lo que tendrías que tener para tener algo tuyo y no prestado. No hay alternativa, o haces pasta como sea bajo el yugo que sea, o no eres nadie ni nada. Ya basta. Elijo la segunda opción y por lo tanto los que no les guste se han de joder. ¿No es el mundo así? pues o el cambio de arriba del todo, o la segunda opción es lo que elijo...¿no quieres violentos ni violencia contra el sistema o la moral de las gentes? pues elije el cambio de arriba conmigo y convenzamos a los demás... ¿no quieres el cambio de arriba? pues elije las opciones de tu vida y jodete ante las del resto, que también es normal que existan en una mierda de mundo material.

    Resumen:
    En la vida, o vives tu vida a tu aire o vives para luchar. Mientras las gentes no cambien de forma de ver la vida. La gente, en general y en su casi totalidad.



    Ya Ego, fue deprisa y corriendo. Y efectivamente quería mezclar una combinación de cosas futuras y cosas pasadas en un sitio utópico. Pero si has entendido el trasfondo (ya que no tengo un "Programa perfecto para la perfección del mundo hecho por mí solo, yo me lo guiso, yo me lo como") eso es lo que quería. Es obvio que se tendría, para empezar, que comenzar (valga la redundancia) a sopesar las soluciones de un mundo distinto etc. para poder escribir una buena pincelada de un pueblo como el que quería reflejar en realidad.





  14. #364 exegesisdelclavo 04 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Naupaktos lo que dices es:

    -No te quejes ni digas tonterías porque (especulando y por arte de magia adivinando lo que desconoces) no te mueves del sillón y no tolero que se pongan fotitos sentimentalistas de pobres negritos por la mano de un vago como tu.

    Esto tendría sentido si tu fueras una persona que:
    1. Conociese todo lo que es y hace Ego.
    2. Lucharas más que nadie por esos pobres negritos.


    Como por tus propias, ya no palabras, sino ideas, que has estado transmitiendo claramente aquí y en otros foros, tu defiendes la lentitud eterna del sistema en ayudar a la gente empobrecida por sus propios acontecimientos y por los que les ha añadido occidente, defiendes las herramientas que usa el sistema tanto el capitalista como el sitema democrático-corrupto,bueno y la superioridad de los occidentales así como su juicio superior de cómo debe ser el humano y el mundo... la verdad no entiendo qué consigues con tu comentario de no tolerar la queja del que es mínimo menos colaborador del sitema que tu y quien sabe qué mas.

    Es decir, ¿no deberías decir cosas como: Ya llegará nuestra ayuda a los negros, no os preocupeis, todo está controlado, este sistema es el mejor y en todo caso a la gente le da igual, les hemos educado para ello, todo a su tiempo... etc?
    No juegues a dos bandas. El que no tira piedras no puede acusar a otro de no tirarlas.
    Y las piedras comienzan por la educación de la gente mediante palabras para que aprendan a desparender las tonterías que nos hacen aprender y que aprendan por sí mismos que el mundo no está tan bien como lo pintan.

  15. #365 exegesisdelclavo 04 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Bueno, y entonces ¿quién puso esos sellos ahí?
    Perdonad mi pregunta, va con buenas intenciones.

  16. #366 exegesisdelclavo 09 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Lo primero.

    No debí poner la historieta...veo que a pesar de mi aclaración, estaban claras las respuestas, lo que valía era el fondo.

    Y ahora respondo, amiguetes:

    DICES:(siguiendo el modelo de Ego y Sucocot)
    Exegesis, tu mundo imaginario no es utópico, es imposible. Rotundamente. Denota una ingenuidad supina. No es un mundo del pasado, porque en el pasado no se vivía así ni de coña. La civilización no es más que una adaptación del ser humano a su medio, por muy agresiva que sea para con él.

    DIGO:
    Es imposible porque es una ínfima pincelada de lo que trataba de decir. Es absurda en miles de partes, empezando porque ese mundo sólo sería posible, con poca gente, tras un holocausto ambiental y humano y con la conciencia predispuesta a aplicar el equilibrio en todas sus formas y que nadie esté por encima de nadie. Cosa que me es imposible ver en el ser humano por muy moderno y justo que se crea que es.

    DICES:
    Cuando en tu mundo alguno quiere llevar su culo hasta dosmil kilómetros de distancia necesitará medios que le granticen, al menos, que no la palmará por el camino. Esto es: caminos, medios de locomoción de algún tipo y lugares en los que refugiarse. Civilización, a fin de cuentas. A no ser, claro, que tú decidas por todos que no sirve de nada viajar tan lejos.

    DIGO:
    Se puede viajar lejos en transportes ecológicos, conforme al reparto económico equiparado de toda la gente humana. Y sería incluso más bonito que ahora hacerlo.

