Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1351 kaerkes 22 de ago. 2006

    Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»

    yo siempre había oido decir que los asturianos eran los "andaluces del cantábrico" (por su caracter extrovertido). Mira a ver si la conexión será más profunda....;)))

  2. #1352 kaerkes 22 de ago. 2006

    Biblioteca: De los límites de la Cantabria Histórica en el valle del Valdavia

    Vistas parciales del emplazamiento cántabro en el Castro de La Loma, Santibañez de la Peña (Palencia).

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting

  3. #1353 kaerkes 22 de ago. 2006

    Poblamientos: Pintia

    "Estela de Attio". Estela discoide vaccea. Necrópolis de las Ruedas. Pintia.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  4. #1354 kaerkes 22 de ago. 2006

    Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»

    jajajja.tranquilo perru...también he oido decir que los mallorquines son los gallegos del mediterraneo por su caracter suspicaz y reservado.

    Retomemos, ademas de buenas tazas de tila, el tema de este foro que es el Asturleonés, lliones, bable, asturiano o como nos de la gana llamarle. Al fin y al cabo es hablar de él y poner en común los distintos dialectos que lo componen: desde el Eo hasta el Pas y desde Cudillero hasta Peñaparda.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Montañas del Alto Sil (Tsaciana. Pais Lliones)

  5. #1355 kaerkes 22 de ago. 2006

    Biblioteca: La lengua española.

    Creo que se refería a un asturiano hablando en castellano, no en asturleonés.
    Y pienso como perrucuspín, que la entonación en cada uno de los lugares en que la lengua española tiene presencia es distinta . Incluyo Texas. Independientemente o no de que conviva con otras lenguas.

    A propósito de la denominación yo lo denominaría español, ya que el español hablado en Castilla me parece tan peculiar como el español hablado en Uruguay respecto al español académico).

    ¿El resto de las lenguas son españolas?. Pues hombre, son españolas en cuanto se hablan en territorio estatal español. Y el vasco sería hispanofrancés. En todo caso sería más correcto denominarlas lenguas ibéricas, incluyendo al portugués.

    Separando lengua de política y de geografía. Lo lógico (a mi entender) sería denominar a la superlengua franca standarizada en que se comunican 400.000 millones de personas como hispano. Y al resto pues su denominación específica. Y que las Reales Academias se vayan a la mierda y dejen evolucionar por si mismas al argentino, chicano, castellano, cubano, etc, hacia lenguas propias y diversas, como supongo que ocurriría con el latín como lengua oficial del Imperio

  6. #1356 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    En esta foto del año 1987 resume el sacrificio de toda una comarca que aún se sigue produciendo día a día debido a la expoliación continuada de los recursos que se lleva el pantano. Nuestos mejores lugares tanto de praderías, arboledas, huertas como de cotos de truchas que desde entonces ya no son más que un recuerdo.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Requiem por Pedrosa. Un testimonio de Enrique Martínez Pérez de la web http://www.altoesla.com/PuebloaPueblo/Index.htm (fotos incluidas).




    ASÍ MUERE UN PUEBLO


    Cuando asomé a la curva de Valdetiego, el pueblo se adivinaba bajo una inmensa capa de polvo. Serían las cinco de la tarde del día 27 de Julio de 1987. Al ponerse el sol, Pedrosa del Rey habría acabado para siempre. Enfilé la recta que llevaba al pueblo: ya no estaba la casa de Pablo, ni las escuelas, ni el bar de Bernardino, ni la casa de mis abuelos paternos, también se habían cargado ya Barruelo... Me había pasado el cruce y estaba ¡delante de casa del cura!.
    El impacto emocional me había dejado completamente desorientado. Tenía que volver hacia el cruce y dirigirme al Barrio Abajo. Tenía que verlo con mis propios ojos. Tenía que ver como derribaban mi casa.

    Photobucket - Video and Image Hosting


    Cuando llegué, la casa estaba ya rodeada por la Guardia Civil y unos obreros sacaban el armario del cuarto. Ni siquiera le permitieron acabar sus días en el lugar en el que estuvo siempre. Lo dejaron allí, frente a la casa, para que viese como la destruían. Más tarde, abandonado a su suerte, se lo llevaron unos gitanos. Ya se habían llevado antes los balcones de forja y la puerta de roble. Aquel maldito edicto... Apreté los dientes y comencé a disparar mi cámara. El capitán que mandaba la fuerza me ordenó que no hiciera fotos a los guardias o me quitaría la cámara. Imbuido de una rara mezcla de rabia y de coraje le miré a los ojos y le dije que los guardias no me importaban nada. Solo quería hacer fotos a mi casa mientras la destruían. No me molestó más.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    - ¡Que huevos le echaste!, Quique, me dijo Primitivo, que contemplaba la escena.
    Primero empezaron por casa de Manolo. Demolieron la casa, la cuadra, la hornera, las paneras, donde guardaban el grano. Luego destruyeron la corte de las ovejas. Mas tarde se cargron la cuadra de Primitivo...
    Apenas veía nada. El ruido que producían las máquinas era infernal. Las máquinas... debían de ser las mayores del mundo. Yo nunca habia visto monstruos de ese tamaño.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Escuchaba con nitidez el sonido seco de las piedras, tantas horas trabajadas, al chocar contra el suelo, y el crujido impresionante de las vigas de roble al romperse. Cuantas horas al monte, con la pareja, atrechando, labrando la madera... Había llegado la hora y las primeras piedras de la parte trasera de la cuadra empezaron a caer. Eran las 18.43. La escena era patética, sobrecogedora, casi insoportable. Pero me mantuve allí, con los dientes apretados y las lágrimas que no me dejaban ajustar el enfoque de la cámara.

