Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Sinceramente, el Valle de Los Caídos es uno de los mausoleos más horrorosos nunca construídos... "feo de cojones" que diría yo con copitas de por medio. Demolerlo quizás sea demasiado (y caro), pero eso de reconvertirlo en un hoenaje a los caídos de todos los bandos... etc... lo veo dificilillo. Las connotaciones que tiene son las que son, y quitarselas esta complicado. Yo optaría por cerrarlo, enterrarlo, y que dentro de unos cuantos siglos unos arqueólogos lo redescubran, reinterpreten, y lleguen a la conclusión de que los españoles de la época eramos gilipollas... viva el relativismo cultural :P
Ego... ¿y dormirías allí? con la de fantasmas que hay... jejeje.
Podría ser un Parador NAZIonal, Suite Nupcial "Caudillo", Suite Senior "Primo de Rivera", Suite Junior "Falange"... y habitaciones normales dobles "Camisa Azul" e individuales "Cara al Sol"... Actividades ofertadas: Misa diaria, visitas al Monasterio de El Escorial, al Madrid Franquista (Plaza de Oriente, El Pardo...) y caza mayor. Cilicios opcionales.
Asistiendo a mi reduccionismo intrínseco... si eran buenos o malos lo demostraron con sus "bondadosas acciones" durante la Guerra Civil... eran hermanitas de la caridad, como quedó demostrado, y quien ose negar estos hechos es un rojo zapateril seguro... vamos... Midamos la bondad o maldad en aspectos comparativos: Dios es bueno, belcebú es malo. Todo lo demás son colores y tonos de gris... ergo... ¿era el PCE y el PSOE el diablo? Mucho me temo que carecen de ese aspecto paranormal o de capacidades divinas para afirmar tal cosa... peroen términos comparativos, cada uno aceptará según sus creencias políticas (y religiosas) una u otra postura. ¿para mi? La Falange está mas cerca de las puertas del averno... desde luego. Es más... son sus perros guardianes (subrayo lo de PERROR y que no se ofendan los amantes de los cánidos y los zoofílicos, especialmente en este último caso, pues tan comparación podría llevarles a una previsible impotencia psicológica debido a las repercusiones de pensar que se estan tirando a falangistas... aunque mejor pensado, eso puede que hasta excite a algunos (será por joder...)
En serio... ¿era necesario? Mejor dicho... ¿era este el momento para este artículo? Personalmente me parece bueno y necesario pero no oportuno... ya tenemos otro forito abierto para esas bagatelas intelectuales de grandes pensadores hispánicos como el caro (como diria croug) excalibur_
Me retiro a mis mapas...
PD: obviamente, este comentario es digno de ser borrado o elevado a los altares de la retranca más hiriente y borde que me sale a ciertas horas de la mañana... Quién se de por aludido que se jod... estoooo... sólo ejecuté (nunca mejor dicho) mi libertad de expresión (si Libertad Digital puede... porqué yo no).
Según tengo entendido, los apellidos del capitán son Alatriste y Tenorio. Tenorio es de origen leonés, muy frecuente en Andalucía... Alatriste es inventado (supongo)
Tenorio : Tiene su origen en León: El rey, don Alfonso IX, tuvo, con doña Aldonza Martínez de Silva, dos hijos y una hija; don Rodrigo, don Pedro y doña Aldonza. Don Rodrigo fue el tronco de la casa de Benavides y don Pedro de la de Tenorio. Don Pedro Alonso de León, fue Maestre de la Orden de Santiago y fue sucedido por su hijo don Alonso Jorge Tenorio, siendo a este noble y esforzado caballero a quien le levantaron el falso testimonio de haberse dejado ganar por los moros la punta de Gibraltar. Para reivindicar su buen nombre salió al encuentro de los moros con un pequeño grupo de hombres y siendo vencido, los moros le trataron con toda crueldad; le cortaron una pierna y los brazos.
ARMAS: Escudo de plata, un león de gules envuelto en tres fajas jaqueladas de plata y azur. http://www.ciudad-real.es/varios/heraldica/buscar.php?ape=tenorio&B1=Buscar
Coitos interruptus: Los amantes de las teorías de la conspiración (sea judeomasónica... o lo que sea) atacan de Nuevo... Que alguien informe a Cuarto Milenio, no vaya a ser que se les escape.
PD: Una de las normas de participar en un foro es aceptar sus normas y someterse al control de los administradores, (en los que algunos confiamos). De perder esta confianza, se abandona el foro... y listo. Ellos se perderan entonces esas valiosas aportaciones (si lo son) y el foro acabará por morir de "éxito oficialista". Pero suso que eso pase aquí (por lo que yo veo)...
Quizás no venga muy a cuento, pero al leerlo me quedé de piedra. Narro los hechos:
Habiendo sido declarado este año como "de la memoria histórica" (no se si es exactamente la definición aprobada en el Congreso), se están realizando múltiples actos de reivindicación y honra de muertos, asesinados y héroes de la Guerra Civil. Como es bien sabido, el golpe de estado contra la República en Galicia pasó como una apisonadora (con la 5ª marcha puesta) dado el elevado número de hombres y militares con los que se contaban en una tierra muy dividida entre la derecha y la izquierda.
Pues bien, el 26 de agosto se celebraba un acto de homenaje a los marineros y marineras asesinadas (y arrojados al mar) en la ría de Vigo (península del Morrazo) por su defensa de la República, donde participaba toda la izquierda gallega así como los nacionalistas (PSdG, BNG, NÓS-UP, UEG, etc...). En el llamado "Barco da Memória" iban entre otras autoridades, la Conselheira Ángela Bugalho. El barco iba acompañado de una procesión de barcos pesqueros de familiares, amigos y vecinos de los asesinados, así como simpatizantes con el acto.
El barco en cuestión llevaba además enarbolada la bandera republicana, lo cuál motivo el ABORDAJE de la Guadia Civil desde una patrullera (pese a que el acto había sido permitido e informado a las autoridades y fuerzas del orden), además de filmar todo el acto con la cámara de la benemérita. Acto seguido reclamaron los papeles del barco al capitán y tripulación amenazando cn multar al barco por no llevar la bandera rojigualda. Asimismo, a este barco y otros pesqueros de la procesión, se les advirtió de la sanción que podían imponerles por "llevar aparejos de pesca en un dia no laborable", y de hecho, varios pescadores han recibido desde entonces los avisos de sanción. Sin embargo, parece que la Xunta ha mediado (la Consellería de Cultura) para anular tales sanciones, mediante negociación directa con el delegado de Gobierno Manuel Ameixeiras.
Esto sucedió no en una aldea aislada de terruño gallego... sino en las aguas del mar de Vigo.