    DICES:
    Cuando en tu mundo alguien contrae una enfermedad, querrá que se le atienda con medicamentos (elaborados en un sofisticado laboratorio), en un hospital, con todos los medios. A no ser, claro, que tú decidas por él que lo mejor es otro tipo de tratamiento.

    DIGO:
    ¿Qué nos impide tener un edificio diseñado acorde con el paisaje (sobre todo por los materiales naturales, que de sobra tenemos conocimientos para impedir que se caigan o derrumben según la arquitectura...mismamente podrías hacer una pirámide que duran milenios) lleno de probetas de cristal, máquinas no contaminantes etc...?¿Qué le impide a la gente pagarlo con un esfuerzo COLECTIVO si es por el bien de todos para curarse?.

    DICES:
    Cuando alguien comete un crimen, la víctima querrá que se detenga al culpable, al menos, para que los demás no queden expuestos a lo mismo que le han hecho a él. Pero esto implica que alguien debe arriesgarse a deneterlo, que alguien debe juzgarlo y... o nos lo cargamos o necesitamos ¡una cárcel! mira por dónde. A no ser que alguien se crea que "el ser humano es bueno por naturaleza"; más bien es bueno por los cojones.

    DIGO:
    Tras la educación en los valores de la ecuanimidad, la individualidad, la dignidad, etc. y la equiparación de economías (naces= tienes los mismos derechos y deberes que TODOS sin excepción), desaparecerían casi todos los crímenes que suelen ser por pasta. Sólo quedarían los avariciosos y usureros (curiosamente los que tienen ahora el poder) y los psicópatas, que tambiçén descenderían bastante. Y volvemos a lo mismo, se puede crear un cuerpo de vigilancia que vigile y detenga el crimen de estos parásitos, pero sin que tengan que obedecer más órdenes que esa, bajo leyes m´ñas consensuadas a modo local etc. Previo test... hay miles de soluciones de las que ni se habla...


    DICES:
    Y podías empezar tu narración diciendo: "Me levantaba por la mañana y hacía tanto frío que la manta no era suficiente para protegerme; me vestí preguntándome por qué nadie había inventado algún medio barato y cómodo de mantener caliente la casa. Mi pareja no había preparado el fuego en el hornillo, porque la sequía había matado a todas nuestras vacas, y no teníamos leche que calentar".
    Esto se aproxima más a una sociedad del pasado. Como ves, el nuevo mundo necesita de algún tipo de civilización, a no ser, claro, que tú decidas por todos que no es necesaria.

    DIGO:
    Hay, como dije antes muchas personalidades y muchas no personalidades que creemos que la civilización no es el camino. Siempre ha ganado esta idea y punto. Quizá entendemos de diferente manera la civilización. Lo primero, quizá no tuvieran tanto frío por las noches, quizá sudaban mucho si se ponían dos mantas. Los habría listos y fuertes y los habría tontos y débiles, los habría moderados, a veces tontos a veces listos... ¿Sabes tu lo malísimamente mal que se vivía? es una teoría infundada en el mismo número o menos de hechos que los que remiten a que vivían bien.
    Si no has estado ahí, sólo te quedan los clásicos. Y, quitando las enfermedades y a veces ni siquiera eso, normalmente hablan de que vivían bien. Más los ricos que los pobres, lo que nos lleva otra vez a mirar a occidente, y después a oriente. Mientras los judíos obligan a la usura hacia los no judíos en el talmud, los islámicos la prohíben... la usura mata y mucho, y es el mayor obstáculo hacia la paz. La usura y la avaricia. Yo las condenaba y mucho. Esto ni se habla.
    Algún tipo de civilización, sí. Pero hecha de cero en el sentido del autogobierno, la equiparación de riqueza, deberes y derechos para TODOS sin excepción. Para eso hay que quitar a quellos que, por lo pronto, votamos ¿no crees?, y reeducar etc. No se hace nada. Esa civilización sería una mezcla de la antigua (materiales, poca gente, edificios mejores, más ecológicos, ciertos métodos a la antigua se vuelven a implantar etc) y de la moderna, de la que se quitaría la mayor parte y se juntaría con la equiparación de la riqueza y tal y pascual. Como ves hay todo un mundo en el que me pierdo para detallarse, hablarse y empezar a solucionar cosas. No se hacen más que bobadas, cosas para distraer atención, y la diferencia social es cada vez, de nuevo, más grande.



    DICES:
    Por mi parte creo que lo más lógico es basarse en lo que tenemos para llegar a lgo mejor. Trabajar en fuentes de energía renovables y limpias; en sistemas de cultivo que puedan garantizar el alimento de todos; en medidas sociales que equiparen a los más desfavorecidos y a los más ricos, hasta que las dieferencias sean insignificantes; ¿Por qué renunciar a todos los logros de la civilización? Cuestionar la civilización en sí misma me parece una rabieta de niño chico. Defender una revolución por las armas me parece anacrónico, fanático y poco inteligente, porque los de abajo llevan todas las de perder.

