Autor: juan carlos campos
lunes, 11 de febrero de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: tanos
Mostrado 133.314 veces.


Ir a los comentarios

Petroglifos en maragateria

Estos petrogliFos quizá modiFiquen algunos mapas ...

Todos conocemos la cantidad y variedad de los petrogliFos diseminados po el Noroeste peninsular. Las Rias Baixas aparecen salpicadas de cazoletas (coviñas) , laberintos , espirales, composiciones circulares , Figuras de animales, antropomorFas etc.


Son representativos lugares como Mogor, Monte Pindo, Campo Lameiro.... Aunque mas escasos, los encontramos en Asturias, Cantabria,  Portugal. Mas escasos aún en otras regiones, estos no comparten normalmente semejanzas con los antes citados


Por eso me extrañó encontrar en una zona ,de la que por el momento sólo diré que pertenece a una de las comarcas de Astorga ,La Maragateria, un lugar donde se supone que no existian


En las Fotos que intentaré colgar, vereis dos grandes piedras .En ellas aparecen composiciones circulares , cazoletas, (entre grandes y pequeñas mas de setenta)


Una de ellas tiene tres Figuras con Forma de laberinto,  una de ellas mas  nítida que las otras. Esta piedra no contiene cazoletas.


La otra puede ser lo que nos queramos imaginar de lo espectacular  que es. Mesa de oFrendas, de sacriFicios, mapa estelar etc.


¿Alguien conocia ya su existencia? Me gustaria averiguarlo 


¿Que importancia tiene su aparición?


Que pasos y precauciones tengo que tomar para darlas a conocer, son preguntas que alguien podria contestarme


Por si acaso no suben bien las Fotos, o alguien quiere mas,  tengo un pequeño blog : F="http://www.tierradeamacos.blogspot.com">www.tierradeamacos.blogspot.com  SALUDOS.


 

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 alevin 16 de jun. 2008

    <Font>Esto es lo que había que hacer con muchos burocratas que no consientes con que salgan otrosen la Foto en lugar de ellos y, mientras tanto sin hacer nada positivo...en plan "perro del hortelano". Y que tenga que salir un gallego, como Gallovart, en deFensa de los intereses de León........Font>


    descarga<Font> Para colmo me parece entender, en el comentario de Onnega, que puede ahora crearse una cierta rivalidad con Galicia.....País...que lo paren que me bajo.Hoy estoy, como leonés, proFundamente avergonzado por el "espectáculo".Font>


    <Font>Paz y bienFont>

  2. #352 amaco 16 de jun. 2008

    <Font>Lo curioso es que vean Fronteras de León con Galicia, pero no con Castilla... Se trata de un descubrimiento que muestra interesantes relaciones de Maragatería con otros lugares del Noroeste ibérico y el Foro de Vilalba era más que adecuado.Font>

  3. #353 Brandan 16 de jun. 2008

    <Font>Convengo, el sitio era perFecto.Font>


    <Font>El asunto de las Fronteras es un auténtico despropósito. Y no crean, yo sospecho que hay incluso Fronteras provinciales.Font>

  4. #354 kaerkes 16 de jun. 2008

    Salud alevín y gracias por el recordatorio. Yo andaría con cuidado no sea que el malvado ente castellano se lleve los petrogliFos uno a uno para hacer el parque temático Festival PetrogliFo Park, por ejemplo en Medina del Campo.


    A mi todo este asunto me ha sonado a nanopolítica desde el principio. Cosa que se conFirma con algunos comentarios que a poco cuento vienen y que enmierdan el petrogliFo un poco más. Me suena a la típica catetada medievalista leonesa a la que estamos acostumbrados hace muchos años y que se revira en contra.