Supongo que la Guardia Civil de Vigo sabría que contestar a la pregunta de este foro de forma clara e inequívoca: Sí. Hay cosas que nunca cambian...
PD: al menos no fue un golpe de estado, no los asesinaron y arrojaron al mar... (que para el que no lo sepa, para una familia gallega y marinera, no hay nada peor que tener una tumba vacía donde honrar a sus muertos, a sabiendas que el mar los engulló).
Cuando comenzaron los hallazgos en el seminario, ya se intuía que era algo muy gordo, y a medida que avanzaban los trabajos... aún más. Creo que es ya uno de los yacimientos de mayor envergadura e importancia de toda la historia de la ciudad, y quizás, del occidente andaluz.
Seguiremos esperando con ansiedad más descubrimientos
Voy a terminar pensando que tener familia de rubios incluye ser participante de celtiberia en nuestra genética.... Yo también tengo una familia de rubios xDDDDDD
Próximo estudio: "La relación del fenotipo nórdico en el interés por la história en la España actual. Consecuencias genético-inquietudinales del pelo rubio"
La excavación del Seminario necesita más tiempo para completar la investigación
E.J.S.
HUELVA. La excavación del Peri del Seminario que ahora se urbaniza y en la que se han encontrado unos ídolos prehistóricos necesitan más tiempo para su estudio, así al menos lo han hecho saber los arqueólogos que trabajan en esta zona, en las dos parcelas que se van a edificar y en los viarios que se construyen.
La importancia de lo encontrado y la amplitud del terreno en el que se trabaja hizo que en el mes de octubre pasado se tuviera que ampliar el plazo para la excavación, lo que ahora necesita de una nueva ampliación . Lo cierto es que en la zona de viales se acaba el plazo para los trabajos arqueológicos y no está todo investigado. Desde Izquierda Unida, Pedro Jiménez espera que tras los hallazgos realizados en las excavaciones de la zona del Seminario, "en la que se han encontrado deidades prehistóricas, se le de a los arqueólogos el tiempo suficiente para poder realizar todos los estudios necesarios en toda la zona de excavación".
Mientras, desde el Ayuntamiento de Huelva se manifestaba ayer que el deseo es que los posteriores trabajos de investigación de los 29 ídolos encontrados de más de 4.500 años de antigüedad sean realizados por el mismo equipo que los ha encontrado, una trabajo realizado por Ánfora, bajo la dirección de Diego González. Una vez hallados y documentados, que es el trabajo realizado hasta ahora y dados a conocer al Ayuntamiento y a la Consejería de Cultura, hay un segundo proceso en el que se plantea una investigación de los ídolos, para conocer su decoración. Para ello se entiende que lo mejor es que se encargue el equipo que lo ha encontrado, que conoce todas las piezas y que además cuentan con la colaboración y medios de la Universidad de Huelva.
Habis, que La Orden sea moderna no implica que TODO los ea... El Santuario de la Cinta está allí y no es precisamente de hace unos años. Restos en la zona hay muchos, como los del Parque Moret.
Por otro lado, la dinámica costera de Huelva habrá implicado muy seguramente el traslado colina arriba y colina abajo de la población, pero asumir que es otra población, estando a apenas 2 Km de distancia... mucho pedir. Cada nueva civilización "recreaba" la ciudad a su antojo, más o menos coincidente con la anterior, pero no partían de una tábula rasa, he ahí la continuidad. Además, en el seminario no sólo se han hallado restos prehistóricos, hay restos de casi todas las épocas desde entonces hasta, al menos, la edad media. Estos se darán a conocer más adelante, pero se de primera mano que esos restos son igualmente importantes, y no hablamos de 4 casuchas en lo alto del cabezo, sino de un poblamiento, con sus muertos y sus infraestructuras.
Tiempo al tiempo, que las excavaciones están en pañales. Esperemos que las dejen madurar
se corto... ya que te veo informado, ¿sabes algo de una teoría que relaciona el nombre de Argantonio no con un rey, sino con una ciudad o reino? Y también si conoces algún estudio etimológico del nombre.
Por cierto... se dice que Tartessos se "refundó" en una ciudad llamada Carpia... ¿Se ha encontrado alguna inscripción al respecto? En sevilla sé de la existencia de una aldea llamada Cortijo de Carpia, aunque será casualidad supongo.
Creo bastante forzado admitir que el sonido "Z" es castellano... en Galicia hay zonas seseantes y otras que no, e implicar que las no seseantes son las más castellanizadas carecería sde base alguna. Particularmente en mi caso, cuando hablo gallego suelo decir "Galiza", si bien mi Z no es la "castellana" según parece coloco la lengua a medio camino de la Z... pero no por ello pronuncio -ss-...
Quizás sea cierto que Galiza venga de las zonas seseantes y portugal como indicas, pero creo suficientemente demostrado que la grafía Galiza, al igual que Galicia son propias ambas del gallego, pero en distintas fases de evolución. Otra cosa será la pronunciación que tenía. Lo cierto es que chocaría bastante que los gallegos que no seseamos pasasemos a decir Galissa, o mejor, Ghalissa con gheada como dice mi madre... "Eu sou de Jalissia" :P
PD: de incoherencias está llena la lengua gallega... cosas de las lenguas minorizadas y minusvaloradas... El dimorfismo Galiza/Galicia es otra más. Acepto ambas.
Osea... ¿que tengo antepasados neandertales? ¿Eso se puede poner en el curriculum? ¿Neandertales son sólo mis primas o a mi me toca algo?
Bonita hipotesis, pero mientras se carezca de material genético para demostrarlo o se halle una bonita cabellera pelirroja en un fósil neandertal... lo veo difícil de llevar a ninguna parte.
Leo sobre Rutilismo en Wikipedia:
- "El mayor porcentaje de pelirrojos se encuentra en Irlanda y el Reino Unido".
- "Se cree que el gen recesivo asociado al rutilismo tendría una antigüedad de entre 50.000 y 100.000 años. Todos los pelirrojos presentan variantes en la región MC1R del cromosoma-16".
Sin embargo, en las islas, escasos yacimientos de neandertales hay... creo que en Jersey y poco más. Además, hay individuos aborígenes australianos pelirrojos... y eso no es un área de población neandertal precisamente.
No me sorprende la encuesta ni su resultado, tampoco el eco en España. Pero me parece deplorable la forma en la que se ha tratado en muchos medios.
1. Los portugueses no quieren ser ESPAÑOLEA, sino IBÉRICOS
2. Como dijeron en una cadena de TV, no cambiarán la "cafetaria por una cafetería", ni la "loja por una tienda", mantendrían su idioma, no seamos etnofachas...
