Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1451 ainé 05 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Mespacito vamos...si .... ;)

    Un apunte....algunos tramos de “Corredoiras” o “Caminos Hondos” que aún quedan, también son de especial interés para los aficionados a la botánica. Curiosos “minimicroclimas” en apenas 10 metros:
    Distintos tipos de musgo, liquen,…Blechnum Spicant (Fenta),…

    Añadidas dos imágenes:





    (esto también explica el que no hubiera una mayor erosión)

  2. #1452 ainé 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    ----"hipótesis vasquista"----¿¿??---- "Yo no tengo ni idea de donde vendrá esa palabra pero que en Rioja hay un OJA(OXA,OLIA,OGIA,OCA,...lo que sea) es evidente"


    Endevez en cuando hay que mirar un poco más lejos .... ;) .... en toponimia castellana, vasca, asturiana, cántabra, leonesa, portuguesa y gallega hay "evidentes" coincidencias. Solo basta recordar la "reconquista, repoblación y rebautismos" de la época medieval (y no olvidar la similitud idiomática de los primeros poseedores/reinantes cristianos...todos ellos procedentes de Asturias, Cantabria, León, Portugal Norte y Galicia).


    A lo que comentaba A.M.Canto 25/05/2006 14:43:02
    "...Cuando aparece en los documentos latinos siempre figura como 'Rivus de oia', «como nombre compuesto» y con diferentes formas (ogga, oga, ohia...) que van evolucionado progresivamente con el paso del tiempo..."


    Estaría entonces, en el mismo caso que Noega (Asturias)=Noia (Galicia)=Noja (Cantabria)… Noja (Cantabria)=Noia (Galicia)….Oja(Rioja)=Oia (Galicia)

    Por tanto….Rioga=Rioia=Rioja

    Quedándonos con “Oia”-----------------------posibles relacionados ¿¿??
    OIA (Pontevedra y Vigo)
    OIA-RDO (Alava)
    T-OIA (Tarragona)
    M-OIA (Lugo)
    G-OIA (Lugo)
    TR-OIA (Lugo)
    END-OIA (Guipúzcoa)
    ARN-OIA (Ourense)
    ARN-OIA (Braga)
    TORD-OIA (Coruña)

  3. #1453 ainé 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    "a Aine oye perdona yo no he dicho..."

    Arandio perdona...no era mi intención molestar con mi "flipe"...aunque usé lo que dijiste no me dirijía únicamente a ti ni intentaba "rebatir" lo que dijiste (debería haberme explicado más...las prisas es lo que tienen)

    ....me "flipó" la teoría Vasquista (no creo sea exclusiva...más bien yo veo un "diverso conjunto idiomático")


    Un saludo y espero aceptes mis disculpas

    ;)

  4. #1454 ainé 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    Arandio...esto también es vasquista?

    Quedándonos con “Oia”-----------------------posibles relacionados ¿¿??
    OIA (Pontevedra y Vigo)
    OIA-RDO (Alava)
    T-OIA (Tarragona)
    M-OIA (Lugo)
    G-OIA (Lugo)
    TR-OIA (Lugo)
    END-OIA (Guipúzcoa)
    ARN-OIA (Ourense)
    ARN-OIA (Braga)
    TORD-OIA (Coruña)

  5. #1455 ainé 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    ¿¿??
    "Por cierto, me sigue llamando la atención que este debate, en apariencia local, sea el tercero más consultado de Celtiberia. Supera las diez mil visitas. No está nada mal."

    ¡¡¡Oño Giannini!!! ...y esto como lo sabes ¿¿??


    :DD




  6. #1456 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.


    ainé, parte derecha de la pantalla. Bajas y picas en "Datos sobre celtiberia.net" Allí aparecen a esta hora 10.190 visitas.

    elpater, :D
    -----------------------------------------

    ALUCINANTE!!!

    Me salen canas pululando por Celtiberia y ahora me entero de estas cosas "contables" ...vivir pa ver!!