    En fin, que estamos de acuerdo en el fin (más o menos) pero no nos ponemos de acuerdo en los medios. Un saludo


    DIGO:
    Estamos de acuerdo en el fin... o no. Por que para eso habría que hablarse... yo, por ejemplo, tengo en la cabeza cambios que a ti te puedan parecer excesivos etc. todo sería verlo, hablarlo y ponerlo en práctica.
    Pero para solucionar las cosas hay que comenzar. Y esta civilización y este sistema no sirve para eso. Es un sistema basado en que eres mejor que los demás si curras más (por lo tanto si apenas vives la vida más que para currar). O directamente si tienes suerte (y heredas, te apadrinan o te toca un buen pellizco en la bolsa etc.). Y yo pienso que nadie es mejor que los demás. Porque quizá yo no piense que el trabajo me hace peor si lo hago poco. Quizá trabaje más que nadie divagando, o escribiendo cosas o haciendo música, pero no en mi empleo. Todo va mal y al revés de lo que me parece razonable.
    Seguimos en la ley del más fuerte. Sólo que ahora los más fuertes suelen ser los más débiles. Aquel que nos ería capaz de blandir una espada por su mentira y avaricia, es ahora el que derrota fácilmente a aquel que prefiere y defiende la dignidad y la justicia económica y no tiene un duro, y por lo tanto ni voz ni voto. Ese maravilloso mundo del dinero que todo lo gasta, todo lo consume y que acabará con el ser humano, no es la vida en absoluto. La vida son soluciones, ideas nuevas y aprender de una vez que todos somos iguales y debemos tener derecho a todo, deber de todo y tierra para todos.
    Este sistema de dinero ahora ya virtual (se mueve más pasta de la que hay en físico, así como recursos), que ahoga a otros países, y al individuo, inclusive del primer mundo, también, que lo anula y le da personalidad artificial. Sí, nos creemos muy humanos, con mucha información, mucho psicoanálisis, nos encanta la vida y las flores del campo.
    Y una leche, somos los menos humanos (inclusive menos que los que se mataban a espadazos), con menos información verídica y mucha especulada, con psicomentiras y bobadas nuevas creadas por nuevos aparatos, nos encanta la muerte (solo hay que ver las noticias, los videojuegos, los libros etc.) y el campo apenas se puede ver ya entre tanta mierda y sólo hay desastres.

    ¿Has visto el hongo físico de Madrid? Ésa es la tierra que VOSOTROS y vuestros ANTEPASADOS, eligieron POR TODOS, la manera de vivir que eligieron POR MI.

    Y ya estopy harto. Y para cambiar las cosas un ápice hay que acelerarlas todo o que se pueda en una vida humana.
    Y la única alternativa de esos usureros, avariciosos, crueles y mentirosos que ahora viven muy bien a costa de los demás y tienen controlado al personal es la violencia, porque con violencia arremeten y es un hecho. Y cuanto más dinero más violencia.

    Nada amigos, nada. Yo estoy en guerra, y con todas las de la ley.

  17. #367 exegesisdelclavo 11 de ene. 2006

    Biblioteca: Atlantes segovianos

    Mientras mantenga la compostura, puede Ud. provocar y sentirse provocado tranquilamente. Es, de hecho, el estado más común en celtiberia y en el mundo.

  18. #368 exegesisdelclavo 11 de ene. 2006

    Biblioteca: Atlantes segovianos

    Ahora bien. Si en algo NO coincido con Ud. es que no soporto a todos aquellos que más allá de la actividad que se ejerce en la Universidad, se crean por ello o más ello mejores a los demás, más creíbles que los demás y en fin, vayan de humildes reyes de la información (pocas excepciones a parte).
    Borradme si quereis pero he de decirlo:

    -Me parto el pene de risa de los titulados que van de "mi título aporta mayor seriedad".
    -Me parto el pene de risa de los "superiores" académicos.
    -Me parto el pene de risa de los universitarios en su mayoría.

    Sabrán Uds. esto:

    -La vida son muchas cosas. Una buena parte de ella son todas aquellas actividades, problemas o situaciones que NORMALMENTE los universitarios no viven hasta muy tarde, y de todas formas las vievn ya bajo su peculiar "perspectiva universitaria". (No me refiero a las excepciones ni me refiero a los que están en la universidad por puro placer y convicción).
    -La información está ahí. En la universidad y fuera de ella. La misma, o más. Y además fuera de la universidad no tiene uno que repetir como un loro lo que escribe un autor en un libro de texto o en cuatro.
    -El hábito no hace al monje.
    -La cultura es algo humano, no académico. Y es un hecho que demuestro cuando quieran.

    Ahora bien. No tiene esta opinión nada que ver con los disparates que muchos hablan por ahí sin tener ni idea. Pero de esos hay en TODOS los sitios.