3. La unidad de España y Portugal NO ES ESPAÑA, sería otra cosa, tampoco Portugal, está claro, pero eso parece haberseles olvidado a muchos periodistas... ni perderían autonomía respecto a muchas otras cosas, como parece que implica para muchos la unión...
PD: respecto de la hora a usar... un mismo país puede tener varios usos horarios, no es tan raro. Yo pondría la hora portuguesa en Galicia, y Portugal continental, que es lo que corresponde... e incluso más. Canarias, Madeira, Açores dos horas menos.
Yo leí la noticia y me quedé a cuadritos de colorines...
Me recuerda mi visita a Londres, cuando perdido en los alrededores de la universidad me dió por preguntad a un "british" cómo llegar al hotel, y el señor con paraguas y traje negro, alto y rubio canoso resultó ser de Negreira, y conocer a mi familia... xD
Entre este y la mujer del Majarajá de Kapurtala... hay para varias pelis...
Yo es que tengo el vicio de hacer 5-6 comidas al día:
- Desayuno en casa 8:00
- Desayuno en el tajo 10:00
- Almuerzo 13:30
- Sesión Café 16:30
- Merienda 19:00
- Cena 22:30-23:00
Me acuesto sobre la 1... así que antes hago la digestión jejeje.
Vivo en Huelva, así que mis horas de luz son similares a las portuguesas, y no sería un cambio tan dramático. Es más, si rebajo una hora mis horarios sería casi-casi europeo :P
Un hobbit de 1.86? xD Bueno... piés grandes si tengo...
Las horas se rigen en parte por el ritmo circadiano aunque no seamos conscientes de ello, hay "tendencias" horarias según la zona geográfica y la época del año... En verano a las 10 hay más gente en la calle que en invierno a las 8, y no precisamente por las vacaciones.
Pues yo desayuno al estilo balear... pero mas tarde. Aquí lo normal es que la gente desayune en el tajo a eso de las 11 h. con su tostada y sos avíos, pero casi todo el mundo se tomó un café al levantarse... sino a ver quién aguanta.
De todas formas las costumbres a la hora del comer también varían mucho según la dedicación laboral, y, obviamente, sus horarios de trabajo. Si se modificasen los horarios comerciales en España, por ejemplo, también acabarían modificandose los horarios de comida de la población.
Dado que "con total exactitud geográfica" carecemos de nombre válido... propongo el nombre del nuevo país como "Angustias" por lo dado que somos ambos países a estos sentimientos... unos por soidades, otros por masoquismo.
PD. ¿Y Gibraltar? Pues perfecto, en vez de Gibraltar español, gritaremos el más adecuado "Gibraltar angustioso". Y la selección nacional de balompié llevaría el acertado nombre de Selección Angustiosa. Y las Plazas de España pasarían a ser Plazas de Angustias... adecuado nombre donde todo quisqui se manifiesta en esas ocasiones y suelen ubicarse los gobiernos locales, padres de todas las angustias patrias...
"Angustias al norte con Andorra y Francia: al este con el océano Atlántico y al sur con Marruecos y Gran Bretaña (Gibraltar)"...
ainé... en Huelva "semos" más de 2.000 gallegos, y respectivos decendientes. Es casi más fácil escuchar gallego por las calles que en muchos barrios de "Lacoru". Hay dos grupos principales, los marineros-pescadores (Huelva es un muy importante puerto pesquero... y gallegos pescadores y marineros hay unos poquitos) y los que llegaron (mi caso) con el Polo Industrial. Los primeros llevan decenios, los segundos a lo sumo 25 años. És más, en una ciudad que no llega a los 150 mil habitantes, si repasas los apellidos, no es nada raro es que tengas algún apellido gallego. Y encima en la sierra tenemos la "Banda Gallega" y la repoblación... "si ej que..." Jajajaja
Y últimamente han llegado bastantes funcionarios de prisiones (desconozco porqué) desde Galicia.
Por cierto, el gallego más "enxebre" que recuerdo haber oído es el de un paisano de Outes que vive en Huelva desde hace 40 años...
Cuando nos mudamos a Huelva, en mi edificio (20 familias) había: 5 familias gallegas (entre ellas mis vecinos de abajo-izquierda y arriba-izquierda), 2 extremeñas, 1 asturiana, 1 vasca, 2 malagueñas, 1 navarra, y dos pisos vacíos. El resto eran de Huelva y pueblos de la provincia.
PD: no pretendo expandir el imperio Gallego a Huelva (aclaro por si acaso...) :P
Galego. Do latín "Gallaecus/i" (habitante/s da Gallaecia) que á súa vez é unha latinización do etnónimo grego "Kalláikos/oi". Pode referirse a:
- Algo ou alguén da Comunidade Autónoma de Galicia, en España.
- Lingua galega, a lingua falada actualmente en Galicia e no exterior, no occidente de Asturias e O Bierzo, nas Portelas e no val de Xálima.
- Alguén loiro ou roibo, de cabelos claros en xeral, en certas partes da rexión sur e na rexión norte do Brasil. <--- FLIPA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Emigrante español en América Latina
"Olivença - Usurpação e Etnocídio. A legitimação da usurpação
A Espanha desde 1801 que procura justificar-se, justificando aquilo que não tem justificação entre dois povos vizinhos e que viviam uma relação pacífica. Ao longo de 200 anos, tem desenvolvido toda uma argumentação similar, por exemplo, à usada por Adolfo Hitler fundamentar o direito de invadir e ocupar os povos vizinhos".
kaerkes, a lo que señalas es lo que yo intuí al ver el mapa y leer el artículo, la forma de alimentación y explotación y su relación con el tipo de aprovechaiento silvopastoril. Es más, quizás la Mesta ayudó a los desplazamientos norte-sur que han sido aludidos, mucho más que de oeste-este, desde luego.
¿Ha bautizado Kaerkes a las vaquitas? Pues va a ser que no. A mi tampoco me gusta que a la salamanquesa se la llame salamanquesa y no... onubenquesa o picholenquesa, pero QUE CHORRADA de argumento por favor...
Diríjanse ustedes a quien bautizase como turdetana a ese tipo de vacas, que, sindceramente, desconozco quien fue.
PD: Linneo era un hortera bautizando especies y ¿nadie se queja? oioioioi
Efectivamente, que Mommsen careciese (quizás no sea un verbo muy acertado en este caso) de una formación de historiador, no implica que no lo fuese. Más vale el talento y la inteligencia, y, sobre todo, el saber interpretar y ver mas allá de lo obvio, que la formación reglada, en mi opinión, muy sobrevalorada hoy en día en unos casos, y tan poco valorada en otros. Su modestia sólo implica que era consciente de sus limitaciones... algo de lo que algunos historiadores (con una regia formación eso si) directamente pasan...
