Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1501 kaerkes 12 de sep. 2006

    Biblioteca:

    LIMONADA (la receta Soriana; en cada pueblo se elabora de una manera distinta)

    por José Antonio García García (2004)





    José Antonio haciendo limonada (2004)



    La limonada es una bebida típica de Alcozar. Ahora sólo se hace en Semana Santa para el consumo familiar, y en el mes de agosto la hacen los chicos para celebrar el día de las Peñas y la ofrecen a toda aquella persona que quiera subir a la Plaza a echar un trago. Antes también se preparaba esta bebida para las bodas y para las fiestas patronales.

    Siguiendo la tradición, la limonada la suelen hacer siempre los hombres.

    Hace años, unos días antes de que comenzara la Semana Santa, los mozos de cada una de las cuadrilla recorrían aquellas bodegas cuyos propietarios estaban dispuestos a vender vino. Comenzaban a probarlo y, una vez recorridas todas las bodegas, decidían cuál, según su criterio, era el mejor. A continuación se discutía el precio y se compraba el vino necesario para hacer la limonada, pagándolo a escote todos los mozos de aquella cuadrilla.

    Los mozos hacían la limonada el Martes Santo y ya aquel mismo día se probaba para ver si había que añadir azúcar o cualquier otro ingrediente, hasta que conseguían el punto óptimo. El miércoles se colaba con un colador y se volvía a probar. Y durante la Semana Santa, cada cuadrilla se reunía por la tarde en la bodega en la que tuvieran la limonada y pasaban el rato bebiendo y charlando hasta la hora en la que tenían que acudir a la iglesia para los oficios religiosos: el lavatorio, las tinieblas, el entierro de cristo, etc.

    INGREDIENTES:

    . vino

    . limones

    . naranjas

    . azúcar

    . canela



    ELABORACIÓN:

    La limonada se ha de hacer en una tarriza o recipiente de barro. Primero se echa el vino, se añade el azúcar, y se remueve durante un buen rato con un cucharón preferiblemente de madera.

    Cuando el azúcar está bien deshecho, se exprimen los limones y las naranjas cortándolos por la mitad y apretándolos con las dos manos. Se sigue removiendo con el cucharón durante todo el tiempo que dura la preparación y, al mismo tiempo, se va probando para encontrar el punto justo. Luego se añade la canela, la esencia, y unos cuantos limones troceados y se deja reposar hasta el día que se ha de colar.

    Lo típico es poner la canela en una moña. Para ello se coge un trapo blanco de algodón y se coloca la canela en el centro, atándolo con una tira estrecha del mismo trapo. De esta forma queda como una especie de pelota, que en Alcozar llamamos moña, que se mete dentro de la limonada para que vaya tomando el sabor a canela poco a poco. Se suele atravesar un sarmiento sobre la tarriza y de él se suspenden los cabos de la atadura de la moña para poderla retirar cuando la limonada está en su punto sin tener que meter la mano en el líquido.

  2. #1502 kaerkes 13 de sep. 2006

    Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta

    impresionante e impresionado.

    gracias lucus.

  3. #1503 kaerkes 13 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    yo no estoy de acuerdo con Bea, en lo que respecta a Eduardo Noriega. Su lista de buenas interpretaciones en buenas péliculas es bastante extensa, como para convertirlo en el actor al que se le ve el culo en el anuncio de la tónica.

    Sobre si como persona es un soberbio lo desconozco. A mi su interpretación en Alatriste me ha normalita, no así como la de Etxanove haciendo de Quevedo, que me parece bastante buena. Aunque este último si que me parece un soberbio como persona (por lo que le he oido hablar), aunque puede ser que no lo sea.

  4. #1504 kaerkes 13 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Sobre la capacidad interpretativa de Noriega hay una producción hispano-uruguaya-argentino francesa, que es "Plata Quemada, de Marcelo Piñeyro del año 2000, que pone a nivel actoral a Noriega en un lugar bastante alto dentro de los actores españoles.