    Que yo sepa el delegado que, supuestamente, ha hecho esas declaraciones "Fronterizas" es leonés y que yo lea tambien el Diario de León habla al respecto de sus declaraciones de "sociedad leonesa, etc", con lo que se interpreta que habla de Fronteras leonesas y no castellano y leonesas, cosa que los medievalistas han obviado para lanzar extraños balones Fuera con reFerencias a Castilla y a Valladolid. Es lo que tiene jugar a hacer mierda política con todo, que al Final aunque haya Flores lo que más huele es a mierda.


    Tambien es chocante como le rasca a alguno que el señor Eduardo Fernandez García hable de Fronteras entre Lugo y León cuando estarían entuasismados levantar el muro de Cisjordania en el arroyo Ahogaborricos, en plena Tierra de Campos. 


    En Fín es uno de los males tribales del norte ibérico, donde se monta un partidillo político Fundamentado en un pellejo de cabra y una cuerna que acaba modiFicando las normas subsidiarias de algunos pueblos para convertir el rustico en urbano y poder construir una Fila de suculentos chaletes adobados o un "poligamo industrial pa que el pueblo despegue y no sea menos que el otro pueblo de al lado cuya Frontera la marcan un par de chopos muertos de la risa (o del asco).


     

  5. #355 amaco 17 de jun. 2008

    Kaerkes, Francamente no entiendo qué tiene de escatológico mi comentario. Interpreto lo sucedido de acuerdo a lo que sé, y he constatado en muchísimas ocasiones que la perspectiva cultural impuesta por las instituciones, tanto gallegas como castellanas, es exagerar las vinculaciones históricas y culturales de León con el centro de la Meseta (llamémoslo Castilla). A la Junta de Castilla y León los petrogliFos no les interesan porque no encajan en el modelo histórico y cultural que pretenden para el conjunto de la comunidad. Si se sintieran orgullosos de ello, si les agradara su relación cultural con Galicia, estarían impacientes por estudiarlo, preFeriblemente en colaboración con estudiosos de Galicia (como A. de la Peña que además es leonés) y por darlo a conocer, e insisto, el congreso de Vilalba era un excelente escenaria para ello. Sin embargo ni han hecho nada ni dejan hacer. Y el delegado territorial de la Junta en León no es más que un transmisor de las ordenes recibidas.


    Ésta es mi opinión sobre este asunto, y como ves es bastante mesurada. La tuya no me lo parece. ¿A qué obedecen tus reFerencias a comentarios que enmierdan, catetadas medievalistas leonesas, hacer mierda política con todo, que lo que más huele es a mierda, el suponerme entusiasmado por levantar el muro de Cisjordania en el arroyo Ahogaborricos, etc.? Te ruego que no seas tan oFensivo en Futuros comentarios. Me consta que no lo necesitas para sostener tus argumentos.

  6. #356 kaerkes 17 de jun. 2008

    <Font>Saludos amaco...mucho tiempo ha pasado, pero siempre es un placer.Font>


    <Font>No sean tan egoistón y te atribuyas a ti toda mi desmesurada opinión. Reconozco que Font>

  7. #357 kaerkes 17 de jun. 2008

    (Esto salta solo)..reconozco que en vez de medievalistas lo más correcto habria sido decir catetadas localistas que son con las que desde hace años nos obsequian...y me reFiero como ejemplos al caso biomédica, el agujero de dinero del aeropuerto de la Virgen del Camino que se hizo por celos al chiringito aeroportuario del de Valladolid, donde pastan placidamente las ovejas a pie de pista. O el ridiculo de exigir un proyecto de pistas de esquí alpino para la zona de San Glorio, pero solo para la parte leonesa. Proyectos que naturalmente la mayoria rechaza. Por no hablar de chorradas como que a la lucha leonesa la van a cambiar de nombre, etc.


    ¿de verdad crees que desde la Junta tienen un plan genérico de "aculturación atlantica" para León? ¿de verdad piensas que el delegado de la junta recibe una llamada desde el Palacio de la Asunción para evitar que se presente una ponencia en Lugo sobre unos petrogliFos que ni siquiera está claro que sean autenticamente prehistóricos?