    Photobucket - Video and Image Hosting


    Las máquinas seguían su trabajo de verdugos, manos ejecutoras de un proyecto que nunca tenía que haberse llevado a cabo. Parecía imposible lo que mis ojos estaban contemplando...
    La última pared hizo un atisbo de resistirse. El monstruo se posicionó de nuevo y acabó para siempre con la casa, con el barrio y, casi, con el pueblo. Además, dejaba herida de muerte a la comarca, que, a día de hoy, diecisiete años despues, aún no se ha recuperado.
    La última casa en ser derribada fue la de Micaela. El perro, desorientado y asustado, se había atrincherado en la cuadra y no quería salir. Tere, la de Tolís, se enfrentó a insulto limpio con mi "amigo" el capitán. El perro estaba consiguiendo lo que nadie había logrado: retrasar la ejecución de la casa. Pero la voz del capitán sonó implacable:
    - Procedan, he dicho que procedan, coño.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Con el ruido de las primeras piedras salió el perro de su escondite a gran velocidad. Nunca más le volvieron a ver vivo. Oí contar que unos días más tarde encontraron sus restos en un escobal.


    Al oscurecer de aquel fatídico 27 de Julio, en Pedrosa solo quedaba un edificio en pié: la iglesia. Meses más tarde, la portada fue arrancada por los vecinos de un pueblo cercano y hoy da entrada al composanto del pueblo. El resto de la iglesia se trasladó a Riaño donde permanece.

  7. #1357 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    La respuesta congruente con un desarrollo sostenible es precisamente no consumir la enorme cantidad de energía y diversificar.


    ¿porqué la energía eólica se desarrolla en grandes instalaciones propiedad de grupos empresariales y no en pequeña escala?.

    ¿porqué no es legal la producción de energía proveniente de la digestión de biomasa a nivel doméstico?.

    ¿porqué no se permite la utilización de vehículos con GLP?

    ¿porque no se desarrolla la energía solar doméstica?

    El asunto Riaño, poco tiene que ver con todo esto, sino con la voracidad de los poderosos grupos de poder y con el sufrimiento que son capaces de generar. Si tienen que destruir tu casa, tu pueblo o matarte, que no haya ninguna duda: lo harán, incluso modificarán las leyes a su antojo para hacerlo.

    En este asunto, que no me hablen de energía y progreso. Que me avisen para ver la muerte dolorosa y lenta de quien alienta y consiente todo esto.

  8. #1358 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Inserto dos enlaces:

    Bueno aquí teneis el video entero del documental de Riaño Vivo,merece la pena descargarlo entero trada alrededor de 35 min.

    http://files.filefront.com/Riao_VIVO_documental_1987mpg/;5134322;/fileinfo.html

    Y aquí solo se necesita dar al enlace y sin tener que descargar podeis ver el video,en dos partes y con musica,pero merece más la pena el primero

    http://www.youtube.com/results?search_query=ria%C3%B1u+vive


    Lo he vuelto a ver hoy desde hacía más de 10 años y es realmente duro.

  9. #1359 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: La lengua española.

    yo estoy de acuerdo con Llug; al igual que un cubano no habla en castellano, sino en español de Cuba. Y uno de las Merindades de Burgos habla en castellano, zona de origen de la superlengua que es el español o hispano.

  10. #1360 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: La lengua española.

    en castellano...o lo que sería lo mismo en el español de Castilla.

  11. #1361 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Y que sigan circulando las imágenes de lo que hicieron en el año 1987, para que no haya equívocos ni dudas ante cual es la verdadera cara de los políticos y autoridades.

    Ellos son los responsables de la muerte del Valle de Riaño y de las personas que perdieron allí la vida entre suicidios y vidas truncadas de otra manera.
    Quizás en el futuro podamos verlos sentados ante un juez por aquella infamia, pero si eso no sucede, les deseo de mi parte, al menos, el mismo sufrimiento personal que causaron.

  12. #1362 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    No se les caerá por desgracia.

