Autor: juan carlos campos
lunes, 11 de febrero de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: tanos
Mostrado 133.311 veces.
Petroglifos en maragateria
Estos petrogliFos quizá modiFiquen algunos mapas ...
Todos conocemos la cantidad y variedad de los petrogliFos diseminados po el Noroeste peninsular. Las Rias Baixas aparecen salpicadas de cazoletas (coviñas) , laberintos , espirales, composiciones circulares , Figuras de animales, antropomorFas etc.
Son representativos lugares como Mogor, Monte Pindo, Campo Lameiro.... Aunque mas escasos, los encontramos en Asturias, Cantabria, Portugal. Mas escasos aún en otras regiones, estos no comparten normalmente semejanzas con los antes citados
Por eso me extrañó encontrar en una zona ,de la que por el momento sólo diré que pertenece a una de las comarcas de Astorga ,La Maragateria, un lugar donde se supone que no existian
En las Fotos que intentaré colgar, vereis dos grandes piedras .En ellas aparecen composiciones circulares , cazoletas, (entre grandes y pequeñas mas de setenta)
Una de ellas tiene tres Figuras con Forma de laberinto, una de ellas mas nítida que las otras. Esta piedra no contiene cazoletas.
La otra puede ser lo que nos queramos imaginar de lo espectacular que es. Mesa de oFrendas, de sacriFicios, mapa estelar etc.
¿Alguien conocia ya su existencia? Me gustaria averiguarlo
¿Que importancia tiene su aparición?
Que pasos y precauciones tengo que tomar para darlas a conocer, son preguntas que alguien podria contestarme
Por si acaso no suben bien las Fotos, o alguien quiere mas, tengo un pequeño blog : F="http://www.tierradeamacos.blogspot.com">www.tierradeamacos.blogspot.com SALUDOS.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

<Font>Tanos nos cuenta más cosas en su blog: F="http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/02/la-historia-contina.html">Una historia que continúa.Font>
Amaco, Fíjate en la piedra redondeada que David y Alex le muestran a Tanos en el F="http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/02/la-historia-contina.html">nuevo hilo. La veo similar a la F="http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=5097">estela diademada de Villardiegua. ¿Qué te parece?
<Font>En Newgrange las piezas exentas con laberintos se presentan a la entrada. Igual que siglos mas tarde hacían los romanos con sus metopas.Font>
F="http://www.sacred-texts.com/neu/celt/cml/cml15.htm">http://www.sacred-texts.com/neu/celt/cml/cml15.htm
F="http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=Arte_prehist%C3%B3rico">http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=Arte_prehist%C3%B3rico
<Font>Lucus, tal y como Onnega le indica más arriba, todo se explica con releér (ya que supongo que ya los había leído anteriormente) nuestros comentarios #82 y #83, en el que nos hacíamos complices, Onnega y yo, de haber intuido una pista de aterrizaje en la Foto #42 de Amaco, lo cual relacioné con la por Ud. puesta en #94. Creo que todo ha sido bastante inoFensivo y siempre ha sido mi política en los comentarios , no solo no oFender, sino incluso ni siquiera herir susceptibilidades, aunque a veces tengas que morderte la lengua por lo Fácil que te lo ponen, cuando menos dar coces. Y por supuesto no entiendo la segunda parte de su mensaje con la reFerencia a la Fecha en que Ud. tuvo su primer curso, tampoco es mayormente necesario que lo explique, todos hemos tenído un pasado y yo por aquellas Fechas llevaba ya algunos años trabajando en mi proFesión, pero no veo prioritario relacionar ese tema con las normas de educación y convivencia que deben regir entre personas que comparten un espacio, aunque este sea virtual . Por ello, y por educación, le ruego me disculpe, si en algo le oFendido ya que mi intención era muy contraria a ese resultado.Font>
<Font>Paz y bienFont>
<Font>Cogorzota, a los de León nos llaman "cazurros" vete tu a saber porque y desde cuando.....pero gracias por suponerme "más luces"que las que muestran las deFiniciones del diccionario, la próxima la pago yoFont>
<Font>Paz y bienFont>
<Font>jejeje, yo sospecho que desde que vinisteis tantos a trabajar a Asturias, y también sospecho que porque no parabais de llamarnoslo a nosotros... o sea que se os quedó ;-)Font>
