Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
F. los ingleses, alemanes y franceses también eran "organizaicos", y menuda hicieron en África con sus fronteras. Eso no me vale. Las fronteras son líneas irreales y muchas veces incorrectas.
Morgadio s. m. (1) Qualidade de ser morgado. (2) Bens ou rendimentos de morgado. adj. Pertencente ou relativo a morgado. Var. Morgadia.
Morgado s. m. (1) Filho primogénito ou herdeiro de possuidor de bens vinculados. (2) Filho mais velho, ou filho único. (3) Vínculo indivisível e inalienável que, numa família, se transmitia de primogénito em primogénito, e em linha recta varonil. (4) O possuidor desse vínculo ou desses bens. (5) Cousa muito rendosa, de muito proveito [lat. *maioraticu].
Melhora s. f. (1) Acto ou efeito de melhorar. (2) Transiçom para um melhor estado. Var. Melhoria. (3) Aumento de utilidade ou riqueza dado a uma cousa. (4) Porçom de bens hereditários que um ascendente deixa aos descendentes. Sinóns. Alívio, melhoramento, melhoria, progresso.
Nota: si busco "morgade": Nom foram encontrados (mais) verbetes no banco de dados.
Releo y sigo sin ver lo que he dicho... Sólo "acuso" a ciertos galleguistas de olvidarse que Galicia no es lo mismo que Gallaecia... y punto, no creo que sea de "analfabeto" decir eso... pero vamos... ma dolío... jo... :(
Freixa s. f. (1) Cascata que faz um rio ao precipitar-se desde umas rochas. (2) Terreno perigoso, escarpado e pendente. (3) Arbusto pequeno de folhas compostas, com cinco ou sete folíolos, estreitos e com as beiras dentadas. Floresce na primavera. N. C. Fraxinus angustifolius. Sinóns. Abanqueiro, cadoiro, fervença, freita.
"fué Galicia la que consiguió en la Edad Media parroquias de este obispado [hablando respecto de Oviedo y Lugo] y no al revés".
Veamos unos mapitas (será que me los inventé yo y tal... debe ser...):
A parte de que el que se hablase gallego en esas "zonas anexionadas" y que el eo-naviego seo, al menos, tanto o más cercano del gallego como del Asturiano... Y sino, consulta las páginas y páginas dedicadas en la Celti al respecto...
Personalmente me parece un absurdo el "pedir" la anexión a Galicia de X zona (y menos sin que ellos quieran)... pero negar lo evidente por negar... tampoco. La frontera de Galicia con Asturias y León varió mucho desde la Edad Media (y durante)... pero me temo que en detrimento de Galicia y no al revés.
Cierto, las "rayitas" son lo de menos, lo malo es que en ellasse refugian muchas mentes "privilegiadas":
___________________________________
VIEIROS:
PÍDELLE Á JUNTA DE CASTELA E LEÓN QUE FREE ESAS PRÁCTICAS
Denuncian que lles prohiban falar galego a escolares de Lubián
[20/06/2006 09:01] En 2002 un neno e unha nena da escola de Lubián, concello galego-falante que pertence á provincia de Zamora, recibiron no colexio o castigo de escribiren 200 veces "No hablaré gallego en clase". É un dos exemplos que poñen as propias familias do lugar á hora de denunciaren que aos cativos lles prohíban falar galego na escola. A Mesa pola Normalización Lingüística agasalloulle estes días aos rapaces unha caixa de DVDs e álbumes de banda deseñada ao tempo que lle enviou petición á Junta de Castela e León para que finalice a "intolerábel prohibición do galego".
Exemplo da situación é o acontecido o pasado 6 de xuño no propio Parlamento de Castela e León, cando Felipe Lubián, deputado do PSOE, lle perguntou ao goberno por esta situación e o propio conselleiro de Educación respondeulle no pleno defendendo a prohibición do uso do galego nas aulas de Lubián e argumentando que "na escola fálase castelán e o galego fálase fóra ou nos recreos".
Desde A Mesa láianse de que o propio centro escolar xustifique as cancelas ao galego como "medida pedagóxica", en palabras do director, e cualifican de "aberrante" que un docente vexa pedagoxía na "minusvaloración e prohibición dunha lingua propia", o que como subliñan desde o colectivo, "ademais de antipedagóxico, supón unha vulneración de dereitos fundamentais".
O presidente da Mesa, Carlos Callón, dirixiuse por carta ao presidente da Junta de Castela e León, Juan Vicente Herrera Campo, e ao conselleiro de Educación, Francisco Javier Álvarez Guisasola, para reclamarlles que "finalice esta intolerábel prohibición do galego" e se cumpra o artigo 4.2 do Estatuto desa comunidade que di: "Gozarán de respecto e protección a lingua galega e as modalidades lingüísticas nos lugares en que habitualmente se utilicen".
____________________________
Claro que según algunos hasta no hace muchos años (e incluso algunos hoy) en El Bierzo no se hablaba gallego sino "gallego-leonés", una "fala de transición al castellano", etc... y cosas varias...
Vaya... parece que a los gallegos eso de haber ido con las vacas al campo y tal nos ha marcado... jejeje (yo soy mister-regala-vacas-de-peluche entre mis amigas...).
ME alegro... pero me queda la duda de cuantos "miles de años" tardaremos en verlo realizado... ¿porque dinero no ponen no? Sólo "insta al Gobierno a realizar un convenio "...
EL CONFLICTO DE EXTREMO OCCIDENTE (I)
Como históricos habitantes de estas tierras nuestra relación con nuestros entrañables primos gallegos se remonta al principio de los tiempos, y, como buenos vecinos, siempre hemos tenido nuestros pequeños momentos de amor-odio entre largas temporadas de excelente relación.
Pero lo que resultaba una excelente vecindad con mínimas divergencias, comparables a las de cualquier armónica relación humana (bien sea de pareja, de sociedad o laboral), recientemente ha devenido en una relación masoquista en la que parte sumisa es el gobierno asturiano del PSOE+IU (no confundir con el pueblo asturiano).
No pretendo incluir en esta "reciente y nueva situación" la parte inmaterial o intangible de temas antiguos y ya olvidados, ni tiene sentido remover la historia (como hacen otros) recordando por ejemplo los pequeños incidentes de nuestro Rey Silo en el monte Cubeiro a finales del siglo VIII (CRONICA AD SEBASTIANUM: 18 "...Populos Gallecie contra se rebellantes in monte Cuperio bello superabit et suo imperio subiugabit..."), ni voy a analizar los nuevos descubrimientos de historia-ficción que están llevando a cabo algunos, ni comentar los mundos virtuales de internet, ni siquiera discutir sobre los artículos de opinión que cada vez mas frecuentemente publica la prensa gallega.
En resumen, sólo pretendo recordar hechos materiales, tangibles, reales y recientes, en los que el gobierno de Asturias del PSOE+IU, tan galleguista, en el sentido de seguidor del gallego Von Sacher-Masoch (1835, Lemberg, en Galitzia), ha consentido, permitido, y presuntamente disfrutado con las siguientes acciones:
SEPTIEMBRE 2004: El "plan xeral de normalización da lingua galega" presentado por el gobierno del PP (con Fraga presidente) y aprobado por unanimidad en el Parlamento de Galicia PP+PSOE+BNG (plan con claras y directas alusiones a Asturias, sin la consulta ni participación de instituciones asturianas)
DICIEMBRE 2004: La RAG (Real Academia Gallega) nombra un representante para Asturias (sin la consulta ni participación de instituciones asturianas)
MARZO 2005: El PSOE pide a la Xunta Gallega (mediante proposición no de ley) que promueva el gallego en Asturias con actividades culturales y educativas, circuitos culturales, programas de vacaciones e intercambio, forzando que las instituciones gallegas designen representantes para Asturias (tal y como ya lo hace la RAG) y apoyando a aquellos que contribuyan y participen en la difusión del gallego en Asturias.
