Resultados para “Usuario: Amerginh"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #651 Amerginh 30 de nov. 2006

    Biblioteca: ¿Símbolos templarios? Díntel casa Centroña. Pontedeume. A Coruña

    Me gustaba más la temporada otoño/invierno :P

  2. #652 Amerginh 04 de dic. 2006

    Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA

    "Rearmente/realmente, no noto muchâ diferenciâ entre un gaditano con un onubense si los comparamô con un almeriense. Usamô palabrâ dihtintâ, ehpresionê dihtintâ, pero en henerá, es idéntico"

    A eso lo llamo yo una paradoja...

    Como residente en Huelva desde hace 19 años... TU LO FLIPAS

    Además... en la propia Huelva, podemos distinguis entre zonas seseantes y ceceantes, espacios con habla influenciada por el portugués, o con un fuerte fondo procedente del leonés/extremeño (gran parte de la Sierra), y zonas castellano parlantes... vamos... que generalizas más que una estadística del INE.

    Pero vamos, que móntate tu propia peli...

    Y por cierto, acedía viene del Catalán... Acèdia creo que es en el "original"; espichar (ehpichá) es un castellanismo existente en gran parte de España, aceptando la propia RAE en su tercera acepción: 3. intr. coloq. morir (ǁ llegar al término de la vida); abatanado también (abatanao), abatanar es compactar un tejido, ajustarlo, y coloquialmente, acostumbrarse; chambre en la RAE es eso mismo, pillo, y se usa mucho en Castilla la Mancha; pechá viene de "pechada" o ponerse "hasta el pecho" (como panzada es llenarse la panza); tarraya es un americanismo, (a)tarraya es una red de pesca propia de américa central y el caribe, y que curiosamente existe también en extremadura para un tipo de red redonda para pescar en embalses y rios calmos... Lo de ponerse púo (que yo uso por cierto, y el Huelva es muy frecuente), lo de púo he oído que podría venir de pudio, podrido.

  3. #653 Amerginh 04 de dic. 2006

    Biblioteca: ¿Colonización idiomática anglosajona?

    Reuveannabaraecus, con el gallego, dada su inteligibilidad con el portugués, podemos hablarnos con otros países como Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné-Bissau, Macau, Moçambique, Portugal, São Tomé e Príncipe, Timor Leste y algunas comunidades por otros países del mundo. Aproximadamente unos 210 millones más de personas. Eso no es ir a la vuelta de la esquina...

    Y no creo que deba confundirse la defensa de las lenguas autonómicas (o como se las quiera llamar) con el nacionalismo (mi madre de nacionalista no tiene nada, pero con el gallego ni te metas). Cierto es, que el castellano no ES una lengua opresora, pero si es cierto que el gallego vivió una opresión... cargar eso sobre un idioma es una estupidez como cualquier otra, pero no justifica sacar los pies del tiesto, pues algunos nos ofendemos.

  4. #654 Amerginh 04 de dic. 2006

    Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA

    No creo haberte faltado al respeto... habré sido borde, que no es lo mismo.

    Te presento un compendio de "Diccionarios de variantes del español" en España: http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/002.htm

    Según parece, el uso local o regional de palabras, expresiones y acentos es suficiente para crear una lengua... con lo cual me salen así a ojo de buen cubero unas 120 distintas, eso sí que es un estado multilingüe, y no Brasíl (que sólo tienen unas 15, naderías vamos). Propongo pues que España se llame Babelia.

    PD: Burrako/Burraco es como se llama a los canis en Huelva "gracias" a una discoteca de las denominadas antigüamente pastilleras en Isla Cristina, Alburraka (una alburraca es una medusa en la Costa Occidental y parte del Algarve). Cani creo haber oído que viene de "canijo" (usado como sinónima de colega), saludo habitual entre esa tribu urbana.

    localismo.
    (De local).
    1. m. Cualidad de local (perteneciente a un lugar).
    2. m. Cualidad de local (perteneciente a un territorio).
    3. m. Preocupación o preferencia de alguien por determinado lugar o comarca.
    4. m. Vocablo o locución que solo tiene uso en un área restringida.

  5. #655 Amerginh 04 de dic. 2006

    Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA

    Y por cierto, no se puede decir "que esas palabras se usan MAYORITARIAMENTE aqui", pues la mayoría introducen una serie de matices que derivan en que no sean exactamente lo que tu indicabas.

    - Abatanao: Acohtumbrao a argo/algo (digo ambas formâ)---- Esta no la he escuchado en mi vida... así que aceptaré que sea onubense porque tu lo señalas así, pero la pongo en cuarentena.

    - Acedía: Peh común en lâ cohta andaluzâ--- Se dice así, donde se comen... (Catalunya por ejemplo). la Dicologoglossa cuneata (nombre científico del bichito este) es propio del suratlántico, por eso se usa más en Cádiz, Sevilla o Huelva que en... por ejemplo, Lugo (donde ni los hay). Curiosamente es un nombre puramente catalán, siendo el castellano "Lenguadillo".
    - Chambre: Pícaro, pillo.------------------------------ un pillo puede ser "mas listo que el hambre", un chambre es encima chapuza, y muchas veces implica que es un pobretón.
    - Ehpichá: Morir------------------------------------------ tu dile a tu madre que tu abuelo la ehpichó, te cruza la cara mínimo. Es una expresión que implica cierto desprecio, o jocosidad.
    - Pechá: hartahgo, hahtío.--------------------------- no es lo mismo una pechá de reir (que es lo mas usual que se diga) que el hastío.
    - Púo (ponerse): hartarse d'argo/d'algo --------- sí, pero prácticamente sólo para la comida, o para algo que te encanta, nadie se pone púo de ver pelis rumanas en versión original (a menos que le gusten muchísimo).