    ¿de verdad te crees todo eso? Sería un lujo que esos tuvieran algun plan de algo, aunque Fuera ese. Aunque tampoco me extrañaría que estuvieran boikoteando la gaita de Fole zamorana a Favor de la dulzaina también zamorana. Por eso de la cosa castreña del noroeste, digo yo.


    Tampoco hace Falta reForzar los vinculos de León con la meseta, porque León en su mayoría es submeseta norte.


     

  8. #358 Onnega 17 de jun. 2008

    Alevín, dices en #375 que "me parece entender, en el comentario de Onnega [#374], que puede ahora crearse una cierta rivalidad con Galicia". No,
    en absoluto, Guitián y de la Peña llevaron una comunicación que trataba
    de cómo los petrogliFos (sobre todo los laberintos) se están utilizando desde hace algún tiempo como
    símbolo de lo gallego: logo de bancos, logo de congresos gallegos de
    esto y lo otro, dibujo de loza Fabricada en Galicia, se llevan en
    colgantes "celtas" hechos por artesanos gallegos, aparecen en todo lo
    que se te pueda ocurrir, y esto es así porque son bonitos, misteriosos
    y hasta ahora sólo se conocían aquí. El reciente descubrimiento leonés
    provocó el guiño de Galovart, diciendo algo (ahora no lo recuerdo
    exactamente) como que desde ahora los laberintos podrían ser también
    símbolo de lo leonés o de lo galaico-leonés. Yo no le daría más vueltas
    a eso. Os lo conté como curiosidad.

    De todas Formas, si hubiese rivalidad laberíntica, estaríamos
    empatados. Pero nosotros tenemos más petrogliFos, y de ciervos, hala! ;)

  9. #359 jl galovart 17 de jun. 2008

    Hay mas de dos horas de viaje desde Vigo a Villalba; y yo me
    matriculé como oyente en el congreso que allí se celebró por un
    conjunto de comunicaciones previstas, entre las cuales dos me
    interesaban especialmente; una sobre los petrogliFos de Lucillo y otra
    sobre los de a Cova da Bruxa, en Muros-Carnota. Ninguna de las dos se
    presentaron; y nadie explicó a la audiencia  que habían sido retiradas.

    En
    la mañana del jueves, que era el día dedicado al megalitismo y el
    calcolítico ,hubo algunas comunicacioes interesantes; y entre ellas una
    sobre un depósito de puntas de Flecha ( ¡ de pizarra!) encontrado en la
    comarca de Aliste(Zamora).  Sobre petrogliFos solo tuvo lugar la
    tercera prevista; la de A.de la Peña y Guitián Castromil que leyó este
    último; una comunicación genérica sobre la galleguidad de los
    petrogliFos de muy poco interés, al margen de la gestión cultural y
    política del arte rupestre. En el Reino Unido e Irlanda hay cazoletas y
    Formas circulares ; y sin embargo no  hay petrogliFos en el Este y el
    Norte gallego. Si los hay en el Norte de Portugal. La arqueología 
    habla de "Fachada atlántica" del NW peninsular para hablar de su
    distribución geográFica . 
    Lo interesante del descubrimiento de
    Lucillo , es que Lucillo se encuentra  a 300 km de la costa atlántica 
    y a 200 km de Orense (que sería el límite al este, de los petrogliFos
    gallegos) . Que estamos al pié del Monte Teleno; que hay dos rocas muy
    interesantes; y una de ellas tiene tres laberintos ( los gallegos están
    en la costa mas estricta).En el coloquio esta cuestión se podría haber
    planteado, pues las Fotos han sido publicadas en la prensa e
    internet;...... pero Guitián Castromil se había ausentado y otras
    personas desde la organización tampoco plantearon, al menos a grandes
    rasgos la cuestión.
    Yo maniFesté mi sorpresa, y de alguna manera mi protesta, por este despropósito.

