Resultados para “Usuario: Brandan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #651 Brandan 18 de sep. 2006

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0


  2. #652 Brandan 18 de sep. 2006

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0

    Muchas gracias Drancos. Ni por esas.

  3. #653 Brandan 19 de sep. 2006

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0

    Necesito, amables druidas, que alguien me explique donde tengo que colocar el código align="middle" para centrar la imagen.
    Y ya de paso, como puedo hacer que los bordes no sean una línea moradita y salgan en blanco o negro.
    Gracias simpático/as.

  4. #654 Brandan 19 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Hay una parte bastante interesante de Béjar a la que, en mi pinión, no le hemos prestado hasta ahora la suficiente atención: La Muralla.
    Algunas zonas se han restaurado y presentan un excelente aspecto, sobre todo intramuros. Extramuros es otra cosa.
    Nos permitimos trasladar la escueta información del cartel que hay junto a una de las puertas y ponemos unas imágenes de una de ellas, la de la Calleja de San Antón, que creo que merecen su atención.

    "Existen dos recintos de origen medieval, posiblemente cristianos y de finales del siglo XII o principios del XIII.
    Circundaban la ciudad desde la actyal Plaza Mayor, en dirección al poniente, en dos líneas paralelas que cerraban el muro donde se abría la puerta del Pico y en dirección a oriente hasta la puerta de la Corredera. Coetáneas de la primera eran las puertas de San Pedro y la desaparecida de la traición y posterior a ellas es la de San Lázaro. Tuvieron además otras puertas y postigos, como las de Santiago o Peña Oliva, Santa María, Cerradillo y de la Cruz.
    En lo alto estaba la fortaleza con torreones cilíndricos de refuerzo y otras torres en el antemuro.
    Fué ampliada posteriormente en el siglo XIII por el rey Alfonso VIII desde la Plaza Mayor hasta la Puerta de la Villa (reformada en el siglo XVI), dotando a este tramo de las puertas de Matadero, Puerta Nueva, Campo Pardo, Barrio Neila, Solana y San Nicolás, dando lugar algunas de ellas a las callejas que aún existen."

    Image Hosted by ImageShack.usImage Hosted by ImageShack.us

  5. #655 Brandan 20 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Agradezco a las personas que ya han visitado este poblamiento la paciencia desplegada hasta el momento ante los cambios que han tenido que ir haciéndose sobre la marcha, sobre todo con las imágenes, motivados por errores con el alojamiento.
    Los cambios, salvo nuevos errores que nos hagan notar -espero que no haya más de la índole del que indicaba Ventero- serán ya mínimos.
    Disculpas y un saludo.

  6. #656 Brandan 20 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Un poco más adelante topamos con otra puerta, más moderna, y un recrecimiento de la muralla con acceso al paseo de la ronda.
    Image Hosted by ImageShack.us

  7. #657 Brandan 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0

  8. #658 Brandan 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0

    La imagen sale, pero no centrada. Gracias Cainceiro, seguiremos intentándolo.

  9. #659 Brandan 21 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Muchas gracias Jugimo. Excelente broche.
    Ahora el pantano no anda ni por la mitad.
    ¿Que opinas de la teoría del nombre a partir de la similitud del perímetro con una granada?

  10. #660 Brandan 21 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Que digo yo, que la puerta de la Traición igual se dieron prisa en cerrarla, visto que era un punto débil manifiesto.
    Antes de seguir muralla adelante, pondremos unos detalles de la puerta de San Antón:

    Image Hosted by ImageShack.usImage Hosted by ImageShack.usImage Hosted by ImageShack.us

  11. #661 Brandan 22 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Gracias Reuve. Lo de las fotos tuvo su miga, hubo que subirlas -por una bromita de Microsoft o del Image- ¡dos veces!
    ¿Sabéis si está publicado lo de Mélida sobre las marcas de cantería?
    Los dominios de los Alba en Cáceres fueron nutridos y las disputas por lindes -ya vimos alguna muetra- continuas. Junto a la entrada al castillo hay un fragmento de un enorme escudo de los Alba.
    Y parece que entre lo que "heredaron" había algunas encomiendas templarias. ¿Que me decís de una posible ocupación templaria del castillo?
    Lo que realmente nos impresionó, como comentábmos, es la extraordinaria labor de rehabilitación, tanto del castillo como de algunas casas del pueblo. Es un ejemplo notable.
    Pongo una imagen de la situación actual de la parte del pueblo que no se ha rehabilitado aún y otra de una parte ya rehabilitada, para que podamos hacernos una idea:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  12. #662 Brandan 22 de sep. 2006