  6. #656 Amerginh 05 de dic. 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    ¿Sería un gorila?
    Casi me convences... fue entonces cuando leí "LLacimiento", y cambié de opinión.

    Además los hábitats de las distintas especies de gorilas pillaban lejillos en esa época...

    PD: no termino de ver el significado de la expresión "la física de los llacimientos". ¿Cuál de los principios de la termodinámica?

  7. #657 Amerginh 09 de dic. 2006

    Biblioteca: ¿Colonización idiomática anglosajona?

    No meu caso com os "portugueses do sul", o problema se solveu acostumando o ouvido a sua fala e sua forma de pronunciar, e pronto...

    Cosa que por cierto, me ha costado incluso más con el andaluz cerrado de algunos paisanos del Andévalo onubense...

    Isso sim, a sonoridade de muitas vogais é diferente, e o acento muda, os galegos não seseamos tanto (alguns), a gheada é muito particular... mas são coisas que eu chamaria menores. As diferenças mais importantes são, como indica lusitanoi, de vocabulário, o uso e abuso de castelanismos, e em alguns casos, arcaismos, como Dous por Dois, e não muito mais...

    Por certo, aproveito para indicar-vos isto; a secçao de AGAL (http://www.agal-gz.org/) de "Falar com jeito":
    http://www.agal-gz.org/modules.php?name=Content&pa=list_pages_categories&cid=1

  8. #658 Amerginh 09 de dic. 2006

    Biblioteca: ¿Colonización idiomática anglosajona?

    Pero tranquilos, sólo del Tejo pa'rriba ya me siento como en casa jejejeje. Del Tejo pa'bajo, me siento en el trabajo :S

  9. #659 Amerginh 14 de dic. 2006

    Biblioteca: POEMAS EN HABLA DIALECTAL DEL SURESTE ESPAÑOL

    Pues tenía entendido que Pardo era también de origen gallego, con el mismo origen que "Pardal". En Xenealoxía.org indican ambos orígenes para este apellido:

    DATOS ANTIGOS.-
    1. Fernán Pardo, Mariñeiro de Pontevedra en 1518. Páx. 225 "Galicia en el comercio marítimo medieval" de E.F.P.

    HERÁLDICA
    Liñaxe.- As casas solarengas máis antigas deste apelido atopan-se na Galiza, ainda que tamén hai preséncia deste apelido con orixe no Reino de Aragón. Encontramos estas casas solarengas galegas en:
    1. Betanzos (As Mariñas): pasaron a chamarse Pardo das Mariñas.
    2. Torre de Miraflores (Sada): sita entre A Coruña e Betanzos. Foron proprietários os condes de Lemos, que tamen foron señores da Torre de Cela...polo que pasaron a denominarse Pardo de Cela. Istos entroncaron con outras ilustres liñaxes galegas que deron orixe aos Pardo de Figueroa, Pardo de Osório, etc.
    3. Aranza (Meira-Lugo): deron lugar aos Pardo de Aguiar e aos Pardo de Lamas.
    4. Vilalba (Lugo)
    5. Viveiro (Lugo)

    Comentário persoal de Milleiro.-. Trata-se dun apelido galego con várias orixes espalladas polo país.

    Comentario persoal de Freire.- Unha nota sobre a etimiloxía de Pardo. O diccionario da Real Academia Española di do termo "caballero pardo: el que, no siendo noble, alcanzaba privilegios del rey para no pechar y gozar las preeminencias de hidalgo".

    Sobre os Pardo de Cela, Victoria Armesto no seu libro "Galicia Feudal" di que os Pardo eran xente relativamente modesta do Valadouro. O pai do "mariscal" Pedro Pardo de Cela, Juan Nuñez Pardo, era de Betanzos e estaba ao servizo do conde de Trastámara en Mondoñedo, e estaba casado cunha Aguiar familia distinguida tamén de Mondoñedo.

    Segundo Victoria Armesto nese mesmo libro (Pax. 544), Cela é unha parroquia de Irixoa onde seguramente os Pardo tiñan unha torre.

    A miña familia pola parte do meu pai é de Cela, que non é unha parroquia (pertence a Mántaras), ainda que sí hai unha capela (San Simón de Cela). En Cela existe a casa da Torre, e o meu abó recordaba que cando era novo había efectivamente os restos dunha torre, que deberon ser aproveitados nalgunha obra.

  10. #660 Amerginh 15 de dic. 2006

    Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

    Creo que para corroborarlo, una medición de los huecos y las patitas, y las distancias entre ellos, darían la clave...

  11. #661 Amerginh 17 de dic. 2006

    Biblioteca: Entronización real celtoatlántica en la Trebopala, Crougintoudadigo o Coudopalandaigae (restituida integramente)

    Dudo de que yo haya aportado nada a este foro, (puesto que mis conocimientos no llegan ni para corregirle la ortografía), pero apoyo que se haya restituido porque me parece, cuando menos, interesante.

    PD: Los piques que se solventen, pero que no los suframos los "ajenos" ni la divulgación de los conocimientos. Y espero que en caso de que se necesiten correcciones en el artículo, el plazo sea suficiente para que CELTIBERATOR pueda verlo, porque yo (que me conecto a menudo) tampoco vi los anteriores avisos a tal efecto... Ello no es óbice para que se le exigan si son necesarios.

