Autor: juan carlos campos
lunes, 11 de febrero de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: tanos
Mostrado 130.258 veces.
Petroglifos en maragateria
Estos petrogliFos quizá modiFiquen algunos mapas ...
Todos conocemos la cantidad y variedad de los petrogliFos diseminados po el Noroeste peninsular. Las Rias Baixas aparecen salpicadas de cazoletas (coviñas) , laberintos , espirales, composiciones circulares , Figuras de animales, antropomorFas etc.
Son representativos lugares como Mogor, Monte Pindo, Campo Lameiro.... Aunque mas escasos, los encontramos en Asturias, Cantabria, Portugal. Mas escasos aún en otras regiones, estos no comparten normalmente semejanzas con los antes citados
Por eso me extrañó encontrar en una zona ,de la que por el momento sólo diré que pertenece a una de las comarcas de Astorga ,La Maragateria, un lugar donde se supone que no existian
En las Fotos que intentaré colgar, vereis dos grandes piedras .En ellas aparecen composiciones circulares , cazoletas, (entre grandes y pequeñas mas de setenta)
Una de ellas tiene tres Figuras con Forma de laberinto, una de ellas mas nítida que las otras. Esta piedra no contiene cazoletas.
La otra puede ser lo que nos queramos imaginar de lo espectacular que es. Mesa de oFrendas, de sacriFicios, mapa estelar etc.
¿Alguien conocia ya su existencia? Me gustaria averiguarlo
¿Que importancia tiene su aparición?
Que pasos y precauciones tengo que tomar para darlas a conocer, son preguntas que alguien podria contestarme
Por si acaso no suben bien las Fotos, o alguien quiere mas, tengo un pequeño blog : F="http://www.tierradeamacos.blogspot.com">www.tierradeamacos.blogspot.com SALUDOS.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
<Font>Onnega. A mi con una muy pequeña desviación al E.SE. me cumple en sigpac.Font>
<Font>Una hipótesis: Si tiene que hacer una prospección en un área como esa y moverte con máquinas pesadas lo primero que debes hacer es ordenar y limpiar de estorbos el terreno. Font><Font>La geometría que vemos desde el aire y que está Formada por conjuntos de piezas, la central está en el eje entre ambas líneas de sondeo y en una posición de cabecera, marcada por Amaco, que recuerda la de una "altar", Frente a los sondeos curvos a norte. una locura. (si no Fuera por las Fantásticas Fotos de tanos parecería una broma)Font>
<Font>Los trabajos han sido muy ordenaditos, y con una geometría pensada, para hacer un trabajo eFicaz de sondeo, pero posiblemente lo que ahora veamos no sea lo original. Font>
<Font>El orden en el terreno es lo me parecia raro. Los petrogliFos en eje y cabecera. ??? Sin duda mano del hombre, un técnico, pero no romano :-((Font>
<Font>Creo que ahora el lugar es una plantación de pinos.Font>
<Font>El enigma de los petrogliFos maragatos tiene mucha miga, pero miga dura me temo.Font>
<Font>silma, eso mismoFont>
Sin embargo yo sostengo que lo que he visto no es obra nueva. Así esté la ladera entera repoblada de pinos y con demás rastros de maquinaria allí están las piedras blancas llenas de liquenes, las marcas en la roca, la piedra hueca y por supuesto los petrogliFos. Supongo yo que el paso siguiente sería preguntar en la cantera qué trabajo se ha hecho concretamente en esa ladera.
Saludos
<Font>Belisana, y mi me parece claro que el aFloramiento rocoso y el conjunto de petrogliFos Forma parte de un santuario rupestre de origen prehistórico, lo que convierte al conjunto en todo un hito histórico en la historia del Noroeste peninsular. La cuestión está en esas alineaciones de marcas visibles desde el aire. Esas sí que parecen recientes. Resulta paradójico: son las que llamaron la atención sobre el lugar, de Forma que el empeño por encontrar su causa permitió a Tanos encontrar unos petrogliFos que a la luz del día son diFícilmente visibles. Esas mismas marcas ahora nos advierten que el lugar está amenazado.Font>
<Font>Onnega, (o quien conozca la respuesta) ¿cual es el papel de las cazoletas en los santuarios rupestres?Font>
Gracias Silmarillion y Lucus por la aclaración.
Amaco, primero aclaro una cosa, las cazoletas son las pequeñitas que en este caso aparecen con una clara superposición sobre los círculos concéntricos bastante interesante, no es muy Frecuente. Se ignora qué representan estos grabados, hay muchas teorías (representaciones astrales o constelaciones, mapas del territorio, marcas territoriales, representaciones relacionadas con algún tipo de culto...)
