Resultados para “Usuario: arenas"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #401 arenas 19 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Dolmen Lagunita III despues de su excavacion y restauración.
    Tiene dos pizarras muy negras para que se note que son nuevas ya que las auténticas desaparecieron por la acción de los buscadores de tesoros.

  2. #402 arenas 20 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS



    El altar es ese rectángulo que se ve delante del dolmen a la derecha de la foto. Al parecer habia otro en el otro lado pero no se conserva.

    He comprado el libro que recomienda Aurela, del que me acordé al pasar por delante de la finca " La claveria" que si que es grande ya que está a ambos lados de la carretera, y que aun no he leido con detenimiento.

    "aurela:9/6/06 - 0:39:24
    Decir también que está recién publicado el trabajo de Primitiva Bueno y sus compañeros de la Universidad de Alcalá sobre "Megalitos y marcadores gráficos en el Tajo Internacional: Santiago de Alcántara (Cáceres), excelente trabajo, como todo lo que ellos hacen."









  3. #403 arenas 20 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Dolmen " Lagunita I" y al fondo El Buraco.

  4. #404 arenas 20 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Onnega, he visto en el enlace que has puesto, la repisa que dices y lo siento no tengo ninguna foto de ella, es más ni siquiera la vi allí. Supongo que al autor de la página citada no le importará que pongas aquí la foto.

  5. #405 arenas 20 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

    Pinturas en la cueva del Buraco, a mi me parece que son una vulva y una figura humana.



    Las pinturas de esta cueva hubo que limpiarlas ya que ademas de musgos y manchas naturales algunos IMBÉCILES se dedicaron a escribir encima.

  6. #406 arenas 21 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias


    Daniel Aguilar / Reuter

    Sacrificios infantiles.
    Los arqueólogos han encontrado huesos de 24 niños en Tula, México, asiento de la antigua civilización de los toltecas. Puede ser la primera evidencia de que esa civilización precolombina hacía sacrificios infantiles. Los huesos datan de entre los años 950 al 1150 de nuestra era; las víctimas posiblemente hayan sido decapitadas en grupo.

    http://www.20minutos.es/galeria/2364/0/19/

  7. #407 arenas 21 de abr. 2007

    Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS



    Dolmen Lagunita II, destrozado por una máquina que repoblaba encinas, por lo visto el conductor no sabia lo que era aquello.

  8. #408 arenas 21 de abr. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Esta foto y algunas más me las regaló una amiga que sabe de mi afición.




    "El mayor monumento megalitico del norte de Africa, el Cromlech de MZORA consta de un tumulo central de unos 55m de diametro y unos 4m de altura, rodeado de 167 monolitos de piedra, donde destaca uno que sobresale 5m de la superficie y se entierra 7m (segun el guarda). "

    http://bbs.keyhole.com/ubb/showthreaded.php/Cat/0/Number/155572/an//page/0/vc/1


    Gracias Cromlech. Recibido.

  9. #409 arenas 23 de abr. 2007

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II

    Descubren el gen responsable de la floración
    20MINUTOS.ES. 21.04.2007 - 23:13h

    gen

  10. #410 arenas 25 de abr. 2007

    Poblamientos: Agresiones a la Vía de la Plata

    Así matan dos pájaros de un tiro, transplantan los olivos a un lugar que no estorben, ese trozo de calzada queda protegido y ellos se quedan tan a gusto pensando que lo han hecho muy bien.
    La Via de La Plata es muy larga y ocupa demasiado sitio, que más da que la movamos un poquito, si nadie se va a dar cuenta;

    Onnega, es mejor una "cizalla", no sabes la de veces que he pensado en comprarme una y dejar el campo sin un alambre.

    Reuveannabaraecus, al hilo de la estela desaparecida, puse una foto con una estela no hace mucho y cuando volvi al pueblo a verla la habían movido y a mi casi me da un infarto pensando que se la habían llevado.

  11. #411 arenas 28 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    patinho:
    27/4/07 a las 17:26 http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/libro_documenta_figuras_grabados_yacimiento_1540221.htm

    "Libro documenta figuras y grabados del yacimiento rupestre inundado por presa."

