Resultados para “Usuario: Sotero21"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #701 Sotero21 08 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Tener raza es tener un carácter definido y noble. Como tal se interpretaría para dar nombre a la festividad del 12 de octubre, Día de la Raza. Era la celebración de una unión espiritual, del orgullo de ser así como se es pero igual que otros y su nombre está al margen de cualquier connotación racista. Sin embargo, la palabra raza, que antaño tuvo un sentido elogioso, se ha cargado de prejuicios y es casi maldita. “Tener raza” o “ser un una mujer u hombre de raza” todavía se dice de las personas de valor y en ningún caso alude a un tipo humano específico.



    Yo prefiero hablar siempre de América, divida en norte, centro y sur, cuando quiero especificar un poco más. Los americanos del sur no debieran dejarse arrebatar el nombre de América por parte de los norteños, que es lo que han hecho desde que Monroe dijo lo de “América para los americanos”. Así está resultando, los americanos por antonomasia son ellos, ustedes son sudamericanos y lo de Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica es una pachanga y “los americanos” - los mismos que trajeron a una España de pandereta el plan “Marshall" -  para el españolito medio son ellos, los del norte, excluyendo Canadá.


    Pero yo creo que los USA se merecen una oportunidad.. Su mentalidad es todavía la del colono que tiene un mundo ante él, cuando en realidad ya no hay paraísos que poblar. Tendrá que madurar y la historia es lenta. Pueden cambiar, aunque hay que reconocer que el resto de potencias, bastante más desagradables que los USA aunque con menos medios que ella, no se lo ponen fácil. Y de estas potencias, con veto en la ONU, armas atómicas, y que dejan mucho que desear en cuanto al respeto a los Derechos Humanos, se habla poco, pero ahí están haciendo el hijo puta y mira por donde, parece que son los valedores de los pobres.

  2. #702 Sotero21 09 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Pues te agradezco la plática



    Todos llevamos un fardo de agravios, la herencia maldita de tiempos pasados. Los españoles y España, que es un país en histórica postración, han pagado cara la aventura americana, el oro y la plata se iba a los bancos europeos para pagar guerras insensatas, perdimos la honra y la fama. Y cuando desapareció ese control sobre el Paraíso, esa misión económico-evangelizadora perdimos hasta las ganas de vivir como nación y en esos estertores aun andamos.


    México es una nación que tiene un atractivo enorme para mí, es una nación “de raza”, pero me da la sensación de que arrastra lacras típicamente españolas, cuales son, por ejemplo, el individualismo feroz, la inacción, el amor por la burocracia y el papeleo, el parasitismo de muchos que medran a la sombra del poder. Eso no es propio de los USA donde el ser colectivo, aun siendo muy celosos de la privacidad del individuo se manifiesta con una espontaneidad que nos extraña. Son activos, emprendedores y odian la burocracia, no toleran a los parásitos, aquí celebrados y allí execrados. Bien es cierto que sus logros y prosperidad han sido mediante la más cruda explotación de los recursos propios y ajenos, pero de este pecado no se libra nadie y que sea más intenso no disminuye la gravedad de los abusos del resto.


    Es imprescindible, de todas maneras, que los EEUU baje su nivel de arrogancia y aparque para siempre la amenaza de la guerra y la agresión como política. También es imprescindible que todos los países de abajo el Río Grande arreglen sus problemas de corrupción generalizados, sean capaces de gestionar sus recursos para dar amparo a su gente y se dejen de mamonadas nacionalistas y caudillos iluminados, que de estos han parido cientos.


    Un saludo y buenas noches.

  3. #703 Sotero21 09 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    De joven tuve la oportunidad de pasar unos meses en Estados Unidos y me quedé asombrado de los bobalicones que eran. Nuestra cultura era superior en todo menos en una cosa, no nos servía para nada. Ellos, incultos y zafios como parecían, en cuanto se aplicaban a hacer algo y trabajaban tan duro como saben hacer, lograban sacar adelante proyectos que en España solo quedaban en la imaginación del creador, pues ya se encargaba la mediocridad y la envidia hispana de acabar con el sobresaliente y anular su iniciativa. Hace años hubo un proyecto para atraer a “cerebros” españoles dispersos por la Universidades del mundo. Alguno vino. Ahora, una vez que el relumbrón de la noticia aportó el rédito electoral necesario, suspendidas ya la líneas de financiación y sumido todo en la desidia administrativa propia de estos lares, los investigadores andan mendigando a la puerta de los ministerios, con las batas raídas y los proyectos de investigación con telarañas. Se volverán a ir, como no , a los USA.

    Me espanto y avergüenzo por lo que cuenta Arquidioniso de que alguno celebró la matanza del 11-S. Y por lo que leo eran estudiantes, a los que no sé porqué les doy un plus de racionalidad. Aquí también alguno lo celebró o, al menos, le encontró justificación. Pero donde vivo el asesinato político siempre ha encontrado justificación entre ciertas personas. Era típico que “el pueblo” dijera, cuando mataban a la gente de un tiro en la nuca en plena calle, que “algo habrá hecho”. Hace unos meses la organización terrorista ETA asesinó a dos americanos del sur en Madrid. ¿Qué habían hecho? ¿Celebraron esos alumnos estas muertes? Al fin y al cabo, según su lógica, no era más que una acción en contra de un poder opresor.

  4. #704 Sotero21 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Chávez tiene el apoyo del pueblo, pero el pueblo también se puede equivocar al elegir sus líderes. Yo descalifico a Chávez y me compadezco del pueblo venezolano que con su soberana decisión ha puesto un fantoche totalitario en el poder. Hasta el momento está cumpliendo a la perfección las lecciones de Mussolinni, que convendría tener a mano para no equivocarse sobre cual es el verdadero talante de este líder.


    Hitler, a pesar de lo que digan, llegó al poder por medios legales y constitucionales, aunque también con suerte y por medio de cambalaches políticos con los conservadores y nacionalistas alemanes que luego también votaron la ley que le otorgaba plenos poderes, lo que fue el fin de la democracia desde la propia práctica democrática.


    Ahmadineyad, el predicador del nuevo Holocausto también fue elegido por el pueblo.


    Bush fue elegido por el pueblo, al igual que Aznar y Blair.


    El pueblo también comete serios, muy serios errores.

