Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Estoy de acuerdo en que a los que no les interesen ciertos temas, intenten promover y participar en temas nuevos y los asuntos que les interesen...así que venga, ale a participar...
Pero me pregunto....¿se trata de que haya pluralidad o de cerrar las discusiones que no nos interesan?...
Cuando una conversación no le interesa a alguien, por ejemplo "la permanencia andalusí"...por qué en vez de dedicarse a participar en otras conversaciones, el disgustado lo que quiere es más bien cerrar esa discusión...
No lo comprendo, yo no me quejo cuando se habla de filología...no me meto...no trato de cerrar ese foro...
El problema que veo es que el que protesta ni tiene interés en participar en otras conversaciones ni quiere dejar que otros discutan de otros temas...
¿Tan difícil es que cada uno discuta de lo que quiera?
ACanto, a mi me parece estupendo...vayamos todos a buscar artículos perdidos en los archivos y volvamos a sacarlos...a falta de novedades todos los días...pero lo que no se puede hacer es querer callar conversaciones que no le interesan a uno...
¿Aquí qué interesa la pluralidad o que todos hablemos del mismo tema?...
Yo creo que la pluralidad, y el promoverla no se arregla con cerrar foros, sino con abrir más, y participar más.
Y por otro lado, me da que hay ciertos temas a los que se les estigmatiza y otros que no...
Se puede hablar de cristianismo o de tradicíones cristianas todo lo que se quiera , ejemplo artículo de Eulalia, que lleva más de 300 mensajes, pero se habla de musulmanes, y a la gente le empieza a salir el intolerante que todos llevamos dentro.
Defendamos la pluralidad...saquemos los artículos perdidos de la celtiberia...
Lenin, se supone que no representaba a una ideología cristiana...
Pero sí Felipe II, genocidio morisco; o lideres ingleses y norteamericanos, genocido indio; o conquista española de america, genocidio indio...
Bueno, en fin, que me da que los musulmanes, empuñando expresamente la cimatarra islámica, a lo largo de la historia han sido infinitamente más tolerantes que los cristianos, empuñando expresamente la cruza cristiana.
Es curioso, dado el estereotipo moderno del talibán etc..., pero es así...
Nunca escuché que existiera un idioma que se llamaba ucraniano, hasta que Ucrania se separó de Rusia, a partir de entonces todos los ucranianos hablan ucraniano, que resultó ser un idioma distinto al ruso, tan distinto como el catalán al castellano...
Yo lo que veo aquí son dos maneras de intentar imponer por medio de la política un criterio determinado...por un lado está el criterio del “español”, según el cual cualquier variante o especificidad va a caer dentro de lo que es una supuesta lengua genérica de todo el estado...
Mientras que el otro criterio...el “castellano” trata de identificar una idea estatal y política con una realidad cultural determinada, que es Castilla y su lengua...
Con ambas imposiciones las otras realidades culturales de España se ven ninguneadas.
Si tu, dentro del español hablas la lengua de Sevilla, entonces yo dentro del español, hablo la lengua de Carteya (que es mi barrio)...
Pero bueno, da igual, como todos sabemos y hace tiempo que está determinado, “la diferencia entre lengua y dialecto es política”...por tanto si reconoces el castellano, y reconoces el sevillano...bueno, pues entonces sólo falta que Sevilla sea independiente para que se considere Lengua...
No okeanos, yo creo que existe un castellano, pero no un español que es una cosa bastante artificial y de naturaleza política, como lenguaje oral...y el problema del castellano es cuando se quiere identificar con esa cosa que es el español político...
Existe el castellano, y cuando se le quiere llamar español es siempre por razones políticas...
(Este texto está sacado del libro VOCABULARIO POPULAR ANDALUZ, DE F. Alvarez Curiel, Editorial Arguval. En este texto podemos ver bastantes de las características del habla andaluza y podemos extraer propuestas de cómo escribir el andaluz)
Gueno, bamoh-a be. El pueblo de Biyanueba der Trabuco era to monte, monte y plao. Y... y ehto pertenesía ar Conde Ehcobá, de... de Archidona, y pertenesía to ehte terreno a Archidona.
Y... y entonse, aquí abía una mahá de ganao, en Biyanueba der Trabuco, en loh Biyareh que le yaman, abía una mahá de ganao. Y otra mahá de ganao abía en er cazarón de Pelae, que oy é... propiadá de Inasio er peyehero; y aví -htá toabía er casarón de la mahá qu'abía ayí. Y otra mahá abía en la benta de... der Cortihuelo.
Y aquí asihtía una rialenga que benía dehde Cormenal, o sea, dehde Málaga. Benía y pasaba por e... Biyanueba der Trabuco, por el cortio lah Beata, pol-la bera -r Cortihuelo, pol-la Calera. A pasal pol-la huente la Lana, Salina, Camacho y to eso pa ya, era realenga. Y el agua de la huente la Lana era abrebiadero de la rialenga,; v muncha casiya como la de Crisohto y la Calera y toah esa, ehtán hecha en la realenga. Y aquí hisieron otra benta, que la yamaban la bentiya de... der Trabuco, y le yaman otabía la caye la Bentiya, que esa bentiya ehtaba hecha también en la realenga.
Y en esa bentiya asehtía... paraban harrieroh que ben ían de la cohta con betuaya (lechuga, rábano y bariah cosah que aquí no lah criaban porque no... no abía preparoh pa crial-la ni eso). Y entonse, a la sosiedá de ganaeroh que abía aquí, pueh iban a suminihtral a Archidona, y un día de loh que hueron, pue salieron unoh bandolero a robal al ombre, a robal-le lo... lo sinco o seih duroh que he lo que yebaba, porque no había máh dinero y con sinco u seih duroh se traía comehtible para ur mé u má. Y salieron y lo robaron y le pegaron una palisa. Y cuando -l'ombre yegó aquí con er badahe que yebaba, que era un borrico, pue se lo contó a... a harriero que -htaba. Abía benio y e harriero paraba -n la ben ta, y se lo contó. Y e harriero le propuso pa preparal-le un trabuco, qu'entonse, la única herramientah qu'abía de... d'ehcopeta y eso, eran remihto cargaoh pol- la... pol-loh cañone; con una baqueta loh cargaban; y eso eran lo único armah de fuego qu'abía; cuchiyo y unoh regórbere que le yamaban, que eso eran ya máh moden-no, pero de tamborete. Total, pero el ombre dihpuso d'apañaye un trabuco pa cuando huera a suminihtrá a Archidona, pue entonse que yebara aqueyo pa... pa defensa propia.
Y el ombre fue a suminihtrá otra be y salieron loh mehmo diliciente de... der día ante, empesaron a benil otra be a quita l-l'er dinero. Y entonse, el ombre pue dihparó su trabuco ende lo arto de... der badahe que yebaba7 y lohotro, ar sentí er dihparo, como eso suerta un dihparo tan grande, pue salieron corriendo, disiendo:
«¡Bárgame Dio, er tío -r trabuco muh liquid'a to!»
Y entonse, pue luego dehpué icieron «Er tío -r trabuco» y «Er tío -r trabuco». Y ya se empesó a haser casa en er Trabuco. Isieron casah-aquí arguna. Y ya le yamaban a ehto -r Trabuco, y por eso e propio nombre der Trabuco eh Trabuco".
“ES QUE EL CASTELLANO ES ORIGINARIAMENTE LA LENGUA DE CASTILLA, QUE LA HISTORIA (la imposición) CONVIRTIÓ EN LA MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA Y POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA.”
Me ha gustado eso de “POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA”...