<Font>SalúFont>
<Font>Disculpandome de nuevo por salirme del tema,¡ jo, que día!, pero creo eran necesarios los comentarios anteriores. Font>
<Font>Ahora volvindo al "tajo". He rebuscado inFormación sobre el tema que nos ocupa y he encontrado mención de que en la zona de Astorga se daba culto, particularmente, a las siguientes divinidades:Font>
<Font>Onnega, por la imagen me parece que tiene más Forma esFérica que de disco.Font>
<Font>F="http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL0404110051A.PDF">Alineación arqueoastronómica en A FerraduraFont>
<Font>Perdon, y dale, se me corto. Font>
<Font>A parte de los mencionados existian tambien devociones a Genio Conventus, caredudi, Abia Elesuarego, NinFas ¿Marinas?...y la panoplia própia del estado romano y de cada legionario en particular.Font>
<Font>Todo esto trata de avalar la posible hipótesis de que pudiera existir un "santuario" romano según la tesis de Lucus, por lo menos que por divinidades a quien dedicarselo que no Falten. Aunque, como gustar, me gusta más la opción de un lugar de culto todavía más antiguo...el tiempo lo dirá.Font>
<Font>Onnega, he tenido ocasión de conocer la estela de Villardiegua, `por ello me permito recordar que ,además, en este pueblo zamorano existe un estupendo "verraco" Font>
<Font>Y luego un artículo de una tal "Onnega", aquí en Celtibera: F="http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=619">Altares rupestres en Galicia. TipologíaFont>
<Font>A mi particularmente no me convence mucho la teoría de un santuario romano porque no hay ningún elemento encontrado en la zona que lo apoye.Font>
<Font>En cuanto a una posible alineación arqueoastronómica, hay algún elemento aquí que podría apuntarla, aunque débilmente. Aparentemente, la alineación de puntos de Belisana y la de Tanos apuntan al mismo punto del Teleno. Subrayo lo de aparentemente porque sólo es una aproximación. Podría apuntar al punto de la puesta de sol en el Teleno en una Fecha determinada. Ahora bien, ¿Para qué quiero una alineación de puntos que desde el suelo no puedo ver? A no ser que esté revelando unos marcadores visibles que el tiempo hizo desaparecer.Font>
<Font>El artículo de Onnega es interesantísimo (se lo tenía callado). ¿Mesas de sacriFicios o piedras de agua?Font>
Alevin. No deseo dar más carrete al tema. cuando una persona que respetas hace un chiste privado delante de mis narices y mirando para otro lado, suelo dar a conocer que no es de mi agrado. Además el mencionado en él no tiene nada que ver conmigo. Acepto tus explicaciones y te agradezco la lista de divinidades en Astorga. Una en particular me llama la atención: Genio Pretorii.
Este lugar pudiera ser un cenotaFio dedicado a un "heroe" local y la existencia del Genio Pretorii ayudaría a explicarlo.
amaco. tus dos enlaces son muy interesantes. La posibilidad romana no excluye la anterior, calcolítica quizás, pues el conjunto incluye la pena superior izquierda que además aún hoy recibe el nombre de Peñ...(hasta aquí puedo leer).
Es la utilización en la orientación de la escuadra 5-12-13, (en la que la hipotenusa 13 se orienta N-S) la que me hace pensar en Astúrica. Creo que en el calcolítico del N.O. no conocian a Pitágoras.
Un lugar de larga tradición cutual.
<Font>Cultual, perdón.Font>
Amaco, el título es completamente Friki, porque tengo una importante vena "Von Daniken", residuo de mis gustos adolescentes, aunque ahora sólo la practique como juego ;) Colecciono rarezas como la obra de Simone Waisbard y otras "Fricadas" semejantes. No me hagas mucho caso.
UFF. perdón. Es la Peña superior derecha, que es la cota más alta y que tiene ese nombre tan rotundo en el mapa.
También está relacionada, la cercana al Teleno, la Peña del Oso.
Todo suena a HEROE - Heroon
Buenas tardes. También yo miraba el otro día las peñas del oso desde otro lugar.
Y me jugaba el sol malas pasadas ¿o no? Esque a mi siempre se me han aparecido alineaciones curiosísimas por todas partes :) y eso que no he tenido el gusto de leer al tal Von Daniken que me pega que también era propenso, por lo que leo aquí.