  5. #705 Sotero21 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Ayer murió apuñalado por un fascista el adolescente C.P.G. que acudía a una contramanifestación no autorizada para oponerse a una manifestación autorizada del partido ultraderechista Democracia Nacional contra la “inmigración ilegal y masiva”. Portavoces del ministerio de Interior han aclarado que este crimen no es “racista” puesto que el joven es español, cosa que tiene su coña ¿y si el joven hubiera sido alemán, portugués o de Andorra? ¿Se hubiera calificado el crimen como racista? Es obvio que este crimen es mucho más grave que la agresión del metro, tan difundida; pero seguro que su repercusión será nula o casi nula en Iberoamérica. Este joven, protector en primera línea de los derechos de todos los inmigrantes no recibirá el homenaje de las masas ni de los países ibero americanos que tanto se alarmaron y tanto abogado mandaron para empapelar a un desequilibrado agresivo. No estará solo pero tampoco tan acompañado como hubiera sido deseable. Descanse en paz, tenía 16 años.


  6. #706 Sotero21 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Yo no comulgo con Aznar ni en misa ni en política y a mí también me da que el pensamiento Chávez anda sobrado de totalitarismo. En fin, lo considero un  neofascista en el sentido que describe Renzo de Felice (1) "el fascismo ha producido infinitos daños en la sociedad que ha sobrevivido a su caída. Pero uno de los mayores ha consistido en dejar en herencia una mentalidad fascista en los mismos antifascistas. Mentalidad que es muy peligrosa y urge combatir por todos los medios y que consiste en una actitud de intolerancia, de revanchismo ideológico, de sopraffazione - yo traduciría de "superioridad chula"- de adoptar la técnica de descalificar al adversario para destruirlo".


    Para poner remedio a la desinformació ideológica que la tele ejerce sobre los españoles, como nos expone la sra. Canto, propongo que se cierren las cadenas de televisión, como acertadamente está haciendo Chávez, en vista de que todas nos mienten.


    (1) A.Leeden: De Felice, intervista sul fascimo, Bari, Laterza, 1975 p.7 recogida en Conversaciones con Mussolini Emil Ludwig


    Renzo de Felice es un estudiosod del fascismo, ha escrito una obra en cinco tomos sobre Mussolini y "Le interpretazioni del fascismo", Bari, Laterza, 1969.

  7. #707 Sotero21 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Y ya no vay a decir nada más de este señor.


    Buena suerte Venezuela, la van a necesitar.

  8. #708 Sotero21 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Lo último de verdad.


    Para que se vea que no solo yo pienso como Aznar con respecto a Chávez rescato dos perlitas de un artículo de Santiago González, hoy en El Correo "Cumbre borrascosa"


    "Por lo votos o por las botas, Chávez es un autoritario que liquida las libertades" Felipe González, ex-presidente del Gobierno de España, del PSOE (abril de 2002)


    "Chávez venía dando autogolpes en los últimos años, desmantelando el sistema democtático, ya que actuaba como un dictador y era un ejemplo de como a través de las elecciones democráticas se puede llegar al poder y actuar dictatorialmente" Trinidad Jiménez, responsable de relaciones internacionales del PSOE (abril de 2002)


    En efecto, necesitamos "buena información"


    Buenas noches.

  9. #709 Sotero21 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    ¿Revolución, nacional etnicismo,

    neo-fascismo?

    Por

    Elizabeth Burgos 


    http://webarticulista.net.free.fr/izq8.htm


  10. #710 Sotero21 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Después de 230 intervenciones bien se puede decir que mucha plática nos queda por hacer de aquí al futuro para componer algo creíble. A mí me queda el mal gustillo de saber que los hay que añoran lo que para mí son caudillos, pero esto último es solo una opinión. La única vía, de momento, es la de la tolerancia y el reconocimiento mutuo.


    Venezuela está conmigo todos los días, sigo con sumo interés la historia viva que se está escribiendo. Les ruego que por favor acierten con su voto, que no den cuartel a la tiranía que se les impone desde fuera, que no se dejen estafar por más compañías depredadoras, pero que para acabar con este mal no se echen otra cruz a cuestas, que ya llevan una muy grande con la corrupción general y la pobreza.


    Un saludo

  11. #711 Sotero21 14 de nov. 2007

    Biblioteca: Cuando los ángeles se dibujan sobre las serpientes.

    Arquidioniso, tiene usted una aromática y sabrosa forma de expresión.


    Ya ve, el foro España - Iberoamérica cerrado. Llegó el comandante y mandó callar. Desvío de la cuestión, alega. Quizás es que todos desafinamos.


    A mí me parece que el alma de los mexicanos era ya barroca antes de los españoles. Las elaboradas filigranas del arte prehispáncio anuncian esa síntesis.


    Se trajeron el tomate, la patata y otras hierbas; les llevaron el caballo. A mí me parece un  buen cambio.


    Algunos ombligos se los miran perplejos los que consideran que les hicieron una putada al traerlos al mundo. Todo ha sido lamentable para ellos desde que les expulsaron del paraíso. Desde entonces, se preguntan porqué y buscan culpables.


    Un saludo.


     

  12. #712 Sotero21 15 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Cosas veredes.


    Hay algo semita en Veleia, delante de nuestros ojos. El logo de Veleia,  que es el mismo que llevan en los escudos la Cohors Prima Gallica, es idéntico al símbolo de Baal hallado en las excavaciones de la ciudad de Hatzor en Israel.


    ímb


    Cohors prima gallica


    Supongo que será mera coincidencia y una tontería como las que ligan este símbolo a la liturgia de la Iglesia


    El papa


     


    Una bonita página sobre escudos romanos, aquí


    http://www.imperivm.org/articulos/scutum.html


     

  13. #713 Sotero21 15 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Lo cierto  es que tanto el logo como el diseño de los escudos se inspira en dibujo del mosaico de la casa de Pompeia Valentina.

  14. #714 Sotero21 15 de nov. 2007

    Biblioteca: Cuando los ángeles se dibujan sobre las serpientes.

    Habla de Sevilla y de los colores y olores que brotan espontáneos entre palmas y vuelos de palomita bailaora, pero aquí en el norte somos más adustos, serios como piedras húmedas. La alegría se guarda para estar con los amigos.


    España más que la casa de la madre, es la casa de la abuela, que está empezando a chochear. Ya nadie escucha sus historias y consejas. De cuando cruzó el charco y se hizo caminos entre selvas. De cuando dio a luz hijos de todos los colores. Ahora vive sentada en su mecedora del Atlántico y espera visitas. Muchos quieren que se muera.


    Su receta final tendría siempre éxito por aquí, amigos como somos del buen comer. Ese rioja podría ser alavés y todo perfecto. ¿llegó la alchachofa a México? la más sabrosa de las flores, es famosa la de Tudela.


     


     


     


     

  15. #715 Sotero21 18 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Txerrin, solo pretendía poner de relieve la coincidencia del diseño entre el mosaico y el escudo. Es una casualidad de las que se dan pocas, habida cuenta de que el mosaico es varios siglos anterior al escudo. Pero no le hallo ninguna otra relación más que la casualidad. El motivo de círculos secantes formando cuadripétalos es usual y, es cierto, no hay que buscarle tres (o cinco) pies al gato.