    Al que sabe dónde roer y cómo, no se las dan con queso... excepto el sistema capitalista quizá...

  19. #369 exegesisdelclavo 11 de ene. 2006

    Biblioteca: Atlantes segovianos

    Veamos Bea.

    DICES:
    que dice tener el título de arqueólogo de no sé que sociedad de Cuba, que es una sociedad de montañeros, o espeleólogos aficionados en realidad...

    DIGO:
    Me importan tres cominos su título y el del universitario que lo desacredite.

    DICES:
    Me da lástima que te "partas el pene de los universitarios", por que yo al menos muestro mucho más respeto y no me "parto la vulva" de ti, ni de los que desprecian a los demás sin verdadero conocimiento de causa, eso sí, me dan lástima.

    DIGO:
    Tengo tanto conocimiento de causa que estoy hasta las narices de observar, escuchar y analizar lo que mis conocidos universitarios (y son muchos) hablan, como lo hablan y como se detienen ante lo que se sale de su "perspectiva universitaria" de: doy mil datos, y aunque no sé una mierda de esto y esto otro, como sé mucha paja de esto en particular nadie me puede rebatir sin un título acorde con o una formación en base a.


    DICES:
    Noto cierto "complejo de inferioridad" por tu parte ante los universitarios, ya que presupones que los universitarios tienen "complejo de superioridad", y no señor, "hay de todo en la viña del Señor".

    DIGO:
    De lo que tengo complejo es de gilipollas. Porque estoy hasta el nabo de aguantar resabiondos que luego son EFICACIA=0.
    Pero como comprenderás no me meto con la universidad absoluta, me meto con el rollito universitario de tertulia. Mucho lilili y poco lalala.


    DICES:
    Igual ya va siendo hora que te pases por una Universidad de las de ahora, y te metas en la vida de los departamentos, y conozcas a la gente, y los proyectos, y así igual se caerán algunos topicos de tu percepción.

    DIGO:
    Ok, por descontado. A ver si ha cambiado todo en dos días. Y si ha cambiado rectificaré. Por lo que me rodea, veo que no.

    Y por último te digo que
    Conozco excepciones también. Pero la mayoría de los que conozco... madre mía. Que tonterías que dicen. Empezando por los del gobierno.
    Como todo en la vida, hay que saber cómo usarlo, cómo comportarse y cómo nos mostramos al exterior.

    Lo de las situaciones que no se viven hasta más tarde es un hecho. Y lo vivo con gente de la familia, y con amigos. No tienen ni idea de cómo desenvolverse en ciertos sitios y mundos. Creo que ya que tienes la suerte de haberte (o mejor dicho en la mayoría de los casos "que te hayan") pagado la carrera, por lo menos que sepas equilibrarte con la vida, con el resto y seas mesurado y equilibrado.

    Tengo las salidas por las que corre el aire, Bea. Ni más ni menos.

  20. #370 exegesisdelclavo 11 de ene. 2006

    Biblioteca: Atlantes segovianos

    Pero vamos, que se sobreentiende a lo que me refiero. No te des por aludida si no eres así, pero no me defiendas a la mayoría.
    El que sepa a lo que me refiero no tendrá que leer dos veces ni lo mío ni lo tuyo.

    Yo, por suerte, estudio a distancia.

  21. #371 exegesisdelclavo 12 de ene. 2006

    Biblioteca: TARTESSOS Y EUROPA

    Brigantinus,
    debo aclarar un punto, por la parte que me tocó (aguantarle). El desaparecido (o aparecido con otro nombre) en combate druida Habis, defensor del capitalismo, la patria española y tal, también usaba como referencia las cifras mil y una veces.

    Hay otro en "forum celtibérico", y en algún artículo, que ha hecho ídem recientemente.

  22. #372 exegesisdelclavo 13 de ene. 2006

    Biblioteca: Los Gallegos sabían Escribir antes que los Romanos. Escritura Paleo-Galaeca de la Edad del Bronce

    Yo estoy contigo JM0005, en el murmullo exagerado y plural que se oye siempre que alguien dice algo que se sale del patrón. Me lo crea o no, escupa en ello o no, al menos puedo leerlo y tratar tanto al autor como al druida con respeto, eso sí, sin que ese druida o autor me niegue la crítica moderada hacia él. Hay muchas formas de decir las cosas.
    Cansar, cansamos todos. Un poco menos de mafia por parte de todos... por favor.

  23. #373 exegesisdelclavo 13 de ene. 2006

    Biblioteca: Los Gallegos sabían Escribir antes que los Romanos. Escritura Paleo-Galaeca de la Edad del Bronce

    Otra cosa ya es... cuando se habla de política y salen robots o loros...

  24. #374 exegesisdelclavo 13 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Ardió (realmente) la Biblioteca de Alejandría?

