Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
GLOSSARIVM BOCVM BARVARARUM ET EXOTICARUM QVE IN LIBRO JVDICVM CONTINENTVR
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0457.htm
GLOSARIO DE VOCES ANTICUADAS Y RARAS QUE SE HAYAN EN EL TEXTO CASTELLANO
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0465.htm
Decía...dos de los puntos que me han interesado en especial...
Si echáis una ojeada, donde se dice "VOCES ANTICUADAS Y RARAS QUE SE HAYAN EN EL TEXTO CASTELLANO"...veréis que aparecen voces vivas y de uso común en asturiano, leonés, aranés, gallego, portugués,...(eso si...son voces que ya no se usan en español)
Otro dato que desconocía (entre los cientos...puedo asegurar ya de antemano) de la "Ley Antigua" (romana)....los godos no podían casarse con las romanas ni las godas con los romanos:
Que la mugier romana puede casar con el omne godo, e que la mugier goda pueda casar con el omne romano
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0297.htm
"El cuedado de los prícipes es entonz complido quando ellos piensan del provecho del pueblo, y ellos non se deven poco alegrar quando la sentencia de la ley antigua es crebantada, la qual quiere departir el casamiento de las personas que son eguales por dignidad é por linaje. E por esto tollemos nos la ley antigua, e ponemos otra meior; hy establescemos por esta ley, que ha de valer por siempre, que la mugier romana puede casar con omne godo, é la mugier goda puede casar con omne romano. E toda vía que se demanden ante cuemo deven. E que el omne libre puede casar con la mujer libre qual que quier, que sea convenible por consejo é por otorgamiento de sus parientes."
Entre otros...había leyes para los que quemaban montes (rabiosa actualidad...por desgracia).
Croug....dices:
"Serra da Capelada que ten forma de Zapato...." (nada comento del zapato....haberá que velo!, se o outro parece unha orella...jejeje...pois nada, terei que ir. Una pregunta, para ver el "zapato" no es conveniente llevar tacones, no?)
"Mas si entendieren, que el primer marido auia tan grande miembro, o en tal manera parado, que por ninguna manera non la pudiera conoscer sin grande peligro della..."
Por el amor de Dios!!! Tan descomunal puede ser la cosa!!! andaaaaa!!! Menos loooobosss!!!...un caso entre mil como mucho?....y lo más gracioso...quién se encargaría de "medir el asunto"?, el juez?...el cura?...juntos o por separado?
Dios mio!!!!!!!!!!!!!!!!...cuando se me pase el susto (y el cachondeo que me se viene a la cabeza) algo comentaré...(esto no es serio....cuando se me pase la tonterida vuelvo)
"ayutamiento de Catobade (Pontevedra)."...antiguamente llamado "Couto do Abade"...en Tenorio se pueden ver restos del antiguo castillo de Don Pedro Madruga...señor de Soutomaior y Conde de Caminha (s.XV)......varios fueron los "mercenarios, soldados y guerreros que partieron de aquellas tierras en busca de fortuna a la joven y revuelta Castilla de la época"
Naide se hafijado en los "zocos" que portaba Alatriste en su audiencia con el Sr, de Olivares?...típico de los habitantes del norte (toooodo el norte).
Alatriste podría ser de cualquier lugar del norte...rubio, ojos azules, mercenario,...a la pregunta....llevar "zocos" era signo de pobreza o altivez?...ni una cosa ni otra (la cosa llevaba mensaje subliminal)
O que eu digo Croug...cando queres...só cando queres, falas fermoso, falas gostoso, falas, ...para qué perder o tempo en lerias cando tes tantas cousas fermosas que contar e compartir? (sabes que a túa maneira de retrancar recórdame moito ó "Tio Ramón"..era un señor maior que contaba grandes cousas, grandes casos, grandes contos, un sabio de nacemento...pero...cando se encabuxaba, mellor arredar do seu carón...era unha besta sen freo!!)
Estuve en la zona de Estaca de Bares, O Barqueiro, Cedeira, Valdoviño,....y la sensación que se percibe es....especial...paz, sosiego, grandeza...hay paisajes, ríos y recobecos dignos de ilustrar el mejor cuento...puede que influya el hecho de que me siento "muy especial " en ese tipo de entornos (puede que a otra gente ni le vaya ni le venga....yo..."chocheo")
A ver si algún día me voy a ver el "zapato ese"...seguro que tiene algo especial.
Brigantinus...que significa "zocos" entrecomillado ¿?
Rubio de ojos azules...habitante de Tenorio...for ejemplo...
Mi vida rodeada de rubios de ojos azules...(entre padres, abuelos, tíos y primos suman unos 50), mi primer amor, varios de mis profes, varios de mis vecinos (familias enteras), el cura del pueblo, mi primer jefe, ....bufff!!....la lista es interminable!!....y después digo que soy gallega...va que no cuadra??
:DD
Fablo de realidades para quién quiera entenderlas....pero bueno....nada...cada loco con su tema.
Mejor le preguntamos a Viggo...el por qué sus papis le pusieron "Vigo"...(yo ya me lo se...pero no digo ná pa no causar hostilidades desas).....hai un galego na lúa!
Malo y pecaminoso es tener tantas cosas en la cabeza y poco tpo para dedicarse a ellas....pecadora me confieso!!! Recuerdo haber visto esto en su día y me dije...interesante para leer en otro momento....a veces esos "otros mom" tardan en llegar (anotadito queda)
Lucus....podrías colocar en el cuerpo del artículo alguna imagen más (ahora hay problema para visualizar "las agregadas"....no es que sea un problema real...pero hay que "invertir más tiempo"....tómalo con calma, guardado he y no lo leeré en detalle por unos días)
Anfiteatro y Palestra de Lucus Augusti
Las ruinas del anfiteatro y la palestra de Lugo son fotografiadas desde el aire a mediados del siglo XX.
(c) lucusaugusti (foto de la foto)
Imagen publicada por: lucusaugusti
en la fecha: 24/06/2005 20:09:49
Solo para quién entiende los susurros del pasado:
Más que interesante....como descendente de canteiros....muchas son las cosas que me dice un simple muro de piedra...quién, como, cuando, dónde y el por qué (las piedras hablan a quien quiera escucharlas).
Desde mi reconocida ignorancia... ciertos edificios antiguos (de cierta provincia romana) que han permanecido ahí durante siglos y.... "parece ser" que nadie ha visto ni estudiado hasta bien entrado el s.XX (me hago una idea del por qué de "esas ceguera"...se que algún día lo entenderé por completo...no hay prisa)
Jejeje...hay que ver lo que os ha marcado el asuntillo de los rubios de ojos azules! :DD
No hablo de mi familia nada más....hablo del entorno (no deberíais darle tanta importancia, si lo deseáis podéis conocer el asunto "in situ"....a mi ya me da la risa)
¿Nunca habéis visto una entrevista de Viggo hablando de España y su historia...o de su lengua?...si encuentro algo...os lo paso-copi (no tiene desperdicio)
Excavaciones en Gigia/Gijón
http://www.ffil.uam.es/gijon/
Museos de Gijón...Termas, Campa de torres, Torre del reloj, arqueológicos...Trubia, Beloño, Deva...
http://docs.ayto-gijon.es/museos/index.asp?Id_museo=4&Id_menu=2
Nunca he visto horario más "decolocante"....ya van dos veces!!!...me reservo una horita para ir a ver las termas...jejeje...un día llego demasiado pronto y otro demasiado tarde.... (que ganas de liar la patata!!)....pa la próxima no me lo pierdo!!
