Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1401 ainé 19 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------


    Se ve mejor a qué le llamo "pedrolo" en esta imagen (camino no apto para zapato "de vestir") ;)

  2. #1402 ainé 19 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Las prisas nunca buenas consejeras son (no he podido leerlo todo)

    Abo...Tombo Toxos Outos:
    http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/tombo_toxos_outos.pdf

    Jeromor...gracias por el gráfico

    Bracarense....topónimos Cangosta aparecen cinco (son el resto microtopónimos?)


    No creo pueda entrar mucho estos días.....en ello estaré....Un saludo!

  3. #1403 ainé 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Pequeña cuestión para los asturianos...."Corredoria" es lo mismo que "Corredoira"/"Corredoura"/"Camino Hondo"?

    Corredoria (Bimenes)
    Corredoria (Castrillon)
    Corredoria (El Entrego)
    Corredoria (Oviedo)
    Corredoria (P. Laviana)
    Corredoria, La (Grado)
    ....

  4. #1404 ainé 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Perdón..."me comí media pregunta astur"....

    Lo que llamáis "Caleyo", ¿podría referirse a una ruta o camino muy antiguo? ¿cual es la diferencia entre "Caleya" y "Caleyo"?

    Caleyo (Carreño)
    Caleyo (Pola De Allande)
    Caleyo, El (Boal)
    Caleyo, El (Candamo)
    Caleyo, El (Langreo)
    .....


    Un saludo y gracias anticipadas


    (seguro que esta cuestión se soluciona en San Google...pero el tiempo que tengo para buscarlo es muy escaso)

  5. #1405 ainé 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Ooops! Buceando me he topado con este artículo de Lucus:

    Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.
    Vía per loca marítima entre Lugo y Astorga
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1438


    A raíz de...en la zona cantábrica no hay vías documentadas (cosa más que extraña)....y me cuestiono...¿no será que los romanos no hicieron vías porque ya estaban hechas?

    Los romanos hicieron las "autopistas" (Vías Romanas)...pero los hispanos ya tenían "carreteras nacionales" (Corredoiras, Camonos Hondos,...)

    ---¿Para qué hacer nuevas Vías si las que estaban hechas eran más que adecuadas?
    ---¿Tan raro sería hubiese una Vía Prerromana entre Campa de Torres, Coaña, Viladonga, Lucus,...y otra en sentido contrario entre Campa de Torres y los castros cántabros y vascos...?

  6. #1406 ainé 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.

    A ver si puedo leerlo con calma en otro mom...para completar hilos sueltos a este otro artículo

    Corredoiras, Caminos Hondos,....milenarios caminos prerromanos
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1998

    Lucus....de acuerdo con lo que dices:
    "Este texto pretende llamar la atención sobre un territorio que de manera involuntaria ha sido olvidado en el estudio de las vías romanas del N.O., pero que en su origen tuvo una importancia destacada en función del papel logístico que jugaba en el imperio romano."


    Añadiría...Viás Romanas del N. y del N.O. (¿en vez de Vías Romanas Vías Prerromanas?....puede que si o puede que no, tiempo al tiempo)


    Un saludo

  7. #1407 ainé 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.

    Lucus.....muchos castros entán situados en "Triángulo defensivo", ¿sabes si hay estudios sobre el tema?

  8. #1408 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------


    Imagen de una "Forcada" (Forca,...)...¿como se llama en otros lugares de la península?

    Apero de labranza con tres o cinco "gaios" (es este caso tres):


    Los topónimos "Forca", "Forcada",...reciben ese nombre debido a que en esos lugares hay un "cruce" de caminos que recuerda a la forma de la Forcada (apero) = bifurcación de caminos (tres´o más).