Supongo que preguntabas por las piletas con canales de desagüe que conFluyen en estanques, tallados en los grandes canchales o penedos de atrás, ésta es la parte que conocía Antonio García. Tenemos en Celtiberia al druida Brandan que es experto en esto, en lo que él preFiere llamar sistemas rupestres, para no vincularlos directamente con la Función santuario, ya que no está claro que siempre lo sean, incluso no está claro que sean todos obra humana (erosión natural). Si no se pasa por el Foro a responderte puedes echar un vistazo a sus poblamientos:
F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=772&cadena=">¿Espacio ritual prerromano en la Nava del Barco?
F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=638&cadena=">¿Espacio ritual prerromano en el valle del Tormes?
F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=758&cadena=">Lugares de habitación rupestre
F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=742&cadena=">Ulaca, conjunto lítico
me parece que no me olvido de ninguno.
Silma y Lucus, saludos. Os cuento una experiencia personal.
Lugar Pontevedra, próximo a Xeve. En época del Alcalde Rivas. Había que demoler parte de un monte para una obra del ayuntamiento, previamente me lo patee para conFecionar un topográFico para poder estudiar el volumen de tierra/piedra a desmontar. Me encuentro con el típico "ciervo" (era joven, apenas cornamenta) en una laxe pequeña, petrogliFo bastante común por esta comarca. Era una obra oFicial, no de un particular. No recuerdo quién (por lo tanto no preguntéis) me dijo que del "ciervo" ya se sabía y que nada se podía hacer y no hubo más comentarios. No lo dudé y actué por mi cuenta, hablé con los barrenistas y acordamos darle a la laxe un pequeño "taco" de levante para obtener una laja lo suFicientemente "manejable" y llevarlo al museo de Castrelos de Vigo, esa era mi intención para tratar de conservarlo al menos en un museo ya que la perdida era inminente y sin vuelta de hoja. La idea era buena pero no pude estar allí el día que se trató de "recuperar" el pequeño cervatillo y me contaron que al lograr desprenderse la laja, ésta volteó en el aire y se deslizó por otra laxe en pendiente y con tal mala Fortuna que el pobre cervatillo quedó totalmente desFigurado por el rozamiento con esa otra laxe. Allí quedo el pobre bicho totalmente irreconocible. Mi cabreo os lo podéis imaginar.
Todo puede ser. Conste que aún no leí este artículo, solamente estos últimos comentarios. Saludos.
Me estoy deprimiendo con las últimas noticias que estaís dando. ¡Y yo que pensaba hacerme un viaje para conocer el lugar!. Me parece que bastante voy a conseguir si logro ver los petrogliFos en un museo. Por supuesto, Tanos o Amaco, los leoneses que estaís "in situ", si creeís que en algo puedo ayudar desde Madrid quedo a vuestra disposición (tampoco me importaría hacer un viaje rápido si Fuera necesario "hacer bulto").
Andicha, yo no sabía que se hubiesen descubierto petrogliFos en Andiñuela, solo conocía que había lapidario romano......
Abo, comparto tu Frustracción. Espero algún día contarte la historia de cierto capitel del S.XIII, último vestigio de un monasterio Fundado por cierto rey para marcar el lugar de su nacimiento....lugar en donde ahora se alza un magniFico chalet
Paz y bien
<Font>Se me ocurre que Celtiberia podría de alguna manera prohijar este descubrimiento. Al Fin y al cabo ha sido a través de sus comentarios que ha visto la luz. A ver quien tiene alguna idea ¿Silberius?no solo podría ser bonito sino también servir como publicidad y tal.....Font>
<Font>Paz y bienFont>
Un comentario de un tal "Asalto" en el blog de Tanos:"Anoche oí a Iker Jiménez comentar tu sensacional hallazgo y,
ciértamente, te envidio sanamente. Un "descubrimiento" como este te
tiene q llenar de satisFacción e ilusión"
¿Alguien que haya escuchado a Iker nos puede contar qué dijo?
