Resultados para “Usuario: Uma"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 Uma 27 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Senda Aborígen, una re-visión de la prehistoria

    se me olvidaba:sobre lo de los sentimientos y el cuerpo:los sentimientos no son más sublimes que el cuerpo:son cuerpo,el cuerpo guarda memoria de todo lo que sentimos desde antes de nacer. 


    y lo del beso y las prostitutas,lo ví en un documental,y a mí no me sorprendió .


    De todas formas,se puede seguir con esto en el x-pressate porque el foro me parece que habría que dejarlo para lo de la prehistoria etc.


    saludos


     

  2. #452 Uma 27 de mayo de 2007

    Biblioteca: El pasillo Cullar -Chirivel en la prehistoria

    Me parece interesante esto


    " Ante la expansión de los materiales adscribibles a la Cultura de Almería antes de las necesidades metalúrgicas, y negando la presión demográfica como mecanismo causal válido para todo, hay que plantearse otras causas para la expansión hacia los valles abiertos con buenos suelos y posibilidades de desplazamientos cortos para el habitat y el cultivo;

    no nos parece probable la búsqueda de otro tipo de recursos escasos demandados por las comunidades del Sureste y refiriéndonos concretamente al sílex ni los primeros yacimientos se sitúan en las zonas serranas donde abunda esta materia prima ni es un bien tecnológico que no pueda sustituirse por materiales de materias primas un poco peores o incluso radicalmente diferentes;

    solo la demanda de algunos bienes de prestigio pudo generar un intercambio regional que, sin duda, existe y que implicó también elementos cuya utilidad práctica era evidente (como se puede comprobar en el caso de la piedra pulida)."

  3. #453 Uma 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: El pasillo Cullar -Chirivel en la prehistoria

    Estoy intentando contactar con los autores para obtener la publicación del artículo.
    P


    http://www.ugr.es/~arqueol/PUBLICACIONES/cuadernos/cpugr16.html

  4. #454 Uma 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: El pasillo Cullar -Chirivel en la prehistoria

    Se ha saltado.
    Bueno,pensé que estando en la red y poniendo el enlace y los nombres de los autores sería suficiente,pero me han informado que no.
    Asi que intentarecontactar con ellos.

    De paso he encontrado esto, imagino que muchos ya lo conoceran.
    cuadernos de prehistoria



  5. #455 Uma 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Senda Aborígen, una re-visión de la prehistoria

    De acuerdo ,Depopis,de todas formas volveré a pensar sobre ello,pero a otras horas tambien.
    De todas formas no creo que las prostitutas tengan"una "disponibilidad permanente al sexo", al goce, no reprimido, o al menos no tanto."

    tienen disponibilidad simplemente mécanica,pero seguramente la mayoria de ellas está pensando"a ver cuando termino hoy "
    de verdad,ninguna de las entrevistas que he visto a prostitutas se ha hablado de goce.
    Lo más que dicen,es que ganan más dinero prstituyendose que limpiando casas,
    Las de lujo ,en general sí tienen claro que les gusta tener un nivel de vida que no podrían obtener de otra manera,y en esos niveles no te digo yo que algunas cosas sean distintas,pero las prostitutas de calle,me atrevo a jurar
    que en su mayoría preferirian dedicarse a otra cosa más grata.
    Lo de los hippies, hubo gente muy sincera, lo que pasa es que también se convirtió en una especie de moda y se apuntó mucha gente con las intenciones más variopintas,
    lo dejamos entonces

  6. #456 Uma 30 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Senda Aborígen, una re-visión de la prehistoria


    Pero kaerkes,sí podría ser que en algunas zonas,como digo más arriba,desde el comienzo o casi,se especializaran algunas gentes en el pastoreo de especies nómadas(,los mongoles.todavía viven así ,por poner un ejemplo),por motivos básicamente ambientales:en la vega de un río andaluz sería más facil desarrolar la agricultura que en la tundra.



    Con respecto a la religión:


     los dioses celestes, creadores, másculinos no son creación de los pueblos pastores.


    Las tribus australianas más arcaicas y los bosquimanos y los fueginos tenían un dios supremo ,creador,habitante del cielo,relacionado con los fenómenos atmosféricos,ordenador del mundo.


    Practicamente en todas partes del mundo ha existido ese tipo de dios,a veces esa divinidad era"bisexual" y otras,puede que reflejo de una especie de matriarcado,era femenina.(M.Eliade,"tratado de historia de las religiones").


    Cuando llega la agricultura,ese dios celeste se convierte en dios fecundador( la lluvia viene del cielo) de la tierra.


    Y el dios se convierte en consorte de la Diosa madre.