    (me da la impresión de haberme metío en un trabajo de chinos....paciencia) :-((

  9. #1409 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Vuelve a leer Giannini:

    Ande Digo:
    "-----con seguridad, son todos los que están pero posiblemente no sean todos los que están (falta la "criba")"

    Lo que decir quiere:
    FALTA LA CRIBA.....existen todos los topónimos que figuran....con seguridad que no todos son tan "antiquos"


    Pacencia hay que ter!!! Ogggfffffss!! (en ocasiones, me olvido que mi mente va más de prisa que otras que por estos lares pululan)


    LO SIENTO :-((

  10. #1410 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Un pequeño detalle....teniendo los topónimos listados es sencillo comprobar en que lugares se repiten o coinciden varios de estos topónimos...un ejem:

    BOIMORTO (A Coruña) Ánxeles, Os (Santa María) Corredoiras, As
    BOIMORTO (A Coruña) Arceo (San Vicenzo) Corredoira, A
    BOIMORTO (A Coruña) Corneda (San Pedro) Estrada, A
    BOIMORTO (A Coruña) Andavao (San Martiño) Pena Forcada, A
    BOIMORTO (A Coruña) Ánxeles, Os (Santa María) Verea, A

    -------En Boimorto: As Corredoiras, A Corredoira, A Estrada, A Pena Forcada y Verea

    -------En Braga: Brea, "varios" Carreiros, "varias" Corredouras, "varias" Estradas y dos Forcadas


    Utilizando el "buscador" es muy sencillo hacerlo.

  11. #1411 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Absolutamente de acuerdo con lo que dices Giannini.


    Un saludo

  12. #1412 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Interesante lo de la necrópolis de Adro Vello y el "Carreiro" que pasa por el lugar (sabéis algo más del tema?----he formulado pregunta aparte, por no "saturar" aquí):

    http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=7633

    Diviciado
    Via Carisa....¿se puede interpretar como "Camino de La Carisa"? se repite en otros lugares?

    ¿No te resulta curioso el “Camí Fondo del Grau” (Valencia)? (cuarta imagen del cuerpo del artículo)


    Giorgio...muy interesante lo de "via funza", ¿sabes si es microtopónimo frecuente?



    Un saludo

  13. #1413 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Jeromor....clicka en la imagen...y si colocas el cursor encima de la imagen, te aparece "un globito con cuatro flechas" que pulsando, amplía la imagen.


    Aunque si Balsense nos la quiere incluir aquí mejor (muy completa e interesante es)


  14. #1414 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Modificando, añadiendo imágenes y ampliando los artículos (no puedo comentar ahora todo....iremos poco a poco)

    Abo, dices...."Mucha toponimia viaria nos encontramos por nuestras aldeas y toda se debería documentar"....bueno, si ponemos un granito cada día algo iremos haciendo, ¿no?. Puedes hacer un listado que se vaya añadiendo. A mi me suena "Canicova" y "Caneiro" (de memoria...no se si será lo mismo...que castrapeiriños somos!!!!...xa sabes, con todo o meu amor)

    :D

  15. #1415 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Giorgio…cuando dices: “conserva formas neolatinas arcaicas como "cunfurn" (cunfurcum).”
    Sería lo mismo que en Galicia:
    MOECHE ----------Confurco
    PADRÓN ---------- Confurco
    …….Conoces topónimos “Confurn”?


    .............Que opinas de esto….

    FORCA DI PRESTA

    En el apartado de historia, dice:”…Claudio II il Gotico (268-270 d.c.). In questo periodo ci fu un'altra interessante scoperta; una tomba (non datata) di un soldato, probabilmente situata non distante dalla strada che conduce a Forca di Presta (Cordella, Lollini 1988) non a caso punto obbligato di passaggio tra la valle del Tronto e la Valle del Nera, tra il Piceno e la Sabina. L'attuale nucleo abitativo non risale a prima del XIII sec., anche se alcuni documenti, e recentemente l'aereo-fotografia ha rivelato un antico castelliere sulla parte più alta del paese (Cordella-Lollini)…”

    Cuando habla del recorrido de la ruta, dice:“…il sentiero nel primo tratto potrebbe non essere ben visibile…” (suena rústico y recóndito) ;)
    Texto e imagen extraida de:
    http://www.castellucciodinorcia.it/italiano/forca_presta_vettore.htm


    ¿Se podría decir que hablan de “sentieros” milenarios?

    Y otra cosa...los “caminos/carreteras” que salen de Forca di Presta son varios y me recuerdan a la forma de la “Forca” (apero de labranza).


    (incluiré en listado los topónimos "Fonda")

  16. #1416 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    Que cosas más chuscas!!



