Resultados para “Usuario: Sotero21"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #651 Sotero21 29 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Lo triste es que a estas alturas este foro y otros muchos como este deberían estar en ebullición y no muertos de inanición. El sepulcral silencio académico me desconcierta un poco. Si bien al principio pudiera ser normal por respeto y prudencia no airear opiniones sí creo que pasados dos años de los descubrimientos y un año largo de su presentación en público el mundo de la ciencia tendría que empezar a exigir con más fuerzas resultados. Pero no parece que nadie esté por la labor.


    El “DECRETO 341/1999, de 5 de octubre, sobre las condiciones de traslado, entrega y depósito de los bienes de interés arqueológico y paleontológico descubiertos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónomadel País Vasco” establece con claridad en sus artículos 15 y 16 la obligación del Director de entregar la MEMORIA en un plazo de dos años después de agotado el plazo de la intervención autorizada (que se entiende anual, aunque la excavación sea plurianual) y de que estos se pongan a disposición del público en el mismo plazo.

    Pienso que en este foro no debe colgar el RIP. Hoy por hoy es más necesario que nunca.

  2. #652 Sotero21 30 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Los dos conjuntos, a estas alturas, están ya "perfectamente verificados y calibrados". Pero no deben estarlo tanto:


    Según las últimas noticias, "todo está en período de estudio". El calvario se "estudiará" al milimetro (calibrará) en los próximos meses". Según Gorrochategui "todavía no hemos empezado".


     El plazo legal para presentar la memoria y exponer los hallazgos al público (al menos el primer conjunto) acaba en diciembre de este año y no en primavera (si no ha terminado ya).


    Creía que se había dejado de lado lo de la conspiración nacionalista, por absurda. Creo que es precisamente el Gobierno Vasco el que anda más temeroso y desconfiado; por eso mismo creo que la dilación en la presentación pública de los hallazgos proviene de que las instituciones vascas no quieren hacer un ridículo más espantoso presentando una engañifa. Porque la responsabilidad de exponer unas piezas que son "dominio público" es de las instituciones vascas y no de Lurmen.

  3. #653 Sotero21 30 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Pero ... ¿eso de "etxea" va en serio? ¿así escrito?. ¡Mecagüendiez!, a estas alturas ya no me fio ni de mi sombra.

  4. #654 Sotero21 30 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Pues nada, con estas cosas igual es mejor dejar el foro congelado porque si esto es como dice Caparrus presiento que alguien nos está tomando el pelo y yo ya no estoy para más pulgas.

  5. #655 Sotero21 02 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Aquae Querquennae : Ptol. II,6,46: en el territorio de los Querquernos;


    Aquis Querquennis : It. Ant. 482,2 


    Aquis Cercenis: It. Rav. 4,45-320,3


     

  6. #656 Sotero21 02 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Anchises : del griego Αγχίσης español Anquises


    Achilles: del griego Άχιλλεύς español Aquiles


    Arqueología: del griego αρχαίος + λόγος


    --------------------------


     


     

  7. #657 Sotero21 02 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V


    Selección de textos en los que se pretende demostrar que el nombre Anquises con esta grafía es relativamente moderno en la literatura española. Por supuesto, en latín se escribe siempre Anchises y no se equivoca más que Parmenio (¿es latín?)


    Eneas, que escapara del destroymiento de Troya, traye consigo a so padre Anchises e un so fijo que dizien Ascanio (38a: 54 - b: 2).


    Estoria de España de Alfonso X (1221-1284)


    "E como fuesen buenos cavalleros y valiesen mucho Anchises y su fijo Eneas ... "


    Origen de Troya y Roma. Pedro de Valera (sobre 1450)


    Eneas y Anchises despues que llegaron con todos aquellos d'aqueste camino


    Pablo Santa maría 1460 Las siete edades del mundo.




    Era Glabrión un romano en edad muy anciano, en condición muy manso, en govierno muy cuerdo, en vida muy limpio y en sangre muy extimado, porque descendía por línea recta del rey Eneas, hijo que fue de Anchises, yerno del rey Príamo y padre de Ascanio.



    Antonio de Guevara 1480-1545 Una década de Césares


    lloró por su padre Antígono; el viejo Anchises, la destrución de la soberbia Troya;


     


    Agustín de Rojas 1532

  8. #658 Sotero21 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Buenas noches


    Se ha comentado lo raras que son las flechas de doble línea entre las parejas heroícas y divinas del ostrakon ( => ). Esta flecha es un símbolo lógico que significa implicación. En el contexto en que se hallan estas dos flechas en el ostrakon de Veleia no pueden significar más que eso. La unión de Anquises y Venus IMPLICA Eneas, la unión de Eneas y Creusa IMPLICA Iulo.


    Definitivamente Parmenio es un genio hasta ahora ignoto que supera con mucho todo lo conocido en los símbolos de lógica, incluso el sistema de letras ideado por Aristóteles y definido por W. & M. Kneale The Development of Logic (1962, p. 61).como “ un nuevo y trascendental instrumento en la técnica lógica”. La flecha de líneas dobles se usó por vez primera en 1954 por Nicholas Bourbaki en la página 14 de Theoria des ensambles, 3 edition, París 1954. La flecha de una sola línea es más antigua, fue usada por vez primera en 1922 por David Hilbert en Neubegründung der Mathematik, 1922 Universidad de Hamburgo, página 166.