    Muy interesante.
    De acuerdo en la poca fiabilidad y la dieferencia entre datos.
    Pero... quitando a César y sus acólitos, por parcialidad... ¿quién dice quién revisa mejor y quién no?-

    Yo también espero saber más detalles.

  25. #375 exegesisdelclavo 13 de ene. 2006

    Biblioteca: ¿Ardió (realmente) la Biblioteca de Alejandría?

    Pues la quemarán (bombardearán) o se la pajarearán (privada, inaccesible económicamente etc) de nuevo... es dinero perdido... que mitiguen el hambre.

  26. #376 exegesisdelclavo 19 de ene. 2006

    Biblioteca: ....

    No tengo más que añadir porque suscribo todo lo leído.
    Polibio, Tito Livio, inclusive Silio Itálico (arrghh), Apiano y Goldsworthy (que es el que apenas he leído mientras que los otros los tengo desgastados ya nos cuentan la cosa con suficientes datos y divergencias como para hacerse una idea tratando de ser objetivo cuando ellos no lo son.

    Quizá tan solo matizar el final, Hannon, donde dices: "El general púnico era consciente de la imposibilidad de aniquilar a un enemigo demográficamente tan potente, por lo que su intención era conseguir una rendición que le dejara en un plano de superioridad respecto a Roma;" Yo, más bien diría:
    "El general púnico era consciente de la imposibilidad de aniquilar a un enemigo demográficamente tan potente, por lo que su intención era conseguir una rendición que le dejara en un plano de IGUALDAD Y/O RESPETO respecto a Roma;"

    Pero vete tu a saber.
    Saludos.

  27. #377 exegesisdelclavo 19 de ene. 2006

    Biblioteca: ....

    ´Donde digo: suscribo todo lo leído me refiero al artículo de Hannon.

  28. #378 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Quizá ese peregrinaje sea más productivo para el alma humana y su personalidad que tener todo en un mismo sitio para: 1º seguir llenando la capital (y a los que vivimos de toda la vida en ella hacernos más pequeño aún el espacio...) 2º las aventuras y desventuras de los viajes 3º la cultura adquirida en los viajes 4º conocer España y no opinar sobre regiones que no conoces 5º ver la cultura y el arte característico del lugar de la obra.
    Y se me ocurren muchas más-
    Pero es preferible gastarse la viruta en discotecas y polleces que en viajar.

  29. #379 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: Declaracion de Quito

    Tengo dos apellidos de montaña, y cada año recorro más de ellas... son la vida en sí.
    Si hay que subir a defenderlas se sube... mi sangre lo exige.

  30. #380 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: Declaracion de Quito

    Qué razón tiene sobre todo la segunda cita.

    Recuerdo en las cimas de los alpes... tras recorrer verdaderos paraísos naturales de valles y laderas, cómo tras escalar los pasos, pétreos y solemnes no se oía nada... de repente sólo ves piedras y oyes lo que oye una piedra. Era una pausa en la altura, todo lo demás yace abajo...

    Los amaneceres y atardeceres nunca se podrán ver mejor que desde la montaña... el mar da otro encanto.

    Además, la montaña es, efectivamente, un conjunto de vida, silencio, magnanimidad y superación personal, tanto física como moral.
    No necesitas nada más allí, sólo espíritu, valor y sensibilidad. Es una máquina de valores, una cura de humildad y un paraíso real...


    Siempre y cuando no vayas de dominguero a comerte unas latas con unos cuantos, dejarlo todo sucio, andar lo mínimo y hacer el imbécil.
    O siempre y cuando no construyas en ella mierdas ni extraigas de ella lo que no debes.

    Maldita ignorancia y falta de valores naturales y dignos... te llevas la verdad de lo que existe para construir la mentira de lo que no hace falta.


  31. #381 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: Declaracion de Quito

    Pero vamos, ahora que lo leo... lo recuerdo en los alpes suizos y franceses y también en nuestro querido mulhacén, bola del mundo, peñalara, pirineos y las demás.

    Menos mal que hay tantas que siempre quedan y quedan y quedan...

  32. #382 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Jajajaja sansueña... un rascacielos en el MAN?... claro es algo tan nuevo en Madrid... no te digo.

    Lo primero es que me da lo mismo ver el MAN y miles de edificios feos y grises por doquier, que ver uno en su lugar porque para mí esta ciudad es lo más feo que ha parido nadie... y el que diga que no no ha viajado por ciudades que, aún siendo ciudades (y por lo tanto darme mala sensación), al menos tienen gusto, zonas naturales, un río limpio y caudaloso etc. (Aunque no abundan).

    Porque cada cosa esté en su sitio (que no estoy diciendo que TODO fuera así) no se cierran museos, se abren más... la cosa está en cuidar lo de cada uno... y no joderlo para hacer aparcamientos.

  33. #383 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: ....

    Buenas.

    Si te fijas cómo va el mundo no alabarás tanto a los "que vencen guerras" y no verás a los mejores generales en los que ganan guerras... hay mucho más allá de la victoria de la "guerra" como bien demostró Napoleón.

