Resultados para “Usuario: El Brujo Redivivo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #301 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Ya le dije, Giannini, que no debe pedir peras al olmo. Y ya está más que visto que ese olmo no sabe citar.

  2. #302 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pues no, Abo, no lleva usted razón cuando dice "Esa referencia que dice: FERREIRA: 1988,135 , y para ser muy escrupuloso solo le falta decir: en nota (277) y "a pie de página". "

    Le falta decir lo principal: el título de la obra. Como de costumbre, vamos.

    Si no se da título, lógicamente se va a "la obra" publicada ese año, la importante, que es lo que hizo Giannini.

    El problema es que alguien que se pretende investigador no tenga ni idea de cómo se cita un texto.

    Y en este caso, probado está, no lo sabe.

    DISCLAIMER (no para usted, Abo): las golfadas, en otro lugar más apropiado. Aquí absténganse.

  3. #303 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

    Aunque en su caso el mérito es pillarle las verdades.

  4. #304 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    ¡Ah, se refería al articulo de arriba! Como en el artículo no hay golfadas, pensé que se había cambiado de tercio.

  5. #305 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Lo habitual es decirlo con envidia.

  6. #306 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Abo, yo sí lo tengo claro.

    Lo de las citas, y lo de los insultos. Esa señora para quien pide disculpas ha cometido montones de vilezas, y en este foro ha vuelto a hacerlo.

    Yo que usted no me metía en esos asuntos, pero de hacerlo, es bueno tomarse el trabajo de ver la conducta habitual de dicha persona. Más que nada para no quedar con el culo al aire.

    De todas formas, es asunto suyo. Simplemente le comento esto porque lo tengo por persona cabal y de buena fe.

  7. #307 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Exacto, Trufa. Eso es lo que hay:

    Esa señora para quien pide disculpas ha cometido montones de vilezas.

    De las muy gordas, añado.

    Y es bueno tomarse el trabajo de ver la conducta habitual de dicha persona.

    Rigurosamente correcto.

    ¿Algún problema?

  8. #308 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    No es nada difícil, Abo, siempre que esa señora a la que usted defiende termine con su insensata costumbre de meterse en la vida privada de los demás. Es un camino que, por otra parte, yo no le recomiendo, como ya le he dicho en otras ocasiones.

    Mientras siga con su deplorable manía, lo que va a encontrar, y cada vez más, es la horma de su zapato.

    De modo que vengan argumentos, vengan datos, vengan debates, pero cada uno en su casa y dios en la de todos.

    Pero sin meterse en la casa de los demás, donde ni está, ni se la espera.

    Con esos límites, realmente infranqueables, no hay problema.

  9. #309 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pues me temo, Trufa, que no le queda otra que joderse.

  10. #310 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Y a ver si adivina, Trufa, por dónde puede meterse eso de "marqués".

  11. #311 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pasando de chufa,
    pasando de Trufa,
    pasándolo bien.

    ¿Algo que decir sobre vías, además de entrar a montar bulla?

  12. #312 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pues claro que hay que ir por ahí. Para ver la altissimam pharum de Orosio es imprescindible.

    Salvo que se vaya por mar, claro. Per loca maritima, como quien dice.

  13. #313 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Están todos en el Archivo Diocesano de Curtis.

  14. #314 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Se cuenta que al puerto coruñés, antes Gran Puerto de los Galaicos Lucenses, arribó en una ocasión el buque portugués "O Terror dos Mares".

    El capitán, orgulloso de la potencia de su barco, le preguntó al práctico del puerto: "¿Haberá calado suficiente para o meu navío?"

    El práctico pensó un momento, se dio la vuelta, caminó a la banda de sotavento, hizo los preparativos oportunos y echó una gran meada por la borda.

    "Agora sí", le dijo al capitán cuando terminó.

  15. #315 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron

    Está claro que no lo entiende, Piñolo.

    En Hazañas Bélicas elevaron a los altares, entre otros, al sargento Gorila. Nada que ver con Hércules, salvo como metáfora.

    Y además Alfonso X habla del Hércules griego, no de Hércules Egipcio.

    Las evemerizaciones, en todo caso, están de más y corren de cuenta de quien las practica.

  16. #316 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    ¿Ya aprendió a leer Aldonza Lorenzo?