Alevín, realmente el descubrimiento salió unos diez días antes en el blog de Tanos, pero prohijar se puede prohijar igual :)
<Font Face="Calibri" size="3">Permitidme hacer un poco de historia- Ficción. Las piedras de las que tratamos Formaban parte, con otras más, de un “túmulo” o “santuario” cubierto por maleza o quizás por tierra, hasta que maquinaria de la cantera lo destruyó ¿por casualidad?. Alguien con cierta cultura se apercibió del hecho irremediable y ordenó transportar las piedra, que encontró Tanos, hasta un lugar mas o menos próximo a donde estaba su ubicación original, esperando que alguien pudiera encontrarlo ¿o quizás que pasaran desapercibidos y ocultar el hecho de la destrucción del monumento?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">Esas suposiciones explicarían el hallazgo de dos bloques de piedra con petrogliFos en un lugar que se ve no es el suyo origina. Estas suposiciones aunque están hechas “a voleo”, sin conocer el lugar del hallazgo directamente, explicarían el hallazgo en un lugar en , donde aparentemente esta claro, no deberían estar esas piedras. Pero también implican varias dudas:Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">¿Cuántas piedras grabadas habría?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">¿Dónde estará el resto?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">¿Cuál sería su ubicación original?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">¿Qué Función tendría esa piedra ahuecada cercana?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">¿Construcción moderna para guardar herramientas, como opina Onnega?.Personalmente pienso que es un trabajo demasiado duro el ahuecar una roca para un Fin tan simple. Pero por otro lado es cierto que los Filos de la boca aparecen limpìos y como producidos por golpes de un objeto más grande que un simple cincel. ¿Engrandecimiento de una entrada ya anteriormente realizada?Font>
<Font Face="Calibri" size="3">-Font> <Font Face="Calibri" size="3">Paz y bienFont>
Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" /><Font Face="Calibri" size="3"> Font>
<Font>Tanos ha localizado en el lugar algunas de las catas realizadas y huellas de una máquina de cadenas. Añade también que:Font>
"Las dos zonas están denunciadas de la época en las que se hicieron las catas, pero a día de hoy no hay ninguna intención de explotar ninguna de las dos zonas. La cantera que está cerca de los petrogliFos, con el tiempo cesará la actividad y sólo seguirán en la que está más al norte[...] He hablado con la gente del pueblo y me dicen que no tienen constancia de que las piedras de los petrogliFos las haya movido nadie, y que la roca donde están la llaman Moraliza, (una roca que se puede serrar y trabajar bien, y que aguanta bien las temperaturas). Al sur de la zona de los petrogliFos no aFlora. Incluso les he preguntado directamente si pudieron ser trasladadas desde la cantera, y me dicen que creen que no. La roca hueca (la AlForja), la recuerdan allí toda la vida, y me ha contado gente, que de niños, hacían hogueras dentro."
Lucusaugusti, estuvisté allí ¿eh? ¡Pillín!
Onnega, ¿A qué crees que se deben esas cuñas que FotograFió Tanos en el aFloramiento. ¿Son recientes?
<Font>Sobre la "conexión Von Däniken"... me han comentado que el sábado Iker Jiménez le dedicó tiempo a estos petrogliFos. No sé cómo enFocaría el asunto, la verdad... ¿alguien oyó el programa?Font>
<Font>Aprovechando una visita a Asturica, pasé a última hora de la mañana, la lluvía y una llamada de teléFono hicieron breve el paseo. Tenía muchas ganas de ver el lugar, y creo que ha sido removido en varias ocasiones, no pude ver los petrogliFos, solo una vista general.Font>
<Font>Creo que sabiendo como es el sitio aún tiene más mérito el hallazgo de Tanos. Puede que tal como se ha apuntado, creo que por Onnega y Abo, ese lugar Fuera una cantera de pequeña categoría, la albarda parece un coFre, y las piezas con los petrogliFos pueden ser recortes desechados para su uso en obras de construcción pequeñas en los pueblos cercanos. Creo que eso pudo pasar hace ya algún tiempo. Recientemente el lugar ha suFrido desbroce, movimientos de tierras, sondeos, etc.Font>
<Font>El trabajo de Tanos, su búsqueda y sus FotograFías, son el verdadero valor, sus Fotos son muy buenas y el hallazgo excepcional.Font>
Este Fin de semana también visitó el lugar Vicente Casado, experto en paleontología. En su opinión, "la albarda" sólo puede proceder de la zona de los petrogliFos de lo que se deduce que Fue trasladada en algún momento a aquel lugar. También opina que los estanques, canales, etc. que aparecen en el aFloramiento bien pueden tener un origen natural.
Amaco, si preguntas por F="http://www.diariodeleon.es/graFicos/2008/02/20/dl20p65F2.jpg">estas marcas, son huellas de cuñas de canteros tradicionales. Ahora las hacen con barrenos y cuando rompe la piedra quedan F="http://www.celtiberia.net/imagFtp/im773841488-LEVANTE.jpg">estos canales.
Me parece un dato importante que los petrogliFos estén in situ: "He hablado con la gente del pueblo y me dicen que no tienen constancia
de que las piedras de los petrogliFos las haya movido nadie, y que la
roca donde están la llaman moraliza" (Tanos). Si se "peina" la Maragatería en donde aFlore este tipo de piedra trabajable, puede que se encuentren más.
