Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Gracias, señor Corgo, por sus apuntes bibliográficos. Los dos que conozco son ciertamente pertinentes:el del Sr. Moralejo, don Juan José (está, completo o en extracto, por Celtiberia, ¿no?) y el de Tettamancy y Gastón (del que tengo un ejemplar de la primera edición, heredado de mi abuelo, que guardo como oro en paño, es decir, metido en un sobre que no sé dónde está, pero está). Me sumo a su homenaje.
Sobre la torre medieval escribió también sabias palabras otro Sr. Moralejo, don Serafín, cuando menos en "El mundo y el tiempo en el mapa del Beato de Osma". El Beato de Osma. Estudios. Vicente García Editores. Paterna ( Valencia) 1992, pp.35-58. Creo que muy recomendable, además de francamente entretenido. No sé si escribió algo más sobre la torre en algún otro sitio; si así fuese me encantaría leerlo.
Creo que es en el de los griegos en el que el autor plantea la temprana (¿s. X?) aparición de la Torre coruñesa ("curuñesa" literalmente, en perfecto pacovazquiense versión pacolodeiriaca) vinculada a Hércules en la Crónica del Moro Rasís. Creo recordar haber visto al Sr. Giannini haciendo algún comentario al respecto tiempo ha.
Con el texto del moro Rasís me topé hace tiempo (¡casi diez años!) al leer el magnifico libro del Sr. D. Javier González que recomienda el Sr. Giannini en su mensaje de ayer a las 13:25. En el constructo del autor es una pieza clave, pues representa la unión entre la leyenda de Hécules que se afianza en el siglo XIII y la presunta leyenda céltica preexistente que habría servido de base a Rasís en el X. Sin ella todo queda en el aire.
La cita de Rasís es fuerte, no sólo por abrir la puerta al origen antiguo de la leyenda coruñesa de Hércules, sino también porque representaría, de ser cierta, la primera mención de la ciudad de "La Curuña", tres-dos siglos antes de las hasta ahora conocidas (Alfonso X, Códice Calixtino y, para quienes admiten su autenticidad, el Foro dos Cregos).
La frase es: "E esta lid fue a tres migeros de la çibdat que agora llaman la curuña, a do el fizo el conçilio en Galizia."
No sólo tenemos el nombre, sino que lo fuerte es que tenemos, en pleno siglo X, una ciudad donde suponíamos una aldea. Una ciudad "que agora llaman la curuña" (lo que parece indicar que antes no la llamaban así), antes de mediados del siglo X, se da de bofetadas con el "ad locum qui dicitur Farum Brecantium" de la Ad Sebastianum (a la que creo que el Sr. Corgo no es del todo ajeno), de un siglo antes, y con el "in loco qui dicitur Crunia", de más de dos siglos después. Una ciudad que, además, no aparece citada por ningún lado, ni en crónicas ni en documentos, con la única excepción de la crónica del moro Rasís... La cosa parece gorda.
Creo que la sospecha de interpolación está justificada. Y cuando resulta que el texto no es el original de Rasís, sino una versión (me suena que por transmisión oral, pero no estoy seguro) traducida por un monje para el rey don Dinís allá por el 1300, cuando ya Ximénez de Rada y Alfonso X habín hecho de las suyas trayéndose a Hércules primero a Galicia y después a Coruña, la sospecha todavía se justifica más.
No pude o no supe ir más allá. Pero me parece importante saber si el texto es plenamente fiable, porque obligaría a cambiar muchas cosas que todos hemos estado diciendo hasta hoy. Realmente sería divertido.
Gracias, señor Corgo, por sus apuntes bibliográficos. Los dos que conozco son ciertamente pertinentes:el del Sr. Moralejo, don Juan José (está, completo o en extracto, por Celtiberia, ¿no?) y el de Tettamancy y Gastón (del que tengo un ejemplar de la primera edición, heredado de mi abuelo, que guardo como oro en paño, es decir, metido en un sobre que no sé dónde está, pero está). Me sumo a su homenaje.
Sobre la torre medieval escribió también sabias palabras otro Sr. Moralejo, don Serafín, cuando menos en "El mundo y el tiempo en el mapa del Beato de Osma". El Beato de Osma. Estudios. Vicente García Editores. Paterna ( Valencia) 1992, pp.35-58. Creo que muy recomendable, además de francamente entretenido. No sé si escribió algo más sobre la torre en algún otro sitio; si así fuese me encantaría leerlo.
Creo que es en el de los griegos en el que el autor plantea la temprana (¿s. X?) aparición de la Torre coruñesa ("curuñesa" literalmente, en perfecto pacovazquiense versión pacolodeiriaca) vinculada a Hércules en la Crónica del Moro Rasís. Creo recordar haber visto al Sr. Giannini haciendo algún comentario al respecto tiempo ha.
Con el texto del moro Rasís me topé hace tiempo (¡casi diez años!) al leer el magnifico libro del Sr. D. Javier González que recomienda el Sr. Giannini en su mensaje de ayer a las 13:25. En el constructo del autor es una pieza clave, pues representa la unión entre la leyenda de Hécules que se afianza en el siglo XIII y la presunta leyenda céltica preexistente que habría servido de base a Rasís en el X. Sin ella todo queda en el aire.
La cita de Rasís es fuerte, no sólo por abrir la puerta al origen antiguo de la leyenda, sino también porque representaría, de ser cierta, la primera mención de la ciudad de "La Curuña" tres-dos siglos antes de las hasta ahora conocidas (Alfonso X, Códice Calixtino y, para quienes admiten su autenticidad, el Foro dos Cregos).
La frase es: "E esta lid fue a tres migeros de la çibdat que agora llaman la curuña, a do el fizo el conçilio en Galizia."
No sólo tenemos el nombre, sino que lo fuerte es que tenemos la ciudad donde suponíamos una aldea. Una ciudad "que agora llaman la curuña" (lo que parece indicar que antes no la llamaban así), antes de mediados del siglo X, se da de bofetadas con el "ad locum qui dicitur Farum Brecantium" de la Ad Sebastianum (a la que creo que el Sr. Corgo no es del todo ajeno), de un siglo antes, y con el "in loco qui dicitur Crunia" de más de dos siglos después. Una ciudad que, además, no aparece citada por ningún lado, ni en crónicas ni en documentos, con la única excepción de la crónica del moro Rasís... La cosa parece gorda.
Creo que la sospecha de interpolación está justificada. Y cuando resulta que el texto no es el original de Rasís, sino una versión (me suena que por transmisión oral, pero no estoy seguro) traducida por un monje para el rey don Dinís allá por el 1300, cuando ya Ximénez de Rada y Alfonso X han hecho de las suyas trayéndose a Hércules primero a Galicia y después a Coruña, la sospecha todavía se justifica más.
