Resultados para “Usuario: elpater"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #301 elpater 23 de mayo de 2006

    Poblamientos: Círculos líticos da Mourela en As Pontes (A Coruña)

    A mí me interesan, don Giannini, pero ando sin tiempo. Después del verano le echamos un tiento, por lo menos al de Perillo, que queda en casa.

  2. #302 elpater 23 de mayo de 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Dos cosas, Sr. Diocles:

    1) Su escrito me parece un magnífico ejemplo del salto sin red del "si" condicional al "sí" afirmativo. Me explico:

    - SI las afirmaciones de Posidonio fuesen correctas (y las de los otros no, claro),
    - SI se comprueba el tráfico de estaño entre las Islas Británicas y Marsella,
    - SI se comprueba que dicho tráfico, de existir, se desarrollaba por vía marítima y no a través de la actual Francia,
    - SI se comprueba que las islas Casitérides son las Estrímnides y corresponden a las Scilly y la península de Cornualles
    - SI se comprueba la existencia de una ruta atlántica de navegación en el II-I a.C. relacionada con el comercio del estaño entre las Scilly, Cornualles y Marsella,
    - SI se comprueba que la tribu de los ártabros jugó algún papel en dicha hipotética ruta marítima,
    - SI se comprueba que la bahía coruñesa funcionaba como fondeadero de dicha hipotética ruta,

    entonces y sólo entonces podríamos decir que la costa de los ártabros ya "miraba hacia Britania".

    Mientras tanto, no.

    (Aunque yo también crea que sí, pero aquí, entiendo, no se trata de creencias personales, sino de afirmaciones universalmente compartibles).

    2) ¿En qué es controvertido el texto de Orosio? (supongo que se reffiere a la frase que hace referencia a la Torre de Hércules, no a los libros en su conjunto).
    Que yo sepa, la única persona en el mundo que lo lee de forma diferente a los demás es Per, la cual se basa en un inexistente obispo de Santa Eulalia de Curtis, por lo que no cuenta.

  3. #303 elpater 23 de mayo de 2006

    Poblamientos: Círculos líticos da Mourela en As Pontes (A Coruña)

    Impresionante:

    http://www.amigus.org/web/egaleria/circulo_litico/index.php?paxina=1

    ... y siguientes.

    (Enviado por mi amigo informante habitual)

  4. #304 elpater 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Entre otras muchas chorradas, dijo la Sra. Per:

    "Existe interés generalizado para que la arqueología llegue a corroborar alguna vez esta consolidada hipótesis. Esta cierta inquietud se manifiesta en la proliferación de sondeos y actuaciones de urgencia efectuadas, de unos años a esta parte, en el subsuelo vello coruñés."

    Sra. Per, aunque usted crea que todo el mundo tiene sus manías de usted, no es así.

    En el caso que cita, a saber, la actividad arqueológica urbana que se desarrolla desde hace años en la ciudad de La Coruña, nada tiene que ver con corroborar hipótesis de ningún tipo. Se trata simplemente de algo que para cualquier arqueólogo que se precie (e incluso que no se precie) debería ser el abecé: la conciencia ciudadana de que cualquier resto del pasado susceptible de proporcionar información acerca del mismo debe ser estudiado antes de ser destruído (y si se puede evitar dicha destrucción, que a veces se puede, tanto mejor). En esta línea, la tenaz y hasta pertinaz insistencia de unos cuantos arqueólogos coruñeses desde cuando menos 1988, culminó en el desarrollo de una normativa arqueológica de obligado cumplimiento reflejada en el "Plan Especial de Reforma Interior de la Ciudad Vieja y la Pescadería" actualmente vigente. Dicha normativa establece una zonificación urbana a partir de los datos existentes y obliga a realizar diferentes tipos de intervención (desde la vigilancia de obra hasta la excavación completa en área, pasando por sondeos de diversa intensidad) en cualquier obra que, dentro de las zonas, conlleve movimientos de tierra. Además, en consonancia con la normativa, el Ayuntamiento creó sucesivamente dos plazas de arqueólogos municipales, la primera con destino en el Museo Arqueológico y la segunda, tiempo después, en los Servicios de Urbanismo.

    En resumen: su afirmación de que la actividad arqueológica urbana coruñesa es reflejo del interés generalizado por corroborar la hipótesis de que el núcleo romano coruñes recibió en sus tiempos el nombre de Brigantium, es no sólo una falsedad producto de sus manías, sino, lo que me parece más grave, una soberana estupidez.