    No pasó la prueba de la Moura

    ¿POR QUÉ SE LLAMAN MOUROS LOS SERES MÍTICOS GALLEGOS?. Claro está que los mouros, seres leucodermos, de rubios cabellos y claros ojos, equivalentes gallegos de los Elfos nada tienen que ver con los moros africanos, pero sí con los otros "Mouros" de la Etnografía de la Europa Atlántica.

    Pero cedamos la palabra a Robert Omnés, profesor emérito de la Universidad de la Bretaña Occidentasl:
    “[…] Ce terme désigne un être surnaturel […] et non un « maure » [...]. On peut également faire valoir le fait que le “mouro” est un être de l’autre monde [...] Mais le gal. “morto” ne peut en aucun cas donner “mouro”. Par contre un rapprochament es possible avec br. “maro”, gallois “marw” ou mieux encore irl. «morô». Touts ces termes auraient la méme origine que «mouro». Le mister reste á éclaircir. Robert OMNÈS. “Le substract celtique en galicien et en castillian ». In Les Celtes et la Péninsule Ibérique. UBO, Brest 1999 p.250.

    Crougintoudadigo informa que las ilustraciones de estos papeles fueron realizadas en el 2000 por Eva MERLÁN BOLLAÍN. Merlán, que trabajó con Pena Graña en una Historia Ilustrada de Narón, es la autora, en solitario, de un hermoso libro de Mouros, titulado Contos de Trasancos Baseados en Lendas de Tradición Oral.
    Dicho libro prologado por el arqueólogo e historiador del CONCELLO DE NARÓN, Andrés Pena Graña, es a día de hoy uno de los más extraordinarios trabajos de ilustración hechos en galicia, y de paso una valiosa muestra de recogida de materiales etnográficos en un área muy pequeña. El libro fué publicado por el CONCELLO DE NARÓN, en el año 2000 y financiado por A Caixa.

    ....que pese a agotarse dicho libro al poco tiempo de salir, tan bello trabajo no encontró el eco necesario,..."


    ¿Será cuestión de solicitar Audiencia Real?

    ;)

  17. #1417 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE



    Moura de A Pena Molexa, O Val Narón por Eva Merlán Bollaín


    Croug...esta mujer expone habitualmente? "Emigra" para hacerlo?


    Me gusta.

  18. #1418 ainé 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Lo de "Forcada" no lo tengo nada claro (es muy ambiguo...habría que conocer el terreno para saber si en el lugar donde se encuentra el topónimo hay bifurcación de caminos, río o montañas)

    ¿Has visto las imágenes que he añadido al artículo? (en este caso son montañas "con formas de forcada")

    Agulla Forcada (Puigpunyent, Mallorca)
    Peña Forcada (Asturias)

    Habría que comprobar cada topónimo para desecharlo o no (y seguro hay muchas más incorrecciones)...con calma vamos.


    Un saludo y gracias



  19. #1419 ainé 23 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Diefuba....siempre mejor el tuteo ;)

    La curiosidad la he preguntado a un asturiano porque n'asturianu sería : "Camín Fondu del Grau" ( Grado / Grau es un conceyu de Asturias, el Grau de Valencia no lo conocía).


    Un saludo y gracias por la respuesta

  20. #1420 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Cadwaladr 22/05/2006 11:30:54 ....lo que comentas:
    Sobre lo de FORCA = HORCA, lo he encontrado asociado con caminos antiguos en las proximidades de villas medievales como Puertomingalvo o Mosqueruela. Mi opinión es que se refiere a la ubicación de la "Horca" en donde se ajusticiaba y exhibía a los delincuentes como aviso al caminante.


    ¿La Horca (instrumento para ejecutar la pena de muerte) es un invento milenario?

    La Forca / Horca (apero de labranza) es instrumento milenario (así como ciertos topónimos).

    En castellano, el topónimo original era "Forca" (la "h" es ortografía muy reciente...si hablamos de milenario)


    Modificado y ampliado el apartado:
    ***********************************************************
    FORCADA / FORCA / FURCO / CONFURCO
    ***********************************************************



    PD...aunque parezca que no hago caso a comentarios y sugerencias, estoy en ello (el tpo no permite más y el tema es muy extenso)

  21. #1421 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    Mamma del amor venturoso! lo que da de si el tema!!