No puede o no supe ir más allá. Pero me parece importante saber si el texto es plenamente fiable, porque obligaría a cambiar muchas cosas que todos hemos estado diciendo hasta hoy. Realmente sería divertido.
Sra. Canto, Sr. Corgo, muchísimas gracias, con -ísimas. Lo que dicen abre un panorama apasionante. No digo más ahora, que mañana predico lejos, con lo cual toca madrugón, y todavía estoy preparando el sermón. Estaré fuera un par de días, pero a ver si al regreso puedo ordenar un poco la cabeza. Ahora me veo obligado a pensar en otras cosas más aburridas.
Sr. Lino, supongo que se refiere a que la pieza fue mangada o bien se excavó mal y se fue a la escombrera. Lo segundo es inevitable salvo que se use cribo. En cuanto a lo primero, más de una vez vi poner alguna moneda-trampa para ver si el personal la encontraba o se la guardaba en el bolsillo. La verdad es que nunca se la guardaron. A lo mejor no es cierto que el hombre sea un lobo para el hombre.
"1270-1284. Estoria de Hespanna de Alfonso X
....Deas campanas otrosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera almonzor de Gallizia
acordova por desonrra del pueblo xristiano.
las campanas dela yglesia de sanctiago apostol de gallizia que aduxiera y almonzor.
y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia.
Ahí queda eso."
De la lectura del texto (al final son "los textos") que transcribe usted podría deducirse que Alfonso X decía que "la torre maravillosa del faro de Gallizia" la había construido Almanzor o algo parecido.
Ya le señalé la procedencia, diferente, de los dos primeros párrafos. Quedaba por encontrar el tercero. Le pregunté si estaba segura de que se refería a lo mismo que los anteriores y se limitó a echarle la culpa al Sr. Ferro Ruibal.
Como no tengo acceso sencillo al libro que Vd. señalaba, busqué en la red el párrafo en cuestión, es decir "y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia", para ver quién era el que había hecho tal cosa. Y resulta que no fue Almanzor ni quien se le pareciese, sino the one and only Julio César:
--------------------
"de las obras estrannas que jullio çessar fizo. cuenta plinjo en aquel veynte & siete capitulo del seteno del su libro de la natural estoria. que otrosy sy alguno qujsiere contar todos los fechos de jullio çesar que segunt tenjan los omnes fue mayor que ponpeo que cuenta de todo en todo el fecho del çerco de las tierras. este jullio çesar quando fue en espanna la postrimera vez mando que llamasen a sebilda la nueua jullia rrumelia. mas pero non vsaron las gentes de llamar por aquel nonbre. Otrosy fizo por tierras departidas de espanna de essa vez las carreras que agora djzen arraçifes por nobleza del su nonbre. Otrosy fizo desta vez la torre maraujllosa del faro de gallizia. otrosy cuenta el obispo don lucas de tuy. Et diz que vn poderoso que fue en aquella sazon & auje nonbre antipater que era muy amjgo de ponpeo quando era biuo. Et pues que murio ponpeo que torno a ser amjgo del çesar & allegose mucho a el & fuele muy fiel amjgo en muchas cosas. Et mjentra que fue so el que subio mucho & pujo a grant poder. Onde el le fizo rresçebjr por çibdadano de rroma que era vna grant onrra. Ca todo aquel que de rroma era rresçebido por çibdadano por libre & qujto era dado de todas fazenderas commo de yr en hueste njn de pechar njn seer tenudo a njnguna premja. Et sobre esso fizo le el çesar escreujr por çibdadano de rroma en el libro en que se escriujen los otros rromanos. Et auja este antipater sus fijos & llamauan al vno yrcano & al otro faselo & al terçero erodes & otros. Et adelante departiremos avn mas del & de sus fechos & de sus fijos & de su conpanna."
Página FOL. 185V
AÑO: a 1284
AUTOR: Alfonso X
TÍTULO: General Estoria. Quinta parte
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 19.Historiografía
PUBLICACIÓN: Pedro Sánchez Prieto, Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares), 2002
---------------------------------------------------------------------------
Pero ¿no decía Alfonso X que el faro de Galicia había sido obra de Hércules? Tal vez la respuesta a esa aparente esquizofrenia alfonsina (sin mar) esté en el párrafo siguiente, de la Estoria de Espanna del mismo autor:
"Pues que Julio cesar ouo tornadas todas las espannas so el sennorio de Roma & so el suyo. uino a la prouincia de guadalquiuir. & mudo a Seuilla el nombre. & mandola llamar Julea romulea. Desi andando por las otras tierras de Espanna; fizo fazer en la prouincia de guadalquiuir & por ell andaluzia por nobleza & prez del so nombre; las carreras a que agora dizen arracifes. E fue a galizia al logar que llaman la crunna. & renouo la torre del faro que fiziera hercules que era ya lo mas della cayda. Et des que ouo esto alli fecho. & otras muchas noblezas por las tierras; fuesse pora Roma. Duraron estas guerras. & estas batallas de Julio cesar e de ponpeyo. & de los otros que fincaron de Ponpeyo quatro annos que numqua quedaron de guisa que por tod el mundo sono. ca las mas yentes del mundo ouieron y que ueer."
Página FOL. 58V
AÑO: c 1270
AUTOR: Alfonso X
TÍTULO: Estoria de Espanna que fizo el muy noble rey don Alfonsso, fijo del rey don Fernando et de la reyna ...
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 19.Historiografía
PUBLICACIÓN: Pedro Sánchez Prieto, Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares), 2002
-------------------------
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. [23 de junio de 2006]
-------------------------
A mayores: ¿Se ha fijado usted en que, en el primer párrafo, se habla de un tal Antipáter? Mi enemigo resulta ser, al final, el padre de Herodes. Está claro que los enemigos de Elpáter no son de buena raza.
[¡El padre de Herodes! Y yo que siempre soñé con montar un buen negocio, una guardería infantil en concreto, y en ponerle ese nombre comercial... ¿Se imagina? GUARDERÍA INFANTIL HERODES. Éxito seguro. Pues que se jorobe el hijo del Antipáter, que ya no se lo pongo.]
Como salen a la palestra Bregenz, Brigantium y los brigantes (¿hay alguna cita que sitúe en Galicia un pueblo de tal nombre?) pongo un párrafo de Le Roux / Guyonvarc'h:
"Et en toponymie aussi nous sommes loin de tout savoir: il est des nomes de villes cités par les auteurs anciens que nous sommes incapables de situer sur la carte et il s'avère parfois par la confrontation de la toponymie et de l'archéologie qu'une ville portant un nom celtique n'est pas antérieure à l'époque romaine. C'est le cas de Kempten (Cambodunum) et de Bregenz (Brigantium) en Allemagne. Si la preuve est ainsi faite que le celtique était une langue bien vivante lors de la fondation de ces villes par l'armée romainedu Haut Empire, le critère toponymique y perd en précision chronologique car nous ne savons pas si d'autres toponymes n'ont pas, à notre insu, une origine de ce genre."