    Ya han modificado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque de Fuentes Carrionas que PROHIBE EXPRESAMENTE la instalación de Pistas de Esquí en este espacio natural. La empresa Tres Provincias S.L. sigue teniendo todo el beneplácito de la Junta de CyL, para llevar a cabo su proyecto de cargarse el futuro del macizo oriental de Picos. La parte afectada cántabra sigue otro protocolo para saltarse a la torera las directivas UE, aunque en realidad forme parte del mismo proyecto. La Ministra Narbona, sigue mirando al cielo y esta pandilla basura de especuladores espera forrarse de millones a costa de la superviviencia del medio natural montañés. Han "convencido" a las Juntas vecinales para que cedan el terreno suficiente para construir los remontes, las pistas y las instalaciones, y suponemos que recibirán sustanciosas subvenciones del ente autonómico CyL.

    Iré insertando enlaces y noticias sobre San Glorio, cuyas obras están previsto que se inicien en primavera del 2007, si no se logra parar este mamoneo, cosa harta dificil visto el desánimo general y la incompetencia de los organismos medioambientales europeos para poner coto a este tipo de actuaciones.

  13. #1363 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    La UE cuestiona el proyecto de estación de esquí en San Glorio

    CANTABRIA 1/04/2006


    Ecologistas en Acción de Cantabria considera muy positivo el hecho de que la Unión Europea advierta a España que debe asegurarse de que no se causa perjuicio al entorno de San Glorio ante el proyecto de estación de esquí en esa zona promovido por la sociedad Tres Provincias S.A.

    En junio de 2005, Ecologistas en Acción de Cantabria presentó alegaciones contra la Resolución promovida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, de la Propuesta de Modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Espacio Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (Palencia). El principal objetivo de esta propuesta es permitir la instalación de una estación de esquí alpino en San Glorio por lo que esta modificación del PORN provocaría una importante repercusión ambiental.

    La Unión Europea ha advertido a las autoridades españolas que deben asegurarse de que cualquier proyecto en el puerto de San Glorio no causará perjuicio a la integridad de las zonas incluidas en la Red Natura 2000. En respuesta a una pregunta del eurodiputado español de Los Verdes, David Hammerstein, sobre la propuesta de modificación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del espacio “Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina” para construir en la zona una estación de esquí, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha recordado que este enclave de la cordillera cantábrica «fue designado por las autoridades españolas zona de especial protección de aves (ZEPA) con arreglo a la Directiva sobre aves1 y lugar de interés comunitario (LIC) con arreglo a la Directiva sobre hábitats2. Además, la zonas ha sido también declarada reserva natural por la legislación regional».

    Tras estos detalles, el comisario europeo incide en que «hay que señalar que el artículo 6, apartados 3 y 4, de la Directiva sobre hábitats establece salvaguardias sustantivas y de procedimiento respecto a los planes y proyectos que puedan tener un efecto apreciable en un lugar de Natura 2000. Las disposiciones de este artículo constituyen una forma de régimen de desarrollo que determina las circunstancias en las que los planes y proyectos con efectos perjudiciales pueden ser autorizados». Y subraya como, en concreto, el artículo 6, apartado 3, establece que «cualquier plan o proyecto que, sin tener relación directa con la gestión del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes y proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación de dicho lugar». De acuerdo con este procedimiento, Dimas asegura que «las autoridades españolas tendrán que analizar los efectos de la estación de esquí, cuando se determine tal proyecto, sobre el lugar Natura 2000». «A la vista de las conclusiones de la evaluación, y supeditado al cumplimiento de la secuencia de trámites que se determinan en el artículo 6, apartado 4, de la Directiva», concluye el comisario europeo, «las autoridades nacionales competentes sólo se declararán de acuerdo con dicho plan o proyecto tras haberse asegurado de que no causará perjuicio a la integridad del lugar en cuestión y, si procede, tras haberlo sometido a información pública».

    «Espero que la respuesta de Dimas haga desistir a los promotores del proyecto», ha comentado el eurodiputado David Hammerstein tras conocer la contestación, «pues ningún estudio de impacto ambiental realizado con criterios científicos podrá garantizar que este valioso espacio de la cordillera cantábrica no se verá afectado por una estación de esquí en San Glorio». En este caso, el eurodiputado de Los Verdes ha recalcado que, como establece el artículo 6 de la Directiva de hábitats a la que se refiere el comisario, «esta obra no se podrá realizar mientras no se demuestre que existe una necesidad imperiosa de llevarla a cabo por el interés general y que no hay otras alternativas, pero está claro que unas pistas de esquí no justifican esta excepción extraordinaria a la legalidad europea»

  14. #1364 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Si ellos se saltan y modifican las leyes, quizas sea el momento de plantearse que nosotros nos las saltemos también y emprendamos caminos de desobediencia civil.


    29/06/2006

    Los grupos de acción local de Montaña de Riaño y de Alto Carrión, en Palencia, podrán en marcha el próximo invierno en San Glorio un programa permanente de rutas de esquí y senderismo, según informaba ayer La Crónica de León.

    El responsable del grupo de Montaña de Riaño, Tomás de la Sierra, anunciaba la puesta en marcha de este plan tras la reunión celebrada en Burón. El motivo principal es el de activar la zona antes de la construcción de la estación de esquí, proyecto que no se pondrá en marcha hasta el año que viene y que durará aproximadamente ocho años, según las previsiones de los promotores de San Glorio.