Para mi, era un historiador del derecho, entre otras muchas facetas de su vida e intereses.
Hommmmbre, verde verde, lo que se dice verde... sí, pero Tejo pa'rriba.
Podeis acompañarme en una de mis visitas veraniegas al Alentejo.... un bonito paseo por el Distrito de Beja en Agosto es lo más parecido a vagar por el desierto Jajajajajajaja. Hasta las vacas mertolengas se arremolinan debajo de las azinheiras.
Cierto es que en %; Portugal es mucho más forestal que España, pero si miramos más detenidamente, depende de que zona de la España política hablemos (Galicia y Huelva os ganamos ea :P)
Según el Corine Land Cover, en Huelva provincia hay un total de 5.747,625 Ha de explotaciones mineras... la inmensa mayoría en la cuenca minera... Lo que no sabemos es cuanto se explotó durante Roma porque se siguió trabajando hasta hace apenas unos años...
¿Porqué insistís en asignar al Nacionalismo un sesgo claramente negativo? Cada nacionalismo es un mundo, y NO TIENE PORQUÉ erigirse como "contraposición a" o definirse "por el odio a". Si se trata de dar una definición que ya de por sí implica una interpretación subjetiva, mal vamos...
Yo soy nacionalista, amo a mi país (no enfermizamente), pero también amo el país en el que vivo (que curiosamente no odio ni desprecio) ni acuso de los males, pese a que sí veo errores en el pasado de la relación entre ambos... pero por ambas partes. Y como yo una mayoría de nacionalistas. Otra cosa es si hablamos de mis sentimientos hacia determinados partidos políticos o ideologías (que no con quienes las compartan necesariamente).
La RAE da una buena definición a mi entender:
nacionalismo.
1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.
El mapa es del Patronato Provincial de Turismo, y la información es suya en gran parte... claro que no se pueden pedir peras al olmo...
Lo de las garrapatas.... es cierto, fui víctima de un bichito
En cuanto al Dólmen de Soto, según parece lo van a "limpiar" antes de fin de año (tengamos fé...) y quieren renovar la cartelería de la ruta, que es relativamente nueva, pero los vándalos es lo que tienen... que se la suda la arqueología. Sobre el centro de interpretación, tiene horario de apertura tipo "andevaleño": llamas, conciertas cita (básicamente algún colegio y poco más), y si tienen ganas te atienden y todo!
Pero lo dicho, tomo nota y actualizo (desconocía que los tholos de San Bartolomé y del Moro estaban desaparecidos...) así digo yo que nadie en San Bartolomé me sabía decir donde caía jajajajaja.
Adriano, eso de que el nacionalismo se cura viajando... No es aplicable al nacionalismo gallego (por ejemplo) nacido en gran parte en el exilio, y viajar, lo que se dice viajar, los gallegos viajamos un poquito.
Es simplemente una falacia que el nacionalista tenga que definirse "contra" una nación, país o lo que sea... puede ser frente a una ideología, e incluso, una forma de ver el propio estado donde se encuentre la nación que dé origen a dicho nacionalismo.
Decir que yo no sea nacionalista... ¿no será que hay prejuicios hacia los nacionalistas y no sabemos identificar los nacionalismos moderados? Existimos, lo siento. Será el pragmatismo galaico (de algunos, claro) o el saber estar, el caso es que MUCHOS no identificamos la reivindicación política de tipo nacionalista con la confrontación y el odio, sino con el amor al "terruño" y el "querer más" que sí, puede ser egoísta... pero para algunos, es simple justicia territorial, política, cultural, y hasta divina si se tercia.
La definición o autoidentificación del nacionalismo "a la contra" no es una característica específica de este tipo de ideologías, sino de CASI todas por no decir todas. Toda ideología trata de dar respuestas a la forma de organización económica y social (y territorial), y obviamente, surgen confrontaciones, ni tampoco acepto que no exista el nacionalismo español, por ejemplo, como muchos defienden... simplemente cada uno ve la paja en el ojo ajeno.
Desgraciadamente... los sentimientos no deberían nunca embargar a la razón. Pero viendo como conduce la gente ya se ve que eso es difícil jejeje.
PD: te puedo presentar decenas de nacionalistas... incluso radicales... con los que se puede hablar tranquilamente. Otra cosa es que sean más o menos cabezones y más o menos irracionales en sus postulados. La violencia/intolerancia NO es una propiedad intrínseca del nacionalismo, sino de cada individuo.
Y ahora me voy a hacer cosas productivas como mandar CV de mi novio a varias empresas :P
Biblioteca: Franco sí, Franco no
Sinceramente, el Valle de Los Caídos es uno de los mausoleos más horrorosos nunca construídos... "feo de cojones" que diría yo con copitas de por medio. Demolerlo quizás sea demasiado (y caro), pero eso de reconvertirlo en un hoenaje a los caídos de todos los bandos... etc... lo veo dificilillo. Las connotaciones que tiene son las que son, y quitarselas esta complicado. Yo optaría por cerrarlo, enterrarlo, y que dentro de unos cuantos siglos unos arqueólogos lo redescubran, reinterpreten, y lleguen a la conclusión de que los españoles de la época eramos gilipollas... viva el relativismo cultural :P
PD: y por lo menos os daría trabajo, jejejeje.
Biblioteca: Franco sí, Franco no
Ego... ¿y dormirías allí? con la de fantasmas que hay... jejeje.
Podría ser un Parador NAZIonal, Suite Nupcial "Caudillo", Suite Senior "Primo de Rivera", Suite Junior "Falange"... y habitaciones normales dobles "Camisa Azul" e individuales "Cara al Sol"... Actividades ofertadas: Misa diaria, visitas al Monasterio de El Escorial, al Madrid Franquista (Plaza de Oriente, El Pardo...) y caza mayor. Cilicios opcionales.
Yo no duermo allí ni LOCO
Biblioteca: ....
¿Mala La Falange?
Asistiendo a mi reduccionismo intrínseco... si eran buenos o malos lo demostraron con sus "bondadosas acciones" durante la Guerra Civil... eran hermanitas de la caridad, como quedó demostrado, y quien ose negar estos hechos es un rojo zapateril seguro... vamos... Midamos la bondad o maldad en aspectos comparativos: Dios es bueno, belcebú es malo. Todo lo demás son colores y tonos de gris... ergo... ¿era el PCE y el PSOE el diablo? Mucho me temo que carecen de ese aspecto paranormal o de capacidades divinas para afirmar tal cosa... peroen términos comparativos, cada uno aceptará según sus creencias políticas (y religiosas) una u otra postura. ¿para mi? La Falange está mas cerca de las puertas del averno... desde luego. Es más... son sus perros guardianes (subrayo lo de PERROR y que no se ofendan los amantes de los cánidos y los zoofílicos, especialmente en este último caso, pues tan comparación podría llevarles a una previsible impotencia psicológica debido a las repercusiones de pensar que se estan tirando a falangistas... aunque mejor pensado, eso puede que hasta excite a algunos (será por joder...)