LE ROUX, F et GUYONVARC'H, Ch.-J. (1983): La Civilisation Celytique, Celticvm 24 (suplemento a Ogam 39), pp 36.
No sé si lo que dicen los autores es correcto o no. Yo me lo creí.
Si el comentario segundo fue censurado por el Sr. Kaerkes, simplemente ofrecen ustedes dos ejemplos de indignidad por el precio de uno.
En otro orden de cosas, con su frase "no me gusta borrar estos ladridos pues las pulgas ponen en evidencia a sus patéticos productores" ¿se está refiriendo usted a algún miembro de su familia?
Si es que sí, le ruego que sus asuntos privados los resuelva en privado.
Si es que no, me permito recordarle que en estos foros está proscrito el insuñlto. También a los moderadores.
Salvo abuso de poder, como parece ser el caso.
Y sigan ustedes borrando y censurando ad libitum, que con cada censura incrementan la indignidad de Celtiberia.net.
Censuren también éste. Porque afirmo y afirmaré que la negación del holocausto, desde una perspectiva estrictamente histórica, o es fruto de la supina inopia, o de una poderosa mala fe de regusto filonazi.
A mí los olores filonazis me producen nauseas. Y no lo siento en absoluto.
Veamos si cumple su palabra. Copio el mensaje anterior suprimiendo el último párrafo. Éste lo pongo en mensaje aparte para que lo censuren o permitan que los lectores, a los que se supone mayoría de edad y autonomía moral suficiente, juzguen por sí mismos sin necesidad de muletas.
---------------------
Comentando la lista del artículo sobre Mauthausen-gussen, dijo un tal Ego:
"Falta uno famoso de ese campo, tanto o más que el resto: E. Marco.
Sin olvidar a Wiessental, que se escapó nada menos que de 12 campos, como el resto de 20.000.000 de supervivientes que viven de ello hoy día."
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
-------------
En apoyo del tal Ego sale un tal Exégesisdelclavo, el cual excreta lo siguiente:
"miles de judíos que ahora viven de su pasado, dicen que escaparon de uno, dos y así hasta 12, a la vez que ponen de infierno de infiernos los campos de concentración de la alemania nazi, que debieron ser como cualquier otro campo de concentración, tener las mismas bajas, y hacer las mismas torturas que Guantánamo, los gulags y cualquier otro campo de concentración"
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
--------------
El tal Ego, además de aplaudir la boutade del tal Exégesisdelclavo, dice después:
"¿Cifras?, las que cada uno quiera, en este tema, cuanto más exagerada y lacrimógena, mejor. Al fin y al cabo, de algo tiene que vivir el cine y los 700.000 autores de libros anuales sobre el mismo tema. El Holocausto es una industria muy rentable."
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
---------------
Volviendo al principio, recordamos que el tal Ego había dicho:
"Sin olvidar a Wiessental, que se escapó nada menos que de 12 campos, como el resto de 20.000.000 de supervivientes que viven de ello hoy día."
Preguntado por un contertulio sobre la fuente de esa sorprendente noticia de las doce fugas, el tal Ego presenta esta cita
"Logró sobrevivir a doce campos de concentración hasta ser liberado por las tropas estadounidenses en el campo de exterminio de Mauthausen."
Salvo que sobrevivir en un campo sea lo mismo que escaparse de él, la manipulación (o la carencia de lectura comprensiva, huyendo del juicio de intención) es evidente. Y el sesgo y su sentido resulta innegable.
-----------------
A un comentario del Sr. Cierzo acerca de que los campos de concentración habían tenido origen en la Alemania de los 30 para "albergar" a los enemigos políticos, el tal Ego responde:
"Si hubiera sido mi partido político el que regía Alemania, los enemigos políticos no habrían tenido tantos beneficios."
Allá cada cual con lo que escribe.
-----------------
Frente a las barbaridades del tal Ego, el Sr. Piñolo responde con un mensaje que reproduzco íntegro por su interés:
"Señor Ego,me pregunto quién le puso a usted de juez y censor en celtiberia.Debía al menos usted auto-censurarse cuando dice perlas como éstas:
"¿Cifras?, las que cada uno quiera, en este tema, cuanto más exagerada y lacrimógena, mejor. Al fin y al cabo, de algo tiene que vivir el cine y los 700.000 autores de libros anuales sobre el mismo tema. El Holocausto es una industria muy rentable.
CUIDADO, no digo que en la guerra no muriera gente, simplemente, que los Nazis la perdieron."
Ya damos por supuesto que en la guerra muere gente,y que esos trillones de lágrimas vertidas a usted no le conmueven.
Luego dice usted:
"La guerra acabó en 1945 y eso no lo duda nadie, ni siquiera un director de cine, por no hablar de historiadores judíos, Le Monde, etc.
Sin embargo, cuantas naciones hay en la Península Ibérica???. Depende de quién lo diga y los intereses que estén por medio...
Salud. "
Las comparaciones son odiosas,dicen,pero ésta no lo es,ésta simplemente no hay por donde cogerla.
Y continúa:
"Convengo con Cierzo en que la guerra es bastante cruel. "
Ésto ya es todo un descubrimiento.
Y luego:
"Bueno, con lo de 20 millones me he quedado corto, serán muchos más, el caso de Israel es paradigmántico en este sentido, aun vive de los réditos para justificar sus medidas pacificadoras, por no hablar de los rendimientos millonarios de la industria del Holocausto. Hay muchos más supervivientes."
La verdad,la industria ésa del holocausto no la veo.Siempre ha sido un tema muy delicado como para afrontarlo como se hizo a partir de la caída del muro.Yo hablaría mejor de una industria de las guerras en general,que de éso sí están las librerías llenas.
Otra perla:
"¿Mujeres y niños?. Los nazis nunca ocultaron su objetivo de deportación de judíos y demás no-alemanes. Si los hubieran querido exterminar, lo habrían hecho in situ. Como hacían nacionales y republicanos en nuestra querida España. No se habrían recorrido media Europa transportando peña de un lado a otro (por cierto, el mayor problema alemán a partir del 43 fue la carestía de combustible).
En fin, dudo que alguna vez se permita la investigación del holocausto. Hay demasiado dinero e intereses políticos por medio.
Salud."
Santurrones nazis,pobrecillos que les queremos cargar el muerto.Y nuestros pobres nacionales que lo hacían in situ???
