Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1451 kaerkes 01 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    ya, podia hacerlo mal , pero lo hace bien. Muchos actores españoles son incapaces de reproducir un acento hispano-americano sin parecer ridículos. En cambio este, pues mira...lo hace bien.

  2. #1452 kaerkes 02 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    pue sí en la pélícula, el Inquisidor es Bocanegra. Y no es que sea una mujer, como se ha comentado más arriba, sino que poner como actriz a Blanca Portillo, caracterizada de forma extraña, le da una indefinición sexual muy interesante al intrigante inquisidor.

    por otra parte, parece que el tema de León ha sido cosa de Mortesen. Ayer, decían los mentideros en los bares de León, que parece que está buscando casa por la zoña de la Montaña, concretamente por el Curueño, pero es rumorología leonesa. Espero que nadie salga decepcionado y que las entidades leonesas sean prudentes y no se precipiten con esto. Aunque ya tiene la medalla de Oro de la Ciudad.

    En fin, que sea para bien.

  3. #1453 kaerkes 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Interpreto sus críticas señor Robur, después de considerarle una persona bastante cabal a lo largo del debate, en clave de estrategia, ya que su mensaje que cita fue suprimido después del segundo aviso del administrador Ego, de que las respuestas se centraran en el tema estatuas y/o similares para evitar la dispersión del foro. Cosa que usted desoyó al insertar su mensaje con otro contenido distinto.

    Me apena que interprete la supresión de UNO de sus mensajes para aprovechar enviando quejas en el sentido en que lo hace. (advierta que ninguna ha sido suprimida).

    Mala cosa si se lanza a la estrategia de la descalificación y el complot general.

  4. #1454 kaerkes 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    jajajaja.lo mejor del foro desde luego.

  5. #1455 kaerkes 06 de sep. 2006

    Biblioteca: Listado de pueblos celtas.

    eso parece que pone....por cierto no encontré la estela famosa en Pintia.He colgado en poblamientos una foto de la estela de Attio.

    dew

  6. #1456 kaerkes 07 de sep. 2006

    Biblioteca: Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España.(actualizado)

    Algunas noticias recientes de la Raza Vaca Sayaguesa. Incluye datos sobre el Proyecto Reconsrucción del Uro, del que abriré un artículo a la mayor brevedad posible.



    Unos bueyes con GPS
    Un ganadero de León aplica el pastoreo electrónico a la recuperación de una raza bovina



    ROSA RIVAS - Madrid

    EL PAÍS - Economía - 04-09-2006

    Que se preparen los bueyes de Kobe. Llegan los bueyes sayagueses. A la famosa raza japonesa le ha salido una competidora que se cría en los montes de León y que, según sus criadores, irrumpirá pronto en el mercado gastronómico como una carne de primerísima categoría. Más de 550 reses pastan en terrenos de Murias de Paredes y Riello, dentro de la comarca de Omaña, catalogada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

    Se alimentan de pastos naturales, forrajes desecados (veza, alfalfa, heno de prado, paja de cereal) y leguminosas. En su dieta no cabe la soja ni el maíz, no prueban alimento modificado genéticamente, y a estos ejemplares leoneses no les hacen falta masajes ni beber cerveza o ser bañados en sake para generar una carne exquisita.

    En catas realizadas con especialistas gastronómicos, la res sayaguesa ha superado en "ternura, jugosidad y sabor limpio" a la res de Kobe y, en análisis veterinarios realizados en las universidades de León y Madrid, el buey de origen japonés (que también es criado en Estados Unidos y Argentina) daba niveles de grasa del 6,491%, frente al 6,065% del buey sayagués. "Las analíticas arrojan siempre un cociente impensable de omega 6 y omega 3 inferior a 4, que hacen pensar en resultados de pescado más que de vacuno", explica el veterinario leonés Alejandro Núñez Carrasco, director de calidad del proyecto español.

    "El buey sayagués no tiene partes innobles. Todo es exquisito. Estamos ante la mejor carne del mundo", afirma orgulloso Antonio Casado, ingeniero agrícola, empresario y ganadero de tan grandes bichos, que con certeza tenían en el pasado el mote de "las moles de Sayago": pesan más de mil kilos (el doble que un toro de lidia). Descendiente del Uro (Bos Taurus Primigenius), especie origen de todas las razas bovinas europeas, el buey de Sayago va a pasar de la pintura rupestre (véase las cuevas francesas de Lascaux y Mont Bégo) al plato de los comensales del siglo XXI.

    Precisamente la cría de bueyes de raza sayaguesa forma parte del proyecto de reconstrucción del Uro, que llevan a cabo universidades y fundaciones de Bélgica, Alemania y Francia.