    Sagalassos turquía


    Este mosaico fue hallado en 2004 en Sagalassos Turquía (siglo IV)


    Photo courtesy Sagalassos Archaeological Research Project.


    http://www.archaeology.org/interactive/sagalassos/


    Por lo demás me tomo como un pequeño reto y divertimento buscar las relaciones que apunta.


     


     

  16. #716 Sotero21 20 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    ¡Vaya! Resulta que el ministro de Cultura italiano acaba de anunciar a bombo y platillo el descubrimiento del cubil donde La Loba amamantó a Rómulo y Remo. Sobre esto escribe El País


    http://www.elpais.com/articulo/cultura/Hallada/Roma/cueva/loba/supuestamente/amamanto/Romulo/Remo/elpepucul/20071120elpepucul_3/Tes


    Mira por donde en una foto cedida por el Ministerio de Cultura aparece en pleno centro de la misma el emblema de Veleia, la flor cuadripétala del mosaico y del escudo. No vean como se me ha quedado el cuerpo. ¿De qué siglo puede ser esto, ya que la noticia no lo dice? Estoy encantado.


    Il lupecale roma m.c. italiano-el país


    Más fotos en


    http://www.beniculturali.it/sala/dettaglio-comunicato.asp?nd=ss,cs&Id=2579


     


     

  17. #717 Sotero21 21 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pues eso, que es un motivo decorativo usual, que se usaba también en el diseño de emblemas. Otro ejemplo se puede encontrar en Lorca (Murcia), en la orla del mosaico de La Nevegación de Venus de la villa La Quintilla que se puede ver en


    http://www.arqueomurcia.com/revista/n2/articulo.php?id=12


    y que completa de momento la colección.


    El cubil de La Loba Romana, según se informa en otros medios, parece del siglo I y sí, el águila blanca de Augusto corona la estancia. También se cuenta que el hallazgo se produjo en enero de este año. La noticia tiene repercusión mundial y está recogida en las páginas de silicio de National Geografic y Archeology entre otras revistas importantes.


    Mezclar el mito con un hallazgo arqueológico es algo que a los políticos se les da muy bien. La leyenda se hace realidad en la boca de estos personajes. Que fuera el lugar exacto donde la lupina nodriza les dio la teta a los hermanos es una cosa que hay que tener aplomo y cara dura para airearla. Pero por las noticias sabemos que esta debe de ser la hipótesis de los investigadores, supongo que el ministro no supo o no quiso decir que este lugar es el que "según la tradición fue donde ... "

  18. #718 Sotero21 28 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    A las jornadas sobre los últimos 50 años de arqueología en Álava no podían faltar y decir alguna cosa. Me alegra saberlo porque de hecho puede que sea la puesta de largo del hallazgo ante la Historia y los que nos la cuentan. Una vez informados los curas y los empresarios ya era la hora de los científicos. Supongo que al término de estas jornadas alguien cualificado del mundo arquológico alavés haga algún tipo de pronunciamiento al respecto. La cosa está que arde.


    El siglo XVI ya salió por este foro cuando se habló de los "apeos" de fincas y heredades en la zona y la evolución de los topónimos locales. Buenas tierras de pan llevar, llenas de restos y minuciosamente excavadas por los aldeanos en busca de tesoros y pedruscos de los "moros".


    Le echaré un vistazo a algún mamotreto sobre prácticas mágicas del XVI. ¿Me recomiendan alguno?.


    Gracias. Creo que pronto sabremos más cosas.

  19. #719 Sotero21 02 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    He mirado los periódicos locales de hoy convencido de que iba a encontrar alguna noticia sobre el cincuentenario del Instituto de Arqueología de Álava y compruebo decepcionado que ninguno hace una mínima referencia al mismo. Lo que no hace constatar que soy un ingenuo que cree que todo puede cambiar de un día para otro. No, la Culturade medios no tiene matices, o es sensacional o no existe.



    El que, por otra parte, parezca que ni se haya hecho mención de los recientes y sensacionales hallazgos de Iruña, confirma lo que ya se sospechaba, que más allá de la prudencia esto no se lo cree nadie. Si no, es incomprensible que el hallazgo que hubiera podido poner a Álava en el punto de mira de las principales instituciones y mecenas del mundo en el campo de la Arqueología y lograr que su nombre transcendiera en la Historia Universal por algo más que la batalla de Vitoria no haya sido la guinda del pastel del Congreso.


    Es cierto que el asunto está en un callejón sin salida. Personalmente creo, después de año y medio de debate en este foro y otros, que esto es obra de algún grupo de alumnos de colegio de curas de finales de los cincuenta, dirigidos por algún brillante, guasón y perverso cabecilla que quizás se esté regodeando ahora de su obra y compruebe satisfecho que sí, que como el creía, su genialidad iba a demostrar la estulticia de las masas, la mediocridad de la ciencia local y la estupidez de los políticos. Ad maiorem dei gloriam

  20. #720 Sotero21 02 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Kamutxi,tampoco hay que tomárselo muy es serio, si lo que quieren es JUGAR nada nos impide que nosotros juguemos también. A estas alturas no se puede hacer otra cosa. A mí, en particular, me llama la atención el personaje taimado y burlón, que se complace con el daño ajeno. En la zona de los hallazgos y por mucho que se empeñen se han hecho catas y excavaciones desde al menos un siglo o más. Solo había que excavar 30 cm. para dar con el piso fértil en reliquias. Ahí se abrían y tapaban zanjas, iban los estudiantes y cualquiera. Las excavaciones de los 50 por G. Nieto dieron lugar a un informe que aunque tiene carencias daba una idea aproximada de lo que se podría explorar, una domus y sus dependencias. Así que a falta de más elementos, si lo que pretenden es que nos entretengamos en adivinazas, pues nos entretenemos y peor quedan, pues cuanto más vueltas se le da, menos se sostiene lo que vemos.


    El IAA, organizador del evento del cincuentenario, no puede ser ajeno a Iruña porque desde siempre alguno de sus miembros ha husmeado por allí, entre ellos su actual presidente. De hecho Iruña es una joya de la corona de la arqueología alavesa y vasca para el período romano Que no digan nada es increible y me duele, como me está pasando desde que empezó esta historia. ¿Han condenado a don Eliseo al OSTRACISMO? pues ni tan siquiera lo nombran ¿es mejor, por el bien de todos, que esto se olvide?