Un peque comentario....cuidado en dar por hecho que ciertas traducciones del castellano antiguo al castellano moderno son correctas.
Un ejemplo relaccionado con el tema (en el listado hay varios "iuso"/"suso")....el Monasterio de San Millán de Yuso debería denominarse (si quisiéramos ser fieles a la traducción) "Monasterio de San Millán de Abajo".
El más antiguo---Monasterio de San Millán de Suso (de suso=de arriba)
http://www.geocities.com
http://www.iespana.es
El más actual---Monasterio de San Millán de Yuso (de iuso=de abajo)
http://www.red2000.com
Supongo habréis visto el artículo sobre los topónimos de La Reja:
Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2224
Podría alguien ampliar esta información que allí expongo:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo siguiente puede servir de pista a la opción rega=medida de tiempo de riego:
Los señorios de Moncejón-Toledo
http://personales.ya.com/tardio/Zips/se%F1orios.pdf
“El 31 de julio de 1189, Rodrigo Rodríguez, enfermo pero lúcido,…..dona al cabildo de Toledo la mitad de los canales (cannarium) que hay en Lorita…..La mitad que entrega, está libre de impuestos (horra de rega)…..”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Impuesto: "horra de rega" ¿¿?? (no he encontrado nada...solo esta referencia)
He dejado nuevos textos hablando de "regas" (s.XVIII y XIX) :
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2224
------hablando de la "reja":
Sigo pensando que hubo un error de traducción…no sería el primero ni será el último(los sabios también se equivocan).
No tiene sentido lo de la “reja de hierro”…que hacían los monjes con 300 rejas de hierro? recaudadas?..exportarlas?...almacenarlas? (ese tipo de almacenaje tendría que estar documentado)
La siguiente comparativa con el castellano actual, la hago por la tremenda similitud entre el castellano antiguo y el gallego.
Castellano moderno=Español
1--Rega ¿?
2--Regar (lat.Rigare)—Echar agua sobre una superficie
3--Regadío (de Regar)—Dícese del terreno con riego---Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego.
Gallego
1--Rega (de regar)---Acción y resultado de regar---Irrigación, baño, rego (riego)
2--Regar (lat Rigare)—Echar agua o líquido sobre una cosa, mojar, humedecer.
3--Regadío (lat. Rigatiu)---Se dice del terreno con agua de riego (definición en gallego: Dise do terreo con auga de rega)
Castellano antiguo
1--Rega---acción y resultado de regar (= que en gallego)
---------------------------------------------------------------------------------------------
Castellano moderno=Español
1--Reja (lat. Regula=barra de hierro)---Pieza de hierro del arado para levantar la tierra.
Gallego
1--Rella (lat.Regula)---Pieza de hierro cortante, fijada al arado, que sirve para levantar la tierra.
Rella (también aceptado “reia”) en gallego es la pieza del arado…rella, traducido al castellano moderno da como resultado: “reja” (al igual que----tella=teja, cella=ceja, molla=moja, palla=paja, allo, ajo,…)
La mejor opción?....quién esté realmente interesado en desentrañar el misterio de la "Reja" que investigue sobre "riego en la edad media".
Cogorzota....cuan sabios son nuestros abuelos!... :DD
"Mi abuelo siempre decía que las viñas de La Renueva, prometen mucho en primavera y se acobardan en verano". (interesante lectura se puede hacer de como es el terreno en cuestión)
"Lo de turnos de riego en Álava, no lo veo nada claro."...el derecho a riego (rega)...se compraba, se vendía, se arrendaba, se heredaba,...
Pos nop....cuando salió lo del 11M en las noticias estábamos varias personas y nos pusimos a recordar donde estábamos, con lo que ni caso a lo que vino después....dita sea mistampa!!
Y digo yo....normalmente si pides el video a la tele en cuestión, no suele haber problema...¿alguien tiene un "contacto de peso" en dicha cadena?
Gastiz...sería más que interesante (al menos para mi y creo que para muchos) plasmar ese tipo de información sobre los topónimos.
¿Te animarías a hacer un nuevo artículo centrado en la temática topónimos? ( la lista que yo he expuesto, seguro tiene unas cuantas incorrecciones, no conozco la zona y no tengo ni idea del asunto)
Interesante que los que ya no "existen" como población se conserven como nombre de lugar (cuestión de industrialización y abandono del campo?...demasiado montañosos e inhóspitos?...)
Gastiz...El texto tiene como título "De ferro de Alava"
...ahí precisamente radica la confusión. Algo que ya comenté:
ainé
08/03/2006 10:07:42
ferro=tributo/impuesto
rega=valor para el pago
..."ferro" no tiene como único significado "hierro".
Cogorzota...Buena cuestión.
Otras cuestiones...se conoce otro monasterio que cobrara sus impuestos o tributo en "rejas"?.. es el único caso?...se comerciaban, importaban, exportaban "rejas" en grandes cantidades?...si eso es así, estaría bien conocer esos otros datos.
Un dato...el regadío (rega) aporta un valor añadido a la tierra (produce más). En compras o ventas, tiene mayor valor una tierra de regadío que una de secano.
Otras cuestiones...se conoce otro monasterio que cobrara sus impuestos o tributo en "rejas"?.. es el único caso?...se comerciaban, importaban, exportaban "rejas" en grandes cantidades?...si eso es así, estaría bien conocer esos otros datos.
Me refería a textos originales donde se hable de "rejas/regas". ¿Conoces algún otro texto original Sansueña?
Me ha gustado eso de matar al mensajero....jajajaja.... :DD ....eso si, sin sangre por favor!!
El tema genético-atlántico simple y sencillo a ojos de cualquier europeo norteño....por "aquí abajo" en la Europa del sur, nos complicamos muchísimo las cosas porque no "encajan con la doctrina secular" (después nos quejamos de nuestro retraso...asim nos va la misa!!)
Pues....estupenda noticia:
"Los arqueólogos leoneses anuncian un estudio de campo para evaluar el hallazgo"...... (ya están tardando)
"Escepticismo entre los estudiosos profesionales".....(lo raro sería lo contrario....jejeje)
Otro......jejejeje....."profesional" significa en muchas ocasiones incompetente y anquilosado, hoy en día cualquier profesional tiene (o debería) actualizarse y estar al tanto de las nuevas tecnologías aplicables a su campo de trabajo.
Esta definición me ha gustado:
"Sánchez-Montaña define la arqueografía como levantar capas al revés; partir del resultado final y hallar el proyecto que lo originó" (es como unir las piezas de un puzle....interesante)
Lo que es seguro....las dichosas ruinas tendrán una segura afluencia de curiosos (hasta yo estoy pensando visitarlas...a ver cuando!!)
Anda queeee....como lo que quisieran representar fuera o fuese el clítoris...me parto!!! (la mitad de los humanos del s.XXI todavía tienen que utilizar el GPS pa localizarlo...jejejeje!!)
(perdón por el desbarre...no he podío reprimirme!!!...y no deja de tener su gracia la posibilidad de que la hipótesis sea certera)
Onnega....me "impactado" lo de Portopulgo (por raro y curioso)
Bien es cierto que Parga (ahora "la capitalidad" la tiene Guitiriz) ha sido un cruce de Caminos Milenarios....
Igrexa Parroquial de San Estevo de Parga (en A Pobra de Parga…donde se encuentra Portopulgo)
Situada en una colina al lado del castillo de la Pobra de Parga, antigua ubicación de un castro. Presenta varios restos de su primitiva factura románica del s. XII…..Varios sarcófagos antropomorfos medievales y pila bautismal gótica en el atrio….lugar por donde también transcurre el Camino de Santiago...