    El asunto de los superbueyes ibéricos surgió como parte de un proyecto de recuperación de terreno en León, en los municipios regados por el Sil y el Omaña. Antiguas explotaciones mineras al aire libre podrían convertirse en zona de pasto, y para una raza autóctona que se lo mereciera, pensó Casado. "Investigué, comencé a preguntar, y la gente hablaba de la vaca mantequera leonesa y de los bueyes sayagueses", recuerda.

    Siguió el rastro hasta Zamora, reducto de la raza sayaguesa y en 2001 adquirió una docena de ejemplares. Tras cinco años de estudio y experimentación, esos "bichos" ya son más de 500. "Deben quedar unos mil, entre los nuestros y unos centenares en Zamora. Todavía es una raza en extinción", dice el ingeniero-ganadero, que forma parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Bovino Selecto de la Raza Sayaguesa. "Son tremendamente resistentes. Cuando se pegan cornadas no se les infectan las heridas. Corren, tienen mucha fuerza. Aguantan temperaturas extremas de frío y calor,. Superarían otra glaciación", asegura Casado e insiste: "Es una raza europea que le da cien vueltas a la de Kobe".

    Pero cuando llegue al mercado, previsiblemente para Navidad (aunque "no hay prisa, preferimos hacer las cosas con calidad y cautela", dice el empresario) se tendrá que medir con los "precios Kobe", que van de los 80 a los 200 euros el kilo. "Intentaremos ser competitivos", anuncia Casado.

    Sin desmerecer la mano personal, el objetivo es el pastoreo electrónico. Desde que nacen, a los bueyes se les hacen pruebas de ADN y se les identifica con un microchip. Asimismo, como complemento a los córtales oficiales, los animales llevan en las orejas un crotal electrónico (con placa solar o con batería de litio de larga duración). Este crotal, dotado con GPS, determina la posición de las reses en el monte. Los responsables del ganado registran los movimientos y los comportamientos de éste: celos, cubriciones, partos... De momento, el pastor electrónico de rebaños está en fase experimental, pero sus responsables están satisfechos.

    Casado capitanea una empresa con diversidad de ocupaciones, pero todas con el denominador común de la "preocupación por conservar y regenerar el medio ambiente". Al proyecto bueyes se suma un núcleo de conservación de asnos de la raza zamorana-leonesa, otro de oveja merina y otro más de la raza equina hispano bretona. Todo ello en localidades donde han dejado su huella el abandono de la minería y el éxodo rural.



    Bueyes de Sayago en León
    Cerca de 500 cabezas de bovino de raza autóctona sayaguesa pastan en la montaña leonesa .
    Texto de Javier Pérez Andrés.


    Amador García, con los bueyes sayagueses en la montaña leonesa. / Argi
    · Entrevista: Alejandro Núñez: «Es la raza ideal por su dureza y rusticidad»

    · Opinión / Javier Pérez Andrés/: Legado cultural
    Nadie lo hubiera sospechado hace tan solo una década: la raza autóctona sayaguesa acabaría por emigrar a los Montes de León. Esta raza es una de las nueve de vacuno que convierte a Castilla y León en una referencia del bovino autóctono. Es originaria de la comarca de Sayago, en Zamora, de ahí su nombre. Cuando su cabaña comenzaba a reducirse hasta límites que ponían en peligro su pervivencia, nació una iniciativa que alentaba el futuro de esta raza.

    El proyecto consistía en trasladar reses sayaguesas a la montaña. El primer problema era salvar su adaptación. Tras cinco años de trabajo, los primeros resultados garantizaron el futuro de las vacadas destinadas a la producción de carnes de calidad en otro hábitat. Se empezó con una docena de vacas y hoy llegan a 500 animales que pastan lejos de Sayago. El empresario catalán –nacido en Soria– Antonio Casado apostó por el proyecto contando con ganaderos del entorno, como Amador García y el veterinario leonés Alejandro Núñez.

    Nuevas tecnologías
    Los bueyes seguidos por GPS en el monte
    El sistema de Control y Seguimiento de Animales en Libertad (FTS) suple la ausencia de pastores y permite el control de los bueyes en el territorio. Gracias a las nuevas tecnologías se localiza la res y se llevan controles periódicos, registros y partos con la utilización de doce canales de GPS.