En relación a New Grange y los túmulos irlandeses creo recordar que tenían la orientación contraria. Es decir a la salida del sol (del solsticio de invierno si no recuerdo mal) pero si que recuerda la disposición de las espirales en relación con el recinto.
Yo he visto en el propio Teleno un trabajo en la piedra, ahuecandola hasta hacer un reFugio con una técnica muy similar a la del "caparazón de tortuga" de que hablais más arriba.
Me gustaría saber en qué consisten exactamente los hallazgos de Julio Carro en el Soldán. Aparte idolillos con boina, que si conozco.
Saludos
ReaFirmación a comentario Onnega 72
Los textos dan por sentado que el término maragato se encuentra documentado recién en el siglo XVIII, relacionandolo con mercader y con la venta del pescado maragota. El Padre Sarmiento otroga la teoría que la etimología de maragato deriva de unos "mauri capti".
Sin embargo la genética ha comprobado que no existe tal mauri en los maragatos, y recién hallo que Maragato se encuentra documentado en Codolga en 1275,
<Font color="#cc0000" size="1">"...Petrus Potens, Laurencius Petri de Santisso, Petrus Fernandi armiger dictus Maragato, Pelagius armiger de Bolo Senda. ego Laurencius Martini notarius iuratus ..."
ROMANÍ MARTÍNEZ, M., Colección diplomática do Mosteiro cisterciense de Santa María de Oseira (Ourense) 1025-1310, Santiago de Compostela, 1989, 3 volsFont>
<Font color="#cc0000" size="1">Esto da por tierra que el término Fuera empleado recién en el siglo XVIII como la mayor parte de la documentación aFirma. Me parece un dato bastante importante, por que entonces la palabra no tiene nada que ver con el comercio ni con los pescados "maragota" que se supone comerciaban los maragatos, y sí se reFiere entonces a un -mawr preromano que por lógica da el murelos del año 600 e induce a Sarmiento a relacionarlo con mouros y da la delirante etimología de mauri capti sarmietinaFont>
<Font color="#cc0000" size="1">Siento no porder retirar las letras rojitas, no se por que esto ha quedado así.Font>
<Font color="#cc0000" size="1">sldsFont>
DeFinitivamente. Y ahora sí soy categórico: las alineaciones visibles sólo desde el aire, (Foto F="articulo.asp?id=3184#r85369">#42F="druida.asp?idd=4043">amaco), orientadas al Teleno, etc, etc. SON RESTOS DE PERFORACIONES DE SONDEO PARA AMPLIAR LA CANTERA. Posibilidad ya apuntada en F="articulo.asp?id=3184#r85605">#98F="druida.asp?idd=4043">amaco; y deshechada en F="articulo.asp?id=3184#r85606">#99F="druida.asp?idd=11544">belisana, con un no menos categórico: "Doy Fe de que no son catas".
Y como tal desmentido requiere una demostración, me explico.
Localicé el lugar en cuestión gracias a ellas. (No pongo las coordenadas para no interFerir en las medidas de protección del hallazgo). Pero, lo localicé con Google Earth.
Las imágenes de Google Earth son, evidentemente, posteriores a las de Sigpac, y realizadas en diFerente estación del año, posiblemente verano, por lo que las tonalidades son notablemente distintas. Apenas pueden apreciarse 9 ó 10. Existe una gran pista para maquinaria que no se ve en el Sigpac, etc.
Hoy he mirado en http://www.sigpac.jcyl.es/visor/ , allí son ortoFotos con una calidad notablemente mayor (pueden verse las máquinas de la cantera e incluso un rebaño de ovejas). Así que he podido observar la supuesta estructura con detenimiento, tal y como podeis hacer cualquiera. Pues bien, todas las marcas blanquecinas estan unidas por las huellas de la perForadora. La casualidad quiso que las ortoFotos se realizasen inmediatamente despues de hacerse las prospecciones. Sin embargo, cuando tal vez unos años despues se toman las imágenes de Google Earth, la vegetación ya ha cubierto o mimetizado parte de las perForaciones.
Lamento no haber aprendido a subir imágenes, pero aquel que así lo desee puede cerciorarse de lo que aFirmo.