Recordar que en el Parroquial Suevo figura Parrega/Parraga (Parga)
Antología de textos forales del Antiguo Reino de Galicia
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/der/11337613/articulos/CUHD0303110257A.PDF
Puede que algo se diga en el Fuero de Parga (que en el enlace anterior se encuentra)….con tiempo y calma habrá que mirar.
-------------------------------------------------------------
"Pulgo"...topónimo y apodo es:
El Pulgo (México)
El Pulgo (Venezuela)
APODOS DE GENTE DE AMATLAN DE CAÑAS... hasta 1975 aproximadamente.
El Pulgo (famoso personaje, familiar de albino navarro y de los ortiz)
www.amatlan.com
Otro….Sebastián Hernández "El Pulgo" (1660)
------------------------------------------------------------------
Vaaaaale!....os confesaré el por qué hice esta pregunta:
"Dos hombres encontrados en una misma zona y que vivieron en una misma época (muuuuy lejana, cuando las "mezclas" eran mínimas supuestamente), ¿es normal que tengan una estatura tan diferente (160 cm uno y el otro 200 cm)?
¿Sería posible que uno de ellos fuese "extranjero" y el otro "autóctono"?"
Jajajajajajaja..............no me responsabilizo del ataque de risa que le pueda dar al respetable... :DD
Lo cierto es que convivo (es decir...comparto vida y misterios) con un hombre (gallego de pura cepa) con la misma fisonomía de nuestro amigo de Clonycavan....entonces....el Clonycavan este era gallego (uséase...extranjero en aquellas tierras...un inmigrante/emigrante, depende desde el punto de vista que se quiera ver)
La fisonomía de "Clony"):
Carita y barbilla estrecha, cejas caídas en la parte externa (dan aspecto dulce y tristón), morritos ni gruesos ni finos en "actitud de pucheros", ojos mas bien juntos, pelo fuerte, abundante, ligeramente ondulado y con reflejos rojizos, barba no demasiado abundante y bigote fino......
Nada que ver con Beckham (carita y barbilla más angulosa, cejas que "suben" el los estremos...)
Fernando Torres Sanz (Fuenlabrada, Madrid, España)
http://www.xpress.es
Michel Salgado Fernández (As Neves, Pontevedra, España)
http://www.xpress.es
Un detalle....fijaros en las manos de estos dos y buscad las diferencias (el vendaje no cuenta)... ;)
Otro más.......(sabéis si Guti tiene sangre asturiana o por los nortes?....lo digo por los apellidos y por el "aspecto "Clony")
José María (Guti) Gutiérrez Hernández (Torrejón de Ardoz, Madrid, España)
http://www.mundodehoy.com
Hay que ver que berrinches os pilláis con estas cosas!!!....jajajajaja!!!!
Os dáis cuen que no váis a cambiar la historia...lo que ha pasao ha pasao....quien quiera creer que crea...en que no...pos ná!!
Iros a reir un ratillo con mis coment en:
Irlanda. Hallan cuerpo de la Edad de Hierro con fijador en el pelo
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1767
ainé
Hoy, a las 22:47
ainé
Hoy, a las 22:55
Os daréis cuen de que....en Irlanda, en plena edad de hierro...había un gallego "haciendo turismo"...la pena es que no volvió pa contailo... :-(( ....Estos irlandeses eran la repera!!!
Rekilha....de las poquillas cosas que he leido, entiendo que sabes algo de genética (esta pregunta es medio en broma-medio en serio):
;)
Verás, yo soy gallega por los 16 costados (varias generaciones), mi grupo sanguíneo es el 0 - ....hace muy poco me comentaron que
se "creía o había teorías" que afirmaban que el grupo 0 era el que portaban los cromañones ¿¿¡¡!!??
Osease....que no soy celta, ni sueva, ni gallega...en realidad soy cromañona!!! (mi má!)
Y después me encuentro estas cosas en internet:
"...aunque los cromañones no estaban mejor adaptados al clima frío de Europa, sus sistemas de símbolos
les permitieron realizar alianzas entre grupos, alianzas que se verían acrecentadas mediante 'mitos' e historias compartidas..."
(aclararte que mi interés por el estudio y comprensión de los símbolos es algo notorio y conocido
....y también que me gustan mucho os contos de lareira, lendas, historias,...)
Cosas veredes!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También me interesaría que comentaras algo a los coment que hice en:
Irlanda. Hallan cuerpo de la Edad de Hierro con fijador en el pelo
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1767
Por cierto.....lo que cuentan sobre el "gel" en el pelo:
Clonycavan Man's hair
The most distinguishing feature of the man was his hair, which was in a standing Mohawk hairstyle raised with the help of hair gel: a unique find, considering the body dates from the Iron Age. The gel was made of plant oil and pine resin, imported from south-western France or Spain. This attests to trade between Ireland and southern Europe in the fourth and third centuries BC, before Roman influence was brought to bear on the Celts of Iberia and Ireland. This also suggests he was wealthy, as few others would have been able to buy imported cosmetics.
En:
http://www.answers.com/topic/clonycavan-man
Ese gel se considera un "lujo cosmético" (la resina procedía del suroeste de Francia o de España)....y de ahí deducen que era un hombre "con posibles" (entre otros detalles ...las manos cuidadas, manicura,...)....ah!...pero.... si procedía en realidad del norte de España no habría comprado el "gel" a precio de importación, lo llevaba consigo de su lugar de origen (el asunto cambia)
stoitxkov
"Rei" en gallego no tiene el mismísimo significado que en español (mañana lo cuento)
Amerginh...algo parecido me pasó en Huelva....señor rubio, ojillos azules, blancucho y sonrosadillo...después de un ratillo de conversa me dice con un asento andalú mu saleroso:
-Yo conozco Galicia y voy siempre que puedo. Mi madre es de Arzúa y mi padre de Melide
¿¿¡¡!!??...(después de unos segundos cerré la boca....sobra decir que conozco a su familia, en particular a un hermano.....ya decía yo que me recordaba a alguien!!!)
¿Tardarán mucho los "expertos dinosaurios" en comprender, utilizar, aplicar,... las nuevas tecnologías a sus respectivos campos de investigación? ("el fruto" del duro trabajo "investigativo" madura y se recoge muuuuucho antes)
Esperemos que la era dinosáurico-cultural esté llegando a su fin.... ;)
En relación a:
En la antroponimia árabe no es inusual que un padre llegue a ser conocido por el nombre de su primogénito. De este modo, al progenitor de Hazm podrían llamarle Abu Hazm, y al de Citi, Abu Citi. Como soy insaciable diré que hay un lugar llamado Abucide en Galicia.
Los "Cide"/"Cid"...árabes, mozárabes, judíos,...?
En el Tombo de Toxos Outos (entre otros tropecientos ejemplos más, te pongo dos):
Año 1176----"Cide, iudeus conf."
Año 1154----El Conde Don Fernando Pérez de Traba dona al monasterio: "...hereditatem que fuit de Cide in Vila Lausame...."
Y que me dices de esto?
SÄYYIDI = CIDE
SAYYID= CID
Cide aparece en documentos gallegos y norteños, Cid en documentos castellanos.