    Hace falta tenerlos bien puestos para asegurar sin descomponerse que esta pieza es del siglo III. Si a cualquier persona curiosa e inteligente se le pone este ostrakon delante y sin decirle nada se le pide que lo date, después de analizarlo no habría un mortal que aventurara que es de antes de los años 50 del siglo XX. Este ostrakon ilustra la portada de la revista anual de difusión de los informes arqueológicos del País Vasco Arkeoikuska 2005, editada por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Ojalá no tengamos que avergonzarnos de ella. A mí, sin embargo, se me están empezando a subir los colores.

  9. #659 Sotero21 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    No es un fraude brillante. Cada día que pasa resulta más y más infumable. Esto no ha engañado todavía más que a tres o cuatro individuos que ahora mismo estarán temblando y que, por cierto, están más callados que mil muertos, si exceptuamos al sr. Gorrochategui que no para de decir que todo esto le parece muy raro. Eso por no nombrar a otros sesudos hombres y mujeres de ciencia como Moreno, Lakarra, Salaburu, Llanos, A.Canto, etc que sin decir que todo es falso me da la sensación de que no se creen de la misa la media.


    Depopis


    Como he dicho las piezas son de dominio público y para mí que ya se ha cumplido el plazo legal que hay para exponerlas al público (aunque puede ser que sea en enero), según la ley del Patrimonio Vasco y el Decreto 341/1999. LOS HALLAZGOS DEBEN DE SER EXPUESTOS ¡YA! AL ESCRUTINIO PÚBLICO.

  10. #660 Sotero21 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Pero ... ¡Por dios! ¿como "leería" un tipo del III el símbolo lógico => ? cuando


    "... Sin embargo, ni Aristóteles ni los estoicos avanzaron más allá del empleo de letras aisladas para usarlas en lugar de nombres y propiedades; nunca se les ocurrió inventar símbolos para operaciones lógicas tales como si... entonces y o. Tampoco los matemáticos percibieron la ventaja de este simbolismo se atuvieron en sus pruebas a las repeticiones tediosas de palabras dichas en lenguaje ordinario. "


    El punto de vista antiguo


    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/06/htm/sec_6.htm

    LOS CIENTÍFICOS (en especial los vascos) DEBEN DE EXIGIR ¡YA! LA EXPOSICIÓN DE LAS PRUEBAS Y DEBEN DE DECIR ALGO AL RESPECTO.


     

  11. #661 Sotero21 04 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Yerras Lykonius, las primeras noticias sobre el primer conjunto epigráfico aparecieron en agosto de 2005, lo que pasa que nadie les hizo ni puto caso. A finales de mayo de 2006 se dijo que había aparecido escritura en copto sobre temas cristianos y a primeros de junio se dio la rueda de prensa. Previamente el sr. Knórr, casi un mes antes de la explosión ya había avisado en conferencia de prensa en Logroño de que iban a parecer en "prensa" sorprendentes noticias sobre el euskera escrito. Luego aparentó enfadarse mucho por la filtración. Todo esto está registrado en este foro.


    ______________________________________________________________


    ¿Por qué hemos de esperar? Tenemos unos cuantas imágenes, sabemos que son del siglo III, podemos despellejarlas perfectamente. NO tenemos que esperar a que el equipo diga algo. Si nos parece una imbecilidad lo que nos exponen lo decimos y punto, ya nos corregirán con argumentos cuando les apetezca. No hablamos de lo que no vemos. Si en las cuatro cosas que vemos resulta que no hay absolutamente nada que cuadre con la época o está fuera de lugar es normal que estemos alarmados. Además de sumamente entretenidos, que eso no hace mal a nadie.


    ________________________________________________________________


    Todas las piezas está en manos de la autoridad, los informes preliminares, el catálogo detallado, los mapas y planos, bien guardados en el Museo Arqueológico provincial. Si no lo exponen es porque no quieren exponerlo.


     


     

  12. #662 Sotero21 04 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    No señor astigar, si esto aparece en Murcia sería igual.

  13. #663 Sotero21 05 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Los problemas de infraestructuras están en vías de solución. El PP (Partido Popular)antes de perder el poder foral y por medio del Departamento de Obras Públicas aprobó una partida de más de 200.000 € para ello. Hoy los nuevos capitostes del PNV a través su vocero el Diario de Álava se dan el pisto de las nuevas obras


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/03/sociedad/alava/d03ala6.733857.php


    Eso de ArkeAraba debe de ser una bonita manera de hacer méritos por parte de un partido que tiene unas ganas enormes de meter la nariz en el municipio de Iruña y que no se come una rosca.


    _________________________________________________________________


    No sé realmente a qué esperan los epigrafistas, latinistas, paleográfos, egiptólogos y otros para dar una opinión pública (este foro es público, pero es lo que es) sobre unas piezas "excepcionales" que están "perfectamente datadas y estudiadas". ¿qué quieren que les diga el equipo? ¿qué son del III y que ahora els toca a ellos asumir que han de modificar los libros de Historia "rendidos a la evidencia"? Tiene cojones ... con perdón.


    Un papelón el de la ciencia española, y vasca en particular.

  14. #664 Sotero21 05 de oct. 2007

    Biblioteca: Descubren en Iruña-Veleia una zona pública con baños y mosaicos

    Amigo P. Arizabalo -permítame que le trate así, aun las discrepancias- le invito a que siga el hilo del nuevo capítulo VI de Iruña. Es un poco lioso  atender ambos.