JULIO 2005: El portavoz del BNG (socios del PSOE) en el Congreso de los Diputados, afirma que la Xunta gallega aumentará el apoyo y las ayudas a las asociaciones galleguistas del occidente de Asturias, y que esto formará parte del marco de la negociación con PSOE para formar gobierno
AGOSTO 2005: Declaraciones de Fernando Blanco (conselleiro de Innovación e Industria del gobierno gallego PSOE+BNG) apoyando la candidatura para la catalogación de la tradición oral GALAICO-PORTUGUESA como Patrimonio Inmaterial en San Tiso d'Abres (Asturias), con la asistencia, participación y aquiescencia del director del Instituto de Desarrollo Rural en representación del gobierno asturiano (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
SEPTIEMBRE 2005: ERC (socios de PSOE e IU) pide en el Congreso de los diputados la oficialidad del gallego en la franja occidental de Asturias
SEPTIEMBRE 2005: el BNG (socio del PSOE) defenderá en el Parlamento del Estado el proyecto de "LEY DE LENGUAS" "de aplicación directa (...) a los territorios gallegoparlantes de la franja occidental de Asturias (...)".
SEPTIEMBRE 2005: el BNG (socio del PSOE), a través de su representación en el Parlamento Europeo GALEUSCA (coalición de catalanes, gallegos y vascos), ha pedido a Bruselas que respalde la inclusión del gallego-portugués en la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
OCTUBRE 2005: El gobierno gallego (PSOE+BNG) aprueba una declaración oficial de apoyo a candidatura del patrimonio inmaterial gallego-portugués que opta a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO con una DECLARACION INSTITUCIONAL de la Xunta de Galicia (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
Dicha declaración institucional es comunicada únicamente a los gobiernos español y portugués y a la UNESCO (a pesar de ser una candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y a pesar de ser el PSOE, también, partido gobernante en Asturias)
OCTUBRE 2005: El municipio de Ribadeo (PSOE+BNG), junto con la Universidad de Vigo, analizan la realidad del idioma gallego en Asturias.
Tras todo un año de total y absoluto de silencio, y sin ningún comentario a estos hechos enunciados, en "la tourné" por el occidente de Asturias del pasado 18/10/2005, el Presidente socialista del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces (en compañía de las Consejeras de la Presidencia, de Medio Rural y Pesca, de Cultura y Portavoz del Gobierno, y del Director General de Promoción Cultural y Política Lingüística) minimizó e incluso negó supuestas injerencias de Galicia, declaró que las mismas "no afectan al conjunto de la población", descartó cualquier tipo de amenaza o presión, y habló de una polémica "ficticia" y de "un conflicto inexistente". Ampliando de esta manera, y una vez más, su particular nómina de "leyendas urbanas".
Desde luego el profesor Kraft-Ebing, de conocer a Areces en 1886, habría usado otro nombre para definir aquella "curiosa perversión que consiste en desear verse completamente dominado, soportando un trato autoritario y humillante, y que incluso puede alcanzar el castigo efectivo" .
Fdo. Lluis Ánxel Núñez
Executiva Nacional del partíu Asturianista (PAS)
"Sin acritud", pero esa primera respuesta que habeis dado... no la entiendo (y no sólo por estar en finés y euskera...). Sólo me queda, suponiendo que no sea retranca... que sean ánimos revanchistas y/o polemizadores (espero que no vandálicos) contra los (en)-e-amigos "Crougintoudadigo y su paredros". Sinceramente, lo veo fuera de lugar, máxime cuando tanto se ha hablado ya de "las lenguas" a usar en este foro.
En cuanto a la materia en cuestión, el artículo me dejó a cuadritos de colores, y, dado mis escasos conocimientos, me limitaré a felicitar al autor (aunque sea polémico), porque me parece un muy buen e interesante artículo... ya tengo lectura para este "finde", con este y los relacionados que ya se han comentado... jejeje. Si tengo algo que aportar o dudas que preguntar, ya preguntaré desde mi habitual estado de inopia inconsciente.
"Leo en la Wikipedia: En latín, la isla de forma triangular ubicada al sur de Italia, se llamaba Trinacria, que significa triangular. Sin embargo, el nombre se debe a que anteriormente los griegos la llamaban Sikelia, debido a que la tribu nativa eran los Sikels".
Desde mi inopia... ¿Quienes eran estos Sikels? ¿oscos?
- Si llega la paz, y ETA deja las armas tras la negociación... Gana ZP y se queda con los parabienes
- Si no llega la paz, y se rompe la negociación, el PP será el culpable
¿Soy yo sólo el que no entiende la postura pseudo-anticonstitucional del PP? Es que ni siendo egoistas y pensando en sí mismos y la rentabilidad electoral, lo entiendo...
PD: ¿si el Presidente del Gobierno no representa al Estado quién lo hace?¿Sólo el rey en plan absolutista? ¿El Papa por mandato divino? ¿La oposición por delegación autodicdacta?¿Rouco por mandato infernal?
Vale, muy bonito, pero ¿cual sería el "andaluz patrón"? Así podremos saber algunos a cuales de las muchas variantes de la "habla andaluza", por no decir mejor "HABLAS ANDALUZAS" condenaríamos a la extinción institucional. Creo que el problema de la posible normativa "andaluza" no es sino la falta de homogeneidad. Máxime cuando las diferencias son de metros, de un barrio a otro, de un pueblo a otro, etc...
depopis
Siento decirte que en la propia andalucía, el seseo esta muchísimo mejor visto que el ceceo... El acento "capitalino" sevillano es seseante y "pijo", y es el acento andaluz mejor considerado. Un andaluz ceceante es identificado directamente como cazurro, o cateto... cosas veredes...
Desgraciadamente, eso lo notan mucho los que cecean... y no es "chovinismo sevillano" es una realidad como un templo
Los "gurumelos" vienen del portugués, no del gallego... y si, son de "cogumelo", pero vía Guadiana...
De las palabras que citas, aquí en Huelva sólo he escuchado Fecho (que no fechadura), esmallao, naide y bicha (serpiente)... Onde aquí se oye más como "Aonde". Las demás ni idea.
Por cierto, en Huelva el acento "tradicional" es ceceante, pero los "niños bien" se han pasado al seseo... Lo cu´l es super-diver-de la muerte porque colocan eses donde no las hay (tipo Chaves pero con las "S")
O sea, que: "A mi me jode que el asturianu se considere lengua por ponerle una -u en vez de una -o al final"
Que bien vas... despreciando lo uno no se aprecia lo otro, y por mucho que hables de "andaluz", los que somos onubenses (aunque yo lo sea de adopción) no hablamos como los "granaínos", pero aún más, los choqueros (Huelva capital) ni nos parecemos hablando a los Serranos de Aracena, etc. Cuando tu escribes en normativa andaluza, la mitad de las cosas para mi "suenan" a andaluz, pero no a onubense... por ejemplo. Y justificar que "si el bable es una lengua el andaluz son vaios dialectos de una lengua que no es el castellano" baje dios y lo vea... porque yo NO lo veo. ¿Donde están las pruebas? (y lo siento, tu poYa no me resulta un argumento de calidad).
Por mucho que tu lo quieras, el andaluz no nació del latín directamente, a la historia me remito, y sin dudar que haya existido un romance en Andalucía que ha influido y mucho en el castellano del sur, NO es un idioma independiente (como si es, por cierto, el bable).
Proliferan las discusiones y foros en la celti sobre el "andalú" y variantes...
Aún no sé de que va esto, pero como andaluz (de adopción) me da pena... Entre otras cosas... porque ¿Que es el andaluz? El de sevilla, el occidental, el oriental, el granaíno, el andevaleño, el serrano... vamos... de pena
Si no me equivoco, las lénguas estándar se crean mediante la adopción de la "variante mayoritaria" o la base de la lengua vehicular... pero por el momento que yo sepa, esa lengua vehicular en Andalucía no es sino el castellano puro y duro, y "sacar de ahí" una lengua o dialecto, pues que quieres que te diga, pero me parece una treta nacionalista...
Me queda por relacionar el patrón del pueblo con el poblamiento... San Cristóbal "de Pedra do Home" como se conoce con su nombre completo, es un santo "camiñeiro" pero no sé mucho más. La relación con Portomouro, porto de mouros es más evidente... la tradicional relación en galicia entre los mouros, habitantes fantásticos, con las construcciones y enterramientos antigüos.