En serio... ¿era necesario? Mejor dicho... ¿era este el momento para este artículo? Personalmente me parece bueno y necesario pero no oportuno... ya tenemos otro forito abierto para esas bagatelas intelectuales de grandes pensadores hispánicos como el caro (como diria croug) excalibur_
Me retiro a mis mapas...
PD: obviamente, este comentario es digno de ser borrado o elevado a los altares de la retranca más hiriente y borde que me sale a ciertas horas de la mañana... Quién se de por aludido que se jod... estoooo... sólo ejecuté (nunca mejor dicho) mi libertad de expresión (si Libertad Digital puede... porqué yo no).
Fdo. Un relativista tocapelotas
Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes
Según tengo entendido, los apellidos del capitán son Alatriste y Tenorio. Tenorio es de origen leonés, muy frecuente en Andalucía... Alatriste es inventado (supongo)
Tenorio : Tiene su origen en León: El rey, don Alfonso IX, tuvo, con doña Aldonza Martínez de Silva, dos hijos y una hija; don Rodrigo, don Pedro y doña Aldonza. Don Rodrigo fue el tronco de la casa de Benavides y don Pedro de la de Tenorio. Don Pedro Alonso de León, fue Maestre de la Orden de Santiago y fue sucedido por su hijo don Alonso Jorge Tenorio, siendo a este noble y esforzado caballero a quien le levantaron el falso testimonio de haberse dejado ganar por los moros la punta de Gibraltar. Para reivindicar su buen nombre salió al encuentro de los moros con un pequeño grupo de hombres y siendo vencido, los moros le trataron con toda crueldad; le cortaron una pierna y los brazos.
ARMAS: Escudo de plata, un león de gules envuelto en tres fajas jaqueladas de plata y azur. http://www.ciudad-real.es/varios/heraldica/buscar.php?ape=tenorio&B1=Buscar
Biblioteca: Franco sí, Franco no
Coitos interruptus: Los amantes de las teorías de la conspiración (sea judeomasónica... o lo que sea) atacan de Nuevo... Que alguien informe a Cuarto Milenio, no vaya a ser que se les escape.
PD: Una de las normas de participar en un foro es aceptar sus normas y someterse al control de los administradores, (en los que algunos confiamos). De perder esta confianza, se abandona el foro... y listo. Ellos se perderan entonces esas valiosas aportaciones (si lo son) y el foro acabará por morir de "éxito oficialista". Pero suso que eso pase aquí (por lo que yo veo)...
Biblioteca: Franco sí, Franco no
- Algunas cosas aún no han cambiado -
Quizás no venga muy a cuento, pero al leerlo me quedé de piedra. Narro los hechos:
Habiendo sido declarado este año como "de la memoria histórica" (no se si es exactamente la definición aprobada en el Congreso), se están realizando múltiples actos de reivindicación y honra de muertos, asesinados y héroes de la Guerra Civil. Como es bien sabido, el golpe de estado contra la República en Galicia pasó como una apisonadora (con la 5ª marcha puesta) dado el elevado número de hombres y militares con los que se contaban en una tierra muy dividida entre la derecha y la izquierda.
Pues bien, el 26 de agosto se celebraba un acto de homenaje a los marineros y marineras asesinadas (y arrojados al mar) en la ría de Vigo (península del Morrazo) por su defensa de la República, donde participaba toda la izquierda gallega así como los nacionalistas (PSdG, BNG, NÓS-UP, UEG, etc...). En el llamado "Barco da Memória" iban entre otras autoridades, la Conselheira Ángela Bugalho. El barco iba acompañado de una procesión de barcos pesqueros de familiares, amigos y vecinos de los asesinados, así como simpatizantes con el acto.
El barco en cuestión llevaba además enarbolada la bandera republicana, lo cuál motivo el ABORDAJE de la Guadia Civil desde una patrullera (pese a que el acto había sido permitido e informado a las autoridades y fuerzas del orden), además de filmar todo el acto con la cámara de la benemérita. Acto seguido reclamaron los papeles del barco al capitán y tripulación amenazando cn multar al barco por no llevar la bandera rojigualda. Asimismo, a este barco y otros pesqueros de la procesión, se les advirtió de la sanción que podían imponerles por "llevar aparejos de pesca en un dia no laborable", y de hecho, varios pescadores han recibido desde entonces los avisos de sanción. Sin embargo, parece que la Xunta ha mediado (la Consellería de Cultura) para anular tales sanciones, mediante negociación directa con el delegado de Gobierno Manuel Ameixeiras.
Esto sucedió no en una aldea aislada de terruño gallego... sino en las aguas del mar de Vigo.
Supongo que la Guardia Civil de Vigo sabría que contestar a la pregunta de este foro de forma clara e inequívoca: Sí. Hay cosas que nunca cambian...
PD: al menos no fue un golpe de estado, no los asesinaron y arrojaron al mar... (que para el que no lo sepa, para una familia gallega y marinera, no hay nada peor que tener una tumba vacía donde honrar a sus muertos, a sabiendas que el mar los engulló).
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Cuando comenzaron los hallazgos en el seminario, ya se intuía que era algo muy gordo, y a medida que avanzaban los trabajos... aún más. Creo que es ya uno de los yacimientos de mayor envergadura e importancia de toda la historia de la ciudad, y quizás, del occidente andaluz.
Seguiremos esperando con ansiedad más descubrimientos
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
El arqueólogo Diego González me ha facilitado una fotillo, creo que no me pegará si la pego :P

Copyright Diego González. Ánfora
Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes
Voy a terminar pensando que tener familia de rubios incluye ser participante de celtiberia en nuestra genética.... Yo también tengo una familia de rubios xDDDDDD
Próximo estudio: "La relación del fenotipo nórdico en el interés por la história en la España actual. Consecuencias genético-inquietudinales del pelo rubio"
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Ya empezamos a chocar con el urbanismo...
Huelvainformacion.com
La excavación del Seminario necesita más tiempo para completar la investigación
E.J.S.
HUELVA. La excavación del Peri del Seminario que ahora se urbaniza y en la que se han encontrado unos ídolos prehistóricos necesitan más tiempo para su estudio, así al menos lo han hecho saber los arqueólogos que trabajan en esta zona, en las dos parcelas que se van a edificar y en los viarios que se construyen.