    Biblioteca: El mito de la continuidad simbólica

    "Todo, en efecto, tiene el valor de lo irrecuperable y lo azaroso, de lo preciosamente precario. En el curso de los siglos las montañas se allanan y el camino de un río suele desviarse y los imperios y los reinos conocen mutaciones y estragos y la figura de los astros varía y las exigencias del presente traducen a su gusto las imágenes y estructuras antiguas. No hay una cosa en la tierra que el olvido no borre o que la memoria no altere. En vano el ser humano pretende ahogar el tiempo, maravillándose ante las tradiciones. Creencias y ritos son individuos y los individuos caducan; aún los más tenaces."

    Fernando García de Cortázar
    (Los perdedores de la Historia de España)

  13. #663 Brandan 22 de sep. 2006

    Poblamientos: La ciudad de Recaredo - Recopolis

    Excelente Medraina.
    ¿Se sabe por qué se llama "de los canes"?

  14. #664 Brandan 23 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Y ya que estamos, podemos dar un paseo por la villa, si os parece:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

    Esta es la casa que se encuentra cerca del castillo y que se vislumbraba en una de las fotos de la entrada. Pongo también un detalle de la galería de la misma casa.

  15. #665 Brandan 23 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Podría decirse. En realidad es un pueblo-taller. Es decir, que los estudiantes de la escuela-taller llevan rehabilitando el pueblo desde hace años bajo la supervisión de los monitores.
    En verano, cuando no hay clases, no habita establemente nadie, salvo los guardas quizás. También debe alguien ocuparse del cuidado de los animales -mantienen algunas vacas, un toro y unas pocas ovejas- y de los olivos, jardines y frutales. La actividad de enseñanza y restauración queda interrumpida.
    Precisamente el próximo lunes comienzan las clases y ayer había una reunión preparatoria de monitores. También se estaba poniendo a punto el lugar en lo relativo a limpieza y mantenimiento.

  16. #666 Brandan 23 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Muchas gracias Marcovito, celebro que se nos una en este paseo.
    Han habilitado los restauradores un espacio, la Plaza del Convenio, que ha quedado realmente agradable:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  17. #667 Brandan 25 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Pues me equivocaba, la puerta de la traición se derribó al parecer no hace mucho.
    Llegados a este punto, merece la pena echar un vistazo extramuros.
    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  18. #668 Brandan 26 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Y ya en el extremo la Puerta de la Cruz, con salida al cubo que aparece en las imágenes de arriba:

    Image Hosted by ImageShack.us______Image Hosted by ImageShack.us

  19. #669 Brandan 27 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Muchas gracias Alevin, me alegro de que le guste.
    Vamos a seguir un poco más, calle arriba desde la puerta de entrada a la villa, hasta la PLaza Mayor, de la que ofreceremos luego unos detalles:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  20. #670 Brandan 28 de sep. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Dejemos un momento las murallas para llamar la atención sobre la que pudo haber sido otra torre o elemento defensivo que hoy tampoco se aprecia con total claridad. Está en la travesía de Alojería:

    Image Hosted by ImageShack.us______Image Hosted by ImageShack.us

    Y junto a ella:

    Image Hosted by ImageShack.us

  21. #671 Brandan 28 de sep. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    La primera casa de la izquierda, es un caserón con galería que luce un interesante reloj de sol.

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  22. #672 Brandan 30 de sep. 2006

    Biblioteca: Traductor del Instituto Cervantes.. .del español al catalán, francés, gallego, inglés o portugués

    Gracias Ainée, probaremos. Que bien suena eso de testear los textos.

    Grazas Ainée, probaremos. Que ben soa iso de testear os textos.

    Graças Ainée, provaremos. Que bem soa isso de testear os textos

    Ainée thanks, we will prove. That it sounds that of testear texts well.