    Es curioso lo cuidadosamente que está escrita esta noticia para no nombrar a ninguno de los pueblos afectados por la presa de Alqeva, sobre todo a Cheles (los vecinos estaban en contra de la presa), y del que distan 4 km los grabados y el Molino Manzánez aunque éste prtenece a Alconchel. Los grabados estaban por toda la orilla del rio Guadiana y no solo en los alrededores de este molino. Tambien dice :

    (Los hallazgos vislumbran que desde el paleolítico superior el Molino Manzánez fue un lugar recurrente para el desarrollo artístico humano, aunque reconoció que se desconocen las causas de esta prolífica actividad al no existir ningún asentamiento conocido en los alrededores.)" pero...

    "VICTOR HURTADO: El asentamiento fortificado de San Blas (Cheles, Badajoz). III milenio AC (141)
    Resumen
    Las excavaciones de urgencia realizadas en el Guadiana medio han descubierto un gran poblado del III milenio AC de 30 Ha de extensión, fuertemente fortificado en la mitad occidental y con un complejo sistema defensivo junto a la zona de acceso. En el interior, otro recinto amurallado y rodeado por un gran foso, delimita un espacio circular con evidencias de corresponder a un área de especial significación. Además se han excavado varias viviendas correspondientes a distintas fases y con técnicas constructivas diferentes, silos y otras estructuras domésticas. El asentamiento se encuentra rodeado por una necrópolis de túmulos; la excavación de uno de ellos confirmó que se trata de una tumba tipo Tholos."

    Molino Manzánez

  12. #412 arenas 28 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Tholos.



    Excavaciones en el tholos de San Blas (Cheles, Badajoz), 2003. De izquierda a derecha: Miguel A. de Dios, Jacobo Vázquez Paz, Daniel García Rivero, Tomás Cordero Ruiz y Víctor Hurtado Pérez.

  13. #413 arenas 28 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Aquí se puede ver la foto más grande.

    http://www.grupo.us.es/atlas/descripcion/integrantes/vhurtado/vhurtado.htm

  14. #414 arenas 28 de abr. 2007

    Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.

    http://www.tartessos.info/html/antigua_huelva.htm

    Onubense,¿te acuerdas en que periódico lo viste?. Quizas buscando por internet.

  15. #415 arenas 28 de abr. 2007

    Poblamientos: Necrópolis visigodas en berrocales

    Buscando el dolmen de granito de La Puente, preguntamos en Piedras Albas y todo el mundo nos mandaba aquí. El dolmen no lo vimos pero nos encontramos con una necrópolis que rodeaba este cancho que llaman de Los Ojos y donde al parecer las madres meten a sus hijos para que se crien con salud. Debe ser importante para el pueblo porque nos contaron que " un particular compró el terreno donde está el cancho y lo habia vallado, el pueblo protestó consiguiendo algún tipo de protección oficial para el lugar y el dueño tuvo que dejar las portillas abiertas y paso libre."
    A ver si alguno sabeis algo más concreto de este sitio.





  16. #416 arenas 28 de abr. 2007

    Poblamientos: Necrópolis visigodas en berrocales

    Lo siento jugimo, no conocia el poblamiento "Necrópolis visigoda de Arroyo de la Luz".
    Del dolmen, no sabras nada ¿no?.

  17. #417 arenas 29 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    En mi segunda o tercera intervención en Celtiberia, hablé de este dolmen medio excavado y abandonado a su suerte desde no se cuando. Primero le pusieron maderas para sujetar la cubierta y más tarde unos hierros. Yo diria que tiene pinturas en todos los ortostatos pero solo se ve a trozos en los sitios en que le han dado aceite o algo para que se vean.

    Dolmen en 1989


    Dolmen en 2000


    Interior del dolmen en 2000



    Pinturas en el interior.

  18. #418 arenas 30 de abr. 2007

  19. #419 arenas 30 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Y del miliario, ¿no teneis foto?.

  20. #422 arenas 30 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Serra dos Louções - Pinturas Rupestres e Aves Protegidas em Perigo

    As pinturas rupestres existentes no limite Sul do Parque Natural da Serra de S. Mamede, na freguesia de Esperança, concelho de Arronches, embora sejam o mais importante conjunto de pinturas de ar livre de Portugal, têm merecido pouca atenção.

    As pinturas rupestres existentes no limite Sul do Parque Natural da Serra de S. Mamede, na freguesia de Esperança, concelho de Arronches, embora sejam o mais importante conjunto de pinturas de ar livre de Portugal, têm merecido pouca atenção das autoridades responsáveis pela preservação deste importante testemunho com cerca de cinco mil anos.