  17. #317 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Abo, póngale el bozal, que se está ganando una buena.

  18. #318 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Y ya está bien, que esto no es una casa de golfas.

  19. #319 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    O no debería serlo, porque haberlas, haylas.

  20. #320 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Lo que hagan las golfas con sus hijas me la pela. Pero cuidadito con nombrar las de otros, que no son de su calaña.

  21. #321 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Procure no volver a hacerlo.

  22. #322 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron

    No sólo eso, Diocles. Nada indica que los romanos constructores de la hoy llamada Torre de Hércules la dedicasen a dicho semidiós. Lo de Hércules lo pone Alfonso X (probablemente tomado de fuentes árabes), no Roma.

    La única pista que nos lleva a algún dios es la inscripción de Sevio Lupo, dedicada (la inscripción y la más que probable estatua existente sobre ella) a Marte Augusto.

    Hércules no aparece hasta el XIII en fuentes de la España Cristiana, y hasta bien entrada la Edad Moderna en las denominaciones locales.

    Después ya vinieron quienes, comenzando con los falsos cronicones, se dedicaron a mezclar el culo con las témporas. El deporte continúa hoy, y en Lucusaugusti tenemos uno de los campeones del despelote intelectual.

  23. #323 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Lino, Brandomil está pidiendo a gritos una excavación desde hace décadas. Muchas. Anímese.

  24. #324 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Adoremos :-)

  25. #325 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Sr. Cainceiro:

    Lo siento por usted, pero existe la libertad de expresión, y soy yo, no usted, quien define lo que me concierne.

    Sus tragaderas, desde el momento que las hace públicas, pasan a ser asunto opinable y debatible.

    Mi opinión, bien fundada, es que revelan la parquedad del cerebro que las mueve.

    Dicho esto, puede irse usted a donde más le plazca, incluido placeres anales.

  26. #326 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Y aproveche, que puede montar el Club de Pseudocientíficos Damnificados por El Brujo Redivivo.

    Le recomiendo que no deje la tesorería en manos de Lucusaugusti.

  27. #327 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Pues bueno. hombre, bueno, ya tenemos al psicópata de Lucusaugusti en plena efervescencia victimista.

    El pobrecito plagia los planos del monumento con forno y los tergiversa, inventando nombres y actividades para cada espacio sin más justificación que su locura taurobólica.

    Mete una moneda que no es por si cuela, pero no cuela. Si fuese la primera vez, pues bueno; pero ya intentó hacer colar acuñaciones de un falso monumento lucense y ya quedó con el culo al aire. No aprende.

    Uno podría preguntarse por qué un señor que presume de ser arquitecto no construye. Y ahora queda claro: no le dejan. Y no le dejan porque no sabe, porque no tiene ni remota idea de construcción.

    Así se explica que pretenda meter una cubrición de losas en una sala de cubierta en falsa cúpula, y un tejado en doble vertiente en otra igualmente cubierta mediante aproximación de hiladas.

    Claro que si no tergiversase la verdad, se le escarrancharía el toro del taurobolio.

    Un taurobolio que, en los comentarios, dice que es una hipótesis, pero que en el artículo presenta no sólo como cosa comprobada, sino construyendo las frases de forma que parece que son los investigadores cuya información manipula los que sueltan semejante parida.

    En fin, una vez más es la personificación de la falta de honradez. Y de la estulticia, porque ni se molesta en documentarse sabiendo que lo van a dejar, una vez más, con el culo al aire.

    ¿Será en el fondo un caso patológico de exhibicionismo?

  28. #328 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Una pregunta, especialmente a Abo y a Lino, sin excluir a nadie por supuesto.

    Vistos los últimos comentarios de Lino, ¿cuál es la importancia real de conocer el nombre de un asentamiento? ¿No es mucho más importante conocer la actividad industrial del nuevo Vigo romano que está saliendo de hace unos años que saber si le llamaban Vico Spacorum u otro nombre? ¿Qué añade a la realidad, que tiene que ser conocida por otros medios como estamos viendo, de un asentamiento, el conocimiento del nombre?

  29. #329 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Eso me suena a pura literatura, a no ser que pretenda coger el tren en Atricondo y comprar el diario local de Caranico.

    ¿Están seguros de que en las escuelas de Arquitectura les explican algo de historia? Cada vez veo más claro que no.