    Ahora entiendo el por qué se "retocaron" mis contadores (tamposos hay ata en la Celti)...cosas veredes! ....debería empezar a ser más agradecida y consciente de que mis inquietudes y curiosidades son las mismas que las de otros muchos que pululan en este maravilloso paraíso....CELTIBERIA....lo maravilloso de todo esto?...NUNCA dejas de aprender (ME ENCANTA!!).


    Un saludo a todas esas mentes inquietas y curiosas como la de menda.

  7. #1457 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Y hablando de mentes inquietas....

    Algo que me dejó un delicioso sabor de boca fue el comentario de:

    elpater (06/04/2006 23:00:35)
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1908

    Per...es una mente inquieta y curiosa....tropieza y se equivoca...avanza y no se estanca...no se conforma con saber el que, busca el por qué y para qué. No está sola y nunca lo estará porque en este mundo terrenal somos much@s los que poseemos "mentes inquietas y curiosas"....es una forma errónea de actuar? ...puede...errar es de humanos (en tpos, etos erros se pagaban con la hoguera...benos bal que ya do).


    (nece dormir...me toy poñendo filososfica) :-((


    Boas noites!!

  8. #1458 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    DRAG:
    retranca.
    (de retro- + anca)
    1. Habilidad para decir lo que uno quiere y no lo que otros quieren que diga.

  9. #1459 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Sobre CONGOSTRAS…

    En el listado del artículo, están los topónimos actuales, faltarían los microtopónimos (creo que la lista sería notablemente más extensa…faltan igualmente los microtopónimos de CORREDOIRA, CAMINO HONDO,…). Buena ayuda para descubrir esos microtopónimos, son los documentos de herencias, ventas, Catastro de Ensenada,…

    Lo siguiente extraido de:
    http://www.xenealoxia.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=159
    --------------------------------------------------------------------------------------------
    “Tui. 1753. Catastro de Ensenada
    Datos extraídos do libro: "Tuy. 1753. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada". Tabapress, 1990, Madrid.

    Al tercer capítulo dijeron que dicha Ciudad y término de su compreensión tiene de levante a poniente una legua, de norte a sur media y de circunferencia dos leguas, que para caminarlas se necesitan cinco oras.
    Linda:
    •principiando a la parte del levante en el sitio de Longariña, pegado al río Miño,
    •desde dicho sitio al río Vello, siguiendo por éste arriva hasta frente a la congostra siega,
    •de ésta a la Cangueira,
    •desde dicho sitio al de la Pedreyra,
    •desde allí ha dando la buelta a la congostra da Montiño
    •y sigue asta la congostra de la Calciña,
    •….”

  10. #1460 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Ctn...Abreiro "suena a otra cosa", seguro es sinónimo de Breia?


    Otra duda......CONGOSTROS=CAÑONES, CONGOSTOS Y BARRANCOS (aunque puede cambiar sensiblemente el significado de una latitud a otra).
    Se denomina cañón o barranco a los estrechos valles de paredes verticales producidas por el paso del agua en macizos montañosos. En general se aplica el término cañón o garganta a las entalladuras producidas por ríos o cursos de agua más o menos perennes, mientras que se habla de barrancos a las esculpidas por cursos de agua no permanentes, teniendo su origen en la escorrentía generada por tormentas o deshielos, presentando los cañones un desnivel mucho menor que los barrancos.
    En las comarcas orientales de Huesca los barrancos son llamados “congostos” .

    37 Salamanca 261 Puente del Congosto 000000 PUENTE DEL CONGOSTO
    24 León 057 Congosto 000301 CONGOSTO
    24 León 125 Quintana y Congosto 000000 QUINTANA Y CONGOSTO
    34 Palencia 062 Congosto de Valdavia 000000 CONGOSTO DE VALDAVIA
    09 Burgos 175 Humada 000100 CONGOSTO
    19 Guadalajara 248 San Andrés del Congosto 000100 SAN ANDRES DEL CONGOSTO
    15 Coruña (A) 003 Aranga 010700 CONGOSTRO
    32 Ourense 067 Rairiz de Veiga 020000 CONGOSTRO (SANTA MARIÑA)
    32 Ourense 067 Rairiz de Veiga 020100 CONGOSTRO
    Padrenda (Ourense) Monte Redondo (San Xoán) CONGOSTRO


    ¿De lo mismo hablamos?