La importancia de lo encontrado y la amplitud del terreno en el que se trabaja hizo que en el mes de octubre pasado se tuviera que ampliar el plazo para la excavación, lo que ahora necesita de una nueva ampliación . Lo cierto es que en la zona de viales se acaba el plazo para los trabajos arqueológicos y no está todo investigado. Desde Izquierda Unida, Pedro Jiménez espera que tras los hallazgos realizados en las excavaciones de la zona del Seminario, "en la que se han encontrado deidades prehistóricas, se le de a los arqueólogos el tiempo suficiente para poder realizar todos los estudios necesarios en toda la zona de excavación".
Mientras, desde el Ayuntamiento de Huelva se manifestaba ayer que el deseo es que los posteriores trabajos de investigación de los 29 ídolos encontrados de más de 4.500 años de antigüedad sean realizados por el mismo equipo que los ha encontrado, una trabajo realizado por Ánfora, bajo la dirección de Diego González. Una vez hallados y documentados, que es el trabajo realizado hasta ahora y dados a conocer al Ayuntamiento y a la Consejería de Cultura, hay un segundo proceso en el que se plantea una investigación de los ídolos, para conocer su decoración. Para ello se entiende que lo mejor es que se encargue el equipo que lo ha encontrado, que conoce todas las piezas y que además cuentan con la colaboración y medios de la Universidad de Huelva.
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Habis, que La Orden sea moderna no implica que TODO los ea... El Santuario de la Cinta está allí y no es precisamente de hace unos años. Restos en la zona hay muchos, como los del Parque Moret.
Por otro lado, la dinámica costera de Huelva habrá implicado muy seguramente el traslado colina arriba y colina abajo de la población, pero asumir que es otra población, estando a apenas 2 Km de distancia... mucho pedir. Cada nueva civilización "recreaba" la ciudad a su antojo, más o menos coincidente con la anterior, pero no partían de una tábula rasa, he ahí la continuidad. Además, en el seminario no sólo se han hallado restos prehistóricos, hay restos de casi todas las épocas desde entonces hasta, al menos, la edad media. Estos se darán a conocer más adelante, pero se de primera mano que esos restos son igualmente importantes, y no hablamos de 4 casuchas en lo alto del cabezo, sino de un poblamiento, con sus muertos y sus infraestructuras.
Tiempo al tiempo, que las excavaciones están en pañales. Esperemos que las dejen madurar
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Era un ejemplo del continuo... "na má"
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
onuba, ya q
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
se corto... ya que te veo informado, ¿sabes algo de una teoría que relaciona el nombre de Argantonio no con un rey, sino con una ciudad o reino? Y también si conoces algún estudio etimológico del nombre.
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Por cierto... se dice que Tartessos se "refundó" en una ciudad llamada Carpia... ¿Se ha encontrado alguna inscripción al respecto? En sevilla sé de la existencia de una aldea llamada Cortijo de Carpia, aunque será casualidad supongo.
Biblioteca: Galicia/Galiza
Creo bastante forzado admitir que el sonido "Z" es castellano... en Galicia hay zonas seseantes y otras que no, e implicar que las no seseantes son las más castellanizadas carecería sde base alguna. Particularmente en mi caso, cuando hablo gallego suelo decir "Galiza", si bien mi Z no es la "castellana" según parece coloco la lengua a medio camino de la Z... pero no por ello pronuncio -ss-...
Quizás sea cierto que Galiza venga de las zonas seseantes y portugal como indicas, pero creo suficientemente demostrado que la grafía Galiza, al igual que Galicia son propias ambas del gallego, pero en distintas fases de evolución. Otra cosa será la pronunciación que tenía. Lo cierto es que chocaría bastante que los gallegos que no seseamos pasasemos a decir Galissa, o mejor, Ghalissa con gheada como dice mi madre... "Eu sou de Jalissia" :P
PD: de incoherencias está llena la lengua gallega... cosas de las lenguas minorizadas y minusvaloradas... El dimorfismo Galiza/Galicia es otra más. Acepto ambas.
Biblioteca: Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético
Osea... ¿que tengo antepasados neandertales? ¿Eso se puede poner en el curriculum? ¿Neandertales son sólo mis primas o a mi me toca algo?
Bonita hipotesis, pero mientras se carezca de material genético para demostrarlo o se halle una bonita cabellera pelirroja en un fósil neandertal... lo veo difícil de llevar a ninguna parte.
Leo sobre Rutilismo en Wikipedia:
- "El mayor porcentaje de pelirrojos se encuentra en Irlanda y el Reino Unido".
- "Se cree que el gen recesivo asociado al rutilismo tendría una antigüedad de entre 50.000 y 100.000 años. Todos los pelirrojos presentan variantes en la región MC1R del cromosoma-16".
Sin embargo, en las islas, escasos yacimientos de neandertales hay... creo que en Jersey y poco más. Además, hay individuos aborígenes australianos pelirrojos... y eso no es un área de población neandertal precisamente.
Biblioteca:
No me sorprende la encuesta ni su resultado, tampoco el eco en España. Pero me parece deplorable la forma en la que se ha tratado en muchos medios.
1. Los portugueses no quieren ser ESPAÑOLEA, sino IBÉRICOS
2. Como dijeron en una cadena de TV, no cambiarán la "cafetaria por una cafetería", ni la "loja por una tienda", mantendrían su idioma, no seamos etnofachas...
3. La unidad de España y Portugal NO ES ESPAÑA, sería otra cosa, tampoco Portugal, está claro, pero eso parece haberseles olvidado a muchos periodistas... ni perderían autonomía respecto a muchas otras cosas, como parece que implica para muchos la unión...
PD: respecto de la hora a usar... un mismo país puede tener varios usos horarios, no es tan raro. Yo pondría la hora portuguesa en Galicia, y Portugal continental, que es lo que corresponde... e incluso más. Canarias, Madeira, Açores dos horas menos.
Biblioteca:
Llug por eso decía "e incluso más"... pero opté por el menor cambio... jejeje.
Yo ceno a las 11 normalmente, osea que cenaría a las 10 :P
Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...
Yo leí la noticia y me quedé a cuadritos de colorines...
Me recuerda mi visita a Londres, cuando perdido en los alrededores de la universidad me dió por preguntad a un "british" cómo llegar al hotel, y el señor con paraguas y traje negro, alto y rubio canoso resultó ser de Negreira, y conocer a mi familia... xD
Entre este y la mujer del Majarajá de Kapurtala... hay para varias pelis...
Biblioteca:
Yo es que tengo el vicio de hacer 5-6 comidas al día:
- Desayuno en casa 8:00
- Desayuno en el tajo 10:00
- Almuerzo 13:30
- Sesión Café 16:30
- Merienda 19:00
- Cena 22:30-23:00
Me acuesto sobre la 1... así que antes hago la digestión jejeje.