En algunas de las leyendas cristianas, San Cristóbal era un gigante... Se le considera patrono de los transportadores y automovilistas, y el origen parece situarse en el hecho de ser protector de los pasos de ríos y montañas (caso de Portomouro), pues según la leyenda ayudó a cruzar un río a un niño subido en sus hombros. Representación habitual esta, de un San Cristobal portando al niño Jesús en sus hombros.
Según tú, no es castellano, ni español, ni nada parecido... entonces expliqueme usted porqué la RAE acepta como "españolas" las formas segúnústed "andaluzas" siguientes:
vera1.
(Del celtolat. virĭa, anillo, círculo).
1. f. orilla.
2. f. Sal. y Zam. Faja pintada en la parte inferior de una pared, friso.
a la ~.
1. loc. adv. a la orilla.
2. loc. adv. Al lado próximo.
coscarse.
(Del lat. *coxicare, de coxa, cadera).
1. prnl. coloq. concomerse.
2. prnl. coloq. Darse cuenta, percatarse. No se cosca de nada.
chungo, ga.
(Del caló chungo, feo).
1. adj. coloq. De mal aspecto, en mal estado, de mala calidad. El tiempo está chungo; va a llover otra vez Una película chunga
2. adj. coloq. Difícil, complicado. Con ese rival, lo tiene muy chungo
3. m. y f. despect. R. Dom. querido.
4. f. coloq. Burla festiva. Estar de chunga
tomar a, o en, chunga algo.
1. frs. coloqs. Echarlo a chacota.
embolicar.
1. tr. Ar. y Mur. embrollar (ǁ enredar).
Lo demás, son pronunciaciones distintas, y punto... y si el seseo y el ceceo es una diferencia... ¿entonces el 95% de los hablantes de español no hablan español o que? No confundas el uso de un léxico "menos frecuente" que en otras zonas con un vocabulario propio. Además, otras "grandes diferencias" como "haiba" y formas similares, las tienen muchísimas personas no andaluzas. Los apocopes, y similares, son simplemente formas distintas de pronunciación. Por cierto, gran parte del vocabulario que algunos definís como "propio" del andaluz, no son sino formas del Caló, y prestamos del Aragonés, Leonés, etc, traidas con las repoblaciones, incluso hay formas de origen alemán en, por ejemplo, la campiña astigitana, que se asumen muchas veces como "andaluzas" cuando no son sino formas de los repobladores centroeuropeos ¿Será que el andalú es de origen teutón?
Atopar v. tr. (1) Achar, encontrar, casualmente ou nom. Topar: atopei-o numa esquina. (2) Fig. Chegar ao conhecimento de algo, descobrir, averiguar: atopar a verdade. (3) Julgar, pensar: atopo que nom é o momento oportuno. v. r. (1) Achar-se, encontrar-se, topar, casualmente ou nom: atoparom-se no Camerum; disserom que se atopariam no café. (2) Estar num lugar. Residir: eu agora atopo-me em Monforte. (3) Sentir-se: entom atopava-me enfermo. Sinóns. Descobrir, ver, inventar, deduzir, concorrer, juntar-se [de topar]. (ESTRAVIZ)
¿Exige la protección del léxico la adopción de una normativa distinta?
Válgame dios, cristo y demás bichos del cielo...
NADA tiene que ver la conservación del léxico y vocabulario propio de una tierra con la normativa lingüística, nio siquiera con la pronunciación, pues la mayoría de las lenguas no coinciden grafía y pronunciación (que se lo digan a la lengua imperial, el inglés).
Obviamente, no defiendo que el Canal Sur hablen como si fuesen de ValladoliD, una cosa es defender el "habla" y otra diferenciarse como lengua/dialecto con grafía propia. Yo seguiré escribiendo He estado leyendo el foro, y pronunciando "e ehtao leiendo er foro" cuando hablo con mis amigos (otra cosa es que como gallego tenga facilidad de cambio de registro lingüístico...). El léxico se protege hablando, conservando y promocionando su uso, estudiándolo y catalogándolo.
Las distintas acepciones y usos de una misma palabra, con diferentes matices, es una parte de la riqueza de la lengua, de hecho, el español es la gran riqueza que tiene, poder expresar una misma cosa de mil y una maneras. Con esos argumentos, el "castellano" tampoco sería una unidad, hay muchísimas diferencias entre el español de Valladolid y el de Toledo, o el de Palencia y el de Madrid, muchas de ellas por palabras propias incluso de un determinado pueblo o comarca, incluso jergas ininteligibles por gran parte de la población.
PD. Aunque acepto que tu digas que "ayí carah" es andaluz, es la primera vez en mis 26 años de vida (de ella 18 años en Andalucía) que escucho tal expresión...
Como curiosidad: cuando hablo "castellano de galicia" no uso tiempos compuestos, ni pronuncio las -ct-, muchos galleguismos y mi acento parece el de Pepe Blanco... Cuando hablo con mis amigos, uso tiempos compuestos y con acento onubense (sin ceceo ni seseo eso si), con un léxico muy distinto, "onubense".
El cambio de registro es la forma de conservar estas cosas, no la imposición del castellano puro o del andaluz puro... empecemos por limpiar de "extranjerismos" la corte de Canal Sur (que da asquillo), y promocionar el uso del andaluz dentro de Andalucía, no creo que la mejor forma sea la doiferenciación radical de la normativa RAE (otra cosa son los matices y el Panhispánico de Dudas...).
Felicidades per, ante esto sólo puedo decirte que es IM-PREZIONANTE.
Es muchísimo más de lo que pensaba se sabría sobre este tema..., me reitero, felicidades
PD: Arde Galiza e algums só sabem botar-lhe as culpas aos outros porque eles houberan-no feito melhor... HIPÓCRITAS
Apagade o lume! e calade, já haberá tempo para politiqueos
La sierra de A Groba, en Pontevedra, no sólo ha perdido todo su arbolado, también su riqueza animal. Los vecinos han encontrado los restos de vacas calcinadas y cuentan con que seguro que han muerto numerosos caballos salvajes rodeados por las llamas. Los vecinos se lanzaron ayer a intentar salvar los animales que pudieran y prepararon un cercado, en una zona con agua en la que se han refugiado unos doscientos caballos.
alevin... yo tengo ese super certificado hipermegadifícil...
Curso de INICIACION a la lengua gallega... 60 horas (uff muchisísimo vamos) es MUY básico, y quien no lo tiene es porque no quiere. Es equivalente a haber cursado la EGB en Galicia, yo lo hice porque no finalicé la EGB allí, sino en Andalucía...
Por cierto, lo expide la Xunta (la mia la expedió la Xunta pepera...), no el BNG ni mentiras similares
Por cierto... cuando estás en medio de un incendio con una cuadrilla alrededor, muchos de ellos galegoparlantes, con vecinos de la aldea, muchos de ellos que ni siq
se cortó... que ni siquiera hablarán castellano... Pide tu a quien sea sin un mínimo conocimiento de gallego que les entienda en medio de la tensión, prisas y peligros.
Ya me lo imagino:
- Paisano: Ven o lume pola direita, as lapas son-che xigantes, apartade oh!!! (léase con acento cerrado)
- Cuadrilla: ¿Perdone, me lo puede repetir en castellano?
Disparates: "El PP de Galicia acusa al PSdG/PSOE-BNG de exigir el gallego para trabajar en la lucha contra incendios"
- ¿Acaso hablar gallego causa incendios? (e incapacita para apagarlos)...
- Los cursos de entre 15 y 60 horas que se piden tengan los contratados son "demasiado" (dos semanas de curso, para tener un trabajo...).
- Como todos sabemos, los jefes de cuadrilla que no hablan/entienden gallego controlan mejor a sus cuadrillas galegoparlantes (en el rural gallego todos hablan como en VallladoliD)...
- Aquellos más de 30 Concellos del PP que rechazaron las cuadrillas de la Xunta lo hacen porque las "Cuadrillas galegoparlantes" atraen al fuego...
- La sequía más intensa de los últimos 40 años y los decenios de política forestal errónea no influyen en el fuego, son los gobiernos bipartitos y similares... (Fraga dixit)
- El problema no son los incendios, puesto que siempre se puede recurrir a la política anterior de "lo que no se ve no existe" (tipo Prestige)... ergo... la culpa es de la nueva política de información de la Xunta.