    Un edificio para las rutas
    El alcalde de Boca de Huérgano declaraba que es necesario promover San Glorio "antes de que la estación de esquí sea una realidad". Para ello, se construirá un edificio de madera en el que se invertirán 120.000 euros. Allí se llevará todo el tema de las rutas y además se informará sobre el desarrollo de la estación de esquí.

    El centro comenzará a funcionar el próximo mes de octubre y se situará en alguno de los pueblos del municipio de Boca de Huérgano, zona en el que la empresa Tres Provincias llevará a cabo la construcción de la estación de esquí.

    Un proyecto que parece inviable.
    A pesar de la oposición de diversos grupos ecologistas y geógrafos expertos, las dudas de Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente, y varios estudios objetivos sobre la inviabilidad de la estación de San Glorio, parece que el proyecto sigue su curso.

    La estación se situará entre dos espacios protegidos: el Parque Natural de la montaña palentina y el Parque Regional de Picos de Europa, en León, donde habitan especies en peligro de extinción como el oso pardo, provocando graves daños en la fauna y la flora.

    Además, las protestas no vienen sólo provocadas por el daño ambiental sino también sobre la inviabilidad económica de una estación de esquí en la zona. El Doctor en Geociencias Javier G. Corripio, exponía en su estudio A propósito de San Glorio, el clima, la nieve y los intereses sesgados que debido al cambio climático, a medio plazo se producirá una gran disminución de la nieve en la zona, por lo que parece ilógico llevar adelante una estación de esquí en San Glorio.

    Los beneficios económicos, según Corripio, parece que no están tan claros si de lo que se trata es del desarrollo de la comarca, unos beneficios que también son puestos en duda en otro estudio: Actas del XIX Congreso de Geógrafos españoles.

  15. #1365 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Y estremecedor el momento en que en plena destrucción de Riaño, Simón Pardo se suicidó pegandose un tiro en la cabeza al negarse a abandonar su casa mientras el resto de los vecinos permanecía dentro y sobre los tejados de las viviendas y los antidisturbios se aplicaban con personas de mas de 70 años, mientras otros pegaban fuego a sus casas. Los videos no reproducen aquel horror en toda su intensidad.

    Todavía algunos estamos esperando que pidan perdón por aquello.

  16. #1366 kaerkes 23 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Ese puto embalse no sólo está lleno de agua del Esla; contiene las lágrimas y la sangre de muchas generaciones.
    Cuando ese muro de la verguenza sea demolido por otras generaciones que vengan, han de quedar registrados los hechos y los nombres de aquellos que permitieron ese crimen con los 7 pueblos anegados y toda la comarca.

    31 de diciembre de 1987. Que la historia los señale.

  17. #1367 kaerkes 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    si que sería interesante poner nombre y apellidos a los que mandan sobre los peleles: a esos que nunca dan la cara y toman sus jets privados y las decisiones. A ese grupo de magnates vejestorios que tienen como empleados a los jueces, los gobernantes y las fuerzas policiales. hablar del "poder" "el dinero" es algo abstracto. Hablar de nombres con apellidos materializados en el cuerpo de un hijodeputa es bastante distinto.

    ¿quién se atreve?, jejejejj.

  18. #1368 kaerkes 24 de ago. 2006

    Biblioteca: El planeta más degradado: Una guía para actuar

    estoy en absoluto desacuerdo con shalina en cuanto a que sobra gente y faltan recursos. según casi todos los expertos el planeta es capaz de generar recursos ALIMENTICIOS para una población tres veces la existente. Y digo alimenticios suficientes, para alimentarse no para que los obesos del primer mundo se atiborren a consumir y a destrozar grandes superficies del planeta para producir otros bienes de consumo, sobre todo energético. La tierra está despoblada en gran superficie incluso de climas benignos y superpoblada en otros. En el norte nos hemos asentado en la cultura del consumo y el despilfarro y en el sur no tienen ni agua potable. El capitalismo crea esas enormes diferencias entre gordos americanos y europeos cuyas arterias se embotan de grasas saturadas y tener el culo pegado en asientos y otros pueblos del hemisferio sur con graves problemas de nutrición y carencias.

  19. #1369 kaerkes 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    estoy con el púnico.

  20. #1370 kaerkes 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No es tema de este debate pero dudo de la existencia de "tantas fosas comunes" llenas de desaparecidos forzosos del bando "nacional"como las que podemos encontrar en las zonas bajo mando franquista entre julio del 36 y el verano del 37.
    En el area "nacional" estamos hablando de una eliminación física ,sistemática y organizada del "enemigo ideológico" en zonas que ya no estaban en guerra. Eso no sucedió en el area republicana.


    Hechos históricos que conectan los métodos de exterminación de los q

  21. #1371 kaerkes 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    se cortó!....

    Hechos históricos que conectan los métodos de exterminación españoles, utilizando escuadrones falangistas con los que posteriormente utilizaron otros fascismos europeos.