Vivo en Huelva, así que mis horas de luz son similares a las portuguesas, y no sería un cambio tan dramático. Es más, si rebajo una hora mis horarios sería casi-casi europeo :P
Biblioteca:
Un hobbit de 1.86? xD Bueno... piés grandes si tengo...
Las horas se rigen en parte por el ritmo circadiano aunque no seamos conscientes de ello, hay "tendencias" horarias según la zona geográfica y la época del año... En verano a las 10 hay más gente en la calle que en invierno a las 8, y no precisamente por las vacaciones.
Biblioteca:
Pues yo desayuno al estilo balear... pero mas tarde. Aquí lo normal es que la gente desayune en el tajo a eso de las 11 h. con su tostada y sos avíos, pero casi todo el mundo se tomó un café al levantarse... sino a ver quién aguanta.
De todas formas las costumbres a la hora del comer también varían mucho según la dedicación laboral, y, obviamente, sus horarios de trabajo. Si se modificasen los horarios comerciales en España, por ejemplo, también acabarían modificandose los horarios de comida de la población.
Biblioteca:
Pues nada... ni Iberia ni Hispania... Hesperia
Biblioteca:
Dado que "con total exactitud geográfica" carecemos de nombre válido... propongo el nombre del nuevo país como "Angustias" por lo dado que somos ambos países a estos sentimientos... unos por soidades, otros por masoquismo.
PD. ¿Y Gibraltar? Pues perfecto, en vez de Gibraltar español, gritaremos el más adecuado "Gibraltar angustioso". Y la selección nacional de balompié llevaría el acertado nombre de Selección Angustiosa. Y las Plazas de España pasarían a ser Plazas de Angustias... adecuado nombre donde todo quisqui se manifiesta en esas ocasiones y suelen ubicarse los gobiernos locales, padres de todas las angustias patrias...
"Angustias al norte con Andorra y Francia: al este con el océano Atlántico y al sur con Marruecos y Gran Bretaña (Gibraltar)"...
Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...
ainé... en Huelva "semos" más de 2.000 gallegos, y respectivos decendientes. Es casi más fácil escuchar gallego por las calles que en muchos barrios de "Lacoru". Hay dos grupos principales, los marineros-pescadores (Huelva es un muy importante puerto pesquero... y gallegos pescadores y marineros hay unos poquitos) y los que llegaron (mi caso) con el Polo Industrial. Los primeros llevan decenios, los segundos a lo sumo 25 años. És más, en una ciudad que no llega a los 150 mil habitantes, si repasas los apellidos, no es nada raro es que tengas algún apellido gallego. Y encima en la sierra tenemos la "Banda Gallega" y la repoblación... "si ej que..." Jajajaja
Y últimamente han llegado bastantes funcionarios de prisiones (desconozco porqué) desde Galicia.
Por cierto, el gallego más "enxebre" que recuerdo haber oído es el de un paisano de Outes que vive en Huelva desde hace 40 años...
Cuando nos mudamos a Huelva, en mi edificio (20 familias) había: 5 familias gallegas (entre ellas mis vecinos de abajo-izquierda y arriba-izquierda), 2 extremeñas, 1 asturiana, 1 vasca, 2 malagueñas, 1 navarra, y dos pisos vacíos. El resto eran de Huelva y pueblos de la provincia.
PD: no pretendo expandir el imperio Gallego a Huelva (aclaro por si acaso...) :P
Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes
Voy a zanjar el tema: Todos somos africanos (ya que tanto gusta buscar antepasados, busquémoslos hasta el final...).
Ala, me voy a comer unos plátanos a la salud de NUESTROS antepasados.
Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA
JOjojojojojojojojojojojojojo
Galego (Galipedia, wikipedia en galego).
Galego. Do latín "Gallaecus/i" (habitante/s da Gallaecia) que á súa vez é unha latinización do etnónimo grego "Kalláikos/oi". Pode referirse a:
- Algo ou alguén da Comunidade Autónoma de Galicia, en España.
- Lingua galega, a lingua falada actualmente en Galicia e no exterior, no occidente de Asturias e O Bierzo, nas Portelas e no val de Xálima.
- Alguén loiro ou roibo, de cabelos claros en xeral, en certas partes da rexión sur e na rexión norte do Brasil. <--- FLIPA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Emigrante español en América Latina
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Coño... hay locos en todas partes. Leo:
"Olivença - Usurpação e Etnocídio. A legitimação da usurpação
A Espanha desde 1801 que procura justificar-se, justificando aquilo que não tem justificação entre dois povos vizinhos e que viviam uma relação pacífica. Ao longo de 200 anos, tem desenvolvido toda uma argumentação similar, por exemplo, à usada por Adolfo Hitler fundamentar o direito de invadir e ocupar os povos vizinhos".
Alaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
Sacado de http://portugal-livre.00freehost.com/
Biblioteca: Historia y filogénesis de los Troncos etnicos de los bovinos autóctonos ibéricos.
¿No hay cierta coincidencia con las áreas de mayor densidad forestal con aprovechamientos silvopastoriles?
Biblioteca: Historia y filogénesis de los Troncos etnicos de los bovinos autóctonos ibéricos.
kaerkes, a lo que señalas es lo que yo intuí al ver el mapa y leer el artículo, la forma de alimentación y explotación y su relación con el tipo de aprovechaiento silvopastoril. Es más, quizás la Mesta ayudó a los desplazamientos norte-sur que han sido aludidos, mucho más que de oeste-este, desde luego.
Biblioteca: EL MITO DE LA INVASION ARABE DE LA PENINSULA IBERICA
El artículo "COMPLETO" está en
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=668&cadena=EL%20MITO%20DE%20LA%20INVASION%20ARABE%20DE%20LA%20PENINSULA%20IBERICA%20EN%20EL%20SIGLO%20VIII
Ala.... a borrar :P
Biblioteca: EL MITO DE LA INVASION ARABE DE LA PENINSULA IBERICA
Vaya... llegué tarde jejejejeje
Ganó hartza :P
Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA
Veamos pues...
¿Ha bautizado Kaerkes a las vaquitas? Pues va a ser que no. A mi tampoco me gusta que a la salamanquesa se la llame salamanquesa y no... onubenquesa o picholenquesa, pero QUE CHORRADA de argumento por favor...
Diríjanse ustedes a quien bautizase como turdetana a ese tipo de vacas, que, sindceramente, desconozco quien fue.
PD: Linneo era un hortera bautizando especies y ¿nadie se queja? oioioioi
Que aburridos están algunos...
Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA
Por cierto... yo podría denominarme un "gallego oprimido por España". Pero no soy estúpido, y no fantaseo ni busco verdades mentirosas...
PD: en realidad soy un gallego-onubense :P
Biblioteca: Gibraltar, o los regalos de Luis XIV
Y o Vale do Ibias e a Cabreira... xD
PD: No diré eso de "lo que diga la rubia" pero sí "lo que digan los paisanos". Ese es el problema de Gibraltar, los llanitos no quieren...
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Ao final parece que depois de tudo, não somos tão diferentes... por desgraça?
Já nem o sei...
Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO
Efectivamente, que Mommsen careciese (quizás no sea un verbo muy acertado en este caso) de una formación de historiador, no implica que no lo fuese. Más vale el talento y la inteligencia, y, sobre todo, el saber interpretar y ver mas allá de lo obvio, que la formación reglada, en mi opinión, muy sobrevalorada hoy en día en unos casos, y tan poco valorada en otros. Su modestia sólo implica que era consciente de sus limitaciones... algo de lo que algunos historiadores (con una regia formación eso si) directamente pasan...
Para mi, era un historiador del derecho, entre otras muchas facetas de su vida e intereses.
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Hommmmbre, verde verde, lo que se dice verde... sí, pero Tejo pa'rriba.
Podeis acompañarme en una de mis visitas veraniegas al Alentejo.... un bonito paseo por el Distrito de Beja en Agosto es lo más parecido a vagar por el desierto Jajajajajajaja. Hasta las vacas mertolengas se arremolinan debajo de las azinheiras.
Cierto es que en %; Portugal es mucho más forestal que España, pero si miramos más detenidamente, depende de que zona de la España política hablemos (Galicia y Huelva os ganamos ea :P)
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
Adjuntado el mapilla de la ruta del año que viene de la Guía Turística de la provincia (en primicia, jejeje).
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
¿Alguien sabe porqué no se ven las imágenes relacionadas en la derecha?
Probé a renovar las relaciones desde Mi Celtiberia y nada...
Biblioteca: El Teleno la mayor mina de oro romana
Según el Corine Land Cover, en Huelva provincia hay un total de 5.747,625 Ha de explotaciones mineras... la inmensa mayoría en la cuenca minera... Lo que no sabemos es cuanto se explotó durante Roma porque se siguió trabajando hasta hace apenas unos años...
38 Km2 no sería nada al lado...
:P
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
¿Porqué insistís en asignar al Nacionalismo un sesgo claramente negativo? Cada nacionalismo es un mundo, y NO TIENE PORQUÉ erigirse como "contraposición a" o definirse "por el odio a". Si se trata de dar una definición que ya de por sí implica una interpretación subjetiva, mal vamos...
Yo soy nacionalista, amo a mi país (no enfermizamente), pero también amo el país en el que vivo (que curiosamente no odio ni desprecio) ni acuso de los males, pese a que sí veo errores en el pasado de la relación entre ambos... pero por ambas partes. Y como yo una mayoría de nacionalistas. Otra cosa es si hablamos de mis sentimientos hacia determinados partidos políticos o ideologías (que no con quienes las compartan necesariamente).
La RAE da una buena definición a mi entender:
nacionalismo.
1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.
Lo "malo" no es el serlo, sino la forma de serlo.
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
Vaya gracias... pues actualizo
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
El mapa es del Patronato Provincial de Turismo, y la información es suya en gran parte... claro que no se pueden pedir peras al olmo...
Lo de las garrapatas.... es cierto, fui víctima de un bichito
En cuanto al Dólmen de Soto, según parece lo van a "limpiar" antes de fin de año (tengamos fé...) y quieren renovar la cartelería de la ruta, que es relativamente nueva, pero los vándalos es lo que tienen... que se la suda la arqueología. Sobre el centro de interpretación, tiene horario de apertura tipo "andevaleño": llamas, conciertas cita (básicamente algún colegio y poco más), y si tienen ganas te atienden y todo!
Pero lo dicho, tomo nota y actualizo (desconocía que los tholos de San Bartolomé y del Moro estaban desaparecidos...) así digo yo que nadie en San Bartolomé me sabía decir donde caía jajajajaja.
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
Ya de paso modifiqué el mapa en el photoshop y eliminé los errores que me comentas
Zenkiu
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Adriano, eso de que el nacionalismo se cura viajando... No es aplicable al nacionalismo gallego (por ejemplo) nacido en gran parte en el exilio, y viajar, lo que se dice viajar, los gallegos viajamos un poquito.
Es simplemente una falacia que el nacionalista tenga que definirse "contra" una nación, país o lo que sea... puede ser frente a una ideología, e incluso, una forma de ver el propio estado donde se encuentre la nación que dé origen a dicho nacionalismo.
Decir que yo no sea nacionalista... ¿no será que hay prejuicios hacia los nacionalistas y no sabemos identificar los nacionalismos moderados? Existimos, lo siento. Será el pragmatismo galaico (de algunos, claro) o el saber estar, el caso es que MUCHOS no identificamos la reivindicación política de tipo nacionalista con la confrontación y el odio, sino con el amor al "terruño" y el "querer más" que sí, puede ser egoísta... pero para algunos, es simple justicia territorial, política, cultural, y hasta divina si se tercia.
La definición o autoidentificación del nacionalismo "a la contra" no es una característica específica de este tipo de ideologías, sino de CASI todas por no decir todas. Toda ideología trata de dar respuestas a la forma de organización económica y social (y territorial), y obviamente, surgen confrontaciones, ni tampoco acepto que no exista el nacionalismo español, por ejemplo, como muchos defienden... simplemente cada uno ve la paja en el ojo ajeno.
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Vale... ¿Que es un continente?
"Porción de tierras emergidas no cubierta por las aguas y separada de otras tierras emergidas por mares u océanos"
Vaya... si definirse por exclusión o diferencia es propio de los nacionalismos... ¿todo lo es?
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Desgraciadamente... los sentimientos no deberían nunca embargar a la razón. Pero viendo como conduce la gente ya se ve que eso es difícil jejeje.
PD: te puedo presentar decenas de nacionalistas... incluso radicales... con los que se puede hablar tranquilamente. Otra cosa es que sean más o menos cabezones y más o menos irracionales en sus postulados. La violencia/intolerancia NO es una propiedad intrínseca del nacionalismo, sino de cada individuo.
Y ahora me voy a hacer cosas productivas como mandar CV de mi novio a varias empresas :P
Biblioteca: El Iberismo, ¿un desencuentro historico?
Porque no tiene interné... las cartas y sellos si los babea él solito xD
Hay 964 comentarios.
página anterior 1 ... 9 10 11 12 13 ...20 página siguiente