  11. #1461 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Lo bueno.....el margen de error que puedes encontrar en mis "osadías hueveras" es inferior al 0,001 %

    Hay la prueba y busca (endeseguro nos divertimos todos de lo lindo)....un peque detalle que no debes olvidar....no afirmo antes de contrastar (sugiero, pregunto, supongo, opino...)


    Un besote!

    :DD

  12. #1462 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Quo usque tandem...? (what more¿?)

    Tendrá algo que ver con ver solo "la palla en ollo alleo"¿?...dexar de verla ¿?...será hasta entonces ese cuando ¿?...si así es, la respuesta debe ser algo así como "for ever" (entre humanos anda el juego)


    (debe ser mu aburrío decir las coisas claras....ays!....Paciencia nosdedios)

  13. #1463 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Curiosa y pacífica convivencia (el antiguo y los modernos)

    NAVARRA
    Molino de Viento de Olleta

  14. #1464 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Kaerkes...

    Sobre lo que dices a la cantidad de nolinos..es cierto, la densidad de molinos en algunas zones es apabullante (más si contamos los de viento, los de agua y los de marea). Añadida imágen de densidad de molinos mallorquines (curiosa page..."mallorca windmills").... :D

    -----700.000 euritos de nada...¡¡¡¡Santa Madre del Amor Desventurado!!!!...estos guiris están tolos!!!

    Dices:
    "Otra cuestión. Yo estoy preparando un artículo sobre hórreos y paneras para colgar en la celti."

    Jejeje...acabas de pisarme otro de esos "temas pendientes" que tengo en el cajón desastre...me alegro, el tema y la variedad de horriejos y panerejas es más que interesante.... ;)


    Un saludo

  15. #1465 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Que cosa más bonita, no?

    Gracias ;)

  16. #1466 ainé 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Sen présa...andarei "liada e medio" nestes días (jejeje...e nestes meses...que xa ven Lorenzo pisando forte)

    ;)

  17. #1467 ainé 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Me alegro os resulte interesante el tema…dos coments atropellados:

    Imagen en el enlace de Giorgio que me resulta ciertamente “chocante”…un molinos de viento rodeados de agua (tema complejo):


    ¿Se puede hablar de un molino “tipo mediterráneo”?...varios de Italia y de nuestro mediterráneo tienen el molino “cercado” por vivienda o muro (cosa que no sucede en la Mancha o en otros representados)

    Giannini...esto suena muy bien:
    "He copiado a mano unas 1.500 fichas de documentos dispersos, sobre molinos, aceñas, batanes y alfóndigas en Galicia, desde el siglo XVI hasta el XIX,..."

    El tema da para un artículo completo (interesante lo de Monelos... ;) .....)

    Kaerkes...interesantes datos (ni idea de alguno de los molinos que hablas)

    Lusitanoi....y yo buscando "muinhos"...no tengo perdón de Dios!!
    Estos no tienen desperdicio...realmente pintorescos:
    http://groups.msn.com/Galeriacores/moinhosdeventowindmills.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=2296
    http://groups.msn.com/Galeriacores/naturezailhadofaialnature.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=2476


    Un saludo



  18. #1468 ainé 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    "Esos son molinos para moler sal"....pueeeesss...casi resultaba evidente, no? :-(

    Lo bueno de la Celti...siempre aprendiendo cosas nuevas.
    :)

  19. #1469 ainé 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...


    Muiño das Mareas (Muros-Coruña)

    http://www.costameiga.com/turismo/muros/mareas.htm

  20. #1470 ainé 09 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Brigantinus...preguntale a Servan sobre el tema del "burro", algo comentó en el artículo:

    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1472
    Servan
    20/04/2006 1:09:26

    El graffitejo:
    http://www.proel.org/alfabetos/gclasico.html


    ...os suena eso de que "la historia no se paraliza, la historia continúa y evoluciona....siempre hay continuidad" ¿?