  21. #721 Sotero21 02 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Que en la web del IAA s encuentre entre los links recomendados Celtiberia.net y no se encuentre la web de Veleia da que pensar. Aquí hay un clarísimo desencuentro. Si el organismo más destacado en la investigación arqueológica local IGNORA de esa forma lo que se supone que es el hallazgo más fantástico de últimos tiempos, es que no quiere quedar de ninguna manera contaminado. Lo que supone un grave problema para el equipo si es cierto que no tiene crédito entre sus colegas de casa.



    ¡Mecachis, con lo ilusionado que estaba!


    Un saludo, seguiremos en letargo.

  22. #722 Sotero21 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Aunia


    Creo que ha habido en este foro opiniones cualificadas que va más allá del chascarrillo y que nos han regalado su conocimiento en muchas disciplinas, arqueología, epigrafía, historia, teología y religión antiguo, egiptología, iconología y otras. Un servidor ha tenido un curso completo en este año y medio con su compañía. Y estoy seguro que en este mismo foro ha intervenido gente que sabe algo dejando pistas. Lamento que no haya opinado algún físico nuclear pero parece que esos no pasean por Celtiberia, quizás la de un grafólogo hubiera sido una opinión interesante. Y También se han oído voces de muchos alaveses preocupados por lo que está pasando.


    Yo no quiero pensar ya quién filtró o dejor de filtrar, no es importante. A mí me preocupa que nadie hable sobre ello parapetándose en el "informe oficial". Tal informe parece que aun no existe para yacimientos tan importantes como Aldayeta. lo que no obsta para que tengamos una amplia información escrita y gráfica sobre el mismo.


    No veo motivo alguno para su difusión, sino que las propias autoridades (últimas depositarias de un bien público) la están reteniendo porque no las tienen todas consigo. Sigo pensando que es inconcebible que no se haya invitado a los mejores expertos a examinar los hallazgos.


     


     

  23. #723 Sotero21 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Al hilo de estos últimos comentarios no puedo sino valorar de forma muy positiva la labor de Celtiberia en este asunto. La experiencia, nueva para mí, de aprender por este medio me está resultado muy interesante. Y no le encuentro más pega que, a mis años, creo que me está jodiendo (con perdón) la visión. Amigos, siempre los libros y la letra impresa. 


    El emblema de Veleia es una curva hipocicloide denominada astroide. Se construye con un instrumento que se llama el trasmallo de Arquímedes. Según he leído en informaciones sobre la decoración de la cueva de la Loba Romana tal motivo era común en la decoración de las casas señoriales del siglo I..Por cierto, la declaración del ministro de Cultura italiano al respecto era una sandez y una trola como un pino dicha, seguramente, para distraer al personal de los serios acontecimiento socio políticos que suceden en el país.


    “Wait an see” ... que fuerte. ¿Porqué nadie ha dicho nada al respecto de la imagen del trillo, la orante, el soldado y las letrinas, cuando ha sido hecha pública en carteles impresos con dinero público? Un dibujo tan lleno de información, como aquí se ha demostrado, tan importante, como se pretende, que se expone sin pena ni gloria, ni explicación, crítica o comentario alguno. ¿A qué esperan los historiadores para decirnos algo? Las instituciones avalan su autenticidad contrastada ¿Qué se ha de esperar? No lo entiendo.

  24. #724 Sotero21 07 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI


    Habladurías y chascarrillos lo ha habido y los hay pero de ninguna manera son habladurías el riguroso análisis del poco latín mostrado en la genealogía de Julo, por ejemplo, o el exhaustivo recorrido por la iconografía de la cruz y el crucificado.


    Después de haber aprendido tanto y tanto de la vieja Roma y sus ciudades imperiales gracias a esta página, me estoy enterando por la misma de las miserias de la profesión arqueológica, del oculto navejeo entre catedráticos, de la descoordinación general entre instituciones y la indiferencia general del público alavés. Es una lástima lo que pasa.


    Estos temas me causan desazón y están fuera de mi ámbito. Me gustan más la “cápsula del tiempo” y el egipcio cristianizando a caristios euskaldunes. Son más evocadores.


    Un saludo, y buenas noches.

  25. #725 Sotero21 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Don Zoilo Calleja, uno de los integrantes del equipo, se pronuncia en la entrevista adjunta. Cree, por supuesto, en la autenticidad de los hallazgos, critica a los que expresan dudas porque "no conocen la forma de trabajar de los arqueólogos", afirma que el "Vaticano no sabe nada". En fin, que todo está sujeto a la interpretación que se le quiera dar, pero sin atisbo de duda al afirmar que la piezas de Veleia son "las primeras muestras del arte cristiano"


    http://www.elcorreodigital.com/alava/20071210/alava/vaticano-sabe-nada-hallazgos-20071210.html

  26. #726 Sotero21 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Con relación a que el Vaticano no sabe nada expongo la noticia del diario local que afirmaba todo lo contrario. Una periodista con mucha imaginación. La actitud de la Iglesia al no desmentir la falsedad de una noticia que comprometía hasta el Papa es, como en todo lo que aquí está ocurriendo, un despropósito. ¿Y los cien curas, teólogos y agentes de la pastoral de diversas diócesis que se reunieron en la facultad de teología?.


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/10/sociedad/alava/d10ala6.376364.php


    http://www.iurismuga.net/html2pdf/pdf/10122007095714.pdf


    Tampoco el sr. Santos Yanguas desmintió la noticia cuando le dijeron que el Vaticano tenía interés en el hallazgo.


    http://www.diariovasco.com/pg060613/prensa/noticias/Cultura/200606/13/DVA-CUL-293.html

  27. #727 Sotero21 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI



    En un reportaje en euskera titulado viaje al interior de Euskaltzaindia (Euskaltzaindiaren barrunbeetara bidaia) aparecido hoy en el diario Gara, se le pregunta a Xavier Kintana, secretario de Euskaltzaindia sobre Iruña Veleia y contesta que no se sabe nada de manera oficial pero que hay opiniones para todos los gustos: «Batzuek baikortasunez ikusten dute eta besteek, eszeptizismoz». O sea, que algunos lo ven con optimismo y otros con escepticismo. Supongo que haciendo referencia a la actitud de los académicos. Creo que el sr. Kintana, aunque ahora no se moja y no se adscribe a un bando, en alguna ocasión anterior ya se posicionó en el escéptico. http://www.gara.net/paperezkoa/20071210/52507/eu/Euskaltzaindiaren-barrunbeetara-bidaia


    Don Zoilo, que es sacerdote desde 1963 y profesor de antropología y religión en las Escuelas Diocesanas, no es historiador ni arqueólogo y según sus propias palabras(entrevista a El Correo el 26 de noviembre de 2006)«Bueno, he participado en tres o cuatro excavaciones», confiesa como de puntillas". Por lo que sin negar que tenga conocimiento de lo que afirma no parece el más indicado para hacer una crítica de la labor de los arqueólogos y mucho menos afirmar tajantemente que los escépticos no tienen idea de cual es la forma de trabajar de los arqueólogos cuando existen muchos escépticos que son arqueólogos y no lingüistas. En fin.


    http://www.elcorreodigital.com/alava/prensa/20061126/alava/amante-arte-divino_20061126.html


     



     


  28. #728 Sotero21 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Desde luego creo que la periodista E. Arteogoitia, que es la que no solo en el artículo antes mencionado sino en otro publicado al día siguiente insiste en que el Vaticano conoce todo sobre Veleia (llega a decir que sus fuentes son próximas a la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Madrid) y además semanas antes de su publicidad en prensa, si tiene vergüenza profesional debería de responder a Don Zoilo, que la trata de fantasiosa, por no decir mentirosa. ¿Quién miente? Acusar a un periodista de mentiroso es fácil, ellos están cargando con toda la culpa del desaguisado y va en la cruz de la profesión, pero acusar a un cura de mentiroso se antoja más complicado.