    --------------------------------------------------------------------------------

    Producción cárnica
    Una carne autóctona de pastos de montaña
    La intención inmediata de esta explotación de bueyes de raza sayaguesa es la comercialización de carne de calidad que destaque por sus cualidades organolépticas, su terneza, palatabilidad y suculencia con una buena infiltración de grasa y cualidades gustativas que la hacen diferente en el plato.
    --------------------------------------------------------------------------------

    Transformación
    Cecina, salchichón y chorizo de buey
    La empresa Bueyes de Raza Sayaguesa, además de la comercialización de carne fresca de buey procedente de animales de cinco años y 650 kilos en canal (1.000 kilos en vivo), abrirá nuevas líneas en la elaboración de cecinas, chorizos y salchichones elaborados solo con carne de buey.
    --------------------------------------------------------------------------------

    Cerca de 500 reses, 200 bueyes y el resto madres, terneros y novillos pastan en las montañas de la comarca de Omaña, en la provincia de León. Se crían en régimen extensivo sobre 2.000 hectáreas situadas en los municipios de Riello y Murias de Paredes, repartidos por los montes de Sabugo, Villar de Omaña, Omañón y las fincas de El Mular y El Castillo. Un territorio catalogado recientemente como reserva de la Biosfera por la UNESCO que posibilita a esta raza de gran rusticidad el aprovechamiento de los pastos de vegetación natural y los recursos forrajeros del entorno. Las primeras once vacas sayaguesas se han convertido en 500 animales. La gran rusticidad de la raza y sus cualidades de fertilidad y resistencia han conseguido el éxito en su adaptación por lo que, en pocos años, la cabaña sayaguesa podría triplicarse en León.

    La finalidad de esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto de reconstrucción del Uro (Bos Taurus Primigenius), especie origen de todas las razas bovinas europeas, es la de la producción y comercialización de carnes de calidad con un interés especial en el fomento de la carne de buey sayagués. Las reses se controlan desde su nacimiento hasta su sacrificio, con un mínimo de cinco años de edad. Se alimentan exclusivamente con pastos naturales, forrajes desecados (alfalfa, heno de prado y paja de cereal), harina de cereales (cebada, avena y centeno) y leguminosas (alubias, guisantes y yeros). En la alimentación de los bueyes sayagueses no se utilizan materias primas modificadas genéticamente, como la soja y el maíz. Los animales se controlan gracias al análisis de ADN y a la identificación mediante microchip, lo que permite su seguimiento y localización en los montes.




    El censo de vaca sayaguesa pasa de 22.000 a 400 ejemplares
    A. F./ZAMORA


    El panorama del vacuno autóctono sayagués parece desolador a juzgar por la evolución del censo de la raza en la provincia, que se encuentra bajo mínimos, con 400 ejemplares. El número de vacas sayaguesas es mayor incluso en la provincia vecina de León, donde un ganadero conserva otras 600 cabezas de vacuno autóctono de Sayago. La situación de la raza, con cerca de 1.100 ejemplares inscritos en el libro genealógico en todo el territorio nacional, ha llevado a declarar la especie en peligro de extinción. Atrás quedan los tiempos en los que, a mediados del siglo pasado, las características genéticas y morfológicas hicieron de la vaca sayaguesa una de las más apreciadas en la provincia. El censo ganadero del año 1950 refleja que aquel año se contabilizaron en toda la provincia cerca de 22.000 ejemplares, lo que representaba el 27% del censo total provincial de vacuno. Ello sin contabilizar otros 10.000 ejemplares mestizos que había en la provincia, según el censo de aquel año del que se hace eco el catálogo de razas autóctonas de Castilla y León y la Región Norte de Portugal editado por la Fundación Rei Afonso Henriques.

    En la actualidad, en la provincia apenas se contabilizan una docena de explotaciones ganaderas que cuentan con vacuno autóctono sayagués.

    Esta raza, que tiene su ascendencia en el tronco bovino ibérico y en el bovino ancestral negro de las montañas centrales de la Península, se caracteriza por su gran tamaño, su rusticidad y docilidad. Los ejemplares de la raza, de piel negra mate o castaña oscura, se crían por lo general en régimen extensivo alimentados a base de leche de la madre reproductora durante los primeros siete meses y de pastos y cereales el resto de su vida. Antiguamente el vacuno sayagués era muy apreciado para realizar tareas agrícolas, por lo que la mecanización del campo redujo drásticamente su número.


    ULTIMA HORA

    Elena Espinosa expresa su apoyo a los ganaderos de la vaca sayaguesa

    Elena Espinosa expresa su apoyo a los ganaderos de la vaca sayaguesa para evitar la extinción de esta raza autóctona. La Ministra de Agricultura ha expresado que el Gobierno está dispuesto a hacer valer su compromiso por una política rural de Estado a t



    31/08

    En su intervención en los actos del Día de la Vaca Sayaguesa, que se celebraron en Almeida de Sayago, Zamora
    La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha asistido hoy a los actos del Día de la Vaca Sayaguesa que se celebrarán en Almeida de Sayago (Zamora). Elena Espinosa ha manifestado su apoyo a los ganaderos de Almeida de Sayazo para evitar la extinción de esta raza autóctona.

    En su intervención, Elena Espinosa ha expresado que el Gobierno hará valer su compromiso por una política rural de Estado elaborando una normativa básica dirigida al territorio y a las personas que contribuyen a la sostenibilidad del medio rural, con la participación y la cooperación entre las administraciones central, autonómica y local.