  12. #662 Amerginh 18 de dic. 2006

    Biblioteca: ADN mitocondrial de los iberos prerromanos

    ¿Y butaneros por la de papá? Interrogo porque en mi casa gastamos Gas Natural xD

    Sobre el artículo, me quedo con lo siguiente:

    1ª) Con todo, el tamaño de la muestra utilizada es demasiado pequeño para excluir una posible contribución norteafricana en la génesis de los iberos.

    Algo que es obvio tras leer:

    2ª) "since their funerary practices were based on the cremation of bodies, and therefore anthropology has been unable to approach the study of this people. We have retrieved mitochondrial DNA (mtDNA) from a few of the scarce skeletal remains that have been preserved, some of them belonging to ritualistically executed individuals"

    Vamos, que a saber quienes eran los esqueletos en cuestión (lo mismo era un grupo de invasores de Pernambucolandia atacados en una emboscada, a saber...), Así que extiendo la afirmación 1ª a toda conclusión sacada del estudio, pues la primera premisa para un estudio "científico" es que la muestra sea representativa de la realidad que se pretende estudiar. Y si no hay, pues NO HAY.

    PD: Cuanto daño hizo Jurassic Park...

  13. #663 Amerginh 18 de dic. 2006

    Biblioteca: El último taurobolio en la ciudad de Barcelona

    "Barcelona, sin el ritual de los toros, pierde una de sus señas de identidad más antiguas"

    Argumento similar al que podrían algunos mexicanos utilizar para reinstaurar el sacrificio humano (seña de identidad de los Aztecas al fin y al cabo...), por poner un ejemplo.

    Estudiemos la historia, cuidemos la cultura, pero no santifiquemos la crueldad contra la vida de los animales como seña de identidad (porque YO me borro).

    PD: Donde se lee YO puede incluirse una amplia mayoría de la sociedad catalana, y una muy importante parte (no sé si mayoría) del resto de España.

  14. #664 Amerginh 19 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    Assino o dito por Lusitanoi de acima a abaixo, com comillas, vírgulas e pontos .Alguns seguiremos na nossa luta particular pela defesa do galego.

    http://www.agal-gz.org

  15. #665 Amerginh 20 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    "hay una serie de usuarios, que cada vez que sale un tema gallego, procuran deformarlo a su voluntad hasta que cuadra con una visión"

    Vaya vaya... Rengloncito, a tí también te cuadra semejante afirmación.

    Te informo de dos cosas:

    1. Este foro va del gallego/fala do Val do Elas
    2. Existe una cosa llamada libertad de expresión consistente en poder decir lo que se piensa. Aunque yo/tú no concordemos con ello.

    PD: ¿Y esto que COÑO tiene que ver con el foro? Me fustigo por entrar al trapo y ruego que para estas lindezas vayamos al X-présate. Y de paso, Rengloncito, te agradezco tus lecciones de "galleguidad" y tu afán por desterrar a los que no piensan como tú: "Quedate en Andalucia y dejanos a los gallegos en paz". ¿Que gallegos? Porque a gallego no me ganas ni tú ni ningún MIERDA que pretenda desterrar mis sentimientos y mi ser. Quizás hayas aprendido demasiado de nuestro pasado... ¿tanto que quieres repetirlo?

  16. #666 Amerginh 21 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    konisberg, el xalimego, o Fala (lo de xalimego "nu sé yo" si lo usarán mucho), tiene una serie de características propias que nos dicen claramente que, si bien en su origen sería galego-portugués o algo similar, se vio muy influenciado por el astur-leonés y luego el extremeño en una fase, y el castellano después. No soy yo quien vaya a decidir si es o no una lengua con entidad propia, o una variante más de la familia gallego-portuguesa, o si incluso hay que retrotraerse a la rama común del grupo Ibero-Occidental (yo lo dudo). Desde luego los filólogos lo tienen más claro que nosotros:

    - Filiación genética: Indoeuropeo
    Itálico
    Romance
    Occidental
    Galo-Ibérico
    Ibero-Romance
    Ibero-Occidental
    Galaico-Portugués
    Fala

    - Código ISO: 639-2 roa
    - Código SIL: FAX

    Las dudas sólo están entre si es un habla de transición entre el gallego-portugués y el asturleonés o es un dialecto galaico-portugués con claras influencias del asturleonés (puesto que está estudiado que la mayor parte del vocabulario es de origen portugués o gallego-portugués).

    Desde luego, ni es "Português de Lisboa", ni "Galego ILG-RAG" (ni tampoco AGAL, ni TVG, etc...).

  17. #667 Amerginh 21 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    Pa que quede más clarito la opinión cualificada:

    Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com/:

    Fala
    A language of Spain
    ISO/DIS 639-3: fax

    Population 10,500 (1994 T. Erickson). Population includes 5,500 active speakers in the language area; 5,000 outside, many of whom return each summer.
    Region Northwest corner of the autonomous region of Extremadura, an isolated valley on the Portuguese border called Val de Xalima or Val du riu Ellas, towns of Valverdi du Fresnu, Sa Ellas and Sa Martín de Trebellu.
    Alternate names A Fala de Xálima, A Fala do Xãlima, Galaico-Extremaduran, "Chapurreáu"
    Dialects Valvideiru, Mañegu, Lagarteiru. Not easily intelligible with the surrounding language varieties. Intelligible to speakers of Galician.
    Classification Indo-European, Italic, Romance, Italo-Western, Western, Gallo-Iberian, Ibero-Romance, West Iberian, Portuguese-Galician
    Language use Vigorous. All domains except school, church, and contacts with outsiders. All ages. The speakers do not identify with the Galicians. They speak Spanish in school, church, and with outsiders.
    Language development Literacy rate in second language: Nearly 100%.
    Comments Speakers do not want orthography to be like Galician.