    Os echo un ojillo de vez en cuando...veo que hay muchos expertos y planteo una duda:

    ---soy morena de pelo (pero no mucho...mas bien castaña y con reflejos dorados por efecto del sol)
    ---piel blancucha (sin llegar a ser lechosa).
    ---ojos verdes (pero no del todo...tengo una mezcla de tonalidades gris, miel y verde...se intensifica una tonalidad u otra según efecto solar)
    ---braquicefala esa
    ---pequeñaja (no llego a la estatura media)
    ---figura nórdica (es decir....90-65-90)
    ---RH negativo


    Pa mi que soy vasca, ¿no? :-((

  22. #1422 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.

    Lástima....la verdad es que resulta curioso eso del "Triángulo defensivo".

    Ahora me he perdido....ese Abei no es lo mismo que Bibei, no? (a ver si mañana lo pillo)


    Un saludo y gracias

  23. #1423 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    En especial para Per….un vistazo al BORRADOR (inicio del artículo) y me cuentas que opinas de los “cambios”:


    --------------------------------------------------------
    "Caminos prerromanos.......BORRADOR......desarrollado a partir de los datos aportados por PER............."


    …..y….que me dices de “a cal do suco” Cal , romano o prerromano?:

    -Cal =canle=canal (suco/rego que fai o arado na leira)=repo (una especie de Carreiro Fondo)
    --------------BARCO DE VALDEORRAS, O (Ourense) Forcadela e Nogaledo (Santiago) Reporicelo
    (juntos Forcadela y Reporicelo)
    -Calexa….Caleya, Calella (los castros están plagados de Calexas)= calle muy estrecha entre casas o altos muros).
    entre as que subía a chupe un camiño que chamaban calexa da Tía Ventura
    --------------Calexa da Rúa Nova (en Ourense, zona judería...s XV)
    --------------En Viveiro….A Calexa Das Monxas é como vulgarmente se denomina á rúa de María de las Alas Pumariño. É unha rúa típica de traza similar ás toledanas.


    Un lugar donde se habla de la ruta dos Encomendeiros, Cal Grande e Curripa
    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=3192049
    La Curripa de la que se habla

    En:
    http://www.luisserrano.com/Pag_lapiz/P_curripa.htm

  24. #1424 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Cadwaladr, Amerginh, Abo....está visto que lo de la Horca es tema confuso y problemático.
    La única forma de saber si nos referemos a camino o accidente geográfico es conocer la zona "in situ" (y aún así complicado "datar" la procedencia del topónimo....siempre se pueden mencionar como dudosos)

    FORCAS de Sarrion y FORCAS de la Puebla (se mantiene como topónimo actual?)

    Agradecería que si podéis confirmar (sería una osadía por mi parte, hacerlo yo) los que se pueden descartar como caminos, lo indiquéis y si mencionáis topónimos que no figuran en el listado, los pongáis al final del comentario...por ej:

    Nuevos topónimos que añadir al listado:
    -Confurco - Cans (Pontevedra)
    -Castro da Forca - Pontevedra

    (al estar en medio del texto y no conocer la zona, no se si es topónimo, microtopónimo, nombre antiguo que ya no existe,....)


    Un saludo y gracias por el interés





  25. #1425 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    En gallego....mira!! jojojo (vaia tonterida) :DD

    En gallego, Olla tembién puede ser un "agujero en el terreno" (por efecto erosión)...también los agujerillos del queso (ollas)

  26. #1426 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    ainé deija email ou telefone para quem esteja interessado ;)

    ....jejeje, a primeira interesada tería que ser eu :D ...e non! Anque non sei...o teu ten moi boa pinta...jejeje (si necesitas sangre no problemo...tengo el "0 negativo)

    Y según lo que dice Kullervo:
    "De todas maneras, no te creas demasiado pequeñaja... Hace unos meses, dijeron en la TV francesa que la media de estatura de la mujer del país está situada, historicamente, en torno a 1.60 m. Vamos, unas gigantes celtas."

    Alaaaaa!! entonces si que estoy en la media!!...ahora resultará que los tres somos descendientes de los bretoñenses que aterrizaron en Hispania en tiempos de Maeloc (lo que hay que ver!!)...claro, que vosotros os tomásteis más yogurines y habéis fastidiado la media.