  15. #665 Sotero21 05 de oct. 2007

  16. #666 Sotero21 06 de oct. 2007

    Biblioteca: Descubren en Iruña-Veleia una zona pública con baños y mosaicos

    P.Arizabalo:

    Es sorprendente la capacidad de “enganche” que tiene esta moderna tecnología. Yo, que nunca he participado ni participo en otros foros que no sea éste, también he padecido cierta angustia en algunas ocasiones, por eso trato de relativizar.


     


    Sé que, en ocasiones, demuestro una agresividad que puede resultar molesta y también, que en más de una ocasión, dejo en evidencia mi lamentable falta de formación, cosa que haría que fuera más prudente el mantenerme calladito. Pero siempre he creído que la política oscurantista del equipo no es de recibo; que las continuas maniobras dilatorias, el abandono de los arqueólogos, la falta de diligencia de los responsables del yacimiento para esclarecer algunas cosas equívocas y el poco entusiasmo demostrado por la comunidad científica vasca no avalan precisamente la credibilidad del equipo, más bien la ponen en entredicho y eso se refleja en algunos comentarios propios y ajenos. Creo, además, que esta política es un tanto ofensiva para con los ciudadanos que pagan su impuesto para que proyectos como éste salgan adelante. Por eso sigo interviniendo.


     


    Pero necesitamos un equilibrio y por eso sus intervenciones son importantes, porque exponen argumentos explicativos que pretenden razonar lo que, en apariencia, es irrazonable. En el nuevo foro Iruña-Veleia VI no van a faltar exabruptos y reniegos, pero los considero  inevitables e incluso necesarios pues son expresión de un estado de ánimo que nadie se preocupa en atajar.


     


    Con mis mejores deseos.


     

  17. #667 Sotero21 06 de oct. 2007

    Biblioteca: Apuntes de Selvicultura Tradicional en el Sistema Central

    Me resulta curioso esto de los jabalíes a las afueras de Irún. En un informe de 1986 hecho por el Gobierno Vasco sobre la especie se comenta:


    "La autopista Bilbao-Behovia se puede establecer como el límite septentrional de la especie. Esta vía de comunicación parece ser una barrera infranqueable para esta especie, a lo que colabora el hecho que no se dan en sus cercanías poblaciones de jabalí de cierta entidad"


    Por lo que se deduce de sus palabras ya han sobrepasado esta barrera. En Álava son casi plaga y se los ve por todas partes, incluso en los parque periurbanos (soy testigo) de Vitoria.


    En Álava el monte sí es de todos y la porpiedad particular del mismo solo es preponderante en valle de Ayal. El aprovechamiento de los MOntes alaveses está gestionado por la Diputación y va en beneficio de los pueblos y de los agobiados urbanitas vitorianos que vemos que cada día (paradojicamente) hay más monte.

  18. #668 Sotero21 06 de oct. 2007

    Biblioteca: Descubren en Iruña-Veleia una zona pública con baños y mosaicos

    Yo no me enteré de los enlaces que había ofrecido en #22, hasta después de haber introducido uno de ellos por mi cuenta y riesgo en el primer comentario del foro. Eso es el inconveniente de andar en dos sitios a la vez. Aunque difiero de usted en que creo que un cierto grado de encrespamiento es inevitable y tenemos que asumir la dicersidad de opiniones, por muy burdas o ofensivas que puedan ser en ciertos momentos. No hace falta contagiarse, ni discutir.

  19. #669 Sotero21 06 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Este artículo aparecido hoy en el Diario de Noticias, órgano oficioso del yacimiento, sirve para promocionar una serie de actividades venales en el centro comercial Boulevard completadas con el habitual circo (gladiadores, malabaristas, etc) que acompaña a todo lo que hoy por hoy rodea Veleia.


    El artículo, que incurre en las ya habituales exageraciones (Veleia como la Nueva York de la época) recoge declaraciones de Eliseo Gil  enfatizando la universalidad de la antigua urbe y la globalización que por aquel entonces ya era algo habitual. Muy bueno eso que dice el articulista sobre la “aguda visión comercial” de los antiguos alaveses; por no decir del maravilloso comentario de que los “peces del Zadorra” hacían “las delicias de los habitantes del imperio”.


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/06/sociedad/alava/d06ala12.736622.php

  20. #670 Sotero21 08 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    No se puede negar que el periódico Diario de Noticias es un difusor de primer orden de la labor arqueológica en suelo alavés. A pesar de su grandilocuencia y la mediocre exposición es algo que es de agradecer. Hoy trae tres páginas completas presentando dos yacimientos distintos. Una página es sobre el poblado de Henayo en el pueblo de Alegría Dulantzi, datado en la Edad de Hierro y las otras dos sobre la aldea medieval de Zornostegi en el cercano pueblo de Salvatierra Agurain. 



    Con relación a Iruña Veleia cabe destacar en el primer artículo que el director de la excavación, Don Armando Llanos, que parece sostener la teoría de que el poblado era indoeuropeo y de que la lengua que se hablaba sería de raiz indoeuropea, se permite exclamar sobre la posibilidad de que hablaran euskera “una vez visto de lo de Veleia, nada me extrañaría” No sabemos si dicho con velada sorna o con la manifiesta voluntad de revisar sus presupuestos intelectuales al respecto 


    El doble artículo sobre la segunda excavación lleva un título tan pretencioso como los que nos tiene acostumbrado este diario y habla de una aldea del siglo VIII - Zornostegi - que explicaría “el comienzo del fenómeno de creación de las aldeas como marco de sociabilidad” que se supone baja un siglo respecto a los cánones historiográficos en vigor, los cuales “necesariamente han de ser revisados”.  Según el director de la excavación, J. A. Quirós, los espacios comunales de estas aldeas en el siglo VIII eran escasos y su sociabilidad era “diferente a la que surgió con la llegada de la Iglesia” Hasta ahora se creía que la construcción de la Iglesia era previa a la de la aldea. Esta excavación demostraría lo contrario. Es una pena que la información no nos aclare que es lo que realmente quiere decir con la “llegada de la iglesia”, si se refiere a la construcción de la iglesia, o si se refiere a la cristianización de los habitantes. ¿Eran cristianos estos alaveses del VIII? No aparece evidencia alguna de ello hasta 300 años después de la fundación de la aldea con la construcción de la iglesia, no escriben, no hacen cruces, ni calvarios.