Siento ser aguaFiestas pero es lo que pasa con los castillos de naipes o cuando uno ve lo que quiere ver y no lo que realmente ve. Por cierto, aprendí a hacer prospecciones arqueológicas y a localizar posibles yacimientos a partir de Fotos aéreas a inicios de los años 80. Por si a alguien le vale este dato que avala mi experiencia.
Salúd.
Belisama, algo dice García Bellido en F="http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07031737500249795532268/026470_0003.pdF">Notas sobre arqueología hispano-romana en la provincia de León, habla de las excavaciones de Carro en Santa Colomba. Yo lo que sé es por el libro de Luis Alonso Luengo (pg. 90), y nunca me aclaró la punicidad de las estatuillas, dice que según Carro son semejantes a otras de indiscutible Factura Fenicia como las de Puig d'en Valls y Cerro de los Molinos, encontradas en necrópolis púnicas de Ibiza. Si desde luego estaba pensando en algo como F="http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/obras/17776.htm">esto no se parece en nada a los idolillos de la boina, yo daría un voto por su indigeneidad, Fíjate que también encontró pinturas (sobre cerámica, supongo), y en una de ellas una Figura humana aparecía ataviada con "bragas anchas, abombadas y cortas al F="http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=7574">estilo maragato".
Las obras de Carro son: Origen y propagación de la doctrina del Divino Maestro..., Madrid, 1960, y Maragatería y Palestina en antigua y desconocida ligazón histórica, Madrid, 1955.
<Font>El laberinto Funerario que aparece en Porta Flamina (Mensaje 104 de lucusaugusti) realmente no es tal.Font>
<Font>Es una representación de una caetra propia de los guerreros del noroeste peninsular (obsérvense las dos espadas cruzadas) El motivo simétrico que aparece en la misma está documentado en las monedas de caetra e incluso en el escudo que lucen algunas estatuas de guerreros galaicos:Font>
Por partes.
Brigantinus.
Esa Foto, estoy Fuera de casa, creo recordar que Figura en una publicación de Blanca Fernández Albalat y donde se dice su procedencia: Metopa de un monumento Funerario de Porta Flaminia. Museo Capitolino de Roma. Pondré la reseña compelta.
Para ti es un escudo, para mi es un dibujo geométrico similar a un laberinto.
Breves (prisa):
Cadwaladr, podrías ponerle esta inFormación a Tanos en el blog, pues acabo de ver que ha abierto dos hilos con el tema de las alineaciones.
Silmarillion, gracias por el dato, algún día escribiré algo sobre lo que pienso sobre la etimología de maragato.
Belisana, perdona, creí que te llamabas como la diosa Belisama.
Yo también ando con prisa...Onnega me es indiFerente una m o una n, no te disculpes por ello. Gracias por la inFormación acerca de Julio Carro. Yo tenía por casa "Maragatería, siria...." pero no doy con él. Ya aparecerá. Alguien me habló en una ocasión de que en el soldán había aparecido entre otras cosas una ¿¿Fábrica de láminas de vidrio?? Es todo bien extraño
Cadwaladr. Siempre entendí por catas pozos y allí no hay pozos. Ni montículos. Quizá pozos tapados pero hace muchos siglos por el aspecto que tienen las piedras. Y si son catas romanas buscando un Filón queda por explicar quién colocó los laberintos de manera tan precisa, como dice lucus. Y para qué.