    Y lo del cansancio no es así. Para aquellos que no han (desafortunadamente) recorrido grandes distancias o estado en aventuras largas: Cuando estás en una aventura larga, o expedición etc. no es el cansancio físico lo que más te atormenta, (quizá lo hace un buen rato hasta que descanses un mínimo), sino el cansancio acumulado y el cansancio mental.
    Luego, si estaban cansados como tu dices tras los alpes, la expedición etc. imagínate tras las batallas y tras la de Cannae. Cansancio acumulado, mente cansada, moral cansada... está claro que si a dos le sumas uno, son tres y no cero.

  34. #384 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: ....

    Yo no hablo de buenos y malos (en conducta) Sucaro. Jajaja es que interpretas lo que te da la gana, he releído lo que he puesto 50 veces y no hallo el por qué de tu respuesta.
    Sé muy bien a qué episodio te refieres y es irreverente porque no hablo de conductas morales, en las cuales de todas formas los romanos no tienen nada que envidiar teniendo en cuenta cómo incumplían tratados y cómo es su historia que todos bien sabemos.

    Pero... de nuevo... yo no hablo de eso.

  35. #385 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: Suprimido

    Ya Brigantinus.
    Pero lo que yo me pregunto, tras varias deliberaciones sobre todo vistas en esta web... es:
    ¿Hay algo que NO hayamos hecho mejor que los demás los occidentales y que NO sea para nosotros algo "de tendencia nacionalista"?

    Lo digo porque vaya... occidental como soy sólo veo mierda en nosotros igual que la veo en otros. E incluso hay algun pueblo (que no civilización) que veo incluso víctima del poder en sí, occidental (la mayoría de las veces) y no occidental.

    ¿No es exactamente igual de nacionalista decir: España es una nación, que decir, el País Vasco es una nación?

    Es que aún no atisbo el por qué se piensan muchos que siempre los "tendenciosos" y/o "malos" de la peli, por alguna casualidad "evidente" siempre son los NO occidentales. Y todo lo que digan y/o hagan para reivindicar que también han existido e influído en el mundo como es obvio y no siempre para mal, como no vaya con nuestra historia, nuestra educación, nuestra evidencia, nuestra ley, nuestra moral (si es que hay alguna que no sea la falsa religiosa), es "tendencioso y nacionalista".

    A ver, no lo digo en concreto por este tema. Lo digo en general, que ya huele.



  36. #386 exegesisdelclavo 20 de ene. 2006

    Biblioteca: Suprimido

    Jajaja.

    El problema es que creemos saber lo que opina un tipo como tu y como yo en Irán, en Marruecos, en Sudáfrica etc.

    Y no lo sabemos, pero juzgamos. Y lo mismo para ellos.

    Mi idea es que todos los individuos en todos los pueblos debieran pensar: "estos gobernantes/empresarios y aristócratas hijos de... nos la meten con que si occidente es malo con que si las bombas con que si la libertad y el dinero... pero yo no veo un duro, curro un huevo y no tengo ya rumbo claro que seguir, todo pa que ellos hagan y deshagan negocios".

    Verías como todos nos entendemos y mantenemos las distancias y/o los respetos mientras que los folldolares son la minoría desprestigiada.

    En fin...

  37. #387 exegesisdelclavo 23 de ene. 2006

    Biblioteca: Suprimido

    No, Dingo. No. No lo hubieran ojeado. Es la cruda realidad.
    Lo que no quiere decir que se tenga que hacer todo siempre por la pasta.
    Lo que quiere decir, al hacerse, que algo pasa. Algo grave.

  38. #388 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    En fin,
    sin entrar a cagarme en todo diré:

    Yo no soy ecologista pero ni me gusta cómo hacen las ciudades, ni me gusta cómo construyen donde sea (y no son construcciones de necesidad imperiosa para que vivan los pobrecitos aldeanos que no tienen techo), ni me gusta la forma en que se jode todo, ni me gusta la contaminación porque no me importa vivir un poco más trabajosamente con tal de respirar aire puro y no vivir en un caldo de cultivo, gris, enjuto, feo, sucio, contaminante, saturado, desastroso, desproporcionado, en fin, en este hormiguero, pues el humano ya no es animal sino insecto en su organización y modus operandi.
    No vivo mejor, entérense ya. No quiero comodidades innecesarias que joden más que arreglan.
    El humano ha vivido toda la vida (y son muchos siglos) sin necesidad de producir tanto y tanto, y sobre todo, tanta mierda que ni es necesaria realmente ni se recicla ni sirve más que para sacrnos duros y joder el planeta a los que vengan en un futuro, en los cuales, los defensores del estado actual de las cosas, no piensan en absoluto y por lo tanto son antihumanos si nos ponemos a nombrar cosas.