Desconoce usted por completo los continuos traslados de presos de un lugar a otro de España.Pregunte,pregunte a ver cuántos solamente conocen un presidio.
Transportar peña de un lado a otro?,pues claro,a los campos,no a la riviera francesa.Aunque a usted le sea dificil comprender,todo lleva un orden para los alemanes,se identifica,se clasifica,se envía,y se destina.Lo mismo ocurría en España.
Luego lo del combustible,en fin,no será porque los españoles republicanos no picaban carbón para Hitler en toda España.Porque sabrá usted que ese carbón pagaba la deuda de guerra contraída por Franco con los nazis.Ya sabe,aviones,cañones y todo eso que mata.
14 horas diarias de lunes a domingo extrayendo el mineral y muertos de hambre.Eso sí,muy amablemente acompañados hasta casa por la legión.
Luego duda usted que se permita la investigación del holocausto???
¿Le parece poco el testimonio de cientos de miles de personas que lo sufrieron?.No ha conocido usted a ninguno,supongo,no les ha visto esos números tatuados,no les ha oído hablar.
¿Cree usted que un abuelo puede inventarselo y contárselo a su nieto?.
Y ahora me pondrá el ejemplo de Enric Marco,desenmascarado porque nadie se acordaba de haber compartido barracón con él.
Más:
"Es lo que tienen las dictaduras, como Guantánamo, los Gulags, o las francesas del norte de Africa.
Si hubiera sido mi partido político el que regía Alemania, los enemigos políticos no habrían tenido tantos beneficios.
Salud. "
Valga la salvedad que eso no son dictaduras,son campos de concentración.
Sus enemigos políticos usted los fusilaba a todos,si no he entendido mal.Por aquello de no darles beneficios.
Por supuesto:
"Un derroche. A los enemigos políticos, ni agua.
Salud. "
En fin,todo un derroche de buen hacer el suyo.
Quédese con su Salud."
Pues lo mismo: que se quede. Pero no con mi silencio.
-----------------------------
El comentario del tal Ego al mensaje anterior, desde la prepotencia de sus pistolas de censurar, es también esclarecedor:
"Pobre Piñolo.
Salud."
Se comenta solo.
-----------------------------
Se produce ahora un comentario del Sr. Alevín, del que copio el comienzo:
"Me ha parecido notar unas dudas sobre la existencia o no del Holocausto, sobre si realmente no debió ser tan duro ya que sobrevivieron más de los que murieron........Quisiera apuntar una opiniones personales:"
Y siguen unas precisiones que no vienen al caso. Lo interesante es que la sensibilidad (sí, la sensibilidad) del Sr. Alevín también se vio tocada por las barbaridades leídas y apoyadas con las pistolas de censurar. Quien quiera entender que entienda, pero está claro que somos más de dos los que hemos visto lo mismo.
-------------------------
Tanto comentario de gusto revisionista hace venir a uno de los de verdad, un tal tedbop, que ofrece joyas como:
"ésta es la dictadura de los vencedores de la guerra,que ya ni siquiera se puede poner en duda un hecho histórico que NO ha sido documentado ni investigado por gente seria,sino por personas lacrimógenas,que muchas de ellas no hacen más que mentir"
Si esto no es negar el holocausto, me lo expliquen. O mejor todavía: ahórrense sus explicaciones.
Y sigue:
"para hacer gas,y para incinerar tantos cuerpos que NUNCA se han encontrado,se necesitaba combustible,¿si los alemanes perdieron la guerra justo por falta de combustible (para quemar el cuerpo de Hitler,tuvieron que coger la gasolina de un vehículo,dado a la escasez),como que usaron tanto combustible para crear gas,para quemar cuerpos,etc...?¿cómo que las fotos de los aviones americanos sobre los campos de concentración salen tan nítidas si esas chimeneas para quemar más de 6 millones de personas en poco tiempo tuvieron que estar funcionando noche y día?,y no me vengáis con el cuento de los filtros,que no existían filtros tan buenos para sacar fotos tan nítidas.
Y sobre la documentación que decís que quemaron los alemanes,¿no se la quedarían los rusos y americanos al entrar a berlín,como se quedaron con muchos planos de armas tecnológicas que ayudaron a éstos a avanzar científicamente en tecnología?."
---------------------------
En ese momento envío mi primer mensaje al foro, que fue censurado por los moderadores al igual que los que siguieron. Aunque hay más intervenciones interesantes, me niego a proseguir un debate en el que sólo puede hablar una parte.
Ahora censurarán éste, aunque después lo pondrán *a disposición ´pública* en un lugar inexistente.
Pero lo dicho, dicho está. En este foro se han vertido comentarios de regustos filonazi, revisionista y negador del Holocausto.
Y me reafirmo en que negar el holocausto, desde una perspectiva estrictamente histórica, revela una suprema inopia o una mala fe de regusto filonazi.
Censuren ustedes con salud y mentira.
Como siempre, vamos. Y Dios en la de todos.
-------------------
[Aquí venía la frase que por lo visto motivó la censura. Falta por saber qué frases motivaron la censura de los anteriores mensajes]
No tenga problemas, señor Kaerkes, que los lectores son personas formadas y no se van a trastornar por la lectura de los terribles insultos que he proferido.
¿Cuáles son, por cierto? Me gustaría leerlos en ese lugar en el que, según dijeron ustedes, están a libre disposición pública. ¿O es que no cumplen su palabra?
Volviendo a los insultos, afirmo no haberlos proferido. A contrario de ustedes, señores moderadores, que lo hacen con total impunidad amparados por su poder de censura.
A mí, qué le vamos a hacer, me va la libertad de expresión y no le tengo a las palabras un miedo que me impulse a borrarlas.
Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE
Gracias, señor Corgo, por sus apuntes bibliográficos. Los dos que conozco son ciertamente pertinentes:el del Sr. Moralejo, don Juan José (está, completo o en extracto, por Celtiberia, ¿no?) y el de Tettamancy y Gastón (del que tengo un ejemplar de la primera edición, heredado de mi abuelo, que guardo como oro en paño, es decir, metido en un sobre que no sé dónde está, pero está). Me sumo a su homenaje.
Sobre la torre medieval escribió también sabias palabras otro Sr. Moralejo, don Serafín, cuando menos en "El mundo y el tiempo en el mapa del Beato de Osma". El Beato de Osma. Estudios. Vicente García Editores. Paterna ( Valencia) 1992, pp.35-58. Creo que muy recomendable, además de francamente entretenido. No sé si escribió algo más sobre la torre en algún otro sitio; si así fuese me encantaría leerlo.
Creo que es en el de los griegos en el que el autor plantea la temprana (¿s. X?) aparición de la Torre coruñesa ("curuñesa" literalmente, en perfecto pacovazquiense versión pacolodeiriaca) vinculada a Hércules en la Crónica del Moro Rasís. Creo recordar haber visto al Sr. Giannini haciendo algún comentario al respecto tiempo ha.
Con el texto del moro Rasís me topé hace tiempo (¡casi diez años!) al leer el magnifico libro del Sr. D. Javier González que recomienda el Sr. Giannini en su mensaje de ayer a las 13:25. En el constructo del autor es una pieza clave, pues representa la unión entre la leyenda de Hécules que se afianza en el siglo XIII y la presunta leyenda céltica preexistente que habría servido de base a Rasís en el X. Sin ella todo queda en el aire.
La cita de Rasís es fuerte, no sólo por abrir la puerta al origen antiguo de la leyenda coruñesa de Hércules, sino también porque representaría, de ser cierta, la primera mención de la ciudad de "La Curuña", tres-dos siglos antes de las hasta ahora conocidas (Alfonso X, Códice Calixtino y, para quienes admiten su autenticidad, el Foro dos Cregos).
La frase es: "E esta lid fue a tres migeros de la çibdat que agora llaman la curuña, a do el fizo el conçilio en Galizia."
No sólo tenemos el nombre, sino que lo fuerte es que tenemos, en pleno siglo X, una ciudad donde suponíamos una aldea. Una ciudad "que agora llaman la curuña" (lo que parece indicar que antes no la llamaban así), antes de mediados del siglo X, se da de bofetadas con el "ad locum qui dicitur Farum Brecantium" de la Ad Sebastianum (a la que creo que el Sr. Corgo no es del todo ajeno), de un siglo antes, y con el "in loco qui dicitur Crunia", de más de dos siglos después. Una ciudad que, además, no aparece citada por ningún lado, ni en crónicas ni en documentos, con la única excepción de la crónica del moro Rasís... La cosa parece gorda.
Creo que la sospecha de interpolación está justificada. Y cuando resulta que el texto no es el original de Rasís, sino una versión (me suena que por transmisión oral, pero no estoy seguro) traducida por un monje para el rey don Dinís allá por el 1300, cuando ya Ximénez de Rada y Alfonso X habín hecho de las suyas trayéndose a Hércules primero a Galicia y después a Coruña, la sospecha todavía se justifica más.
No pude o no supe ir más allá. Pero me parece importante saber si el texto es plenamente fiable, porque obligaría a cambiar muchas cosas que todos hemos estado diciendo hasta hoy. Realmente sería divertido.
Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE
¡Perdón! El tochazo de ahí arriba no iba aquí. Si el administrador puede borrarlo...
Gracias y perdón de nuevo.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Gracias, señor Corgo, por sus apuntes bibliográficos. Los dos que conozco son ciertamente pertinentes:el del Sr. Moralejo, don Juan José (está, completo o en extracto, por Celtiberia, ¿no?) y el de Tettamancy y Gastón (del que tengo un ejemplar de la primera edición, heredado de mi abuelo, que guardo como oro en paño, es decir, metido en un sobre que no sé dónde está, pero está). Me sumo a su homenaje.
Sobre la torre medieval escribió también sabias palabras otro Sr. Moralejo, don Serafín, cuando menos en "El mundo y el tiempo en el mapa del Beato de Osma". El Beato de Osma. Estudios. Vicente García Editores. Paterna ( Valencia) 1992, pp.35-58. Creo que muy recomendable, además de francamente entretenido. No sé si escribió algo más sobre la torre en algún otro sitio; si así fuese me encantaría leerlo.
Creo que es en el de los griegos en el que el autor plantea la temprana (¿s. X?) aparición de la Torre coruñesa ("curuñesa" literalmente, en perfecto pacovazquiense versión pacolodeiriaca) vinculada a Hércules en la Crónica del Moro Rasís. Creo recordar haber visto al Sr. Giannini haciendo algún comentario al respecto tiempo ha.
Con el texto del moro Rasís me topé hace tiempo (¡casi diez años!) al leer el magnifico libro del Sr. D. Javier González que recomienda el Sr. Giannini en su mensaje de ayer a las 13:25. En el constructo del autor es una pieza clave, pues representa la unión entre la leyenda de Hécules que se afianza en el siglo XIII y la presunta leyenda céltica preexistente que habría servido de base a Rasís en el X. Sin ella todo queda en el aire.
La cita de Rasís es fuerte, no sólo por abrir la puerta al origen antiguo de la leyenda, sino también porque representaría, de ser cierta, la primera mención de la ciudad de "La Curuña" tres-dos siglos antes de las hasta ahora conocidas (Alfonso X, Códice Calixtino y, para quienes admiten su autenticidad, el Foro dos Cregos).
La frase es: "E esta lid fue a tres migeros de la çibdat que agora llaman la curuña, a do el fizo el conçilio en Galizia."
No sólo tenemos el nombre, sino que lo fuerte es que tenemos la ciudad donde suponíamos una aldea. Una ciudad "que agora llaman la curuña" (lo que parece indicar que antes no la llamaban así), antes de mediados del siglo X, se da de bofetadas con el "ad locum qui dicitur Farum Brecantium" de la Ad Sebastianum (a la que creo que el Sr. Corgo no es del todo ajeno), de un siglo antes, y con el "in loco qui dicitur Crunia" de más de dos siglos después. Una ciudad que, además, no aparece citada por ningún lado, ni en crónicas ni en documentos, con la única excepción de la crónica del moro Rasís... La cosa parece gorda.
Creo que la sospecha de interpolación está justificada. Y cuando resulta que el texto no es el original de Rasís, sino una versión (me suena que por transmisión oral, pero no estoy seguro) traducida por un monje para el rey don Dinís allá por el 1300, cuando ya Ximénez de Rada y Alfonso X han hecho de las suyas trayéndose a Hércules primero a Galicia y después a Coruña, la sospecha todavía se justifica más.
No puede o no supe ir más allá. Pero me parece importante saber si el texto es plenamente fiable, porque obligaría a cambiar muchas cosas que todos hemos estado diciendo hasta hoy. Realmente sería divertido.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Sra. Canto, Sr. Corgo, muchísimas gracias, con -ísimas. Lo que dicen abre un panorama apasionante. No digo más ahora, que mañana predico lejos, con lo cual toca madrugón, y todavía estoy preparando el sermón. Estaré fuera un par de días, pero a ver si al regreso puedo ordenar un poco la cabeza. Ahora me veo obligado a pensar en otras cosas más aburridas.