Saludos
<Font>Hola, creo que F="http://www.celtiberia.net/druida.asp?idd=12947">Cadwaladr tiene toda la razón y lo conFirma creo la alineación que hay mas a la izquierda, que habla hoy en el blog, porque en la segunda alineación la empresa de la cantera hizo un estudio para abrir una nueva cantera por lo que el tema de los sondeos es muy posible. Font>
<Font>Esto no invalida en nada el tema de los petrogliFos, uwe Font>
<Font>Este... el Maragato que propone Silmarillon en el #118 no sé si no será el antropónimo Maurecatus, relativamente Frecuente en el noroeste en la alta edad media (lleva este nombre un rey asturiano), y que da origen a una decena de poblaciones gallegas de nombre Morgade.Font>
<Font>Y digo que no sé si será porque esa t conservada en vez de sonorizada en d, da que pensar.Font>
<Font>Llevo un tiempo tratando de encontrar un sentido a esas alineaciones. Incluso calculé la intersección entre la alineación de Belisana con la hilera derecha del yacimiento (porque la de la izquierda no hay por donde cogerla, no es recta) ... Nada. Además está claro que al aproximar la imagen se ven claramente esas rodaduras a las que se reFiere Cadwaladr, entre las marcas. Veo altísimamente probable que sean catas para la cantera, lo que hace más urgente que dé comienzo la protección del lugar. ¡Por poco no se han cargado ya el lugar!Font>
<Font>Se terminó el sueño de Carnac. Tenemos un santuario rupestre, posiblemente relacionado con Tileno y con unos petrogliFos magníFicos.Font>
<Font>Sobre la explicación de la palabra "maragato" un catedrático de Historia Moderna de la Universidad de León deFiende, no sé si en serio o en broma, que viende de "Mar a gatos", es decir, del mar de Galicia a los de Madrid, que al parecer son denominados gatos.Font>
Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" /><Font Face="Times new roman" size="3"> Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Cadwladr, reconozco que llevo poco tiempo aFicionado a la “arqueología aérea”.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">De lo que si entiendo un poco más es de sondeos. Aunque ahora lo tengo un poco aparcado, durante 25 años he realizado todo tipo de sondeos (producción, investigación, micropilotes, geotecnia…) Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">He pasado media vida junto a los “yerros”, como decimos en la proFesión y me son Familiares desde las marcas que dejan los “gatos” que nivelan las perForadoras hasta los restos del papel de los bocadillos.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Si se hubiesen realizado unos sondeos de investigación, estos tendrían que ser inevitablemente a rotación con recuperación de testigo. Estos sondeos son muy caros y se les deja una boca de sondeo para poder controlar los niveles de los acuíFeros si los hubiera.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Por si Fuera poco, si yo me gastase todo ese dinero en sondeos, no los haría de norte a sur, sino de este a oeste, porque como se dice por aquí las betas de la roca vienen de “naciente a poniente”. Fíjate en la orientación de la cantera y lo descubrirás.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">He indagado un poco sobre el tema y hace algunos años al norte de la Formación rocosa Fuera de los círculos se realizó un sondeo de investigación no vertical, sino inclinado de más de cien metros de proFundidad.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Y es posible que otro sondeo más cerca de la Formación rocosa, también Fuera de las líneas de círculos. Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Sinceramente no se en que te basas para aFirmar tan categóricamente que ves 15 sondeos donde yo no he visto nada. Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Quizá no tengamos Carnac, pero hay que seguir investigando para saber lo que tenemos.Font>
<Font Face="Times new roman" size="3">Por lo que a mí respecta de momento, el castillo de naipes sigue en pieFont>
<Font>Tanos, ¿Qué explicación encuentras a las rodaduras que se ven entre puntos especialmente en la hilera de la derecha?Font>
<Font>Brigantinus: Font><Font>Metopa de un monumento Funerario de Porta Flaminia. Museo Nuovo Capitolino de Roma. "Font><Font>LA ROMANIZACIÓN DE GALICIA." Acuña, Arias Vila, Balil, B. Freixeiro, Díaz, Mañaros, C. Torres, V. Varela. Ed. do Castro, Sada, A Coruña. 1976. pag. 102Font>
<Font>tanos. el lugar es excepcional y llegar a saber que es y lo que ha ocurrido ahí nos tiene enganchados a unos cuantos, tienes todo mi agradecimiento. Font>
A no ser que Fueran los del chiste de Lepe (uno para entrar y otro para salir), no se repiten dos sondeos uno enFrente del otro, (y mucho menos siete) Con una sóla linea hubiera bastado. En cuanto al segundo lugar, no he estado allí todavia, pero si se hubieran hecho seis sondeos, lo sabré nada mas llegar
Saludos
Buena pregunta Amaco, si hay roderas entre círculo y círculo es que hubo maquinaria trabajando: hacía uno y se desplazaba hasta el siguiente punto, hacía otro...