  22. #1372 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    ¿fusilados?..una cosa son fusilados en juicios sumarísimos y otra cosa son desapariciones forzosas.

    Las miles de fosas que todavía no se han vaciado en cientos de pueblos en España estan llenas no de fusilados, sino de desaparecidos forzosos (según terminología de la ONU). Los fusilados en juicios (que fueron tantos o más) están registrados de forma oficial con sellos y rúbricas y sus cuerpos sepultados en fosas comunes en ciertas zonas civiles de los cementerios.

    Son represaliados distintos. Los fusilamientos se produjeron en ambas zonas; las desapariciones forzosas sólo en una zona; la controlada por el bando "nacional".

  23. #1373 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Para que no se mezclen churras con merinas, ahí van los instrumentos internacionales a los que el Estado Español se adhirió y que han dado orígen a la busqueda de fosas y desenterramiento de asesinados SIN JUICIO del régimen franquista en sus primeros años de vida en las zonas controladas por el llamado "bando nacional".


    DERECHOS HUMANOS
    Los derechos humanos en los instrumentos internacionales

    ------------------------------------------------------------------------------


    Derechos civiles y políticos

    Derecho a la vida
    DERECHOS DE LAS PERSONAS FRENTE A LA DESAPARICION FORZADA


    Declaración sobre la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzosas

    Artículo 1


    1. Todo acto de desaparición forzosa constituye un ultraje a la dignidad humana. Es condenado como una negación de los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y como una violación grave manifiesta de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales pertinentes.

    2. Todo acto de desaparición forzosa sustrae a la víctima de la protección de la ley y le causa graves sufrimientos, lo mismo que a su familia. Constituye una violación de las normas del derecho internacional que garantiza a todo ser humano entre otras cosas, el derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometido a torturas ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone gravemente en peligro.

    Artículo 4

    1. Todo acto de desaparición forzosa será considerado, de conformidad con el derecho penal, delito pasible de penas apropiadas que tengan en cuenta su extrema gravedad.

    2. Las legislaciones nacionales podrán establecer circunstancias atenuentes para quienes, habiendo participado en actos que constituyan una desaparición forzosa, contribuyan a la reaparición con vida de la víctima o den voluntariamente informaciones que permitan esclarecer casos de desaparición forzosa.

    Artículo 6

    1. Ninguna orden o instrucción de una autoridad pública, sea ésta civil, militar o de otra índole, puede ser invocada para justificar una desaparición forzada. Toda persona que reciba tal orden o tal instrucción tiene el derecho y el deber de obedecerla.

    2. Los Estados velarán porque se prohíban las órdenes o instrucciones que dispongan, autoricen o alienten las desapariciones forzosas.

    Artículo 7

    Ninguna circunstancia, cualquiera que sea, ya se trate de amenaza de guerra, estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otro estado de excepción, puede ser invocada para justificar las desapariciones forzadas.

    Artículo 8

    1. Ningún Estado expulsará, devolverá o concederá la extradición de una persona a otro Estado cuando haya motivos fundados para creer que corre el riesgo de ser víctima de una desaparición forzada.

    Artículo 9

    1. El derecho a un recurso judicial rápido y eficaz, como medio para determinar el paradero de las personas privadas de libertad o su estado de salud o de individualizar a la autoridad que ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva, es necesario para prevenir las desapariciones forzadas en toda circunstancia, incluidas las contempladas en el artículo 7 supra.

    Artículo 13

    Los Estados asegurarán a toda persona que disponga de información o tenga un interés legítimo y sostenga que una persona ha sido objeto de desaparición forzada el derecho a denunciar los hechos ante una autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá de inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial. Toda vez que existan motivos para creer que una persona ha sido objeto de desaparición forzada, el Estado remitirá sin demora el asunto a dicha autoridad para que inicie una investigación, aun cuando no se haya presentado ninguna denuncia formal. Esta investigación no podrá ser limitada u obstaculizada de manera alguna.

    Artículo 19

    Las víctimas de actos de desaparición forzada y sus familiares deberán obtener reparación y tendrán derecho a ser indemnizadas de una manera adecuada y a disponer de los medios que les aseguren una readaptación tan completa como sea posible. En caso de fallecimiento de la víctima a consecuencia de su desaparición forzada, su familia tendrá igualmente derecho a indemnización.


    Convención Interamericana Sobre Desaparición Forzada de Personas
    Artículo II


    Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por persona o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona lo cual impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes.

    Artículo VIII

    No se admitirá la eximente de la obediencia debida a órdenes o instrucciones superiores que dispongan, autoricen o alienten la desaparición forzada. Toda persona que reciba tales órdenes tiene el derecho y el deber de no obedecerlas.

    Los Estados Partes velarán asimismo porque en la formación del personal o de los funcionarios públicos encargados de la aplicación de la ley, se imparta la educación necesaria sobre el delito de desaparición forzada de personas.