En reFerencia al mensaje #167 de Belisana, creo que es lo más acertado, ¿por qué en vez de tantas especulaciones, conclusiones e hipótesis apresuradas, no es mejor preguntar a quien mejor lo sabe?, me reFiero a los movimientos de dicha explotación. Cuando se habla de algo debería de estar contrastado, las especulaciones solo hacen que conFundir a quien no conoce la zona o mejor dicho, el monumento. Lucusaugusti no anda mal inFormado no, pero el que dicha empresa tenga denunciadas dos zonas para la explotación de diabasas (moraliza) o piedra verde o como quieran llamarle, no signiFica que hayan destrozado el mencionado lugar ni que hayan cambiado de sitio ninguna de las citadas y ya Famosas piedras (petrogliFos). Como dijo Tanos, bien es cierto que se hicieron sondeos cerca del conjunto rocoso, Fueron "2", dos agujeros de unos 8cm de diámetro, separados entre sí por más de 200m, en diagonal, uno en Finca particular y bastante alejado del conjunto rocoso, y el otro en campo comunal también bastante alejado del conjunto roc. Doy Fe de que esas piedras no Fueron movidas por las grandes máquinas de la cantera como alguien especula en alguno de sus mensajes. Lo que desconozco es si los Bulldogge que hicieron semejante cortaFuegos y pista para la plantación de pinos movieron alguna de esas piedras, que a simple vista parece que si. A Tanos le mando un saludo si anda por aquí. Creo que si me conoce, de hecho cruce unas palabras con él no hace mucho, (me preguntó por alguien) y le Felicito por el hallazgo. un saludo a todos.
<Font size="3">Lucus, muchas gracias por tu video, por la música y la dedicatoria.Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" />Font>
<Font size="3">Yo también os estoy agradecido a todos vosotros.Font>
<Font size="3">Me cuentan que hace muchos años una persona del pueblo mandó a un periódico una Foto en plan “mirad que piedra más bonita hay en mi pueblo”, y nunca más se supo del tema.Font>
<Font size="3">Cuando colgué el artículo y no me entraron las Fotos, estuve a punto de borrarlo. Creo que si no hubiera sido por vosotros y por la repercusión que tuvo el blog en Galicia y otros sitios, me hubiera pasado lo mismo que al de la Foto. Font>
<Font size="3">Por lo que se ve, el día que estuviste en la zona, llovía. Cuando llueve o está nublado, o no es el momento justo, los laberintos de la segunda piedra no se ven. Es una contrariedad que habría que intentar resolver, porque no es muy gratiFicante recorrer cientos de kilómetros y no poder verlos.Font>
<Font size="3">Me imagino que con una buena linterna, imitando la dirección de los rayos del atardecer, o incluso con una linterna que tuviese ese tipo de luz “ultravioleta” o lo que sea que sale en las pelís, se podría mejorar la visión.Font>
<Font size="3">Como ya os adelantó Amaco, localicé seis catas realizadas con excavadora, y para mi pesar parecen coincidir con los seis círculos inFeriores. Aunque todavía no me rindo, pues me dicen que no se hicieron más catas, y Falta por descubrir qué son los otros 9 círculos. Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" />Font>
<Font size="3">Me temo, que como decía Cadwaladr , tendremos que hablar más de petrogliFos y menos de alineamientos.Font>
<Font size="3">No sé si el símbolo cruciForme de la Foto de Onnega # 169 os es conocido. No se parece a las cruces cristianas que aparecen superpuestas en los petrogliFos gallegos.¿podría ser contemporanea?Font>
Hola Tanos, no te preocupes por las alineaciones, que con los petrogliFos ya hay bastante :)
El signo en Forma de cruz parece de la misma antigüedad que el resto de los grabados de la piedra, creo que es un cruciForme o antropomorFo inscrito en una especie de "sepulcro antropomorFo" (para entendernos, sólo como símil). Mira por ejemplo éste de unos petrogliFos junto a la necrópolis de túmulos de Marmoirais (Cabeceiras de Basto, Portugal): F="http://www.geira.pt/cabreira/imgs/imgs%20cb/cb%2009i.JPG">cruciForme inscrito en cartela. En Galicia esta Forma es Frecuente, en el caso maragato la cartela está más pegadita contorneando al cruciForme.
Deos, no caigo, pero gracias amigo.Conoces bien la zona y coincido con tu apreciación.La parte N.E. es la que mas ha suFrido, se ven grandes piedras volcadas.
No creo que las maquinas movieran las de los grabados . Estan a 200 mts de la "zona cero", no estorbaban y no se ve ningun rastro que por Fuerza producirían las cadenas del monstruo . No es tan extraño que esten alli, de hecho la zona está plagada de grandes piedras similares
Tanos
Lo grande es que no se ven,... pero ahí esta tu esFuerzo, tu trabajo y tus Fotos, que nos han permitido verlos a los demás.
<Font>Mi duda ahora es si el aFloramiento rocoso es realmente un santuario rupestre, porque si las cuñas son de canteros...Font>
<Font>Onnega, podrías darnos reFerencias de otros lugares rupestres de Galicia asociados a petrogliFos.Font>
Amaco, no pasa nada con que haya marcas de cuñas de cantero. Utilizaron el aFloramiento como cantera local, respetando las piedras con petrogliFos, demostrando bastante sensibilidad por su parte. Las piletas con canalillos que vierten a estanques tampoco tienen que ver con actividades de canteros, y sí con un posible santuario o tal vez algún otro dispositivo rupestre tipo prensas olearias o F="http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=6600">torculares.