- Que varios responsables de la lucha contraincendios se hayan ido, pese a haberseles ofrecido permanecer, implica que la culpa es asimismo de la Xunta, porque los deberían haber atado a la silla...
- Que se haya cumplido un requisito que ya aparecía recogido en la "Lei de Normalización Lingüistica" aprobada por el PP... entre otros, ahora es culpa de los demás (de ellos no). ¿Una vez que pierdes el poder rechazas todo lo que hayas aprobado? ¿o esto como va?...
Ai carallo... Se é que somos o diaño...
PD: Dejemos estas estupideces, y hablemos de algo serio...
Pois sim alevin... Chámase RETRANCA e nom, nom se aprende na escola.
El motivo es simple... ¿Quién basó su alegato sobre la CULPA de los incendios en un mérito que daba puntos para ser contratado? (hasta donde yo se no era excluyente, pero si daba bastantes puntos). Son (y eran) estupideces (de estúpidos)...
Ahora hablemos de culpabilidades reales... Respuesta: Una patética y nefasta política forestal, comenzando por la PAC (si amigos, la fantásticas consecencias venidas desde la UE que se cargaron el medio rural gallego), siguiendo por los años de gobierno de Fraga... y sí, también el año de gobierno bipartito. Pero dudo que un año arregle ni deslegitime los "méritos" de todo lo anterior. ¿Para mas INRI? un puñado de GILIPOLLAS entre los que podríamos disculpar a los enfermos mentales y seniles, pero no a las demás decenas de incendiarios, entre ellos, muchos por pura venganza (de sabe dios que). ¡Ah! y la sequía... recordemos que la Galicia verde no lo estaba tanto... llevaba dos meses a palo seco, y eso, unido al viento del nordeste... "Cando sopla de terra arde o monte".
Se duda del golpe de estado, del genocidio judío... Viva el relativismo "porqueyolovalgo".
¿Y lo siguiente que es? ¿felicitar a la familia Franco por su contribución a la evolución social en España?
Un poquito de "por favor"...
Que un golpe de estado tenga "apoyo popular" no implica que no lo sea... que se lo digan a muchos dictadores de sudamérica por ejemplo ¿o es que un golpe de estado implica que 5 colgados dominan a todos los demás sin su consentimiento? Y `por cierto, muchos no lo apoyaron, simplemente fueron sumisos (muchas veces para salvar la vida). Que se lo digan a las miles de familias que, sin ser de izquierdas o por el estilo, pero sin ser del bando nacional tampoco, se subyugaron a los nacionales porque estaba en zona nacional, y viceversa... afán de supervivencia se llama eso.
excalibur_ eso sería posible si el terruño gallego no fuese (mejor dicho) hubiese sido tan intensamente labrado. Hasta hace no muchos años, hasta los montes (salvo excepciones por accesibilidad, orografía o geología) era arados, limpiados, etc. Y las tierras de labradío ni que decir tiene, y a menos que esas mamoas estén a varios metros... se hubiesen descubierto. ¿Cuantas veces nos han llegado noticias de que un paisano ha desenterrado "algo" mientras cultivaba sus tierras? ... Pues extendamos eso a lo largo d elos últimos siglos...
Escribo desde Huelva, en cuyo núcleo urbano contamos con una bonita cárcel, ya en desuso, famosa por su pasao durante la época franquista... ¿motivos?
- Hasta 1979 se encerraban allí a cientos de personas procedentes del sur de España por un gran delito: ser homosexuales.
- Junto a la prisión de Badajoz, eran los dos centros de REEDUCACIÓN edesde los años 40 a la llegada de la democracia.
- Desde 1968 se ingresaron aquí a los reos por la ley de Peligrosidad Social y de Vagos y Maleantes: ¿pruebas que se aceptaban para ello? el aspecto, forma de vestir o ser afeminado.
- ¿Cómo se reeducaba? Además de agradables sesiones de palizas, penas de destierro (para alejarlos de su ambiente), pero el método más habitual eran los electroshoks, y se sabe de varias lobotomías...
Por suerto, se les puso una plaquita en su honor hace poco tiempo... po lo menos se les reconoció algo... En ella dice: "Para una generación de españoles, este establecimiento penitenciario fue símbolo de castigo y exclusión social hacia quienes decidieron ejercer su libertad y desarrollar una orientación afectiva diferente. Quede esta placa como reparación de la sociedad democrática a una injusticia histórica en recuerdo de los homosexuales que fueron encarcelados y como compromiso de que ninguna otra generación tendrá que pasar por nada semejante".
Pero vamos, que según algunos los maricones siempre fuimos muy bien tratados en el franquismo... pena de no haberlo vivido yo oye...
La Máscara de Carne...
¿Y eso que prueba? ¿Lo has leido? yo vi la peli (mejicana del año de la polka...)
Una historia "super-gay" vamos... Resumo: La máscara de carne de Maxence van Der Meersh (especialista en libretos con una "visión cristiana"), En este libro trata la homosexualidad "como Dios manda", vamos, diciendo claramente que se trata de una conducta contra-natura que eliminar (o curar según prefieran ustedes), tratando con compasión a las almas que han caído en el pecado... ¿el final? Pueden ustedes imaginárselo... No creo que el franquismo fuese muy contraria a esta obra... pero el Movimiento LGLT tampoco es muy "fan"...
Eso si, agradecer a Maxence que el gay de turno protagonista tuviese una homosexualidad de tan claro origen: abusos en la infancia... Los que no tuvimos la suerte de sufrirlos y somos gays es por vicio (no te j...)
PD: Obviamente fue una exageración. Gala "fectado" fue siempre... pero digamos que tras su paso por la vida monacal (creo que cartujo...) y ser expulsado (a saber que hizo...), se le veía por Madrid en los ambientes más literarios y bohemios, novias no se si fueron, pero se le relacionó con varias mujeres, y claro, dada la época, tampoco se desmentía (lo que tapase es otra cosa). Además, ser mariquita y artista no era lo mismo que vivir en un mundo más "normal"... Y como solía decirse... mariquita, pero "no mucho" (lo que no se ve no existe).
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
F. los ingleses, alemanes y franceses también eran "organizaicos", y menuda hicieron en África con sus fronteras. Eso no me vale. Las fronteras son líneas irreales y muchas veces incorrectas.
Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade
Estraviz:
Morgadio s. m. (1) Qualidade de ser morgado. (2) Bens ou rendimentos de morgado. adj. Pertencente ou relativo a morgado. Var. Morgadia.
Morgado s. m. (1) Filho primogénito ou herdeiro de possuidor de bens vinculados. (2) Filho mais velho, ou filho único. (3) Vínculo indivisível e inalienável que, numa família, se transmitia de primogénito em primogénito, e em linha recta varonil. (4) O possuidor desse vínculo ou desses bens. (5) Cousa muito rendosa, de muito proveito [lat. *maioraticu].
Melhora s. f. (1) Acto ou efeito de melhorar. (2) Transiçom para um melhor estado. Var. Melhoria. (3) Aumento de utilidade ou riqueza dado a uma cousa. (4) Porçom de bens hereditários que um ascendente deixa aos descendentes. Sinóns. Alívio, melhoramento, melhoria, progresso.
Nota: si busco "morgade": Nom foram encontrados (mais) verbetes no banco de dados.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
¿y yo que he dicho? O_o
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Releo y sigo sin ver lo que he dicho... Sólo "acuso" a ciertos galleguistas de olvidarse que Galicia no es lo mismo que Gallaecia... y punto, no creo que sea de "analfabeto" decir eso... pero vamos... ma dolío... jo... :(
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
ahn vale... menos mal... jeje. Don't worry
Biblioteca: ---------------------------
¿Y no vendrá de esta acepción (2) de "freixa"?
Freixa s. f. (1) Cascata que faz um rio ao precipitar-se desde umas rochas. (2) Terreno perigoso, escarpado e pendente. (3) Arbusto pequeno de folhas compostas, com cinco ou sete folíolos, estreitos e com as beiras dentadas. Floresce na primavera. N. C. Fraxinus angustifolius. Sinóns. Abanqueiro, cadoiro, fervença, freita.
Biblioteca: ---------------------------
Así un freixeiro sería un camino tortuoso y en pendiente escarpada...