  18. #668 Amerginh 21 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    "Comments Speakers do not want orthography to be like Galician"

    PD: alguns galegofalantes tampouco queremos xDDD

  19. #669 Amerginh 21 de dic. 2006

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    Supongo que los años de influencias "españolas", aunque al otro lado de la frontera se hablase una lengua hermana como es el actual portugués, hace que por pronunciación, léxico y "castellanización", sea más inteligible (como señalan en Ethnologue) con en gallego actual que con el portugués (y más el del centro de Portugal, otra cosa será el portugués "del norte").

  20. #670 Amerginh 23 de dic. 2006

    Poblamientos: EL ANTROPOMORFO DEL CASAR

    Esa cabeza, esos hombros... además del tocado ya comentado (en caso de ser mujer es bastante lógico). Y si es hombre:

    ¿No será una armadura/casco y peto?

  21. #671 Amerginh 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Gracias a tods por vuestras aportaciones, iré ampliando.

    fernando2815, mi latín es más que deficiente, apunto y enmendaré en cuanto tenga un ratito. Ahora debo dormir, jejeje.

    En cuanto a lo que deduces... en absoluto, sólo lo destaco por el hecho de que se suele identificar a la Inquisición española como "la mala malísima", pero en este tema, parece haber marcado más en otros lugares. Quizás porque la de por sí rica lengua de Cervantes no necesitó recurrir a nuevas palabras o eufemismos, o quizás porque desaparecieron por desuso (estoy en ello).

    Gracias de nuevo a todos. Iré ampliando y corrigiendo.

    PD: Servan, ¿los gays somos rococó? Jajajajaja. Esto pienso ponerlo de alguna manera en el artículo jajajajaja. Me temo que entre los homosexales "habemos" de todo, como en todas partes, rococós, románicos, prerrománicos, románticos, neogóticos... hasta prehistóricos :P jejejeje.

  22. #672 Amerginh 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Hommmmbre... entramos en el mundo del tópico.

    Todos los estudios sobre los que he leído o he oído hablar (que tampoco son muchos), llegan a una misma conclusión: no hay diferencias evidentes entre la psiquis o el cerebro que nos distinga de un heterosexual. Evidentemente, la psiquis no es femenina, pues estaríamos ante una disforia de género en todo caso, y no la homosexualidad.

    Yo tengo mis teorías "personales" y por tanto totalmente acientíficas o, como mucho, vivenciales. En lo que respecta al dolor, y a todo tipo de sufrimiento, si puede ser cierto que determinados individuos se hayan convertido en verdaderos faquires del dolor, por las dificultades que han atravesado en su vida. Un ejemplillo: cuando un niño se tira desde su infancia hasta su juventud siendo vejado, maltratado y muchas veces agredido por sus compañeros de colegio, padres, etc. (el universo que existe desde la crueldad infantil contra el "mariquita de la clase", hasta la homofobia más flagrante), cuando pasas esa racha, en tu vida adulta "te la suda" lo que te digan. Cuando has sufrido, tu umbral del sufrimiento se aleja, o bien se hace demasiado pequeño. Los primeros sobreviven, los segundos se hunden. Por esto me explico yo muchas veces también índice de suicidio que durante muchos años sufrió el colectivo. Una forma de resignación, al fin y al cabo. Si bien esto ha ido cambiando en los últimos años de forma evidente, a medida que aumenta la aceptación social.

    Pero repito, son conjeturas mías, no he leído tal cosa en ningún estudio, pero supongo que algún psicólogo habrá pululando por la Celtiberia. Que se manifieste, jejeje.

    Sobre los escritos rococó... pues no sé. Lo cierto es que a mí siempre me han dicho que soy "denso de cojones" cuando escribo, tanto en cosas mundanas, como en mis artículos de geografía o demás publicaciones... pero miraré a ver si encuentro algo jejeje.

  23. #673 Amerginh 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Chapero es "el que hace chapas". Hacer chapas es simplemente practicar sexo a cambio de dinero. Aunque la RAE (desde la 21ª edición) entiende que un chapero es un "Homosexual masculino que ejerce la prostitución", no necesariamente es homosexual, ni mucho menos, el dinero es el dinero... y muchas veces a los que recurren a los chaperos, les da más morbo un heterosexual (lo mismo que sucede en el mundo de la prostitución femenina con las "virgenes"...). No está incluído porque no es un insulto en sí mismo, pero quizás aparezca más adelante.

    Según parece nace en París, donde los hoteles donde trabajaba este tipo de prostitución a mediados del s.XX se diferenciaban por tener en sus llaves una gran chapa redonda con el numero de la habitación, que los meretrices dejaban a la vista en su bolsillo para "atraer clientela", y de paso, dar el número de la habitación hacia la que dirigirse.

    También hay gente que indica su posible origen en un sombrero (en algunas partes de américa chapa) característico de este tipo de prostitutos, e incluso por la enfermedad venérea africana "chapas", propia del áfrica occidental. Pero parece que el origen es el primero.

  24. #674 Amerginh 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Minaia, tengo varios aún pendientes, paciencia.