  21. #1471 ainé 12 de jun. 2006

    Biblioteca: Arde Lucus.Tres jornadas de fiesta para quemar la ciudad a lo romano

    Increíble haya pasado un añito!!!


    ARDE LVCVS...16-17-18 DE XVÑO
    http://ardelucus.lugo.es/
    http://ardelucus.lugo.es/programa.asp



    Semana do 12 ó 19
    EXPOSICIÓN DE ARMAS ROMANAS - VXÍO NOVONEYRA

    Venres 16
    01:00 BACANAL A CARGO DA ASOCIACIÓN ALAS
    Praza de Santa María



    A ver Lucus...una cuestión....La BACANAL esa es a base de vino o carne¿¿¡¡¡¡!!!!??...un poco vergonzosa cualquiera de las dos celebraciones, más si tenemos en cuenta el nombrecito de la "Plaza de Santa María"....estos lucenses están locos!!! (y yo debería irme a dormir....)


    ;)

  22. #1472 ainé 12 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Buscando, buscando...se encuentran otras coincidencias. En el mapa de Cangas, se aprecia "Punta da Balea" (Punta de la Ballena), en América hay varias "Punta Ballenas", una de ellas en la península colombiana de La Guajira.

    Por tanto en Guajira y Cangas se repiten "Punta Ballenas" y "Costa de la Vela".


    Imagen satélite de Guajira (“parecidos razonables” con Cangas)

    http://www.venaventours.com

    En Guajira también hay un Fonseca (vaites!)

    http://www.icbf.gov.co



    Sumamente interesante.

  23. #1473 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Ojjjsss!! endeverdad! ej que hay que explicároslo todo!!

    Amos a ver...¿cuando os daréis cuenta que Galicia es el ombligo del mundo? TODO EMPIEZA Y TERMINA EN GALICIA (es un círculo viciosamente mágico)

    :DD

    CALLAO, el germen, the original...está en Ribeira (Coruña-Galicia-España)...de ahí se extendió por la península y las Américas...innumerables son las plazas que llevan su nombre.

    Y una de las batallas memorables (no se pa quién ni por qué) es....

    La Batalla del Callao donde un gallego estaba al mando de Numancia (cosas veredes!! Ironidas del destino!!)
    O almirante D. Casto Méndez Núñez (1819-1869), descendente de mariños, foi o personaxe máis importante desta familia pontevedresa. Nado en Vigo, estivo ó mando da primeira fragata acorazada da Armada Española, a “Numancia”, tamén o primeiro barco destas características que deu a volta ó mundo. Á fronte da Escuadra do Pacífico protagonizou un dos episodios máis tristes da historia naval española, a batalla de “El Callao” (Perú), atribuíndoselle a raíz deste feito o famoso dito “Más vale honra sin barcos que barcos sin honra”. Morto sen descendencia, as súas sobriñas-netas foron as derradeiras superviventes da familia en Pontevedra e, ata a súa morte polo 1973, un bo exemplo da sociedade burguesa da cidade.


    Callao=máxia e feitizo

  24. #1474 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Eso si, tengo que reconocer que sin vosotros mi vida no tendría razón de ser.


    Sinceramente,
    Ainé= A Raíña das Fadas

  25. #1475 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Pater es poseedor de una retranca muy sutil....no calla cuando otorga...no otorga cuando calla.

    Cuando ignora...es realmente cuando no otorga, ¿para qué dar importancia a algo que no la tiene?