    La Ministra ha mencionado que el instrumento será una Ley cuyo anteproyecto está muy avanzado, que ha sido presentado ya a las Comunidades Autónomas, a la Federación Española de Municipios y provincias, a las organizaciones agrarias y a todas las entidades cuyo trabajo va a ser imprescindible para que la futura ley pueda rendir los frutos que todos queremos.

    Entre las políticas incluidas, Elena Espinosa, ha destacado la ordenación del territorio con objeto de conjugar el desarrollo económico con la adecuada utilización del suelo, las actuaciones medioambientales para asegurar la conservación del medio natural, prevenir los incendios y reducir los impactos del cambio climático y la consolidación de la agricultura contractual con una atención preferente a los profesionales, las mujeres, los jóvenes y las cooperativas.

    La futura Ley apuesta, ha continuado Elena Espinosa, por la diversificación de las actividades rurales, el fomento de la conexión de redes de transportes para facilitar las comunicaciones, las mejoras en la atención sanitaria y en materia de vivienda y la recuperación del patrimonio arquitectónico rural.

    Asimismo, esta Ley tendrá carácter transversal y coordinará los diversos apoyos que desde las distintas Administraciones afectan al mundo rural favoreciendo la creación de un tejido económico y social dinámico que consolide las áreas rurales españolas.

    Elena Espinosa ha explicado que esta Ley tendrá una actuación pública basada en el principio de solidaridad con la ciudadanía que habita en zonas desfavorecidas, en la defensa del interés general y en la concertación entre las Administraciones públicas y la sociedad rural. Así, se pretende dar un salto cualitativo para que los habitantes del mundo rural tengan las mismas oportunidades que los del medio urbano.

    Elena Espinosa ha subrayado que en la elaboración de esta Ley se han tenido en cuenta la reglamentación comunitaria, las competencias de los 11 ministerios del Gobierno central implicados y las competencias de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones Locales.


  7. #1457 kaerkes 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    a nivel interpretativo, cosa que se ha comentado poco en este foro, yo destacaría (muy por encima de los demás) a Mortesen. Noriega sin pena ni gloria; Echanove sobradísimo como es su costumbre, que parece que está pensando en lo mucho mejor que es él como Quevedo que el mismisimo Quevedo. La Ariadna, demasiado risueña pa mi gusto .El actor que hace del rey, impresionante por su parecido. Al Cámara, como lei estos días, da la impresión de que el peluquín ese se le va a ir volando. Como Conde_Duque es el menos creible de todos los personajes.

    me

  8. #1458 kaerkes 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    iba a decir....me quedo a nivel actoral con Mortesen (Alatriste) y Blanca Portillo (Bocanegra).

  9. #1459 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Será necesario volver a verla dentro de un tiempo con todas las apreciaciones que aquí habéis anotado.
    Seguro que se le exprime más jugo.

  10. #1460 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Claro, la gente se aburría sin novela por las tardes y decidió dejar las tierras, las casas y el ganado para irse de porteros o taxistas a Madrid por entretenerse en algo, no te jodes.

  11. #1461 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    ya también claro, "la agricultura anterior a la "revolución verde" capitalista era unicamente una agricultura de subsistencia". Ya. En los nucleos urbanos consumían cartones, y no existía en comercio, ni los mataderos, ni los carniceros, ni la venta del cereal.
    ya te digo, en el pueblo de mi padre comían solo ovejas, ya que tenían ovejas y en el de mi madre, vacas ya que sólo tenían vacas. No se vendían ni los corderos ni los chotos.

    Un apunte: en la actualidad ya se habla de la agricultura convencional como tradicional, en contraposición a las nuevas agriculturas: biodinámicas, ecológicas, etc.que pueden ser de subsistencia o NO. (Casi nunca lo son, es decir, son comerciales).

  12. #1462 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    además el caso del campo español es diferente al del resto de los países del entorno europeo debido al estancamiento del progreso agrario durante el XIX.
    A lo que habría que añadir después del 1944 de la irrupción de la economía de mercado capitalista en el agro al modificarse las relaciones económicas internacionales y el ingreso en la CEE de España al privar a España de la autonomía nacional a la hora de configurar su propia Política Agraria a favor de la PAC (política agraria comunitaria) y a otro proceso liberalizador exterior como consecuencia de la Ronda de Uruguay y la política económica globalizadora capitalista a traves del famoso GATT.

    es que menudo aburrimiento en el campo. !tanta hierba y tanto bicho!.