    No le ruego un poco de seriedad porque, a estas alturas, ya he comprendido que esa pretensión es necedad.

  5. #305 elpater 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Esto es terrible, porque realmente la Sra. Per dijo muchas chorradas. Por ejemplo ésta, en respuesta a la Dra. Canto:

    "Mire yo no soy nadie para interpretar si es farum o si es flavium. Me limito a poner lo que ponen otros como José Ma Bello, por ejemplo, Dra Canto. Que lo demuestre el que para algo son sus argumentaciones."

    Bien, pues veamos si es cierto que se limita a poner lo que ponen otros, porque va a ser que no. Así, en el texto republicado por la Sra. Per, dice:

    "No es menos cierto que fuentes clásicas del siglo II d. C, como Ptolomeo, sitúan en el gran puerto natural de los galaicos lucenses un Farum Precantium10, sin duda, el faro romano de Brigantium."
    Y en la nota 10, a la que dirige el texto, escribe: "10 El texto Ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leido Pharum Brigantium (BELLO 1994b ,17-23). En este documento se basan diversos autores para ubicar la ciudad romana al lado del mar, por lo que A Coruña encajaría perfectamente. Si se acepta la nueva lectura sólo existirían argumentos para situar en A Coruña el faro romano, ya que el texto haría referencia al faro y sólo a él expresamente."

    En fin, tiene usted tal costumbre de equivocarse que lo hace hasta cuando pretende darme la razón. Por lo cual le aclaro, aunque sin la menor esperanza de que pueda usted asimilarlo:

    1.- Es completamente falso que exista ni una sola fuente clásica del siglo II d.C., y mucho menos Ptolomeo, que sitúen en el gran puerto "natural" (eso también es cosecha suya) de los galaicos lucenses un Farum Precantium.

    2.- En BELLO 1994b, 17-23, en ningún momento se afirma que "el texto ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leído Pharum Brigantium". Atribuir esa afirmación a Bello es simplemente una deturpación más, no sé si por manía tergiversadora o por simple incapacidad para la lectura comprensiva. Otra posible explicación no se me ocurre.

    3.- Lo que sí dice Bello (pag. 20), tras hacer unas consideraciones a partir de la obra de Moneagudo, es lo siguiente: "Por todo ello creemos que se debe poner cuando menos en duda la existencia del Flavium aplicado a Brigantium, y con él todas las conclusiones históricas que de él se derivaban, como la categoría de municipio, que debe quedar en suspenso hasta que algún testimonio epigráfico nos permita mayores precisiones". Resulta que Bello está poseído por el virus del escepticismo, y le gusta rizar el rizo y no creerse a pie juntillas nada que no tenga por firmemente probado; manías de la edad, supongo. Pero "poner en duda" o "suspender el juicio" no es lo mismo que negar, y muchísimo menos equivale a afirmar lo contrario. Tan poquitito lo niega que está dispuesto a afirmarlo en cuanto aparezca una prueba que apoye el Fravion Brigantion de Ptolomeo. Pero ésta, hoy por hoy, le sigue pareciendo insuficiente.

    Lo de "Bello 1994b" queda también un poquito ambiguo; si ha de citar una fuente, mejor dar la cita completa. Por ejemplo:
    BELLO, J.M. (1994): La Coruña Romana y Alto Medieval. Siglos I-XII. Vía Láctea Editorial.

    Resumiendo: que si usted afirma, como afirma, que Ptolomeo sitúa un "Farum Precantium" en el Gran Puerto de los Galaicos Lucenses, es a usted y sólo a usted a quien corresponde demostrarlo. Empresa en la cual, me atrevo a afirmar, va de culo y cuesta arriba. Aunque cuente con las imprecaciones del Obispo de Santa Eulalia de Curtis.

  6. #306 elpater 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Preguntó educada y amablemente la Dra. Canto:

    "Falta la referencia del texto pegado, Per, si es tan amable."

    Y recibió una andanada de improperios con aromas de verdura.

    El texto ya había sido publicado por la Sra. Per en esta Celtiberia en forma de artículo hace casi un año, en concreto el 16 de junio de 2005. Aunque fue borrado el 31 de enero de este año, puede ser recuperado en

    http://66.249.93.104/search?q=cache:ocJov_F1YXUJ:www.celtiberia.net/articulo.asp%3Fid%3D1305%26cadena%3Dper+f%C3%ADsicamente+dotada+de+un+oppidum+amurallado&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2

    Aprovecho para señalar que, en el mensaje anterior, donde dice "Moneagudo", debería decir "Monteagudo", claro.