    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/11/sociedad/alava/d11ala6.377531.php


    Esto ya es vergonzoso. ¡A estas alturas desmentir algo que tenía que haberse hecho de inmediato!

  29. #729 Sotero21 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pues flaco favor le hacen a la profesión y un daño tremendo, también a sr. Gil y compañía, por el desprestigio al conjunto de la credibilidad de su trabajo y a la seriedad de nuestras instituciones.  Porque todo esto está empezando a salpicar a todos los estamentos es por lo que se requiere con urgencia una reacción por parte de las autoridades. Si todo es auténtico, dése a la luz y déjense de pendejadas.


    ¿Qué nos quiere decir don Zoilo aparte de la verdad, después de año y medio aguantando como la mentira se expandía por la red y entre la opinión pública? Con un desparpajo y naturalidad que me deja, de verdad, perplejo. Yo, sinceramente y dada la contundencia de las fuentes y sin ningún desmentido me creía lo del Vaticano.

  30. #730 Sotero21 11 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pues eso, todo el sombrajo por el suelo y en pelota estábamos y en pelota nos quedamos.


    Lo que está colgado de la página oficial y nada más, que lo que dice la prensa es mentira (no inexactitudes, puesto que en realidad el Vaticano no sabe nada), aun sea una entrevista, que puede estar amañada, tergiversada, sacadas las palabras de contexto y qué se yo ... total, nadie lo desmiente y solo hay cuatro pardillos que nos leen.


    Porque los alaveses somos unos pardillos.


    Fue un aldeano alavés a Madrid y se sorprendió de ver a un señor echándoles migas a los gorriones. En el pueblo el gorrión es el enemigo y se le tiran escopetazos sin piedad. El gorrión aldeano es desconfiado y ni muerto de hambre se acerca a un hombre. Y meditaba así nuestro aldeano alavés  "¿Cómo no han de ser confiados, si no los tratamos con agrado, como trata a los de aquí ese señor que hemos visto? Pues eso mesmo digo yo que ocurre con nosotros, los pardillos, como nos llaman ustedes porque vestimos de sayal pardo. Semos astutos, recelosos, ariscos, recibimos a los forasteros con desconfianza ... pero es que nos tratan como a los gorriones ...


    Si en lugar de maltratanos o engañarnos con cañamones, nos atendieran, como ese buen señor cuida a los pájaros, quizás dejaríamos de ser ariscos, y, como los gorriones del Retiro, picotearíamos agradecidos las manos de los que hubieran esparcido esas migajas, que con cariño y no a pedradas, se hacen confiados a los gorriones, y pardillos".


    De "En la montaña alavesa" Psicología del montañés, J. de Esnaola, Vergara , 1925

  31. #731 Sotero21 11 de dic. 2007

    Biblioteca: EUROPA RECONHECE A GALIZA COMO ÉTNIA CELTO-SUEVA

    En esta página hay un mapa étnico europeo muchísimo más elaborado por el sector no pangermanista de las Waffen SS para dar autonomía todas y cada una de las etnias de Europa, eso sí, con la capital federal en Viena. Como dice la explicación al margen es curioso constatar que años más tarde ciertos movimientos, que no tienen nada de nazis, propongan mapas parecidos. ¡Hala, a disfrutar haciendo puzzles!


    http://www.infoguerre.fr/images/user_pages/carte_waffen_big.jpg

  32. #732 Sotero21 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Servan: si nos dice el sitio donde ha encontrado la inscripción, dígalo y procuraré ponerlo, porque yo no lo encuentro.


    En los Arkeoikuska se encuentran resúmenes desde 1994 (tengo todos los ejemplares). En ellos hay información que ya se desgranó en los capítulos IV y V de esta saga, creo. Entre el material que se reseña en las excavaciones de esa época hay un fragmento de vidrio con inscripción inciso burilada de temática cristiana, del que nunca más se supo. De todos modos la cronología de las excavaciones es acertada. Me parece que en algún lado he visto los trabajos de arqueometría que alude, pero no recuerdo donde.




    Servan: si nos dice el sitio donde ha encontrado la inscripción, dígalo y procuraré ponerlo, porque yo no lo encuentro.








    El sr. Calleja dice que los escépticos ni han visto, ni han tocado, ni conocen el riguroso método de excavación. Pero he aquí, que el prof. Gorrochategui ha visto, ha tocado y conoce, y a no ser que haya caído rendido a la evidencia es, de momento, el escéptico número uno. ¡Por Zeus! ¿Qué ocurrirá cuando el mundo se divida en dos bandos al alumbrar su informe?. La controversia va a ser de órdago a la mayor y me parece que la sombra de fraude siempre planeará sobre el yacimiento, como en Glozel.



  33. #733 Sotero21 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Documento gráfico sobre los ludi veleienses 2007. Me alegra comprobar que mis informantes no me engañaron, 500 o 600 es el número de visitantes, no 17.000 como dijo el periódico más mentiroso que conozco. De todas maneras, se agradecen estas iniciativas, una vez al año, no hace daño.


    Aunque solo sea para que uno de los chavales que se escuchan a Parmenio aprenda del pasado para vivir el futuro mejor.


    PARMENIO de iruña (¿o victor?


    Las fotos en


    http://www.alavavision.es/index.php?name=News&file=article&sid=118


    Es curioso que la página de la Cohors prima gallica no haya colgado ninguna foto todavía. Éstas son de un amable visitante llamado Ander.

  34. #734 Sotero21 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Al hilo del nombre Veleia aparece una noticia hoy en el innombrable periódico que nos habla de cómo un grupo de expertos llama la atención sobre la falta de lingüistas, arqueólogos, historiadores, la financiación y hasta al propio equipo excavador. Pone en cuestión, entre otras cosas, la legitimidad del nombre de Veleia y remite sus quejas a instituciones locales, la UE y la UNESCO(cómo es que no se me ha ocurrido ...)