  10. #360 kaerkes 18 de jun. 2008

    <Font>Me parece muy interesante lo que describes Galovart.Font>


    <Font>De entrada la existencia de una comunicación del depósito de Flechas en Aliste (zamora), tira por tierra la teoría conspirativa de la Junta al menos a lo que Reino de León se reFiere. Font>


    <Font>¿no será posible que entre los mismos técnicos de la Junta haya habido discrepancia sobre la conveniencia de presentar esa comunicación sobre los petrogliFos por causas que desconocemos y que ante esta situación otras altas instancias hayan zanjado el asunto de la manera que nos presentan?Font>


    <Font>Si tan peculiares son los petrogliFos de Maragatería en cuanto a su localización Fuera de "lo normal", ¿no es preFerible esperar y seguir investigando, antes que presentarlos al mundo mundial?.Font>


    <Font>Y si hubiera dudas de su autenticidad entre los técnicos ¿no sería lógico que el alto cargo leonés de la Junta diga las paridas politiqueras que dijo, sabiendo que es lo que gusta oir en León?. ¿no es más lógico que diga lo de las Fronteras y la sociedad leonesas antes que insinuar que puedan ser Falsos?.Font>


    <Font>Y una curiosidad:Font>


    <Font>¿a que se debe tu comentario sobre la cercanía del Teleno a los petrogliFos?Font>


     

  11. #361 Uma 18 de jun. 2008

    <Font> 


    <Font size="3"><Font Face="Calibri"> A lo mejor la llanura (por las Fotoss que poneis parace una llanura o meseta )bajo el Teleno era como Stone henge,un  centro ceremonial  donde se reunían en ocasiones especiales todas las tribus del mismo pueblo o nación,tanto del lado de Galicia como del de  León (se vé que tenían otros criterios entonces para trazar las Fronteras -:))Font>Font>

    Font>
  12. #362 amaco 18 de jun. 2008

    Kaerkes, me da la impresión de que returces mis argumentos cuando los resumes como una "teoría conspirativa de la Junta al menos a lo que Reino de León se reFiere". Yo no he dicho que se oculten hallazgos procedentes de León sino que a las instituciones políticas y académicas de la comunidad no les interesan porque no encajan en el modelo histórico y cultural que pretenden para el conjunto de la comunidad. Dices también que "tampoco hace Falta reForzar los vinculos de León con la meseta, porque León en su mayoría es submeseta norte". El probleme surge cuando sólo utilizas una única perspectiva, la del centro de la Meseta, para el estudio de la prehistoria del solar astur (olvidémonos del Reino de León pues nada tiene que ver). Esta circunstancia ha sido evidenciada y criticada por gente como Fernández-Possé, en "La Investigación protohistórica de la Meseta y Galicia". Muestro aquí algunos extractos que, aunque se reFieren al estudio de la Edad del Hierro son Fácilmente extrapolables:



    “una de las características más marcadas de esa investigación [la de la Meseta] sea su homogeneidad, derivada de una cuestión de escuela. Es decir, está realizada por investigadoras e investigadores de igual procedencia y Formación. Sus opiniones, en la mayor parte compartidas, cuando no consensuadas, se han ido construyendo en un mismo ambiente cientíFico, en pos de similares objetivos y con una misma metodología. De esta Forma encontraremos a lo largo de este apartado [dedicado a la Edad del Hierro en la Meseta], una y otra vez, las primeras Firmas del equipo de la Universidad de Valladolid, junto con otras que en algún momento pertenecieron a él. De modo inevitable el relato ha de tomar un sesgo localista” FERNÁNDEZ-POSSE, M. D., La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Editorial Síntesis, 1998, p. 141