    Gràcies Ainée, provarem. Que bé sona això de testear els textos

    Merci Ainée, nous prouverons. Qui sonne bien cela de testear des textes

  23. #673 Brandan 01 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Alojería arriba, a la derecha, ya en la Plaza Mayor, topamos con la iglesia de El Salvador. Pongo aquí una breve entrada que tomo de la página del Ayuntamiento:
    http://www.aytobejar.com/turismo/iglesias.asp

    Salvador

    "Ocupa un rincón de la Plaza Mayor. Edificada en el siglo XIII, fue en principio un templo muy modesto y pobre sito en extramuros, pues la villa concluida junto al palacio ducal. Más tarde, en el siglo XVI, se amplió y de tal época son las naves y posiblemente la torre, de sillería granítica, que se levanta a los pies. Lo más antiguo es la cabecera, con el mismo tipo de sillería, formada por un ábside grande de tambor liso aparejado y rematado por una cornisa con modillones, unos sencillos y otros decorados. Los muros del presbiterio quedan ocultos por construcciones adosadas. El templo fue incendiado en 1936 y en tal ocasión se perdieron sus imágenes, escultu­ras, retablo, así como el enterramiento del general Bolaños. La separación en tres naves data de su reconstruc­ción. Las tres entradas, con arcos apuntados en degradación, son plenamente góticas.

    Al interior, dice Enríquez de Salamanca, "el arco triun­fal, apuntado y doblado, apea sobre ménsulas al igual que el fajón que refuerza la bóveda de cañón agudo que cubre el presbiterio partiendo de sendas impostas de nácela. En el centro del cilindro hay un pequeño ventanal de arco de medio punto y ligero derrame interior, utilizado para hornacina de la imagen de Jesucristo Salvador, titular de la parroquia”.

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  24. #674 Brandan 01 de oct. 2006

    Biblioteca: THEODOR MOMMSEN EN LA POLÍTICA DE SU TIEMPO

    Un verdadero patriarca de la Historia.
    Me pregunto si se han resuelto los planteamientos contrarios de las teoras de Mommsen, por un lado, que quiere a César como fundador del Principado, Víctor Gardthausen, que se inclina por Augusto, y Eduardo Meyer, que postula a Pompeyo.
    Le estaré agradecido si nos ilustra doctora.

  25. #675 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca:

    Yo dejaría este artículo para que las personas que entran en Celtiberia comprueben cual es la forma de proceder de quien lo escribe.
    En mi opinión es un ejemplo de como se puede utilizar una página de historia para hacer filibusterismo político, aparte de eludir el debate serio que ya se ha planteado e intentar sabotear el artículo de otro contertulio.
    Y ya se ve, en mi opinión, que quien esto practica no entiende, ni entenderá nunca, de juego limpio, ni de normas, ni de comportamiento democrático.
    Creo que el autor, si es que lo es, se ha cubierto una vez más de gloria digital.

  26. #676 Brandan 07 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    No se puede negar que el ábside de El Salvador es una obra notable. Pongo un datalle del exterior y otro del interior.
    No puedo dejar de comentar la amabilidad con la que fuimos atendidos por la persona que se encarga del cuidado de la iglesia y que consideramos que está haciendo, junto con el nuevo párroco, una labor encomiable.

    Image Hosted by ImageShack.us___Image Hosted by ImageShack.us

  27. #677 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, o los regalos de Luis XIV

    Por introducir algo más de la historia de Gibraltar, antes de la "peripecia", pongo unos párrafos que me han llegado y que me parecen interesantes:
    " En lo que respecta a las relaciones de los andalusíes con sus vecinos del Sur, los poemas de Yusuf III y de su poeta Ibn Furkun corroboran las tempestuosas relaciones existentes entre los nazaríes y los meriníes, hasta entonces sus aliados y protectores. Así, Yusuf III se jacta de haber arrebatado Gibraltar a los meriníes después de un largo sitio marítimo y terrestre, que terminó con la entrada del príncipe Abu al-Hasan Ali, hermano de Yusuf III, en la plaza. Este acontecimiento está narrado en el poema 67 de lbn Furkun: “Escribí cuando llegó el mensajero del Emir Abu al-Hasan, Allah le proteja, anunciando el sábado 16 de Gumada al-ula 817hg/1414 la entrada a Gibraltar el viernes anterior lo siguiente: “Brilló la mañana de al-Fath (la conquista) en Gabal al-Fath (Gibraltar, en árabe), conquista que anuncié con una alegría indescriptible”."
    http://www.islamyal-andalus.org/control/noticia.php?id=430