Muchas gracias de nuevo.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Sr. Lino, supongo que se refiere a que la pieza fue mangada o bien se excavó mal y se fue a la escombrera. Lo segundo es inevitable salvo que se use cribo. En cuanto a lo primero, más de una vez vi poner alguna moneda-trampa para ver si el personal la encontraba o se la guardaba en el bolsillo. La verdad es que nunca se la guardaron. A lo mejor no es cierto que el hombre sea un lobo para el hombre.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Vamos a ver, Sra. Per. Escribió usted el día 20:
[23 de junio de 2006]
"1270-1284. Estoria de Hespanna de Alfonso X
....Deas campanas otrosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera almonzor de Gallizia
acordova por desonrra del pueblo xristiano.
las campanas dela yglesia de sanctiago apostol de gallizia que aduxiera y almonzor.
y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia.
Ahí queda eso."
De la lectura del texto (al final son "los textos") que transcribe usted podría deducirse que Alfonso X decía que "la torre maravillosa del faro de Gallizia" la había construido Almanzor o algo parecido.
Ya le señalé la procedencia, diferente, de los dos primeros párrafos. Quedaba por encontrar el tercero. Le pregunté si estaba segura de que se refería a lo mismo que los anteriores y se limitó a echarle la culpa al Sr. Ferro Ruibal.
Como no tengo acceso sencillo al libro que Vd. señalaba, busqué en la red el párrafo en cuestión, es decir "y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia", para ver quién era el que había hecho tal cosa. Y resulta que no fue Almanzor ni quien se le pareciese, sino the one and only Julio César:
--------------------
"de las obras estrannas que jullio çessar fizo. cuenta plinjo en aquel veynte & siete capitulo del seteno del su libro de la natural estoria. que otrosy sy alguno qujsiere contar todos los fechos de jullio çesar que segunt tenjan los omnes fue mayor que ponpeo que cuenta de todo en todo el fecho del çerco de las tierras. este jullio çesar quando fue en espanna la postrimera vez mando que llamasen a sebilda la nueua jullia rrumelia. mas pero non vsaron las gentes de llamar por aquel nonbre. Otrosy fizo por tierras departidas de espanna de essa vez las carreras que agora djzen arraçifes por nobleza del su nonbre. Otrosy fizo desta vez la torre maraujllosa del faro de gallizia. otrosy cuenta el obispo don lucas de tuy. Et diz que vn poderoso que fue en aquella sazon & auje nonbre antipater que era muy amjgo de ponpeo quando era biuo. Et pues que murio ponpeo que torno a ser amjgo del çesar & allegose mucho a el & fuele muy fiel amjgo en muchas cosas. Et mjentra que fue so el que subio mucho & pujo a grant poder. Onde el le fizo rresçebjr por çibdadano de rroma que era vna grant onrra. Ca todo aquel que de rroma era rresçebido por çibdadano por libre & qujto era dado de todas fazenderas commo de yr en hueste njn de pechar njn seer tenudo a njnguna premja. Et sobre esso fizo le el çesar escreujr por çibdadano de rroma en el libro en que se escriujen los otros rromanos. Et auja este antipater sus fijos & llamauan al vno yrcano & al otro faselo & al terçero erodes & otros. Et adelante departiremos avn mas del & de sus fechos & de sus fijos & de su conpanna."
Página FOL. 185V
AÑO: a 1284
AUTOR: Alfonso X
TÍTULO: General Estoria. Quinta parte
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 19.Historiografía
PUBLICACIÓN: Pedro Sánchez Prieto, Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares), 2002
---------------------------------------------------------------------------
Pero ¿no decía Alfonso X que el faro de Galicia había sido obra de Hércules? Tal vez la respuesta a esa aparente esquizofrenia alfonsina (sin mar) esté en el párrafo siguiente, de la Estoria de Espanna del mismo autor:
"Pues que Julio cesar ouo tornadas todas las espannas so el sennorio de Roma & so el suyo. uino a la prouincia de guadalquiuir. & mudo a Seuilla el nombre. & mandola llamar Julea romulea. Desi andando por las otras tierras de Espanna; fizo fazer en la prouincia de guadalquiuir & por ell andaluzia por nobleza & prez del so nombre; las carreras a que agora dizen arracifes. E fue a galizia al logar que llaman la crunna. & renouo la torre del faro que fiziera hercules que era ya lo mas della cayda. Et des que ouo esto alli fecho. & otras muchas noblezas por las tierras; fuesse pora Roma. Duraron estas guerras. & estas batallas de Julio cesar e de ponpeyo. & de los otros que fincaron de Ponpeyo quatro annos que numqua quedaron de guisa que por tod el mundo sono. ca las mas yentes del mundo ouieron y que ueer."
Página FOL. 58V
AÑO: c 1270
AUTOR: Alfonso X
TÍTULO: Estoria de Espanna que fizo el muy noble rey don Alfonsso, fijo del rey don Fernando et de la reyna ...
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 19.Historiografía
PUBLICACIÓN: Pedro Sánchez Prieto, Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares), 2002
-------------------------
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español.
-------------------------
A mayores: ¿Se ha fijado usted en que, en el primer párrafo, se habla de un tal Antipáter? Mi enemigo resulta ser, al final, el padre de Herodes. Está claro que los enemigos de Elpáter no son de buena raza.
[¡El padre de Herodes! Y yo que siempre soñé con montar un buen negocio, una guardería infantil en concreto, y en ponerle ese nombre comercial... ¿Se imagina? GUARDERÍA INFANTIL HERODES. Éxito seguro. Pues que se jorobe el hijo del Antipáter, que ya no se lo pongo.]
Biblioteca: Madrid enviará a Galicia copias de los documentos eclesiásticos expoliados
Si ya de principio la noticia sonaba bien, después de leer lo dicho por el Sr. Corgo y el Sr. Giannini ya no queda demasiado lugar para la duda.
Que sea bienvenida.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: RAZA HUMANA
Mi buen deseo de hoy:
MANTENGA CELTIBERIA LIBRE DE FILONAZIS.
Que así sea.
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Como salen a la palestra Bregenz, Brigantium y los brigantes (¿hay alguna cita que sitúe en Galicia un pueblo de tal nombre?) pongo un párrafo de Le Roux / Guyonvarc'h:
"Et en toponymie aussi nous sommes loin de tout savoir: il est des nomes de villes cités par les auteurs anciens que nous sommes incapables de situer sur la carte et il s'avère parfois par la confrontation de la toponymie et de l'archéologie qu'une ville portant un nom celtique n'est pas antérieure à l'époque romaine. C'est le cas de Kempten (Cambodunum) et de Bregenz (Brigantium) en Allemagne. Si la preuve est ainsi faite que le celtique était une langue bien vivante lors de la fondation de ces villes par l'armée romainedu Haut Empire, le critère toponymique y perd en précision chronologique car nous ne savons pas si d'autres toponymes n'ont pas, à notre insu, une origine de ce genre."