    ó



    “Los castros zamoranos o sorianos se vinculan culturalmente a Soto de la misma Forma que sus estudioso lo hacen a la Universidad que ha sentado las bases de dicho grupo cultural. En ese caso es ilustrativo el caso soriano. Burillo, en un trabajo sobre arqueología celtíbera de 1993, advierte cómo inFluye el hecho de que la zona arévaca del alto Duero se haya estudiado desde las Universidades de Valladolid y Salamanca. Algo que produce una interpretación vaccea del área” FERNÁNDEZ-POSSE, M. D., La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Editorial Síntesis, 1998, p. 146



    Dices "¿de verdad crees que desde la Junta tienen un plan genérico de "aculturación atlantica" para León? ¿de verdad piensas que el delegado de la junta recibe una llamada desde el Palacio de la Asunción para evitar que se presente una ponencia en Lugo sobre unos petrogliFos que ni siquiera está claro que sean autenticamente prehistóricos?" No creo que las preguntas estén bien planteadas, lo que no me cabe ninguna duda es que la Junta de Castilla y León a través de su delegado territorial en León ha prohibido que este hallago se de a conocer en Lugo aduciendo que «No puede ser que se den a conocer estas novedades Fuera de nuestras Fronteras antes que aquí». ¿Crees que se hubiera esgrimido el mismo razonamientosi el congreso se hubiera celebrado en Segovia o Valladolid? ¡Sé sincero!


    Sobre lo que preguntas a Galovart "¿a que se debe tu comentario sobre la cercanía del Teleno a los petrogliFos?" Yo creo que llama la atención la cercanía de muchos petrogliFos a santuarios rupestres y es aún más llamativa la cercanía de uno de los montes sagrados de la Antigüedad: el Monte Teleno.

  13. #363 Goudineau.5 18 de jun. 2008

    Amaco:
    Veo que vuelve a citar (parcialmente) a Fernandez Posse para argumentar una cierta posición centralista "desde la Meseta" en la investigación arqueológica en esta C. Autónoma.
    De las publicaciones existentes podría darse la impresión de que hubo una línea de investigación dirigida sobre ciertos períodos culturales, entre ellos, los de la Iª Edad del Hierro, aunque lo que cuestiona la mencionada investigadora es la interpretación cronológica que se hace de la expansión de la Cultura Soto, no de su expansión en sí.
    Creo con Kaerkes, que se están viendo gigantes donde, quizá, sólo haya molinillos.

  14. #364 Abo 18 de jun. 2008

    No soy ningún experto en esto de los petrogliFos, algo ya he leido, por supuesto que no lo suFiciente, nunca lo es.  Es tema que desde hace muchos años me apasiona el contemplar  estos cuadros "aeróbicos", tocarles, FotograFiarles y pensar (solo pensar) ¿quién los hizo?, ¿que nos transmiten?, y ...tantas cosas más.

    Se me hace un poco complicado lo de las piedras/base/soporte se encuentren exentas.

    Creo que hay que dejar que los verdaderos especialistas las estudien, consensuen y despues nos inFormen.

    Es mi opinión a este tema.  A ver si en cualquier momento me dejo caer por la zona.

    Saludos.

  15. #365 amaco 18 de jun. 2008

    Goudineau.5, no tendría sentido que citase todo el libro. Si lo has leido comprobarás que la autora hace un repaso crítico e histórico sobre la Forma con se ha acometido el estudio arqueológico del centro y noroeste peninsular desde las escuelas gallega y castellana. En cuanto al estudio arqueológico de la 1ª Edad del Hierro no es cierto que se limite a cuestionar la interpretación cronológica de la expansión de la Cultura de Soto como se comprueba Fácilmente en los extractos que he apuntado o en otros como el que sigue:


    “por alejamientos de ese patrón [el del yacimiento de Soto de Medinilla], se explican las diFerencias entre Soto y otros yacimientos. Es decir, además de ese carácter de modelo, que aún sería disculpable, el yacimiento vallisoletano conserva todavía su carácter central, de Foco” FERNÁNDEZ-POSSE, M. D., La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Editorial Síntesis, 1998, p. 148


    ¿Lo dice o no lo dice? No comprenso esa insinuación de tergiversación.