    Me olvidé de otro detalle importante....tengo los dientes a lo Carolina de Mónaco (al final seré franchuta...fijo!) :-((


    Ahora en serio, en Galicia y Asturias el "perfil" que he indicado es de lo más habitual (no así en el resto del territorio...por algo será)

  27. #1427 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Giorgio...
    Añadidos los "Vía Fonda" al artñiculo de los topónimos"
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2005

    Interesante lo que comentas de CONFOURN, CONFOURC, COFFOUR, CONFORNO... Si como se ha comentado, no resultan ser caminos la inmensa mayoría, si sería interesante listarlos como referencia. Si tienes un ratillo, podrías listar los que conozcas? (sim prisas...la cosa va lenta)

    ----Cal =canle=canal ----"Como siempre" me he explicado atropelladamente :-(( ....la cosa iba en especial para Per (y supongo sabe del tema)

    Cal = (suco/rego que fai o arado na leira)=repo (una especie de Carreiro Fondo). A este "surco" (Cal / Rego) también se le llama "Canle"=Canal...tienen dos significados (tanto "rego" como "canle"):

    1-Canal / rego artificial para el agua
    2-Canal / rego hecho por el arado (en tierra de labranza)

    (es "canle" no "cale")


    Un saludo

  28. #1428 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    Uy! que curioso! Giorgio, la definición que das:
    "por qué "olla" viene de latin "olla" = Vasija redonda de barro o metal, que comúnmente forma barriga, con cuello y boca anchos y con una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos, calentar agua, etc."

    Por aquí le llamamos también Olas o Potas (del lat Puttu). El famoso Pote, se diferencia en que tiene pies (Olla lo usamos para definir "agujeros"....interesante)

    Un Pote:
    q=tbn:4lF24lUgO5j5CM:http://es.geocities.com/a_mimadre/images/pote.jpg

    No me parece tan descabellado. "Río de la Olla" (por similitud e pronunciación...Riolla--Rioia---Rioga---Rioja). En gallego decimos "Rioxa" (y ya se sabe el lío "confusional" que tenemos con la ll / y / j / g / x)


    (en realidad...ni idea)

  29. #1429 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    No me salió el Pote (que es de "Ferro", por cierto)

  30. #1430 ainé 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Ahora me muero de prisa....se me ha encendido una lucecilla.

    Esta es una imagen de un canal,
    y sobre el canal
    una losa descomunal.



    Lo que dices Abo....
    ..."Polos pasos do canal ibamos a festa de Tenorio".


    Yo recuerdo "pasos" sobre ríos y canales hechos con grandes losas (en algún caso especialmente grandes como la de la imagen...apenas quedan en ningún lugar)....¿no te comentó si alguno de esos pasos era de "losas"?

  31. #1431 ainé 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Abo...Tomo nota ;)



    Sobre el tema canal...la imagen es de un canal. Recuerdo un paso de río de unos 5 metros y otro de unos 3, con losas, apoyos y sin peitoril (petril).

    ¿Construían los romanos puentes (en canales o ríos) de losas gigantes y sin petril?


    (empiezo a pensar que soy la única personilla de por aquí que se crió en una aldea y tiene edad sufuciente para recordar como eran las cosas hace 30 años) :-((

  32. #1432 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    Querido Kullervo.... :DD ....dices:
    ------------------------------------------------------------------------------
    Kullervo (24/05/2006 17:37:59)

    Querida Ainé:

    Te recuerdo que la tal Carolina era hija de una norteamericana y de un noble pseudofrancés de apellido italiano. Vamos, no utilices esto para justificar un posible linaje transpirenáico.
    ------------------------------------------------------------------------------


    Grace Kelly era de origen irlandés (bellísima donde las haya)...ya sabes....los atlánticos estamos todos mezclados...hay atlánticos desde Sansebastián, pasando por Bajajoz, aterrizando en New York, siguiendo por Philadelphia,....




    Ays! que cosa más bonita!!

  33. #1433 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    franmadina ....poco he leido de lo escrito (lo juro y lo reconozco)...has escrito cosas que me han hecho pensar y replantearme ciertas cosas (y eso me gusta y parece positivo)... pero hay un pequeño detalle que deberías plantearte en relación a lo que te está pasando:

    ¿Las críticas que algunos te hacen son constructivas o destructivas?