    En el reparto están:Leonardo Sbaraglia ,Pablo Echarri, Leticia Bredice y Ricardo Bartis

  5. #1505 kaerkes 14 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Yo también estoy seguro de mi masculinidad Virio, y no quita para que no me importara en un momento dado tirarme al Noriega y por supuesto a la Ariadna Gil, dulce persona ella, aunque en la peli Alatriste , su interpretación y su personaje me supo a bastante poco.

    Desconozco a nivel de registros gestuales si este tio está considerado un actor relevante. Pero me da que sí.

  6. #1506 kaerkes 14 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    oye alevín ¿como te sobras no?...decir:

    "Bea, Virio,kaerkes, siento desilusionaros, pero en una entrevista leí que "el culete" no es el de Noriega, sino de un especialista que es el que se tira(por el acantilado, aclaro). Lo siento chic@s"

    A mi me importa un bledo el culo del Noriega. Me gusta como actor pero no pertenezco a ningún club de fans suyo ni de su culo. Joder como te pasas.

  7. #1507 kaerkes 15 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Estoy un poco confuso con la apreciación de Brigantinus anterior. No veo la relación entre películas históricas con batallas y la supuesta "ola de antiamericanismo".
    Tampoco veo en mi vida cotidiana en España mucha ola de antiamericanismo creciente respecto a la era Reagan, pero bueno.

    Y respecto a la valoración respecto a una interpretación de un actor también discrepo.
    No todo es subjetivo. Es subjetivo que te guste su cara (o su culo),o que te caiga mal personalmente. Que haya gestualizado correctamente o que interiorice su personaje, no lo es.

  8. #1508 kaerkes 15 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    la discrepancia con la subjetividad era en relación a lo que señala Bea.

    Creo que el que un actor sea un bueno o un mediocre no es nada subjetivo.

  9. #1509 kaerkes 15 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Me parece interesante eso que comentas de Noriega. Es una apreciación sutil (eso de la cosa familiar en sus interpretaciones), en la que quizás tengas razón, pero también en sus interpretaciones no deja de ser bueno, aunque si reconozco que se le puede un poco notar su formación teatral en el cine.

  10. #1510 kaerkes 15 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Alevín, yo también pensé lo mismito en esa escena. jejeje.(yo pensé: joder, menudo viajecito el del chiflato, peor que el esfuerzo de los remeros...

  11. #1511 kaerkes 16 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    mi mirada respecto a los sindicatos mayoritarios:

    En el caso de CCOO, para los que trabajé cerca de 9 años, es que en algunos territorios practicamente negocian absolutamente todo con las administraciones correspondientes. Algunas negociaciones bien otras menos bien. Lo que si detecté a lo largo de todo el tiempo es que mienras la mayoría de las bases trabaja con convencimientos, los cuadros más altos emplean más tiempo en las estrategias políticas dentro del sindicato y respecto al otro gran mayoritario, que en los aspectos de la defensa de los trabajadores.

    Observé mucha diferencia entre la gente que curra de base y los que trabajan en el sindicato. Siempre estaban pendientes de los congresos y de las elecciones sindicales. daba la impresión de que estabamos en vilo continuamente.

    Luego, es bastante cutre como se reparten entre la patronal, UGT y CCOO miles de millones para la formación, incluyendo la de desempleados a los que tienen por completo desatendidos.

    Y lo peor , es qu si eres trabajdor del sindicato, como tengas un problema laboral y exiges que se cumpla el convenio que te afecta, como currito contratado por él, vete preparando para que te saquen a patadas.
    A nosotros, nos obligaban a hacer huelga cuando se convocaban, y luego nos descontaban el día de la nómina. Por supuesto todo el mundo hacía la huelga y nadie osaba protestar.

    Fué mi experiencia laboral, con los chicos de CCOO.

  12. #1512 kaerkes 16 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    alguien se ha cargado los marcos de anchura de este debate....

  13. #1513 kaerkes 17 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Buenos y resacosos días!.

    Me parece un sacrilegio estar nombrando bebidas tan modernas y chorras como el Seven Up o el Aquarius y no hacer un homenaje a la mejor de las mezclas para tomar un soleado domingo por la mañana (como éste) en cualquier lugar rodeado de edificios viejos (y si es en el mediterraneo pues miel sobre hojuelas). Me refiero al Martino Rosso & Sifón y con una aceituna verde pinchada en un palillo.