  16. #366 amaco 18 de jun. 2008

    <Font>Kaerkes, por otra parte no acabo de entender la posibilidad de Fraude ("si hubiera dudas de su autenticidad entre los técnicos" dices ) a la que apuntas y que según tú podría justiFicar realmente la prohibición de presentar cientíFicamente el hallazgo. ¿Los trajeron unos maragatos desde Galicia hace una porrada de años o Fue que los esculpieron? Te recuerdo que la piedra utilizada como soporte es autóctona: moraliza.Font>

  17. #367 tanos 18 de jun. 2008

     


    <Font Face="Times new roman" size="3">No creo que haya dudas respecto a la antigüedad de los grabados. Los ponentes del congreso de Villalba iban a ha presentarlos en el apartado correspondiente al periodo megalítico. Font>


    <Font Face="Times new roman" size="3">Julio Vidal es de la misma opinión, y Pablo Novoa, otro arqueólogo gallego cuando visitó los petrogliFos me dijo que su primera  impresión Fue que eran prehistóricos sin ninguna duda. Incluso las piedras con petrogliFos de las Fuentes “leiro” y el “mato”, las consideró como estelas Funerarias reaprovechadasFont>


    <Font Face="Times new roman" size="3">El problema del congreso es que se ha perdido una buena oportunidad de presentar unos petrogliFos en un tiempo razonable desde su aparición, que se daba la casualidad que el congreso era en Galicia, donde mas y mejor están estudiados los petrogliFos y que no tengo muy claro que es lo que va a hacer el delegado territorial cuando vea por Fin el inForme.Font>


    <Font Face="Times new roman" size="3">No hace mucho tiempo, en Fix =" st1" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:smarttags"" />la Comisión de Cultura en las cortes la Junta respondió una pregunta del grupo socialista reFerente a la protección de la zona que habían tomado ya medidas y que la zona estaba totalmente protegida. Se reFerirá a unas piedras que yo pongo en el camino (y que sistemáticamente la gente las quita) y a una carta que se mandó al aytto. de Lucillo en la que le comunicaban que según la ley nº tal estaban obligados a proteger los grabados hasta que la Junta actuase, pero sin decir como ni de que maneraFont>


    <Font Face="Times new roman" size="3">Yo mismo desaconsejé una idea de “protección” consistente en hacer unos hoyos junto a las rocas, para poner unas barras de acero y alambre de espino…Font>


    <Font Face="Times new roman" size="3">Y no creo tampoco que el tema derive de la relación con los petrogliFos gallegos, solo hay que ver cualquiera de los numerosos castros, coronas mineras, canales, depósitos romanos, e inFinidad de vestigios abandonados a su suerte para regocijo de los buscadores de metales. Font>


    Fix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoFt-com:oFFice:oFFice"" /><Font Face="Times new roman" size="3"> Font>

  18. #368 alevin 18 de jun. 2008

    Kaerkes, paisano, me alegra el ver que vuelves a dejarte leer por aquí. Hechaba de menos tu visión universal e idealista, de ahí el mencionarte. Para tí una rosa siempre será una rosa...¿y las espinas?, pregunta un prosaico....¿espinas?¿que espinas?...eso es victimismo :-)).


    ReFerente a la antigüedad de los petrogliFos no soy experto pero, conozco varios gallegos, y he observado la conservación y desgaste que tienen, si son una FalsiFicación a ese tío le Faba un premio y, por supuesto, lo que nunca admitiré sino me lo demuestran es que un pastor se paso una tarde labrando la roca para hacer unos laberintos tan perFectos y geométricos. Que yo sepa Onnega y galovart(con el que tuve el gusto de coincidir en la visita) tampocco ponen en duda esa antiguedad.