    As terraplanagens e remoção de grandes pedregulhos agora aqui efectuadas por potente maquinaria, nas imediações dos abrigos com pinturas rupestres existentes na Serra dos Louções, vêm provar a pouca atenção que lhe é dedicada, e que poderão no futuro ter consequênciais muito graves para estes monumentos, com a remoção de terras e do coberto vegetal existente, a erosão não deixará de fazer sentir os seus nefastos efeitos.

    Desconhecemos se os trabalhos para ampliação da área de vinha, efectuados ao longo dos últimos meses nesta área obtiveram o devido licenciamento, assim como o acompanhamento pelos arqueólogos do IPPA, visto tratar-se de uma zona de elevado valor arqueológico, bastando para tal referir que na zona dos Louções o Dr. Leite de Vasconcelos, recolheu diversas peças arqueológicas para o Museu Nacional de Arqueologia, quando da sua passagem por aqui no início do século passado.

    As intervenções agora efectuadas nesta área para além das consequências futuras para as pinturas rupestres, já fizeram desaparecer as enormes e míticas pedras dos “Bezerros de Ouro”, associadas a uma velha lenda, e que se assemelhavam uma grande anta.

    A fauna que nidificava nas escarpas dos Louções, como por exemplo o Bufo real (Bubo bubo), a maior ave nocturna da Europa, dificilmente ali voltará a criar os seus filhotes. Os Grifos e os abutres negros que procuravam estas escarpas para pousar, quando se deslocavam à procura de alimento nos vastos montados da zona, poderão ter sido coisa do passado.

    Não deixa de ser incompreensível para as gentes das aldeias e lugares da área do Parque Natural da Serra de S. Mamede, que quando necessitam construir qualquer pequeno anexo as suas habitações são colocados mil entraves, diz-se inclusive que não existe cobertura de rede pelas operadoras de telemóvel portuguesas, nesta zona porque o Parque não deixa colocar as antenas, talvez esta afirmação não corresponda à realidade, e depois assiste-se a barbaridades deste quilate, visíveis a quilómetros de distância.

    Embora não seja contra o progresso, julgo que estes valores únicos e património de todos nós, são bem mais importantes do que mais 1 ou 2 hectares de vinha.

    Não deixa de ser preocupante quando em Portalegre na presença do secretário de Estado do Turismo, Carlos Martins, há poucos dias é feita a apresentação do Roteiro de Percursos Megalíticos dos Concelhos de Portalegre e Arronches, estas mesmas paisagens megalíticas, estarem a ser ameaçadas pelas escavadoras.

  21. #423 arenas 30 de abr. 2007

    Biblioteca: Noticias

    http://www.portalegredigital.pt/index.aspx?Area=4&ID=5&codnoticia=135&pag=27

  22. #424 arenas 30 de abr. 2007

    Poblamientos: MEGALITOS ALENTEJANOS

    En esta página hay fotos de megalitos alentejanos, y en la segunda se pueden pedir folletos.
    Poniendo en Google " Paisagens Megalíticas Norte Alentejano", salen páginas muy interesantes.

    megalitos norte alentejano

    folletos

  23. #425 arenas 30 de abr. 2007

    Poblamientos: MEGALITOS ALENTEJANOS

    Como no ha salido lo de los folletos os pongo aquí la página.

    http://www.rtsm.pt/espanhol/ebrochuras.htm

  24. #426 arenas 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: Noticias

    No hay nada que disculpar Abo, este "Noticias" está para esto.Y gracias por las fotos del Padrón.

  25. #427 arenas 07 de mayo de 2007

  26. #428 arenas 07 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Interesante poblamiento Onnega.

    En esta página hay pinturas del Paleolítico en cuevas y también fotos de la cueva del Moro que dice Ventero.

    arte-sur

    En Cheles, Badajoz, tambien hay grabados piqueteados a lo largo del rio Guadiana, ahora cubiertos por el pantano de Alqeva, y en Santiago de Alcántara hay un rio donde hay grabados piqueteados no muy lejos de los dólmenes de Lagunita.

    Estoy en Barcelona trabajando por un tiempo y no puedo consultar el libro de Santiago de Alcántara, cuando vuelva afinaré un poco más.