  30. #330 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pues no sé, Lino, porque me da que en el Itinerario ponen cualquier mansio donde se pueda descansar, comer y repostar, independientemente de la importancia económica, política, religiosa, etc. etc. de cada mansio. Usted ha citado el piazo libro de Fermín. Para mí que sobre la Galicia romana dice mucho más ese libro que el Itinerario. Y que localizar tal o cual mansio no nos va a decir gran cosa si no sabemos del asentamiento más que el nombre y el hecho de que era una mansio, sin tener ni idea de su población y sus actividades. El caso de ese Vigo que se está descubriendo es paradigmático. Sus establecimientos están ahí, y lo que se pueda saber o seguir descubriendo de otros lugares a partir de ellos, también. Sin necesidad de itinerario ni de nombre de mansio. Las salazones y villas costeras de la Galicia septentrional también están, y sin itinerario y sin mansiones. Para mí que hablan por sí mismas, y más que el hecho de que podamos situarlas en un plano de carreteras que, por otra parte, tampoco sabemos muy bien lo que señala.

  31. #331 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    No me enteré de que había salido lo de subacuáticas en el Museo do Mar. ¿Por fin saben ya qué hacer con ese edificio?

  32. #332 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Menos mal que no puede construir. Las mentiras, en construcción, se pagan en muertos.

  33. #333 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Pues claro. Todo eso es cierto.

    También lo es que el director de la excavación expresa claramente que nada de lo encontrado tiene que ver con la actividad en el monumento, cosa que usted oculta pero que yo desvelo.

    Ya irán cayendo más cosas, que materia la hay larga.

    Aunque tal vez lo mejor, por venir de quien se pretende arquitecto (aunque se dedique a la especulación en vez de a la construcción), es lo de techar con lajas monolíticas una cubierta en falsa cúpula para que no se le esparrangue el toro. Lástima que la cubierta fuese en falsa cúpula, que las losas monolíticas sean un invento suyo, que no hubiera ningún toro y que para colmo fuese un horno, como documentan los restos de cenizas y madera quemada.

  34. #334 El Brujo Redivivo 27 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    En cuanto a su envidia a los funcionarios, puede tener remedio para una persona normal. Todo consiste en aprobar unas oposiciones. De modo que ya sabe: estudie, deje de contar mentiras, haga algo de provecho, y tal vez lo consiga.

  35. #335 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Exacto. Cada edificio en su forma única. Y el de Punta dos Prados es en falsa cúpula, aunque usted se empeñe en inventarse lo contrario.

    Lea, coño, que los libros no muerden ni todo se encuentra en Google.

    Si es que...

  36. #336 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pues ni idea, pero me alegro. El sitio no es malo, supongo. Aunque la verdad es que soy un tanto escéptico de la arqueología subacuática tal como se está llevando en Galicia, que más parece en ocasiones una caza de tesoros en plan americano. Claro que más vale algo que nada.

    El lugar es precioso, y también es verdad lo del recocido. Con buenos sistemas de climatización todo tiene remedio.

    No estoy al loro de las grandes decisiones (si las hay), pero me da la impresión de que ahora se está en una fase indefinida, tal vez pendientes de lo que pase con ese macrocentro de referencia para las ciencias do patrimonio o como se llamen, que según Radio Macuto promueve Felipe Criado desde el CSIC y al que según parece Touriño ya ha dado el sí. Pero, y sigue Radio Macuto, parece ser que Cultura nada tiene que ver ni que rascar en esa movida, de forma que el Patrimonio Histórico está algo así como aquél que decía

    unha perna téñocha aquí
    outra no teu tellado
    mira se te quero, nena,
    que estou escarranchado.

    Pues eso. Como está con tan buena salud, lo escarranchamos, y que cunda.

    ¡Aleluya!
    Y cada uno con la suya.

  37. #337 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Bien. Dado mi natural piadoso, y teniendo en cuenta que enseñar al que no sabe es obra de misericordia, vayamos allá.

    1) Sobre los restos en el horno y su zona de alimentación o praefurnium ["fossa sanguinis" y "entrada" en el plano deturpado, nº 3 y 10]:

    [En la zona de alimentación, nº 3] "Bajo el derrumbe aparece una última capa que es una mezcla de barro, cenizas y carbones, con una potencia de 20 cm. Procede de la limpieza del propio horno, estructura que aparece limpia, sólo con derrumbe de piedra procedente de su cubrición, mezclada con barro".