    Sobre Veleia en la IIª asamblea del colectivo presentó un trabajo el sr. Urtzi Ihitza Sáiz ( un autor que sostiene que los vascos vinieron de Orión) titulado “Iruñea bersus Beleia edo euskararen bandera”, que no conozco pero que supongo sostendrá la tesis de que Veleia es posterior al ancestral Iruña, o que ni siquiera es esta la localización del topónimo.


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/12/15/sociedad/alava/d15ala15.793977.php


    Mi pica la curiosidad e investigo un poco para saber quienes pueden ser los expertos que se agazapan bajo el nombre colectivo y encuentro que es un grupo que sostiene teorías sobre el origen del euskera harto controvertidas y, digamos, un tanto despreciadas por la comunidad científica, un poco en la onda de las del señor Ribero Meneses.


    Este grupo nunca ha cuestionado la autenticidad de los hallazgos, considerándolos auténticos desde el principio, aunque su conocimiento de los mismos no va más allá que el que tenemos nosotros.


    Es decir, como mucho me temía hace tiempo, comienzan a descender los extraterrestres del IIº Milenio.


    En fin, lo que me mata es que Orión, en euskera es URDINIZAR y que sobre esto se divaga (en euskera) en;


    http://etnomet.blogspot.com/2006/06/urdin-izar-i.html


    ¡Qué Dios nos coja confesaos! Cien curas, teólogos y agentes de la pastoral metidos en esto ¡y el Vaticano no sabe nada!

  35. #735 Sotero21 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    ¿Qué tentáculos no tendrán estas sectas? ¿son víctima el sr. Gil y las instituciones vascas de un extraordinario complot alienígena?.


    Pronto lo sabremos.

  36. #736 Sotero21 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI


    Una pequeña corrección antes de que esta pequeña comedia acabe en tragedia. No me consta que en euskera Urdinizar sean Orión, que además es una constelación y no una estrella. Pero sí que vienen los marcianos, están aquí.  

  37. #737 Sotero21 16 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Manifiesto que la asociación Euskararen Jatorriaren (del origen del euskera) ha colgado en su página web y que supongo será el remitido a  la UEy UNESCO. Obsérvese que la asociación no hace las peticiones a título particular, sino que es toda la nación vascongada la que las pide (EUSKAL HERRIA). Me alegra no estar solo y que todo el pueblo vasco, con una sola voz, sea la que presione. Guárdense la hojita porque tiene su miga.


    http://euskararenjatorria.eu/



                                      MANIFIESTO DE IRUÑA-OKA


     


     


    1-La antigua ciudad ibera, ocupada desde la Edad de Bronce de Iruña-Oka, ha sido bautizada con solamente el contenido arqueológico  romano del estrato superior:Veleia, un nombre de una importante ciudad del norte de Italia  y de una Revista Académica Española  de Estudios Clásicos

    2-En la crónica  de Alfonso III  (siglo XIII) se habla de Uelegia Alabense ,que puede o no corresponder al sitio que nos ocupa de Iruña-Oka.


    3-Los arqueólogos han encontrado hace mas de un año unas sencillas inscripciones de euskara en caracteres latinos.


    4-Copias de estas inscripciones, y , al parecer, de muchas otras han sido facilitadas a linguistas locales , que después de mas de un año no han dado a conocer por motivos desconocidos sus conclusiones: traducciones y su significado histórico en el contexto de Euskal Herria y pueblos circundantes.


    5-Estas inscripciones no solo son patrimonio de Euskal Herria sino también PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, por la importancia que pueden tener como pruebas objetivas de una información histórica mucho mas amplia.



    6-Algunos de los linguistas locales han sugerido que los arqueólogos les han facilitado material falsificado.


    7-El material es aproximadamente del siglo III de nuestra Era, según dataciones de tres diferentes laboratorios internacionales.


    8-La sugerencia de los linguistas sobre la falsificación de las piezas, hace peligrar el estudio objetivo de las  mismas, y es un insulto al equipo arqueológico, a la Ciencia y a Euskal Herria.


    9-Euskal Herria no confía en el estudio y las conclusiones que están dilatando y puedan , finalmente ofrecer los Académicos locales.


    10-Euskal Herria pide que se forme inmediatamente un GRUPO INTERNACIONAL DE ESTUDIO, en el que participen expertos de diferentes países .


    11-Euskal Herria pìde que se hagan inmediatamente públicas las conclusiones de TODO EL MATERIAL DE INSCRIPCIONES EN EUSKARA y la contextualización de las mismas.


    12-Euskal Herria denuncia que solo en un deseo de distorsionar-ganar tiempo, se anuncie un descubrimiento de tal envergadura, para después, ocultarlo. Las Autoridades son responsables de esta situación, que se ha vuelto sin duda contra ellas,


    13-Estos hechos jamas hubiesen ocurrido en un País democrático con respeto a la Ciencia e integrado en el Primer Mundo, como suponemos que es el nuestro.



     

  38. #739 Sotero21 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Me está cansando un poco el papel de oca capitolina en esta tragicomedia. Estoy aburrido de esta historia y de tanta bobada.



    Hoy se lanza al mercado un nuevo vino “Domus de Veleia” que será un difusor más del patrimonio cultural alavés. La empresa bodeguera (en realidad un consorcio de bodegueros alaveses para la exportación de vino) se compromete a la promoción internacional de yacimiento. Y no es ninguna tontería porque las catas de vinos de esta empresa se hacen a todo lo largo y ancho de este mundo y entre los pobres, precisamente.


    Esto sí que es apostar por “el caballo ganador”, las técnicas de marketing del sr. Gil y la asociación Veleia Nova (la encargada de la “socialización” y puesta en valor del producto”) resultan exitosas y el patrocinio privado comienza a acudir al reclamo de los extraordinarios hallazgos. Aun antes de que se haya certificado nada sobre ellos.


    No entiendo de negocios, pero esto me parece muy sucio. Están montando una empresa particular con un bien público sin dar explicaciones previas de qué es lo que han hallado y cual es su valor real.


    Se me cae el alma a los pies por la auténtica pasividad de los hombres y mujeres de ciencia de Álava y del País Vasco que no osan abrir la boca, ni tan siquiera para comentar piezas (como el ostrakon VITAE) que tienen un reconocimiento oficial, al haber sido impreso por la propia DFA en carteles publicitarios de eventos culturales. ¿Qué más hace falta saber sobre ella para procesar la gran cantidad de información que contiene? P.e la demostración de cual es la técnica de trilla utilizada, dato importante para la historia de la agricultura.


    Ya no sé siquiera porqué sigo aquí, casi me da hasta vergüenza exhibir ante ustedes estas miserias locales.