Biblioteca: ---------------------------
Por cierto Abo, dado que viene de Fraxinus... ni j ni g (como dice AGAL) sino X (para una vez que aciertan...)
Biblioteca: Asno Zamorano-leonés
La verdad es que es precioso...
Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade
Na minha familia também se "aplicou" a regra tradicional da melhora... creio que estaba muito extendida hasta fai pouco... suponho
Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade
Para umha merda de herdanza que caralho vou ser? Os pobres não somos nadinha... :P
Eu conténtome com a leira de São Romão e a carballeira de Lañas :P o resto para as minhas irmans :P
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Ejem... ejem...



"fué Galicia la que consiguió en la Edad Media parroquias de este obispado [hablando respecto de Oviedo y Lugo] y no al revés".
Veamos unos mapitas (será que me los inventé yo y tal... debe ser...):
A parte de que el que se hablase gallego en esas "zonas anexionadas" y que el eo-naviego seo, al menos, tanto o más cercano del gallego como del Asturiano... Y sino, consulta las páginas y páginas dedicadas en la Celti al respecto...
Personalmente me parece un absurdo el "pedir" la anexión a Galicia de X zona (y menos sin que ellos quieran)... pero negar lo evidente por negar... tampoco. La frontera de Galicia con Asturias y León varió mucho desde la Edad Media (y durante)... pero me temo que en detrimento de Galicia y no al revés.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Cierto, las "rayitas" son lo de menos, lo malo es que en ellasse refugian muchas mentes "privilegiadas":
___________________________________
VIEIROS:
PÍDELLE Á JUNTA DE CASTELA E LEÓN QUE FREE ESAS PRÁCTICAS
Denuncian que lles prohiban falar galego a escolares de Lubián
[20/06/2006 09:01] En 2002 un neno e unha nena da escola de Lubián, concello galego-falante que pertence á provincia de Zamora, recibiron no colexio o castigo de escribiren 200 veces "No hablaré gallego en clase". É un dos exemplos que poñen as propias familias do lugar á hora de denunciaren que aos cativos lles prohíban falar galego na escola. A Mesa pola Normalización Lingüística agasalloulle estes días aos rapaces unha caixa de DVDs e álbumes de banda deseñada ao tempo que lle enviou petición á Junta de Castela e León para que finalice a "intolerábel prohibición do galego".
Exemplo da situación é o acontecido o pasado 6 de xuño no propio Parlamento de Castela e León, cando Felipe Lubián, deputado do PSOE, lle perguntou ao goberno por esta situación e o propio conselleiro de Educación respondeulle no pleno defendendo a prohibición do uso do galego nas aulas de Lubián e argumentando que "na escola fálase castelán e o galego fálase fóra ou nos recreos".
Desde A Mesa láianse de que o propio centro escolar xustifique as cancelas ao galego como "medida pedagóxica", en palabras do director, e cualifican de "aberrante" que un docente vexa pedagoxía na "minusvaloración e prohibición dunha lingua propia", o que como subliñan desde o colectivo, "ademais de antipedagóxico, supón unha vulneración de dereitos fundamentais".
O presidente da Mesa, Carlos Callón, dirixiuse por carta ao presidente da Junta de Castela e León, Juan Vicente Herrera Campo, e ao conselleiro de Educación, Francisco Javier Álvarez Guisasola, para reclamarlles que "finalice esta intolerábel prohibición do galego" e se cumpra o artigo 4.2 do Estatuto desa comunidade que di: "Gozarán de respecto e protección a lingua galega e as modalidades lingüísticas nos lugares en que habitualmente se utilicen".
____________________________
Claro que según algunos hasta no hace muchos años (e incluso algunos hoy) en El Bierzo no se hablaba gallego sino "gallego-leonés", una "fala de transición al castellano", etc... y cosas varias...
Biblioteca: Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España.(actualizado)
Vaya... parece que a los gallegos eso de haber ido con las vacas al campo y tal nos ha marcado... jejeje (yo soy mister-regala-vacas-de-peluche entre mis amigas...).
PD: lo de Heidi eran las cabras!!!!!
Biblioteca: Madrid enviará a Galicia copias de los documentos eclesiásticos expoliados
ME alegro... pero me queda la duda de cuantos "miles de años" tardaremos en verlo realizado... ¿porque dinero no ponen no? Sólo "insta al Gobierno a realizar un convenio "...
Biblioteca: Madrid enviará a Galicia copias de los documentos eclesiásticos expoliados
Y el tocino y la velocidad...
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Uy no... preferimos a este (no te joe):
______________________________________________
EL CONFLICTO DE EXTREMO OCCIDENTE (I)
Como históricos habitantes de estas tierras nuestra relación con nuestros entrañables primos gallegos se remonta al principio de los tiempos, y, como buenos vecinos, siempre hemos tenido nuestros pequeños momentos de amor-odio entre largas temporadas de excelente relación.
Pero lo que resultaba una excelente vecindad con mínimas divergencias, comparables a las de cualquier armónica relación humana (bien sea de pareja, de sociedad o laboral), recientemente ha devenido en una relación masoquista en la que parte sumisa es el gobierno asturiano del PSOE+IU (no confundir con el pueblo asturiano).
No pretendo incluir en esta "reciente y nueva situación" la parte inmaterial o intangible de temas antiguos y ya olvidados, ni tiene sentido remover la historia (como hacen otros) recordando por ejemplo los pequeños incidentes de nuestro Rey Silo en el monte Cubeiro a finales del siglo VIII (CRONICA AD SEBASTIANUM: 18 "...Populos Gallecie contra se rebellantes in monte Cuperio bello superabit et suo imperio subiugabit..."), ni voy a analizar los nuevos descubrimientos de historia-ficción que están llevando a cabo algunos, ni comentar los mundos virtuales de internet, ni siquiera discutir sobre los artículos de opinión que cada vez mas frecuentemente publica la prensa gallega.
En resumen, sólo pretendo recordar hechos materiales, tangibles, reales y recientes, en los que el gobierno de Asturias del PSOE+IU, tan galleguista, en el sentido de seguidor del gallego Von Sacher-Masoch (1835, Lemberg, en Galitzia), ha consentido, permitido, y presuntamente disfrutado con las siguientes acciones:
SEPTIEMBRE 2004: El "plan xeral de normalización da lingua galega" presentado por el gobierno del PP (con Fraga presidente) y aprobado por unanimidad en el Parlamento de Galicia PP+PSOE+BNG (plan con claras y directas alusiones a Asturias, sin la consulta ni participación de instituciones asturianas)
DICIEMBRE 2004: La RAG (Real Academia Gallega) nombra un representante para Asturias (sin la consulta ni participación de instituciones asturianas)
MARZO 2005: El PSOE pide a la Xunta Gallega (mediante proposición no de ley) que promueva el gallego en Asturias con actividades culturales y educativas, circuitos culturales, programas de vacaciones e intercambio, forzando que las instituciones gallegas designen representantes para Asturias (tal y como ya lo hace la RAG) y apoyando a aquellos que contribuyan y participen en la difusión del gallego en Asturias.
JULIO 2005: El portavoz del BNG (socios del PSOE) en el Congreso de los Diputados, afirma que la Xunta gallega aumentará el apoyo y las ayudas a las asociaciones galleguistas del occidente de Asturias, y que esto formará parte del marco de la negociación con PSOE para formar gobierno
AGOSTO 2005: Declaraciones de Fernando Blanco (conselleiro de Innovación e Industria del gobierno gallego PSOE+BNG) apoyando la candidatura para la catalogación de la tradición oral GALAICO-PORTUGUESA como Patrimonio Inmaterial en San Tiso d'Abres (Asturias), con la asistencia, participación y aquiescencia del director del Instituto de Desarrollo Rural en representación del gobierno asturiano (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
SEPTIEMBRE 2005: ERC (socios de PSOE e IU) pide en el Congreso de los diputados la oficialidad del gallego en la franja occidental de Asturias
SEPTIEMBRE 2005: el BNG (socio del PSOE) defenderá en el Parlamento del Estado el proyecto de "LEY DE LENGUAS" "de aplicación directa (...) a los territorios gallegoparlantes de la franja occidental de Asturias (...)".