    "En al área que va desde la parte externa de los muros de la construcción hasta los perfiles del este, bajo el derrumbe, muy potente, aparecen mezclas de barro y cenizas, junto con carbones".

    La cosa es clara: como se trata de un lugar en que el iniciado recibe la sangre de un toro escarranchado sobre la cúpula superior, lógicamente los restos contienen potentes capas de cenizas y carbones. Procedentes de las hogueras para chamuscarle al toro los cataplines, que así sangra más. evidentemente. Y como hay carbones y cenizas, queda demostrado que no hubo fuego ni horno, en perfecta lógica lucusaugústea.

    2) Cubierta de la Cámara ["Sala Ritual" en el plano deturpado, nº 6]:

    "[los muros tienen] una altura de 90 cm; a partir de esta altura las hiladas horizontales dan paso al arranque de una falsa bóveda construída por la superposición de lajas, de 50x20x20 cm de tamaño medio.
    Las hiladas conservadas son cuatro, y definen claramente el sistema constructivo de la cubierta, en falsa bóveda. Hay diferencia por lo tanto con la cubierta de otros monumentos".

    3) Cubierta del Horno y Zona de Alimentación [ ["fossa sanguinis" y "entrada" en el plano deturpado, nº 3 y 10]:

    "La zona de alimentación [10] ocupa ñuna superficie de 4 metros cuadrados. La planta es de forma cuadrada. Está construída por superposición de hiladas horizontales formando falsa bóveda."

    "La planta del horno es rectangular. Ocupa una superficie de 2 metros cuadrados; está construido en falsa bóveda por aproximación de hiladas".

    El que quiera entender, que entienda.

    Y al que no, se lo explico:

    - La moneda que se dice que apareció en la excavación no apareció en la excavación.

    - Los huesos que se dice que demuestran el uso como matadero, no tienen, según aclara reiteradamente el director de la excavación, ninguna relación con el uso del monumento.

    - Donde se niega que haya habido fuego, aparecen potentes sedimentos de cenizas y carbones.

    - La mampostería, que se dice que es de granito, sólo tiene dos fragmentos pequeños de ese material, siendo todo lo demás de rocas no graníticas.

    - La cubierta de la cámara, que se dibuja a doble vertiente, es en falsa bóveda por aproximación de hiladas.

    - La cubierta del horno, que se dibuja con losas monolíticas, es en falsa bóveda por aproximación de hiladas.

    - La cubierta del praefurnium, que se dibuja con losas monolíticas, es en falsa bóveda por aproximación de hiladas.

    Y no sólo se trata de un error, sino que se afirma que es como se dice, es decir, se afirman mentiras.

    Todo ello documentado en fuentes de primera mano, etc. etc.

    De lo cual se deduce que viva Cibeles y olé. Y en Callao, Galerías Preciados.

    Amén.

    La fuente, la memoria de excavación citada en mensaje anterior.

  38. #338 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: Breves Consideraciones Lingüísticas: El Fonema /P/ y el “Europeo Antiguo”.

    ¿Todavía hay quien sigue con lo de dolicocéfalos y braquicéfalos? Ay, Señor, Señor...

  39. #339 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: Breves Consideraciones Lingüísticas: El Fonema /P/ y el “Europeo Antiguo”.

    La explicación que propone Galaica es la que se considera, hoy por hoy, la más correcta. No es una explicación genética, sino funcionalista, tendente a comprender por qué el campaniforme es aceptado por las elites de los grupos sociales que aparecen tras la descomposición del orden social neolítico (lo que conlleva la desaparición del ritual propio de esa organización social, es decir, el megalitismo de grandes monumentos reflejo de la colaboración intergrupal).

    El problema, en todo caso, estriba en que eso no nos dice gran cosa acerca de si hubo o no hubo movimientos de población, masivos o de elites. Pero lo cierto es que no es necesario introducir desplazamientos poblacionales para explicar el fenómeno, por lo que parece que la carga de la prueba recae sobre quienes postulan tales movimientos.

    Me refiero, creo que es obvio, a desplazamientos a grandes distancias capaces de anular las culturas preexistentes. No a pequeños deplazamientos de orden local o comarcal.