    Símbolo de la Dolce Vita, es una bebida aperitiva, que bebida al sol en buena compañía, convierte las resacas del día anterior en episodios memorables.

    Salud:

    Martini&Sifón. Yo me iré ahora mismo con mis gafas de sol a trincarme el mío.

  14. #1514 kaerkes 17 de sep. 2006

    Biblioteca:

    jejejej, ha sido causa de mi estado calamitoso de resaca. Efectivamente, era el Martini rosso & sifón. Me acabo de cepillar dos unidades con aceituna en la plaza. Hubo una época que lo intenté con el Cinzano pero, con el tiempo, me volví al Martini.

  15. #1515 kaerkes 19 de sep. 2006

    Biblioteca: Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España.(actualizado)

    Otra raza de vacuno del Catálogo dentro del apartado de Protección especial (1.2): La Frieiresa, de la comarca de la Frieira, que ocupa parte del sureste de Ourense y el sector más occidental de la Alta Sanabria.
    Se encuadra dentro del grupo vacuno denominado Morenas del Noroeste.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  16. #1516 kaerkes 19 de sep. 2006

    Biblioteca: LA LENGUA CELTA EN GALICIA

    ¿qué bien te lo pasas eh, Adriano?....abriendo foros de Galicia

  17. #1517 kaerkes 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Nuevas Oportunidades

    Un puesto de trabajo en Nepal.
    Recomendado especialmente para alguno.



    Vacancy Announcement

    The International Centre for Integrated Mountain
    Development was established in 1983 in Kathmandu,
    Nepal, serving eight regional member countries of the
    Hindu Kush-Himalayas and the global mountain
    community. As a mountain learning and knowledge
    Centre, ICIMOD seeks to develop and provide innovative
    solutions, in cooperation with over 300 regional and
    international partners, which foster action and change
    for overcoming mountain people’s economic, social and
    physical vulnerability. This mission is carried out
    through acting as a multidisciplinary documentation
    Centre, a focal point for training and applied
    research activities and a consultative Centre in
    scientific and technical matters for the countries of
    the Hindu Kush-Himalayan region at their request.

    In 2003 ICIMOD embarked on a new five-year strategic
    plan to address: Natural Resources Management;
    Agriculture and Rural Income Diversification; Water
    Resources and Hazard Management; Culture, Equity and
    Governance; Knowledge Management; and Policy and
    Partnership Development.

    ICIMOD is seeking to recruit a qualified person for
    the following vacant professional level position for
    which applications are now invited.

    1. Natural Resources Management Specialist - (IP)

    Preferably a PhD or Post Graduate or equivalent
    academic background in agriculture, forestry, natural
    resources, environmental economics, or related fields,
    with minimum 8 years of work experience in related
    fields of which a substantial part has been gained in
    the HKH region.

    Further information on the vacancy, including Terms
    of Reference for the position, can be found at
    http://www.icimod.org/home/vacancies/vacancies.content.php?vid=9
    or can be requested from the address below.

    Applications with complete curriculum vitae together
    with the names and addresses of three referees should
    be sent to the following address by 13 October 2006.

    - Applications from qualified women and disadvantaged
    section of the society are strongly encouraged.
    - Only short- listed candidates will be notified.

    Personnel Officer,
    ICIMOD,
    GPO Box 3226,
    Kathmandu, Nepal

    Tel: (00977-1) 5525313;
    Fax: (00977-1) 5524509 / 5536747
    e-mail: personnel@icimod.org

  18. #1518 kaerkes 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    yo había leido hace tiempo que pudo influir en la extinción neanderthal uno de los dryas de la glaciación de Würm.

  19. #1519 kaerkes 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Relatos de berazhin

    cierto, algo falla en esa sección de relatos.

    Lo dejaremos momentaneamente aquí para no suprimirlo y cuando esté aquello reparado, ya traspasaremos este relato para allá.

    Disculpas.

  20. #1520 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    Pues no. No se entiende muy bien. Las fechas que he consultado yo datan la desaparición del neanderthal hace 35.000 años.
    Y quizás Bea se haya confundido y se refiera al Homo erectus.