    Luego,pues sí,al evolucionar hacia una sociedad guerrera(o por invasión,etc),esa mitología fué siendo sustituida por otras.


    pero a mí me parece que son fenómenos más complejos que los que describe el artículo.


    además,eso de que la semilla" se duerme dulcemente y resucita"(o algo así dice el artículo),pues no lo tengo tan claro,porque la idea de muerte y resurrección de la semilla es lo que dá pié (aunque no sé en que fase de la evolución de la agricultura) al sacrificio del representante del espíritu del grano etc


    (Frazer,"La rama dorada").



     


     


     


     


     


     

      

  7. #457 Uma 02 de jun. 2007

    Biblioteca: La Senda Aborígen, una re-visión de la prehistoria

     

    " Entre las diosas,hay que dejar un sitio especial a Nerthus,a la que veneraron los antecesores de los alemanes,y de la que habla Tácito en el capítulo XL de la Germania. A propósito de un grupo de pequeños pueblos que viven al sur de Dinamarca.


    << de estos pueblos se distingue por nada notable,sino porque tienen un culto común a Nerthus,es decir,a la Tierra madre.creen que ella interviene en los asuntos de los hombres y circula entre los pueblos..En una isla del Océano hay uin bosque divino y allí un carro consagrado,cubierto por un velo;solo el sacerdote tiene el derecho de otcarlo.Sabe cuando la diosa está presente en el santuario


    y la acompaña respetuosamente.tiran de ella terneras>>.


    Durante estas fiestas no se podía emprender una guerra y rainaba la paz y la tranquilidad,pues Nethus era la diosa de la Fecundidad y la Riqueza.Después,el carro y la misma divinidad se bañaban en un lago ,y Tácito añade:



    <<Unos exclavos hacen este servicio y luego el lago los absorbe.De ahí viene un terror misterioso,la santa ignorancia de la naturaleza de un secreto que solo ven los que van a perecer.>>


    Este culto a la tierra nutricia,con los terribles ritos descritos por Tácito,era propio de los germanos del oeste.


    En Escandinavia,el dios Njörd,el señor del mar,quien tiene el mismo papel;


    Nerthus y Njörd son dos formas de una misma función,la deificación del elemento nutricio.Nerthus es una diosa,Njörd es un dios.Es probable que una antigua divinidad,de la que derivarían ambos,estuviera dotada de los dos sexos:de ese modo personificaría en forma concreta la fecundidad.No sabemos nada de ella:sin embargo,su existencia es probable."


    Tomado de "Mitologías de las estepas,de los bosques y de las islas"dirigida por Pierre Grimal y publicada por Planeta,1967.


    Algunas figurillas prehistóricas pueden interpretarse a la vez como vulvas y como falos.


    Posiblemente no se han establecido siempre y en todas partes muchas de las dicotomías que establecemos nosotros respecto a las manifestaciones de lo sagrado.

  8. #458 Uma 02 de jun. 2007

    Biblioteca: Los ancestros del hombre comenzaron a caminar primero en los árboles

      en un documentales se veia a chimpancés vadeando rios ,erguidos y utilizando las manos para acercar ramas,no recuerdo si para sujetarse o para alcanzar alguna fruta(que era en realidad el movil para vadear el rio)


    bueno,que a lo mejor el bipedisamo no está tan relacionado exclusivamente con la bajada de los arboles hacia las estepas

  9. #459 Uma 03 de jun. 2007

  10. #460 Uma 03 de jun. 2007

  11. #461 Uma 03 de jun. 2007

  12. #462 Uma 06 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

      idolo 

     


    Está en una vitrina con idolos placa del sureste,en el M.A.N, pero no se especifica su procedencia.

  13. #463 Uma 06 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

     los tatuajes me recuerdan a los de esta :


    http://img517.imageshack.us/img517/6366/200pxladamedesaintserniaa7.jpg

  14. #465 Uma 07 de jun. 2007

  15. #466 Uma 07 de jun. 2007

  16. #467 Uma 08 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Gracias Arenas ,(si ,llevaba tiempo pensando en poner aquí esta foto.)


     pues no sabía lo de los zig-zag del idolillo. (no tiene nada de particular,claro)


    me parece que el año pasado pusiste una foto de uno también con las manos en el pubis,pero ahora no lo veo.quizá esté en Imágenes.a ver si lo encuentro.


      . 

  17. #468 Uma 08 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    gracias por lo del poblamiento de ventero.se vé muy bien el dibujo.No lo ví antes porque no salía el enlace,al final lo he copipegado.


     

  18. #469 Uma 08 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

     Arenas,con lo del marca páginas ,no hace falta que esperes a que se carge.yo paso a la página principal sin esperar y ,hasta ahora,se me guarda.


     se podría abrir otro artículo de campo de pruebas para fotos etc,?así no nos cargaríamos los artículos

  19. #470 Uma 08 de jun. 2007

  20. #471 Uma 08 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Sin mensaje

  21. #472 Uma 08 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Sin mensaje

  22. #473 Uma 08 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

     caray,no sé porqué no me sale el comentario

  23. #474 Uma 08 de jun. 2007

    Biblioteca: ¿Merece realmente la Alhambra ser una de las 7 nuevas maravillas?