    Aunque parezca extraño, en sociedades tribales los objetos pueden recorrer grandes, enormes distancias sin necesidad de desplazamiento personal de ningún tipo, simplemente como elementos de "gift", "don" o regalo ritual.

    Un caso patente lo tenemos en Nueva Guinea. Cuando los australianos descubrieron la existencia de los Baruya, creo que hacia 1969, se encontraron con que los "big men" poseían hachas de acero fabricadas en Sheffield. Lo más curioso no fue eso, sino que los Baruya no sólo ignoraban la existencia de Sheffield, sino que ignoraban incluso la existencia del hombre blanco.

    Si es que el mundo está lleno de sorpresas...

  40. #340 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: Breves Consideraciones Lingüísticas: El Fonema /P/ y el “Europeo Antiguo”.

    La última traducción de jfca aclara bastante las cosas. Supongo que se refiere al estudio realizado por Müller y van Willigen en 2001, o al menos son estudios con conclusiones similares: avance campaniforme en sentido SW - NE.

    Es una satisfacción ver que de nuevo se relanzan estudios serios, sobre todo con métodos cuantitativos que resultan mucho más fiables (cuando se pueden utilizar, claro), y sobre todo van aclarando aspectos que el procesualismo (y ya no digamos el postprocesualismo) había dejado de lado con la disculpa de que "no procedía" cuando lo cierto es que sencillamente se habían quedado sin solucionar.

    Mi comentario sobre la braquicefalia y la dolicocefalia viene a que hoy se pone en duda la posibilidad de ese rasgo craneométrico para diferenciar poblaciones diacrónicas, por cuanto parece que las variaciones en los índices pueden ser producidas por modificaciones medioambientales. Se están intentando emplear otros índices más fiables (de los dientes entre otras cosas), pero que yo sepa sin que se hayan obtenido resultados concluyentes hasta el momento.

  41. #341 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: Breves Consideraciones Lingüísticas: El Fonema /P/ y el “Europeo Antiguo”.

    Lo cual, por cierto, no parece tener demasiado que ver con el fonema P, el lusitano y todas esas cosas que tan buenos ratos nos hacen pasar.

  42. #342 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Usted se ha creído lo de Goebbels de que una mentira repetida mil veces se transforma en una verdad. Eso sólo vale para conseguir miembros para su secta entre las personas más desfavorecidas mentalmente, y a lo mejor para usted es suficiente. Pero en el resto no funciona.

    Así, por más que repita y repita sus tonterías como un loro, tonterías eran y tonterías se quedan.

    Las hipótesis que se barajan y barajaron sobre los monumentos con forno son sobradamente conocidas para cualquier persona que se haya aproximado al asunto con un mínimo de seriedad y respeto, cosa que evidentemente no es su caso. Pero en todo caso son hipótesis, planteadas como tales, basadas o fundamentadas en datos e interpretaciones previas (de fenómenos similares o de la estructura social de los grupos que las construyeron) y planteadas en un marco de rigurosidad. Están en las antípodas de sus mentiras.

    Usted, por el contrario, sin tener la menor idea de lo que habla, sin leer la bibliografía previa, sin reflexionar más que volviendo a recocer la olla podrida que se ha montado en su cabeza dislocada con Cibeles, Callaos, Fantasías Lucenses Megalómanas y finalmente el Taurobolio Nacional, plagia, roba imágenes, deturpa datos y finalmente nos ofrece unas infografías baratas en plan arquitectura virtual de niño pequeño.

    Claro, cuando después le restriegan los datos reales en las narices se pilla unos rebotes que no veas, se le salen sus maneras de tahur ventajista y vuelve a decir imbecilidades de mayor envergadura si cabe.

    Pero por más que se ponga, no consigue anular el hecho de que su apasionada propaganda pseudocientífica no es más que una enloquecida amalgama de mentiras.

    Ni moneda, ni granito, ni toritos nevaos, ni techumbres a doble vertiente, ni losas de toril, ni nada de nada.

    Un puro cuento, Lucusaugusti. Lo esperable de un cuentista como usted.

  43. #343 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Y para colmo, como todos los fantasmas de su categoría, al final resulta que no es usted más que un niño mimado llorón.

  44. #344 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    Perfecto, Uma. Nada que objetar.