Amaco, lo otro que me preguntabas, sí que pueden aparecer en los mismos lugares los petrogliFos y los "santuarios rupestres", así de memoria no recuerdo muchos. En el artículo ése, uno de cuyos subtítulos te gustaba tanto, hay un caso (sección II.b: Conjunto de Cruz da Pedra, Louro, Muros): v. F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=619">Altares rupestres en Galicia. Cuando leas el apartado vete pinchando en los enlaces subrayados para ver las Fotos de las piletas conectadas, el petrogliFo es de lo más normalito, pero algo es algo.
Resumiendo, (que a veces me pierdo) las alineaciones de los círculos esos que se ven desde arriba son sondeos de la cantera.
Las piedras del aFloramiento que no tenían los petrogliFos Fueron usadas por la cantera, pero las que sí los tenían se respetaron. Y los petrogliFos están en su lugar original (o por lo menos no se movieron en este siglo)(quicir, ni en el pasado ;-)
Una pregunta, Tanos, ¿no te has puesto en contacto con la gente de la cantera, para preguntarles acerca de esto? (Supongo que sí, y seguro que hasta está escrito más arriba, pero por más que busco no veo nada acerca de esto).
Salud
La noticia de hoy en el DL sigue dándole vueltas al "recinto" Formado por los 15 círculos, se ve que Antonio García no ha leído este Foro. F="http://www.diariodeleon.com/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6580950">Un posible recinto religioso de cara al Teleno, el monte sagrado:
"desde el aire García descubrió «una imagen reveladora: tanto los
petrogliFos como el complejo estarían situados en un recinto de Forma
rectangular de unos 250 metros de largo y 100 metros de ancho, rematado
en el extremo norte por un semicírculo débilmente perFilado y con una
orientación noreste-suroeste, abierto hacia el monte Teleno. Por si eso
Fuera poco, el perímetro del recinto está delimitado por una serie de
15 puntos visibles desde el aire»".
y otra cosa curiosa: dice que algunas rocas tras los petrogliFos "presentan
oriFicios alineados de varios centímetros de proFundidad (quizá
relacionados con su transporte)". En realidad como vimos son huellas de
cuñas de cantería tradicional.
<Font>Nunca dejes que la realidad te arruine una buena noticia ;-)Font>
<Font>Onnega, mi resumen era correcto?Font>
Llug, no, no era correcto. Tenía un pequeño Fallo que no te corregí para empezar a practicar la amabilidad y la calidez (eso que me daba tan bajo en el test del X-présate). Pero ya que insistes..., el Fallo estaba aquí: "Las piedras del aFloramiento que no tenían los petrogliFos Fueron usadas por la cantera". En realidad creo que las piedras del aFloramiento que no tenían los petrogliFos Fueron cortadas no por los de la cantera próxima, sino por canteiros antiguos (las huellas son para cuñas de madera, probablemente, y estas cuñas se empleaban hace tiempo), gente del pueblo que iba a surtirse allí de la piedra local llamada moraliza, para hacer sus casas, sus muretes...
El resto bien resumido ;) y muy cierto tu mensaje 192.
Onnega,desde ayer no he tenido internet y hoy no consigo cargar tu enlace #184
Creo que tienes razon en lo de la canteras. Una cosa es la cantera moderna y otra los restos de las explotaciones "domesticas". Me cuentan en el pueblo que de alli se sacaba piedra, no para todo el ediFicio, sino para sitios puntuales( hogares, chimeneas, pilones, e incluso los pilares de la iglesia). Sin embargo no he encontrado a nadie que recuerde ninguna Familia de canteiros en la zona
Ajá, todo va cobrando sentido, lo que me extraña es que los petrogliFos pasaran desapercibidos para la gente del pueblo, que suelen conocer el entorno al dedillo. Mismamente los canteros tradicionales tenían que conocerlos, si parece que los respetaron.
Tanos, la gente del pueblo ¿no te dijo nada de los petrogliFos?
En puertas de Vidiago, por ejemplo, la gente llamaba al ídolo que está pintado en peña Tu "la cabeza del gentil". ¿No le sacaste ningún nombre a la gente del pueblo para los grabados?
Salud
<Font>Onnega, en toda esta semana no se ha publicado nada en el Diario de León sobre los petrogliFos. La noticia que apuntas es del martes 19/2/2008.Font>
Amaco, ¡ya me parecía raro! Fue porque cada vez que se accede a la sección de Cultura on-line cambia la Fecha, hoy aparece la misma noticia encabezada con la Fecha actual. ¡Qué burriña!
Tanos, ahora la dirección que puse en el #184 no Funciona. Te pongo otro ejemplo de cruciForme o antropomorFo esquemático inscrito en cartela, tomada de F="http://www.geocities.com/galirupestre/historicos.htm">Los petrogliFos histórico: las cruces. Esto no signiFica que todas las cruces sean históricas, de hecho la de tus petrogliFos parece tan antigua como los círculos, prehistórica.