  27. #429 arenas 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Hace tiempo lei en algun sitio que estos cromlech tan pequeños podían ser en realidad el peristalito o círculo de piedra que rodeaban un túmulo de la edad de hierrro. ¿que opinais?

  28. #430 arenas 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: Noticias

    Tumba de Herodes
    [Modificación de Silberius]
    Imagen en mfa.gov.il
    [FIN Modificación]

  29. #431 arenas 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: Noticias



    Tumba de Herodes.
    20minutos.es

  30. #432 arenas 13 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Lo siento Abo, creo que no tengo fotografiado ningun tumulo de la edad de hierro galaico, y tampoco lo puedo mirar porque estoy fuera de Madrid hasta finales de Mayo; ni siquiera puedo poner acentos porque me han dejado un portatil medio chino y no los encuentro.

  31. #433 arenas 13 de mayo de 2007

  32. #434 arenas 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: Tumba de Sipan

    Hay un video de la tumba en la pagina de el mundo, no puedo verlo ni subirlo, si alguien fuera tan amable... gracias.
    Sigo sin encontrar los acentos.

  33. #435 arenas 21 de mayo de 2007

  34. #436 arenas 29 de mayo de 2007

  35. #437 arenas 30 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    El rio al que me refiero el 07/05/2007 13:23:44 es el arroyo de Los Canchitos en Santiago de Alcántara, en Portugal hay grabados en su lado del Tajo y estan buscando en el Aurela y en el resto de rios y arroyos de la zona.

  36. #438 arenas 31 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Pues no se si se pueden visitar porque yo me enteré de su existencia cuando ojeé el libro más a fondo y ya no estaba allí.
    En Santiago de Alcántara hay un centro de interpretación de la naturaleza que se llama El Péndere y allí nos dieron algo de información, solo de lo restaurado (los dólmenes de Lagunita y de la cueva del Buraco) y de algunas rutas que se pueden hacer; cuando preguntamos por los otros dólmenes de Santiago nos contaron lo de siempre, que si están en propiedad privada, que si no están señalizados y bla bla bla, solo nos dijeron que en la ruta del Aurela se podia ver alguno pero que los matorrales los tapaban.
    En fin, el dia anterior habia terminado allí en Santiago un congreso sobre dólmenes.
    En Santiago de Alcántara hay más de 30 dólmenes.
    En Alcántara, al preguntar en la oficina de turismo por los dólmenes de alli, nos dijeron que allí no que teniamos que ir a Valencia de Alcantara para ver dólmenes. Está claro que ni ellos mismos se creen que los dólmenes son algo valioso.

    Te dejo un enlace, es de unos apartamentos pero en qué visitar hay otro enlace (en el texto), " listado e información detallada de las rutas", donde puedes ver el mapa que te darán en El Péndere y las rutas que puedes hacer.
    http://www.elburaco.com/visitar.htm

    Hay otro abrigo con pinturas que se llama La grajera.
    El libro dice que los grabados del Tajo en la parte portuguesa, son espectaculares.

  37. #439 arenas 31 de mayo de 2007

    Biblioteca: Tesoro submarino

    El Gobierno presenta una demanda legal contra Odyssey para defender la propiedad del tesoro hallado por ésta
    EFE. 31.05.2007 - 02:48h

    Demanda

  38. #440 arenas 01 de jun. 2007

    Poblamientos: Dólmenes de Alcántara

    Hola Ventero, ya conocía este poblamiento y el del menhir del Cabezo y llevábamos ambos de- bidamente fotocopiados cuando estuvimos en Alcántara, tambien lo de las tumbas antropomorfas de Pozo Mohedano.
    En la oficina de turismo de Alcántara y despues de someter al 3ª grado a la señora que la atiende, nos dió un folio y medio con los dolmenes "visitables" de Alcántara que sacó del ordenador. Para el menhir del Cabezo tuvimos que preguntar en el camping cosa que no le sentó bien al dueño, aunque nos indicó como ir, y luego se le pasó el mosqueo cuando fuimos a comer. Nos dijo que estaba harto de que todo el mundo fuera allí a preguntar, que ¿que hacía la oficina de turismo?
    El problema que veo es que Alcántara está muy cerca de Valencia de Alcántara donde los dólmenes son más grandes, de granito y bien conservados en general, que la gente piensa que son cuatro piedras y que estando los de Valencia ¿quien va a ir a ver los de Alcantara? y que visto uno vistos todos. No aman sus dólmenes porque no los conocen y no saben nada de ellos.