    ---las constructivas...bienvenidas sean, ya que son razonamientos lógicos que enriquecen el tema.

    ---las destruccitivas...nunca a tener en cuenta, ya que se centran el el ataque personal hacia ti, tus "supuestos" errores, ...(algo que nada tiene que ver con el tema tratado)


    todos los sabios e ignorantes cometemos errores...anda que no!!.

    ...cada loco con su tema...cuando hay tormenta, lo mejor es tomárselo con sentido del humor ...un beso!


    ;)

  34. #1434 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Uy! Croug...no recibiste la pregunta mensajera? (estoy en ascuas)...

  35. #1435 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Perdón...me se ha cortao!!

    A ver si va ser que uno de los números es falsote

    :-((

    Ahora voy al tema....(perdón por la vanal interruptione)

  36. #1436 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    :DD
    "Y piensa Crougintoudadigo lleno de pesar que nuestros amigos tal vez desaprovecharon una oportunidad. Por lo menos el Alberto, que está soltero."


    De estas y otras historias...quién no ha oido hablar?. A mi lo que me resulta curioso es que siempre son relatos de gente seria y formal...y eso es lo "descolocante", porque:

    ---¿Que hace una persona seria inventándose un cuento?, que beneficio obtiene?...ninguno que se sepa, más bien que lo traten de loco.

    ---Entonces....si la "visión" es verdadera....¿cual es la explicación? (la respuesta a esta pregunta es lo que me inquieta)


    :(

  37. #1437 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Abo….parece que lo de “Quiri” es exclusivo de Pontevedra…no deja de ser curioso.

    ---CAÑIZA, A (Pontevedra) Oroso (Santa María) Quiringosta, A
    ---TUI (Pontevedra) Randufe (Santa María da Guía) Quiringostas
    ---VIGO (Pontevedra) Alcabre (Santa Baia) Quiringosta, A


    El de Ourense, tendrá algo que ver?
    ---32 Ourense 087 Vilamarín 040100 BELQUIRIME

  38. #1438 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Más que interesante….al comentario de crougintoudadigo (25/05/2006 14:36:00)…asunto “BANZADOS”:

    Texto e imagen extraída de:
    http://miradas3-villar.blogspot.com/

    VILLAR DE ACERO (VILAR DE ACEIRO)----León
    A 20m km de Villafranca, entre La Leitosa y Tejeira (Teixeira) y flanqueada a la entrada, a la izquierda, por el castañar de Diquelado (“daquel lado”)…

    El el monte de Villar se encuentra el castaño "O Campano" el árbol mas grueso de la península Ibérica.

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Lo siguiente extraído de:
    http://www.foro-ciudad.com/leon/villas-de-acero/?ac=4&idmensaje=6752&idforo=9560&inicio=240

    vilaregol (Fecha:28-11-04 18:01)
    Asunto: RE:RE:Mi Pueblo

    “Villar de Acero hoy está integrada en la mancomunidad del valle del Burbia( ayto de Villafranca del Bierzo),... La extensión de su concejo es de unas 100 hectáreas y se extiende entre los 700 y 1500 m de altitud hasta los límites con Tejeira, Cantejeira, Paradaseca , Veguellina-San Cosme, Aira da Pedra-Campo del Agua y Porcarizas, todas aldeas de la medieval merindad de la Somoza y cuyo paisaje y paisanaje pertenece a Los Ancares…. Así el sistema de aprovechamiento de los dos ríos que avenan la aldea, con tres puentes y 15 presas (banzados) que surten la red de riego de los terrenos que circundan el núcleo poblacional.”
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Lo que indica mi peque diccionario Xeráis:
    Banzo (célt. Wankjos ¿?) . Cada uno de los pasos de una escalera. Sinónimos: chanzo (como decimos en mi zona) y banceira

    Imagen extraída de:
    http://personal.telefonica.terra.es/web/montefurado/pfcino/3cons.htm


    ---OUTES (A Coruña) Santo Ourente de Entíns (Santo Ourente) Banzas
    ---Huesca 150 Loporzano 001200 SAN JULIAN DE BANZO
    ---33 Asturias 033 Lena 030101 CARABANZO
    ---34 Palencia 904 Pernía (La) 000501 LEBANZA
    ---39 Cantabria 033 Herrerías 000200 CABANZON


    Árbol milenario, castro, celtas, banzos/chanzos....da que pensar a mentes calenturientas como la mía y las de algunos de los que por aquí pululan



  39. #1439 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: Iconografía de la última cena de Leonardo

    Parece que al humilde ser humano siempre le ha gustado servirse del inquietante y fascinante mundo de la simbología.