    Servan, no me sentí ofendido, tranquila. De todas formas ese "componente" que distinguiría la "psiquis gay" ni se ha encontrado (y eso que se ha buscado) ni creo que exista. Cada individuo es un mundo, eso está claro, pero sí es cierto que en un homosexual nace un cierto sentimiento que necesita buscar una explicación hacia su propio ser, la fase de autoaceptación, que puede durar toda la vida, y que puede llegar a que algunos homosexuales busquen más allá de o que una persona, en otras circunstancias, haría nunca. Esta búsqueda nace de la diferencia, lo mismo que le sucede a los individuos que tienen un "algo", sea físico o mental, que les diferencia de la "norma común".

    Sobre el "radar" (es como solemos denominar esa cualidad de "detectar" a otro gay), no es un sexto sentido ni mucho menos, y falla, claro. Simplemente hay matices, gestos corporales, tipos de miradas que un gay reconoce en otro, pero para otras personas pasan desapercibidos. No se "nace" con él, simplemente, la práctica da esas claves, el aprender a buscar algo que te confirme si el otro es o no es, o al menos, lo parece. Y es muy útil para ligar Jajajajaja.

  25. #675 Amerginh 26 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Acaba de borrarseme todo el mensaje (GRRRRR).

    Resumo: Kaerkwes, básicamente estoy de acuerdo contigo.
    Servan: 1. Repites lo de la psiquis, y te reitero que es pura práctica,s aber leer e interpretar una serie de gestos que pasan desapercibidos a los ojos "ajenos". Somos una minoría, y desarrollamos una forma no verbal de comunicarnos, por así decirlo, miradas, gestos (e incluso complementos de ropa), que nos reconocen entre nosotros, pero no es ni mucho menos un 6º sentido ni nada pr el estilo. Cuando miro a un tío, el cómo sostiene o no la mirada me puede decir más sobre su orientación sexual y su interés erótic que una pregunta directa.

    2. Hablas de Paul Newman. En "La gata sobre el tejado de zinc", Newman desarrolla un personaje atormentado y no autoaceptado como gay (e infiel sentimentalmente al personaje de Liz). Es un personaje mucho mas complejo, con mayores sutilezas y gestos no aparentes que el de Peter O'Toole en Lawrence de Arabia. De todas formas, la película es mucho más contenida en este aspecto que la obra teatral enla que se basa (y su texto), fruto de la autocensura de la época en el cine. Peter O'Toole caracteriza a un personaje, Lawrence, al que atribuye de forma MUY clara de connotaciones homoeróticas. Primero por el entorno, en el imaginario gay, el mundo árabe, junto al romano y griego, son los dos escenarios arquetípicos del homoerotismo (más modernamente, los gimnasios y demás). O'Toole desarroolla un personaje muchas veces amanerado, cuyos gestos disfraza "al público general" en fora de gestualidad dulce y parsimónica, llevando ropajes árabes, gasas... Es un personaje gay evidente dada la época en la que se rodó. Por contra Newman es capaz de crear un personaje gay sin siquiera sugerirlo en su atuación, solo en la mirada y el cómo y cuando se emociona. Mucho más sutil y complejo. De todas formas sobre películas y homoerotismo en Hollywood, hay un excelente documental, "El Celuloide oculto" precisamente sobre este tema, y cómo se superaba la censura. Más que recomendable.

  26. #676 Amerginh 26 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Kaerkwes, totalmente de acuerdo... Es cultural, aprendido, no un sexto sentido (como parecía entreverse en los primeros post al respecto). Supongo que es sólo eso, la mayor intensidad de los datos aportados entre dos hombres (o dos mujeres) es mayor porque hay que "asegurarse mejor" antes de pasar a la siguiente fase.

    Mycrotf, el pecado de Sodoma fue la inhospitabilidad, el de Gomorra fue la herejía. Los Gomorritas no satisfaccieron los deseos de Dios pues ofrecieron los sacrificios incorrectos y desobedecieron sus mandatos.

    Isaías 1:10-17 . “Escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. 11¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. 12¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios? 13No me traigáis más vana ofrenda; El incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; Son iniquidad vuestras fiestas solemnes. 14Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas. 15Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; Asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. 16Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; 17aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda.”

  27. #677 Amerginh 27 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Mea culpa, yo fui quién se dirigió a Servan en femenino (la verdad es que pensé que eras mujer jejeje). Fue por el post de Campezuko donde aludió a la menstruación cuando se dirigía a tí, y supuse que eras mujer.

    Me piro a currar que es ya hora...

  28. #678 Amerginh 27 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Lo mejor de la peli es la actuación de Glenn Ford , que es capaz de generar una química genial no sólo con Rita, también Geoge Macready, que muy ingeniosamente sugiere una relación homosexual (lo que permite que esta insinuación perviva a la fuerte censura de la época). El texto, dominado por los diálogos breves, aparece (también por ello, y la falta de "explicaciones") lleno de ambigüedades. La relación homosexual latente entre Ballin y Johnny explica muchas tensiones innecesarias entre dos amigos "simplemente", aunque también puede leerse un subtexto sexual en torno a un trío (y por tanto, la bisexualidad del personaje de Glenn, personalmente, algo que se ajustaría más al relato de la película). Si no la habeis visto, lo siguiente os destripa algo la peli NO SIGAIS, vedla y luego leedme jejeje.