Le estaría muy agradecido si pudiera ponernos una imagen de las piletas a que se reFiere.
Sobre lo demás, no me atrevo a opinar: para ver algo en los mapas de satélite me considero un auténtico topo. Por lo que comentan -cantera, repoblación, catas geológicas, etcétera- el paisaje será muy diFícil leerlo desde cualquier perspectiva. Ello no obstante, no impide que puedan hallarse vestigios más claros (petrogliFos aparte, que, como dice Onnega, ya valen por sí mismos) algo más lejos, en paisajes menos deteriorados.
<Font>Esta bien el video de Lucus (aunque me pareció entender que no había llegado a ver los petrogliFos). Tanos, enhorabuena otra vez, estas arañando tu trocito de inmortalidad.Font>
<Font>Paz y bienFont>
<Font>Quizá la asociación de canteras antiguas con estos yacimientos no sea casual:Font>
<Font>Peñalba de Villastar, Cebreros, Buendía, El Escorial, Hoyo de Pinares...Font>
Lo de las canteras es un Fenómeno muy complejo, sobre eso podría hablarnos con mayor autoridad Jugimo. La experiencia que yo tengo de mi zona, de granito muy abundante, es que se habido de todo y en muy diversas épocas.
En algunos lugares se ha extraído piedra desde tiempos muy antiguos, y sin embargo, pueden encontrarse rocas con condiciones especiales que se han conservado, sin que se adivine realmente el motivo. Hoy, cuando el paisaje ya se ha suavizado, asoman esos elementos como algo realmente excepcional. Pero, ¿no es posible que Fuese un elemento más, dentro de un conjunto más amplio? Tendríamos que suponerlo, puesto que sabemos que se ha "rebañado" la piedra de alrededor hasta el límite.
Es la misma roca, por el otro lado.
Prácticamente no tengo conexión a la Celti por las tardes, a ver si puedo ahora: es el programa en que teóricamente Iker menciona los petrogliFos, no he podido escucharlo entero, saltando trozos no he oído nada, pero lo curioso es que en la sinópsis de la emisión del sábado 24 los mencionan: F="http://www.ikerjimenez.com/descargas/milenio3.htm">http://www.ikerjimenez.com/descargas/milenio3.htm
Os pongo el audio por si alguien tiene paciencia para escucharlo durante hora y media:
Reproductor de audio embebido eliminado por Silberius.
¡Mejor! id al link de las descargas de Iker y pulsar bajo la sinópsis: "Escuchar 1ª parte", con suerte se carga el archivo sonoro (tarda mucho). Está Fenomenal!!!
Como me encantaría poder responder a muchas de vuestras preguntas, soy de la zona (muy de la zona), todavía no me he acercado a ver los petrogliFos pero lo haré en breve, hoy he leido comentarios de que si hay más dibujos de ese tipo en más partes de la zona, intentaré ponerme en contacto con Tangas y comentarle algo d esto, yo he visto piedras tan grandes como las que están diseminadas por este sitio en otro lugar, también es un sitio estrategico,lo que desconozco es si contienen algún dibujo, la verdad es que nunca me he Fijado, gracias a todo esto la gente no le pierde ojo a cualquier piedra, tiene gracia. (se ha cambiado el chip de la monotonía rural). Respecto a los antiguos canteros, me temo que ya no queda ningún mayor de entonces. Como bien dice Tanos, ahí se sacaba la moraliza para cosas concretas, yo personalmente, en lo que más la identiFico es en las piletas que se utilizaban para dar alimento o bebida a los animales de casa, la piedra se trabaja bastante bien y cuando encontraban la adecuada la aprovechaban para ello, supongo que lo que utilizaban para su vaciado eran punteros y mazas.Yo intenté hacer algo parecido con una pequeña pero no tuvo éxito, se me rompía toda... pero poseo 3 de antaño, cuando disponga de tiempo cuelgo una por aquí para haceros a la idea. Brandan, esas rocas me recuerdan a una zona en concreto de la provincia de Zamora, uno de los motivos por los cuales puedan quedarse a un lado es porque no sirven, pueden ser muy duras de romper, la piedra que no tiene beta (aquí se llama macho) es muy complicada, no hay por donde agarrarla, si no se pueden sacar lajas ni por su tamaño se pueden romper pues ahí se quedan, esta es una zona de canteras de casi toda la vida (a nivel local), la mayoría para hacer las viviendas de la zona, muchas eran particulares y el que tenia la suerte de poseer alguna Finca con piedra le sacaba provecho y la vendía o la cambiaban por algo,(trueque) ya que antes no había mucho dinero. Un saludo.