    Y ahora recuerdo que la Dra. Canto me había preguntado por los problemas de salud del buen Luis. Achaques, fundamentalmente. Por amigos comunes he sabido que ha perdido la visión de un ojo casi totalmente, debido a un glaucoma, y que a veces tiene problemillas fuertes, como una pulmonía ya curada. La edad, que no perdona. Por lo demás, todo bien: tan cascarrabias como siempre :-)

  7. #307 elpater 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Preguntó la Sra. Per:

    "Dónde el Carbono 14 de la torre de Hércules?"

    La Torre de Hércules, por ser de piedra, no tiene más Carbono 14 que el que puede tomar de la atmósfera en cada momento.

  8. #308 elpater 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Sigo de memoria, Sr. Brigantinus (perdón por los errores):

    "Allí es do dicen que estaba el espejo
    mas es fabuloso, sabido lo que era.
    Estaba cercada de gran escalera
    que quien la deshizo no tuvo consejo".

    Pero me dijeron que en una edición inédita y apócrifa se lee además:

    "Hai moitos que empregan a Torre, coitada,
    pra roubarlle a Curtis a gloria e a sorte;
    capital do Imperio, gran Roma do norte,
    era Cidadela a máis agraciada.

    Tiña Cohors Prima, tiña contubernia,
    tiña un intervallum de moito carallo,
    e tiña unha sabia que a todo meigallo
    facía esconxuros dende Hispania a Hibernia.

    Tiña un Faro Alto, tiña un Grande Porto,
    tiña tres vikingos que facían razzia,
    e agora se atopa con esta desgracia
    de que todo queda no olvido ben morto.

    ¡Malditos canallas, familia do demo
    que mesmo do Obispo de Curtis fan mofa!
    Brutos, inorantes de ínfima estofa,
    non teñen de miolos máis ca un pobre memo.

    E fan e desfán pra deixar de lerda
    á Grande Heroina da Verdade Nua.
    ¡Musa dos Principia! ¡A victoria é tua
    sobre Babilonia, Coruña de merda!"

    Aunque no sé si creérmelo.

  9. #309 elpater 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    ¿Yo?

    ¡El Licenciado Molina (natural de Cidadela, Curtis, Bergantiños [non sic, v. Per], Galicia, España [con perdón], Europa, el Mundo Mundial)!

  10. #310 elpater 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Dijo el Sr. Garcilasso:

    "A usted, señor Marsunk6969, creo que los tres números de su nick"

    Son cuatro.

  11. #311 elpater 09 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Dijo el Sr. Kaerkes:

    "Estamos en el 2004 oiga."

    ¿Seguro? ;-)

  12. #312 elpater 10 de jun. 2006

    Biblioteca: origen de los celtas¿sera verdad?

    Dijo el Sr. Currais:

    "Aqui es donde queria llegar yo."

    Pues nada, hombre: bienvenido.

    "os voy a decir una cosa: yo soy de tez blanca"

    Cuidado entonces, que ahora el sol pega fuerte. No te olvides la loción de protección total.

    "menos me voy a fiar de lo que dice un libro de historia escrito por uno de Madrid, Barcelona, Sevilla"

    Sobre todo los de Sevilla. ¡Cómo van a saber de celtas si se pasan la vida haciendo palmas! ¡Ele, ele, eleeleeleele!

    "y menos en un griego, un ucraniano o un turco porque se pueden fundamentar en miles de cosas."

    Eso es. ¡A saber en qué guarradas se basan los griegos, los ucranianos o los turcos!


  13. #313 elpater 10 de jun. 2006

    Biblioteca: origen de los celtas¿sera verdad?

    Disque una vez se mezcló una señora de Biduido con un chino que había estado de pinche de cocina en Valparaiso, a donde había llegado en un barco de Saint Malo. Tuvieron chinitos, a los que los vacceos llamaron "chinetes". Emigrados al sur, dieron lugar a la etnia de los chinetes o sinetes, que quedó como "zinetes" por la pronunciación de los sevillanos, que de celtas no tenían ni idea, y de celtas chinos todavía menos. Más tarde se volvieron a Galicia, se asentaron en Muxía y antes de lo del Prestige emigraron a Canarias, donde esculpieron una piedra con las letras ZNT (de zenetes o chinetes) y un pez, porque eran paleocristianos aunque no lo sabían porque no se lo había dicho nadie. Entremedias uno se fue a Irlanda o algo por el estilo.