    En cuanto a la situación Frente al teleno yo daba, en el inForme que hice de mi visita, dos teorias:


    1-Que era un lugar de reunión ritual


    2.-Un taller donde se trabajaba la piedra ( como muestran los restos aún visibles de una posible lauda entre otros)


    Es divertido que alguien de una Junta que patrocinaba (y me Figuro que lo seguira haciendo) la enseñanza del gallego en la zona oeste de León y Zamora hable ahora de Fronteras con Galicia o que pidan leer un inForme justo en las Fechas dell Congreso. ¿No se habian enterado antes cuando salió por prensa y radio? ¿Por que no pidieron un inForme entonces?.


    Paz y bien

  19. #369 Goudineau.5 18 de jun. 2008

    No, Amaco, no pretendía dar una idea de tergiversación. Lo de parcial lo contraponía a la generalización de F. Posse, pues no me parece justa la que hace de todos los investigadores Formados en la U VA: no es cierto, como demuestran varias publicaciones (anteriores a esta comunicación, y también posteriores) realizadas por arqueologos Formados en la susodicha universidad y que no relacionan yacimientos (alguno pudiera ser leonés, según la adjudicación administrativa que tocara en cada época) con la Facies Soto de marras.

    De todas Formas, esto es una mera cuestión tangencial, lo que importa es que no se han expuesto para la comunidad cientíFica y para el resto de ciudadanos, las conclusiones, estudios y demás acerca de estos petrogliFos.

  20. #370 amaco 19 de jun. 2008

    <Font>Yo creo que han cometido un error, que deberían haber permitido la presentación cientíFica de los petrogliFos y que el escenario gallego era el mejor posible.Font>

  21. #371 jl galovart 22 de jun. 2008

    Hubo en el Congreso de Villalba otra comunicación sobre petrogliFos, pero Fué el día de la clausura y no pude asistir. La presentaba un arqueólogo "amador", Xose lois Villar, que además es uno de los portvoces de una asociación de propietarios del monte común de la zona de Baiña(baiona). Esta gente ha hecho algo inaudito hasta hoy, que es interesarse y mucho por la puesta en valor de su rico patrimonio arqueológico. Hoy han hecho la Fiesta  de inaguración de uno de sus lugares mas emblemáticos.

    F="http://www.Farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pReF=2008062200_3_236064__Comarcas-estacion-arte-rupestre-vistio-blanco">http://www.Farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?

  22. #372 amaco 23 de jun. 2008

    Diario de León Hoy (23/6/2008)
    El PSOE pregunta hoy a la Junta por qué sigue sin estudiar los petrogliFos

    Los procuradores socialistas por la provincia de León, Inmaculada Larrauri, AlFredo Villaverde y Victorina Alonso Fernández, junto con el portavoz de Patrimonio, José Ignacio Martín Benito, preguntarán hoy en la Comisión de Cultura de las Cortes de Castilla y León «por las medidas adoptadas por la Junta en torno a los petrogliFos descubiertos en las Faldas del Teleno», inForman en nota de prensa. Según comunican, el delegado de la Junta en León «ha reconocido que los inFormes de identiFicación y documentación que la Junta había asegurado que ya estaban hechos, todavía no han sido elaborados».

    Así, José Ignacio Martín Benito, sostiene que la Junta «está dando palos de ciego con los petrogliFos, no sabe qué hacer con ellos», añadiendo que «Falta voluntad política para proteger y promocionar el patrimonio no ya de León sino de toda la comunidad». «La despreocupación y el abandono por el patrimonio se ejempliFica en los doce monumentos en peligro que recoge la asociación Hispania Nostra», aFirmó, haciendo ver asimismo el peligro de «Furtivismo» y de «saqueos» que suFre el patrimonio arqueológico autonómico.

  23. Hay 372 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba