Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1501 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Giannini...a poco que te interese en tema encontrarás "tochos de pesadísima y documentada información" de cada tesis habida y por haber .

    Me alegro que por fin te des cuenta que aquí el asunto va de "simples coincidencias".


    Un saludo


    (pa mi que Colón sabía perfectamente a donde iba....demasiadas "coincidencias")

  2. #1502 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: A Rapa das Bestas


    "En plena acción":


    En otro mom...más.


    Un saludo

  3. #1503 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Dato que se me olvidaba....Calendario dos Curros de mayo a septiembre en:

    http://www.cabalogalego.com/Calendario%20de%20Curros%202006-2010.pdf

    A Gañidoira
    A Paradanta
    A Valga
    Amil
    Campo do Oso
    Candaoso
    Cansadas
    Capelada
    Cuspedriños
    Enxa
    Forgosele
    Monte Castrove
    Morgadáns
    Morgás
    Pedroso
    Prado da Canda
    Sabucedo
    San Cibrán
    Santo Tomé
    Serra do Galiñeiro
    Torroña

  4. #1504 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    :DD

    A ver quién tiene narices pa resumir toooooda la información que hay sobre el Sr. Colón gallego (yo no dispongo de tpo. para "trasladar" a un foro tooodo lo que he leído). Un "tocho de peso" es este:

    Cristóbal Colón. Fuentes y documentos…en:

    http://www.cervantesvirtual.com/portal/colon/pcuartonivel.jsp?nomportal=colon&conten=catfuentesydocumentos


    (en realidad...no entiendo como algunos seguís participando...es dar descomunal importancia a algo que no la tiene)


  5. #1505 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Giannini....sigo pensando que no has leido el artículo ni mis comentarios.

    Este es un "artículo-exposición de datos"...Por mi parte no afirmo ni desmiento (para eso están los expertos).

    Sigo sin pillar a onde quieres llegar ¿?

  6. #1506 ainé 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Cuando entienda tu postura te avisaré...Entiendo lo que dices...pero no consigo encajarlo en el entorno del artículo (no tien sentido)

    De todas formas...a ver si lo sabes tu. Estos, afirma el autor que son nombres impuestos Colón:

    1.BOCA DE LAS CALABERAS. Cuba, costa NE.
    2.PTA. AGUDA. Costa SO. de La Tortuga al NO. de Santo Domingo (Haití)
    3.PTA. DEL FRAILE. Cuba NO. Y SO.
    4.ISLA DE FARO. Jamaica, extremo E.
    5.PTO. PRÍNCIPE. Cuba, costa S. y en La Española, costa N. interior.
    6.PTA. GALERA. Trinidad, extremo NE. al NE. de Venezuela
    7.I. S. MARTÍN. Isla de las pequeñas Antillas


    Es falso ¿?

  7. #1507 ainé 15 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Bien Giannini….parece coña si…sigues sin leer lo que escribo (tas empeñao en que el artículo vaya de lo que no va)

    Un buen número de topónimos que figuran en el artículo son atribuidos a Colón por diversos e insignes investigadores muy bien documentados…me parece una pérdida de tiempo explicar lo explicado y conocido. El que duda…investiga, confirma, desmiente,…en ello estamos (al menos yo...de lo tuyo ni idea).

    Si se demuestra que lo dicho por Tomás Barreiro es falso, impreciso, erróneo,….lo indicaré al inicio del artículo en letras bien grandes remarcadas en negrilla.


    Un saudo

  8. #1508 ainé 15 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Yo sigo buscando coincidencias e intentando contrastar lo dicho y “lo por decir” (sin prisas…pa la jubilación me queda un trecho!!):


    CUBA
    -Cayo Tea (Tea= río que desemboca en el Miño en Salvaterra – Po.)
    -Punta Peregrina (Peregrina=patrona de Pontevedra)
    -Cayo Fragoso (Fragoso= en Pontevedra y varios en resto Galicia)
    -Cayo Lama (Lama= S. Salvador de A Lama – Pontevedra)
    -Cayo Murias (Murias= frecuente en norte Lugo y también Asturias)

    ------(Moa=se repite en Lugo, Coruña y Pontevedra---en A Lama - Po., existe A Moa)
    -Bahía de Cayo Moa
    -Ensenada de Cayo Moa
    -Punta de Cayo Moa
    -Cayo Moa Chiquito
    -Cayo Moa Grande

    ----otros curiosillos----
    -Cayos Bergantines (…bajel pirata que llaman…) …. ;)
    -Punta Bretón
    -Cayo Bretón


    (mmmm….los bretones llegaron antes!!...va ser que si!!)

    :D

  9. #1509 ainé 15 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Ahora si que me ha quedado traspuesta….. :O

    Los Angeles del Calvario de Iruña


    Escudo de Oviedo


    Escudo de Lugo



    ….y sin comentarios (más que interesante está el asunto)

  10. #1510 ainé 16 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Giannini...no digas palabros soeces!!....lo de que terminaré las cosas cuando me jubile no es coña (estoy en demasiados asuntos a la vez....calma)

    Estoy también en el asuntillo del "circulillo de la Torre de Hércules" (en las construcciones romanas también hay "marcas de cantero"...pero la cosa también va despacio). Échale un vistacillo a esto:

    Iglesia de San Tomé de Morgade
    http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=631

    La imagen relacionada:



    (la verdad es que lo he colgado a toda prisa acordándome de tu pregunta sobre el "circulillo"....pero aquí no es tema)



    Verdaderamente interesante tu aportación Cibrán.

    Amerginh...pos va a ser que era cualquier cosa menos genovés (ete a saber!!)

  11. #1511 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    A/A Giannini...

  12. #1512 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    La imagen a la que hace referencia la anterior



    Como curiosidad…en el lugar de Morgade, se encuentran los restos de un castro (Castro de Morgade), también hay un “Castro de Morgade” en Carballedo (Lugo…límite de provincia con Ourense) y otro “Castro de Morgade” en Montalegre (Portugal….límite de provincia con Ourense).


    Cerca de Coruña (por tanto de la Torre) hay un Morgade (Laracha)....habrá castro también? algo que se pueda relacionar con lo expuesto?

    En Galicia 13 lugares “Morgade” (repartidos en las 4 provincias) y una parroquia.
    En Portugal 1 parroquia y 1 lugar


    (como siempre ideas sueltas....de mom)


  13. #1513 ainé 16 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Eres bobanillamente encantador y pulgoso...jajajaja!!

    Las construcciones romanas a las que me refiero las mantengo en secreto de mom....tengo el tema verdecillo.

    :D

  14. #1514 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Una cosilla sobre estos símbolos (círculos...con o sin "puntito central")...hasta que vi el de la Torre de Hércules, pensé que eran medievales. Lo de la Torre me "descolocó", me "descolocó" también verlo en un puente romano...y esto todavía me "descolocó" más:




    La cosa "tiene tela"....con calma vamos.

  15. #1515 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Esa iglesia se reconstruyó en 1920 ......la pieza expuesta es una de las "añejas" (a vei si leyemos todo...pulgoso!)

    :D

    Yo sigo pensando....y con muuuucha calma, todo esto es un rompecabezas mu complicado...demasiadas piezas en principio no relacionadas (no es cuestión de encajarlas "a martillo"). En fins....enas noches.

    ;)

  16. #1516 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Queres más piezas pal rompecabezas?....una preguntita pa que te entretengas:

    ¿Que relación hay entre Recesvinto y la iglesia de Morgade?


    A ver también si se me ocurre una cancioncilla con------Morgan, Morgana, Morgaine, Muirghein, Morrigan....Morgade! ....y montamos una orgía celtoromanosuevicogodachurrigueresca...ya puestos!


    Bufff!

  17. #1517 ainé 16 de jun. 2006

    Biblioteca: NECROPOLIS DE FORUA (DEIA 16/06/06)

    :DD

    Os siguen sorprendiendo tanto estos hayazos porque empeñaos estáis en estudiar la historia dende un punto de vista "regionaldebarrio"...pero bueno, es un Defecto Nacional que espero dure poco más (no tiene sentido).

    La zona está en el Camino de Santiago...que es lo mismo que decir en el "Camino de las Peregrinaciones Ancestrales a Tierra Sagrada".

    Podéis segui pensando que gallegos, cántabros, leoneses y asturianos nada tienen que ver con los vascos y ni siquiera entre ellos...el cristianismo surgió en la zona por "generación expontánea" y "providenciadivina.


    Todo tiene un lógico proceso. Pa los que le interese "ampliar miras" (que de todo siempre hay): en la Hispania post-romana, la influencia de "Tours".....San Martín de Dumio=San Martín de Braga=San Martín Dumiense

    “San Martín desciende de familia Romana que ocupaba algún puesto en la Panonia (Hungría). Visita de joven los santos lugares y vive en oriente varios años. Estando en Palestina decide ir a «Finis Terrae+ (Galicia), tal vez por contactos con monjes españoles. En su viaje pasa algún tiempo en las Galias. Llega en torno al 550 y trabaja varios años como sacerdote y como monje. Levanta un monasterio en Dumio (cercano a Braga) junto a la iglesia que el Rey Suevo, Karrarico había levantado en honor de San Martín de Tours.”

    “Se despide de Tierra Santa en plena efervescencia del Imperio Bizantino cara a Occidente. De la fecha en la que arribó a costas gallegas se afirma la del 550 d.C., desembarcando probablemente en Portucale al mismo tiempo que llegaban de la Galia las reliquias de S. Martín de Tours solicitadas por el rey de los suevos Carrarico con el fin de lograr, por intercesión del santo, la curación de su hijo. Se ha llegado a afirmar que ya antes de alcanzar la Galicia el Dumiense haya entablado amistad –supuesto un desembarque previo en la Ciudad Eterna- con el Papa; además, se reseña una visita a Francia donde establecería lazos tan estrechos con Gregorio y Fortunato.”


    More en Celtiberia:
    San Martín de Braga - DE CORRECTIONE RUSTICORUM
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1864



    PD: "El Camino" es un hervidero de interensantísimos restos...es una estupenda noticia cada vez que aparece uno nuevo.

  18. #1518 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Reuve....
    Dudo que Morgado tenga el mismo significado que Morgade (piensa que Saudad-e y Saudad-o son “casi” iguales y su significado es totalmente distinto)

    Morgado (=mayorazgo)
    - en Portugal…35 topónimos
    - en Galicia…1 topónimo (en la frontera con Portugal)

    Morgade (= ¿?)
    - en Galicia…14
    - en Portugal…2 topónimos (en la frontera con Galicia)

    Interesante sería saber que tienen en común los lugares llamados “Morgade” (el caso que nos ocupa). Hasta ahora:
    1-Topónimo exclusivo del antiguo territorio de Gallaecia (mitad norte)
    2-En cuatro Morgade, hay restos de un castro (en Carballedo, Xinzo, Portu, Ordes,…)
    3-…..¿?

    Sobre GADE.............

    Los topónimos en GADE:
    •Mouri-gade
    •Se-gade (también apellido frecuente)
    •Pe-gade

    Las variantes toponímicas de GADE:
    •Bra-gadela (..Gadela…apellido frecuente fuera de España)
    •Corte-gadela
    •Sar-gadelos
    -SAR… como topónimo, hay 12 en Galicia (nada resto península...creo)
    y
    -GADELOS, relacionados con Irlanda y España. Unos extractos de lo que se puede encontrar en internete:

    "It is well known history that the Scots of Scotland came originally
    from the Irish-Scotch of Ulster. The origin of the word Scot was traced
    from Xat, Catti, or Gadi, meaning "fortune seekers" or "adventurers". At
    an eary date these "adventurers" were led by a certain Gadelius, Gadil,
    or Gallam. The name Gadelius is the latin form of Gadil. The Gadelians
    are said to have boasted that they were the heroes of Spain. Irish
    chronology places the coming of these Gadelos about 700 to 650 B.C.

    Their landing in Uladh (Ulster) was fiercely contested by the Danaans in
    the land but were able to hold their ground and were amalgamated with
    the Danaan; and out of the various forms of Gadil, Gadelos, Gadels.
    Gaidheil, the term Gael and Scot emerged and Gaelic, the name of the
    language of Ireland and the related Gaelic of Scotland."

    The Gadelos, the people with prince Gallam, whose flag carried the caduceus (the medical symbol of the snakes wrapped around a pole) was known by several versions of their name, Gadil, Gadelim, Gadelius and Gadelians. The name basically means to become great; fortunate ones. Mixing with the Danaans, the term Gadel evolved to Gaidheil and finally it became the name of their language; Gaelic.

    Stone of Destiny
    http://www.loveyah.com/stone.htm

    Y digo yo….that's the cuestion….GADES tiene relación¿?

    En Cataluña:
    •CAL MORGADES
    •CAN MORGADES

    Bien….entonces podemos hacer un potaje sobre lo dicho y la cosa quedaría: Gadelius, Gadelos, Gadil, Gadelim, Gadelians Gallam, Gades, Gadir, Cádix…. Cadiz.

    Resultado de la ecuatione….EL IRLANDÉS TIENE SU ORIGEN EN EL TARTESO!!! ...eso también explicaría lo de MORGANA...bufff!!!

    (perdón pero no puedo menos que caxondearme… tantos grelos cociéndose en el Pote no pueden ser buenos pal cerebro…mejor sigo atenta a los ingredientes...alguno no encaja)



  19. #1519 ainé 16 de jun. 2006

    Biblioteca: NECROPOLIS DE FORUA (DEIA 16/06/06)

    Si leyérais las cosas...entenderías mucho mejor "la historia global".

    -----ainé Hoy, a las 21:13
    --------F. Hoy, a las 21:24 (has escrito y leido en 11 min....la próx vez espera un poco para disimular)
    --Viriato Hoy, a las 21:25 (F. te ha superado en un min...había premio?)

    San Martín De Tours y San Martín de Dumio nada que ver ¿? ah...

    "El Camino" tiene "ramificaciones seculares" (casi todo el mundo lo sabe)...las "influencias del Camino/os", abarcan unos cuantos km a cada lado (10, 20, 30,...en ocasiones más).

    Nada más que comentar...solo lo que antes dije y que cada uno se quede con la copla que más le interese.


    PD: "El Camino" es un hervidero de interensantísimos restos...es una estupenda noticia cada vez que aparece uno nuevo....os seguiré con interés.

  20. #1520 ainé 16 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Giorgio, dices...."solo os digo que una origen prerromana no es cosa de locos o fanaticos :-)"

    Algunos tienen una ideas preconcebidas muy extrañas....y algunas locas no tenemos sentido del ridículo (y menos si las locuras de estas locas nunca son demostradas como tales...vive Dios!!).

    Cuando hacemos un rompecabezas, lo normal es ordenar las piezas por similitud...nunca debe hacerse al "tutun" pretendiendo encajar la primera pieza que tenemos al lado..."porque estaba al lado y la tenemos a mano".

  21. #1521 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: NECROPOLIS DE FORUA (DEIA 16/06/06)

    Perdón…debo aclarar cierto detalle. No se en que “sentido” habéis interpretado mi comentario (en ocasiones soy demasiado sincera y digo lo que pienso sin reflexionar).

    Mi mayor deseo es ver un día un debate civilizado sobre NUESTRA HISTORIA EN CONJUNTO…sin separatismos ni exclusivismos, ameno, cordial, dinámico, instructivo, lleno de aportaciones interesantes,…(y todos los calificativos positivos que se os ocurran) entre Druidas de cualquier comunidad española.

    Me duele que así no sea…pero despierto y me doy cuenta de que mis deseos son imposibles a día de hoy.

    DISCULPAS a tod@s aquell@s que haya podido molestar con mi comentario (sobretodo con l@s que siempre que he coincidido en distintos temas, han sido siempre de lo más correcto y cortés….no menciono a nadie por no excluir a nadie…a buen@ entendedor@ pocas palabras bastan)

    EN ESPECIAL….lo siento Zu2wait, si no hubiera hecho tal comentario, no se hubieran producido otros que nada tienen que ver con el tema.


    Y ahora si, nada más que comentar (seguiré el asunto de la NECROPOLIS DE FORUA en la sombra…porque de verdad me interesa).

  22. #1522 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Giorgio...mañana comento sobre los palabros (ahora estoy espesilla...lo que no quere decir que mañana no lo esté también) ... ;)


    Sobre el símbolo en cuestión y ampliando lo que comentáis....
    Siempre se habla del “Trisquel de Castromao” como único en el mundo por ser “calado”. Si por algo que llama la atención el **¿?** de Morgade es…

    -por este hecho (también es calado)
    -porque lo frecuente en estos símbolos es que tengan 6 “brazos”, este tiene 7
    -los “brazos” parten de un círculo
    -y para más INRI forma parte de una iglesia románica…

    En conjunto, es cosa rara y peculiar… creo

    **¿?**…que nombre recibe esta figura? (si os fijáis en el título, yo lo bauticé como “septiquel”…por ignorancia suprema y por “chiste fácil”…lo más simple es “rosetón” pero rosetón como que es otra cosa, no?)


    Trisquel “calado” de Castromao

  23. #1523 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Perdón....La web de origen del Trisquel de Castromao
    http://www.umoncton.ca/soeler/galiza_triskel.htm

  24. #1524 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Dos cosillas...tengo poco tpo:

    No entiendo por qué os empeñáis en suponer que hago separaciones " a mi antojo y conveniencia". Doy por hecho que ciertas cosas se saben...cuando a lo mejor no es así....mea culpa (a ver....):

    La "comunicación/relación/migración.... atlántica"...España-Irlanda, creo está sobradamente demostrada (creo es repetirse volviendo a explicarlo...lo doy por sabido).


    Sobre "mis separaciones":
    Isla de Inir Mor (Irlanda)


    Mor=piedra
    Gade...yo no me invento apellidos, están ahí
    Gadelos...yo no me invento las historias irlandesas, en todo caso, se las inventarán ellos.

    EL MAYORAZGO pertenece al "derecho castellano" (tenemos un abogado entre el respetable?)...su implantación en Galicia es muy porterior al s. XII (Morgade...ya figura en textos medievales)

    Fuero de Milmanda …año 1199 (Celanova-Ourense)
    ”Hinc est quod ego Alfonsus, Dei gratia Legionensis rex, una
    cum uxore mea regina domna Berengaria, damus et concedimus omnibus habitantibus in villa que
    Milmanda dicitur uel ad habitandum ibi conuenientibus ipsam villam Milmanda ad populandam, cum
    talibus terminis et hereditatibus, uidelicet, Candanes, Soutobade, Caluos, Penesionas, Deua cum
    Morgade, quantum habemus in riuo de Molendinis,…”

    http://www.ucm.es/BUCM/revistas/der/11337613/articulos/CUHD0303110257A.PDF

    (y "a huevo" viene lo que indica Giorgio....."Morgade....non ten que ver co nome común morgado, que significa “vinculeiro”, “persoa que recibe a parte principal e vinculada dun legado”, aquilo que en castelán din mayorazgo.)


    MORGADE...es topónimo exclusivo del antiguo territorio de Gallaecia


    El topónimo SAR "a secas"....también es exclusivo de la antigua Gallaecia.

    ARTEIXO (A Coruña) Barrañán (San Xián) Sar
    BUEU (Pontevedra) Beluso (Santa María) Sar
    CESURAS (A Coruña) Filgueira de Traba (San Miguel) Sar

    .....así hasta 12.....sin contar el Río Sar

  25. #1525 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade


    Rosalía de Castro......."En las orillas del Sar" (1884)

    ¡Oh, tierra, antes y ahora, siempre fecunda y bella
    viendo cuán triste brilla nuestra fatal estrella,
    del Sar cabe la orilla,
    al acabarme, siento la sed devoradora
    y jamás apagada que ahoga el sentimiento,
    y el hambre de justicia, que abate y anonada
    cuando nuestros clamores los arrebata el viento
    de tempestad airada.


  26. #1526 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Pues si...siete brazos es escepcional...tres, cuatro, seis, ocho y hasta 9…es lo habitual.

    Pieza del Castro Tegra

    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1619

  27. #1527 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.

    Uy!...que ilu me ha hecho esto Eyna!

    :DD

    En mi aldea….la flor “sanjuanera” por excelencia es el “Estalote” (Digitalis purpurea)…en la noche de San Juan, seguimos colocándolas en las ventanas…para auyentar a los malos espíritus (ir ós estalotes e poñelos na ventá….una de las cosas que más ilusión me hacían de pequeña...y será tonterida, pero me sigue gustando la parefernalia)



    Texto siguiente e imagen anterior (información...en gallego.... completita sobre plantas varias y sus utilidades “Sanjuaneras”):
    http://centros.edu.aytolacoruna.es/sfxabier/xoan.htm

    Esta noite as plantas acadan o mellor das súas propiedades curativas e máxicas. Por iso, as mozas recóllenas para poñelas nun caldeiro con auga. Alí teñen que quedar ó orballo da noite e pola mañán tódolos membros da casa, en especial os nenos, lávanse con esta auga milagreira.

  28. #1528 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.

    N’asturianu…información completita en la web indicada:



    NUECHE DE SAN XUAN
    Los mortales faen fogueres nes antoxanes de les cases o nes encruciyaes pa afuxentar a los malos espíritus y salten sobre elles p'allexar a les enfermedaes durante tou l'añu. Col fueu d'estes fogueres encienden unes fachos de yerbes qu'acerquen a los aperios de llabranza para allexar a les plagues de les colleches.
    http://www.arrakis.es/~joserm/a_maxica/maxa3.htm

    HERBES MÁXIQUES
    Lo primero qu'hai que conocer acerca de les herbes máxiques, son les siete plantes sagraes de la máxica Nueche de San Xuan: salvia, piniella, crisantemu de los praos, yedra terrestre, capiu, artumisa y pericón.

    http://www.arrakis.es/~joserm/a_maxica/maxa2.htm

  29. #1529 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Giorgio...razóname esto que he dicho, por favor:

    "EL MAYORAZGO pertenece al "derecho castellano" (tenemos un abogado entre el respetable?)...su implantación en Galicia es muy porterior al s. XII (Morgade...ya figura en textos medievales)",

    Como abogado, dudo que tenga que explicarte que el territorio hispano se regía antiguamente por leyes distintas..."años ha" (Navarra, Galicia, Castilla, Portugal,...tenían leyes distintas)

    -------------------------------------------------------------

    Las otras cosas...

    MORGADO....es palabra portuguesa (no existe en el gallego-portugués medieval porque tampoco existía el concepto en la época)

    SAR "a secas"...estoy hablando de toponimia en España y Portugal

  30. #1530 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Perdón....donde dice "porterior al s. XII"...quiero decir "posterior al s. XII"

  31. #1531 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.