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/08/sociedad/alava/d08ala12.737637.php


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/08/sociedad/alava/d08ala6.737671.php


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/08/sociedad/alava/d08ala6.737672.php

  21. #671 Sotero21 12 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Se reabre la controversia. Esta noticia la introdujo también P.Arizabalo en el otro foro sobre Veleia, pero un servidor se mantiene fiel al que se ha seguido desde un principio

    El lingüista Gorrochategui reafirma sus dudas sobre los hallazgos de Veleia

    Expertos filólogos reunidos estos días en Vitoria urgen a los arqueólogos a «presentar ya los materiales» encontrados

    http://www.elcorreodigital.com/alava/20071012/sociedad/linguista-gorrochategui-reafirma-dudas-20071012.html

     

    Y Eliseo Gil contraataca

    Un lingüista reabre el debate sobre la autenticidad de los hallazgos de Veleia

    los arqueólogos critican a Gorrochategui por seguir cuestionando los descubrimientos

    Eliseo Gil solicita a los investigadores más críticos que no realicen valoraciones hasta que concluyan todos los estudios

    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/12/sociedad/alava/d12ala11.741567.php

  22. #672 Sotero21 12 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pero ¿como es posible que los propios miembros del equipo investigador anden mendigando en público que les enseñen los hallazgos? El 29 de marzo del corriente la propia directora del Museo Arqueológico me informó que las piezas están guardadas en el Museo (de lo que di oportuna noticia). ¿Es que el Museo tampoco quiere enseñar nada a los investigadores? ¿Qué comedia es esta?


    "el equipo de arqueólogos está dispuesto a mostrar el material encontrado". Me gustaría recordar que los hallazgos son de dominio público y no son de Eliseo Gil. ¿Como se atreve a decir que se los va a enseñar para "acallar las voces" de los que no los han visto, que somos todos? ¿Porqué se arroga un derecho de propiedad que no tiene? ¿Cómo osa decir a los propios investigadores del equipo  que no digan nada hasta que no acaben las investigaciones ? ¿quién investiga entonces? Más preguntas que no tendrán respuesta.


    ______________________________________________________________


    La Diputación pide que la UPV-EHU tenga más presencia en las excavaciones


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/12/sociedad/alava/d12ala11.741568.php

  23. #673 Sotero21 12 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Escéptico no sé, pero si con cierta "desazón", o sea una inquietud y temor vago e impreciso. ¿No nos decía que tendríamos que rendirnos a la evidencia? ¿con qué evidencias contaba él, que confiesa que aun no ha podido investigar el material?

  24. #674 Sotero21 13 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Buenos días

    En el foro de Amigos de la Egiptología el Dr. J.C. Moreno nos da noticia de que la repercusión de los hallazgos en el mundo de la egiptología es nula, “simplemente no existe”. El silencio es absoluto en las publicaciones científicas consultadas en la biblioteca más completa de Europa sobre Egipto (Collège de France, Paris). Tampoco en todo este tiempo se ha remitido comunicación alguna al Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, órgano oficial de la epigrafía mundial. Todo ello contrasta con la machacona insistencia con que se nos dice a los pobres alaveses que la ciencia mundial está en ascuas con los hallazgos(hasta en Nueva Zelanda nos conocen)

    Como quiera que los comentarios del Dr. Moreno no son del gusto de todos les remito a la página de AE para que lean sus cometarios al respecto y, por favor, no disparen sobre el mensajero.
    http://www.egiptologia.com/foro/14-vt1208.html?start=65

  25. #675 Sotero21 15 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Entrevista a la nueva diputada foral de Cultura, Lorena López de Lacalle (EA).


    .... 


    Otro espacio que de un tiempo a esta parte está tomando una gran relevancia, no sin polémica sobre algunos de sus hallazgos, es Iruña Veleia, que parece aunar varios aspectos de este nuevo departamento, es decir, allí se está hablando sobre el origen del euskera, la historia y la cultura. ¿Pero no tiene la sensación de que no se le da gran relevancia?



    Las expectativas que hay en Iruña Veleia son enormes. De ello es consciente la ciudadanía. Lo que ocurre es que como instituciones públicas tenemos el deber de velar para que las cosas se hagan bien. Por eso, nada más asumir el cargo, pedí que se redactará un nuevo convenio para que las competencias de todas las entidades que estamos colaborando allí estén bien delimitadas. Además, tiene que haber el suficiente contraste científico de lo que está apareciendo en el yacimiento. No podemos dejar que ocurra como en las cuevas de Zubialde. Con esto no quiero decir nada, cuidado. Pero sí queremos actuar con una cautela grande, contando con la colaboración de la UPV. Si puede parecer que no se está dando la información suficiente o que no se le da la proyección que debería tener es sólo porque se quiere actuar con la cautela necesaria.


    ...


    Parece que un político con responsabilidades no es tal si no tiene un proyecto estrella. ¿Ha pensado el suyo?