Los textos que he "testeado" son traducidos con pequeños errores que supongo se irán subsanando poco a poco. Hay una dirección para "correcciones o comentarios":
------------------------------------------------------------------------
Pueden enviar sus consultas o sugerencias a:
Unidad de Tecnología y Proyectos
oesi3@cervantes.es
------------------------------------------------------------------------
Particularmente, me parece una herramienta estupenda... :D
Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués
http://oesi.cervantes.es/traduccion.jsp
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2258
"Testeo"...........
Texto original:
OS GUERREIROS GALAICOS A PRIMEIRA TESTEMUÑA EUROPEA DE CADROS ESCOCESES NA ESTATUARIA PRERROMANA
--------------------------------------------------------------------------------
Texto traducido:
LOS GUERREIROS GALAICOS LA PRIMERA TESTIGO EUROPEA DE CUADROS ESCOCESES EN LA ESTATUARIA PRERROMANA
Texto original:
“Vou” -dí Nestor- “amosarche cal vai se-la meta, inda que é doada de mirar, e non che pasará inadvertida: aló por riba do chan érguese, e tan alto coma unha braza, un tronco seco, ben chantado e ergueito, dunha aciñeira ou dun piñeiro que a chuvia non apodreceu, dúas pedras ben brancas entálano, unha a cada banda en pleno estreitamento do camiño, e acalcada dunha e doutra parte extendese a pista para carros; ou tumba é dun mortal hai tempo morto, ou, ao cabo, un marco posto polos antigos, e son a meta que o divino Aquiles, o dos pés veloces, vos puxo.” (Homero Ilí. XXXIII, 326 - 34 Traducción do noso mestre Luis Monteagudo García.).
________________________________________
Texto traducido:
“Voy” -dí Nestor- “mostrarte cual va ser la meta, aún que es fácil de mirar, y no te pasará inadvertida: allá por encima del suelo se irgue, y tan alto como una braza, un tronco seco, bien clavado y ergueito, de una encina o de un pino que la lluvia no pudrió, dos piedras bien blancas entálano, una a cada banda en pleno estreitamento del camino, y acalcada de una y de otra parte extendese la pista para carros; o tumba es de un mortal hay tiempo muerto, o, a la cuerda, un marco puesto por los antiguos, y soy la meta que el divino Aquiles, el de los pies veloces, os puso.” (Homero Ilí. XXXIII, 326 - 34 Traducción de nuestro maestro Luis Monteagudo García.).
________________________________________
Nota: El resultado precisa siempre de corrección. El Instituto Cervantes no se responsabiliza del texto que se traduce ni de la traducción resultante. Para más información sobre el programa de traducción automática, diríjase a AutomaticTrans, S.L.
Brandan....es la primera vez que me llaman "mayor" de una forma tan diplomática.... :DD ...Lo que hace el cambiar una sola letra
Hay que tener cuidado con las traducciones literales....pueden lleva a error....ya se sabe, mejor es tener una ligera idea de los idiomas que estamos utilizando.... ;) ...por eso ya ponen una ---------"Nota: El resultado precisa siempre de corrección."----------
Texto original:
Agrippine l'Aînée
Fille de Julie et Agrippa
Soeur de Gaïus Césa
Mariée à Germanicus (Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus)
Enfant : Caius Caesar Augustus Germanicus (Caligula)
Agrippine l'Aînée, en latin Agrippina, était la petite fille d'Auguste et la femme de Germanicus. Elle aura six enfants de ce mariage, dont Caius Julius Caesar, dit Caligula, qui deviendra à son tour empereur, et Julia Agrippina (Agrippine la Jeune), qui sera la mère de l'empereur Néron.
--------------------------------------------------------------------------------
Texto traducido:
Agrippine la Mayor
Muchacha de Julie y agarró
Hermana de Gaïus Césa
Novia a Germanicus (Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus)
Niño: Caius Caesar Augustus Germanicus (Caligula)
Agrippine la Mayor, en latín Agrippina, era la pequeña muchacha de Auguste y la mujer de Germanicus. Tendrá seis niños de este matrimonio, cuyo Caius Julius Caesar, dicho Caligula, que se volverá a su vez emperador, y Julia Agrippina (Agrippine el Joven), que será la madre del emperador Néron.
"Hay que tener cuidado con las traducciones literales....pueden lleva a error....ya se sabe, mejor es tener una ligera idea de los idiomas que estamos utilizando.... ;) ...por eso ya ponen una ---------"Nota: El resultado precisa siempre de corrección."----------"
Expuse una traducción con errores como ejemplo (pensé sobraba aclararlo....mal pensado por mi parte...por lo que veo. El mío eterno errore: dar por hecho que los demás saben y entienden lo mismo que yo)
Biblioteca: ---------------
Dos de los puntos
GLOSSARIVM BOCVM BARVARARUM ET EXOTICARUM QVE IN LIBRO JVDICVM CONTINENTVR
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0457.htm
GLOSARIO DE VOCES ANTICUADAS Y RARAS QUE SE HAYAN EN EL TEXTO CASTELLANO
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0465.htm
Biblioteca: ---------------
Ops!....se me ha escapao la tecla... :-(
Decía...dos de los puntos que me han interesado en especial...
Si echáis una ojeada, donde se dice "VOCES ANTICUADAS Y RARAS QUE SE HAYAN EN EL TEXTO CASTELLANO"...veréis que aparecen voces vivas y de uso común en asturiano, leonés, aranés, gallego, portugués,...(eso si...son voces que ya no se usan en español)
Otro dato que desconocía (entre los cientos...puedo asegurar ya de antemano) de la "Ley Antigua" (romana)....los godos no podían casarse con las romanas ni las godas con los romanos:
Que la mugier romana puede casar con el omne godo, e que la mugier goda pueda casar con el omne romano
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80272752878794052754491/ima0297.htm
"El cuedado de los prícipes es entonz complido quando ellos piensan del provecho del pueblo, y ellos non se deven poco alegrar quando la sentencia de la ley antigua es crebantada, la qual quiere departir el casamiento de las personas que son eguales por dignidad é por linaje. E por esto tollemos nos la ley antigua, e ponemos otra meior; hy establescemos por esta ley, que ha de valer por siempre, que la mugier romana puede casar con omne godo, é la mugier goda puede casar con omne romano. E toda vía que se demanden ante cuemo deven. E que el omne libre puede casar con la mujer libre qual que quier, que sea convenible por consejo é por otorgamiento de sus parientes."
Entre otros...había leyes para los que quemaban montes (rabiosa actualidad...por desgracia).
Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA
Croug....dices:

"Serra da Capelada que ten forma de Zapato...." (nada comento del zapato....haberá que velo!, se o outro parece unha orella...jejeje...pois nada, terei que ir. Una pregunta, para ver el "zapato" no es conveniente llevar tacones, no?)
Esta imágen es de allí? (me suena a San Andrés):
Biblioteca: ---------------
Mu bueno Servan.... :DD
"Mas si entendieren, que el primer marido auia tan grande miembro, o en tal manera parado, que por ninguna manera non la pudiera conoscer sin grande peligro della..."
Por el amor de Dios!!! Tan descomunal puede ser la cosa!!! andaaaaa!!! Menos loooobosss!!!...un caso entre mil como mucho?....y lo más gracioso...quién se encargaría de "medir el asunto"?, el juez?...el cura?...juntos o por separado?