    Reuve.....te he pillao bacalao!!! .... :DD

    Lo del estalote lo colgué yo....se ve que todos cometemos el mismo pecado: no leer todo lo que se escribe (evidentemente me sumo al clan de los pecadores...leerlo todo es imposible...achí pacha endespués lo que pacha!!! que no nos entendemos, leñe!!)

    ;)

    Lo que comentas sobre el estalote o dedalera:(¡ NO RECOLECTAR ! ESPECIE ALTAMENTE TÓXICA).

    Tiene razón Rosa, es tóxico si lo consumes, pero si lo recolectas no pasa nada. Esto lo puedo certificar, como antes dije, de pequeña recogía estas flores para colocar en las ventanas (he recogido unos cientos a lo largo de estos años y aquí estoy)

    ....y lo de hacer estallar la florecilla acmpanada era uno de mis mayores entretenimientos...pop!! pop!! pop!! (que simple es contentar un espíritu infantil!)...también confieso que alguna vez he mordido la planta (al meterla en la boca pa coger otras)...y sabe a rayos!!, pero tampoco mata.


    ;)

  32. #1532 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade


    Giorgio....a n o n a d a d a......... me dejas con esta frase...: "AINE':
    Tu haces afirmaciones indemostrables. Que el mayorazgo no existiera en Galicia antes del siglo XII como lo demuestras?"


    Tiene razón Reuve....mejor dejarlo. Estáis rebatiendo afirmaciones mías sin conocer la historia ni los entresijos linguísticos de la zona que nos ocupa (así no vamos a ninguna parte).

    Esta noche no duermo Giorgio....decir lo que has dicho!!!..."Tu haces afirmaciones indemostrables. Que el mayorazgo no existiera en Galicia antes del siglo XII como lo demuestras?"....(no se, creo que estaré en estado de SHOCK unas cuantas horas....es subrrealista!!). Si dudas de mi palabra, busca información....yo cuando dudo, es lo que hago.


    :-((

  33. #1533 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Juro por Dios que no salgo de mi asombro!!! Y no es coña!!!....me recuperaré...no se cuando, pero lo haré.

    Cambiando de tercio...a que también es mu bonita la iglesia de Bembrive (Vigo)...la acabo de colgar.


    ;)

  34. #1534 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de Santiago de Bembrive

    Con diferencia sobre las demás...esta es la imagen que más ha llamado mi atención:




    Sin comentarios.............

  35. #1535 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de Santiago de Bembrive

    Onnega....si lees esto, fíjate en la primera imagen del artículo....¿un oso?

  36. #1536 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: NECROPOLIS DE FORUA (DEIA 16/06/06)

    REPITO LO QUE ANTES DIJE:
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    ainé
    Hoy, a las 00:43

    Perdón…debo aclarar cierto detalle. No se en que “sentido” habéis interpretado mi comentario (en ocasiones soy demasiado sincera y digo lo que pienso sin reflexionar).

    Mi mayor deseo es ver un día un debate civilizado sobre NUESTRA HISTORIA EN CONJUNTO…sin separatismos ni exclusivismos, ameno, cordial, dinámico, instructivo, lleno de aportaciones interesantes,…(y todos los calificativos positivos que se os ocurran) entre Druidas de cualquier comunidad española.

    Me duele que así no sea…pero despierto y me doy cuenta de que mis deseos son imposibles a día de hoy.

    DISCULPAS a tod@s aquell@s que haya podido molestar con mi comentario (sobretodo con l@s que siempre que he coincidido en distintos temas, han sido siempre de lo más correcto y cortés….no menciono a nadie por no excluir a nadie…a buen@ entendedor@ pocas palabras bastan)

    EN ESPECIAL….lo siento Zu2wait, si no hubiera hecho tal comentario, no se hubieran producido otros que nada tienen que ver con el tema.


    Y ahora si, nada más que comentar (seguiré el asunto de la NECROPOLIS DE FORUA en la sombra…porque de verdad me interesa).
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  37. #1537 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Giorgio....lo que antes has dicho es muy grave, ya no se que pensar de tus anteriores afirmaciones.

    Sigo descolocada con tu comentario:
    "AINE':
    Tu haces afirmaciones indemostrables. Que el mayorazgo no existiera en Galicia antes del siglo XII como lo demuestras?"


    Dejaré lugar a la duda.....Te suena algo de esto?
    El "Código de las Siete Partidas", uno de los más célebres del mundo, fue redactado durante el reinado de Alfonso X el Sabio poco tiempo después del "Fuero Real".
    Para los historiadores, se trata de uno de los llamados códigos universales, una obra que abarca todas las ramas del Derecho desde un punto de vista legal, práctico y doctrinal.
    Comenzado a escribir en 1256, la obra no se terminó, según la mayoría de los autores, hasta 1265, cerca de diez años para crear este cuerpo de leyes que intentaba dar unidad legislativa a un reino fraccionado en multitud de fueros (Fuero Juzgo, Fuero Municipal,...).