LE ROUX, F et GUYONVARC'H, Ch.-J. (1983): La Civilisation Celytique, Celticvm 24 (suplemento a Ogam 39), pp 36.
No sé si lo que dicen los autores es correcto o no. Yo me lo creí.
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Sr. Giannini:
No tenía ni idea. Gracias por el aviso. Mañana pasaré por allí a ver qué cuentan. Ya le diré.
Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.
Dijo el Sr. Servan:
"Dios le puso un H a Abram, transformandole en Abraham"
Le falta a usted la A. Si sólo le hubiese puesto la H sería Abrahm.
Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN
Dijo el Sr. Mestredecampo:
"¿todavía estamos aquí?"
Hay quien sí. Usted todavía no ha llegado.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Sr. Ego:
Si el comentario segundo fue censurado por el Sr. Kaerkes, simplemente ofrecen ustedes dos ejemplos de indignidad por el precio de uno.
En otro orden de cosas, con su frase "no me gusta borrar estos ladridos pues las pulgas ponen en evidencia a sus patéticos productores" ¿se está refiriendo usted a algún miembro de su familia?
Si es que sí, le ruego que sus asuntos privados los resuelva en privado.
Si es que no, me permito recordarle que en estos foros está proscrito el insuñlto. También a los moderadores.
Salvo abuso de poder, como parece ser el caso.
Y sigan ustedes borrando y censurando ad libitum, que con cada censura incrementan la indignidad de Celtiberia.net.
Censuren también éste. Porque afirmo y afirmaré que la negación del holocausto, desde una perspectiva estrictamente histórica, o es fruto de la supina inopia, o de una poderosa mala fe de regusto filonazi.
A mí los olores filonazis me producen nauseas. Y no lo siento en absoluto.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Yo quiero esa información. ¿dónde dice usted que está *a disposición pública*?
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
¡Huy!
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Puede seguir, Sr. Kaerkes, por el camino de la sinrazón cuanto quiera. No hace más que incrementar su indignidad.
Por lo demás, hay otros sitios en internet donde se pueden contar las cosas. Allá usted.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
¿Por qué le tienen tanto miedo a la palabra?
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Veamos si cumple su palabra. Copio el mensaje anterior suprimiendo el último párrafo. Éste lo pongo en mensaje aparte para que lo censuren o permitan que los lectores, a los que se supone mayoría de edad y autonomía moral suficiente, juzguen por sí mismos sin necesidad de muletas.
---------------------
Comentando la lista del artículo sobre Mauthausen-gussen, dijo un tal Ego:
"Falta uno famoso de ese campo, tanto o más que el resto: E. Marco.
Sin olvidar a Wiessental, que se escapó nada menos que de 12 campos, como el resto de 20.000.000 de supervivientes que viven de ello hoy día."
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
-------------
En apoyo del tal Ego sale un tal Exégesisdelclavo, el cual excreta lo siguiente:
"miles de judíos que ahora viven de su pasado, dicen que escaparon de uno, dos y así hasta 12, a la vez que ponen de infierno de infiernos los campos de concentración de la alemania nazi, que debieron ser como cualquier otro campo de concentración, tener las mismas bajas, y hacer las mismas torturas que Guantánamo, los gulags y cualquier otro campo de concentración"
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
--------------
El tal Ego, además de aplaudir la boutade del tal Exégesisdelclavo, dice después:
"¿Cifras?, las que cada uno quiera, en este tema, cuanto más exagerada y lacrimógena, mejor. Al fin y al cabo, de algo tiene que vivir el cine y los 700.000 autores de libros anuales sobre el mismo tema. El Holocausto es una industria muy rentable."
Este comentario es todo menos digno. La infamia que se vierte sobre los supervivientes de los campos de concentración nazis no requiere calificativos. Allá cada cual con lo que escribe.
---------------
Volviendo al principio, recordamos que el tal Ego había dicho:
"Sin olvidar a Wiessental, que se escapó nada menos que de 12 campos, como el resto de 20.000.000 de supervivientes que viven de ello hoy día."
Preguntado por un contertulio sobre la fuente de esa sorprendente noticia de las doce fugas, el tal Ego presenta esta cita
"Logró sobrevivir a doce campos de concentración hasta ser liberado por las tropas estadounidenses en el campo de exterminio de Mauthausen."
Salvo que sobrevivir en un campo sea lo mismo que escaparse de él, la manipulación (o la carencia de lectura comprensiva, huyendo del juicio de intención) es evidente. Y el sesgo y su sentido resulta innegable.
-----------------
A un comentario del Sr. Cierzo acerca de que los campos de concentración habían tenido origen en la Alemania de los 30 para "albergar" a los enemigos políticos, el tal Ego responde:
"Si hubiera sido mi partido político el que regía Alemania, los enemigos políticos no habrían tenido tantos beneficios."
Allá cada cual con lo que escribe.
-----------------
Frente a las barbaridades del tal Ego, el Sr. Piñolo responde con un mensaje que reproduzco íntegro por su interés:
"Señor Ego,me pregunto quién le puso a usted de juez y censor en celtiberia.Debía al menos usted auto-censurarse cuando dice perlas como éstas:
"¿Cifras?, las que cada uno quiera, en este tema, cuanto más exagerada y lacrimógena, mejor. Al fin y al cabo, de algo tiene que vivir el cine y los 700.000 autores de libros anuales sobre el mismo tema. El Holocausto es una industria muy rentable.
CUIDADO, no digo que en la guerra no muriera gente, simplemente, que los Nazis la perdieron."
Ya damos por supuesto que en la guerra muere gente,y que esos trillones de lágrimas vertidas a usted no le conmueven.
Luego dice usted:
"La guerra acabó en 1945 y eso no lo duda nadie, ni siquiera un director de cine, por no hablar de historiadores judíos, Le Monde, etc.
Sin embargo, cuantas naciones hay en la Península Ibérica???. Depende de quién lo diga y los intereses que estén por medio...
Salud. "
Las comparaciones son odiosas,dicen,pero ésta no lo es,ésta simplemente no hay por donde cogerla.
Y continúa:
"Convengo con Cierzo en que la guerra es bastante cruel. "
Ésto ya es todo un descubrimiento.
Y luego:
"Bueno, con lo de 20 millones me he quedado corto, serán muchos más, el caso de Israel es paradigmántico en este sentido, aun vive de los réditos para justificar sus medidas pacificadoras, por no hablar de los rendimientos millonarios de la industria del Holocausto. Hay muchos más supervivientes."
La verdad,la industria ésa del holocausto no la veo.Siempre ha sido un tema muy delicado como para afrontarlo como se hizo a partir de la caída del muro.Yo hablaría mejor de una industria de las guerras en general,que de éso sí están las librerías llenas.