  45. #345 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Lucusaugusti, tenga por seguro que la lucha contra la pseudociencia entra plenamente de lleno en mis obligaciones. Como en la de cualquier persona honrada, por cierto.

    Y denunciar públicamente a quienes, como usted, se dedican sistemáticamente a manipular la historia para convertirla en un producto sectario del que obtener beneficios, es una obligación moral, además de una práctica de higiene social.

    Ahora toca el turno de la trivialización, además de ese comportamiento, propio de hijos malnacidos, de intentar el chantaje por la vía extrainternética. Sigan ustedes por ese camino, pero después no vengan llorando. Avisados están.

    Vaya peñita de mafiosos de tres al cuarto.

  46. #346 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Abo, haga caso de la recomendación de Brigantinus. Es un libro que merece la pena, y pronto será un clásico.

  47. #347 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Por cierto, Lucusaugusti, no sé si se había dado cuenta de que su pseudoartículo está plagado de errores. De hecho no da una a derechas. Hay tantos errores que se diría que lo ha hecho a posta, tergiversando la información que proporcionan los buenos profesionales que lo han excavado e investigado.

    Es cierto que ha corregido la primera cachada, la de la moneda de la vaca lechera, que no es una moneda cualquiera. Pero le faltan por corregir otra serie de faltas de las gordas. Le señalo algunas:

    - El monumento con forno del Castro dos Prados no puede ser tomado como paradigma de dichos monumentos en Gallaecia, sino como mucho de los monumentos asturnorgalaicos, muy diferentes a los del área bracarense.

    - El edificio no se construyó sobre un manantial de agua corriente, aunque haya manantiales en sus proximidades.

    - Las partes del edificio no son las que usted se inventa sino otras mucho más sensatas y acordes con la realidad.

    - La rampa que usted califica interesadamente de "natural" no es tal, sino que fue construída en fechas recientes.

    - En el edificio no existe ninguna fossa sanguinis.

    - La mampostería de los muros principales no es de granito.

    - Las cubriciones a doble vertiente, con grandes losas y con ramas y barro son un invento suyo. Los datos proporcionados por el director de la excavación establecen cubriciones por aproximación de hiladas.

    - No hay ningún bautismo de sangre. Es otro invento suyo.

    - Además de ser reciente la rampa cuya antigüedad usted afirma, también es reciente la "terraza" cuyo uso ganadero también se inventa usted.

    - El basurero encontrado en el foso no está relacionado con la actividad del monumento con horno.

    Es tal la cantidad de errores que el dictamen no puede ser otro que la retirada del pseudoartículo y su reelaboración con mayor seriedad y con criterios más sensatos.

    Y si a los chicos de su secta les molesta que el guru se quede con el culo al aire... pues qué bien. Tres por el precio de uno.


  48. #348 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron

    Piñolo, ya que tan versado está en Hazañas Bélicas, díganos el nombre del teniente. Yo no lo recuerdo.

    Y, ya que ha decidido andar de rabo mío, tenga presente que esta tarde tengo una ligera aerofagia.

  49. #349 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Biblioteca: La Torre de Hércules. El emperador, su legado y el arquitecto que la construyeron

    A cambio del teniente del sargento Gorila, puedo ofrecerle la alineación de Rintintín:

    - El teniente Rip Master
    - El sargento Bill O'Hara
    - El pequeño cabo Rusty
    - Y la estrella... ¡RIN - TIN - TÍN!

    Y Dios en la de todos.

    Por cierto, Alfonso X hablaba del Hércules griego, no de Hércues Egipcio. Era un racionalista, el muy cabrito. Y además un evemerizador. A la hoguera con él.

  50. #350 El Brujo Redivivo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Pues no me leí esa parte de Ruibal, pero supongo que hará una breve historia de la investigación y una exposición de las hipótesis que se barajan actualmente. De las hipótesis sensatas, que no creo que hable ni de taurobolios ni de reactores termonucleares extraterrestres. Tenga en cuenta que se trata de un libro de síntesis, aunque también meta datos inéditos (de las excavaciones que dirigió o en las que participó, y cosas muy interesantes de comparación antropológica con las "sociedades de casa" africanas, entre otras).

  51. Hay 781 comentarios.
    página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...16 página siguiente

Volver arriba