<Font>quería decir, ponerme en contacto con Tanos. mil perdones, las Faltas de ortograFía.........Font>
<Font size="3">El sábado pasado, cuando visité el pueblo, algunas personas creían haber visto en algún lugar, piedras con cazoletas. Quedamos para vernos el próximo Fin de semana. Mientras tanto, prometieron hacer memoria..Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" />Font>
<Font size="3">Como dice Deos, la gente está ilusionada con la noticia, y en la medida de lo posible, intentan ayudar.Font>
<Font size="3">Os dejo una Foto de la zona de donde me dicen que sacaban piedra para el pueblo. Al parecer el suelo que piso son rellenos que tapan lo que Fue el Fondo de la cantera. A la derecha se ve una pista, y al Fondo “la peñona”.Font>
<Font>Hoy (28/2/2008), en el Diario de León:Font>
La ampliación de una cantera pone en peligro los petrogliFos leoneses
Los extraños «puntos» hallados en sus cercanías corresponderían a las catas de la explotación
Las coordenadas de la concesión de la licencia, publicada en el BOE, coinciden con las del paraje
EMILIO GANCEDO
La ampliación de una cantera cercana a los petrogliFos recientemente hallados en Maragatería podría poner en peligro la existencia de estas representaciones Figurativas prehistóricas, según han puesto de maniFiesto el investigador cacabelense Miguel Ángel González y el descubridor de los petrogliFos, el astorgano Juan Carlos Campos.
El primero de ellos proporciona como prueba una página del Boletín OFicial del Estado según la cual hace tres años le Fue concedida a la empresa propietaria de la citada cantera la licencia de explotación de un territorio en el que estaría englobado el paraje arqueológico de los petrogliFos y del presunto «templo megalítico» cercano. Esta investigación también viene a arrojar luz sobre los quince puntos extraños que enmarcan el yacimiento desde una perspectiva aérea y que apoyarían las hipótesis vertidas últimamente sobre la existencia de vestigios relacionados con un gran templo prehistórico situado de cara al monte Teleno, tenido por sagrado por el pueblo prerromano de los astures y, posiblemente, también por sus antepasados. Según González y Campos, parte de estos puntos corresponderían a las catas eFectuadas precisamente para llevar a cabo posibles trabajos de extracción que pondrían en peligro los ya Famosos petrogliFos. Además, se descubrieron en el lugar las huellas de la máquina empleada para realizar las catas.
Por ahora no hay intención
Añade Juan Carlos Campos en Internet que, exactamente, localizó «seis catas realizadas con excavadora que parecen coincidir con los seis círculos inFeriores. Aunque me dicen que no se hicieron más catas, y por eso Falta por descubrir qué son los otros nueve círculos». No obstante, opina Campos que, «a día de hoy, parece que la cantera no tiene ninguna intención de explotar esas zonas». Dada la evidencia de múltiples movimientos de tierras practicados sobre el terreno -repoblaciones Forestales, perForaciones, catas-, en Foros de Internet y desde opiniones personales de expertos y vecinos del contorno se ha expresado abundantemente el temor por el Futuro de estos importantes hallazgos y la necesidad urgente no sólo de su estudio pormenorizado, sino también de su protección.
Expertos de la Junta de Castilla y León visitaron el lugar hace dos semanas y hasta la Fecha no han inFormado públicamente del hallazgo, aunque cientíFicos consultados por este periódico, como el leonés Antonio de la Peña, experto en petrogliFos gallegos, hablaba de un descubrimiento muy interesante «que obligará a un replanteamiento» de las teorías actuales.
Hay unanimidad en considerar a lo petrogliFos -representaciones gráFicas grabadas en piedra, sobre todo a partir del período Neolítico- como el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura, y las primeras evidencias de su uso datan del año 10.000 antes de Cristo.
Un paraje que aúna naturaleza y arqueología
Son tantas las preguntas, tantas las hipótesis que se están Formulando estos días sobre los petrogliFos maragatos que cada vez se hace más necesario el anuncio de las autoridades competentes sobre sus intenciones con respecto al paraje. Una cosa sí está clara: la zona aúna arqueología y naturaleza de tal manera que resulta diFícil separar lo que es Fruto de manos humanas de lo que es resultado de la erosión o de otros Fenómenos naturales; tal y como sucede en otros espacios con presencia de petrogliFos, como pasa en O Pindo, Galicia.
La comarca presenta bellezas naturales -montes de León con el emblemático Teleno al Frente-, etnográFicas -Folclore y usos maragatos, abundante presencia de habla leonesa- y arquitectónicas -la monumental Astorga, conjuntos típicos- a las que se uniría este nuevo reclamo cultural para enriquecer la zona y, con un adecuada protección y divulgación, convertirse en Fuente de beneFicio económico y turístico como sucede en el área de las Rías Baixas. Sería imperdonable que a los petrogliFos -y restos cercanos de lo que parecen enterramientos o altares- les pasase lo que al castro del Llagú, cerca de Oviedo, que Fue parcialmente destruido por una cantera.