    Artículo X

    En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales, tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier emergencia pública, como justificación de la desaparición forzada de personas. En tales casos, el derecho a procedimientos o recursos judiciales rápidos y eficaces se conservará como medio para determinar el paradero de las personas privadas de libertad o su estado de salud o para individualizar a la autoridad que ordenó la privación de libertad o la hizo efectiva.

    En la tramitación de dichos procedimientos o recursos y conforme al derecho interno respectivo, las autoridades judiciales competentes tendrán libre e inmediato acceso a todo centro de detención y a cada una de sus dependencias, así como a todo lugar donde haya motivos para creer que se puede encontrar a la persona desparecida, incluso lugares sujetos a la jurisdicción militar.



  24. #1374 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    ya...yo no soy de los muy partidarios de retirar nada, ya que pienso que con el tiempo pierde su valor; pero tampoco es muy correcto "tirar" así en general de la "violencia" en ámbos bandos de la guerra civil, para justificar su no retirada. No veo la relación exactamente y por eso he querido incidir sobre la diferencia de la "represiones". pero, estoy de acuerdo en que nada tiene que ver la retirada de esos simbolos, o la no retirada con que volvamos a oir que tan crueles fueron unos como otros o que los asesinados en los pueblos lo fueron por envidias entre vecinos.

    Más que nada porque es falso, ya que se ha comprobado que los que se llevaban a determinados vecinos por la noche (despariciones forzosas) y los asesinaban y enterraban en otra localidad eran grupos pertenecientes a falange que actuaban fuera de su municipio, asesorados por uno del lugar a su servicio. Precisamente para evitar que entre conocidos del mismo pueblo surgiera la compasión.

  25. #1375 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    quiero decir que es probable que las desapariciones forzosas no fueran espontáneas sino sistemáticas y organizadas, de ahí mi comentario de que ese modelo del fascismo español fuera perfeccionado posteriormente por otros fascismos.

    Simplemente una cifra: 110.000 españoles en campos de trabajos forzados hasta 1970 y la existencia de multitud de campos de concentración precedentes de los de Europa Central bajo en nacismo.

    Me parece un poco desenfocado equiparar las violencias, máxime, cuando repito, no veo la relación entre ese equiparamiento y mantener o retirar esos símbolos. Yo no los retiraría, pero comprendo que haya muchas personas que al sufrir en propia carne el fascismo tan cruel, prefieran su retirada.
    Mi punto de vista es egoista ya que sólamente lo miro desde el punto de vista histórico y reconozco que haya mucha gente que incluya un punto de vista más personal.

  26. #1376 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A mi me gusta la idea del "parque temático de los horrores", ya que he comentado que no soy partidario de la destrucción de símbolos.


    A carmensuarez.: si para algun sector de la población es molesto que los familiares desentierren de cunetas a los más de 130.000 desaparecidos en la dictadura (según fuentes de EL MUNDO), pues tendrán que aguantarse. La vida es así de dura. A algunos los asesinaron, con la molestia consiguiente y ahora se reclama su entierro digno, con la molestia correspondiente para otros.

    Molestias distintas ya ve.

    Por otra parte, las Leyes internacionales sobre desapariciones forzosas y el Proyecto de Ley español, no discriminan entre asesinados de ningún bando. Si en las noticias vemos continuamente levantamiento de cadaveres asesinados por el bando fascista en fosas diseminadas por este país es porque son los que más abundan. Sin ninguna duda. Sin ir más lejos, en Valladolid, creo que son 10.000 las personas desaparecidas que están enterradas aún en cunetas, pinares, descampados y eriales. Aún ningun familiar de desaparecido forzoso del bando franquista ha reclamado levantamientos de cadaveres.

    y señora mía. eso que se pregunta que "se ha venido haciendo ya", pues siento decirle que no. hasta hace apenas 6 años todos los desparecidos y asesinados seguían estando en las cunetas. Aunque de vez en cuando "alguien"discretamente posara unas flores sobre el lugar, que más o menos conocen casi todos los vecinos.

    Si en las noticias, como usted dice, les "molestaran" con todas las fosas que se están abriendo en la actualidad, le aseguro que la televisión poco tiempo tendría para emitir concursos y novelas.

    Vea, vea usted en internet las cifras y la cantidad de fosas en todas las provincias que en la actualidad se estan abriendo.

    A lo mejor, también deberían pédir perdón los familiares de los "desaparecidos" por pretender dar sepultura digna a sus muertos. En fin.


  27. #1377 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    pues a mi me parece un debate repugnante, desde que alguién empezó con las frasecitas de "muertos por los dos bandos", etc.

    El debate era sobre la conveniencia o no de retirar o destruir simbolos, no olvidemos, de un personaje siniestro y fascista que con un golpe de estado eliminó una República (con gobiernos de derechas y de izquierdas, ya que parece que decir República es sinónimo de marxismo o estalinismo), y sumió a este país en una de las más largas dictaduras de occidente.

    Si se trata de medir los muertos etc, yo no espero nada positivo de ésto, ya que partiendo de la base de que a muchos individuos les parece cuestionable que familiares desentierren a sus muertos, pues apaga y vámonos.