Si, si, español por la antonomasia del decretazo...
Si hay un español por antonomasia, como creo quieres decir, entonces hay también otros “españoles (lenguas españolas)”...¿quiere decir que hay varias lenguas distintas a las que se califica también como Español?...y que sólo una lo es por antonomasia.
Okeanos, es que tu ahora mismo estás hablando castellano...aplicando una fonética andaluza...
También hay una gramática, un vocabulario andaluz...y una gran cantidad de expresiones andaluzas...que no utilizariamos nunca aquí en el foro, donde nos expresamos en castellano los andaluces...ya que los andaluces dominamos dos lenguas, una oral..el andalú, otra por escrito, el castellano...
Lâ perífrazî i loquzionê berbalê zon parte importante en er léziqo quarqié bariedá linguíhtiqa. En er doqumento ehte namà apaezen unâ quantâ de lâ munxâ qe bian podío reqopilaze en un trabaho mà ezauhtibo.
Pue zè qe lâ mà interezantê zean lâ formà por un berbo auzilià i otro berbo, zuhtantibo o ahetibo. Lô berbô qe forman ehtâ qohtruzionê ze yaman "berbô debî " i no paeze qe zean munxô ni mu dihtintô dunâ lenguâ a otrâ, zi ê qe lô tienen. Una de lâ lenguâ mà qonozíâ por tenè abundantê perífrazî qon berbô debî ê l'euhqera o bahquenze. Azí bemô qe grità o xiyà, un poné, ze dize oihu egin o txilio egin, ezo qe nuzotrô diriamô dà bozê o dà xiyíô, ablando mà qoloqiarmente qe zi biamô dixo grità o xiyà. Puê bien, lâ palabrâ zubrayà zon lô berbô debî i, en er qazo l'euhqera, er mà zenyalao ê egin, qe qie dezì "azè".
Enqe no ziempre ê azí, lo normà ê qe qombiban la perífrazi qon er berbo léziqo (qomo en er qazo de dà boqaô i mordè), por ezo no bendría malamente un ehtudio q'ehponiera qon la frequenzia qe z'emplean una i otra de lâ dô zoluzionê. A priori, i aqí ago qinielâ, me z'antoha qe l'andalú muehtra un zierto tirón por lâ perífrazî, por aqeyo q'ê una bariedá qe tiende a lâ ehtruhturâ analítiqâ, pero, ar remate, ehto no ê mà q'una ipótezi qe ze bia de demohtrà qon lô datô ehtaíhtiqô.
Otro apartao yamatibo ê er de lâ loquzionê berbalê ehprezibâ (qonnotatibâ, qe diriamô) i qe z'emplean en rehihtrô mu familiarê i poqo formalizaô. D'éhtâ, ai una pila, i lâ mà munxâ tirando a "berdê", pero, pa yo meteme en ehte berehenà, bia d'abè pedío un anyo ehzedenzia i munxô quartô pa exà er tiempo dando bardeô por lâ qayê d'Andaluzía, zintiendo lo qe dize er perzonà. A la fin, me bia zalío un libranqo qomo una labaora i "murre flamenqo", pero poqo mà. I, enzima, bia zerbío pa dà una imahe una xihpa xabaqana de l'andalú i huhtifiqà er prehuizio lô qe dizen qe no ê mà' q'una manera pronunzià er qahteyano i d'emplealo qon "mà zalero". I l'andalú, qomo quarqié otra bariedá linguíhtiqa, no ze limita a lô rehihtrô de la guaza i er xoteo, también lô tiene mà neutrô i ehqapà de zerbì pa argo mà qe qontà xahqarriyô o azè dehplantê flamenqô.
Pa terminà, ya zabeî qe me podeî mandà toâ lâ qorrezionê i zuherenziâ qe zû z'antohen i toâ lâ perífrazî qe buzotrô zepaî i qe no zargan en la lihta.
Abrize de qaxâ = ceder, acceder a las exigencias de otro, "bajarse los pantalones".
Abrízele a uno lâ qarnê = acongojarse; sentir rabia o estupor.
Aguantà la bara = soportar un incordio.
Amigaze qon... = hacerse amigo de...
Andà lô pazô = tramitar, hacer los trámites necesarios en un asunto.
Armà er taqo = tener éxito.
Armaze un taqo = liarse un tumulto.
Arranqà a qorrè = salir corriendo.
Arrià qahqío = pegar, golpear.
Arrimà yehqa = golpear, pegar.
Azè er pino por...= desvivirse por algo o alguien.
Azè l'apanyo = ser útil.
Azè lumbre = encender fuego.
Azè pie = tocar el fondo (en un río, una piscina, etc.).
Azè por (+ infinitibo) = intentar, empeñarse en...
Azè rabià = enojar, irritar.
Azeze er longi = hacerse el despistado.
Azeze quenta = pensar, darse cuenta, hacerse a la idea.
Bendè ar perreo = ... al por menor, cosas de poco valor.
Benì a mano = ser algo muy oportuno.
Dà arqà = hacer amagos de vómito.
Dà enritazionê = enojar, irritar.
Dà er mitin = armar un escándalo.
Dà fatiga = dar apuros.
Dà hariya = dar palique, dar conversación.
Dà la hopá = escaparse, salir corriendo.
Dà la bara = incordiar.
Dà parmâ = aplaudir.
Dà pa'r pelo = dar una paliza.
Dà porqulo = lo mihmo qe'r de mà p'arriba i er de mà p'abaho.
Dà qoziya = sentir apuros, remordimientos.
Dà qorahe = enojar, molestar.
Dà boqaô = morder.
Dale a uno er párpito = presentir, tener una premonición.
Daze de boqa = toparse casualmente con ...
Dehaze qaè = presentarse de improviso.
Ehtà de pena = ... en un estado lamentable.
Ehtà medio lihto = estar muy grave.
Ehtà a la qitaíya = acechar.
Enreaze qon (+ zuhtantibo) = ocuparse de algo; agredir, atacar a alguien.
Exà en farta = añorar; notar una ausencia de.
Exà la manyana/la tarde/ etc. en ...= pasar ese tiempo en alguna tarea u ociosamente.
Exà mano de = coger, agarrar.
Exà quenta qe (qon infin.), de (qon zuhtantibô ) = darse cuenta, percibir; prestar atención.
Si de verdad estás interesado, jeromor, aquí en esta web hay gran cantidad de información, de lo que con el tiempo será el reconocimiento de la lengua andaluza.
Efectivamente Sucaro, la formación de naciones, conquistas, invasiones, liberaciones, matanzas, imposiciones...grescas de todo tipo..eso es la historia...no un museo para esquisitos...
El andaluz es tan distinto como el gallego o el catalán, lo que pasa es que hay una serie de situaciones que impiden a algunos reconocerlo:
- falta de expresión escrita (cuando en escribe en fonética andaluza se ve lo diferente que es, para empezar en los sonidos...tanto o más que el gallego o catalán respecto al castellano)
- Como escribimos en castellano, y como hay una referencia muy fuerte del castellano normativo, la forma oral del andalú rapidamente se recomprende a través del castellano.
- El andaluz más común, con gramática, vocabulario, expresiones más características...no es habitualmente el expuesto en situaciones de prestigio, donde se recurre a algo más parecido al castellano de los libros, de la tele, etc...más fácil de usar por los andaluces “leidos” y con más pretensiones sociales, que por los andaluces menos “curtoh” o sin esas pretensiones sociales asociadas a lo castellano...