    Yinyang, así pasan todas las cosas. El mal se hará presente.

  14. #314 elpater 10 de jun. 2006

    Biblioteca: origen de los celtas¿sera verdad?

    ¿Y cómo había llegado a Valparaiso el chino que después se mezcló con la señora de Biduido?
    Enrolándose en La Carmeline, viejo bajel corsario que había llegado a Hong Kong tras un viaje atormentado. No era un gran barco, no; más bien un viejo pontón, a decir de los marineros que habían llegado desde Burdeos. Pero menos da una piedra, y todas las dificultades son pocas cuando se tiene la misión de fundar una etnia.

    Je croyais en m'embarquant
    a bord de la Carmeline
    faire un voyage d’agrément
    de Bordeaux jusqu’à la Chine
    Mais je me suis baisé à fond
    la barque n’est qu’une sapine
    Mais je me suis baisé à fond
    la barque n’est qu’un ponton

    Le cap'taine n'est qu’un requin,
    le second n’est qu’un soldat
    Le lieutenant un failli chien,
    le bosco qu'un renégat
    Ils se promènent comme des morpions
    sur l’arrière de la sapine
    Ils se promènent comme des morpions
    sur l’arrière du vieux ponton

    En arrivant à Hong Kong
    nous descendons quinze à terre
    Nous rencontrons le second
    qui nous dit d'un air sévère
    Vous avez sans permission
    abandonné la sapine.
    Vous avez sans permission
    abandonné le ponton

    Le cap'taine dit je ne peux pas
    m’empêcher de vous punir
    Cinq de fer et cinq en bas
    pour vous apprendre à courir
    Mais le consul de Canton
    vient dîner sur la sapine
    Mais le consul de Canton
    vient dîner sur le ponton

    Il voit bien que le cap'taine
    officiers et maîtres autant
    Comme des forçats nous mènent
    que c’en est bien emmerdant
    Que tous nous déserterons
    ce bagne foutu sapine
    Que tous nous déserterons
    ce bagne foutu ponton

    Le consul dit mes garçons
    vous faites un triste voyage
    Je ferai lever vos punitions
    si vous promettez d’être sages
    Oui consul nous promettons
    de ramener la sapine
    Oui consul nous promettons
    de ramener le ponton

    C’est bien la faute au capitaine
    comme sur la Carmeline
    que les hommes sont dans la peine
    toute une campagne de Chine
    Qu’elle devient par ces façons
    une sacrée maudite sapine
    Qu’elle devient par ces façons
    un sacré maudit ponton

    Nous v'là d'retour au pays
    faut oublier nos misères
    Buvons un coup mes amis,
    patrons remplissez nos verres
    Quand on aura plus d'pognon
    on cherch'ra une autre sapine
    Quand on aura plus d'pognon
    on cherch'ra un autre ponton

  15. #315 elpater 10 de jun. 2006

    Biblioteca: origen de los celtas¿sera verdad?

    Qué va. Pondal no viajó en La Carmeline. Ni tampoco era chino, sino de Ponteceso.

    De hecho no tiene nada que ver con los chinetes.

  16. #316 elpater 10 de jun. 2006

    Biblioteca: origen de los celtas¿sera verdad?

    Vamos, que lo hace usted por tocar las pelotas.

    Si ya nos habíamos dado cuenta, hombre; la habilidad de descubrir tocapelotas se adquiere pronto.

    Incluso en Sevilla. O en Turquía, como quien dice.

  17. #317 elpater 12 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Dijo e Sr. Anfus:

    "así lo proclama el consagrado Callao (gran piedra)."

    En Callao estaban las Galerías Preciados, que tenían escaleras mecánicas. Después se estableció El Corte Inglés. Pero una gran piedra, así, no me consta. En si está consagrado o no, no me meto.

  18. #318 elpater 12 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Dijo el Sr. Lucusaugusti:

    "Pudiera ser que este Callao que señala tenga que ver con "Madrid" y la cercana Cibeles. La Magna Mater."

    Claro que sí. Tenga en cuenta además que, yendo de Callao a Cibeles, deja a mano derecha la Puerta del Sol, del Sol Invicto, evidentemente.