Dios mio!!!!!!!!!!!!!!!!...cuando se me pase el susto (y el cachondeo que me se viene a la cabeza) algo comentaré...(esto no es serio....cuando se me pase la tonterida vuelvo)
Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes
Una peque corrección:
"ayutamiento de Catobade (Pontevedra)."...antiguamente llamado "Couto do Abade"...en Tenorio se pueden ver restos del antiguo castillo de Don Pedro Madruga...señor de Soutomaior y Conde de Caminha (s.XV)......varios fueron los "mercenarios, soldados y guerreros que partieron de aquellas tierras en busca de fortuna a la joven y revuelta Castilla de la época"
Naide se hafijado en los "zocos" que portaba Alatriste en su audiencia con el Sr, de Olivares?...típico de los habitantes del norte (toooodo el norte).
Alatriste podría ser de cualquier lugar del norte...rubio, ojos azules, mercenario,...a la pregunta....llevar "zocos" era signo de pobreza o altivez?...ni una cosa ni otra (la cosa llevaba mensaje subliminal)
Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA
O que eu digo Croug...cando queres...só cando queres, falas fermoso, falas gostoso, falas, ...para qué perder o tempo en lerias cando tes tantas cousas fermosas que contar e compartir? (sabes que a túa maneira de retrancar recórdame moito ó "Tio Ramón"..era un señor maior que contaba grandes cousas, grandes casos, grandes contos, un sabio de nacemento...pero...cando se encabuxaba, mellor arredar do seu carón...era unha besta sen freo!!)
Estuve en la zona de Estaca de Bares, O Barqueiro, Cedeira, Valdoviño,....y la sensación que se percibe es....especial...paz, sosiego, grandeza...hay paisajes, ríos y recobecos dignos de ilustrar el mejor cuento...puede que influya el hecho de que me siento "muy especial " en ese tipo de entornos (puede que a otra gente ni le vaya ni le venga....yo..."chocheo")
A ver si algún día me voy a ver el "zapato ese"...seguro que tiene algo especial.
Lo de Anfus...una intriga. ¿?
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
Una duda...F:
¿Por qué llamas a Hidacio "galaico"?
Un saludo
Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes
Brigantinus...que significa "zocos" entrecomillado ¿?
Rubio de ojos azules...habitante de Tenorio...for ejemplo...
Mi vida rodeada de rubios de ojos azules...(entre padres, abuelos, tíos y primos suman unos 50), mi primer amor, varios de mis profes, varios de mis vecinos (familias enteras), el cura del pueblo, mi primer jefe, ....bufff!!....la lista es interminable!!....y después digo que soy gallega...va que no cuadra??
:DD
Fablo de realidades para quién quiera entenderlas....pero bueno....nada...cada loco con su tema.
Mejor le preguntamos a Viggo...el por qué sus papis le pusieron "Vigo"...(yo ya me lo se...pero no digo ná pa no causar hostilidades desas).....hai un galego na lúa!
Biblioteca: AMPHITHEATRUM GALLAECI (El anfiteatro de Lucus Augusti)
Malo y pecaminoso es tener tantas cosas en la cabeza y poco tpo para dedicarse a ellas....pecadora me confieso!!! Recuerdo haber visto esto en su día y me dije...interesante para leer en otro momento....a veces esos "otros mom" tardan en llegar (anotadito queda)
Lucus....podrías colocar en el cuerpo del artículo alguna imagen más (ahora hay problema para visualizar "las agregadas"....no es que sea un problema real...pero hay que "invertir más tiempo"....tómalo con calma, guardado he y no lo leeré en detalle por unos días)
Anfiteatro y Palestra de Lucus Augusti
Las ruinas del anfiteatro y la palestra de Lugo son fotografiadas desde el aire a mediados del siglo XX.
(c) lucusaugusti (foto de la foto)
Imagen publicada por: lucusaugusti
en la fecha: 24/06/2005 20:09:49
Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta
Lucusaugusti....un ejemplo a seguir .... ;)

Solo para quién entiende los susurros del pasado:
Más que interesante....como descendente de canteiros....muchas son las cosas que me dice un simple muro de piedra...quién, como, cuando, dónde y el por qué (las piedras hablan a quien quiera escucharlas).
Desde mi reconocida ignorancia... ciertos edificios antiguos (de cierta provincia romana) que han permanecido ahí durante siglos y.... "parece ser" que nadie ha visto ni estudiado hasta bien entrado el s.XX (me hago una idea del por qué de "esas ceguera"...se que algún día lo entenderé por completo...no hay prisa)
De mon....sigo escuchando a las piedras.
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
FF... ;)
ainné: llamo a Hidacio galaico porque nació en la provincia hispana de Galecia. A veces lo llamo galaicorromano y otras hispano. Por variar.
Desde Galicia suena muy raro eso de Hidacio "el galaico"...Galecia también suena muy raro. Pa gustos colores.
Un saludo y gracias
Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes
Jejeje...hay que ver lo que os ha marcado el asuntillo de los rubios de ojos azules! :DD
No hablo de mi familia nada más....hablo del entorno (no deberíais darle tanta importancia, si lo deseáis podéis conocer el asunto "in situ"....a mi ya me da la risa)
¿Nunca habéis visto una entrevista de Viggo hablando de España y su historia...o de su lengua?...si encuentro algo...os lo paso-copi (no tiene desperdicio)
;)
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
F.
Galecia es en portugués...por eso me extraña (castellano....¿¿??)...todo vale, tampoco tiene importancia, era solo curiosidad.
Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta
Lucus...dices:
"Si la experiencia de Lugo se repite en Astorga puede que se tarde mucho tiempo en realizar una "puesta en valor" del edificio."
Quieres decir que la cosa va suuuuuper leeeenta?
Se sabe o supone la existencia de mosaicos, villas,...similares a las de Lucus?
Un saludo
Biblioteca: Los bagaudas 2. Vascones y bagaudas.
F...."el todo" de Gallaecia o Galecia vale....da igual el idioma, el concepto sigue siendo el mismo.
(como va a valer todo?...nunca de los jamases "todo vale"!)
Considero más que aclarada mi duda....gracias!
Biblioteca: ---------------
Ofíon...eres un sacrílego...anda que mezclar "el santo sacramento" del matrimonio con el "goce del cuerpo" !!!
Servan...menos mal que esos casos son extremadamente raros y poco habituales!!
;)
Un saludo!
Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta
Bueno pues...lo que siempre digo..."paciencia y a esperar".
Un saludo y gracias por la respuesta.
Poblamientos: Termas Romanas de Campo Valdés
Dos enlaces interesantes:
Excavaciones en Gigia/Gijón
http://www.ffil.uam.es/gijon/
Museos de Gijón...Termas, Campa de torres, Torre del reloj, arqueológicos...Trubia, Beloño, Deva...
http://docs.ayto-gijon.es/museos/index.asp?Id_museo=4&Id_menu=2
Nunca he visto horario más "decolocante"....ya van dos veces!!!...me reservo una horita para ir a ver las termas...jejeje...un día llego demasiado pronto y otro demasiado tarde.... (que ganas de liar la patata!!)....pa la próxima no me lo pierdo!!
Biblioteca: Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán
Un peque comentario....cuidado en dar por hecho que ciertas traducciones del castellano antiguo al castellano moderno son correctas.



Un ejemplo relaccionado con el tema (en el listado hay varios "iuso"/"suso")....el Monasterio de San Millán de Yuso debería denominarse (si quisiéramos ser fieles a la traducción) "Monasterio de San Millán de Abajo".