- Falta de conocimiento por muchos de los “entendios”, andaluces y no andaluces, de la realidad lingüística de la calle, del medio rural, donde se habla el andalú con más derecho a ser llamado lengua...y que no es cosa de tres personas, sino de millones, la mayoría...
- Creencia de que el andalú es lo que habla Felipe Gonzaleh o Arfonzo Guerra...ese leve acento...
- Y por supuesto también, cuestiones políticas, de censura, represoras...etc..que harán que se niege como sea esta realidad...
¿Es tan complicado? Si no te gusta el debate, es que no tienes ni que mirarlo, hay otros mil temas para sacar y debatir....pero no, en vez de eso, lo que hay que hacer es cerrar el foro que no nos gusta...no se puede dejar a los dos o tres que le interesan que lo debatan...
Ay, Dios...qué intolerantes somos...cómo es la naturaleza humana...
¿Es tan complicado? Si no te gusta el debate, es que no tienes ni que mirarlo, hay otros mil temas para sacar y debatir....pero no, en vez de eso, lo que hay que hacer es cerrar el foro que no nos gusta...no se puede dejar a los dos o tres que le interesan que lo debatan...
Ay, Dios...qué intolerantes somos...cómo es la naturaleza humana...
Y lo peor, es la gente que no aparece por ninguna parte, que no participa en nada, y sólo sale para protestar...
¿Es que todo el mundo tienen que discutir de lo mismo? ¿qué impide a "esos cientos" discutir de otros muchos temas cuando otros cuatro o cinco discuten de temas tan legitimos como los que más?...
No es que sea censura, es que ya es una especie de pulsión freudiana para callar al semejante cuando no se habla de algo de nuestra órbita...debe ser una especie de constante psicológica...
“Espero que no confundas andaluz con habla rural, niandalus con habla inculta, ni andañluz con español con pronunciacion diferenciada, ni nada de eso.”
Ninguna de las tres cosas...el andalú es fonética, gramática, vocabulario, expresiones...todo....lo único que he dicho es que los andaluces con ciertas aspiraciones de prestigio (para que no los consideren incultos, bajos etc...lo mismo que muestran en la tele)..recurren más a menudo a algo más parecido al castellano...ponerse finolis...cuando la realidad es que en ciudades y pueblos (no sólo en el ámbito rural) se habla un idioma bastante diferente al castellano...
Tu lo dijiste un poco más arriba en este foro:
“Yo, no se si por educacion o por complejo, tiendo a castellanizarme un poco mas cuando hablo con gente de fuera y a dialectalizarme mas cuando estoy en Sevilla, si bien no me castellanizo cuando hablo con gentes de Sevilla que pronuncian el español más castellano. Es como si mi oido distinguiese la foraneidad del artificio y me obligase a ser cortés solo en el momento necesario”
También te pondrás “fino” cuando vayas a una entrevista de trabajo, una recepción oficial, o a un acto social, o cuando hables por la radio...o en cualquier situación donde puedas jugarte un prestigio social...con gente que no te conoce que te puede despellejar si te escuchan hablar andalú, y clasificarte como un cateto...porque aún el andalu se asocia con todo eso...
Si el hecho de discutir de un tema, impidiera a los “otros cientos” discutir a su vez de lo que quieran; si esto fuera a viva voz y el ruido de la discusión no dejara hablar a los demás...pero es que Celtiberia, es un portal con gran cantidad de recursos, infinitas posibilidades para mantener muchos foros al mismo tiempo, y donde poder vivir y dejar vivir...pero no, en vez de eso hay una fijación por los que hablan de algún tema al que le tenemos tirria, y no podemos tolerar que se hable de ello, ni siquiera aunque podamos mantenernos simplemente ajenos a la discusión, como si no existiera...
Pues no, sólo el hecho de saber que se discuté en cierto rincón de algo que nos disgusta, allí estamos nosotros muertos de rabia, intentando cerrar eso como sea..
Por favor hombre, seamos serios, que nadie nos obliga a abrir un foro determinado...cuando lees algo es porque tu aprietas el botón del ratón....
Okeanos, pero si estas en todas partes y a todas horas, y lo mismo diría de ACanto...ahora me echas a mi las culpas...jeje...qué Satán estás hecho...te pones de santito...habéis participado con la misma vehemencia que yo o más en esos foros...y encima varios contra mi...habéis vertido doble o triple de cantidad de palabrerías que yo...
y por mi parte nunca participé en exprésate, casi nada en druidas...y sólo en tres o cuatro foros ultimamente...
que celtiberia tiene un defecto en la aparición de las intervenciones...pues si...pero no me echéis las culpas a mi...
En el lateral sólo debería subir el foro con la última intervención, y borrarse todas las anteriores de ese foro...
Si uno está en una conversación con varias personas y hay un toma y daca, y además hay escasez de intervenciones en otros foros, ¿es culpa de alguien que ese foro aparezca constantemente?...
vuelvo a decir, hay foros superpesados para mi, como el de Eulalia, mucho más presentes, y sin embargo, yo sólo lo abrí una vez...y no me tiene que molestar para nada, ni este ni otros mil como el de Eulalia...
Y lo aviso, no acepto los intentos de callar a la gente por medios ajenos a la propia dialéctica...esto es de censores...tendréis que pagar a un matón si queréis por estos métodos que me calle...yo sé que algunas ideas fastidian, pero lo siento mucho, hoy por suerte se puede hacer uso pleno de la libertad de expresión,¡¡viva la libertad de expresión!!...para eso está Celtiberia...
No, de verdad, lo mejor que se puede hacer en esto casos, es nombrar a un grupo de notables, hacer un tribunal, y quemar a alguien...ya vereis como todo se queda más tranquilo, y todo el mundo más a gusto...
Soliman, no te dejes censurar, pon lo que te dé la gana...tu criterio es tan válido como el de cualquiera... ¿que tipo de mafia es esta?...lo que hay que ver...un grupito de guardianes de la ortodoxia diciéndole a los demás lo que tienen que decir o no, poner o no...
chaval, yo escribo como me da la gana, voy escribiendo, y voy poniendo, en vez de hacer un único texto largo de una vez...cuando tu los haces más largos...
si eso hace que salga más en el lateral, no es mi problema...¿donde dice que eso este prohibido?...
¿donde están prohibidas todas esas cosas de las que te quejas?...¿donde dice las medidas, número, tamaño del mensaje, la periodicidad, el tiempo entre posteos, el horario permitido, el tema, el estilo, el nivel académico, o el enfoque que hay que emplear en los mensajes?...
y si no están en ningún lado, ¿quién os ha nombrado a ti y a Acanto dictadores supremos de Celtiberia como para dictar todo esto?...
Bueno estoy ya prácticamente fuera de Celtiberia, dado el número de mensajes que me han eliminados arbitrariamente. Así que me despido de todos vosotros de antemano, porque ya no me fío de los encargados de esta labor de moderador, al no saber distinguir lo que es eliminar el insulto de lo que es censura.
De paso, quiero pedirle a los moderadores a ver si ponen una lista de los motivos para eliminar mensajes, pues yo pensaba que era concretamente por insultar, cosa que no he “hecho en ningún momento”...así evitamos arbitrariedades y los usuarios sabremos a qué atenernos...
No se puede vivir sujeto a unas normas que nadie conoce.
de Celtiberia, ponga estas palabras, como acabo de hacer, y compruebe los resultados:
"ALÁ": 594 foros
"MAHOMA": 55 foros
"ISLAM": 333 foros
"MUSULMANES": 658 foros
"MUSULMÁN": 132 foros
"AL ANDALUS": 14 foros
"AL-ANDALUS": 169 foros
"MORISCOS": 21 foros
"MEZQUITA": 66 foros
"ARABISMOS": 90 foros
y así podríamos seguir, para poder hablar con un poco de rigor.
Acanto, en tu mensaje de más arriba, me parece increíble que pongas una lista de las veces que aparecen esas palabras relacionadas con Islam como mérito de la tolerancia de Celtiberia, e incluso de tus propios méritos en tolerancia, cuando la realidad es que la mayoría de las cosas que se han puesto en Celtiberia sobre Islam, y eso es lo que se refleja, han sido puestas por Soliman, y a el hay que atribuirle todos los méritos...y cuando precisamente Solimán es hostigado y denostado dentro de Celtiberia, por gente como tu misma...para que desistiera en seguir poniendo temas islámicos.
No es serio que ahora le des la vuelta y te atribuyas esos números, que tu misma has colaborado en reducir...hostigando a los que ponen esos artículos...
Es muy paradójico cómo haces que se vea Celtiberia como “amante” de los temas islámicos.
"Discrepo profundamente. Desde sus albores, este sitio ha sido un lugar abierto, centrado en su objetivo pero jamás cerrado a historia contemporanea o política general. Así como religión... pero no esoterismo.
Por esa regla de tres, vamos a evitar las intervenciones lingüisticas..."
Ego, estoy de acuerdo contigo en lo esencial...pero no en lo que tu llamas esoterismo? ¿cómo diferencias tu lo que es esoterismo y lo que no?
Ego, estoy de acuerdo contigo en lo esencial...pero no en lo que tu llamas esoterismo? ¿cómo diferencias tu lo que es esoterismo y lo que no?...
Tu lo puedes tener muy claro, pero seguro que ninguno concordamos...
¿los mitos, las sabidurías antiguas, las religiones antiguas, misticismo, toda idea heterodoxas...pertenecerían al esoterismo?
¿y tratados desde el punto de vista de una vivencia actual?...
¿La vivencia de las personas, de todas las maneras personales e intrasferibles que existen, pero desde un punto de vista no académico respecto a todos estos temas, están fuera del ámbito de Celtiberia?...¿no confundiremos esto con el término despectivo de “esoterismo”?
Un portal concebido en torno a una idea algo romántica y lúdica, como es un supuesto ámbito cultural del pasado celtibérico pero llevado hasta el presente, y que incluye entre sus usuarios a una serie de denominados “druidas”, ¿no es ilógico que se estreche a lo que es sólo un enfoque académico, ortodoxo y racionalista?.
¿Y si yo ahora me creo un celtibero, y me da por ponerme unas pieles, y me voy al altar de Ulaca a sacrificar unos pollos, y a intentar contactar con los dioses de la montaña y de los antepasados... ¿quién tienen derecho a impedirme que yo venga aquí a contar mis experiencias espirituales?...
¿Y si yo ahora me creo un celtibero, y me da por ponerme unas pieles, y me voy al altar de Ulaca a sacrificar unos pollos, y a intentar contactar con los dioses de la montaña y de los antepasados... ¿quién tienen derecho a impedirme que yo venga aquí a contar mis experiencias espirituales?...
En este enlace podéis escuchar canciones de un músico amazigh... Idir
Pinchad en Avava Inova, la primera canción, y podréis escuchar una canción Amazigh que fue un éxito mundial al final en los años ochenta...es muy bonita y dulce, para venir de fieros bereberes..
¿qué os parece?
"Txilek elli yi n taburt a vava invba / ccencen tizebgatin im a yelli ghriba..." ("Te lo ruego, padre Inuba, ábreme la puerta / Oh hija Ghriba, haz tintinear tus pulseras...") Este estribillo de una canción kabyleña, "A Vava Inuva", dio la vuelta al mundo a comienzos de los años setenta. Sólo los doce millones de bereberes, dispersos en una vasta zona del África septentrional y sahariana, pudieron entender el significado de la letra. Sin embargo, esa canción se convirtió en un éxito internacional. Su autor, el joven argelino Hamid Cheriet, eligió el pseudónimo Idir ("vivirá"). "En tiempos de las grandes epidemias, se daba ese nombre a los recién nacidos para conjurar la mala suerte. Lo elegí pensando en mi cultura, que sentía amenazada", afirma.
Ego, cuando uno escribe ya no sabe si te van a borrar o no...
Y vosotros, los moderadores, tenéis que aceptar las críticas también...vale, esta bien que me borres un insulto (que no lo he hecho nunca)...pero no que me borres una queja a vuestra labor...eso ya sería censura...tampoco un queja sobre el funcionamiento del foro, o una crítica a quien sea...
Y todo los mensajes que Kaerkes me borró el otro día en cinco minutos uno detrás de otro para dejarme al borde del abismo eran simples quejas...
Es cómo si todas las quejas que han propinado a Solimán tremendamente duras e injustas, tuvieran que ser ahora borradas...nos quedabamos tres...¡eso si que estropea la convivencia¡....esa ira con que la gente ataca a Solimán...que nadie censura...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Estoy de acuerdo en que a los que no les interesen ciertos temas, intenten promover y participar en temas nuevos y los asuntos que les interesen...así que venga, ale a participar...
Pero me pregunto....¿se trata de que haya pluralidad o de cerrar las discusiones que no nos interesan?...
Cuando una conversación no le interesa a alguien, por ejemplo "la permanencia andalusí"...por qué en vez de dedicarse a participar en otras conversaciones, el disgustado lo que quiere es más bien cerrar esa discusión...
No lo comprendo, yo no me quejo cuando se habla de filología...no me meto...no trato de cerrar ese foro...
El problema que veo es que el que protesta ni tiene interés en participar en otras conversaciones ni quiere dejar que otros discutan de otros temas...
¿Tan difícil es que cada uno discuta de lo que quiera?
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
ACanto, a mi me parece estupendo...vayamos todos a buscar artículos perdidos en los archivos y volvamos a sacarlos...a falta de novedades todos los días...pero lo que no se puede hacer es querer callar conversaciones que no le interesan a uno...
¿Aquí qué interesa la pluralidad o que todos hablemos del mismo tema?...
Yo creo que la pluralidad, y el promoverla no se arregla con cerrar foros, sino con abrir más, y participar más.
Y por otro lado, me da que hay ciertos temas a los que se les estigmatiza y otros que no...
Se puede hablar de cristianismo o de tradicíones cristianas todo lo que se quiera , ejemplo artículo de Eulalia, que lleva más de 300 mensajes, pero se habla de musulmanes, y a la gente le empieza a salir el intolerante que todos llevamos dentro.
Defendamos la pluralidad...saquemos los artículos perdidos de la celtiberia...
Biblioteca: TARSIS EN LA BIBLIA
A ver si la mitad de las traducciones de los términos de la Bíblia van a ser una ficción...
Biblioteca: La persistencia de la población andalusí después de la conquista
Lenin, se supone que no representaba a una ideología cristiana...
Pero sí Felipe II, genocidio morisco; o lideres ingleses y norteamericanos, genocido indio; o conquista española de america, genocidio indio...
Bueno, en fin, que me da que los musulmanes, empuñando expresamente la cimatarra islámica, a lo largo de la historia han sido infinitamente más tolerantes que los cristianos, empuñando expresamente la cruza cristiana.
Es curioso, dado el estereotipo moderno del talibán etc..., pero es así...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Todo es política...
si alguien pretende que se llame español al romance castellano, eso es política..
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Okeanos, eso sólo demuestra la fuerza de tener un estado para imponer criterios...somos España..pues hablamos español...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Nunca escuché que existiera un idioma que se llamaba ucraniano, hasta que Ucrania se separó de Rusia, a partir de entonces todos los ucranianos hablan ucraniano, que resultó ser un idioma distinto al ruso, tan distinto como el catalán al castellano...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Okeanos, tu hablas andaluz...no castellano
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Yo lo que veo aquí son dos maneras de intentar imponer por medio de la política un criterio determinado...por un lado está el criterio del “español”, según el cual cualquier variante o especificidad va a caer dentro de lo que es una supuesta lengua genérica de todo el estado...
Mientras que el otro criterio...el “castellano” trata de identificar una idea estatal y política con una realidad cultural determinada, que es Castilla y su lengua...
Con ambas imposiciones las otras realidades culturales de España se ven ninguneadas.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Si tu, dentro del español hablas la lengua de Sevilla, entonces yo dentro del español, hablo la lengua de Carteya (que es mi barrio)...
Pero bueno, da igual, como todos sabemos y hace tiempo que está determinado, “la diferencia entre lengua y dialecto es política”...por tanto si reconoces el castellano, y reconoces el sevillano...bueno, pues entonces sólo falta que Sevilla sea independiente para que se considere Lengua...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
No okeanos, yo creo que existe un castellano, pero no un español que es una cosa bastante artificial y de naturaleza política, como lenguaje oral...y el problema del castellano es cuando se quiere identificar con esa cosa que es el español político...
Existe el castellano, y cuando se le quiere llamar español es siempre por razones políticas...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
ER NOMBRE DE BIYANUEBA DER TRABUCO
(Este texto está sacado del libro VOCABULARIO POPULAR ANDALUZ, DE F. Alvarez Curiel, Editorial Arguval. En este texto podemos ver bastantes de las características del habla andaluza y podemos extraer propuestas de cómo escribir el andaluz)
Gueno, bamoh-a be. El pueblo de Biyanueba der Trabuco era to monte, monte y plao. Y... y ehto pertenesía ar Conde Ehcobá, de... de Archidona, y pertenesía to ehte terreno a Archidona.
Y... y entonse, aquí abía una mahá de ganao, en Biyanueba der Trabuco, en loh Biyareh que le yaman, abía una mahá de ganao. Y otra mahá de ganao abía en er cazarón de Pelae, que oy é... propiadá de Inasio er peyehero; y aví -htá toabía er casarón de la mahá qu'abía ayí. Y otra mahá abía en la benta de... der Cortihuelo.
Y aquí asihtía una rialenga que benía dehde Cormenal, o sea, dehde Málaga. Benía y pasaba por e... Biyanueba der Trabuco, por el cortio lah Beata, pol-la bera -r Cortihuelo, pol-la Calera. A pasal pol-la huente la Lana, Salina, Camacho y to eso pa ya, era realenga. Y el agua de la huente la Lana era abrebiadero de la rialenga,; v muncha casiya como la de Crisohto y la Calera y toah esa, ehtán hecha en la realenga. Y aquí hisieron otra benta, que la yamaban la bentiya de... der Trabuco, y le yaman otabía la caye la Bentiya, que esa bentiya ehtaba hecha también en la realenga.
Y en esa bentiya asehtía... paraban harrieroh que ben ían de la cohta con betuaya (lechuga, rábano y bariah cosah que aquí no lah criaban porque no... no abía preparoh pa crial-la ni eso). Y entonse, a la sosiedá de ganaeroh que abía aquí, pueh iban a suminihtral a Archidona, y un día de loh que hueron, pue salieron unoh bandolero a robal al ombre, a robal-le lo... lo sinco o seih duroh que he lo que yebaba, porque no había máh dinero y con sinco u seih duroh se traía comehtible para ur mé u má. Y salieron y lo robaron y le pegaron una palisa. Y cuando -l'ombre yegó aquí con er badahe que yebaba, que era un borrico, pue se lo contó a... a harriero que -htaba. Abía benio y e harriero paraba -n la ben ta, y se lo contó. Y e harriero le propuso pa preparal-le un trabuco, qu'entonse, la única herramientah qu'abía de... d'ehcopeta y eso, eran remihto cargaoh pol- la... pol-loh cañone; con una baqueta loh cargaban; y eso eran lo único armah de fuego qu'abía; cuchiyo y unoh regórbere que le yamaban, que eso eran ya máh moden-no, pero de tamborete. Total, pero el ombre dihpuso d'apañaye un trabuco pa cuando huera a suminihtrá a Archidona, pue entonse que yebara aqueyo pa... pa defensa propia.
Y el ombre fue a suminihtrá otra be y salieron loh mehmo diliciente de... der día ante, empesaron a benil otra be a quita l-l'er dinero. Y entonse, el ombre pue dihparó su trabuco ende lo arto de... der badahe que yebaba7 y lohotro, ar sentí er dihparo, como eso suerta un dihparo tan grande, pue salieron corriendo, disiendo:
«¡Bárgame Dio, er tío -r trabuco muh liquid'a to!»
Y entonse, pue luego dehpué icieron «Er tío -r trabuco» y «Er tío -r trabuco». Y ya se empesó a haser casa en er Trabuco. Isieron casah-aquí arguna. Y ya le yamaban a ehto -r Trabuco, y por eso e propio nombre der Trabuco eh Trabuco".
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
“ES QUE EL CASTELLANO ES ORIGINARIAMENTE LA LENGUA DE CASTILLA, QUE LA HISTORIA (la imposición) CONVIRTIÓ EN LA MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA Y POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA.”
Me ha gustado eso de “POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA”...
Si, si, español por la antonomasia del decretazo...
Si hay un español por antonomasia, como creo quieres decir, entonces hay también otros “españoles (lenguas españolas)”...¿quiere decir que hay varias lenguas distintas a las que se califica también como Español?...y que sólo una lo es por antonomasia.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Okeanos, es que tu ahora mismo estás hablando castellano...aplicando una fonética andaluza...
También hay una gramática, un vocabulario andaluz...y una gran cantidad de expresiones andaluzas...que no utilizariamos nunca aquí en el foro, donde nos expresamos en castellano los andaluces...ya que los andaluces dominamos dos lenguas, una oral..el andalú, otra por escrito, el castellano...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
EHPREZIONÊ I PERÍFRAZÎ BERBALÊ
Lâ perífrazî i loquzionê berbalê zon parte importante en er léziqo quarqié bariedá linguíhtiqa. En er doqumento ehte namà apaezen unâ quantâ de lâ munxâ qe bian podío reqopilaze en un trabaho mà ezauhtibo.
Pue zè qe lâ mà interezantê zean lâ formà por un berbo auzilià i otro berbo, zuhtantibo o ahetibo. Lô berbô qe forman ehtâ qohtruzionê ze yaman "berbô debî " i no paeze qe zean munxô ni mu dihtintô dunâ lenguâ a otrâ, zi ê qe lô tienen. Una de lâ lenguâ mà qonozíâ por tenè abundantê perífrazî qon berbô debî ê l'euhqera o bahquenze. Azí bemô qe grità o xiyà, un poné, ze dize oihu egin o txilio egin, ezo qe nuzotrô diriamô dà bozê o dà xiyíô, ablando mà qoloqiarmente qe zi biamô dixo grità o xiyà. Puê bien, lâ palabrâ zubrayà zon lô berbô debî i, en er qazo l'euhqera, er mà zenyalao ê egin, qe qie dezì "azè".
Enqe no ziempre ê azí, lo normà ê qe qombiban la perífrazi qon er berbo léziqo (qomo en er qazo de dà boqaô i mordè), por ezo no bendría malamente un ehtudio q'ehponiera qon la frequenzia qe z'emplean una i otra de lâ dô zoluzionê. A priori, i aqí ago qinielâ, me z'antoha qe l'andalú muehtra un zierto tirón por lâ perífrazî, por aqeyo q'ê una bariedá qe tiende a lâ ehtruhturâ analítiqâ, pero, ar remate, ehto no ê mà q'una ipótezi qe ze bia de demohtrà qon lô datô ehtaíhtiqô.
Otro apartao yamatibo ê er de lâ loquzionê berbalê ehprezibâ (qonnotatibâ, qe diriamô) i qe z'emplean en rehihtrô mu familiarê i poqo formalizaô. D'éhtâ, ai una pila, i lâ mà munxâ tirando a "berdê", pero, pa yo meteme en ehte berehenà, bia d'abè pedío un anyo ehzedenzia i munxô quartô pa exà er tiempo dando bardeô por lâ qayê d'Andaluzía, zintiendo lo qe dize er perzonà. A la fin, me bia zalío un libranqo qomo una labaora i "murre flamenqo", pero poqo mà. I, enzima, bia zerbío pa dà una imahe una xihpa xabaqana de l'andalú i huhtifiqà er prehuizio lô qe dizen qe no ê mà' q'una manera pronunzià er qahteyano i d'emplealo qon "mà zalero". I l'andalú, qomo quarqié otra bariedá linguíhtiqa, no ze limita a lô rehihtrô de la guaza i er xoteo, también lô tiene mà neutrô i ehqapà de zerbì pa argo mà qe qontà xahqarriyô o azè dehplantê flamenqô.
Pa terminà, ya zabeî qe me podeî mandà toâ lâ qorrezionê i zuherenziâ qe zû z'antohen i toâ lâ perífrazî qe buzotrô zepaî i qe no zargan en la lihta.
Abrize de qaxâ = ceder, acceder a las exigencias de otro, "bajarse los pantalones".
Abrízele a uno lâ qarnê = acongojarse; sentir rabia o estupor.
Aguantà la bara = soportar un incordio.
Amigaze qon... = hacerse amigo de...
Andà lô pazô = tramitar, hacer los trámites necesarios en un asunto.
Armà er taqo = tener éxito.
Armaze un taqo = liarse un tumulto.
Arranqà a qorrè = salir corriendo.
Arrià qahqío = pegar, golpear.
Arrimà yehqa = golpear, pegar.
Azè er pino por...= desvivirse por algo o alguien.
Azè l'apanyo = ser útil.
Azè lumbre = encender fuego.
Azè pie = tocar el fondo (en un río, una piscina, etc.).
Azè por (+ infinitibo) = intentar, empeñarse en...
Azè rabià = enojar, irritar.
Azeze er longi = hacerse el despistado.
Azeze quenta = pensar, darse cuenta, hacerse a la idea.
Bendè ar perreo = ... al por menor, cosas de poco valor.
Benì a mano = ser algo muy oportuno.
Dà arqà = hacer amagos de vómito.
Dà enritazionê = enojar, irritar.
Dà er mitin = armar un escándalo.
Dà fatiga = dar apuros.
Dà hariya = dar palique, dar conversación.
Dà la hopá = escaparse, salir corriendo.
Dà la bara = incordiar.
Dà parmâ = aplaudir.
Dà pa'r pelo = dar una paliza.
Dà porqulo = lo mihmo qe'r de mà p'arriba i er de mà p'abaho.
Dà qoziya = sentir apuros, remordimientos.
Dà qorahe = enojar, molestar.
Dà boqaô = morder.
Dale a uno er párpito = presentir, tener una premonición.
Daze de boqa = toparse casualmente con ...
Dehaze qaè = presentarse de improviso.
Ehtà de pena = ... en un estado lamentable.
Ehtà medio lihto = estar muy grave.
Ehtà a la qitaíya = acechar.
Enreaze qon (+ zuhtantibo) = ocuparse de algo; agredir, atacar a alguien.
Exà en farta = añorar; notar una ausencia de.
Exà la manyana/la tarde/ etc. en ...= pasar ese tiempo en alguna tarea u ociosamente.
Exà mano de = coger, agarrar.
Exà quenta qe (qon infin.), de (qon zuhtantibô ) = darse cuenta, percibir; prestar atención.
Exà un oho = echar un vistazo.
Exà lâ azaúrâ = agotarse.
Exà luzê = madurar mentalmente.
Exà talento = madurar, demostrar sensatez.
Exaze a perdè = estropearse, degenerar.
Exaze p’ayá = apartarse, hacer sitio.
Exaze p'alante = tener valor.
Exaze un cante = cantar algo.
Exaze un pegote = farolear, echarse faroles.
Exaze un bardeo = pasear.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Freì la zangre = mortificar, enervar.
Metè la baqalá = engañar; meter la pata.
Metè er bahío = traer mala suerte.
Metè er zenizo = gafar, traer mala suerte.
Metè mano a (+ infinitibo) = ponerse a ...
Pegaze una pexá = hartarse; atracarse, darse un hartazgo.
Perdè er tirón = desaprovechar una oportunidad.
Piyà entre ohô (a argien) = cogerle manía .
Ponè er qarzo = echar la zancadilla.
Poneze flamenqo = envalentonarse.
Poneze perdío = ensuciarse.
Poneze púo = saturarse, hartarse de algo.
Poneze bien puehta/o = alabarse, presumir.
Qaè aguiya = lloviznar.
Qeaze frito = dormirse.
Qeaze lihto = morirse.
Qitaze de = librarse, apartarse, privarse de algo.
Qitázele a uno er zentío = enloquecer, perder la razón.
Qohè a uno frito = ... con las manos en la masa, "in flagranti".
Qohè to tiezo = irse derecho hacia un sitio.
Qomeze por dentro = inquietarse, preocuparse.
Tenè alúâ = ser engreído, tener muchos humos.
Tenè azoge = ser muy inquieto; tener tics nerviosos.
Tenè exo er día = empezarlo mal, con problemas.
Tenè fatigâ = sentir náuseas.
Tenè miga = ser compleja una cosa.
Tenè bahío = tener mala suerte.
Tenè buya = tener prisa.
Tenele interé a argien = odiarlo/a, rechazarlo/a.
Tirà p'alante = avanzar.
Tiraze un día, un mê, etc.= pasarse un día, un mes, etc..
Untà lâ manô = sobornar.
Zabè de zierto = estar segura/o.
Zè la hehna = estar o ser algo muy mala cosa.
Zè qoza dun día/ un mê, etc. (imperzonà) = hacer un día, un mes, etc..
Zè un buya = ... un atolondrado.
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Pura realidad...no son expresiones raras...son las que se usan habitualmente...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Estas son sólo un ejemplo...están sacadas de una grámatica de la lengua andaluza que hay en la red...
http://www.andalucia.cc/andalu/Lengua.htm
serán transparentes, no digo que no, como es transparente para mi el gallego o el catalán sin necesidad de estudiarlos.
Pero la gran mayoría no se usan en el castellano...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Si de verdad estás interesado, jeromor, aquí en esta web hay gran cantidad de información, de lo que con el tiempo será el reconocimiento de la lengua andaluza.
http://www.andalucia.cc/adarve/
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Efectivamente Sucaro, la formación de naciones, conquistas, invasiones, liberaciones, matanzas, imposiciones...grescas de todo tipo..eso es la historia...no un museo para esquisitos...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
El andaluz es tan distinto como el gallego o el catalán, lo que pasa es que hay una serie de situaciones que impiden a algunos reconocerlo:
- falta de expresión escrita (cuando en escribe en fonética andaluza se ve lo diferente que es, para empezar en los sonidos...tanto o más que el gallego o catalán respecto al castellano)
- Como escribimos en castellano, y como hay una referencia muy fuerte del castellano normativo, la forma oral del andalú rapidamente se recomprende a través del castellano.
- El andaluz más común, con gramática, vocabulario, expresiones más características...no es habitualmente el expuesto en situaciones de prestigio, donde se recurre a algo más parecido al castellano de los libros, de la tele, etc...más fácil de usar por los andaluces “leidos” y con más pretensiones sociales, que por los andaluces menos “curtoh” o sin esas pretensiones sociales asociadas a lo castellano...
- Falta de conocimiento por muchos de los “entendios”, andaluces y no andaluces, de la realidad lingüística de la calle, del medio rural, donde se habla el andalú con más derecho a ser llamado lengua...y que no es cosa de tres personas, sino de millones, la mayoría...
- Creencia de que el andalú es lo que habla Felipe Gonzaleh o Arfonzo Guerra...ese leve acento...
- Y por supuesto también, cuestiones políticas, de censura, represoras...etc..que harán que se niege como sea esta realidad...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
¿Es tan complicado? Si no te gusta el debate, es que no tienes ni que mirarlo, hay otros mil temas para sacar y debatir....pero no, en vez de eso, lo que hay que hacer es cerrar el foro que no nos gusta...no se puede dejar a los dos o tres que le interesan que lo debatan...
Ay, Dios...qué intolerantes somos...cómo es la naturaleza humana...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
¿Es tan complicado? Si no te gusta el debate, es que no tienes ni que mirarlo, hay otros mil temas para sacar y debatir....pero no, en vez de eso, lo que hay que hacer es cerrar el foro que no nos gusta...no se puede dejar a los dos o tres que le interesan que lo debatan...
Ay, Dios...qué intolerantes somos...cómo es la naturaleza humana...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Y lo peor, es la gente que no aparece por ninguna parte, que no participa en nada, y sólo sale para protestar...
¿Es que todo el mundo tienen que discutir de lo mismo? ¿qué impide a "esos cientos" discutir de otros muchos temas cuando otros cuatro o cinco discuten de temas tan legitimos como los que más?...
No es que sea censura, es que ya es una especie de pulsión freudiana para callar al semejante cuando no se habla de algo de nuestra órbita...debe ser una especie de constante psicológica...
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
“Espero que no confundas andaluz con habla rural, niandalus con habla inculta, ni andañluz con español con pronunciacion diferenciada, ni nada de eso.”
Ninguna de las tres cosas...el andalú es fonética, gramática, vocabulario, expresiones...todo....lo único que he dicho es que los andaluces con ciertas aspiraciones de prestigio (para que no los consideren incultos, bajos etc...lo mismo que muestran en la tele)..recurren más a menudo a algo más parecido al castellano...ponerse finolis...cuando la realidad es que en ciudades y pueblos (no sólo en el ámbito rural) se habla un idioma bastante diferente al castellano...
Tu lo dijiste un poco más arriba en este foro:
“Yo, no se si por educacion o por complejo, tiendo a castellanizarme un poco mas cuando hablo con gente de fuera y a dialectalizarme mas cuando estoy en Sevilla, si bien no me castellanizo cuando hablo con gentes de Sevilla que pronuncian el español más castellano. Es como si mi oido distinguiese la foraneidad del artificio y me obligase a ser cortés solo en el momento necesario”
También te pondrás “fino” cuando vayas a una entrevista de trabajo, una recepción oficial, o a un acto social, o cuando hables por la radio...o en cualquier situación donde puedas jugarte un prestigio social...con gente que no te conoce que te puede despellejar si te escuchan hablar andalú, y clasificarte como un cateto...porque aún el andalu se asocia con todo eso...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Si el hecho de discutir de un tema, impidiera a los “otros cientos” discutir a su vez de lo que quieran; si esto fuera a viva voz y el ruido de la discusión no dejara hablar a los demás...pero es que Celtiberia, es un portal con gran cantidad de recursos, infinitas posibilidades para mantener muchos foros al mismo tiempo, y donde poder vivir y dejar vivir...pero no, en vez de eso hay una fijación por los que hablan de algún tema al que le tenemos tirria, y no podemos tolerar que se hable de ello, ni siquiera aunque podamos mantenernos simplemente ajenos a la discusión, como si no existiera...
Pues no, sólo el hecho de saber que se discuté en cierto rincón de algo que nos disgusta, allí estamos nosotros muertos de rabia, intentando cerrar eso como sea..
Por favor hombre, seamos serios, que nadie nos obliga a abrir un foro determinado...cuando lees algo es porque tu aprietas el botón del ratón....
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Adios Silmarillion...que te vaya bien...no acepto chantajes emocionales...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Okeanos, pero si estas en todas partes y a todas horas, y lo mismo diría de ACanto...ahora me echas a mi las culpas...jeje...qué Satán estás hecho...te pones de santito...habéis participado con la misma vehemencia que yo o más en esos foros...y encima varios contra mi...habéis vertido doble o triple de cantidad de palabrerías que yo...
y por mi parte nunca participé en exprésate, casi nada en druidas...y sólo en tres o cuatro foros ultimamente...
que celtiberia tiene un defecto en la aparición de las intervenciones...pues si...pero no me echéis las culpas a mi...
En el lateral sólo debería subir el foro con la última intervención, y borrarse todas las anteriores de ese foro...
Si uno está en una conversación con varias personas y hay un toma y daca, y además hay escasez de intervenciones en otros foros, ¿es culpa de alguien que ese foro aparezca constantemente?...
vuelvo a decir, hay foros superpesados para mi, como el de Eulalia, mucho más presentes, y sin embargo, yo sólo lo abrí una vez...y no me tiene que molestar para nada, ni este ni otros mil como el de Eulalia...
Y lo aviso, no acepto los intentos de callar a la gente por medios ajenos a la propia dialéctica...esto es de censores...tendréis que pagar a un matón si queréis por estos métodos que me calle...yo sé que algunas ideas fastidian, pero lo siento mucho, hoy por suerte se puede hacer uso pleno de la libertad de expresión,¡¡viva la libertad de expresión!!...para eso está Celtiberia...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
No, de verdad, lo mejor que se puede hacer en esto casos, es nombrar a un grupo de notables, hacer un tribunal, y quemar a alguien...ya vereis como todo se queda más tranquilo, y todo el mundo más a gusto...
Biblioteca: TARTESSOS, UNA CULTURA LLENA DE ENIGMAS
Soliman, no te dejes censurar, pon lo que te dé la gana...tu criterio es tan válido como el de cualquiera... ¿que tipo de mafia es esta?...lo que hay que ver...un grupito de guardianes de la ortodoxia diciéndole a los demás lo que tienen que decir o no, poner o no...
Biblioteca: TARTESSOS, UNA CULTURA LLENA DE ENIGMAS
Hay algunos que se empeñan en dirigir celtiberia...siendo meros usuarios...yo no sé que se han creido...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
chaval, yo escribo como me da la gana, voy escribiendo, y voy poniendo, en vez de hacer un único texto largo de una vez...cuando tu los haces más largos...
si eso hace que salga más en el lateral, no es mi problema...¿donde dice que eso este prohibido?...
¿donde están prohibidas todas esas cosas de las que te quejas?...¿donde dice las medidas, número, tamaño del mensaje, la periodicidad, el tiempo entre posteos, el horario permitido, el tema, el estilo, el nivel académico, o el enfoque que hay que emplear en los mensajes?...
y si no están en ningún lado, ¿quién os ha nombrado a ti y a Acanto dictadores supremos de Celtiberia como para dictar todo esto?...