    "entierros clandestinos"...vaya eufemismo!!....tiene cojones.


  28. #1378 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    tan poca falta de respeto es llamar a los desaparecidos forzosos de las cunetas "entierros clandestinos", como a las victimas de ETa "victimas colaterales del MNLV".

    A ver si con su propia dialectica de mezclar las cosas y ponerles nombres de tapadillo cuando les interesa entienden el veneno, porque es indignante.

  29. #1379 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Arrojar a la gente al mar desde un avión como hizo Pinochet podiamos llamarlo: mmmmmm

    . Vuelo libre con final sumergible

    Y asesinar a judíos en camaras de gas , mmmmmm

    . Sauna extrema no retornable

    Y secuestrar, asesinar a 110.000 personas entre 1936 y 1970 y tirarlas en el campo ahora se llama entierros clandestinos.

    qué sinvergoncerío!

  30. #1380 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no


    Es uso, no es decreto, no te jodes.
    Ahora va a ser que la forma de decir las cosas no minimiza, manipula ,oculta ni manifiesta nada.

  31. #1381 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Siento ser peñazo pero no es lo mismo :

    ASESINATO
    FUSILAMIENTO
    DESAPARICION FORZADA
    SECUESTRO
    TORTURA
    VIOLACION...............


    Lo que pasa es que hay gente que se niega a reconocer determinadas cosas.
    No le conviene.

  32. #1382 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Es que no es lo mismo que en una guerra se hagan juicios sumarísimos y que se fusile al enemigo ideológico a que en una zona sin guerra se secuestre a la gente de su casa y se la asesine y se la medio entierre por ahí. Y no aparezca nunca más.

    El grado de perversión y crueldad no es el mismo. Y así lo recojen las Leyes Internacionales, maja.

    Y tiene el sentido de que gracias a esa denominación, EL ESTADO está obligado porque así se adhirió España a ese protocolo (EN EPOCA DEL GOBIERNO AZNAR- debían estar despistados)) a promover el levantamiento de las fosas y la idemnización a sus familiares.

    No se si tiene el suficiente sentido, ya que de otra manera, la señora que en un pueblecito determinado que había "escarbado" por su cuenta "en ese enterramiento clandestino" para sacar los restos de su hermana asesinada podía ser juzgada en los tribunales.

    De esta manera, las fosas se levantan con un protocolo determinado, con juez, forenses y demás.
    Y los familiares entierran a sus muertos dignamente y todos podremos pasear por el campo sin las "molestias" de pensar que debajo de donde nos estamos comiendo el bocata de tortilla hay enterrados 3, 4 o 14 personas desaparecidas en el 37, con un agujero en el craneo del tiro de gracia que les pegaron una noche cualquiera.

    no se si me explico correctamente.

  33. #1383 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    lo que para esta gente es reabrir viejas heridas y "molestias" para mí es DECENCIA.

    No quiero vivir en un país con el subsuelo lleno de asesinados cuyos familiares desconocen su paradero.

  34. #1384 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Hablemos de las estatuas entonces.

    Son más importantes que el respeto a los sentimientos de las personas.

    Claro, que en cualquier momento cuando hablemos de los muertos de 40 años, volverá a salir el dichoso monaguillo sin nombre.

  35. #1385 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    estabas a tiro guapa y yo pasaba por aquí.

  36. #1386 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    pero la entradilla me la diste con la "finura" de la expresión: "despariciones forzadas".

    !qué conste en acta.!

  37. #1387 kaerkes 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    supongo que por eso lo firmaron, porque no se dieron ni cuenta que la expresión podía afectar a los desaparecidos españoles l. Imagino que estaban pensando en Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala, etc. y ni se dieron cuenta que al firmar eso, daban legitimidad al deseo de los familiares de exhumar los restos de los asesinados por el régimen franquista a través de la falange..

    Además creo que lo firmó la por aquel entonces ministra De Palacio, con lo cual podía haber firmado cualquier cosa.

  38. #1388 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    !qué horror!..!además de mal gusto es un monumento cutre!

  39. #1389 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    y lo de la pinturilla roja esa que chorrea debería haberles dado un poco de verguenza.
    Me da a mi verguenza ajena solo de verlo.

  40. #1390 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Hombre, brigantinus, creo que no es comparable aunque sea de la misma etapa histórica (por la intencionalidad), un cementerio con una estatua ecuestre colocada en un lugar emblemático como pueda ser una plaza. También una cosa es el "trocho" y otra el propio cementerio. Aquí ya se meten otras variables, no solamente ideológicas sino también estéticas.

    De todas formas, según veo las posturas en este debate, hay matices. No solamente están los partidarios de dinamitarlos o mantenerlos tal cual. Hay muchas posturas intermedias.

    Respecto a la escultura de Diaz Pardo, ni sabía de su autoría ni de su curriculum. Eso me hace ser aún más crítico con esa pieza tan burda. Mayor delito que encima lo haya diseñado alguién como él. Mi crítica va en el sentido de que si se pretendía hacer algo simbólico, como es lo lógico en un monumento así, lo que más me sobra, aparte de que unos menhires son algo poco original, son los chorritos realistas de pintura roja. La mezcla de ámbas cosas me parece poco afortunada. El que lo haya hecho este señor no le añade ni le quita méritos a la pieza.