Os dejo dos enlaces a las noticias de hoy del Diario de León, le están dando mucha más importancia a los 15 círculos que a los petrogliFos!:
-F="http://www.diariodeleon.com/se_cultura/imprimir_noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6590855">La vista aérea de los petrogliFos apoya la teoría del santuario
-F="http://www.diariodeleon.com/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6590854">La junta aún no ha inFormado del hallazgo a los alcaldes de la comarca
"la Junta, cuyo responsable de arqueología en León visitó la zona el
viernes, aún no se ha puesto en contacto con los alcaldes de la zona,
sobre todo con vistas a proteger el yacimiento"
Ah! y una anécdota curiosa, he visto varios blogs y comentarios por aquí y por allá, y me he Fijado en que hay gente que cree que los visores del SIGPAC y del Google Earth son cámaras en tiempo real, de ahí que crean que esos círculos están hoy tal cual se ven en la F="http://www.celtiberia.net/imagFtp/U4043-pantallazo_SIGPAC.jpg.jpg">Foto que nos puso Amaco, y no es así, claro, porque los visores muestran Fotos de hace un año o incluso más, por eso ahora casi no se ven sobre el terreno.
Buenos días, unas manos pequeñitas me acaban de apagar el ordenador directamente desde la regleta justo cuando había terminado de escribir. Repitiendo.
Siempre he creído que los pedruscos enormes de cuarcita que hay dispersos por algunos lugares de maragatería (y en relación al yacimiento) y que a su vez están alineados con otros varios eran reFerentes visuales para el trazado de canales y depósitos,niveles y demás para las explotaciones romanas.
¿Y si las alineaciones de puntos blancos hechas para ver desde la altura no Fuesen sino la "escala" de todo este sistema? LA VARA LISTADA DE LOS TOPOGRAFOS. La clave del mapa.
Eso explicaría:
-La escala desproporcionada
-Que sean para ser vistos desde la altura.
-Su orientación:Concretamente desde el Teleno, más concretamente desde las ruinas romanas que hay dirección peña negra. (Que cobrarían importancia como centro de operaciones para el trazado de las labores de minería del oro desde priaranza hasta molinaFerrera)
-Los extraños tres puntos que se ven en la alineación izquierda de Tanos. Para medir areas? triangular? ¡necesitamos un topógraFo que nos diga si eso es posible!
-Eso explica que estén hechos como creo que están hechos: pozos rellenos de cuarcita blanca de las cuales la mayoría ya tienen líquenes de siglos y solo algunas (las suFicientes para ser vistas desde la altura) siguen siendo blancas y están dispuestas dentro de un círculo.
-La existencia de otros reFerentes y alineaciones tan lejanos y sorprendentes como me parece haber visto.
Los petrogligos (Tanos) pudieron ser movidos por los romanos que a todo esto habían desmontado la ladera completa. Entre otras cosas un posible dolmen (onnega) del cual queda la tapa y la propia piedra abrada. Las cuñas en la roca podrían servir para Fijar instrumentos ópticos o espejos. Las increíbles piedras encontradas por Tanos habrían sido recolocadas por los respetuosos romanos respetuosos siempre con misterios ajenos y orientando todo el conjunto según tema pitagórico (Lucus).
¿ podría ser? Saludos
<Font>Lucus.Font>
<Font>Tengo ese libro, y si no me equivoco, en el texto se hace reFerencia a ese símbolo como emblema de los escudos galaicos.Font>
<Font>El mismo dibujo está presente en las caetras que portan los guerreros galaicos: CenduFe, Armeá, Sao Jorge de Vizeza...Font>
<Font>Brigantinus. Una cosa son los hechos y otras sus interpretaciones.Font>
<Font>Hecho: La imágen es una "Metopa de un monumento Funerario de Porta Flaminia. Museo Nuovo Capitolino de Roma."Font>
<Font>Interpretación: Los laberintos son Formas geométricas relacionadas con la muerte y con el último viaje, con el regreso al lugar de donde todos provenimos. Por eso aparecen en tumbas, mausoleos y en las "costas de la muerte" Frente al océano.Font>
<Font>Ejemplo: Mausoleo de Augusto en Roma, muy cerca de la metopa mencionada:Font>
<Font>Un ediFico con Forma de laberinto.Font>
Belisana, no pretendía sugerir que la piedra que enlazo en el mensaje 85 Fuese un dolmen, no lo es en absoluto. No sé lo qué es, sé lo que no es. Le decía después a Alevín en el mensaje 93 que tiene las aristas de la "entrada" nada erosionadas y que parecen hechas hace poco. Barajaba posibilidades como depósito de herramientas, la verdad es que ni idea. Pero dolmen, dolmen..., seguro que no ;)
Adelanto para Silmarillion y Cossue, y otros interesados en la etimología de maragatos: ya Sarmiento relacionaba el nombre del rey leonés Mauregato con maragatos, podéis verlo F="http://books.google.es/books?id=8kMsAAAAMAAJ&pg=PA182&dq=mauregato&as_brr=3#PPA181,M1">aquí, pg. 181. Yo creo en esa relación desde la base celta mawr, "mayor". El rey llevaría ese nombre por ser el hijo mayor; aunque bastardo a él irían ligadas las posesiones del "morgado" o "maorádego" (mayorazgo). Cossue, como sabes, de Maurecati sale el topónimo gallego Morgade, y, digo yo ¿el nombre común morgado viene, en cambio, del latín *maioraticum? para mí no, para mí viene también de ese maurecato, y en la zona de León que nos ocupa la solución ha sido ligeramente distinta: maurecato > margato > maragato. Los maragatos serían los habitantes de otro morgado o mayorazgo.