    Y ya en el siglo anterior, de cuando muere allí Alfonso XI :

    "Yusuf I, fue un rey nazarí de Granada (Granada 1318 - † íd. 1354), séptimo soberano de la dinastía nazarí que ocupó el poder entre 1332 y 1354.
    Estableció la paz con Alfonso XI de Castilla, pero tras finalizar los cuatro años de paz pactados, se alió con los benimerines que habían pasado el Estrecho a las órdenes del sultán del Fez, Abdul Hassán y presentó batalla a los cristianos, siendo derrotado en la batalla del Salado en 1340.
    Perdió Algeciras en 1344 y Gibraltar en 1349 después de soportar un duro asedio durante el que murió Alfonso XI a causa de la peste."
    http://es.wikipedia.org/wiki/Yusuf_I

    Un dato curioso es que Alfonso XI, en 1349, a punto de morir a causa de la
    peste, dicta una carta confirmando otra de Juan II sobre
    los derechos de tala de robles en Guipúzcoa para la construcción naval. Está
    en la Real Chancillería de Valladolid.
    Otro, es este párrafo " Secundum pergamenum apocharum captiuorum
    redimendorum manumissoris nobilis Petri Maza de Lizana"
    Ante Arnaldo de Podio, notario público de Valencia. (Son cautivos existentes
    en la ciudad de Bogias, ciudad de Ffec, en el corral de la ciudad de
    Granada, en el lugar de Gibraltar, en la ciudad de Tunic, todas tierra de
    sarracenos). Está en Osuna.
    Lo llama "lugar" y aclara que son "tierras de sarracenos". ¿Serían los
    sanroqueños descendientes de estos sarracenos o hay algún sujeto de derechos
    anterior?

  28. #678 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    Información eliminada por el Administrador Ego

  29. #679 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    No me abran debates en el X-presa sobre la higiene, o la falta de ella, del conejo.
    Es un tema serio y profundo que merece ser tratado con rigor en este mismo foro.
    Acepto la corrección, barda.

  30. #680 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    Información eliminada por el Administrador Ego

  31. #681 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    Muy bien aclarado. Lo del articulillo, claro.

  32. #682 Brandan 07 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    Mujer, caber, cabe.
    ¿Y si nos pasamos al otro foro sobre gibraltar que ha abierto este señor, igual está más interesante.
    A Kaerkes le va a encantar.

  33. #683 Brandan 08 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, historia de un acto de piratería

    ¿De cabeza?
    ¡Rosa-e, vente a razones! No se te ocurra meter ahí la cabeza, con dos deditos y con pinzas, a ser posible.

  34. #684 Brandan 08 de oct. 2006

    Biblioteca:

    Celebro encontrarles en este interesante foro que promete abrir un debate de altura.

  35. #685 Brandan 09 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Construcciones notables de distintas épocas:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  36. #686 Brandan 10 de oct. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Gracias Eyna, muy ilustrativo.
    Bienvenidos sdan y Vettonio.
    Convengo con Sdan. De lo que yo conozco de Extremadura es de lo que más me gusta.
    Ya comentábamos con Cuhsé que además en los alrededores hay una serie de lugares de gran interés. Abadía, Cáparra, Baños de Montemayor, Hervás...
    Unos vistacillos a la plaza:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  37. #687 Brandan 10 de oct. 2006

    Biblioteca: Gibraltar, o los regalos de Luis XIV

    Este me ha parecido buen enlace:
    www.incipe.org/GIBRALTAR.PDF

    Sobre lo anterior. Crónica de una muerte por empecinamiento, diría yo.

    "Muerte de Alfonso XI de Castilla a causa de la peste:

    Despues de todas las batallas et conquistas que el noble Príncipe Rey don Alfonso de Castiella et de Leon ovo fecho, fuese dende, et fue cercar la villa et el castiello de Gibraltar año del Señor de mill et trecientos et quarenta et nueve años, quando andaba la era de Cesar en mill et trecientos et setenta et siete años. Et este logar de Gibraltar es villa et castillo muy noble, et muy notable, et muy fuerte, et presciado entre los moros et christianos. Et fue aquí el primer lugar dó Tarif Abenzarca en el tiempo del rey don Rodrigo pasó, et allí posó por non facer daño en Algecira, que era del Conde don Julian el malo, por cuyo consejo venieron los moros en España. Et por esto ha nombre Gibraltar, que llaman los moros Gebel Taref, que quiere decir el monte ó la sierra de Taref, ca cerca de aquel monte puso su real Tarif Abenzarca. Et teniendo este noble rey don Alfonso los moros que estaban cercados en la villa de Gibraltar tan afincados, que estaban ya para se la dar, ca non avian acorro ninguno, ca el rey Albohacen avia guerra con su fijo Abohanen, en tal manera quel fijo le avia tomado el reino de Fez, et era grand division entre los moros (...) Otrosi el rey de Granada que facia muy grand guerra de todos estos logares del rey de Benamarin, et de los sus logares á los chistianos; estando asi el fecho de esta cerca de Gibraltar, fue voluntad de Dios que recresció pestilencia de mortandad en el real del Rey don Alfonso de Castiella muy grande en el año siguiente que pusiera su real sobre Gibraltar: et esta fue la primera et grande pestilencia que es llamada mortandad grande; como quier que dos años antes desto fuera ya esta pestilencia en las partes de Francia, et de Inglaterra, et de Italia, et aún en Castiella, et en Leon, et en Estremadura, et en otras partidas (...) et maestres et grandes señores, et ricos-omes, et perlados, et caballeros que estaban con el rey don Alfonso en el dicho real sobre Gibraltar, le fue dicho et aconsejado que se partiese de la cerca, por quanto morían muchas compañas de aquella pestilencia, et estaba el su cuerpo en grand peligro; empero por todo esto nunca el rey quiso partirse del dicho real sobre Gibraltar, diciendo a los señores et caballeros que esto le dician et aconsejaban, que les rogaba que le non diesen tal consejo: que pues el tenia aquella villa et tan noble fortaleza en punto de se le rendir (...) Et fue la voluntad de Dios que el rey adolesció, et ovo una landre. Et fino viernes de la semana sancta, que dicen de indulgencias, que fue a veinte et siete dias de Marzo en la semana sancta antes de Pascua en el año del nascimiento de nuestro Señor Jesu Christo de mill et trecientos et cincuenta años."

    Crónica de Alfonso el Onceno, en" Cronicas de los Reyes de Castilla", ed. C. ROSELL, Madrid, 1953, tomo I, pp.390-391.

    http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/especifica/cuadernos/text23.htm

  38. #688 Brandan 10 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Información eliminada por el Administrador Ego

  39. #689 Brandan 11 de oct. 2006

    Poblamientos: Granadilla – Defensa con estilo

    Merece la pena que nos detengamos en una edificación que al parecer perteneció al Consejo De la Mesta:

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  40. #690 Brandan 11 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    (Un error técnico me obliga a solicitar a los administradores que borren mi anterior comentario. Ruego disculpas.)
    Bueno, me alegra que pases de vez en cuando por aquí, a saludar y echar un vistazo. Ánimo con las clases.
    Una de las casas, del arquitecto B. Guitart, está en la calle Mayor, sí. La otra, la de los arcos de piedra, una calle más arriba, paralela.
    La de Guitart tiene algunos detalles simpáticos. En esa zona hay otra que luce unas esbeltas columnas.

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  41. #691 Brandan 11 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Obsérvese que la imagen de Cupido sobre ¿Pan? no está duplicada, sino revertida. No es usual.

  42. #692 Brandan 18 de oct. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Un sitio pintoresco: El Monte Mario, en el que se ha construido una iglesia de estilo Neorománico Italiano, de fábrica muy reciente. El paraje está a una altura no demasiado elevada y es bastante atractivo. La torre de aguja de la iglesia merece un vistazo.

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

    Se han imitado incluso los canecillos, en tamaño algo reducido.
    Hay en los jardines un relieve en piedra sobre un rollo granítico formidable sobre el que no se ofrecen datos.

    Image Hosted by ImageShack.us&Image Hosted by ImageShack.us

  43. #693 Brandan 27 de oct. 2006

    Poblamientos: MONSARAZ

    Excelente Reuve. Me sumo a las felicitaciones.
    Dan ganas de visitarlo, desde luego.