    Y el camino... ¿por dónde llega a Cibeles desde Callao? Por la Gran Vía, que no es otra que la Gran Vía Per Loca Marítima: continúe después de Cibeles y llegará al Gran Océano, que por modestia se presenta como estanque del Retiro. Allí fue donde la Numancia, al mando de don Casto, libró la batalla del Callao, con lo que cerramos el círculo. Lo que está arriba es como lo que está abajo. Similia similibus curantur. Así pasan todas las cosas. El mal se hará presente.

    Por todo lo cual Madrid es Cidadela, quod erat demonstrandum.

    - ¿Y los celtas?

    - Bien, gracias.

  19. #319 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Dijo el Sr. Lucusaugusti:

    "Pater mejor callao."

    ¡Qué falta de educaçao!

  20. #320 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Dijo el Sr. Lucusaugusti:

    "El artículo de Anfus, poético en su claridad, merece algo más que un chistecillo sobre “El Corte Inglés”"

    Haga usted el favor de respetar debidamente la antigüedad. El Corte Inglés en Callao no es más que un advenedizo. El auténtico era Galerías Preciados, que como ya le dije tenía escaleras mecánicas antes de que éstas fuesen una vulgaridad.

  21. #321 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Sea como sea, la tesis del Sr. Lucusaugusti de que el primer callaeco tenía piedras en el riñón no me parece convincente. Si aún fuese en la vejiga podría ser considerada, pero en el riñón...

    No me parece que lo haya probado, lo siento.

  22. #322 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: REVE vs IUPPITER (TARANNIS) CANDAMIOS (el más luminoso)

    Dijo el Sr. Spok:

    "aún hace como diez años, aquellos que habían mandado a la hoguera a Galileo acabaron reconociéndolo"

    ¿Tanto vivieron? ¡Carajo!

  23. #323 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gallaecia > Galicia

    Dijo el Sr. Corgo:

    "en algunos celtófilos y celtómanos hay tendencia a “ya que estamos en Galicia voy a contarle a usted la Mitología … la Historia … irlandesas”, es decir, tendencia a que la comparación no sea una ilustración, una guía o una ayuda para lo que hay, sino un relleno o invención ¡de lo que no hay!"

    "En todo caso quiero presentarme como radicalmente EXOTÉRICO y nada propenso a lo ESOTÉRICO."

    ¡Qué bien dicho, Sr. Corgo, qué bien dicho!

    Muchas gracias.

  24. #324 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    ¿Cuál?

  25. #325 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Sra. Ainé, dijo usted:

    "si por "bautismo" o conservación"

    Me veo en la obligación de recordarle que, si bien el primero es "bautismo", el segundo no es "conservación", sino "confirmación", que no es lo mismo aunque sea parecido. Porque iba de eso, ¿no?

    En otro orden de cosas, dígale al autor del mapa que no se dice "tú fuistes", sino "tú fuiste". Que no derroche las eses, que en este momento abundan, pero nunca se sabe cuándo pueden venir las vacas flacas.

    PS: Sra. Canto, Sr. Cadwaladr: Obrigado. ¡Qué cosas se hacen cuando uno es joven! ;-)

  26. #326 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Sra. Ainé:

    ¿Ha conseguido completar usted algún listado de esos suyos alguna vez?

  27. #327 elpater 13 de jun. 2006

    Biblioteca: REVE vs IUPPITER (TARANNIS) CANDAMIOS (el más luminoso)

    Mr. Spock, coñe, que a Galileo ni lo torturaron (al menos físicamente) ni mucho menos lo quemaron (aunque él hubiese quedado bastante quemado tras su retractación), hombre.

  28. #328 elpater 14 de jun. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Sra. Ainé, depende.

    Normalmente soy uno, pero desde que vi "Amanece, que no es poco" me dio envidia el borrachín que se desdoblaba, y me puse a practicar con licor café. Tras muchos intentos alcancé el prodigio, pero todavía no domino bien la técnica, de modo que a veces soy uno, a veces dos y cuando se me desmadra el Arjo puedo llegar a ser docena y media o bien cuarto y mitad.

    Una vez monté un Arjo en una mesa de ruleta, y según giraba la bolita empezaron a salir páteres y páteres y más páteres. Al principio me acojoné un poco, pero después lo pensé mejor y monté una orden monástica. O una prelatura, no recuerdo bien. Como fue hace tiempo ya no sé si soy el fundador de los benedictinos o del Opus Dei.

    Todo ello con el Piedrolito Gordo, evidentemente. Y que no falte.

  29. #329 elpater 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Pues dado que el autor sólo conoce de Coruña las calles de la Estrella, los Olmos y la Galera, la conclusión más evidente es que el paisa era un chuzas.

  30. #330 elpater 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Sr. Giannini, hombre, no le chafe el listado a la Sra. Ainé... ¡con lo que le cuesta prepararlos!

  31. #331 elpater 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Para los devotos de JJ Benítez y otros jetas no existe la casualidad, sino la causalidad. Es una de las frases que repiten como loritos mareados. Uno de los continuadores de la secta de Jetas Jetas, Iker Jiménez, escribió una vez, además: "a mí la lógica me importa un pito". Lo que, por otra parte, ya entonces resultaba evidente.

  32. #332 elpater 14 de jun. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Dijo la Sra. Ainé, huyendo hacia adelante:

    "Te pregunto...¿quienes tenían el poder para poner nombre a las nuevas tierras?"

    ¿Los arjitectos?

  33. #333 elpater 16 de jun. 2006

    Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado

    Dijo el señor Protion9:

    "Es curioso como de pasar a ser el azote de Dios fuesen tan rápidamente "olvidados". "

    A la caída, coña pa chinchar al personal:

    - Dime el nombre de un rey de los hunos.
    - Hombre, Atila.
    - ¡Dime otro!

  34. #334 elpater 16 de jun. 2006

    Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado

    Dijo el Sr. Protion9:

    "no te entiendo elpater"

    Pues a ver ahora, que seguro que me expliqué mal.

    Cuando esté usted (o cualquiera de los presentes, claro) en una de esas tomadas de café o lo que se tercie, rodeado de beautiful people muy culta y muy moderna (hace tiempo que me he retirado del mundo, pero supongo que todavía no se habrá extinguido la especie que identifica la "Cultura" (con mayúscula) con estar a la última a base de Babelia y alguna que otra solapa de libro), puede usted hacerse el tonto y preguntar ingenuamente:

    - ¿Alguien puede decirme el nombre de un rey de los hunos?

    - ¡Hombre, Atila, parece mentira!, le responderán con aire de suficiencia.

    - ¿Y otro?

    Normalmente las caras de perplejidad que podrá observar resultarán divertidas.

    Claro que si da con el Sr. Exégesis o cualquier otro friki celtibérico de la historia antigua, se le chafará la coña. Pero en circunstancias normales funciona.

  35. #335 elpater 16 de jun. 2006

    Biblioteca: NECROPOLIS DE FORUA (DEIA 16/06/06)

    Pues claro que sí, señora Ainé. Similia similibus curantur y Dios en la de todos, es decir, no hay casualidad sino causalidad, que ya lo dice Ikerito en Milenio X.

    Y si no, siempre se puede hacer un listado.

  36. #336 elpater 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    dIJO LA sRA. aINÉ:

    "

  37. #337 elpater 17 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Dijo la Sra. Ainé:

    "Si dudas de mi palabra, busca información....yo cuando dudo, es lo que hago."

    Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

  38. #338 elpater 18 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Dijo el Sr. Giorgiodieffe:

    "El pater
    todavia menos comprendo tu afirmacion (con la frase: "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", que quieres decir???)
    Por qué yo no dije nada de extraordinario."

    Pues claro que no, don Giorgio. Mi frase era respuesta a la Sra. Ainé, no a usted. En concreto, a esta frase de doña Ainé:

    "Si dudas de mi palabra, busca información....yo cuando dudo, es lo que hago."

    A mí, visto lo visto, me parece una afirmación extraordinaria :-)

  39. #339 elpater 19 de jun. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    El único dato objetivo es:

    1.- Existen unas normas y un procedimiento a seguir, aprobados mayoritariamente en su día..
    2.- Las normas y el procedimiento han sido escrupulosamente seguidos.
    3.- Las normas y el procedimiento establecen que, a la vista de los datos, el Proyecto de Estatuto ha pasado todos los requisitos.
    4.- En consecuencia, el Proyecto de Estatuto ha sido aprobado.

    Sin que tenga carácter objetivo, Mariano Rajoy se ha situado fuera de los procedimientos democráticos y el Estado de Derecho.

    Si queda alguien digno dentro del PP, ya puede empezar a trabajar para retirar a este golpista de la vida pública, no sea que lo confundan con él.