    Claro, porque tenemos un territorio con muchas posibilidades. Pero hay que ser un poco discretos con respecto a algunas cosas que, además, implican a otras instituciones. Hay que tener respeto. Queremos hacer algo especial con el Museo de Ciencias Naturales, porque se necesita un edificio adecuado. Sin mencionar, claro, Iruña Veleia, embrión de algo que puede ser mucho más importante. Pero también está Salinas de Añana, o Peñacerrada y el ámbar... Eso sí, los proyectos no se deben quedar en Gasteiz, deben tener antenas en el resto del territorio.



    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/10/14/mirarte/cultura/d14cul66.742655.php

  26. #676 Sotero21 17 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Por fortuna el asunto de Veleia no ha traspasado las fronteras de Euskadi y parece ser que solo los poquitos que sobrevivimos en este foro estamos enterados de alguna cosa más que el común de los mortales. El dr. Moreno que se toma la molestia de indagar la repercusión mundial de los hallazgos nos comunica que tampoco en la prestigiosa revista Bibliothèque Gernet-Glotz de París, especializada en historia antigua, ha hallado ninguna referencia a los mismos en las publicaciones (revistas, libros, actas de congresos, etc.) recibidas en los últimos meses. Como anécdota nos dice que tampoco en Nueva Zelanda saben nada de los hallazgos, a pesar de las afirmaciones de Don Eliseo. Al menos el prestigioso egiptólogo de la Universidad de Auckland, Anthony Spalinger, que fue informado de los hallazgos hace tres meses en un Congreso egiptológico en Praga, había oído nada de ello hasta que fue informado por nuestro amable corresponsal.


    Menos mal que la cosa se queda en casa y que somos los alaveses los únicos que podemos gozar de este hallazgo. Ahora bien, el día que le mundo conozca esto con luz y taquígrafos se va a montar una buena, pero buena de verdad. Me da la sensación de que el mundo no va a rendirse a la evidencia con la facilidad que proclaman algunos, por mucho electrón que le echen.


    Me alegra de que, por fin, las autoridades, aunque con timidez empiecen a tomar cartas en el asunto y de que los investigadores encargados del caso den un toque de atención, que no sé si será atendido, aunque solo fuera para “acallar sus voces”

  27. #677 Sotero21 18 de oct. 2007

    Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)

    Delicioso artículo. Me temo, sin embargo, que su empeño no hará mella en la estulticia de los políticos y ¿políticas? que con tal de halagar los oidos del pueblo no tienen vergüenza en machacar el idioma como mejor les parezca.


    Como ejemplo tengo ante mí el programa de un seminario (feminario) organizado por Emakunde (la oficina gubernamental  que en Euskadi se encarga de los asuntos de la mujer) en el que a las mujeres que intevienen se les denomina "las ponentas".


    Un saludo y gracias por el buen rato que me ha hecho pasar.


     

  28. #678 Sotero21 22 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Hoy he cuelto a leer que la nueva diputada foral de Cultura quiere la intervención de la EHU-UPV como parte de los nuevos convenios de colaboración. Miren por donde, después de tanto tiempo de clamar y aburrirles con mis quejas veo un poco de sentido común y se "me hace caso". Estoy más tranquilo, incluso dispuesto a esperar más sin hacer tanto ruido.

  29. #679 Sotero21 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Sabino Arana y los cantabros...

    Estoy hasta el gorro de oir que Sabino es "hijo de su tiempo". ¡coño! ¿es que en su tiempo todos los españoles eran todos racistas? pues no. También Hitler fue hijo de su tiempo y no por ello todos los alemanes eran nazis. En todos los tiempos hay idiotas morales (cual es el caso) y tipos excelentes. Que los idiotas morales puedan arrastrar a las masas y fundar doctrinas milenaristas es una desgracia, pero ahí están, todos los años nuestros democráticos representantes le bailan unos aurreskus y luego cuando les dices que, en realidad, don Sabino era un racista intolerable, un fundamentalista religioso de tomo y lomo y un iluminado, te contestan con cierto aire de disculpa: "es que el hombre era hijo de su tiempo".

  30. #680 Sotero21 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    La Diputación y Patrimonio Cultural Vasco, que ante un hallazgo como este no se va a quedar cruzada de brazos. La credibilidad de la ciencia que se hace en el País Vasco está comprometida hasta el tuétano. Pero no solo eso, las piezas con euskera inscrito no son algo como para andarse con bromas, va directamente al corazón de los vascos y euskaldunes. Si son auténticas ¡haya fiesta! pero como sean falsas resultaría una broma tan cruel como maquiavélica y dañina, un semillero de nuevas discordias.


    Estoy convencido de que las autoridades del País Vasco no van a hacer el gilipollas y van a someter a todas las piezas a una verdadera y exhaustiva revisión; y se van a tomar su tiempo. Si esto es así, ya era hora, si resulta que me equivoco, que Dios nos coja confesaos.


    Un saludo.

  31. #681 Sotero21 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal

    El joven que no se levantó a defender a la agredida era extranjero, quizás sin papeles, que no tiene ganas de morir a manos de uno que le rompe la cabeza si se le enfrenta. Tuvo miedo  ... pero ¿qué hubiera hecho yo? Por mi carácter creo que me hubiera sentado junto a la joven, aunque eso es mucho decir fuera de escena, lo que es seguro es que no hubiera luchado. Como ha dicho alguno puede que incluso fuera encausado por agresor (no hay más testigos y no sé si hay una cámara grabando), por otra parte, siendo extranjero hubiera podido ser expulsado. Si le rompo el móvil y la cara, en un juicio por agresión igual el juez me obliga a comprarle uno nuevo y a pagarle la cirujía estética. Casi mejor dejarle que te dé dos patadas en la boca, así los dientes que pagas al menos son tuyos.