    Insondabe, apasionante, compleja e interesante mente humana.

    ;)

  40. #1440 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: La Sala de la Domus de Batitales

    De: http://www.concellodelugo.org/concello/noticia.asp?s=51&id=4412

    A Casa dos Mosaicos recibiu 12.148 visitantes nos 107 días nos que leva aberta

    A Casa dos Mosaicos recibiu dende o 7 de xaneiro, data na que pasou a ser xestionada polo Concello de Lugo, un total de 12.148 visitantes nos 107 días nos que permaneceu aberta ata o 14 de maio.

    Así, este museo lucense, que recolle os restos dunha mansión romana, celebra o seu primeiro Día Internacional dos Museos cunha afluencia diaria de visitantes de 113,5.


    Museo Interactivo
    Por outra banda, o Concello de Lugo obtivo este ano a financiación necesaria para por en marcha a construcción do Museo Interactivo da Historia de Lugo (MIHL), que se subvencionará a través dun préstamo a baixo interese de seis millóns de euros mediante o ICO.

    Esta nova instalación cultural conta cun espacio de 11.000 metros cadrados reservados polo Plan Xeral no parque de Frigsa. Con esta boa nova, un grupo de expertos e especialistas están elaborando o proxecto deste museo, tanto na relativo ó edificio como no seu contido.

    A previsión do Alcalde, José López Orozco, é que as obras den comezo nos primeiros meses do próximo ano.

    ----------------------------------------------------------------------

    Yo soy uno de esos 0,5 visitantes....estuve 10 min y me perdí la mitad del vídeo (fascinante...por cierto)....si es que no se pué andar con tantas prisas pa ver estas cosas!!!

    :-((

  41. #1441 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: D. Elías Valiña Sampedro, el cura que preparó la gran invasión

    El nuevo símbolo del camino...."los caminos amarilos que confluyen en el destino azul"




    Me gusta "el concepto/idea"...parabéns

    ;)

  42. #1442 ainé 27 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    En mi pueblo, al cerdo se le llama con cariño y mimo (cuando se llama por ellos para que vengan a comer...por ejemplo)

    ...quiro, quiro! o ....quino! quino! Pero que recuerde ahora, no hay nada similar o parecido aplicado a toponimia.

    Eso si...recuerdo una canción "verbenera" /"pachangueira":
    O que nunca tivo un porco
    e agora ten un porquiño
    anda sempre detrás del
    chamándolle ...quino! quino!

    E veña merengue, merengue!
    a festa rachada merengue!
    e veña merengue! Viva a trangallada!!


    (oiys! que recuerdos de faldita y calcetines blancos!!) :DD

  43. #1443 ainé 28 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Acabo de recordar un detalle sobre peleillas infantiles a cuento de “Degolada”….

    Expresión amenazante:
    •-¡Voute degolar! (te voy a retorcer el pescuezo…no necesariamente en el sentido extremo de degollar=decollare…si no, un daño más “suave y delicado” que la “separación de extremidades”) :D

    Cuando se expresa cansancio supremo:
    •-“Hoxe traballei moito, estou degolada (para expresar que se está tan cansado que el cuerpo no aguanta y tiende a la “doblez o inclinación”)

    De ahí pasamos a gola=gorxa=garganta…pienso que las “Agolada” gallegas son en realidad “A Golada” = “Gargantada” (definiendo terreno, no el nombre de un camino). Degolada, definiría una “gargantada sinuosa o curva en especial” (también define terreno, no da nombre a un camino concreto)


    ”Gola-da” = “Garganta-da” (algunos ejemplos):

    Toponimia en España (A Golada=La Gargantada)
    •La Gargantada (Canalejas-León)
    •La Gargantada (Langreo-Asturias)