  26. #1476 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Onnega, Abo and company...viendo estas cosas, ¿que os sugieren? (a mi se me va la olla)

    Nariño (Val do Dubra-Coruña) ...Narío, Nario, Nariño, Nahario,…

    Nariño-Nario (Colombia)


    Cerámica precolombina de Nariño
    http://www.indianartifacts.com/images/Cer003B-50K.jpg
    http://www.indianartifacts.com/images/Cer005B2-50K.jpg
    http://www.maltergalleries.com/archives/auction01/Aug182001/lot129.jpg

    Sobre esta:
    http://www.museonacional.gov.co/junio2001.JPG

    Esta cerámica hace parte del ajuar funerario de un cacique nariñense del siglo XIII. El medio ambiente, en particular la fauna, influyó notoriamente en la forma de vida y el pensamiento de los grupos humanos que habitaron las regiones montañosas andinas. Hoy las poblaciones animales se hallan sensiblemente disminuidas a causa de la excesiva influencia humana sobre su hábitat. Este único representante de la familia ursidae en Suramérica es una de las especies en peligro de extinción.


    ....Naharío, Nariño, los osos, los Andrade, señores, caciques,....¿Seguro que Colón no sabía realmente a donde iba? (tengo que ordenar ideas...por lo visto)

    :-((

  27. #1477 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Cuando ignora...es realmente cuando no otorga...remember

    :D

    Un bico

    ;)



  28. #1478 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    El secreto es la imparcialidad Kaerkes...es simple.

    A lo que dices:
    "Lo que sí me gustaría es que pusieran un ejemplo de una cosa histórica en que SOLO estén involucrados gallegos."

    La cosa va a ser muy complicada (a no ser que nos ciñamos a historias de barrio)...los gallegos siempre nos hemos mezclado sin reparo alguno con los demás pueblos y no excluímos nunca a nadie.

    Y la retranca nunca hace daño si bien se entiende...y creeme si te digo:

    La retranca nunca es escesiva
    porque NUNCA es ofensiva

  29. #1479 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Elpater y yo (entre otros)...nos admiramos mútuamente...naide se ha dado cuenta?

    ;)

  30. #1480 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    En realidad existía un único territorio desde Betanzos hasta Nápoles....gobernado por…

    Pedro Fernández de Castro y Osorio, conde de Lemos, conde de Andrade y de Villalba, marqués de Sarría, gentilhombre de cámara del Rey, comendador de Peñafiel, de la Zarza, de la Orden de Alcántara, virrey, gobernador y capitán general del reino de Nápoles, presidente del Supremo Consejo de Italia

    Y si, pa mi que Colón era autónomo…

    :D

    Ahora en serio...
    En realidad no importa la procedencia de Colón...lo que interesa del asunto es el tropel de coincidencias y despropósitos que hay entorno al personaje e historia.

  31. #1481 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Interesante....Iruña-Veleia se encuentra en el camino entre "tierras sagradas"...esos caminos de peregrinación ancestrales..."prerromano-pagano", albores del cristianismo, Prisciliano, San Martín de Tours-Dumio,...Apostol Santiago,...hasta los peregrinos actuales. Es fácil deducir que era lugar de paso y estancia para los cristianos desde tiempos inmemoriales.


    http://www.cyara.net/caminosantiago/home.htm

    Recordar también que está en suelo cristiano-hispano desde el año 800 (apróx), por lo que también se encuentra topónimos "gemelos" a los que se pueden encontrar en Portugal, León, Asturias y Galicia (la cuestión por saber...si por "bautismo" o conservación...interesante de todas formas)

    Otro aliciente más que interesante para hacer el Camino de Santiago.

    ;)

  32. #1482 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Anfus, Lucus....interesantes e instructivos vuestros comentarios e información.
    Gracias por compartir vuestra sabiduría

    ;)

  33. #1483 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    La "Tesis Toponímico-gallega" es sumamente enigmática e insondable.