Otra perla:
"¿Mujeres y niños?. Los nazis nunca ocultaron su objetivo de deportación de judíos y demás no-alemanes. Si los hubieran querido exterminar, lo habrían hecho in situ. Como hacían nacionales y republicanos en nuestra querida España. No se habrían recorrido media Europa transportando peña de un lado a otro (por cierto, el mayor problema alemán a partir del 43 fue la carestía de combustible).
En fin, dudo que alguna vez se permita la investigación del holocausto. Hay demasiado dinero e intereses políticos por medio.
Salud."
Santurrones nazis,pobrecillos que les queremos cargar el muerto.Y nuestros pobres nacionales que lo hacían in situ???
Desconoce usted por completo los continuos traslados de presos de un lugar a otro de España.Pregunte,pregunte a ver cuántos solamente conocen un presidio.
Transportar peña de un lado a otro?,pues claro,a los campos,no a la riviera francesa.Aunque a usted le sea dificil comprender,todo lleva un orden para los alemanes,se identifica,se clasifica,se envía,y se destina.Lo mismo ocurría en España.
Luego lo del combustible,en fin,no será porque los españoles republicanos no picaban carbón para Hitler en toda España.Porque sabrá usted que ese carbón pagaba la deuda de guerra contraída por Franco con los nazis.Ya sabe,aviones,cañones y todo eso que mata.
14 horas diarias de lunes a domingo extrayendo el mineral y muertos de hambre.Eso sí,muy amablemente acompañados hasta casa por la legión.
Luego duda usted que se permita la investigación del holocausto???
¿Le parece poco el testimonio de cientos de miles de personas que lo sufrieron?.No ha conocido usted a ninguno,supongo,no les ha visto esos números tatuados,no les ha oído hablar.
¿Cree usted que un abuelo puede inventarselo y contárselo a su nieto?.
Y ahora me pondrá el ejemplo de Enric Marco,desenmascarado porque nadie se acordaba de haber compartido barracón con él.
Más:
"Es lo que tienen las dictaduras, como Guantánamo, los Gulags, o las francesas del norte de Africa.
Si hubiera sido mi partido político el que regía Alemania, los enemigos políticos no habrían tenido tantos beneficios.
Salud. "
Valga la salvedad que eso no son dictaduras,son campos de concentración.
Sus enemigos políticos usted los fusilaba a todos,si no he entendido mal.Por aquello de no darles beneficios.
Por supuesto:
"Un derroche. A los enemigos políticos, ni agua.
Salud. "
En fin,todo un derroche de buen hacer el suyo.
Quédese con su Salud."
Pues lo mismo: que se quede. Pero no con mi silencio.
-----------------------------
El comentario del tal Ego al mensaje anterior, desde la prepotencia de sus pistolas de censurar, es también esclarecedor:
"Pobre Piñolo.
Salud."
Se comenta solo.
-----------------------------
Se produce ahora un comentario del Sr. Alevín, del que copio el comienzo:
"Me ha parecido notar unas dudas sobre la existencia o no del Holocausto, sobre si realmente no debió ser tan duro ya que sobrevivieron más de los que murieron........Quisiera apuntar una opiniones personales:"
Y siguen unas precisiones que no vienen al caso. Lo interesante es que la sensibilidad (sí, la sensibilidad) del Sr. Alevín también se vio tocada por las barbaridades leídas y apoyadas con las pistolas de censurar. Quien quiera entender que entienda, pero está claro que somos más de dos los que hemos visto lo mismo.
-------------------------
Tanto comentario de gusto revisionista hace venir a uno de los de verdad, un tal tedbop, que ofrece joyas como:
"ésta es la dictadura de los vencedores de la guerra,que ya ni siquiera se puede poner en duda un hecho histórico que NO ha sido documentado ni investigado por gente seria,sino por personas lacrimógenas,que muchas de ellas no hacen más que mentir"
Si esto no es negar el holocausto, me lo expliquen. O mejor todavía: ahórrense sus explicaciones.
Y sigue:
"para hacer gas,y para incinerar tantos cuerpos que NUNCA se han encontrado,se necesitaba combustible,¿si los alemanes perdieron la guerra justo por falta de combustible (para quemar el cuerpo de Hitler,tuvieron que coger la gasolina de un vehículo,dado a la escasez),como que usaron tanto combustible para crear gas,para quemar cuerpos,etc...?¿cómo que las fotos de los aviones americanos sobre los campos de concentración salen tan nítidas si esas chimeneas para quemar más de 6 millones de personas en poco tiempo tuvieron que estar funcionando noche y día?,y no me vengáis con el cuento de los filtros,que no existían filtros tan buenos para sacar fotos tan nítidas.
Y sobre la documentación que decís que quemaron los alemanes,¿no se la quedarían los rusos y americanos al entrar a berlín,como se quedaron con muchos planos de armas tecnológicas que ayudaron a éstos a avanzar científicamente en tecnología?."
---------------------------
En ese momento envío mi primer mensaje al foro, que fue censurado por los moderadores al igual que los que siguieron. Aunque hay más intervenciones interesantes, me niego a proseguir un debate en el que sólo puede hablar una parte.
Ahora censurarán éste, aunque después lo pondrán *a disposición ´pública* en un lugar inexistente.
Pero lo dicho, dicho está. En este foro se han vertido comentarios de regustos filonazi, revisionista y negador del Holocausto.
Y me reafirmo en que negar el holocausto, desde una perspectiva estrictamente histórica, revela una suprema inopia o una mala fe de regusto filonazi.
Censuren ustedes con salud y mentira.
Como siempre, vamos. Y Dios en la de todos.
-------------------
[Aquí venía la frase que por lo visto motivó la censura. Falta por saber qué frases motivaron la censura de los anteriores mensajes]
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Sr. Ego:
No debato con quienes desenfundan con tanta rapidez las pistolas de la censura.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Por cierto, ¿dónde está ese lugar en el que los mensajes censurados están "a disposición pública"?
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
No tenga problemas, señor Kaerkes, que los lectores son personas formadas y no se van a trastornar por la lectura de los terribles insultos que he proferido.
¿Cuáles son, por cierto? Me gustaría leerlos en ese lugar en el que, según dijeron ustedes, están a libre disposición pública. ¿O es que no cumplen su palabra?
Volviendo a los insultos, afirmo no haberlos proferido. A contrario de ustedes, señores moderadores, que lo hacen con total impunidad amparados por su poder de censura.
A mí, qué le vamos a hacer, me va la libertad de expresión y no le tengo a las palabras un miedo que me impulse a borrarlas.
Hay 665 comentarios.
página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...14 página siguiente