    Protagonizan, en Buenos Aires, Johnny Farrell (Glenn) y Gilda (Rita), que han sido amantes. Johnny abandonó al personaje de la Hayworth para llevar una vida crápula en el submundo de Buenos Aires (en aquellos años famoso también por el submundo homosexual). A su lado aparece el siempre grisáceo y ambiguo Ballin Mundson, quién se convierte en su sombra y "brazo derecho" tras salvarle la vida (y varios cruces de miradas sospechosas). Todo cambia (sospechosamente de nuevo) cuando Ballin tras una corta ausencia por viaje regresa casado. La película se centra entonces en la truculenta relación que se establece de nuevo entre Gilda y Johnny. Gilda se convierte en un personaje, pérfido, a la parq eu bella y elegante, con una maldad e inquina hacia su amante que muestra un afán de venganza, incluso ganas de herirle, pero del que a la vez depende sentimentalmente, y el hace valer esta baza.

  29. #679 Amerginh 27 de dic. 2006

    Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia

    Navegando por la red... me encontré con un recurso interesantillo con varios libros y artículos: http://libro.uca.edu/author.htm (Library of Iberian Resources). Lo mejor es que trae publicaciones antiguas y difíciles de encontrar (la mayoría sólo por referencias en otros autores).

    Y sobre este tema en concreto, hojeando "Stanislawski, Dan. The Individuality of Portugal: A Study in Historical-political Geography (Print Edition: University of Texas Press,1959)":






  30. #681 Amerginh 29 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Dice depopis: "¿Cambiará esto algún día? Evidentemente no. Pero sí me gustaría ver avances, por ejemplo una disculpa por parte del colectivo gay... para empezar con buen rollo"

    Yo no tengo inconvenientes en disculparme por nada cuando es de rigor, pero.. hablamos de una disculpa por... ¿existir?

    Y perdona por que nos sintamos ofendidos cuando un pseudo-psiquiatra dictamina que la homosexualidad es una enfermedad (me la suda si mental o venérea). La cuestión es que ES MENTIRA. Lamento mucho que tengas un trastorno, pero eso no explica NADA de lo que sugieres. Tengo mucho respeto a los enfermos mentales, pero eso no implica ni de coña que esté "encantado de la vida" de que me identifiquen como uno. Si no lo soy, es una ofensa, y punto, porque se hace y dice con ese afán.

  31. #682 Amerginh 29 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    ¿El gay nace o se hace? La preguntita de marras...

    Yo voy a contestar desde lo que yo sé. Yo mismo. Tuve una infancia completamente normal, sin traumas, feliz, cuidando vaquitas en el campo y correteando por los montes gallegos. Tuve amigos, mis padres eran padres normales y molientes, no hubo ausencia de ninguno de los dos, tuve incluso "novietas" de infancia, tonteaba con las niñas... Llegó la adolescencia, se comienza la época donde te ponen hasta los postes de la luz, esto es, te alías con tus amigos para hacerte con alguna revista porno, o meter baza en el tráfico de cintas VHS de Enmanuelle y cosas por el estilo. Primer "problema", en lugar de fijarme en Sabrina y sus melones, acabo mirando a los bailarines del ballet... en las revistas porno, me excita más el hombre que la mujer, etc. En definitiva, voy descubriendo que soy gay. Ergo... yo, personalmente, considero q

  32. #683 Amerginh 29 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    (se corto) nací gay.

    Pero no niego que en determinadas circunstancias se pueda uno "hacer". LA homosexualidad, desde mi punto de vista personal, es multifactorial, pueden darse una o varias circunstancias, y mientras un individuo acaba desarrollando su vida como gay, otras no.

    Tampoco creo que sea cierta la afirmación "es cultural, y por eso en Grecia había más": hay otra explicación, En el universo de la identidad sexual, hay MILES de variables, desde transexuales lesbianas a lo que querais. Esto es, en una determinada cultura "homófoba", aquellos individuos que muestren un cierto interés hacia la homosexualidad (un bisexual por ejemplo) tenderá a desarrollar una vida heterosexual (a nadie le gusta complicarse la vida), y obviar sus tendencias homosexuales, de la misma forma, habrá gente que se siente más o menos atraída por uno u otro sexo, y en virtud de sus circunstancias y la libertad de la que dispone, desarrollará una u otra, o las dos en determinado porcentaje.

    En resumen, hay personas hedonistas, que sin sentir una tendencia homosexual, probarían para conocer "los placeres" de un sexo distinto, ¿son por ello homosexuales? pues no. Si en una determinada cultura, desaparecen o son menores los prejuicios hacia la homosexualidad, implicará una mayor auto-permisividad de cada individuo para expresar todas sus tendencias, incluso las más pequeñas y puntuales. De la misma forma que un gay pleno (que me considero yo) no siente interés más mínimo por las mujeres, mi novio, si ha tenido novias, y sentido excitación sexual por una mujer, lo que no implica que sea homosexual, porque es cuando se siente pleno, y de quien se ha enamorado es de hombres, y no de mujeres.

    Una cosa es sexo, otra género, otra comportamiento sexual, etc... Y de cómo se presente cada uno de estos factores, se obtiene un resultado.

  33. #684 Amerginh 29 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Llug, sobre trucho estoy buscando... En principio parece existir una terminología sexual basada en "la carne y el pescado", pero que no termino de explicar, sobre todo poraue es bastante aleatoria en su identificación con una u otra tendencia.

    En el caso concreto de Trucho, por ahora opto por otra explicación, basado en su significado según la RAE:

    trucho, cha.
    1. adj. coloq. Arg. y Ur. Falso, fraudulento. Este billete es trucho.

    Trucho parece usarse fundamentalmente con el gay "no evidente". Por tanto, podría venir precisamente de eso, no es lo que parece, ergo es un fraude. Pero de momento esta teoría es un "borrador".