    Lamento la imagen colectiva que da de nosotros un energúmeno como éste y sepan mis amigos ecuatorianos y todos los demás que creo que la inmensa mayoría de los de aquí somos gente de bien aunque reconozco que esta desgracia de persona es el reflejo de un fracaso nuestro.


     

  32. #682 Sotero21 26 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Los EE.UU. no están caídos, son todavía un país demasiado jóven como para no dejar de influir durante décadas. Europa es la Vieja Dama corrupta que se escandaliza de todo pero pica en todas las tartas. Nada que hacer, depredación económica punta y dejarse llevar por los acontecimietos. Rusia seguirá siendo la frontera de Europa y el tapón que obture el paso al musulmán asiático, son duros los rusos, volverán a dar que hablar. China engordará como Buda y dejará vivir, son un mundo dentro del mundo. España no existe más que en los mapas y tiene suerte de ser una península porque así destaca más. América es un continente, aunque parezcan dos. Chávez es un esperpento político que caerá como otros esperpentos que el mundo ha parido. Los tipos que salen vestidos de militar me repugnan siempre.

  33. #683 Sotero21 26 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

    La humanidad en su periplo terrestre está rompiendo una y otra vez, antes y ahora el equilibrio de la naturaleza. Quizás desde que tuvo el fuego entre manos o supo usar la quijada de un burro como hacha asesina. La depredación intensiva unida al cambio climático acabo con la megafauna del pleistoceno. Si hubiera habido animales siempre, no hubiéramos conocido las lechugas. Los seres humanos interactúan con el medio utilizando técnicas agresivas casi sin excepción. La destrucción de la cultura maya del Petén parece efecto no solo de las invasiones si no de la crisis ecológica producida por un sistema de cultivo que dejaba exhausta la tierra. Los romanos acabaron con las fieras del desierto, con los elefantes, las jirafas.


    Es en estos tiempo cuando estamos cayendo en cuenta del error ancestral y podemos corregirlo.


    Ser los reyes de la creación está bien si somos pocos y todo es inagotable, pero ya somos muchos y las cosas no son tan fáciles de conseguir.


     

  34. #684 Sotero21 28 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

    Buenos días


    El hombre de la edad de piedra era un ser vigoroso, bien alimentado, que apenas trabajaba en otra cosa que la caza de presas de caza mayor y que dedicaba la mayor parte de su tiempo a holgar y en la manufactura de una artesanía muy sofisticada, como lo demuestra la perfección que lograron en la talla de la piedra. Se han descubierto en Checoslovaquia huesos de más de mil mamuts en un matadero paleolítico, en Francia (Solutré) restos de 10.000 caballos. Los estudios de J.Lawrence Angel nos muestran que el hombre de la edad de Piedra promediaba una talla de 1,77 m. los del sexo masculino y 1,65 los del femenino. Veinte mil años después los varones tenían 1,65 m. y las mujeres 1,53 m. Mac Neish calcula que la ingesta de proteínas de origen animal en el valle de Tehuacan (México) durante el período Ajuereado (7000- 5000 a. de C.) sería de un 76 aun 89 por ciento del total. El efecto fue que mientras se iba extinguiendo toda la caza mayor y menor (caballos, antílopes, libres, tortugas) la relación de ingesta de proteínas animales – vegetales iba disminuyendo a favor de las últimas. El desarrollo de la agricultura da por resultado un aumento del trabajo per cápita con un menor rendimiento. Según Dumond las tasas de mortandad eran significativamente inferiores entre los cazadores que entre los que se dedicaban a una vida más sedentaria. Los cazadores recolectores gozaban de una mejor salud que las comunidades agrícolas y eso se demuestra en la dentadura. Hace 30.000 años los adultos morían con un promedio de 2,2 dientes faltantes, en el 6.500 eran ya 3,5 los dientes faltantes; en época de los romanos 6,6.



     Ese hombre de la Edadde Piedra estaba en una plena comunión con la Naturaleza, “era Naturaleza”, era el máximo depredador y dudo mucho de que tuviera remordimiento alguno por la ingesta de proteínas animales, pues gracias a ellas mantenían el vigor necesario para la supervivencia Esta época podría ser realmente la Edadde Oro de la humanidad. Pero el hombre se fue alejando de la Naturaleza y, también, la Naturalezase fue alejando de los hombres. El hambre y las calamidades que supuso la desaparición de especies de caza mayor obligaron a los hombres a unirse en poblados, a cultivar los campos y a domesticar animales. El atribulado ser que un día fue el rey de la creación se ve reducido a una mísera condición. El “hombre sabiduría” le acerca a los paraísos perdidos de sus antepasados y le descubre el lenguaje de los animales (que habían olvidado), el lenguaje de las plantas y el lenguaje del viento.


    Según Harris el control de la natalidad que ejercían los Hombres de la Edad de Piedra (crecimiento demográfico cero, base fundamental para mantener su envidiable nivel de vida)  estaba basado sobre todo en el infanticidio (que podía llegar al 50% de los nacidos). Esta es “la espantosa mancha que acecha desde el fondo de la Prehistoria en lo que, de otro modo, podría confundirse con el Jardín de Paraíso”.