<Font>Lo que hay que hacer es empezar a proteger la zona y realizar un estudio arqueológico de urgencia para calibrar los restos y ver la importancia de los mismos al igual que la zona donde se pueden localizar.Font>
<Font>La existencia de la cantera con maquinaria pesada puede ocasionar graves daños al conjunto arquelógico, por lo que hay que presionar para que se realice.Font>
<Font>El conjunto de circulos de Chana coincide con otra explotación de la misma cantera que tiene denunciada pero que todavía no ha empezado a explotar, por lo que la teoría de los Famosos puntos blancos se puede corresponder con los sondeos para el estudio de la potencia de los Filones, en el caso de chana se buscaba piedra de color verde.Font>
<Font>Que relación pueden tener con los petrogliFos de Andiñuela descubiertos hace unos cuantos años pero my poco estudiados, en su caso creo que eran tambien cazoletas unidas unas con otras, aunque la pidra estaba muy esFoliada.Font>
Las Famosas "piedras de machacar oro" de andiñuela.
<Font>Andicha, ¿petrogliFos de Andiñuela? ¿Puedes darnos más detalles?Font>
Onnega,
gracias por el enlace a Sarmiento, no tenía el texto completo, solo un parcial.
Lo interesante de "Maragatos", "maragatería" es el modo en que aparece-desaparece. Ahora lo ves, ahora no lo ves, ya que las tierras maragatas Fueron conocidas como Las Somozas, en realidad los principales núcleos maragatos se encuentran en La Somoza y en Merindad de Somoza. Si bien la mauregato etc aparece en algunos documentos, en verdad "maragato" como denominación de un grupo social recién aparece a partir del comercio de los arrieros y desplazó la denominación de Somozas para pasar a ser maragatería. Será que los "maragatos" llegaron de otra parte, una suerte de repoblación? En la Maragatería muchos pueblos se denominan Somoza.(Luyego de Somza, Santa Colomba de Somoza)
F="http://www.astorga.com/articulo/Fermarag.htm#SECUENCIA">http://www.astorga.com/articulo/Fermarag.htm#SECUENCIA
Bueno, voy con prisas... pero veo hacia dónde va derivando ésto.
Hablemos de petrogliFos y dejemos atrás las "ALIEN-NACIONES"
Salú.
<Font>Malas noticias: La cantera solicitó recientemente utilizar los terrenos de los petrogliFos para explotarlos. El enigma de las marcas Finalmente está anunciando la destrucción del yacimiento. Ahora esas piedras con petrogliFos podrían desaparecer y no habría ningún obstáculo para resolver esa solicitud.Font>
<Font>Espero que la administración, para variar, haga algo pronto para protegerlo.Font>
Leoneses... a la lucha.
Gracias, amaco... ¿Hace Falta alguna muestra más para certiFicar que ÉSOS "alineamientos" eran sondeos para ampliar la cantera?.
Podemos hablar del sexo de los ángeles... Pero, está claro, que una concesión minera puede cargarse los petrogliFos. Así está anunciado... Nadie se gasta "un pastón" para crear una pista de aterrizaje para extraterrestres.
Dixit: Erick von Danikën
Scribit: Peter Kolosimo.
<Font>Las de Andiñuela se estudiaron hace bastante años, pongo la reseña y voy a buscar las Fotos que hice hace un año.Font>
"Son grabados sobre una roca pizarrosa de Fácil exFoliación, de ahí el grave deterioro que suFren a causa de los cambios térmicos y la geliFracción, que aFectan proFundamente a todas las representaciones artísticas.