    El primer enemigo de este mundo natural y del mundo humano por lo tanto es aquel que vive al día generalmente hablando y decide por los demás el paisaje de mierda que ha quedado y decide por los demás el aire que se respira y decide por los demás cómo debemos vivir los humanos.
    Ya basta. No tener voz ni voto da lugar a las bombas, la violencia y el desasosiego.

    Este desarrollo es insostenible, se pongan como se pongan los que defiendan el sistema.

  39. #389 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Donde pongo: "ni me gusta... ni me gusta..." léase "me jode sobremanera..., me jode sobremanera..." literalmente.

  40. #390 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Pues me parece bien que lo hiciera ya que es absurdo llamar excelencia a quien sea ya. Y menos aún a los irresponsables/empresario-políticuchos.

  41. #391 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Habis,
    si encima de vivir como vivo y aguantar lo que tengo que aguantar, tengo que centrar todo en que el humano viva 100 o 105 años, me parece que sale perdiendo la excusa de la esperanza de vida.
    De hecho, que algunos duren tanto me parece fatal. Por muchos motivos, que seguro tú también tienes en cuenta aunque no lo digas...¿o de veras quieres ser inmortal o longevísimo?
    Si tengo que aguantar vivir así 100 años me pego un tiro a los 70, si es que llego.
    Así pasa, que luego los viejos deciden sobre la vida de unos jóvenes, (con una diferencia abismal de edad y eventos), que ni entienden ni conocen.

    Suscribo lo dicho por Kaerkes.

    PD: además, ¿qué tiene que ver la esperanza de vida con que las soluciones sean joder el medio ambiente, el paisaje etc.? Precisamente, no es a base de medicina como se vivirá cien años si tu cielo está negro de mierda, tu naturaleza subyugada y las ciudades y pueblos cada vez más llenos de gente y más gente y más gente.

    Es como los conejos... ya se sabe.

  42. #392 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Pues eso Alicia. A desahogar todas aquellas ideas, problemáticas, soluciones y políticas que llevamos dentro de la cabeza... siempre se agradecerá que se sopesen bien las opiniones y así mantendremos el artículo alejado de la cháchara bipartidista o limitada. Así que abstenerse fanáticos de las ideas estipuladas... esto es para ir más allá de ellas, de todas ellas.

    Aunque yo tampoco empezaré. Bastante he escrito por ahora.
    Me alegra leerte aquí Naupaktos, ahora podremos exponer cosas...

  43. #393 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Sería más lógico empezar por el principio siempre, la idea básica de que somos una raza, la humana, que existe en el planeta, se reproduce y ha de vivir y preparar un mundo mejor para los hijos que das a luz.
    No empecemos por el tejado.

  44. #394 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Veamos...

    El humano es un ser salido de la naturaleza... etc etc
    ¿Qué necesita el humano?

    Comer y Beber.
    Dormir.
    Reproducirse.
    Entretenerse o divertirse.
    Amor.
    Amistad.
    Educación.
    Realización personal.
    Espacio vital.
    Medicina.

    Se me ocurren éstas y no otras como necesidades básicas del humano que jamás deben ser negadas.

    Ahora mismo, en millones de casos la gente pasa hambre, o no tiene techo bajo el que cobijarse para no necesitar todo el rato medicina, o no puede reproducirse porque no tiene dinero ni tiempo para lanzarse a ello, o no tiene tiempo libre apenas y por lo tanto no puede divertirse o entretenerse e incluso realizarse personalmente por la saturación de sectores y la baja calidad de los mismos, o la educación es ínfima, o no se puede pagar la medicina, o no se tiene espacio vital e intimidad para vivir sin malestar o mal humor y sin problemas graves de convivencia y entendimiento.

    Luego, que nadie me diga que el mundo está mejor que mejor.

    Por lo tanto, en Iberia...
    Se espera llegar a las conclusiones de cómo vivir un gran número de personas sin carecer de esas necesidades básicas.

    El ideal sería, para ir abriendo boca, que en una urbe el humano de a pie (que debieran ser todos los habitantes de la urbe):
    Tuviese un techo, en el que pueda formar y albergar a su familia, tiempo libre para poder estar con ella y/o también divertirse, entretenerse y prepararse para su realización personal en su sector deseado, también tiempo para el amor y la amistad, que van relacionados con el entretenimiento. ese techo deberá ser un espacio vital, de manera que nunca haya una saturación de personas viviendo en su casa ni inmediatamente al lado de ella cual abejas, pues no somos abejas y se nota.
    También, deberá tener acceso a las curas de la medicina para toda su familia, no vivir en un núcleo invadido demográficamente y deberá tener retos para mejorarse en su campo y por lo tanto buscar la meta de llegar a obtener una calidad de trabajo, en su sector, tremenda. De esta manera satisfacerse en que hace y ha hecho algo productivo por el mundo, para sí mismo, para sus hijos y además con la mayor calidad.
    No deberá consumir por consumir ni debería estar expuesto a presiones mediáticas ni comerciales para tomar sus decisiones según una educación basada en valores humanos y de sentido común para con el medio ambiente y su entorno y deberá poder opinar (significativamente) sobre las cuestiones que atañen a su territorio colindante (barrio, distrito, pueblo etc).