    Morgade está documentado en al s. XII.....


    Puede que estés de cachondeo...cosa que no entiendo.


  38. #1538 ainé 17 de jun. 2006

    Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.

    Rosa...cuando hablas de la Flor del Helecho, folgueira, me has liao (nunca oí lo de flogueira).

    Para buscar la Flor del Helecho...busca en Google "Fento", vas a imágenes y ve a la segunda, "Fento Femia". A ver si es esa, porque también puede ser la flor del "Fento Real" (este crece al lado de los ríos).


    A esto se le llama "variedad vocabularial"...fento, fenta, fieito, felgo, folgueira,...todo ello pal helecho(que complicados somos!)

  39. #1539 ainé 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Padre...es un honor para mi ver que me sigue con tanta atención. No es muy corriente que alguien tan erudito dedique su tiempo a leer cosas sin importancia, lo habitual suele ser la ignorancia.

    Eternamente agradecida,
    Ainé

  40. #1540 ainé 18 de jun. 2006

    Biblioteca: Hierbas y flores sanjuaneras.

    Rosa...lo que dije era para que colgaras tu la flor correcta....yo no se si es esta a la que te referías...¿?

    Osmunda regalis. Dentabrú. Helecho Real. Fento Real. Fenta.

  41. #1541 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Carr...que quieres decir exactamente con esta frase?:

    "...vienen del latín, asociados a "morgue", palabra perfectamente castellana...." ¿¿??


    ¿Y que me dices del significado de Sargadelos?


    Un saludo

  42. #1542 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade


    Aclaro que te lo pregunto por otros comentarios que has hecho y por esta afirmación tuya en "Lenguas indoeuropeas....." (no quiero interpretarte de forma errónea):
    -----------------------------------------------------------------------------------
    Has dicho:
    "...Es posible que me haya expresado con cierta dureza, pero os pido que no os quedéis en las formas, y si prestáis atención a mi mensaje, que lo hagáis a su contenido..."
    ------------------------------------------------------------------------------------


    En realidad....aquí no se si hablas de la Castelle gallega o castellana (la zona de la que aquí se habla, está en la Castelle gallega)...lo de "palabra castellana" da lugar a confusión.

  43. #1543 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Lo más descolocante...todavía....has dicho:

    http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6325
    Carr
    Hoy, a las 00:21
    "Desde la ignorancia en temas de linguística, y probablemente con cierta ingenuidad, me parece que un simple vistazo……Creo que en general se ha subestimado la influencia del mundo mediterraneo en el occidente peninsular,..."


    Dices...."ignorancia en temas de linguística"...vale....¿entonces como es que aquí haces afirmaciones rotundas? (das a entender que sabes de lo que hablas)


    (debe ser cierto que hay que fijarse en tu mensaje...me fijaré, me fijaré...)

  44. #1544 ainé 18 de jun. 2006

    Biblioteca: DERECHO HISPÁNICO PRERROMANO

    Está visto que me pierdo la misa entera....y yo pensando que solo la mitad.

    Ahora ya entiendo menos toavía esta frase tuya...Giorgio:

    "AINE':
    Tu haces afirmaciones indemostrables. Que el mayorazgo no existiera en Galicia antes del siglo XII como lo demuestras?"


    (me está entrando jaqueca)

    :-((

  45. #1545 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Visto lo visto no puedo tomaros en serio....lo siento (no me va la tontería ni la falta de respeto por desconocimiento)...se ve que no leéis las intervenciones y opináis alegremente sobre temas de los que tenéis menos idea que yo (que ya es decir).

    Por cierto, he dejado pregunta a todos los Druidas por si sentís la tentación de explayaros:
    TOPÓNIMOS EN -ADE, -OADE, -EADE, -GADA, -GADE,...


    Me quedo en este comentario y ya os contaré lo que pasa:
    ainé
    16/06/2006 21:37:31


    Reuve....
    Dudo que Morgado tenga el mismo significado que Morgade (piensa que Saudad-e y Saudad-o son “casi” iguales y su significado es totalmente distinto)

    Morgado (=mayorazgo)
    - en Portugal…35 topónimos
    - en Galicia…1 topónimo (en la frontera con Portugal)

    Morgade (= ¿?)
    - en Galicia…14
    - en Portugal…2 topónimos (en la frontera con Galicia)

    Interesante sería saber que tienen en común los lugares llamados “Morgade” (el caso que nos ocupa). Hasta ahora:
    1-Topónimo exclusivo del antiguo territorio de Gallaecia (mitad norte)
    2-En cuatro Morgade, hay restos de un castro (en Carballedo, Xinzo, Portu, Ordes,…)
    3-…..¿?