El más antiguo---Monasterio de San Millán de Suso (de suso=de arriba)
http://www.geocities.com
http://www.iespana.es
El más actual---Monasterio de San Millán de Yuso (de iuso=de abajo)
http://www.red2000.com
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
Supongo habréis visto el artículo sobre los topónimos de La Reja:
Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2224
Podría alguien ampliar esta información que allí expongo:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo siguiente puede servir de pista a la opción rega=medida de tiempo de riego:
Los señorios de Moncejón-Toledo
http://personales.ya.com/tardio/Zips/se%F1orios.pdf
“El 31 de julio de 1189, Rodrigo Rodríguez, enfermo pero lúcido,…..dona al cabildo de Toledo la mitad de los canales (cannarium) que hay en Lorita…..La mitad que entrega, está libre de impuestos (horra de rega)…..”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Impuesto: "horra de rega" ¿¿?? (no he encontrado nada...solo esta referencia)
Un saludo
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
He dejado nuevos textos hablando de "regas" (s.XVIII y XIX) :
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2224
------hablando de la "reja":
Sigo pensando que hubo un error de traducción…no sería el primero ni será el último(los sabios también se equivocan).
No tiene sentido lo de la “reja de hierro”…que hacían los monjes con 300 rejas de hierro? recaudadas?..exportarlas?...almacenarlas? (ese tipo de almacenaje tendría que estar documentado)
La siguiente comparativa con el castellano actual, la hago por la tremenda similitud entre el castellano antiguo y el gallego.
Castellano moderno=Español
1--Rega ¿?
2--Regar (lat.Rigare)—Echar agua sobre una superficie
3--Regadío (de Regar)—Dícese del terreno con riego---Terreno dedicado a cultivos que se fertilizan con riego.
Gallego
1--Rega (de regar)---Acción y resultado de regar---Irrigación, baño, rego (riego)
2--Regar (lat Rigare)—Echar agua o líquido sobre una cosa, mojar, humedecer.
3--Regadío (lat. Rigatiu)---Se dice del terreno con agua de riego (definición en gallego: Dise do terreo con auga de rega)
Castellano antiguo
1--Rega---acción y resultado de regar (= que en gallego)
---------------------------------------------------------------------------------------------
Castellano moderno=Español
1--Reja (lat. Regula=barra de hierro)---Pieza de hierro del arado para levantar la tierra.
Gallego
1--Rella (lat.Regula)---Pieza de hierro cortante, fijada al arado, que sirve para levantar la tierra.
Rella (también aceptado “reia”) en gallego es la pieza del arado…rella, traducido al castellano moderno da como resultado: “reja” (al igual que----tella=teja, cella=ceja, molla=moja, palla=paja, allo, ajo,…)
La mejor opción?....quién esté realmente interesado en desentrañar el misterio de la "Reja" que investigue sobre "riego en la edad media".
Cogorzota....cuan sabios son nuestros abuelos!... :DD
"Mi abuelo siempre decía que las viñas de La Renueva, prometen mucho en primavera y se acobardan en verano". (interesante lectura se puede hacer de como es el terreno en cuestión)
"Lo de turnos de riego en Álava, no lo veo nada claro."...el derecho a riego (rega)...se compraba, se vendía, se arrendaba, se heredaba,...
Biblioteca: Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán
De lo último añadido:
-----Más textos donde se habla de rega=riego, regadío...en castellano del s.XVIII y s.XIX-----
Traduciré los textos en negrilla en otro mom...aunque alguno "dellos no haiga falta" (poco a poco va la cosa)
;)
Biblioteca: Nueva pintura de Leonardo da Vinci
Lo más sorprendente para mi, no son las "digitales" del Maestro...sorprende el "halo de misterio" que rodea el asunto (intencionado?...casuístico?)
La pregunta del millón...¿en que fechas se supone fueron pintados?
Biblioteca: Nueva pintura de Leonardo da Vinci
Pos nop....cuando salió lo del 11M en las noticias estábamos varias personas y nos pusimos a recordar donde estábamos, con lo que ni caso a lo que vino después....dita sea mistampa!!
Y digo yo....normalmente si pides el video a la tele en cuestión, no suele haber problema...¿alguien tiene un "contacto de peso" en dicha cadena?
Biblioteca: Nueva pintura de Leonardo da Vinci
Lucus...absolutamente curioso.
Tecleas en Google---cualquier título de artículo o pregunta celtiberia---y zás! aparece a la primera (o en los primeros)
Pues...si tecleas ---Nueva pintura de Leonardo da Vinci Celtiberia-----
Mira lo que pasa (meigas habelas hainas!!). A mi que naide me mire.
Biblioteca: Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán
Gastiz...sería más que interesante (al menos para mi y creo que para muchos) plasmar ese tipo de información sobre los topónimos.
¿Te animarías a hacer un nuevo artículo centrado en la temática topónimos? ( la lista que yo he expuesto, seguro tiene unas cuantas incorrecciones, no conozco la zona y no tengo ni idea del asunto)
Interesante que los que ya no "existen" como población se conserven como nombre de lugar (cuestión de industrialización y abandono del campo?...demasiado montañosos e inhóspitos?...)
Un saludo
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
Gastiz...El texto tiene como título "De ferro de Alava"
...ahí precisamente radica la confusión. Algo que ya comenté:
ainé
08/03/2006 10:07:42
ferro=tributo/impuesto
rega=valor para el pago
..."ferro" no tiene como único significado "hierro".
Cogorzota...Buena cuestión.
Otras cuestiones...se conoce otro monasterio que cobrara sus impuestos o tributo en "rejas"?.. es el único caso?...se comerciaban, importaban, exportaban "rejas" en grandes cantidades?...si eso es así, estaría bien conocer esos otros datos.
Un dato...el regadío (rega) aporta un valor añadido a la tierra (produce más). En compras o ventas, tiene mayor valor una tierra de regadío que una de secano.
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
Cuando comentaba esto:
Otras cuestiones...se conoce otro monasterio que cobrara sus impuestos o tributo en "rejas"?.. es el único caso?...se comerciaban, importaban, exportaban "rejas" en grandes cantidades?...si eso es así, estaría bien conocer esos otros datos.
Me refería a textos originales donde se hable de "rejas/regas". ¿Conoces algún otro texto original Sansueña?
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
¿Cual de las palabras quieres que mire?...(debe ser la página que indicas y la anterior)
Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes
Me ha gustado eso de matar al mensajero....jajajaja.... :DD ....eso si, sin sangre por favor!!
El tema genético-atlántico simple y sencillo a ojos de cualquier europeo norteño....por "aquí abajo" en la Europa del sur, nos complicamos muchísimo las cosas porque no "encajan con la doctrina secular" (después nos quejamos de nuestro retraso...asim nos va la misa!!)
Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
Hay muchos conceptos o ideas válidas entre esos textos y páginas ( para este asunto y para otros)....absolutamente de acuerdo.
Avisaré cuando me entere a cuales te refieres con "Esas" ¿¿??....Reja=rella
Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta
Pues....estupenda noticia:
"Los arqueólogos leoneses anuncian un estudio de campo para evaluar el hallazgo"...... (ya están tardando)
"Escepticismo entre los estudiosos profesionales".....(lo raro sería lo contrario....jejeje)
Otro......jejejeje....."profesional" significa en muchas ocasiones incompetente y anquilosado, hoy en día cualquier profesional tiene (o debería) actualizarse y estar al tanto de las nuevas tecnologías aplicables a su campo de trabajo.
Esta definición me ha gustado:
"Sánchez-Montaña define la arqueografía como levantar capas al revés; partir del resultado final y hallar el proyecto que lo originó" (es como unir las piezas de un puzle....interesante)
Lo que es seguro....las dichosas ruinas tendrán una segura afluencia de curiosos (hasta yo estoy pensando visitarlas...a ver cuando!!)