    Toponimia en Portugal (Golada=Gargantada)
    •Gargantada, localidade do concelho de Amadora, distrito de Lisboa
    Gargantada, localidade do concelho de Mação, distrito de Santarém
    •(en Amêndoa…. Capela de Nossa Senhora da Gargantada)

    Otros en Portugal (Degola, Gola,...):
    •Degola, localidade do concelho de Odemira, distrito de Beja
    •Degolados, localidade do concelho de Mação, distrito de Santarém
    •Gola, localidade do concelho de Arouca, distrito de Aveiro
    •Quinta da Gola, localidade do concelho de Sintra, distrito de Lisboa

    Sería como Forcada...define "un paso", no da nombre a un camino, ¿no?

  44. #1444 ainé 28 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Onnega...."per agger in costa"...(a kirincosta). Tiene sentido.

  45. #1445 ainé 28 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Extraido de:
    http://www.bragancanet.pt/patrimonio/passospala.htm

    Buraco da Pala-----Descrição
    No alto da serra dos Passos, num esporão rochoso de xisto quartzítico, abre-se este abrigo pré-histórico com uma única sala, com uma área de 88 metros quadrados. Tem a sua única entrada a sudeste, uma abertura com cerca de 4,5 metros de largura e cerca de 25 metros de altura. A principal área do abrigo estende-se até 12 metros dessa entrada, a partir de onde o abrigo se torna extremamente estreito e baixo, prolongando-se para o interior do maciço rochoso através de uma galeria com cerca de 8 metros de comprimento e um metro de largura. Na parede virada a oeste, a cerca de oito metros da entrada, existe uma abertura na rocha, de forma oval.




    (vista desde dentro y desde fuera)

  46. #1446 ainé 28 de mayo de 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Metido gamba he....creo debería haber puesto esta (de dentro a fuera) ---- :-(( ---- (en realidad me ha "descolocado" la imagen anterior con su "sugerente similitud con cierta parte de la anatomía" )....A ver si ahora es:



    Y me pregunto, ¿hubo o hay algo similar en Palas de Rey?

    Palas de Rei, antigua Pallatium Regis
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1655

  47. #1447 ainé 28 de mayo de 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    A las vueltas estoy...y cada vez lo tengo menos claro. :-(

    Un saludo y gracias por los comentarios

  48. #1448 ainé 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Per....
    No deberías tener en cuenta este tipo de afirmaciones:
    "parece increíble que necesite que le demuestre por qué la actual Coruña es el único núcleo urbano de la zona que pudo ser elevado al rango municipal flavio."


    Ya que demuestran desconocimiento en Historia de Galicia (busquese infor sobre "el Pleito de La Sal"...Alfonso X...for example)

    ¿Coruña very important?...yes...pero no tanto.En este caso Betanzos...más very important...cuanto más retrocedes en el tpo.


    De:
    http://www.geocities.com/cronistabet/trabajos/torrevja.pdf

    ......crónica el licenciado Molina, en su “Descripción del Reyno de Galizia”

    Aquí en esta ría / que es bien principal
    vereys a betãços / passando ocho millas
    de tierra y de mar / ansi general
    aquí es la gran carga / y descarga de sal
    de lindas riberas / y en todo sobrada
    de gente bien llana / y en parte poblada
    de nobles hidalgos / de lustre y caudal ".


    Un saludo


    (por cierto...has visto las "osadas" modificaciones al inicio artículo "Corredoiras" según lo que aportaste?)

  49. #1449 ainé 04 de jun. 2006

    Biblioteca: Suprimido

    :D
    Clony...la reconstrucción de su aspecto...tiene encanto y dulzura, no?


    http://www.scotsman.com/


    http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/scotland/4629888.stm

  50. #1450 ainé 04 de jun. 2006

    Biblioteca: Suprimido

    Una curiosidad...no se si ya habéis hablado (ahora imposible leerlo todo):

    Dos hombres encontrados en una misma zona y que vivieron en una misma época (muuuuy lejana, cuando las "mezclas" eran mínimas supuestamente), ¿es normal que tengan una estatura tan diferente (160 cm uno y el otro 200 cm)?

    ¿Sería posible que uno de ellos fuese "extranjero" y el otro "autóctono"?


    Un saludo

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 27 28 29 30 31 ...47 página siguiente

Volver arriba