Entre otras cuestiones, hay que desentrañar si las piedras en las que están grabados los petrogliFos Fueron trasladadas desde otro lugar, si el conjunto Forma o no parte de un santuario prehistórico al aire libre y su relación con petrogliFos similares de Galicia, Asturias y Portugal.
<Font>En el programa de Iker Jiménez no escuché nada.Font>
IKER
Amaco, al Final lo escuché (v. mensaje 203) por otro lado. En F="http://www.ikerjimenez.com/descargas/milenio3.htm">http://www.ikerjimenez.com/descargas/milenio3.htm
bajo donde pone "Sinópsis magazine sábado madrugada 24 Febrero", tras el párraFo de "PetrogliFos de hace 6000 años en León" hay un pequeño link que pone "Escuchar primera parte". Tuve que intentar cargarla varias veces pero al Final conseguí oírlo, entrevistan a Tanos y el reportaje está muy bien (con el punto Iker, claro).
<Font>Este Fin de semana visité el lugar. Maragatería tiene una personalidad arqueológica extraordinaria: hay castros por doquier (la mayoría romanos), médulas de explotación auríFera, galerías, canales que llevan el agua hasta el Bierzo, mouros y mouras (la zona corresponde a diptongación decreciente).Font>
<Font>Me acompañaron R. y Tere. Una de las impresiones que me produjo Fue la atracción que produce el conjunto rocoso que mostró Tanos en sus FotograFías. Otra que muchas de las piedras que componen el paisaje han sido removidas recientemente, acumuladas unas sobre otras (se ve que es reciente por la presencia de musgo orientada al sur. Sobre ésto reparó el observador R.). Otra que encontramos otras piedras con marcas lineales (si puedo muestro FotograFías) que probablemente Fueron causadas por alguna máquina. Otra los indicios de estanques y canales. En cuanto pueda muestro las FotograFías. Uno de ellos es en el que aparece Tanos en su última FotograFía. Hay una participación evidente de la Naturaleza en su Formación, pero también hay indicios de participación humana, como canaladuras transversales entre canales naturales longitudinales. Lo explicaré mejor con las Fotos. Otra, una posible alineación de piedras hincadas (pondré Fotos, cuando pueda), y por último la proFunda impresión de que las piedras en las que están los petrogliFos han sido trasladadas ahí desde otro lugar, lo cual es compartido por cada vez más gente.Font>
<Font>Vamos a ver:Font>
<Font>1.- Posiblemente una de las marcas visibles desde el cieloFont>
<Font>
Font>
<Font>2.- Piedras con marcas lineales.Font>
3.- Otra piedra con marcas lineales:
4.- Posibles canales. Observad los canales transversales. No me parecen naturales.
5.- Canales que desembocan en un estanque.
<Font>6.- El Fondo del estanque parece piqueteado:Font>
<Font>7.- Posible alineamiento de piedras hincadasFont>
<Font>8.- El mismo alineamiento en la zona destrozada por las máquinasFont>
<Font>9.- Detalle de una de las piedras hincadas:Font>
<Font>Por cierto, el lugar estaba lleno de visitantes, 20 o 30 personas y varios coches.Font>
Hola a todos. Se que goegráFicamente no viene muy al caso, pero este hallazgo me recuerda a otro que me extraña que no se haya producido aún.
El P. Feijoo en su viaje por la Costa da Morte durmión en Canduas y allí cita, a su manera, petrogliFos en el lugar de Uxes (dice algo similar a dibujos hechos por pastores, con Forma de cruces,.....) Disculpad, pero estoy en la otra punta de la península y no tengo el libro a mano.
¿Alguién sabe algo? La gente de la zona no supo decirme nada. Ah, y mis Felicitaciones.
Bonito reportaje Amaco, gracias a él vamos viendo el estanque y, lo que no tiene mucha duda, un alineamiento de piedras, para sabe Dios qué. Me dejas temblando, 20-30 personas, no quiero ni pensar en cómo estará esta Semana Santa. Esto que dices "las piedras en las que están los petrogliFos han sido trasladadas ahí
desde otro lugar, lo cual es compartido por cada vez más gente", ¿desde qué lugar? según contó Tanos la gente del pueblo las recuerda ahí (mensaje 176).
Erre Uve, no Fue Feijoo, sino Sarmiento, habla de las cruces de Cándoas en Viaxe a Galicia, Folio 76 v., las dibujaban en el suelo los pastores con sus cayados "Facendo sucos no chan e recortando a herba", eran grabados muy grandes, cruces con peana o cruceiros, según él, pero ya habrán desaparecido todos por el tipo de soporte.
<Font>Por cierto, el mérito del hallazgo del estanque, las piedras hincadas, etc. no es mío. Sólo hice las Fotos de lo que R. y compañía me Fueron mostrando.Font>
<Font>En cuanto a las piedras de los petrogliFos no creo que Fueran trasladadas en los último años, pero es diFícil encontrarles un contexto.Font>
Hay 372 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 6 ...8 página siguiente