    Bien. está claro que tenemos todo menos este ideal.
    Ahora habrá que empezar a ver cómo llegamos ahí o bien a matizar si, efectivamente, ése es el ideal humano... o no.

  45. #395 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Pues si hay que movilizarse yo voy. Y lo digo muy en serio.
    O también puedes intentar jugar con sus mismas armas, como dice Kaerkes... lo que pasa es que será más fácil en unos casos que en otros, depende del hambre del depredador.

  46. #396 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Interesante link Zevlagh y coincido, como se ve, en algunas de las necesidades que expone el autor. Pero más allá de las palabras de otros, hemos de exponer las nuestras. Si no, es como siempre:

    Fulanito dice: (link)
    Ya pero es que Mengano dice: (link)
    y yo me siento más representado por zutano que dice: (link)

    Fulano, mengano y zutano en realidad nos dan lo mismo... pero hacen que no nos expresemos con ideas propias sacadas de un análisis propio, concreto, local y con ganas de solucionar.

    Ego, tratemos de solucionar, ya nos hemos cagado en todo. Será la leche ver qué soluciones serían posibles en las mentes de las personas que participen y que no se ponen en práctica.

    Yo ya sé que... "esto no sirve, que ya estamos pasados de vuelta, que siempre hay alguno que quiere cambiar el mundo etc." pero no impide que tengamos un espacio, por mínimo que sea, para, igual que puedas o no ser indiferente en tu vida cotidiana, aquí desahogues todas aquellas lógicas que te planteas cuando ves que algo está mal hecho y visualizas cómo podría estar hecho mejor.

    Pero vamos, que ya me callo...

  47. #397 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Sacando primeras conclusiones:

    -El egoísmo es ley natural, lo que no impide que el humano sea lo suficientemente sabio como para quedarse con lo mejor de la naturaleza (empezando por el ecosistema en sí), y desdeñar lo peor o lo que nos ha de diferenciar del mundo animal: el bien común...etc.

    Bien, yo no pienso que se tenga que dar por sentado que el bien al prójimo sea la solución. Nunca lo ha sido, e incluso los que enarbolan la bandera del amor al prójimo como suya (cristianos) hacen lo que les viene en gana y se metieron, se meten y meterán en el poder.

    Se trata de que el prójimo te deje tan en paz como tu a él y que si en algo teneis que coincidir, que sea en algo de provecho para ambos y sin prejuicio para otros. Es decir tu no estás por encima de mi, yo tampoco estoy por encima de ti y ninguno de los dos estamos por encima de ese, el cual tampoco está por encima nuestra.

    Esto es respeto, derechos y deberes iguales, y cosas por el estilo, no amor al prójimo. De hecho yo abogo porque HAY que dejar en paz al prójimo de una vez.
    Sobre todo si hay demasiados prójimos. Como es el caso. Está clara una cosa, esta falsa democracia debe acabar, estoy harto de que los demás (un grupo diferenciado de personas malinformadas, fanáticas o lerdas directamente) decidan MI vida.

  48. #398 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Las propuestas de Dingo no son moco de pavo. Se basan principalmente en la educación.
    Apoyola idea, y siempre lo he hecho, de la filosofía como necesidad docente. Así como de los valores, el civismo, el ecologismo y la educación como oposición al consumismo y no como aliciente (basta de hacer negocio con libros escolares... ese es el ejemplo que empezamos a dar... que tus padres odien pagar tus libros).

    En ese sentido la educación griega tenía bastantes puntos fuertes.

    Como dice Cierzo, también habría que orientar esa "educación general" hacia la idea de que no vales lo que tienes sino cómo eres. El capitalismo es un claro enemigo en ese sentido.

  49. #399 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    En un estado ideal de las cosas kaerkes, si un hijoputa viene a perjudicarte, la ley (que tampoco sería la actual) y tú (ambas partes), si podeis (si teneis al tipo), con una educación que deberías tener que en nada se parece a la que hay, deberíais juzgar cómo tratar a ese individuo, según el prejuicio y ahí ya entraríamos en la ley.

    Obviamente si le cortas la vida por un quítame allá esas pajas, no es justo ni de broma.
    Pero si viola a tu hija, yo te doy el cuhcillo o los grilletes y tu me dices qué prefieres. Pero también ahí entraríamos en el código penal ideal si es que lo ideal es que lo huibiere.

  50. #400 exegesisdelclavo 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Donde se lee prejuicio, leer: perjuicio.

  51. Hay 824 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...17 página siguiente

Volver arriba