  13. #1463 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    El exódo rural español se produce en oleadas, siendo una constante desde el principio del XX y es desigual según que zonas. es atribiuble en particular a diversos motivos, pero vamos que despacharlo por motivos de aburrimiento o por aparición de una nueva conciencia rural formada y llena de expectativas externas....más bien podemos decir en ese caso que era la falta de expectativas internas y el hundimiento del sistema agrario precedente debido a la aparición de la economñia de mercado en el campo, con todo lo que suponía: mecanización, obrerización, competitividad, fitosanitarios, semilla seleccionada con patente americana, etc. Muchas personas ni tenían ese capital para modernizarse, ni los conocimientos técnicos adecuados para ese nuevo mundo económico. Así que, ante la industria emergente, y el estancamiento en los nucleos rurales, sin servicios ni oportunidades, decidieron que en la emigración a zonas urbanas estaba su futuro.

  14. #1464 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    es bastante simple y lógico.

    Ya que se podría interpretar que sin una básica educación y gracias a una carencia de expectativas personales podríamos tener un sano y poblado sistema rural.

  15. #1465 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    un aspecto muy interesante del capitalismo contemporaneo, basado en la sociedad de consumo es la pérdida del sentido de la realidad. En base a valores del dinero en términos globales y a la oferta y a la demanda, tenemos algunas paradojas, como que la propiedad vertical, que no es más que volumen de aire en las afueras de una ciudad cueste a razón de 1.800 euros/m2 (el m3 no lo he calculado, pero depende de la altura de los techos, jejeje). y en cambio una vivienda de piedra en el medio rural cueste 60 euros m2. También sucede con las frutas, los coches y todos los demás productos. Por ejemplo un pimiento español de huerta se paga al productor a unos precios que rozan, incluso a veces descienden, los costes de producción. En cambio, el consumidor paga unas 1.000 veces el valor de esos mismos pimientos. Sin ir más lejos con los trabajos: las ocupaciones basadas en "cosas irreales" son las mejor pagadas.

    En todo caso, el tema de la agricultura tiene su aquel, ya que la agricultura familiar europea (que no tradicional, ni de subsistencia, etc) es la que está siendo machacada por el mismo proceso aglutinante de capitales de la economía de mercado.
    Los chinos no son ajenos a este proceso ya que han acelerado sus inversiones constantes de terrenos en Africa.

    La lanza es la protección y el fomento de la agricultura familiar. Los consumidores finalistas poco pueden aportar a este proceso ya que sus opciones pasan por elegir un producto de un origen tal o cual o una calidad tal o cual, corriendose el riesgo de que muchos productos ecológicos ya están siendo producidos por grandes empresas e incluso transnacionales. Y no digamos su distribución y puesta en venta.

  16. #1466 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    por cierto, una pregunta a los que consideran que sin este tipo de economía globalizada agraria basada en la producción no sería posible alimentar al primer mundo:

    ¿qué sentido tiene destruir anualmente miles y miles de toneladas de productos excedentarios?.

    Otro ejemplo de la pérdida de la realidad del mundo capitalista: la producción agricola ya no se basa en las necesidades de alimentación reales, sino en conceptos abstractos de mercado.

  17. #1467 kaerkes 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Otro dato interesante, según el USDA americano:

    Con dedicar el 4% del territorio estadounidense a la producción agraria, estarían con creces asegurados los suministros alimenticios para toda la población americana.

    esto que es de total sentido común contrasta con la deslocalización creciente de empresas agrícolas (igual que sucede con las textiles, etc). La empresa alemana Polhmann implanta en Marne (Francia) una mega granja de 5,5 millones de pollos. El emplazamiento es elegido en función de la red de autopistas, aspecto más importante para el sistema de consumo que los condicionantes ecológicos o ambientales. Otros ejemplos de deslocalización los tenemos en las inmensas granjas de animales en Brazil o Argentina propiedad de grupos empresariales americanos y europeos. En muchos casos la transformación de los productos se realiza en lugares intermedios para tener como destino finalista en el consumidor europeo. Aquí son bastante famosos los omnipresentes esparragos blancos asiáticos que se venden en cualquier hipermercado dándose el caso de esparragos coreanos, envasados en portugal o marruecos y bajo etiqueta de marca española pagados a precio de oro en cualquier ciudad de este país.

    La superposición en un mismo lugar de la entidad jurídica, las superficies, las herramientas y el habitat ha desaparecido. El capotalismo ha roto una de las mayores realidades agrarias, que era la cohesión entre el lugar de producción y el lugar de vida en común. Incluso existen formas abstractas de denominar a la apropiación del suelo, como se da el caso de sustituir las parcelas de terreno concretas por capital inmobiliario en forma de acciones.
    Lo que da pié a que muchísimos propietarios agricultores ya ni vivan en el lugar de su explotación, sino que ésta está gestionada por un gerente y las labores realizadas por obreros agrarios cualificados.

    Esto es lo que hay.