  39. #741 Sotero21 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Lo que ciritico no es la idea en sí de promocionar tal o cual cosa a través de los productos de la tierra. A mí lo que me duele es que se use de un bien público cuando el público no conoce que es lo que hay. Es como si se promocionara un mueso de arte sin que el que paga la financiación del museo, o sea nosotros,  sepa que obra se expone, a qúién pertenece, cual es su valor y que avales tiene. Eso es el fastidio. Espero que salga pronto algún informe serio para poder dejar paso a las voces que se ocultan y leer otros comentarios que no estas bobadas (no me refiero a sus intervenciones, sino a toda la morralla que les hago saber, no sin incomodo, creánme).


    Estoy en los antípodas de los expertos que se pronunciaron el otro día, pero coincido con ellos en que ya basta de oscurantismo. Todavía no sabemos siquiera quien se ha dedicado a hacer un estudio de los jeroglíficos y hace poco el mismo sr. Knörr se quejaba de que aun no había podido iniciar el estudio y pedía diligencia. 

  40. #742 Sotero21 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Además, si critico es porque nos han tratado mal a todos, sobre todo en el aspecto informativo (son intolerables cinco demoras de anunciadas presentaciones) que ha estado envuelto en mentiras y fantasías de la prensa sin un solo desmentido.  Así que creo que me ha tocado el papel de grillo de la conciencia y chirrío sin cesar a ver si a alguno le acaba por doler la cabeza, cosa que quizás ya habré logrado con los amables lectores del foro.


    Dentro de unos años Iruña estará envuelta por una red de autopistas, urbanizaciones, ferrocarriles y polígonos industriales. Un corredor la enlazará con el aeropuerto y será ofrecido en un paquete turístico provincial para el cliente del siglo XXI. En el drug-store de Veleia se venderá vino "Domus Veleia" y camisetas con la efigie de Parmenio.. Se pondrá de moda entre la cristiandad la "estampita Veleia" que reproducirá el Calvario más antiguo, con el RIP bien grande, en un ejercicio de confusión teológica impropio de la Iglesia, la cual no ha más remedio  que "rendirse a las evidencias" y asumir la muerte "para siempre" de Jesús.


    Un saludo.

  41. #743 Sotero21 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Servan: la sra. Canto no creo que haya dicho que sea falso el ostrakon de Anquises, sino que está lleno de faltas aberrantes. Es cierto¿Cómo nos van a explicar esta anomalía? ¿Qué latinista se ofrecerá a hacer equilibrios y a buscar con lupa algún ejemplo para que todo encaje? Porque ni siquiera se puede considerar esta grafía como una falta de ortografía. La foto de este objeto ocupa la portada del Arkeoikuska 2005, revista oficial sobre arqueología en el País Vasco. Hasta la fecha no ha habido ni un solo latinista que haya puesto a caldo en la Prensa las anomalías aquí detectadas. Y no entiendo porqué. ¿Qué temen?  

  42. #744 Sotero21 19 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

    Si así fuera, una vez más los celtíberos cruzan el charco en pos de ese sol que tanto les trastorna. Yo hubiera preferido Carcasona, Oporto, incluso Ajaccio, o Tetuán si de establecer relaciones internacionales se trata. Los bostonianos son como muy “estiraos” ¿no?.


  43. #745 Sotero21 19 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

    No se vaya Arquidioniso

  44. #746 Sotero21 19 de dic. 2007

    Biblioteca: Secretos en la colina del Palatino








    En el número de febrero de la revista francesa “Archeologia” ya se daban a conocer los hallazgos y la directora de la excavación I.Iacopi ya avanzaba la hipótesis de que se trataba un lugar de culto muy antiguo que albergaba el lugar donde el mito decía que la loba amamantó a Rómulo y Remo. La noticia no fue tal y quizás no lo hubiera sido nunca si no es porque el ministro Rutelli lo anunció hace poco a bombo y platillo con la peculiaridad del político de no decir toda la verdad, con el indudable ánimo de distraer al ciudadano italiano de las miserias de la vida pública . Así mientras media Roma se cierra porque se hunde, el ministerio invierte 17 millones en cosas nuevas y rutilantes que le den prestigio, aun momentáneo.


    Con relación a que este sea el Lupercale, ¡como no! hay división de opiniones. Ya un superintendente afirmó que el auténtico Lupercale está un poco más acá, quizás cerca del barrio donde tiene clientela. Algunos han especulado con la posibilidad de que se tratara de una especie de “bodeguilla” palaciega en la que pasar las horas del estío romano, bien fresquito. Supongo que cuando todo este bien excavado se sabrá la verdad sobre su función, pero, cuando esto suceda a nadie le importará un bledo lo que sea esta cosa y los turistas se agolparán para entrar en el nido de la loba.



  45. #747 Sotero21 19 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    En Archaeology de septiembre/octubre de 2007 firma un artículo titulado “First Churches of the Jesus Cult” el escritor de la revista Science Andrew Lawler. En él nos cuenta entre otras cosas de interés la supuesta localización de lugares de culto cristianos en diversos lugares de Oriente Próximo. Nos señala uno que apareció en el interior de una prisión de alta seguridad en Megido, de un siglo antes de Constantino “There were samaritans and Jews and Romans and Christians all living together in just this small palce”, dice el arqueólogo israelí Y. Temper de



    la Israel


    Antiquities Authority. Cerca del Mar Rojo, en la ciudad jordana de Aqaba, se ha descubierto lo que director Thomas Parker de


    la U.


    de Carolina del Norte dice que es un oratorio preconstantiniano. En Cafarnaun, a una hora de camino, los frailes franciscanos han excavado un lugar de peregrinaje del siglo I.



    Sin embargo, concluye el escritor que el único lugar que presenta garantías de que hubo un lugar de culto, una iglesia del siglo III es, hasta ahora, Dura Europos en Siria. Pues “how the most recently discovered sites were used and dated, however, is hotly contested”.


     


    O sea, que las revistas del gremio más exigentes no se dejan llevar por las emociones y ponen en cuarentena al servicio israelí de arqueología, a


    la Universidad


    de Carolina del Norte y a


    la Orden


    Franciscana y dan como bueno un hallazgo de los años 20, cuando no había aceleradores de partículas.


    http://www.archaeology.org/0709/abstracts/churches.html


     


    A mí me da que para estos la prueba de fuego va a ser cuando Science y el sr. Lawler tengan que decir algo al respecto. ¡Se van a quedar atontados con Veleia!¡van a poner una cara…!