  40. #340 elpater 19 de jun. 2006

    Poblamientos: Iglesia de San Tomé de Morgade

    Dijo la señora Ainé:

    "No tengo tiempo para la estupidez."

    Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

  41. #341 elpater 20 de jun. 2006

  42. #342 elpater 20 de jun. 2006

  43. #344 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Señor/a Erre Uve:

    Me sumo a la pregunta del Sr. Giannini.

  44. #345 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Sra. Per:

    ¿Puede aclararnos el sentido del pastiche que ha puesto en su entrada de las 10:15? Porque cada frase es de su padre y de su madre, y da la impresión de que ha pretendido usted colarlo como si fuese un texto seguido. El cual sería ciertamente peculiar en el pensamiento de Alfonso X, pero esa es otra estoria, aunque no sea general.

    Veámoslo:

    1
    A) Su texto:
    "....Deas campanas otrosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera almonzor de Gallizia
    acordova por desonrra del pueblo xristiano.

    B): El contexto:
    "De las canpanas o’trosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera Almonzor de Gallizia a Cordoua por desonrra del pueblo cristiano, et estodieron en la mezquita de Cordoua et seruieran y en logra de lanparas, el rey don Fernanod que fazie las otras noblezas, fizo estonçes tornar aquellas canpanas mismas et leuarlas a la yglesia de Sanctiago de Gallizia: et la ygleisa de Sanctiago rreuestida dellas, fue muy alegre, et ayunatron otras esquiliellas que sonauan muy bien, et los romeros que vienen et las oyen et sabie la rrazon dellas alabauan por ende en sus uoluntades a Dios en las sus santidades; et con gran alegria que auian ende, et alabauanse en sus santos, et alabauan al rey don Fernando et bendiziente, et rogauan todos a Dios por el, quel diese vida et le mantouiese."

    2
    A) Su texto:
    "las campanas dela yglesia de sanctiago apostol de gallizia que aduxiera y almonzor."

    B) El contexto:
    "Este noble rey don Fernando, pues que ouo ganado la çipdat de Cordoua, penso en como la meiorase, et començo luego en la yglesia et refizola et adobola, et en pos eso heredola. Et fallo y las canpanas de la ygelsia de Sanctiago apostol, de Gallizia, que aduxiera y Almozor quando entro alla, et las aduxo ende por desonra de los cristianos et pusolas en la mezquita de Cordoua, et y estodiero fasta esta coqnuista que el rey don Fernando fizo de la çipdat de Cordoua. [...] Et rey don Fernando apoderado de la çipdat de Cordoua et de la mezquita que fizo esa ora egesia [...]"

    ¿De dónde ha sacado el texto 3, es decir, " fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia"? ¿Está segura de que tiene que ver con los dos anteriores?

    Debería tener un poquito de cuidado con lo que escribe. Piense que pueden leerla menores a los que puede traspasar su confusión. Incluso pueden leerla pardillos que confunden monedas de juja con áureos de Nerón (jejeje). Aunque no sé si serán más pardillas las que se apuntan con cierta histeria al amagp de amarillismo de un posible escándalo. Lo siento por su frustración.

  45. #346 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Señor Erre Uve:

    Más tarde (supongo que de noche) respondo con más calma, que ahora me reclaman. Entretanto, supongo que no se sorprenderá si le digo que es un placer encontrarlo por aquí, como por cualquier otro lado. Y más todavía cuando nos trae los aires del sur :-)

    Y anímese a dar un tiento en Elviña. Previo encargo podemos lograr que encuentre un Porcom, un Tavrom y, si se empeña, hasta una Trebopala ;-)

  46. #347 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Don Brigantinus:

    Ya me pasó Begoña el aviso del e-mail al museo, pero mi cabeza va como va y me olvido de responderle. Gracias por insistir y evitar hacerme quedar de puta pena :-)

    Por ser breve: ni idea. No llevo yo el asunto, y no conozco cómo va la cosa. Intento enterarme y le respondo. Si no lo hago, creo que en el 010 tienen información, pero se lo digo sin garantías.

  47. #348 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Sra. Per:

    No busco malas intenciones, simplemente señalo descuido. No soy el único (antes al contrario) en señalar la necesidad de una severa crítica de las fuentes en las que vamos a basar la construcción si no queremos que el edificio se nos desmorone delante de nuestras narices a la primera de cambio. No vea usted tampoco otra cosa.