  44. #694 Brandan 08 de dic. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    A todos los amigos de Béjar que siguen visitando este foro me complace avisarles de que hemos publicado un artículo sobre el "Jano" de Candelario en el siguiente enlace.
    http://elbarcoceltibero.mundoforo.com/viewtopic.php?t=344
    Un cordial saludo

  45. #695 Brandan 17 de dic. 2006

    Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

    Entonces... quizás...

    Image Hosted by ImageShack.us

  46. #696 Brandan 17 de dic. 2006

    Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

    Gracias doctora. Aquí hay que otorgarle más mérito a Jesús A. González Calle,
    que nos hizo interesarnos por la inscripción; lo que posibilitó algún otro hallazgo en el lugar
    que intentaremos publicar próximamente.

  47. #697 Brandan 17 de dic. 2006

    Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

    En cuanto a la letra Shin, algunos cabalistas la relacionan con la adivinación.
    Por cierto, lamento que la impaciencia me impidiese felicitar a Jugimo por el interesante poblamiento.
    Lo hago ahora.

  48. #698 Brandan 21 de dic. 2006

    Biblioteca: El Jano de Candelario

    Mil gracias, Reuve.
    Servan: Yo no relacionaría automáticamente las "cabezas cortadas", a las que a mi juicio sería más apropiado llamar "cabezas exentas" -o algo parecido- con los sacrificios humanos o los trofeos guerreros. Como habrá visto, en esto -como en casi todo- se mezclan historias que poco o nada tienen que ver entre sí. Hay una posibilidad, desde luego, pero nada demostrado. Convendría considerar también la posibilidad de "cabezas oráculo", pero... ¿que sabemos?
    Por otra parte, ya ve que no nos atrevemos a asegurar que su uso fuese ornamental.
    Lo de las boleadoras patagónicas podemos descartarlo, creo. Tengo noticias de la reciedumbre del gaucho argentino, pero me cuesta trabajo pensar en un personaje capaz de manejar unas boleadoras de 12 Kg. cada una.
    Tengo que discrepar también -sabrá disculparme- con la similitud con el simbolismo del águila bicéfala. Su comentario -que le agradezco con toda sinceridad- me abre camino para hacer notar un error corriente que dificulta el entendimiento correcto del asunto: una cuestión es la "bicefalia" y otra distinta el "bifrontismo".
    No puedo negarle que la relación con un Dios Padre-Madre, principios Masculino-Femenino, etcétera, que usted señala en el su último párrafo, podría dar una orientación más adecuada al análisis del aunto. Y me lo habían hecho notar.
    Lo dicho, gracias por sus amables comentarios. Salud.

  49. #699 Brandan 22 de dic. 2006

    Biblioteca: El Jano de Candelario

    Muchas gracias Onnega por la cabeza que aportas.
    Martín Almagro Gorbea, en el libro "Celtas y Vettones", capítulo "El Arte Celta en la Península Ibérica", publica una hallada en el castro de Armea (Ourense) una muy interesante y que se ajusta bastante a la estética de nuestro "Jano".
    La foto no es muy buena, en parte porque la foto del libro tampoco lo es:

    Free Image Hosting at www.ImageShack.us

    Un eje comercial Galicia - Extremadura (incluso Gadir) podría haber existido en la antigüedad.
    La hipótesis de la maza vine determinada por el hallazgo de la maza pequeña, sobre la que -como decimos- asimilamos al martillo de la sierra de las Quilamas y que el padre Belda -cuya opinión aceptamos- identifica con un martillo minero. La similitud en el diseño y la acanaladura de sujeción que se aprecia en ambas, nos invita relacionarlas; sin perjuicio de otras hipótesis, claro. Ya decimos que el propio "Jano" es probable que no haya tenido nunca un uso práctico.
    Y ya que estamos en las Quilamas, debo decir, Reuve, que no conocemos el lugar, pero que vamos a hacer lo posible por conocerlo lo antes posible. Seguiremos la importante pista que aportas.

  50. #700 Brandan 22 de dic. 2006

    Biblioteca: El Jano de Candelario

    Sobre un Hermes bifronte encontré una representación en:
    www.paleolithicartmagazine.org/pagina44.html



    Y otro en:
    http://www.mnarqueologia-ipmuseus.pt/?a=3&x=3&cat=3&per=&cc_pag=2



    En el primer enlace hay también imágenes de un Argo y un Giano bifrontes.

  51. Hay 1.110 comentarios.
    página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...23 página siguiente

Volver arriba