  18. #1468 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    "ya te digo como me gusta tu abrigo"...es que todos en celtiberia somos arqueologos con 30 pupilos-excavadores a nuestro cargo y por eso comentamos el tema de la globalización; para tirar balones fuera y que no nos pille ceceoo.
    Aquí el que no se contenta es porque no quiere.

  19. #1469 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    ¿y cómo luchas tú, desde fuera de lililandia, con ese puñado de personas , para que una mayoría viva con ciertos derechos?
    ¿qué ciertos derechos son esos por los que luchas, que no citas?.

    Y usted campezuko ... (que le frustra comprobar día a día que no hay ningún valor a seguir) ¿no lucha por el despertar de los arqueólogos en prácticas?.
    ¿qué le importa a usted Bolivia cuando nos recrimina a los demás que nos importe Africa o China?.

    Ah! claro, que por no decir nada y aprovechar la ocasión para nombrar la Cuba de Castro se supone que usted no pertenece a esa mayoría de internautas de celtiberia que vivimos en Lililandia.

    me siguen intrigando los valores por los que usted lucha en solitario (con ese puñado de prohombres).¿se pueden decir?

  20. #1470 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    No hace falta que un europeo coma orugas para que ninguna persona en este planeta pase desnutrición.

  21. #1471 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    más que con un crecimiento demográfico insostenible, yo relacionaría más la agricultura y la ganadería (sobre todo la primera) con el abandono del nomadismo y la creación de los grandes nucleos humanos estables.

    El concepto "crecimiento demográfico insostenible" no lo entiendo muy bien. El crecimiento económico insostenible sí, y éste se agudiza en nuestro sistema de consumo.

  22. #1472 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Además , rompiendo dogmas de esos que se dicen siempre, ahí tenemos a China, que solamente con un 7% de su superficie cultivada alimenta un 22% de la población mundial y encima exporta productos.
    Así que esa relación que siempre se hace...demografía alta- desnutrición, en este caso no funciona.

  23. #1473 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    aunque el dato más escandaloso es que si una persona de media para el bienestar precisa de 2.400 calorías y la media mundia está en 2.600,; la ingesta media en los paises "occidentales" supera las 3.400, mientras un 20% no llega a las 640. Sin comentar que ese 20% realiza un trabajo físico más debilitante, mientras el glotón europeo y americano, practicamente las gasta haciendo fitness en el gimnasio.

    hace poco vi en internet un mapa de la distribución del HAMBRE y la GLOTONERIA en base al consumo de estas calorías, pero no lo he encontrado.

    Quizás la naturaleza sea sabia y compense nuestro sobreconsumo calórico con la infertilidad y la obstrucción grasienta de nuestras arterias.

  24. #1474 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Aparte de ser muy hábil en la colocación de los pares de noticias....(primero la manifestación y luego los incendios, así como que primero se manifiestan y luego queman los autobuses), a mi me gustaría saber, que es lo que pedían exactamente en la manifestación....(eso que Libertad Digital nombra como "que los terroristas encarcelados no cumplan sus penas").

  25. #1475 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    vemos el par de Libertad Digital....

    Varios centenares de proetarras piden en San Sebastián que los terroristas encarcelados no cumplan sus penas (L.D.)
    http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276287610.html

    Terroristas atacan con líquido inflamable la sede del PSE y queman un autobús en San Sebastián(L.D.)
    http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276287605.html



    y el par de otros...

    Centenares de personas reclaman en Donostia la excarcelación de presos de ETA(D.V)
    http://www.diariovasco.com/pg060910/actualidad/politica/200609/10/reclaman-excarcelacion-presos-donostia.html

    Un grupo de desconocidos incendia un autobús en San Sebastián (El País)
    http://www.elpais.es/articulo/espana/grupo/desconocidos/incendia/autobus/San/Sebastian/elpporesp/20060910elpepunac_2/Tes/



    !!!!Menuda diferencia de tratamiento de la información sólo en titulares!!!!!!

  26. #1476 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    por supuesto que es una gran falacia, ya que está bastante comprobado que en las sociedades indigenas con escaso nivel de tecnificación no existe ese problema de desnutrición.
    esa falacia de la tecnificación agraria es lo mismo que la actividad de los misioneros cristianos: "estabamos en nuestras tierras y ellos vinieron con sus biblias...y ahora ellos tienen nuestras tierras y nosotros sus biblias"

  27. #1477 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    pues una cosa ,flavio es pedir que alguien "no cumpla sus penas" y otra muy diferente es "la excarcelación".

  28. #1478 kaerkes 10 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    y hablando de aplicación de las leyes.....y meditando eso de la excarcelación que pedían en la manifa.....¿no podría ser que (pregunto eh!) a alguno o algunos condenados por colaboración con banda armada, etc, no se les estén aplicando los beneficios del sistema penitenciario, como a cualquier preso común?.
    Ya sabemos, y quién no lo sepa ya lo sabe, que en el lenguaje coloquial penitenciario, un preso de ETA es considerado "político" frente a un "preso comun".