  48. #349 elpater 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Sr. Brigantinus:

    SOBRE VISITAS AL CASTRO DE ELVIÑA

    Me comunica el responsable que en estos momentos están exclusivamente con visitas escolares.

    Está previsto (lo digo por ser prudentes, pero todo indica que así será) que durante los meses de julio y agosto habrá visitas para el público en general todos los días a las 11,30 de la mañana.

    Se recomienda avisar previamente (reservando plaza) al 010. Pero si el número de personas es reducido, no suele haber problemas para integrarlas en la visita aunque aparezcan a las 11,30 sin cita previa.

    Perdón por mis despistes y el retraso de la información.

  49. #350 elpater 21 de jun. 2006

    Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.

    Vaya, Sr. Giannini. Siento haber creado falsas expectativas con mi respuesta a lo del tesorillo.

    En realidad pensé que la cosa había quedado clara con el mensaje del Sr. Erre Uve, que copio para su relectura:

    "Cuentas las malas lenguas que se hacían novatadas a los imberbes durante las excavaciones, como hacer encontrar un tesorillo de monedas de oro... del IV Centenario de María Pita. Y hacer subir corriendo a dar cuenta del maravilloso hueso-cerámica. Estos arqueólogos...."

    Y comento: las "malas lenguas" son, básicamente, las del señor Erre y las del señor Uve, coincidentes en que habitan en la misma cavidad bucal. Y bien que sabe dicho señor de lo que habla puesto que, siendo imberbe como él dice, fue víctima de la tradicional coña que se le juega al catecúmeno en su primera excavación: colocar algo vistoso y claramente falso bajo una capita de tierra en la zona donde excava. El alborozo del primerizo con su hallazgo (una moneda, un hacha neolítica falsificada -tal se le colocó a una moza en Dombate, y Pepe "el Selta" la catalogó como de tipo Guinness, fase Smithwiks-, lo que sea) es inenarrable; recibe felicitaciones y parabienes de todos, etcétera. Hasta que alguno no puede más y empieza a deslomarse de risa, lo que suele ser contagioso. Con la carcajada general, a la que se suma gustoso el iniciando, se termina la coña y se vuelve al tajo. Supongo que son cosas del pasado, y que la profesionalización de la actividad dio al traste con este tipo de juegos.

    Pues eso: el señor Erre Uve era un magnífico postadolescente (hoy es un estupendo ejemplar de adulto joven), listo como un ajo, que se debatía entre enfocar su vida profesional hacia la arqueología o hacia la ingeniería. Como emprendedor (palabra con la que ahora el neoliberalismo pretende pintar de blanco la fachada de la más prosaica "empresario") en el buen sentido que era y espero siga siendo, vino a hablar con nosotros por si le dejábamos colaborar en los trabajos de campo, a ser posible rotando entre las diferentes tareas: excavación, dibujo, lavado, siglado, todas esas cosillas. Y así se hizo. El resultado fue excelente. Tanto, que el señor Erre Uve decidió hacerse ingeniero. Creo que todos guardamos un excelente recuerdo de esos días en los que convivimos con una mascota humana de unos dieciséis años que curraba como un loco (locos nos volvía con sus preguntas no siempre fáciles de responder) y supo hacerse querer por todos. De casta le viene al galgo.

    Me dejaba el tesorillo. Salvo error, estuvo compuesto por unas cuantas monedas de ceca coruñesa y año de acuñación bien conocido: 1989. El motivo de la acuñación, la celebración del cuarto centenario de la gesta de María Pita. Las monedas se acuñaban contínuamente a maquinillo creo que durante una exposición de monedas de ceca coruñesa de la de verdad. Quedaron, claro, como objeto de recuerdo (también se difundieron en un sobrecito pegado a la solapa interior de un libro sobre la ceca coruñesa que publicó la editorial Arenas; supongo que todavía habrá ejemplares en el mercado) y para cachondeo de arqueólogos novatos :-)

    Lo de contestar con más calma era, y aprovecho ahora a ver si el señor Erre Uve lee esto, porque lo del "maravilloso hueso-cerámica" no lo recuerdo. Supongo que es otra coña por el estilo, pero tengo el cabezolo en blanco.

    Y ése es el famoso tesorillo de cuya mención tenía usted que salvarme o algo así :-)

    Dejémoslo en pecados de juventud, divino tesoro (o tesorillo).

  50. Hay 665 comentarios.
    página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...14 página siguiente

Volver arriba