  35. #685 Sotero21 28 de oct. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

    Esta máscara forma parte de la colección patrimonial del Museo de Arte Popular Americano "Tomás Lago" y esta foto aparece en el Boletín Académico de la Universidad  Chile. Lamentablemente no tengo más datos.


    Máscara sudamericana museo 'tomás lago' chile

  36. #686 Sotero21 29 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    La Justicia debía haber encerrado al rufián. Para que ejerciera de ejemplo, cuando menos. Los hechos lo merecían, aunque en el fondo no sea más que el patán del barrio, un descerebrado sin más ideas que pillar droga y meterse en líos.


    Pero no quiero que crean que aquí los nazis o los desalmados campan por sus respetos. El mismo día de la agresión, el pasaje de un tren catalán se amotinó ante la actitud de un revisor que sólo le pidió el billete, y de malos modos, a un ciudadano de Guinea. El revisor ha sido apartado del cargo, según leí posteriormente.


    España, que si alguna vez fue madre patria lo fue de una manera desastrosa, tiene ocasión de ser de nuevo puente entre lo dos continentes. Los imbéciles como éste no pueden impedirlo. 

  37. #687 Sotero21 30 de oct. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    La agresión es racista y no tiene disculpa. 


     España encontró América y ya es hora de que América encuentre España. Yo, que no considero a nadie extranjero, a ustedes los veo siempre como de casa. Quién más, quién menos, alguien tiene a alguien en Argentina, en Costa Rica, en Cuba. No va a ser fácil, quiérase o no a algunos les queda restos imperiales e intentarán envenenar el ambiente. Pero no hay remedio, ni falta que hace, las puertas están abiertas.

  38. #688 Sotero21 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Da un poco penica este silencio cuando ha sido un lugar tan animado.


    Hoy leo en el último número de Historia (NG) que en la escena CXLV de la Columna Trajana se representa al rey dacio Decébalo cortándose la garganta al pié de un árbol con UNA ESPADA CURVA.


    He buscado esta escena, pero no la encuentro ¿alguna pista que darme?. Me gustaría ver esa espada curva, ya que esta característica ha sido debatida aquí.


    Muchas gracias

  39. #689 Sotero21 30 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pues sí y bien curva que es, el hecho de que se pueda manejar con las dos manos da una explicación a que nuestro espadachín la blanda con la izquierda. Claro que este grabado VITAE no se ha encontrado en Dacia. Pero si hay egipcios ¿porqué no dacios?


     falx 


    Falx dacia


    Muchas gracias a Lykonius y SYLSB

  40. #690 Sotero21 01 de nov. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

    Servan


    ¿no es Valdivia el bigotudo?

  41. #691 Sotero21 02 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Leo en la prensa de hoy que el joven agresor ha tenido que cambiar de domicilio pues ha recibido amenazas de muerte de bandas latinas. Asimismo se ha detenido a una joven magrebí que ha confesado que estaban estudiando la forma de agredir al agresor. De hecho cuenta con una discreta vigilancia policial para evitar que lo linchen. La estúpida y miserable acción de este violento patán se vuelve en su contra y amenaza no solo su integridad física sino a la convivencia en general. La chispa más pequeña prende el incendio.

  42. #692 Sotero21 02 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    La difusión de las imágenes de la agresión a la joven ecuatoriana ha establecido un vínculo indeseable entre los tres personajes de la tragedia más allá del momento de la vil agresión. Si los responsables del Metro hubieran puesto la grabación en manos del juez, la policía y nadie más, se hubiera actuado de oficio y se habría detenido al felón, juzgado y sentenciado. Pero se decidió dar la grabación a los medios de comunicación. Esto ha provocado que el joven argentino haya tenido graves problemas en su vecindario hasta el punto de tener que pedir protección de la policía y que el agresor mismo haya sido amenazado de muerte por peligrosas bandas criminales y haya tenido que pedir también amparo al juez. No creo que a la víctima le guste que el mundo vea como es vejada. Debería protegerse su imagen.


    El incendio prende fácilmente en el lumpen, en la masa, que se ve atraída por el fuego porque el fuego todo lo iguala. ¿Es necesario cebar las bajas pasiones de una masa que odia? ¿Cuál es el objeto real de la difusión de estas imágenes?

  43. #693 Sotero21 03 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    En España no se puede hacer eso. El desalmado éste está bajo el control de los jueces y la policía y me da que de algún psiquiatra también. Se aplicará la ley. Miles de mujeres ecuatorianas, colombianas, dominicanas y cubanas pasean por las calles de mi ciudad sin temor alguno a ser agredidas, muchas del brazo de sus maridos españoles. También indigna a TODA (98%) la sociedad española y no solo a muchos españoles.


    Los pueblos indígenas no son masa. Mil millones de personas no son masa. Son masa cuando cristalizan alrededor de una idea que puede ser salvífica, o destructiva o no tener siquiera objetivos. El fuego es un símbolo primordial de la masa. Está vivo y se apaga, se le puede confinar, pero cuando se desborda arrasa con todo. El ser humano acude al fuego y a su alrededor están los suyos, afuera solo sombras.

  44. #694 Sotero21 07 de nov. 2007

  45. #695 Sotero21 07 de nov. 2007

    Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005

    Lanza el llorado Lázaro Carretern uno de sus afilados dardos contra el “loor de multitud” del que afirma ser una locución más moderna que la de “olor de multitud” que era reciente de 1945, creada por el periodista Eugenio Montes y propalada por su escuela. Olor de multitud está sin duda influído por el olor de santidad que es clásico. Este olor perfumó otras locuciones como en olor de suavidad para la elevación de plegarias desde Fray Juan de los Ángeles a Quevedo, hasta en olor de honradez como describe Doña Emilia Pardo como vivía un paisano e incluso enolor de malicia  de Larra, que era cómo decía que él iba a morir. Don Fernando hace un chiste con el olor que envolvió la muerte de Unamuno: el olor a bayeta y goma quemada de sus zapatillas, en las que prendió el brasero, fue heraldo de su destino, algo que fue muy comentado por las almas pías.