    Igual tienen que mandarle una cajita de ese vinillo irresitible y empezar a hacer buenas migas. les dejo su dirección, por si acaso. Los periodistas tienen mucho poder, ya lo hemos visto.


    http://www.andrew-lawler.com/

  46. #748 Sotero21 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Secretos en la colina del Palatino

    Parece prematuro aventurar nada pero según informaciones recogidas en otros medios el director del Instituto Arqueológico Alemán en Roma (que también trabaja en el Palatino), Henner von Hesberg, alega que “una caverna sagrada no es así” y sostiene que era “un comedor privado” ligado a los pisos superiores del palacio por una escalera. Los críticos aseguran que la naturaleza íntima de la decoración hacer dudar sobre la función del espacio encontrado. Se asegura que tal decoración era típica de las cámaras privadas de los nobles a finales de la República. Sostienen que la Lupercale, por el contrario, sería un espacio de piedra oscuro y triste y que documentos antiguos relatan que en el interior había una gran loba de bronce. Cada 15 de febrero una ceremonia salvaje de culto al fauno tenía lugar en su interior. Los guardianes del templo, en el paroxismo orgiástico mataban un buey, y despellejándolo, golpeaban a las mujeres con trozos de piel sangrante. Esta ceremonia no encaja con la exquisitez de los adornos y según el arqueólogo alemás “se esperaría un tipo significativamente diferente de decoración”. No se han encontrado aun objetos sagrados, ni vasos rituales, ni altar.



    Aunque el director del proyecto, Carandini no tiene problemas al respecto y está usando el peso de su fama para interceptar toda crítica y de paso conseguir que el Estado italiano(saco de ignorancia supina que se mueve al son del escándalo, del sensacionalismo y del cálculo de rédito político) libre ingentes sumas para su excavación y su gloria (esto me suena...)


    Sin embargo las dudas no se despejan y la caverna lupina parece más bien una “bodeguilla” que un lugar de culto. Se sabe que muchos césares romanos, incluidos Nerón y Calígula, tenían pequeños comedores construidos en los vanos naturales de la roca sobre sus palacios en el Palatino. No parece que Augusto excapara de estos refinamientos. “El espacio es suficiente para un triclinium” sostiene Hesberg.


    http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,520440,00.html


    Por cierto la famosa estatua de la Loba romana, expuesta en los Museos Capitolinos, parece ser que es una copia de la Edad Media, según los últimos análisis metalúrgicos.

  47. #749 Sotero21 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI



     


    Comenzamos por la domus eclessia de Carfarnaún, excavada por los franciscanos y que se le quiere hacer pasar por la casa de San Pedro. La página oficial de los franciscanos, completísima en datos, asegura que “La casa de Pedro es la más antigua Domus Ecclesia”. Teniendo en cuenta que allí excava gente del Pontificio Ateneo Antoniano es de pensar que esta será hoy por hoy la versión más o menos oficial de la Iglesia Unos grafitos nos llaman la atención. El nombre y monograma de Jesús, expresiones litúrgicas, un texto sobre la Eucaristía, con una predominio absoluto del griego (151), seguido del siríaco oriental, el arameo y el latín (2). El estudio paleográfico nos dice que son del III al V. Parece que este debe haber sido un lugar de culto de los más antiguos. Sin embargo hay dudas, no sobre su autenticidad, que la tiene, sí sobre las dataciones que se hacen y la interpretación, que parece interesada, muy en línea con la Iglesia, que necesita incentivar la fe con nuevos lugares de culto. http://www.christusrex.org/www1/ofm/sites/TScpdomu_Es.html


    Nuestro segundo ejemplo, la excavación hecha por la agencia israelí arqueológica, dentro de una cárcel de alta seguridad en Megido, tiene otra dimensión. Un descubrimiento de unos mosaicos importantes, sin duda, lleva a asegurar al servicio oficial israelí, sin ningún problema que es una iglesia preconstatiniana del siglo III y la más antigua del mundo. Pero se tienen grandes problemas sobre la datación y sobre todo sobre los propósitos propagandísticos israelíes y el uso que se le quiere dar a esto. En esta ocasión, en un descubrimiento parejo en el tiempo al de Veleia (junio de 2005) el Vaticano sí se pronunció (no en vano la Iglesia tiene su monumento en Cafarnaun); el embajador vaticano, Pietro Sambi, dijo que “es muy importante tener evidencias históricas de una iglesia dedicada a Él”. En las noticias se habla de un cierre de la cárcel y la explotación turística sin más No pasa el filtro y ellos solitos claman en el desierto. Para lo que nos interesa hay referencias a Jesús y mosaico con peces. El idioma que aparece es el griego.


    http://terraeantiqvae.blogia.com/2005/110701-israel.-descubren-la-iglesia-cristiana-mas-antigua-del-mundo.php


    http://www.armageddonchurch.com/


    El tercer ejemplo es el de una excavación de la Universidad de Carolina del Norte. Según los arqueólogos es una domus ecclesia del siglo III, no solo por la cerámica tunecina encontrada, sino por la orientación y el plano general. Unas tumbas del siglo IV parecen ser cristianas porque en una de ellas había restos de una cruz de bronce fragmentada. Para lo que nos interesa no han aparecido más evidencias de cristianismo. Solo se conjetura que, dada la presencia de un obispo de la ciudad en el concilio de Nicea, pudiera tener una comunidad cristiana asentada de antiguo. En fin, un poco traído por los pelos y para consumo local de los norteamericanos y europeos que pueden visitar la “iglesia más antigua del mundo al alimón de las paradisíacas playas del golfo. En el mundo hispánico ha tenido poca prensa el hallazgo.


    http://www.archaeology.org/9811/newsbriefs/aqaba.html


    Como vemos el interés político y comercial es indisoluble de la Cultura de hoy, que no es más que un batir marcas. Todos tienen la “domus-ecclesia” más antigua del mundo y todos la ofrecen en sus guías turísticas como la genuina.


    En Iruña Veleia no se habla de iglesia, ni tan siquiera de domus-ecclesia, aunque debemos convenir que, en puridad, hay iglesia allí donde hay cristianos por lo que el paedagogium también era iglesia. Por lo tanto, quiere entrar en el circuito mundial de carreras al revés en el tiempo con un caballo ganador. Pero todavía no ha salido a pista, estamos expectantes. Acabaremos con la arrogancia del Vaticano y del manipulador estado de Israel, dejaremos chafados a los USA.


     


     


     

  48. #750 Sotero21 21 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Aunia, no hay de qué. Para mí es un placer y una auténtica revelación haberles conocido. En realidad el que tengo que dar gracias soy yo, que tanto he aprendido en los últimos tiempos gracias a su paciencia y a su tolerancia y sobre todo a que sé que están ahí.

  49. Hay 1.094 comentarios.
    página anterior 1 ... 13 14 15 16 17 ...22 página siguiente

Volver arriba