Poblamientos: Puerto del Gamo
:DD
Anda queeee....como lo que quisieran representar fuera o fuese el clítoris...me parto!!! (la mitad de los humanos del s.XXI todavía tienen que utilizar el GPS pa localizarlo...jejejeje!!)
(perdón por el desbarre...no he podío reprimirme!!!...y no deja de tener su gracia la posibilidad de que la hipótesis sea certera)
;)
Biblioteca: ---------------------------
Onnega....me "impactado" lo de Portopulgo (por raro y curioso)
Bien es cierto que Parga (ahora "la capitalidad" la tiene Guitiriz) ha sido un cruce de Caminos Milenarios....
Igrexa Parroquial de San Estevo de Parga (en A Pobra de Parga…donde se encuentra Portopulgo)
Situada en una colina al lado del castillo de la Pobra de Parga, antigua ubicación de un castro. Presenta varios restos de su primitiva factura románica del s. XII…..Varios sarcófagos antropomorfos medievales y pila bautismal gótica en el atrio….lugar por donde también transcurre el Camino de Santiago...
Recordar que en el Parroquial Suevo figura Parrega/Parraga (Parga)
Antología de textos forales del Antiguo Reino de Galicia
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/der/11337613/articulos/CUHD0303110257A.PDF
Puede que algo se diga en el Fuero de Parga (que en el enlace anterior se encuentra)….con tiempo y calma habrá que mirar.
-------------------------------------------------------------
"Pulgo"...topónimo y apodo es:
El Pulgo (México)
El Pulgo (Venezuela)
APODOS DE GENTE DE AMATLAN DE CAÑAS... hasta 1975 aproximadamente.
El Pulgo (famoso personaje, familiar de albino navarro y de los ortiz)
www.amatlan.com
Otro….Sebastián Hernández "El Pulgo" (1660)
------------------------------------------------------------------
Un saludo y gracias por la información.
Biblioteca: Suprimido
Vaaaaale!....os confesaré el por qué hice esta pregunta:


"Dos hombres encontrados en una misma zona y que vivieron en una misma época (muuuuy lejana, cuando las "mezclas" eran mínimas supuestamente), ¿es normal que tengan una estatura tan diferente (160 cm uno y el otro 200 cm)?
¿Sería posible que uno de ellos fuese "extranjero" y el otro "autóctono"?"
Jajajajajajaja..............no me responsabilizo del ataque de risa que le pueda dar al respetable... :DD
Lo cierto es que convivo (es decir...comparto vida y misterios) con un hombre (gallego de pura cepa) con la misma fisonomía de nuestro amigo de Clonycavan....entonces....el Clonycavan este era gallego (uséase...extranjero en aquellas tierras...un inmigrante/emigrante, depende desde el punto de vista que se quiera ver)
La fisonomía de "Clony"):
Carita y barbilla estrecha, cejas caídas en la parte externa (dan aspecto dulce y tristón), morritos ni gruesos ni finos en "actitud de pucheros", ojos mas bien juntos, pelo fuerte, abundante, ligeramente ondulado y con reflejos rojizos, barba no demasiado abundante y bigote fino......
Nada que ver con Beckham (carita y barbilla más angulosa, cejas que "suben" el los estremos...)
PD...ya podéis ir a por los Klinex!!!
Biblioteca: Suprimido
Dos ejemplos de "Clony" de sangre gallega:



Fernando Torres Sanz (Fuenlabrada, Madrid, España)
http://www.xpress.es
Michel Salgado Fernández (As Neves, Pontevedra, España)
http://www.xpress.es
Un detalle....fijaros en las manos de estos dos y buscad las diferencias (el vendaje no cuenta)... ;)
Otro más.......(sabéis si Guti tiene sangre asturiana o por los nortes?....lo digo por los apellidos y por el "aspecto "Clony")
José María (Guti) Gutiérrez Hernández (Torrejón de Ardoz, Madrid, España)
http://www.mundodehoy.com
Ghuapos, ghuapos non son...é verdade!!
Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA
Hay que ver que berrinches os pilláis con estas cosas!!!....jajajajaja!!!!
Os dáis cuen que no váis a cambiar la historia...lo que ha pasao ha pasao....quien quiera creer que crea...en que no...pos ná!!
Iros a reir un ratillo con mis coment en:
Irlanda. Hallan cuerpo de la Edad de Hierro con fijador en el pelo
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1767
ainé
Hoy, a las 22:47
ainé
Hoy, a las 22:55
Os daréis cuen de que....en Irlanda, en plena edad de hierro...había un gallego "haciendo turismo"...la pena es que no volvió pa contailo... :-(( ....Estos irlandeses eran la repera!!!
Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes
Rekilha....de las poquillas cosas que he leido, entiendo que sabes algo de genética (esta pregunta es medio en broma-medio en serio):
;)
Verás, yo soy gallega por los 16 costados (varias generaciones), mi grupo sanguíneo es el 0 - ....hace muy poco me comentaron que
se "creía o había teorías" que afirmaban que el grupo 0 era el que portaban los cromañones ¿¿¡¡!!??
Osease....que no soy celta, ni sueva, ni gallega...en realidad soy cromañona!!! (mi má!)
Y después me encuentro estas cosas en internet:
"...aunque los cromañones no estaban mejor adaptados al clima frío de Europa, sus sistemas de símbolos
les permitieron realizar alianzas entre grupos, alianzas que se verían acrecentadas mediante 'mitos' e historias compartidas..."
(aclararte que mi interés por el estudio y comprensión de los símbolos es algo notorio y conocido
....y también que me gustan mucho os contos de lareira, lendas, historias,...)
Cosas veredes!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También me interesaría que comentaras algo a los coment que hice en:
Irlanda. Hallan cuerpo de la Edad de Hierro con fijador en el pelo
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1767
ainé
Hoy, a las 22:47
ainé
Hoy, a las 22:55
(a vei si os relajáis) .... ;)
Poblamientos: Puerto del Gamo
:DD.......Es que si no exagero no tié gracia!!
Un saludo
Biblioteca: Suprimido
Por cierto.....lo que cuentan sobre el "gel" en el pelo:
Clonycavan Man's hair
The most distinguishing feature of the man was his hair, which was in a standing Mohawk hairstyle raised with the help of hair gel: a unique find, considering the body dates from the Iron Age. The gel was made of plant oil and pine resin, imported from south-western France or Spain. This attests to trade between Ireland and southern Europe in the fourth and third centuries BC, before Roman influence was brought to bear on the Celts of Iberia and Ireland. This also suggests he was wealthy, as few others would have been able to buy imported cosmetics.
En:
http://www.answers.com/topic/clonycavan-man
Ese gel se considera un "lujo cosmético" (la resina procedía del suroeste de Francia o de España)....y de ahí deducen que era un hombre "con posibles" (entre otros detalles ...las manos cuidadas, manicura,...)....ah!...pero.... si procedía en realidad del norte de España no habría comprado el "gel" a precio de importación, lo llevaba consigo de su lugar de origen (el asunto cambia)
Dulces sueños....(mañana será otro día)
;)
Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...
stoitxkov
"Rei" en gallego no tiene el mismísimo significado que en español (mañana lo cuento)
Amerginh...algo parecido me pasó en Huelva....señor rubio, ojillos azules, blancucho y sonrosadillo...después de un ratillo de conversa me dice con un asento andalú mu saleroso:
-Yo conozco Galicia y voy siempre que puedo. Mi madre es de Arzúa y mi padre de Melide
¿¿¡¡!!??...(después de unos segundos cerré la boca....sobra decir que conozco a su familia, en particular a un hermano.....ya decía yo que me recordaba a alguien!!!)