    Yo pregunto, ¿podría ser posible?.

  29. #1479 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    haga el favor señor excalibur de guardar las normas de cortesía mínimas en este debate.
    rebata y discuta las cosas que vea pertinentes, pero esas formas dirigirse a los demás conducirán a que sus intervenciones sean suprimidas.
    No suprimiré las anteriores y espero que mi colega Ego tampoco lo haga para que posteriormente no se utilice para acusarnos como es habitual de censura ideológica.

    Así que si desea seguir siendo escuchado no ataque a los que debaten en el portal.

  30. #1480 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Y cambiando de tema...

    Si, es distinto el NO CUMPLIMIENTO DE UNA PENA a una EXCARCELACION.

    Usted puede "no cumplir una pena" sin haber pisado ni un minuto un centro penitenciario. Con lo cual es bastante dificil ser excarcelado cuando uno no está en la carcel. Y también puede ser excarcelado después de haber cumplido la pena impuesta.

    Incluso puede haber cumplido la pena y seguir ENCARCELADO.

  31. #1481 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Y por supuesto sigo sin saber realmente que pedían en la citada manifestación.....


    porque no es lo mismo que pidan el "no cumplimiento" de penas impuestas por la ley a que pidan que se cumpla la ley y sean excarcelados.

    Así que a ver lo que está escribiendo Libertad Digital...

  32. #1482 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    esto es de coña! señor Robur. ¿usted se lo cree realmente o solamente es cuestion de hacer daño?

    "Por cierto, veo que volvemos a las andadas y que a falta de argumentos consistentes volvemos a eliminar mensajes de gente no adicta al "régimen". Afortunadamente para mi conciencia, me dio tiempo a leer las intervenciones de excalibur_ y no creo que se puedan tachar de más insultantes o irónicas que otras de afectos al citado "régimen", cuyas expresiones están absolutamente fuera de lugar en ese .."



  33. #1483 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    ¿Le ponemos otra vez las intervenciones eliminadas de excalibur?....quede claro que ya dije que no deberían eliminarse, aunque creo mi mi colega Ego, no leyo mi mensaje de la 1:40.

    P:D. Si tanto le molesta este foro, no entiendo su participación. hay algunos usuarios que siempre hacen lo mismo. Ante su incapacidad de debatir y de rebatir, tiran sapos y culebras contra el foro o insultan o ponen en duda la capacidad intelectual y profesional de los intervinientes.

    Le vuelvo a recomendar que participe en algun foro de internet a su medida. Y al señor excalibur si es incapaz de contener su ira contra la gente que debate libremente pues tambien.

  34. #1484 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    ´"¿no los había leido? ¿o tiene lectura selectiva?. Ahí tiene una parte de uno de los eliminados en que hace referncia a la persona con la que estabamos anoche en conversación el druida flavio y yo mismo, y que como consecuencia ha tenido que el debate que teniamos sobre las noticias al respecto acabe incluso con sus acusaciones de arbitrariedad (como siempre). usted dice que no conoce bien esto, pero ya acusa de arbitrariedad.




    "Me parece a mi, que los redactores de El Pais, tiene pocas facultades intelectuales....Incluso me parece que la Sra Canto tambien carece de ellas..."


    me imagino que no le parecera insultante....claro.

  35. #1485 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Y no extracto más. No tengo tiempo para estar pendiente de usted, de sus acusaciones (sin conocer) y de su forma de debatir.
    Además ya las había leido...eso dijo ántes ¿o es mentira?.

  36. #1486 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    veo que lo que le pasa es que no lee correctamente.....

    "Tampoco entiendo por qué me acusa de incapacidad para debatir, de insultar o de tirar sapos y culebras, o de dudar de la capacidad de nadie".

    Si lee mi párrafo, está bastante claro que me refiero a "algunos usuarios", no a usted.
    A usted le digo que deje de acusar sin fundamento y que no sea tan OPORTUNISTA.

  37. #1487 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Pues tiene usted Robur bastante razón.

    Entonces, lo que sucede es que este tema de debate no es conveniente prar la madurez intelectual ni humana de intervinientes ni moderadores.

    Con lo que me lo deja bastante claro:

    A este foro le quedan 5 minutos de vida.

    Gracias.

  38. #1488 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    y la excarcelación es un concepto jurídico que no tiene nada que ver con el "no cumplimiento de las penas"

  39. #1489 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    ¿y que quiere que le diga cuando muchas personas no saben distinguir entre la opinión de las personas y las personas?.