Biblioteca: GERYÓN, DIOS CIVILIZADOR ANDALUZ
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: GERYÓN, DIOS CIVILIZADOR ANDALUZ
Ego, que haces..¿te hago una petición y me la borras?...
yo hago una petición a un moderador y me lo borras; mientras, al lado, Okeanos hace comentarios insultantes...
"es una pena.
respecto a esta condena sobre Andalucia, ¿tendrá que ver con Irluachair y contigo?"
Aquí la ecuanimidad falta totalmente...anda, borra esta crítica también...
NO HE INSULTADO A NADIE
Demuestramelo, si es que no quieres que piense que eres arbitrario...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
¿A ver Kaarkes, que digo?...¿Puedo decir algo? ¿o simplemente por hablar me vas a borrar, mientras tu si que hablas?
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Saludos...
Bueno estoy ya prácticamente fuera de Celtiberia, dado el número de mensajes que me han eliminados arbitrariamente. Así que me despido de todos vosotros de antemano, porque ya no me fío de los encargados de esta labor de moderador, al no saber distinguir lo que es eliminar el insulto de lo que es censura.
De paso, quiero pedirle a los moderadores a ver si ponen una lista de los motivos para eliminar mensajes, pues yo pensaba que era concretamente por insultar, cosa que no he “hecho en ningún momento”...así evitamos arbitrariedades y los usuarios sabremos a qué atenernos...
No se puede vivir sujeto a unas normas que nadie conoce.
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
de Celtiberia, ponga estas palabras, como acabo de hacer, y compruebe los resultados:
"ALÁ": 594 foros
"MAHOMA": 55 foros
"ISLAM": 333 foros
"MUSULMANES": 658 foros
"MUSULMÁN": 132 foros
"AL ANDALUS": 14 foros
"AL-ANDALUS": 169 foros
"MORISCOS": 21 foros
"MEZQUITA": 66 foros
"ARABISMOS": 90 foros
y así podríamos seguir, para poder hablar con un poco de rigor.
Acanto, en tu mensaje de más arriba, me parece increíble que pongas una lista de las veces que aparecen esas palabras relacionadas con Islam como mérito de la tolerancia de Celtiberia, e incluso de tus propios méritos en tolerancia, cuando la realidad es que la mayoría de las cosas que se han puesto en Celtiberia sobre Islam, y eso es lo que se refleja, han sido puestas por Soliman, y a el hay que atribuirle todos los méritos...y cuando precisamente Solimán es hostigado y denostado dentro de Celtiberia, por gente como tu misma...para que desistiera en seguir poniendo temas islámicos.
No es serio que ahora le des la vuelta y te atribuyas esos números, que tu misma has colaborado en reducir...hostigando a los que ponen esos artículos...
Es muy paradójico cómo haces que se vea Celtiberia como “amante” de los temas islámicos.
Biblioteca: Cultura Amazigh
Amalur, ¡¡cuidado con lo que dices!!...¿no tienes miedo a que te llamen separatista, victimista o algo peor?
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
"Discrepo profundamente. Desde sus albores, este sitio ha sido un lugar abierto, centrado en su objetivo pero jamás cerrado a historia contemporanea o política general. Así como religión... pero no esoterismo.
Por esa regla de tres, vamos a evitar las intervenciones lingüisticas..."
Ego, estoy de acuerdo contigo en lo esencial...pero no en lo que tu llamas esoterismo? ¿cómo diferencias tu lo que es esoterismo y lo que no?
Ego, estoy de acuerdo contigo en lo esencial...pero no en lo que tu llamas esoterismo? ¿cómo diferencias tu lo que es esoterismo y lo que no?...
Tu lo puedes tener muy claro, pero seguro que ninguno concordamos...
¿los mitos, las sabidurías antiguas, las religiones antiguas, misticismo, toda idea heterodoxas...pertenecerían al esoterismo?
¿y tratados desde el punto de vista de una vivencia actual?...
¿La vivencia de las personas, de todas las maneras personales e intrasferibles que existen, pero desde un punto de vista no académico respecto a todos estos temas, están fuera del ámbito de Celtiberia?...¿no confundiremos esto con el término despectivo de “esoterismo”?
Un portal concebido en torno a una idea algo romántica y lúdica, como es un supuesto ámbito cultural del pasado celtibérico pero llevado hasta el presente, y que incluye entre sus usuarios a una serie de denominados “druidas”, ¿no es ilógico que se estreche a lo que es sólo un enfoque académico, ortodoxo y racionalista?.
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
¿Y si yo ahora me creo un celtibero, y me da por ponerme unas pieles, y me voy al altar de Ulaca a sacrificar unos pollos, y a intentar contactar con los dioses de la montaña y de los antepasados... ¿quién tienen derecho a impedirme que yo venga aquí a contar mis experiencias espirituales?...
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
¿Y si yo ahora me creo un celtibero, y me da por ponerme unas pieles, y me voy al altar de Ulaca a sacrificar unos pollos, y a intentar contactar con los dioses de la montaña y de los antepasados... ¿quién tienen derecho a impedirme que yo venga aquí a contar mis experiencias espirituales?...
Biblioteca: Cultura Amazigh
Una curiosidad...
En este enlace podéis escuchar canciones de un músico amazigh... Idir
Pinchad en Avava Inova, la primera canción, y podréis escuchar una canción Amazigh que fue un éxito mundial al final en los años ochenta...es muy bonita y dulce, para venir de fieros bereberes..
¿qué os parece?
"Txilek elli yi n taburt a vava invba / ccencen tizebgatin im a yelli ghriba..." ("Te lo ruego, padre Inuba, ábreme la puerta / Oh hija Ghriba, haz tintinear tus pulseras...") Este estribillo de una canción kabyleña, "A Vava Inuva", dio la vuelta al mundo a comienzos de los años setenta. Sólo los doce millones de bereberes, dispersos en una vasta zona del África septentrional y sahariana, pudieron entender el significado de la letra. Sin embargo, esa canción se convirtió en un éxito internacional. Su autor, el joven argelino Hamid Cheriet, eligió el pseudónimo Idir ("vivirá"). "En tiempos de las grandes epidemias, se daba ese nombre a los recién nacidos para conjurar la mala suerte. Lo elegí pensando en mi cultura, que sentía amenazada", afirma.
Biblioteca: Cultura Amazigh
el enlace
http://www.geocities.com/noumidiawebsite/Idir.html
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Ego, cuando uno escribe ya no sabe si te van a borrar o no...
Y vosotros, los moderadores, tenéis que aceptar las críticas también...vale, esta bien que me borres un insulto (que no lo he hecho nunca)...pero no que me borres una queja a vuestra labor...eso ya sería censura...tampoco un queja sobre el funcionamiento del foro, o una crítica a quien sea...
Y todo los mensajes que Kaerkes me borró el otro día en cinco minutos uno detrás de otro para dejarme al borde del abismo eran simples quejas...
Es cómo si todas las quejas que han propinado a Solimán tremendamente duras e injustas, tuvieran que ser ahora borradas...nos quedabamos tres...¡eso si que estropea la convivencia¡....esa ira con que la gente ataca a Solimán...que nadie censura...
Biblioteca: Cultura Amazigh
Okeanos, no lo he escrito yo, está en la red...siento decepcionarte...de todas maneras gracias por creerlo...
Hay 726 comentarios.
página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...15 página siguiente