  34. #685 Amerginh 30 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Tres cositas en plan telegrama:

    1. En Navidad no paso tanto tiempo delante del PC como para contestaros hasta que vuelva de vacaciones (sobre todo, porque dos días sin leer el foro, y menuda se ha montado...). Después de reyes ya dedicaré el tiempo que pueda para responder, analizar y debatir los aspectos tratados (hoy no tengo tiempo nii para leerlo todo, la verdad).

    2. En los post hablé de MI opinión e impresiones personales sobre la cuestión "se nace o se hace", no es una afirmación tajante, puesto que es algo vivencial, no empíricamente testado. Kaerkwes, obviamente no afirmo que sea genético, digo claramente que para mi es multifactorial, no se nace, pero si creo que existe un cierto componente de origen genético (no exclusivo pero necesario). Pero es esto, una opinión. En cuanto a las "etiquetas", soy contrario a ponerselas a nadie, cada uno se define con la que le guste.

    3. El artículo está inacabado, pero las fotos tienen sentido (a mi parecer) tanto en cuanto hablo de la reivindicación de un término a partir de iniciativas colectivo gay (cuyo símbolo es la banderita de marras). Una segunda seción la pensaba dedicar a la "terminología gay´", vamos, a las etiquetas que desde el propio mundo LGBT se utilizan entre nosotros mismos tanto despectiva como eufemísticamente. Tiempo al tiempo

    PD: acabo de darme cuenta que me comí con papas la bibliografía y fuentes utilizadas, primer error que enmendaré a la vuelta de mis vacaciones

  35. #686 Amerginh 30 de dic. 2006

    Biblioteca: Del sodomita al gay. Insultos homófobos (masculinos). En construcción

    Por cierto depopis, soy un "borde tocapelotas" autodiagnosticado, y capaz de encabronarme por el mero hecho de que alguien me diga que tengo los ojos azules teniéndolos verdes. Esto es, si me llaman lo que no soy. Y por ello no quiero decir que se aplique una eutanasia activa masiva contra los que tengan ojos azules. Confundes tocino con velocidad.

  36. #687 Amerginh 16 de feb. 2007

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Una buena noticia para los filoflorianos:

    HUELVA INFORMACIÓN Viernes, 16 de Febrero de 2007

    Una planta, extinta en España, hallada tras restaurar la zona afectada por el incendio de Riotinto

    SEVILLA. Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha descubierto una especie declarada extinta en España, denominada 'Carex helodes', en una zona que está siendo restaurada por la Consejería de Medio Ambiente, tras el incendio forestal que en 2004 afectó a Huelva y Sevilla.

    Medio Ambiente informó de que dicha planta se ha beneficiado del plan de restauración ecológica de las dos provincias, que contempla la creación de dehesas y pastizales para ganadería ecológica.

    Los primeros estudios de los investigadores, dirigidos por Modesto Luceño, certificaron el hallazgo de dos poblaciones, si bien posteriormente aparecieron diseminadas algunas más. Estos ejemplares, --211 en total--, distan entre sí apenas seis kilómetros.

    Asimismo, la administración ambiental ha incluido la colecta de semillas de 'Carex helodes' dentro de la lista de prioridades para 2007 del Banco de Germoplasma Andaluz, para garantizar la conservación de la especie a largo plazo.

    'Carex Helodes' es una especie herbácea que prefiere los prados temporalmente inundados que se encuentran en zonas de alcornocal. Su última área de distribución conocida se restringía al sur de Portugal y a la localidad sevillana de El Ronquillo, donde se encontró un ejemplar en 1964. Posteriormente se dio por desaparecida en España y su presencia quedó restringida al norte de Marruecos.

    Repoblación de la zona afectada

    Por otro lado, según apuntó la Consejería, la regeneración natural de 10.000 hectáreas afectadas por el incendio confirma la "gran capacidad de adaptación" de las especies mediterráneas para resistir el fuego. Igualmente, añadió que dicha recuperación natural también deriva de la "rápida actuación" acometida por la Consejería de Medio Ambiente con las obras de emergencia --realizadas en la primera fase-- para evitar la pérdida de suelos, reparar los caminos, controlar el riesgo de plagas y asegurar la alimentación de la fauna cinegética.

    En esta segunda fase, de restauración, y junto con las intervenciones acordadas con los propietarios de fincas, la Consejería ha iniciado la repoblación con un refuerzo de casi dos millones de plantas en unas 17.000 hectáreas de terreno --100 plantas por hectárea--.

  37. #688 Amerginh 04 de mar. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Estimados celtíberos;

    Algunos me ven tan poco por aquí últimamente que hasta me saludan por mi regreso (cosa que agradezco). En realidad, no me fui, pero por motivos laborales, carezco de tiempo para dedicarle a la celtiberia. Ello no implica que no la siga más o menos, y que no lea los foros...

    ¿A qué viene este rollo?

    Estimado Lucusagusti, no voy a entrar en tus incorrecciones, sospechosas manipulaciones y uso y desuso de imágenes al más puro estilo panfletario. Yo soy un aficionado, y ni siquiera voy a intentar rebatirte, porque carezco de conocimientos que otros si poseen y han utilizado, y los ignoras. Para que malgastar pues esfuerzos inútiles.
    Pero no puedo dejar de decirte algo que me molesta y MUCHO. La reiteración de argumentos en mil y un foros, el "copipasteo" repetitivo de post en varios foros que tu mismo abres con poco tiempo de diferencia sobre temáticas prácticamente idénticas. La inundación de la web con fotos de monedas subastadas, imaginarios votivos y demás suposiciones tuyas (o de similares), y la inventiva como principal fuente de ideas... muy triste.
    Desde hace meses la celtiberia se ha convertido en un campo de batalla entre usted y el mundo, y parece que a fuerza de ser cansino y creerse en posesión de la verdad, quiere imponerla. Funde usted un blog, y vomite allí sus ideas, y dejenos a los demás discutir. SI, discutir digo; porque usted no discute, afirma y desprecia a los demás. El diálogo no existe en su vocabulario.