    En concreto ese señor que escribe con el nik excalibur siempre tiene la misma actitud. Entra en los debates ofendiendo a los que están opinando.

    ¿que le parecería que yo dijera que usted es un mentecato sectario fascista por no comprender el proceso de paz mientras usted está argumentando sus contras al proceso político de una manera respetuosa?

    Si piensa que usted está capacitado para ejercer una moderación de estos debates mucho mejor que la que se hace, pues diríjase a celtiberia y presente su opción.
    Por mí ningún problema. Y si no lo piensa pués abstengase de hacer valoraciones de arbitrariedad y acusaciones varias.

  40. #1490 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    es que estos señores no entran para debatir nada, ni para dejar información alguna. Entran, y según su estilo y grado de cólera, insultan o dejan por escrito cuatro dogmas ahí puestos y la eterna acusación de arbitrariedad. Parece imposible que entiendan que el estilo del debate ha de ser otro. A mi me gustaría que al menos los 8.990, que estan leyendo en ese momento, al menos dijeran que existen porque me da la impresión de que esta gente es toda igual. Y no creo que sea así. Me niego a pensarlo.


    Es más. Ni leen las argumentaciones que se exponen.

  41. #1491 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA (II)

    Ya en serio, yo creo que se deberían suprimir estos debates. A mi personalmente me resultan desagradables por estas entradas y porque me tengo que leer todo el veneno, y gotita a gotita uno se emponzoña por dentro.

  42. #1492 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca:

    yo soy un idolo del kalimotxo. Aquí la prueba...justamente hoy.:

    Photobucket - Video and Image Hosting

  43. #1493 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    ¿es que no puede evitar hacer alusiones públicas de otros participantes Campezuko?....¿es incapaz?.

    ¿que quiere que sea suprimida su intervención porque proteste (con razon) la persona nombrada y aprovechar la supresión para quejarse de la falta de democracia del foro?

    ¿Es que se esta usted riendo de mi?

  44. #1494 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    pues si era un tema contra la ley pues haber ido a magistratura en su momento. No veo el sentido de ahora, venir aquí a pregonar que era amigo de tal o cual participante.
    Y claro que sabía que iba a censurarlo. Lo acababa de decir en el otro foro: que no admitiía alusiones personales de nadie. ha tardado medio segundo en venir a este foro a tirar la "mierdecilla", sabiendo por supuesto que iba a ser suprimida su intervención y así montar un poco más de folloncete, que a usted eso le pone.

    Y tómese una tila oiga.

  45. #1495 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?



    Así que ciñase si lo desea a dar su opinión, contar sus historias sin nombrar a nadie y sin menospreciarnos al resto.
    Si no lo hace ya sabe. Supresión de intervención. ¿o es que no puede tolerar las opiniones y debates de temas sin recurrir a estrategias sucias?

  46. #1496 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    gracias F, por tu defensa.

    Pero es imposible. Entiende el derecho a la crítica como el derecho al insulto.

  47. #1497 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    y vuelta otra vez....definitivamente creo que está usted riendose de mi...pero bueno...tengo paciencia y soy muy terco:


    SE HA SUPRIMIDO SU INTERVENCION PORQUE CITA CON SU NOMMBRE Y APELLIDOS ,COMO AMIGA DE SU SUPUESTO EXPLOTADOR A UNA PERSONA QUE PARTICIPA EN ESTOS FOROS Y PUEDE PROTESTAR `PORQUE SU NOMBRE LO RELACIONE USTED (ALGUIEN ANONIMO) CON UN EPISODIO SE SUPUESTA EXPLOTACION.

    me está usted cabreando ya.

  48. #1498 kaerkes 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Me alegro mucho de defraudarle. Es un halago por su parte.
    No tengo ninguna obligación de hacer méritos delante de nadie y mucho menos delante de usted.

    Que usted se divierta y ya lo sabe...cumpla las mínimas normas en los debates y no tendrá ninguna supresión.

  49. #1499 kaerkes 12 de sep. 2006

    Biblioteca:

    y falta en esa hermosa lista la famosa LIMONADA meseteña, que acompaña las fiestas de cualquier pueblo, elaborada por las peñas.

    Se mezcla vino tinto con zumo de limones exprimidos y también naranjas. Se añade azucar. Se cortan melocotones, manzanas, platanos, etc en trozos y se guarda tapado al menos una noche a temperatura ambiente.

    Al día siguiente ya se puede beber. Algunos le añaden algo de ron blanco o vodka. Y los más osados incorporan canela.

    Se ofrece gratis en las peñas a cualquiera que visite el pueblo en fiestas.

  50. #1500 kaerkes 12 de sep. 2006

    Biblioteca:

    no confundamos la sangría con la limonada..noooooo, no es lo mismo. vive dios!

  51. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 28 29 30 31 32 ...34 página siguiente

Volver arriba