    Yo estoy esperando un listado comparable al gallego en "concentración de topónimos" coincidentes entre esa zona concreta y las primeras tierras descubiertas por Colón (PA MI QUE NO EXISTE)

    Del que se ha hablado en otro foro---Mallorca (no debe ser muy fiable...no me dan los números con los de Galicia ¿¿??):

    En:
    http://www.cristobalcolondeibiza.com/esp/esp09.htm

    TOPÓNIMOS DE GALICIA
    Cabo del Estrella (1)
    Punta de Prados (4)
    Montes de San Cristóbal (4)
    TOTAL 3

    TOPÓNIMOS DE IBIZA Y FORMENTERA [*]
    Cabo del Isleo [Illetes] (1)
    Río de Marés (1)
    Punta Rama (1)
    Isla de las Ratas (1)
    Isla de Cabra (1)
    Cabo del Becerro [Vedella] (1)
    Punta Roja (1)
    Isla Anguila (2)
    Berberia, Cayo de (2)
    Puerto Grande [Porto Magno] (2)
    Isla de Pinos [Pitiusa] (2)
    Las Hormigas, bajo de (2)
    Isla Saona (2)
    Cabo de la Galera (3)
    Camarí (3)
    Isleta Caracol (3)
    Islote Delfín (3)
    Islote Margarita [Margalida] (3)
    Isla Martinet (3)
    TOTAL 19
    [*] Los topónimos de Ibiza y Formentera trasladados al Caribe, en realidad, son 21 porque a los 19 reseñados hay que añadir las islas de Sant Salvador y Nieves [Nuestra Señora de las Nieves es la Patrona de Ibiza y Formentera], que en aparecen en la lista siguiente

    TOPÓNIMOS DE MALLORCA
    Vacas, canal de (2)
    Punta del Arenal (3)
    Tramontana, isla (3)
    Isletas Guardias (3)
    TOTAL 4

    NOMBRE ENIGMATICO [*]
    Centrefrei, isla (1)
    TOTAL 1
    [*] Está relacionado con la isla de Frei de Noruega

    Como se puede ver, ni "arrejuntando" islas dan los números toponímicos...(también me resulta graciosillo el "nombre enigmático"...en Galicia es muy frecuente...debe ser que Galicia es "enigmática)

    :DD

    Gracias por tus aportaciones Cibran.

  34. #1484 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Y para centrar el asunto comparativo....las Rías de Vigo y Pontevedra, ocupan una superfice mucho menor que la Isla de Mallorca.




    Y la cuestión sigue en el aire....¿cuantos topónimos "colombinos" hay realmente en Mallorca (o Génova...ya puestos)?

    Cuando los listados estén completos, será cuestión de debatir...mientras, es tonterida (me dijo, le dijo, dicen, han dicho,...)

  35. #1485 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Pater...me confesarás algún día cuantos sóis en realidad?

    Lo tuyo es mucho trabajo pa uno solo...y en ocasiones se contradice (a ver si os ponéis endacuerdo)

    ;)

  36. #1486 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Reitero...."bautismo" o "conservación"...los antiguos topónimos no tuvieron por qué perderse o cambiarse.


  37. #1487 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Posiblemente cuando me jubile...está interesado en ayudarme?


    Jajajaja....que chusco é este rapás!

    :DD

  38. #1488 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Amerguinh....volta a ler o artigo...porque no entiendo tu pregunta (creo ya está explicada...al menos así lo entiendo yo)

    ¿¿??
    "Por tanto, el punto de partida debería ser ese listado, los topónimos que Colón uso para bautizar..."


    Andaaaaa...con lo que os mola leeros mis listados (son un éxito absoluto de lectoresssss....eso si...es un coñasso haseilos!!)

    :DD

  39. #1489 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Te has leido esto?

    INDICACIONES ACLARATORIAS SOBRE LOS NOMBRES
    1º- Se repiten en España y América
    2º- Los que van en mayúsculas son de Colón ciertamente. Los entrecomillados dice E.Zas que los puso Colón y los otros también llevan el triple sello coloniano; son de accidentes minúsculos, van entreverados en Galicia y en América unos con otros y son muchos. De donde se deduce la paternidad del Almirante.
    3º Hay cambios de nomenclatura y sustitución total de nombres; por ejemplo Cabo de Bicos por Pta. Pierna, A Lousa por A Moa, Cabo del Grove por Pta Lanzada. Se dice indistintamente Tres Hermanos o Tres Hermanas. En América, Cuba, costa NE., no se ve ahora Casanova ni otro menos elegante, como puede verse en Dicc. Hisp. Americano. t. 6, p. 1460, 2ª columna.