    Sin más,

    Un usuario en la sombra (por ahora)

    PD: hasta los más cabezones como yo se caen a veces del burro... y cuanto más alto, mas dura es la caída.

  38. #689 Amerginh 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Ahí van las mías:

    - Catedral de Santiago de Compostela
    - Conjunto de la Alambra de Granada y el Albaicín
    - Parque Guell
    - Torre de Hércules
    - Gugenheim de Bilbao
    - Corta Atalaya y el conjunto minero de Minas de Riotinto, incluyendo el barrio victoriano
    - La Mezquita de Córdoba

  39. #690 Amerginh 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Otro tipo de monumentos españoles:

    - César Pereira (modelo)
    - Jesús Vázquez (presentador)
    - Enrique Rojo (modelo)
    - Mi novio (sus labores/enfermero)

    Jejejeje

  40. #691 Amerginh 05 de mar. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Piñolo, a ver que me aclare:

    ¿Lo malo es que tenga criterio e ideas propias y que las defienda o que ataque a Iker Jiménez?

    Pues no... no me aclaro

    PD: Si se trata de defender a Milenio 3... mejor que acabeis en otro foro, la verdad...

  41. #692 Amerginh 15 de mar. 2007

    Biblioteca: Las siete cagadillas de España

    Las cagadillas según "moi":

    1. Marina D'or. Templo al horterismo y el "nuevoriquismo" patrio.
    2. Aznar. Templo a la desmesura y la sinrazón.
    3. Soterramiento de la M-30. Templo de la megalomanía capitalina.
    4. Obispo de Huesca. Templo a lo retrógrado y arcaico más rancio.
    5. La innecesaria virtud de hablar idiomas. Un español habla con cualquier "guiri", sólo hay que gritarles más fuerte.
    6. La innecesaria pluralidad del Estado. Porque en España todos somos toros, flamenco y olé.
    7. Porque la bandera, el himno y la constitucoión son del PP, y sino, no eres español, ni demócrata ni hostias con hache en vinagre ni ná

    ¿políticamente correcto?

  42. #693 Amerginh 15 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Las mías:

    - Catedral de Compostela
    - Cáceres

    ¡Votad galaicos! Jajajaja

  43. #694 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    Pero que coj***s es esto??????

    PD: ¿Iker Jiménez que dice de ello? Yo sin opiniones tan fundamentadas como la suya es que no coagulo bien...

  44. #695 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    A ver... creo que me he perdido: Entonces ¿todo es mentira salvo mi propio ser o eso también me lo he inventado?

    Lo más flipante es lo bien montado que tienen el cuento este, fijate, hasta graffittis en los muros de Pompeya adecuadamente enterrados para ser encontradas siglos después y que no se diesen cuenta del bulo... No, si al final los romanos eran en realidad extraterrestres de Raticulín pero el Papa lo oculta para que no se le acabe el negocio.

    PD: te equivocas, La Odisea y La Illiada no sucedieron en España. Como bien demostró la TV, sucedió en el espacio exterior, a bordo de naves espaciales, no de barcos, y ulises llevaba traje espacial... Y Pipi Langstrun es en realidad la reencarnación de Salomé

  45. #696 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    En la ría de Noia, por supuesto, que como bien sabemos fundó Noé un día que le pillaba lejos de la barbería y recaló allí para atusarse la barba. Ulises era en realidad el peluquero, que regentaba la peluquería Unisex del pueblo, y claro, la confusión a lo largo de los siglos acabó por recordarlo como Unisex>Ulisex>Ulises y la historia es un viaje de pesca que se hizo el peluquero, de nombre Argantonio, por las costas de Huerva, donde fue a merendar a la pastelería de su prima Teresa, en gallego antiguo Tareixa, y que después se ha recordado como Tartessia, y el barrio de su pastelería es hoy conocido como Tartessos.

    -_-

  46. #697 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    Guillen, yo no defiendo (ni leo que nadie defienda) que la historia de la iglesia sea cierta. Personalmente creo que es otro cuento, pero coño... la sarta de rebuznos que están aquí escritos hieren a los ojos. Y lo de los diccionarios inventados, y que el latín es un invento eclesiástico del siglo XVII es de guiness (no me refiero al libro de records, sino a los miles de litros de cerveza ingeridas)

  47. #698 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    Ah vaya, que pena. Lo siento por el buen hombre, que gran humorista hemos perdido.

  48. #699 Amerginh 18 de mar. 2007

    Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".

    Ah vaya, que pena. Lo siento por el buen hombre, que gran humorista hemos perdido.

  49. #700 Amerginh 20 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Ejemmm, ejemmm, ejemmm...

    A mi inmenso cabreo porque la Catyedral de Santiago no sea elevada a los altares como 1º y gran maravilla del pasticho-terruño nacional, respondo diciendo:

    alevín, exijo una rectificación: Compostela pertenece a A CORUÑA y no a LA Coruña :P

  50. Hay 964 comentarios.
    página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...20 página siguiente

Volver arriba