SEPTIEMBRE 2005: el BNG (socio del PSOE), a través de su representación en el Parlamento Europeo GALEUSCA (coalición de catalanes, gallegos y vascos), ha pedido a Bruselas que respalde la inclusión del gallego-portugués en la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
OCTUBRE 2005: El gobierno gallego (PSOE+BNG) aprueba una declaración oficial de apoyo a candidatura del patrimonio inmaterial gallego-portugués que opta a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO con una DECLARACION INSTITUCIONAL de la Xunta de Galicia (candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y que no cuenta con la previa consulta ni participación de ninguna institución asturiana)
Dicha declaración institucional es comunicada únicamente a los gobiernos español y portugués y a la UNESCO (a pesar de ser una candidatura con claras y directas alusiones a Asturias, y a pesar de ser el PSOE, también, partido gobernante en Asturias)
OCTUBRE 2005: El municipio de Ribadeo (PSOE+BNG), junto con la Universidad de Vigo, analizan la realidad del idioma gallego en Asturias.
Tras todo un año de total y absoluto de silencio, y sin ningún comentario a estos hechos enunciados, en "la tourné" por el occidente de Asturias del pasado 18/10/2005, el Presidente socialista del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces (en compañía de las Consejeras de la Presidencia, de Medio Rural y Pesca, de Cultura y Portavoz del Gobierno, y del Director General de Promoción Cultural y Política Lingüística) minimizó e incluso negó supuestas injerencias de Galicia, declaró que las mismas "no afectan al conjunto de la población", descartó cualquier tipo de amenaza o presión, y habló de una polémica "ficticia" y de "un conflicto inexistente". Ampliando de esta manera, y una vez más, su particular nómina de "leyendas urbanas".
Desde luego el profesor Kraft-Ebing, de conocer a Areces en 1886, habría usado otro nombre para definir aquella "curiosa perversión que consiste en desear verse completamente dominado, soportando un trato autoritario y humillante, y que incluso puede alcanzar el castigo efectivo" .
Fdo. Lluis Ánxel Núñez
Executiva Nacional del partíu Asturianista (PAS)
____________________________________
L-O F-L-I-P-O
Biblioteca: galego-portugués.
Para Kaerkes y Axterix...
"Sin acritud", pero esa primera respuesta que habeis dado... no la entiendo (y no sólo por estar en finés y euskera...). Sólo me queda, suponiendo que no sea retranca... que sean ánimos revanchistas y/o polemizadores (espero que no vandálicos) contra los (en)-e-amigos "Crougintoudadigo y su paredros". Sinceramente, lo veo fuera de lugar, máxime cuando tanto se ha hablado ya de "las lenguas" a usar en este foro.
En cuanto a la materia en cuestión, el artículo me dejó a cuadritos de colores, y, dado mis escasos conocimientos, me limitaré a felicitar al autor (aunque sea polémico), porque me parece un muy buen e interesante artículo... ya tengo lectura para este "finde", con este y los relacionados que ya se han comentado... jejeje. Si tengo algo que aportar o dudas que preguntar, ya preguntaré desde mi habitual estado de inopia inconsciente.
Chaito desde la (muy) calurosa Huelva
Biblioteca: Galicia: la Sicilia atlantica
"Leo en la Wikipedia: En latín, la isla de forma triangular ubicada al sur de Italia, se llamaba Trinacria, que significa triangular. Sin embargo, el nombre se debe a que anteriormente los griegos la llamaban Sikelia, debido a que la tribu nativa eran los Sikels".
Desde mi inopia... ¿Quienes eran estos Sikels? ¿oscos?
Biblioteca: Galicia: la Sicilia atlantica
Idem para: "En el tercer milenio antes de Cristo, Sicilia estaba poblada por diferentes etnías: los Sículos, los Sícanos y los Elimos"
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Reflexiono en voz alta y socarronamente:
- Si llega la paz, y ETA deja las armas tras la negociación... Gana ZP y se queda con los parabienes
- Si no llega la paz, y se rompe la negociación, el PP será el culpable
¿Soy yo sólo el que no entiende la postura pseudo-anticonstitucional del PP? Es que ni siendo egoistas y pensando en sí mismos y la rentabilidad electoral, lo entiendo...
PD: ¿si el Presidente del Gobierno no representa al Estado quién lo hace?¿Sólo el rey en plan absolutista? ¿El Papa por mandato divino? ¿La oposición por delegación autodicdacta?¿Rouco por mandato infernal?
Biblioteca: ALGO SOBRE LA TOPONIMIA PRERROMANA DE GALICIA
Decirte "felicidades" me parece poco, y que lo titules "algo" sobre la toponímia prerromana de Galicia... hijo, que humilde...
Ya tengo (otra) lectura para este finde.
Felicidades
Biblioteca: EL problema de las normas. El caso andaluz
Vale, muy bonito, pero ¿cual sería el "andaluz patrón"? Así podremos saber algunos a cuales de las muchas variantes de la "habla andaluza", por no decir mejor "HABLAS ANDALUZAS" condenaríamos a la extinción institucional. Creo que el problema de la posible normativa "andaluza" no es sino la falta de homogeneidad. Máxime cuando las diferencias son de metros, de un barrio a otro, de un pueblo a otro, etc...
Biblioteca: EL problema de las normas. El caso andaluz
depopis
Siento decirte que en la propia andalucía, el seseo esta muchísimo mejor visto que el ceceo... El acento "capitalino" sevillano es seseante y "pijo", y es el acento andaluz mejor considerado. Un andaluz ceceante es identificado directamente como cazurro, o cateto... cosas veredes...
Desgraciadamente, eso lo notan mucho los que cecean... y no es "chovinismo sevillano" es una realidad como un templo
Biblioteca: EL problema de las normas. El caso andaluz
Los "gurumelos" vienen del portugués, no del gallego... y si, son de "cogumelo", pero vía Guadiana...
De las palabras que citas, aquí en Huelva sólo he escuchado Fecho (que no fechadura), esmallao, naide y bicha (serpiente)... Onde aquí se oye más como "Aonde". Las demás ni idea.
Por cierto, en Huelva el acento "tradicional" es ceceante, pero los "niños bien" se han pasado al seseo... Lo cu´l es super-diver-de la muerte porque colocan eses donde no las hay (tipo Chaves pero con las "S")
Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)
¿El río salado? ¿pero no está entre Conil y Vejer de la Frontera?
Biblioteca: EL problema de las normas. El caso andaluz
Falo de que es un nombre prestado del portugués... na más... y na menos (de hecho, si no me "trabuco", en el Baixo Alentejo dicen "curumelo")
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
¿Y los niños? ¿es que nadie piensa en los niños? (como diría Maude Flanders...)
Biblioteca: EL problema de las normas. El caso andaluz
O sea, que: "A mi me jode que el asturianu se considere lengua por ponerle una -u en vez de una -o al final"
Que bien vas... despreciando lo uno no se aprecia lo otro, y por mucho que hables de "andaluz", los que somos onubenses (aunque yo lo sea de adopción) no hablamos como los "granaínos", pero aún más, los choqueros (Huelva capital) ni nos parecemos hablando a los Serranos de Aracena, etc. Cuando tu escribes en normativa andaluza, la mitad de las cosas para mi "suenan" a andaluz, pero no a onubense... por ejemplo. Y justificar que "si el bable es una lengua el andaluz son vaios dialectos de una lengua que no es el castellano" baje dios y lo vea... porque yo NO lo veo. ¿Donde están las pruebas? (y lo siento, tu poYa no me resulta un argumento de calidad).
Por mucho que tu lo quieras, el andaluz no nació del latín directamente, a la historia me remito, y sin dudar que haya existido un romance en Andalucía que ha influido y mucho en el castellano del sur, NO es un idioma independiente (como si es, por cierto, el bable).
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
Proliferan las discusiones y foros en la celti sobre el "andalú" y variantes...
Aún no sé de que va esto, pero como andaluz (de adopción) me da pena... Entre otras cosas... porque ¿Que es el andaluz? El de sevilla, el occidental, el oriental, el granaíno, el andevaleño, el serrano... vamos... de pena
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
Si no me equivoco, las lénguas estándar se crean mediante la adopción de la "variante mayoritaria" o la base de la lengua vehicular... pero por el momento que yo sepa, esa lengua vehicular en Andalucía no es sino el castellano puro y duro, y "sacar de ahí" una lengua o dialecto, pues que quieres que te diga, pero me parece una treta nacionalista...