  40. #1490 ainé 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Yyyyyyaaaaaaapppp!!!! me refería a tu post sobre los nombres coincidentes en Baleares, no al artículo...

    aaaaahhhh...bueno, aaacabáramos!!

    :D

    Me pregunto en secreto si (EN GENERAL) realmente leeis el artículo.....yo lo he colgado, pero no es mío (está escrito en el siglo pasado ...1953...y en el se explican varias cuestiones que van saliendo)


    MI NO ENTENDEL....la intención es recopilar datos (como siempre).


  41. #1491 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------


    Gianni...para qué están los investigadores y expertos varios?...pa investigar, no?

    Los datos que aporta el autor son calderilla entre los miles existentes. Internet está llena de "fuentes varias"...primero hay que analizar el agua para saber si podemos beber de ella o no...es simple.


    Algunos de los documentos de los que habla el autor, están en este otro artículo:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1298

  42. #1492 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------


    De todas formas....me hago las mismas preguntas que el Sr. Tomás Barreira (medio siglo después...):

    ¿Cómo conocía Colón tan detalladamente estos accidentes. Ya que ningún marino conoce hoy en día todos estos detalles, aunque sea natural de la localidad?

    ¿Cómo se interesó exclusivamente por estos accidentes?

    ¿Cómo prefirió lo desconocido a lo conocido y sobresaliente? No dijo Río Lérez, ni Miño; dijo en cambio, el Alba, rio del Oro, río de los Tres Ríos; omitió Islas Cíes, etc; pero dijo Isla de Ratas, San Bartolomé, Estelas o Estrellas.


    Sea como sea...las casualidades son altamente curiosas

  43. #1493 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------


    Lusi...no se a ti, a mi me sirve como información para contrastar otras.

    Guianni....te he pillao!! No has leido el artículo del Sr. Tomás Barreira...cachis!!
    RIA DE PONTEVEDRA....punto 49.

    A ver si dejamos de hacer comentarios antes de leer ....ponfa.


    (por cierto, el listado del artículo ya está completo...tal cual figura en el periódico)

  44. #1494 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Me voy a mimir...a ver si las neuronas neuróticas del respetable se reordenan y se puede hablar con sentidiño (esto ya parece un diálogo de besugos...tamos de caxondeo y no dispongo de tpo pa ello).


    Relax, leer con calma y asimilar lo expuesto dentro de las posibilidades e intereses de cada uno .....boas noites!


    ;)


    (a min xa me doi a chola de tanto pensar)

  45. #1495 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: -------------------------------


    Pa los que estén por Málaga (y acordándome del comentario de Onnega....)

    Jason Rhoades ofrece 7.000 términos en varios idiomas para designar a la vagina
    http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/08/cultura/1149792576.html

    Algunas de estas expresiones contienen metáforas
    ----gastronómicas (alcachofa, bacalao, berberecho, bizcocho, breva, caqui, castaña, chirla, cococha, coquina, higo, habichuela, kiwi, mango, patata, pipa o tomate), otras optan por la
    ---flora y la fauna (flor, sapo, cucaracha o seta), y las hay
    ---poéticas ("el mejor amigo del hombre" o "túnel del amor"), geográficas (bajos) o enigmáticas (aquello).


    "El mejor amigo del hombre"....¿¿??....seguro¿¿¡¡!!??


    :DD

    (que caxondo el Rhoades este!)


  46. #1496 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------


    ...lo que dice Tomás Barreira:
    49.Documentos pontevedreses. En ellos aparecen el apellido y nombres de la familia; pleitos y cargos de los colones; propiedades que poseyeron en Pontevedra;

    ....el artículo al que me refiero:
    Documentos que contienen los apellidos “De Colón” y de “Fonterosa” (s. XV y XVI)

    Documentos que prueban de la existencia de las familias “De Colón” y de “Fonterosa” en Pontevedra (siglos XV y XVI). Los documentos se encuentran en el Archivo Histórico de Pontevedra.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1298


    ¿Que parte no has entendido?