    Aleixandre, el gran poeta, rechazaba la locución olor de multitud como alabanza porque decía que hacía falta mucha asepsia metafórica para evitar la maloliente sugerencia.


    Así pues loor de multitud ha debido de ser un remedo posterior que intenta paliar la desagradable situación creada por un “por un inventor sin olfato, y aceptado por una legión de acatarrados incurables”. Sin embargo loor de multitud es una solución que no ha sido creado por la imaginación colectiva, sino más bien por la pedantesca y petulante, aunque esto es solo una opinión, pues si bien esta locución es moderna tiene antecedentes antiguos en locuciones parecidas. Aunque algunos ven en ella una reminiscencia cervantina, algo preservado en alcanfor para remediar un mal.

  46. #696 Sotero21 07 de nov. 2007

    Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005

    España es un estado agónico desde la pérdida de las colonias. No se ha desecho porque las potencias extranjeras no han querido por cuestiones geoestratégicas, mejor un Estado débil y controlado, que no seis o siete depauperados e incontrolables. Donde yo vivo hay una masa importante de gente con un profundo desafecto, sino odio a la idea de España. Ser patriota es algo únicamente permitido a los nacionalistas, ser un patriota español es algo de derechas, sino de ultraderecha, solo los patriotismo periféricos son progresistas. Y esto ocurre en un Estado en el que los jóvenes siguen sin saber poner Bilbao o Sevilla o Santiago en un mapa, aunque sí aprenden todo sobre los fueros medievales arrancados a hostias a nuestros ancestros. Aquí se suprimieron los nombres de Cervantes, Aleixandre o Baroja de nuestras escuelas y se sustituyeron por el de bardos locales que nadie conoce. Aquí nadie sabe nada sobre Pizarro o Cortés, pero sí sobre los balleneros vascos. Lo que los pequeños y miserables localismos están haciendo es destruir cualquier vestigio de lo que no sea autóctono, con acerbo propio. Y todo ello en nombre de la libertad. En numerosas casas solariegas, edificios nobles y otros restos del País Vasco se conservan protegidos por su antigüedad los escudos de orgullosos nobles que hicieron grande el nombre de España y que extendieron su linaje por toda la Península, apropiándose de terrenos, de vidas y ciudades. Hoy sus descendientes reniegan de la herencia histórica de sus antepasados y maldicen a todo lo que sea España y la borran con celo de sus textos y referencias, haciéndola pasar por un estado invasor y opresor, sin que nadie diga nada, por no resultar facha, claro.


    El futuro de España es el de diluirse por descomposición de sus partes en una Europa ávida de terrenos y solares. El Estado es ingobernable sin la intervención en él de grupos que niegan al Estado y desean su destrucción y que, poco a poco, en cobro del poder que proporcionan a partidos débiles y de etéreos principios socavan como pueden sus estructuras. Hoy por hoy, de común no nos queda más que la Seguridad Social, que no es poco. Ya la joderán, aquí están trabajando para ello miles y miles.

  47. #697 Sotero21 07 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    La sra. Canto ya nos dijo que no eran letrinas. Quizás fuera tan amable y nos diera su parecer. Me tiene muy intrigado.


    El surco con concreciones es una recta perfecta de diferente factura. Que no la limpien supongo que será para dejarla como testigo. Aunque como testigo no vale mucho si resulta que está hecha en diferente momento y por diferente mano y punzón, que parece.

  48. #698 Sotero21 07 de nov. 2007

    Biblioteca: Sobre el origen de García y de Gasteiz

    Una modesta intervención. El el término de municipal de Trespuentes, dentro de las murallas de Iruña - Veleia, existe un término hoy llamado LOMBARRITI, en documentos del XVI el mismo término se denominaba IRUNBARRUTI.


    Po si fuera de su interés

  49. #699 Sotero21 08 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Hoy se publica en el Boletín Oficial del País Vasco la convocatoria para la cobertura de cuatro plazas de funcionario de carrera Licenciados en Historia en la Administración General del País vasco (Patrimonio Cultural) Si se fijan en el temario la especialidad que se busca para estas cuatro vacantes es la de arqueólogos. Inmejorable ocasión para conocer de primerísima mano todo lo que sucede y sucederá en Veleia.


    Bases generales


    http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20071108&a=200706092


    Bases específicas


    http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20071108&a=200706093

  50. #700 Sotero21 08 de nov. 2007

    Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)

    De hoy, en la canallesca (ABC)


    "El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, eludió hoy entrar a valorar las declaraciones pronunciadas ayer por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en torno a que es "lideresa nacional" del PP y se limitó a preguntarse si de verdad Aguirre dijo eso. Así, al ser preguntado que si Aguirre se siente la "lideresa nacional" del Partido Popular, él es el "lidereso", Gallardón señaló: "¿De verdad dijo eso?".

    La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP regional aseguró ayer que acompañará al líder de su partido, Mariano Rajoy, en algunos actos de campaña en distintas ciudades españolas porque el partido la considera "lideresa nacional".


  51. Hay 1.094 comentarios.
    página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...22 página siguiente

Volver arriba