Poblamientos: Pedra do Home
Me queda por relacionar el patrón del pueblo con el poblamiento... San Cristóbal "de Pedra do Home" como se conoce con su nombre completo, es un santo "camiñeiro" pero no sé mucho más. La relación con Portomouro, porto de mouros es más evidente... la tradicional relación en galicia entre los mouros, habitantes fantásticos, con las construcciones y enterramientos antigüos.
En algunas de las leyendas cristianas, San Cristóbal era un gigante... Se le considera patrono de los transportadores y automovilistas, y el origen parece situarse en el hecho de ser protector de los pasos de ríos y montañas (caso de Portomouro), pues según la leyenda ayudó a cruzar un río a un niño subido en sus hombros. Representación habitual esta, de un San Cristobal portando al niño Jesús en sus hombros.
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
Según tú, no es castellano, ni español, ni nada parecido... entonces expliqueme usted porqué la RAE acepta como "españolas" las formas segúnústed "andaluzas" siguientes:
vera1.
(Del celtolat. virĭa, anillo, círculo).
1. f. orilla.
2. f. Sal. y Zam. Faja pintada en la parte inferior de una pared, friso.
a la ~.
1. loc. adv. a la orilla.
2. loc. adv. Al lado próximo.
coscarse.
(Del lat. *coxicare, de coxa, cadera).
1. prnl. coloq. concomerse.
2. prnl. coloq. Darse cuenta, percatarse. No se cosca de nada.
chungo, ga.
(Del caló chungo, feo).
1. adj. coloq. De mal aspecto, en mal estado, de mala calidad. El tiempo está chungo; va a llover otra vez Una película chunga
2. adj. coloq. Difícil, complicado. Con ese rival, lo tiene muy chungo
3. m. y f. despect. R. Dom. querido.
4. f. coloq. Burla festiva. Estar de chunga
tomar a, o en, chunga algo.
1. frs. coloqs. Echarlo a chacota.
embolicar.
1. tr. Ar. y Mur. embrollar (ǁ enredar).
Lo demás, son pronunciaciones distintas, y punto... y si el seseo y el ceceo es una diferencia... ¿entonces el 95% de los hablantes de español no hablan español o que? No confundas el uso de un léxico "menos frecuente" que en otras zonas con un vocabulario propio. Además, otras "grandes diferencias" como "haiba" y formas similares, las tienen muchísimas personas no andaluzas. Los apocopes, y similares, son simplemente formas distintas de pronunciación. Por cierto, gran parte del vocabulario que algunos definís como "propio" del andaluz, no son sino formas del Caló, y prestamos del Aragonés, Leonés, etc, traidas con las repoblaciones, incluso hay formas de origen alemán en, por ejemplo, la campiña astigitana, que se asumen muchas veces como "andaluzas" cuando no son sino formas de los repobladores centroeuropeos ¿Será que el andalú es de origen teutón?
Un poquito de por favor...
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
Me salté atopar... un galleguismo de primera:
Atopar v. tr. (1) Achar, encontrar, casualmente ou nom. Topar: atopei-o numa esquina. (2) Fig. Chegar ao conhecimento de algo, descobrir, averiguar: atopar a verdade. (3) Julgar, pensar: atopo que nom é o momento oportuno. v. r. (1) Achar-se, encontrar-se, topar, casualmente ou nom: atoparom-se no Camerum; disserom que se atopariam no café. (2) Estar num lugar. Residir: eu agora atopo-me em Monforte. (3) Sentir-se: entom atopava-me enfermo. Sinóns. Descobrir, ver, inventar, deduzir, concorrer, juntar-se [de topar]. (ESTRAVIZ)
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
¿Exige la protección del léxico la adopción de una normativa distinta?
Válgame dios, cristo y demás bichos del cielo...
NADA tiene que ver la conservación del léxico y vocabulario propio de una tierra con la normativa lingüística, nio siquiera con la pronunciación, pues la mayoría de las lenguas no coinciden grafía y pronunciación (que se lo digan a la lengua imperial, el inglés).
Obviamente, no defiendo que el Canal Sur hablen como si fuesen de ValladoliD, una cosa es defender el "habla" y otra diferenciarse como lengua/dialecto con grafía propia. Yo seguiré escribiendo He estado leyendo el foro, y pronunciando "e ehtao leiendo er foro" cuando hablo con mis amigos (otra cosa es que como gallego tenga facilidad de cambio de registro lingüístico...). El léxico se protege hablando, conservando y promocionando su uso, estudiándolo y catalogándolo.
Las distintas acepciones y usos de una misma palabra, con diferentes matices, es una parte de la riqueza de la lengua, de hecho, el español es la gran riqueza que tiene, poder expresar una misma cosa de mil y una maneras. Con esos argumentos, el "castellano" tampoco sería una unidad, hay muchísimas diferencias entre el español de Valladolid y el de Toledo, o el de Palencia y el de Madrid, muchas de ellas por palabras propias incluso de un determinado pueblo o comarca, incluso jergas ininteligibles por gran parte de la población.
PD. Aunque acepto que tu digas que "ayí carah" es andaluz, es la primera vez en mis 26 años de vida (de ella 18 años en Andalucía) que escucho tal expresión...
Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía
Como curiosidad: cuando hablo "castellano de galicia" no uso tiempos compuestos, ni pronuncio las -ct-, muchos galleguismos y mi acento parece el de Pepe Blanco... Cuando hablo con mis amigos, uso tiempos compuestos y con acento onubense (sin ceceo ni seseo eso si), con un léxico muy distinto, "onubense".
El cambio de registro es la forma de conservar estas cosas, no la imposición del castellano puro o del andaluz puro... empecemos por limpiar de "extranjerismos" la corte de Canal Sur (que da asquillo), y promocionar el uso del andaluz dentro de Andalucía, no creo que la mejor forma sea la doiferenciación radical de la normativa RAE (otra cosa son los matices y el Panhispánico de Dudas...).
Poblamientos: Pedra do Home
Felicidades per, ante esto sólo puedo decirte que es IM-PREZIONANTE.
Es muchísimo más de lo que pensaba se sabría sobre este tema..., me reitero, felicidades
PD: Arde Galiza e algums só sabem botar-lhe as culpas aos outros porque eles houberan-no feito melhor... HIPÓCRITAS
Apagade o lume! e calade, já haberá tempo para politiqueos
Biblioteca: Evolución del Caballo según T.H. Huxley
NO COMMENT
Galicia pierde sus caballos salvajes
La sierra de A Groba, en Pontevedra, no sólo ha perdido todo su arbolado, también su riqueza animal. Los vecinos han encontrado los restos de vacas calcinadas y cuentan con que seguro que han muerto numerosos caballos salvajes rodeados por las llamas. Los vecinos se lanzaron ayer a intentar salvar los animales que pudieran y prepararon un cercado, en una zona con agua en la que se han refugiado unos doscientos caballos.
Biblioteca: Evolución del Caballo según T.H. Huxley
Por cierto, noticia de La Voz de Galicia de hoy
Biblioteca: GALIZA ARDE
alevin... yo tengo ese super certificado hipermegadifícil...
Curso de INICIACION a la lengua gallega... 60 horas (uff muchisísimo vamos) es MUY básico, y quien no lo tiene es porque no quiere. Es equivalente a haber cursado la EGB en Galicia, yo lo hice porque no finalicé la EGB allí, sino en Andalucía...
Por cierto, lo expide la Xunta (la mia la expedió la Xunta pepera...), no el BNG ni mentiras similares
Biblioteca: GALIZA ARDE
Por cierto... cuando estás en medio de un incendio con una cuadrilla alrededor, muchos de ellos galegoparlantes, con vecinos de la aldea, muchos de ellos que ni siq
Biblioteca: GALIZA ARDE
se cortó... que ni siquiera hablarán castellano... Pide tu a quien sea sin un mínimo conocimiento de gallego que les entienda en medio de la tensión, prisas y peligros.