  47. #1497 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Dices Giannini:
    "...hay que demostrar que todos y cada uno de los topónimos que aparecen en el listado, o al menos una gran mayoría de ellos, fueron puestos por Colón...."

    Te pregunto...¿quienes tenían el poder para poner nombre a las nuevas tierras?

  48. #1498 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Pozi...sigo pensando endespués de dormir que algunos no habéis leido el artículo ni mis comentarios (así mal vamos). Yo no estoy a quí para demostrar ni discutir, estoy para buscar coincidencias y contrastarlas.

    Mangliss...tranquilísma estou, sorprendida fico. ;)


    Otra coincidencia:
    “La ciudad de Madruga es la cabecera del término municipal por su nombre en la provincia de La Habana, Cuba.”
    “Los baños de Madruga eran conocidos y aprovechados desde tiempos muy remotos por su eficiencia para gran número de dolencias.”

    “El capitán general Marqués de Someruelos prohibió que se construyesen los bohíos de temporada y despachó a un agrimensor para que delinease la futura población. Los Sardiñas, dueños de aquellos terrenos,…”
    http://www.guije.com/pueblo/ahabana/madruga/index.htm

  49. #1499 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Aclaración a la coincidencia anterior...no existe el topónimo Madruga en Galicia, la coincidencia es otra:

    Don Pedro Madruga

    “Durante el reinado de Enrique IV (1455-1474), don Pedro, beneficiándose del favor y la debilidad de la corona, consolida e incrementa sus dominios. Éstos consistían, inicialmente, en el Castillo de Soutomaior, que Vasco da Ponte (cronista gallego de comienzos del s. XVI), evalúa como casa de setenta u ochenta lanzas. Ejercía el control directo sobre otra serie de casa fuertes y torres que salpicaban el suroeste de Galicia desde el río Ulla hasta el Miño; entre ellas: Trinidad, Alba, Cotobade y Fornelos.

    Hacia 1467 obtuvo don Pedro, de Enrique IV, un interés de 150.000 maravedíes sobre las rentas reales de Pontevedra, Vigo y Redondela;…

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Madruga

  50. #1500 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    www.rapadesabucedo.tk

    Soundgarden
    Parabéns por la página (ya la miraré con más calma…las imágenes sesentañeras son estupendas).Recuerdo que cuando colgué el artículo, era una odisea encontrar información sobre el tema (algo que ya se ha remediado, al menos en parte), toda información siempre es bienvenida.

    El asunto es de “interés general”. Para hacerse una idea, este artículo ha tenido 2000 visitas (apróx.) desde enero del 2006, se puede ver que hace tiempo que apenas tiene comentarios, por lo que no “sube a la palestra”…con lo que entiendo que hay mucha gente pululando por Internet buscando información sobre el tema…y aquí llegan.

    Otro tema relacionado y del que no tenía idea…
    ---Concursos Morfolóxicos Oficiais De Cabalos E Eguas De Pura Raza Galega

    ---Exhibicións De Doma De Alta Escola E Fantasías Ecuestres Con Cabalos P.R.G. A Cargo Do “Centro de Referencia do Cabalo de Pura Raza Galega”

    ---A ASOCIACION PURA RAZA CABALO GALEGO REGRESOU DO SALON INTERNACIONAL DA AGRICULTURA E GANDEIRIA DE PARIS EN DONDE FOI PRESENTADO O “CABALO DE PURA RAZA GALEGA”

    Más información en:
    Asociación Pura Raza Cabalo Galego:
    http://www.cabalogalego.com/asociacion-cab-gal.htm

    Un bonito ejemplar:



    (algo se está moviendo en las "Finisterrae" europeas)

    ;)

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 28 29 30 31 32 ...47 página siguiente

Volver arriba