Cosas veredes!!!
:DD
Biblioteca: Suprimido
Difícil saber con certeza todo eso Brigantinus.
Solo se que una imagen vale más que mil palabras....los silencios son hemanos de la sabiduría y la certeza.
La historia está llena de silencios....solo hay que interpretarlos (curiosa ciencia....por cierto)
;)
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Lucus....sumamente ilustrativo.....me pregunto:
¿Tardarán mucho los "expertos dinosaurios" en comprender, utilizar, aplicar,... las nuevas tecnologías a sus respectivos campos de investigación? ("el fruto" del duro trabajo "investigativo" madura y se recoge muuuuucho antes)
Esperemos que la era dinosáurico-cultural esté llegando a su fin.... ;)
Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...
pozi pozi....lo gallego "se expande" a límites insospechados. Galicia...Boa terra para nacer e madurar...non tan boa para medrar.
;)
Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)
Cossue....
En relación a:
En la antroponimia árabe no es inusual que un padre llegue a ser conocido por el nombre de su primogénito. De este modo, al progenitor de Hazm podrían llamarle Abu Hazm, y al de Citi, Abu Citi. Como soy insaciable diré que hay un lugar llamado Abucide en Galicia.
Los "Cide"/"Cid"...árabes, mozárabes, judíos,...?
En el Tombo de Toxos Outos (entre otros tropecientos ejemplos más, te pongo dos):
Año 1176----"Cide, iudeus conf."
Año 1154----El Conde Don Fernando Pérez de Traba dona al monasterio: "...hereditatem que fuit de Cide in Vila Lausame...."
Y que me dices de esto?
SÄYYIDI = CIDE
SAYYID= CID
Cide aparece en documentos gallegos y norteños, Cid en documentos castellanos.
Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA
Una cosa es EMIGRAR
Otra cosa es CONQUISTAR
Los gallegos emigramos...Galicia es tierra fértil en almas a las que no puede alimentar (lástima de bois!!)
Biblioteca: Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués
Los textos que he "testeado" son traducidos con pequeños errores que supongo se irán subsanando poco a poco. Hay una dirección para "correcciones o comentarios":
------------------------------------------------------------------------
Pueden enviar sus consultas o sugerencias a:
Unidad de Tecnología y Proyectos
oesi3@cervantes.es
------------------------------------------------------------------------
Particularmente, me parece una herramienta estupenda... :D
Biblioteca: OS GUERREIROS GALAICOS A PRIMEIRA TESTEMUÑA EUROPEA DE CADROS ESCOCESES NA ESTATUARIA PRERROMANA.
La cosa viene de:
Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués
http://oesi.cervantes.es/traduccion.jsp
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2258
"Testeo"...........
Texto original:
OS GUERREIROS GALAICOS A PRIMEIRA TESTEMUÑA EUROPEA DE CADROS ESCOCESES NA ESTATUARIA PRERROMANA
--------------------------------------------------------------------------------
Texto traducido:
LOS GUERREIROS GALAICOS LA PRIMERA TESTIGO EUROPEA DE CUADROS ESCOCESES EN LA ESTATUARIA PRERROMANA
Texto original:
“Vou” -dí Nestor- “amosarche cal vai se-la meta, inda que é doada de mirar, e non che pasará inadvertida: aló por riba do chan érguese, e tan alto coma unha braza, un tronco seco, ben chantado e ergueito, dunha aciñeira ou dun piñeiro que a chuvia non apodreceu, dúas pedras ben brancas entálano, unha a cada banda en pleno estreitamento do camiño, e acalcada dunha e doutra parte extendese a pista para carros; ou tumba é dun mortal hai tempo morto, ou, ao cabo, un marco posto polos antigos, e son a meta que o divino Aquiles, o dos pés veloces, vos puxo.” (Homero Ilí. XXXIII, 326 - 34 Traducción do noso mestre Luis Monteagudo García.).
________________________________________
Texto traducido:
“Voy” -dí Nestor- “mostrarte cual va ser la meta, aún que es fácil de mirar, y no te pasará inadvertida: allá por encima del suelo se irgue, y tan alto como una braza, un tronco seco, bien clavado y ergueito, de una encina o de un pino que la lluvia no pudrió, dos piedras bien blancas entálano, una a cada banda en pleno estreitamento del camino, y acalcada de una y de otra parte extendese la pista para carros; o tumba es de un mortal hay tiempo muerto, o, a la cuerda, un marco puesto por los antiguos, y soy la meta que el divino Aquiles, el de los pies veloces, os puso.” (Homero Ilí. XXXIII, 326 - 34 Traducción de nuestro maestro Luis Monteagudo García.).
________________________________________
Nota: El resultado precisa siempre de corrección. El Instituto Cervantes no se responsabiliza del texto que se traduce ni de la traducción resultante. Para más información sobre el programa de traducción automática, diríjase a AutomaticTrans, S.L.
Traductor:
http://oesi.cervantes.es/traduccion.jsp
(sin "revisar mucho"....yo le daría un notable).. ;)
Biblioteca: Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués
Brandan....es la primera vez que me llaman "mayor" de una forma tan diplomática.... :DD ...Lo que hace el cambiar una sola letra
Hay que tener cuidado con las traducciones literales....pueden lleva a error....ya se sabe, mejor es tener una ligera idea de los idiomas que estamos utilizando.... ;) ...por eso ya ponen una ---------"Nota: El resultado precisa siempre de corrección."----------
Texto original:
Agrippine l'Aînée
Fille de Julie et Agrippa
Soeur de Gaïus Césa
Mariée à Germanicus (Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus)
Enfant : Caius Caesar Augustus Germanicus (Caligula)
Agrippine l'Aînée, en latin Agrippina, était la petite fille d'Auguste et la femme de Germanicus. Elle aura six enfants de ce mariage, dont Caius Julius Caesar, dit Caligula, qui deviendra à son tour empereur, et Julia Agrippina (Agrippine la Jeune), qui sera la mère de l'empereur Néron.
--------------------------------------------------------------------------------
Texto traducido:
Agrippine la Mayor
Muchacha de Julie y agarró
Hermana de Gaïus Césa
Novia a Germanicus (Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus)
Niño: Caius Caesar Augustus Germanicus (Caligula)
Agrippine la Mayor, en latín Agrippina, era la pequeña muchacha de Auguste y la mujer de Germanicus. Tendrá seis niños de este matrimonio, cuyo Caius Julius Caesar, dicho Caligula, que se volverá a su vez emperador, y Julia Agrippina (Agrippine el Joven), que será la madre del emperador Néron.
Un saludo
Biblioteca: Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués
rcg873......¿¿¡¡!!??
¿Que has entendido cuando he dicho....?:
"Hay que tener cuidado con las traducciones literales....pueden lleva a error....ya se sabe, mejor es tener una ligera idea de los idiomas que estamos utilizando.... ;) ...por eso ya ponen una ---------"Nota: El resultado precisa siempre de corrección."----------"
Expuse una traducción con errores como ejemplo (pensé sobraba aclararlo....mal pensado por mi parte...por lo que veo. El mío eterno errore: dar por hecho que los demás saben y entienden lo mismo que yo)
Disculpas
Hay 2.327 comentarios.
página anterior 1 ... 36 37 38 39 40 ...47 página siguiente