Se trata de un conjunto Formado por cazoletas o insculturas hemiesFéricas, generalmente unidas entre sí por una serie de canalillos de clara Filiación prehistórica. Sobre ellas aparecen, superpuestas, Figuras antropomórFicas y cruces con peanas triangulares que no deben remontarse más allá de los tiempos medievales.
Estas cazoletas, unidas por distintas redes de canalillos, pudieron estar asociadas a prácticas culturales en las que debió intervenir algún elemento líquido."
Historia del arte en León, Pág. 13. -Diario de León-
<Font Face="TimesLTStd-Roman" size="1"><Font Face="UniversLTStd" size="1">
Siento mucho la noticia por todos. En este viaje de ida y vuelta desde el principio algo me llamaba la atención:
19 de Febrero de 2008:Y con lás últimas explicaciones de Tanos y el google (mucho más actualizado que el sigpac) creo saber la razón por la que desde el principio me paraceia un poco extraño la "exposición" de los recortes. Al ver las imágenes de Tanos comente: Fonta><Fonta>Sorprende un poco la Forma del soporte y encontrarlos como "recortados" de la roca madre. Como en exposición. Fonta><Fonta>Espero equivocarme, pero ahora pueden venir las malas noticias.Fonta>
BOE núm. 139 Sábado 11 junio 2005
F="http://www.boe.es/boe/dias/2005/06/11/pdFs/B05229-05229.pdF">http://www.boe.es/boe/dias/2005/06/11/pdFs/B05229-05229.pdF
31.426/05. Font>
<Font Face="TimesLTStd-BoldItalic" size="1">Anuncio del Servicio Territorial de Industria,
Comercio y Turismo de León relativo al
Otorgamiento de la Concesión Derivada de Explotación
Chana E-1, número 14.904-10.
Font><Font Face="TimesLTStd-Roman" size="1">
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y
León, en León; Servicio Territorial de Industria, Comercio
y Turismo, hace saber:
Que ha sido otorgado el derecho minero que a continuación
se indica, con expresión del número, nombre,
mineral, superFicie, términos municipales, solicitante,
domicilio y Fecha de resolución:
Concesión derivada de explotación, 14.904-10, «Chana
E-1», Sección «C» (cuarcita) 25 cuadrículas mineras,
Lucillo (León), Canteras Maragatas, S. L., Polígono Industrial
de «Camponaraya»-Sector II-Parcela número
3,24410 Camponaraya (León), 21 de enero de 2005.
Hace la siguiente designación:
Pp–06º18’20’’, 42º25’00’’.
V1–06º18’20’’, 42º23’20’’.
V2–06º20’00’’, 42º23’20’’.
V3 –06º20’00’’, 42º25’00’’.
Los lugares designados son los del yacimiento.
Creo que tal como pensaba la presión se precisa sobre la administración de Forma inmediata. El lugar está en peligro.
Mucho me temo que lo hoy podemos ver en ese lugar es un escenograFia preparada de antemano.
Font>Gracias Amaco por el dato de tu mensaje F="http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3184#r85750">#157. Yo, antes de gritar ¡a las barricadas!, esperaría a ver qué dice el técnico Julio Vidal que examinó los petrogliFos. Pero visto lo que está pasando en otros sitios, que por ejemplo necrópolis de tholos se consideran de poca entidad y se les va a hacer encima un supermercado y un geriátrico, lo más probable es que haya que acabar en las barricadas.
Lucus, me dejas más intrigada que el ya desvelado misterio de los 15 círculos, ¿qué quieres decir con "lo que hoy podemos ver en ese lugar es un escenograFía preparada de antemano"?. ¿Una escenograFía que simula qué? ¿preparada por quién y para qué? no entiendo nada.
Tampoco veo en el SIGPAC ni en Google Earth el yacimiento en esas F="http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3184#r85757">coordenadas de las concesiones del 2005.
Si no entiendo mal a lucus, cosa harto Frecuente, lo que dice es que los petrogliFos Fueron retirados del área de explotación, lugar en donde está o estaba el yacimiento.es posible que al iniciar la explotación hayan hallado los petrogliFos, éstos y tal vez más y no hayan dado el aviso correspondiente. Con una cierta inocencia los recolocaron en otro lugar y ya...
Hay 372 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...8 página siguiente