Ya me lo imagino:
- Paisano: Ven o lume pola direita, as lapas son-che xigantes, apartade oh!!! (léase con acento cerrado)
- Cuadrilla: ¿Perdone, me lo puede repetir en castellano?
FLUFF!!!!!!...........Muerto
Biblioteca: GALIZA ARDE
Disparates: "El PP de Galicia acusa al PSdG/PSOE-BNG de exigir el gallego para trabajar en la lucha contra incendios"
- ¿Acaso hablar gallego causa incendios? (e incapacita para apagarlos)...
- Los cursos de entre 15 y 60 horas que se piden tengan los contratados son "demasiado" (dos semanas de curso, para tener un trabajo...).
- Como todos sabemos, los jefes de cuadrilla que no hablan/entienden gallego controlan mejor a sus cuadrillas galegoparlantes (en el rural gallego todos hablan como en VallladoliD)...
- Aquellos más de 30 Concellos del PP que rechazaron las cuadrillas de la Xunta lo hacen porque las "Cuadrillas galegoparlantes" atraen al fuego...
- La sequía más intensa de los últimos 40 años y los decenios de política forestal errónea no influyen en el fuego, son los gobiernos bipartitos y similares... (Fraga dixit)
- El problema no son los incendios, puesto que siempre se puede recurrir a la política anterior de "lo que no se ve no existe" (tipo Prestige)... ergo... la culpa es de la nueva política de información de la Xunta.
- Que varios responsables de la lucha contraincendios se hayan ido, pese a haberseles ofrecido permanecer, implica que la culpa es asimismo de la Xunta, porque los deberían haber atado a la silla...
- Que se haya cumplido un requisito que ya aparecía recogido en la "Lei de Normalización Lingüistica" aprobada por el PP... entre otros, ahora es culpa de los demás (de ellos no). ¿Una vez que pierdes el poder rechazas todo lo que hayas aprobado? ¿o esto como va?...
Ai carallo... Se é que somos o diaño...
PD: Dejemos estas estupideces, y hablemos de algo serio...
Biblioteca: GALIZA ARDE
Pois sim alevin... Chámase RETRANCA e nom, nom se aprende na escola.
El motivo es simple... ¿Quién basó su alegato sobre la CULPA de los incendios en un mérito que daba puntos para ser contratado? (hasta donde yo se no era excluyente, pero si daba bastantes puntos). Son (y eran) estupideces (de estúpidos)...
Ahora hablemos de culpabilidades reales... Respuesta: Una patética y nefasta política forestal, comenzando por la PAC (si amigos, la fantásticas consecencias venidas desde la UE que se cargaron el medio rural gallego), siguiendo por los años de gobierno de Fraga... y sí, también el año de gobierno bipartito. Pero dudo que un año arregle ni deslegitime los "méritos" de todo lo anterior. ¿Para mas INRI? un puñado de GILIPOLLAS entre los que podríamos disculpar a los enfermos mentales y seniles, pero no a las demás decenas de incendiarios, entre ellos, muchos por pura venganza (de sabe dios que). ¡Ah! y la sequía... recordemos que la Galicia verde no lo estaba tanto... llevaba dos meses a palo seco, y eso, unido al viento del nordeste... "Cando sopla de terra arde o monte".
Biblioteca: Franco sí, Franco no
Se duda del golpe de estado, del genocidio judío... Viva el relativismo "porqueyolovalgo".
¿Y lo siguiente que es? ¿felicitar a la familia Franco por su contribución a la evolución social en España?
Un poquito de "por favor"...
Que un golpe de estado tenga "apoyo popular" no implica que no lo sea... que se lo digan a muchos dictadores de sudamérica por ejemplo ¿o es que un golpe de estado implica que 5 colgados dominan a todos los demás sin su consentimiento? Y `por cierto, muchos no lo apoyaron, simplemente fueron sumisos (muchas veces para salvar la vida). Que se lo digan a las miles de familias que, sin ser de izquierdas o por el estilo, pero sin ser del bando nacional tampoco, se subyugaron a los nacionales porque estaba en zona nacional, y viceversa... afán de supervivencia se llama eso.
Biblioteca: OS GUERREIROS GALAICOS A PRIMEIRA TESTEMUÑA EUROPEA DE CADROS ESCOCESES NA ESTATUARIA PRERROMANA.
excalibur_ eso sería posible si el terruño gallego no fuese (mejor dicho) hubiese sido tan intensamente labrado. Hasta hace no muchos años, hasta los montes (salvo excepciones por accesibilidad, orografía o geología) era arados, limpiados, etc. Y las tierras de labradío ni que decir tiene, y a menos que esas mamoas estén a varios metros... se hubiesen descubierto. ¿Cuantas veces nos han llegado noticias de que un paisano ha desenterrado "algo" mientras cultivaba sus tierras? ... Pues extendamos eso a lo largo d elos últimos siglos...
Biblioteca: Franco sí, Franco no
Estimado excalibu_:
Escribo desde Huelva, en cuyo núcleo urbano contamos con una bonita cárcel, ya en desuso, famosa por su pasao durante la época franquista... ¿motivos?
- Hasta 1979 se encerraban allí a cientos de personas procedentes del sur de España por un gran delito: ser homosexuales.
- Junto a la prisión de Badajoz, eran los dos centros de REEDUCACIÓN edesde los años 40 a la llegada de la democracia.
- Desde 1968 se ingresaron aquí a los reos por la ley de Peligrosidad Social y de Vagos y Maleantes: ¿pruebas que se aceptaban para ello? el aspecto, forma de vestir o ser afeminado.
- ¿Cómo se reeducaba? Además de agradables sesiones de palizas, penas de destierro (para alejarlos de su ambiente), pero el método más habitual eran los electroshoks, y se sabe de varias lobotomías...
Por suerto, se les puso una plaquita en su honor hace poco tiempo... po lo menos se les reconoció algo... En ella dice: "Para una generación de españoles, este establecimiento penitenciario fue símbolo de castigo y exclusión social hacia quienes decidieron ejercer su libertad y desarrollar una orientación afectiva diferente. Quede esta placa como reparación de la sociedad democrática a una injusticia histórica en recuerdo de los homosexuales que fueron encarcelados y como compromiso de que ninguna otra generación tendrá que pasar por nada semejante".
Pero vamos, que según algunos los maricones siempre fuimos muy bien tratados en el franquismo... pena de no haberlo vivido yo oye...
Biblioteca: Franco sí, Franco no
PD: Gala estuvo casado y fue MUY MACHO durante su juventud... Pero sería una etapa... nada que ver con el ambiente hostil de la época, claro que no...
Biblioteca: Franco sí, Franco no
La Máscara de Carne...
¿Y eso que prueba? ¿Lo has leido? yo vi la peli (mejicana del año de la polka...)
Una historia "super-gay" vamos... Resumo: La máscara de carne de Maxence van Der Meersh (especialista en libretos con una "visión cristiana"), En este libro trata la homosexualidad "como Dios manda", vamos, diciendo claramente que se trata de una conducta contra-natura que eliminar (o curar según prefieran ustedes), tratando con compasión a las almas que han caído en el pecado... ¿el final? Pueden ustedes imaginárselo... No creo que el franquismo fuese muy contraria a esta obra... pero el Movimiento LGLT tampoco es muy "fan"...
Eso si, agradecer a Maxence que el gay de turno protagonista tuviese una homosexualidad de tan claro origen: abusos en la infancia... Los que no tuvimos la suerte de sufrirlos y somos gays es por vicio (no te j...)
Biblioteca: Franco sí, Franco no
PD: Obviamente fue una exageración. Gala "fectado" fue siempre... pero digamos que tras su paso por la vida monacal (creo que cartujo...) y ser expulsado (a saber que hizo...), se le veía por Madrid en los ambientes más literarios y bohemios, novias no se si fueron, pero se le relacionó con varias mujeres, y claro, dada la época, tampoco se desmentía (lo que tapase es otra cosa). Además, ser mariquita y artista no era lo mismo que vivir en un mundo más "normal"... Y como solía decirse... mariquita, pero "no mucho" (lo que no se ve no existe).
Y dejo el tema, que ya se sale demasiado...
Hay 964 comentarios.
página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...20 página siguiente