  21. #1521 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    lo siento....pero eso de que los Crog- magnon "llegaría a España" me hace rechinar las muelas.
    No por temas nacionalistas, sino por la utilización de términos políticos y no geográficos en cuestiones paleontológicas.

    "aquellos españoles de Atapuerca"

  22. #1522 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    ¿Península Ibérica no es muy preciso?¿España es un concepto geográfico?

    glup!

  23. #1523 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    Bien, entonces según la lógica empleada: el Crog-magnon llegó a las Islas Canarias hacia el 30.000 a.c
    A Portugal,¿llegó alguna vez?

  24. #1524 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: El fósil más antiguo de una niña

    y ademas la "cebolleta" entera. Impresionante!.

  25. #1525 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes


    8.2. Oh! ¿No eran españoles aquellos seres humanos de Atapuerca de hace 800.000 años?. Lástima .Y yo preparando una tesis para demostrar que España es la madre del cordero y el origen del Universo.

  26. #1526 kaerkes 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    !Que bien!....los gibraltareños estarán contentos con sus neandertales de hace 28.000 años
    !!!!!!!Ya existían gibraltareños ántes de la llegada a España del Crog-Magnon!!!!!!.

    Por cierto, los de atapuerca de hace 800.000 años, hay algún inconveniente en denominarles "aquellos castellanos".

    Lo digo por darles también una regionalidad retroactiva.

  27. #1527 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Yo tambien estuve viviendo en Baden_Wuttenberg y reconozco que muchos días no tenía del todo claro si estaba en Alemania o en el Barco de Valdeorras (Ourense), de tanta similitud.

  28. #1528 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    penoso Rekhila....cualquier atisbo de que lo que estabas comentando fuese creible acabas de pulverizarlo.

  29. #1529 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    vaya excalibur- pensé que te había atacado la esquizofrenia, ya que a veces eres un ultranacionalista español y otras veces un gallego cosmopolita que en Valonia encuentra sus origenes suevos, pero veo que eres el mismo de hace tres añitos..de aquel debate.

    Por cierto, sigue en pié mi apuesta de entonces, a la que no contestaste y que se resumía en que yo te aseguraba que distinguía un pueblo de Portugal de otro al otro lado de la raya, osea en Galicia. y que en cambio entre un pueblo del norte de Navarra y de su departamento francés limítrofe eran semejantes.

    pero bueno, ya estamos acostumbrados a "tus traducciones".....

  30. #1530 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    De Arsuaga:

    Entre protocromañones de Israel:
    Craneo y astas de ciervo junto a un niño en Qafzeh.
    Mandibula de jabalí entre las manos de un adulto en Skhul.

    En Uzbekistan:
    . esqueleto de niño rodeado de cuernas de cabra montés (Teshik Tash).

    Europa:
    . Huesos de oso dispuestos junto a un esqueleto en Regourdou (Francia). y
    . Polvo de hematíes sobre esqueleto en Moustier (Francia)

    .Piedra tallada sobre el corazon de un niño en Dederiyeh (Siria).
    .Flores sobre esqueletos de Shanidar (Irak).


    En todos los casos parece que hay explicaciones alternativas. Hasta ahora no hay una preuba definitiva de comportamiento ritual o simbólico anterior a crog-magnones y según Arsuaga, ésta es una pieza científica pendiente de ser cobrada.

  31. #1531 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    a ver si extiendes tu cosmopolitismo a comprobar que Castilla es un territorio morfologicamente variado y nos aclaras si en realidad eres uno o en realidad en cada foro de internet te comportas de una manera distinta.

    porque en Vieiros entras como un mamporerro del nacionalismo español insultando a los nacionalistas gallegos y aquí vienes de independentista suevo algunas veces y otras en plan Martinez el Facha.

    ¿que quiero que me digas?...NADA

  32. #1532 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    pues nada nada, a seguir poniendo cañas...

  33. #1533 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    ¿celtogermánica?...pues preguntale a Excalibur que conoce la perfecta similitud entre Galicia y La Selva Negra.
    (excepto el Barco de Valdeorras, que hay alcornoques).