    Sobre GADE.............

    Los topónimos en GADE:
    •Mouri-gade
    •Se-gade (también apellido frecuente)
    •Pe-gade

    Las variantes toponímicas de GADE:
    •Bra-gadela (..Gadela…apellido frecuente fuera de España)
    •Corte-gadela
    •Sar-gadelos
    -SAR… como topónimo, hay 12 en Galicia (nada resto península...creo)
    y
    -GADELOS, relacionados con Irlanda y España. Unos extractos de lo que se puede encontrar en internete:

    "It is well known history that the Scots of Scotland came originally
    from the Irish-Scotch of Ulster. The origin of the word Scot was traced
    from Xat, Catti, or Gadi, meaning "fortune seekers" or "adventurers". At
    an eary date these "adventurers" were led by a certain Gadelius, Gadil,
    or Gallam. The name Gadelius is the latin form of Gadil. The Gadelians
    are said to have boasted that they were the heroes of Spain. Irish
    chronology places the coming of these Gadelos about 700 to 650 B.C.
    Their landing in Uladh (Ulster) was fiercely contested by the Danaans in
    the land but were able to hold their ground and were amalgamated with
    the Danaan; and out of the various forms of Gadil, Gadelos, Gadels.
    Gaidheil, the term Gael and Scot emerged and Gaelic, the name of the
    language of Ireland and the related Gaelic of Scotland."

    The Gadelos, the people with prince Gallam, whose flag carried the caduceus (the medical symbol of the snakes wrapped around a pole) was known by several versions of their name, Gadil, Gadelim, Gadelius and Gadelians. The name basically means to become great; fortunate ones. Mixing with the Danaans, the term Gadel evolved to Gaidheil and finally it became the name of their language; Gaelic.

    Stone of Destiny
    http://www.loveyah.com/stone.htm

    Y digo yo….that's the cuestion….GADES tiene relación¿?

    En Cataluña:
    •CAL MORGADES
    •CAN MORGADES

    Bien….entonces podemos hacer un potaje sobre lo dicho y la cosa quedaría: Gadelius, Gadelos, Gadil, Gadelim, Gadelians Gallam, Gades, Gadir, Cádix…. Cadiz.

    Resultado de la ecuatione….EL IRLANDÉS TIENE SU ORIGEN EN EL TARTESO!!! ...eso también explicaría lo de MORGANA...bufff!!!

    (perdón pero no puedo menos que caxondearme… tantos grelos cociéndose en el Pote no pueden ser buenos pal cerebro…mejor sigo atenta a los ingredientes...alguno no encaja)

  46. #1546 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Y a ver si leemos e interpretamos todo lo que se dice como Dios manda....no se que entendéis cuando uno dice esto:

    "(perdón pero no puedo menos que caxondearme… tantos grelos cociéndose en el Pote no pueden ser buenos pal cerebro…mejor sigo atenta a los ingredientes...alguno no encaja)"


    Gracias por vuestro interés y comentarios

  47. #1547 ainé 18 de jun. 2006

    Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano

    Si es queeeee....hay temitas que "calientan" el ambiente (y curiosamente siempre son los mismos). Pa mi que es inevitable...ejque hay muxa desinformación y descoñicimiento.

    :DD

  48. #1548 ainé 18 de jun. 2006

    Biblioteca: ----------

    Nuevas imágenes añadidas al cuerpo del artículo (portadas de iglesias s. XII). Más imágenes en:

    Iglesia de Santiago de Bembrive
    http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=632

    Iglesia de San Tomé de Morgade
    http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=631

  49. #1549 ainé 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Carr...has leido y entendido lo que he dicho?:
    "(perdón pero no puedo menos que caxondearme… tantos grelos cociéndose en el Pote no pueden ser buenos pal cerebro…mejor sigo atenta a los ingredientes...alguno no encaja)"

    Por lo que dices en tu último comentario no (estás interpretando mis palabras de forma errónea)


    ----------------------------------------------------------falta un topónimo en "mis GADE":
    Los topónimos en GADE:
    •Mor-gade
    •Mouri-gade
    •Se-gade (también apellido frecuente)
    •Pe-gade


  50. #1550 ainé 19 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Jajajajaa....pa mi que Sansueña lo ha leido!! ....perola galaxia es la Andrógena...jajajaja!!!

    "Talcoñitotoy"!!! de que la gente opine e interprete sin leer ni saber del tema!!...Asim endespués pacha lo que pacha!!

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 29 30 31 32 33 ...47 página siguiente

Volver arriba