  41. #1391 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Hombre! para gustos estan los colores, pero llamar "trocho de hormigón" a esa cosita........mmmmm.
    A mi me parece que tiene el "puntito" que la escultura de los "menhires" no tiene...pero esto es cuestión de gustos.

  42. #1392 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    perfecto Sotero21 y me alegro , ya que es reconfortante saber que no asocias exhumación de dasaparecidos (de cualquier bando) con saldar cuentas ni con abrir heridas.

  43. #1393 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    te pido disculpas si he detectado alguna minimización del daño en tus palabras para definir la cuestión y la he interpretado de manera erronea, como es más que posible que haya sucedido.

    Disculpas de nuevo.

  44. #1394 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Otro "monumento" que aún existe, aunque algo deteriorado es el que está situado en el pueblo segoviano de Labajos en la antigua N.VI. Y dedicado a Onesimo redondo, llamado Caudilllo de Castilla.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Onésimo tuvo acciones de índole sindicalista en su tierra natal (Valladolid). Influenciado por ideas imperialistas y admirador de la Alemania nazi, en 1931 creó las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica, de carácter autoritario, imperialista y antidemocrático.
    Ese mismo año creó, con otro dirigente de idelogía cercana, Ramiro Ledesma, las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista(JONS), que luego se aliarían al falangismo, frente a la legalidad republicana.
    Murió Onésimo redondo en Labajos, en un un tiroteo con fuerzas republicanas, en 1936, y por ello en la orilla de la carretera nacional VI, en Labajos, existe un curioso monumento en memoria de aquel.

  45. #1395 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    jajajajaj, brigantinus y yo creo que tenemos dispares gustos....esa parte de los menhires que has puesto giannini y que no había visto, en cambio me gustan.

  46. #1396 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    yo creo que en estas cosas habría que separar.

    . los llamados monumentos
    . las estatuas
    . las placas y escudos añadidos
    . los nombres de calles y plazas (o pueblos enteros como el Ferrol del Caudillo o Quintanilla de Onesimo, donde nuestro insigne estadista jugaba al dominó)
    . los cementerios.


    En el caso de los monumentos a mi me parece que esa estética fascista responde a un hecho histórico y estaría bien conservarlas. Esos monolitos tan pesados, el hormigón y la piedra tan "a lo romano" estaría mejor verlos dentro de 100 años en vivo mejor que en fotos.

    En el caso de las estatuas se podían llevar a un recinto apropiado en plan museo.

    En el caso de las placas glorificando y demás ,lo conveniente sería eliminarlas, ya que creo que son las que mayormente hieren la sensibilidad de las víctimas.

    En el caso de las calles, lo lógico desde mi optica es que recuperaran sus nombres antiguos.

    Y los cementerios, placas aparte, también podrían ser elementos interesantes para conservar, aparte del sentido espiritual que tienen.

  47. #1397 kaerkes 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No estaría nada mal no.

    Portugal, Galicia, Asturias, León, Extremadura, la Castilla primigenia y Cantabria.

    Iberia céltica total, jejejejje. Y la capital, en León, por supuesto.

  48. #1398 kaerkes 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No confundir República con determinados Gobiernos de la II República.

    Cuando se habla de "los ataques de la república a los religiosos" lo que se está es dando de alguna forma "legitimidad" al Golpe de Estado del 36. En la República hubo gobiernos conservadores.

  49. #1399 kaerkes 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    de todas formas vaya manera de medir: jjejejejej.

    Igualito es crear un diario y defender el marxismo - leninismo que dar un golpe de estado y mantener a un país 40 años en una dictadura con los resultados ya conocidos.

    Yo de entrada vea una enorme diferencia:

    Largo Caballero, aparte de lo criticable de su actuación, fue un presidente elegido democraticamente en un régimen legal.
    El sujeto objeto de este artículo fue un dictador fascista que sostuvo un régimen ilegal.

    A mi no me agradó la gestión de Aznar, pero que fue un presidente legalmente elegido nadie lo pone en duda.
    No creo que nadie reclame la eliminación de las multiples placas donde sale su nombre.

  50. #1400 kaerkes 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Esas comparaciones no tienen otro objeto que envolver a la II República de la "ilegalidad" que justifica el llamado Alzamiento Nacional. Y a base de repetirlo y repetirlo, se ha logrado equiparar ámbos regímenes.

    "tan malos unos como otros"
    "todos eran iguales"
    "los de uno y otro bando".....
    "si el PP hace hace algo mal....¡anda que felipe Gonzalez!

    En fin, el mensaje de siempre de la derecha. Si los otros hacen algo mal: "hay que decapitarlos"; si ellos hacen algo mal: "todos son iguales".

  51. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 26 27 28 29 30 ...34 página siguiente

Volver arriba