  34. #1534 kaerkes 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    El "odio visceral" se reduce a que España es un término político y no geográfico.
    Y si alguien se refiere a las Aves de España, por ejemplo, no tengo muy claro si quiere incluir Portugal, o si se refiere a la Península Ibérica completa o si puede incluir también a las especies de las islas Canarias o a las africanas de Ceuta y Melilla.

    La península ibérica es la unidad natural geográfica de referencia en cuanto a ciertos temas.

    Dentro de 8 mensajes lo volveremos a explicar de nuevo.

  35. #1535 kaerkes 23 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    yo recalco lo que se me pone...faltaría más.

    "aquellos españoles de Atapuerca"......

    cri- cri

  36. #1536 kaerkes 23 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    el continnun pirenaico?.....jajajajaj
    Hay una cosa que se llama divisoria de aguas.

  37. #1537 kaerkes 23 de sep. 2006

    Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético

    jajajajajjaj ..cri-cri (crysaor)

    Divisoria de aguas, vertientes, etc...algo bastante importante para la geografía.

    Ale, disculpame chaval, que tengo que atender otras cosas y siempre me pasa lo mismo: que se me olvida quien es quien.

  38. #1539 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca:

    a ver si alguien explica, el porqué está TAN CLARO que de esa hipotética unión saldrían más beneficiados los portugueses.

    Si los portugueses no desean esa unión (según las encuestas) y los españoles, a la vista de las opiniones sí la desea, produciendo un hipotético beneficio en Portugal....según la lógica se me ocurren varias respuestas:

    A). Que los españoles son unos benefactores y unos altruistas natos.
    B). Que los portugueses son masocas, puesto que opinan que la unión les beneficiaría, pero no la desean.
    C) Que los resultados de la encuesta son un disparate sinsentido.
    D). Que lo sueños sueños son.

  39. #1540 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca:

    yo me quedo con la D.

  40. #1541 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca:

    La economía española es más fuerte que la portuguesa y acabaría invirtiendo cantidades ingentes de dinero para modernizar las estructuras del país, LO MISMO QUE HA HECHO con las regiones más desvaforecidas de España.

    ¿ein? ....(exclamación ojiplático)

  41. #1542 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    "Ese empirismo es el mismo que nos cura de enfermedades que hace años diezmaban a la población, el que nos provee de abonos y pesticidas que multiplican las cosechas -ya sé que con desventajas, pero evita las hambrunas....


    Perdón gianinnii, demasiado fácil asignar la paternidad de la revolución verde al empirismo. Y sí, incrementa la producción, pero no ha evitado las hambrunas.

  42. #1543 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    y tampoco estaría mal ir deshechando "frases hechas" que no se corresponden con la realidad de un fenómeno, que ciertamente constituyó en su tiempo un adelanto y ha sdio responsable de grandes logros, pero que desde hace años está practicamente estancado, cuando no en retroceso y que no ha sabido resolver el reto de equilibrar la producción agraria, con el consumo y con el crecimiento demográfico. Sin mencionar ni siquiera los impactos mediomabientales graves que ha supuesto.

    La revolución verde agrícola murió y se agoto ella solita en la decada de los 80, reencarnandose en diversos tipos de agricultura especializada y en la aparición de nuevas agriculturas basadas en la recuperación del empirismo tradicional.

  43. #1544 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España.(actualizado)

    La Raza de vacuno Blanca Cacereña.
    Dentro del catálogo: 1.2 De Protección Especial.
    Fotos de la Junta de Extremadura y del -PROYECTO ECOVERGER
    Desarrollo Económico y Medio Ambiental
    de las Plantaciones de Alto Tallo en el Sudoeste de la Fundación Global Nature

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Criada en Extremadura (Cáceres y Badajoz). Los animales son de color claro con cuernos en forma de gancho. Los machos adultos pesan en promedio 900 Kg. y las hembras 500 Kg. Bien adaptadas a las tierras áridas, la raza puede soportar el estrés térmico y es conocida por su rusticidad. Quedan 13 ganaderías con 249 hembras y 36 machos reproductores. Se dispone de semen congelado y embriones.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Población:
    Año de obtención de datos: 1999
    Población total:390
    Número total de hembras reproductoras: 249
    Número total de machos usados en la reproducción:36
    Tendencia de la población: aumentando
    Porcentaje de hembras criadas en pureza (acopladas con un macho de la misma raza): 95
    La IA es utilizada: si
    Número de rebaños: 13

    Photobucket - Video and Image Hosting


  44. #1545 kaerkes 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    simplemente lo anoto porque es una especie de dogma que estamos acostumbrados a leer y oir, como principal logro de la revolución verde. Y no es así. La Revolución verde logra otras cosas como el aumento de la producción agraria en el mundo y el empleo masivo de la maquinaria y ámbas se frenan en los 80, pero precisamente el hambre continúa elevando año tras año su porcentaje.

    Puedes argumentar que sin la revolución verde se hubiera elevado mucho más o que hubiera aparecido hambre en las naciones donde más incidencia tuvo la R:V,pero son conjeturas.

    La Revolución Verde y el uso masivo de pesticidas y fertilizantes es ya el pasado. En la agricultura más moderna se ha entrado ya desde hace años en conceptos más sostenibles como el mínimo laboreo, los abonos orgánicos, la lenta liberación, la mejora genética de los cultivos y las agriculturas llamadas alternativas que recuperar conocimientos anteriores a la R:V.como la permacultura o la agricultura biodinámica.(sobre todo en europa central), cuyo empleo sí que se incrementa de forma espectacular, sobre todo en occidente.

    Por eso, incluso en España, ya nos referimos a agricultura convencional o tradicional como la de la R.V., en franca decadencia.

  45. #1546 kaerkes 25 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Aquí en Baleares, aunque el uso horario es el mismo que el peninsular, amanece unos 45 minutos ántes que en León, creo que en Menorca es algo más de una hora y consecuentemente anochece mucho más pronto. Los horarios laborales y las costumbres, aún teniendo el mismo uso horario difieren de las del resto, adelantándose, al igual que sucede en Cataluña.

    Mucha gente se levanta entre las 6 y 7 de la mañana. Y es habitual en cualquier pueblo ver como la mayor actividad de la gente (compras, mercadillos, recaditos, etc) se realiza entre las 7 y 9 de la mañana.Las 7 es una hora de comenzar la actividad bastante habitual entre la gente de oficios. Se suele "berenar" (almuerzo) a eso de las 9.30 o 10 de la mañana y hacer la comida central a eso de las 13 o 13.30. Sobre las 15 horas se recomienza la actividad, normalmente hasta las 18.

    En Menorca aún son más tempraneros.

  46. #1547 kaerkes 25 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Cada uno hace el horario que le aptece, puede o le dejan. El caso es que las costumbres horarias y de alimentación cambian entre el este peninsular, el oeste , más que entre el norte y el sur.

    Nada tiene que ver con el sistema de referencia horario. sino con las costumbres de cada pueblo.

    Si a la 13, 30 o 14 llamas para hacer cualquier gestión en una empresa de Barcelona o de Baleares ya no te encontrarás a nadie.

    En el levante se madruga por lo general muchísmo más y cierran las cosas mucho más pronto que en las comunidades más occidentales o que en Madrid.


  47. #1548 kaerkes 25 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Es una cuestión lógica, porque amanece ántes y anochece también ántes, auqnue sea la misma hora de referencia que en el resto del país.

  48. #1549 kaerkes 25 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Y mientras el almuerzo peninsular, suele consistir en un café con un pincho de tortilla, en Mallorca el berenar de las 9.30 es un plato de lomo o un pa amb oli o algo mucho más fuerte, ya que el café se lo han tomado a las 6 de la mañana.

  49. #1550 kaerkes 25 de sep. 2006

    Biblioteca:

    en estos momentos por ejemplo, en Mallorca todas las obras y talleres y polígonos estan parando para hacer la pausa de la comida. A las 15.00 vuelven.

    eso no es lo habitual en el resto de España.

  50. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 29 30 31 32 33 ...34 página siguiente

Volver arriba