    Hace años salió en El Pais dominical un artículo sobre los dólmenes de Cedillo y en cuanto pudimos nos fuimos para allá. Un señor que nos acompañó a verlos nos contó que el arqueólogo portugués Vitor Oliveira Jorge estaba excavando dólmenes al otro lado del Tajo y se dijo; si aquí los hay, al otro lado, en España también tiene que haberlos, así que se fué a Cedillo, metió a todo el mundo en la escuela y se lió a ponerles diapositivas de dólmenes y a contarles cosas de ellos y así dijo uno " pues en mi tierra hay una cosa parecida", otro "pues en la mia hay algo como ese" y otro "pues en la mia hay dos" y así hasta 23 dólmenes que se han encontrado hasta hoy.
    Está claro que no se ama lo que no se conoce.

  39. #441 arenas 01 de jun. 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Si Reuveannabaraecus, es la música de siempre pero hay que seguir dando la tabarra, yo solo me rindo si hace calor. ¿Alguien sabe si de verdad existen los pitos antiperros?, Pregunté en una tienda y me dijeron que no.  : )

  40. #442 arenas 02 de jun. 2007

    Biblioteca: Tesoro submarino

    Odyssey rastreó un mar de pecios españoles
    El buque estadounidense navegó sobre cien navíos coloniales en los días en que halló el tesoro
    ÁLVARO DE CÓZAR - Madrid - 01/06/2007

    El lugar en que la compañía estadounidense Odyssey encontró un tesoro de 500.000 monedas, y que podría dar lugar a una reclamación por parte de España, empieza a identificarse. Los movimientos del buque Odyssey Explorer registrados por los controladores del Estrecho durante abril y mayo indican que partió de Gibraltar hacia el oeste para adentrarse en aguas del Atlántico. Durante 25 días, el Explorer navegó sobre una zona llena de pecios españoles, hundidos durante la época de las colonias. Ante las sospechas de un presunto delito de expolio, el Ministerio de Cultura ha presentado una demanda en EE UU. Odyssey asegura que aún no tiene datos claros para determinar la propiedad del pecio.



    Las aguas donde operó el Odissey-


    www.elpais.com

  41. #443 arenas 02 de jun. 2007

    Biblioteca: Tesoro submarino

    El fiscal de Vigo investiga el posible expolio de un galeón español hundido en las Cíes

    20MINUTOS.ES. 22.05.2007
    Una representación del Santo Cristo de Maracaibo.
    Se tienen sospechas de que el buque John Lethbridge ha hallado restos del galeón español.El expolio arqueológico está penado por la ley.

    Otro expolio

  42. #444 arenas 03 de jun. 2007

    Biblioteca: Las antas

    Voy a poner aquí la foto de la Casota do Páramo aunque no se si corresponde porque acabo de ver un poblamiento con el Forno dos Mouros de Ortigueira y no se si lo vas a hacer junto o por separado. Tengo más fotos, asi que tu dirás.





    Abo, aprovecho y te contesto, (seguro que te pasas por aquí), no tengo ninguna foto de túmulos del Hierro gallego. Tengo un túmulo pero creo que es de Asturias.

  43. #445 arenas 03 de jun. 2007

    Biblioteca: Las antas

    O sea, que no hay; ya me extrañaba no encontrar nada por ningún sitio.

  44. #446 arenas 03 de jun. 2007

    Biblioteca: Las antas

    Gracias El Brujo Redivivo, ya busqué en Google y no encontré nada, supongo que Abo tambien buscó.

  45. #447 arenas 04 de jun. 2007

  46. #448 arenas 05 de jun. 2007

  47. #449 arenas 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Los ancestros del hombre comenzaron a caminar primero en los árboles

    Pues no se por qué os da tanta grima.

  48. #450 arenas 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Tesoro submarino

    Una jueza gaditana ordena apresar dos barcos de Odyssey para su registro


    20MINUTOS.ES / EFE. 05.06.2007 - 19:53h


     


    <href="http://www.20minutos.es/noticia/243639/0/odyssey/barcos/inspeccion/">Leernoticia</a>

  49. Hay 800 comentarios.
    página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...16 página siguiente

Volver arriba