    A mí la alhambra me gusta,pero me parece más impresionante la mezquita de Córdoba por dentro.Y me imagino que ninguna de las dos será comparable a Machu -pichu,la muralla china,etc.


    Además,la alhambra tiene muchos añadidos posteriores,como los surtidores del generalife;el patio de los leones tampoco era como ahora,etc.


    Claro que ,en su época,debió de ser esplendorosa


      

  24. #475 Uma 09 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas


    en el artículo de Balbín Berhmann:


    "Formas de Origen atlántico en el arte rupestre del sahara español.",que se puede leer aquí,


    http://uadi-kenta.webcindario.com/Balbin.htm


    sale esta foto de unos oculados,pero no consigo distinguirlos.oculados


     


     

  25. #476 Uma 09 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Escribe aquí (borra esto).

  26. #477 Uma 09 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

     venus gavá


    Dibujo de la venus que puso Lyconius,en el foro "venus de Gavá"con la espiga en el pubis,al estilo del idolillo de fuerteventura,en las fotos que están más arriba,asociadas a este poblamiento.  


    También recuerda en cierto modo al tocado de "las chicas de Tassili" que puso Dingo (jueves 1 de Junio 2006)

  27. #478 Uma 09 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

     La foto de Arenas


     http://www.celtiberia.net/imagftp/U12443-Venus-de-Gavá.jpg.jpg


    aquí se ve la boca en forma de peine (a lo mejor es una especie de collar)

  28. #479 Uma 09 de jun. 2007

  29. #480 Uma 10 de jun. 2007

  30. #481 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  31. #482 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

     ocul

    Pues faltaba este ,de Malloraca :en el M.A.N aparece como oculado,(aunqque no sé si puede tener alguna relación con los demás.me imagino que la forma más facil de representar una cara es hacer dos agujeros para los ojos)

  32. #483 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    al reescalarlo ha salido demasiado alargado,pero es que ya es la tercera vez que intento ponerlo y estaba deseperada.  

  33. #484 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas


    Y luego están estos, de El Garcel,en Antas,Almería,que los pongo porque me recuerdan a la estela diademada que ha puesto


    Onnega,pero en pequeño y al revés.


    ocu


    se ven mejor aquí


    http://www.celtiberia.net/resizeimag.asp?imag=U15616-idolos-Garcel.jpg.jpg&ancho=160&alto=100&formatooriginal=2


     


    Arenas el del museo de Marvao que has puesto parecería el primer paso para tallar uno del estilo del de Granovillas.(tiene dibujadas las cejas,los tatuajes,etc).Solo habría que rebajar un poco.


    Esuve ayer en el M.A.N y claro,está en la vitrina especificado que el ídolo es de Granovilles,lo que pasa es que el número que lo clasifíca está en el suelo de la vitrina,muy lejos de donde está colgado, como perdido, y no no me dí cuenta.Ayer ya me fijé.


    Hice unas fotos de pulseras de variscita de Almería,Zamora,etc las guardaré para cuando hagas el poblamiento sobre las minas de Gavá.


    Hola Abo,pues sí,una es un pelín autista,que se le vá a hacer.Te pongo en el x-presate una venus que seguro que te encanta.


     


     

  34. #485 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    la venus de Gavá,el idolo de granovilles y el de Malvao,tienen la nariz igual 

  35. #486 Uma 10 de jun. 2007

  36. #487 Uma 10 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

    Escribe aquí (borra esto).

  37. #488 Uma 10 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

     

    Me recuerda a lo de los signos que utilizan los pescadores de la Albufera de Valencia para señalizar los puestos de pesca,que se sortean anualmente.En el caso de la albufera,la señal la hereda el primogénito.


    ahora intentaré poner una foto y un enlace,porque el comentario de antes no ha salido

  38. #489 Uma 10 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

     la foto la saqué de aquí


     alb



     

    http://www.mediterranea.org/cae/


     

    y en este foro hablamos un poco de ello


    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=9318

  39. #490 Uma 10 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

    Es muy curioso lo de que la navidad se celebrara en el suelo,sobre un mantel blaco,quizá para recordar que en el barco se comía sin mesa?(no conozco nada acerca de los barcos de pesca,no sé si en ellos se comía sobre el suelo)

  40. #491 Uma 10 de jun. 2007

    Biblioteca: ¿Merece realmente la Alhambra ser una de las 7 nuevas maravillas?

     De todas formas,creo que la expresión "maravillas del mundo",tradicionalmente se refiere a cosas espectaculares,más que hermosas o interesantes desde el punto de vista histórico/arqueológico.


    El monasterio del escorial,desde el punto de vista estético no me dice mucho,aunque a los arquitectos pueda resultarles fascinante;pero ,para su época,debía de ser asombroso por lo enorme que es.


    Puestos a a elegir,me gusta más la abadía de Cluny.


    Y ,entre la abadía de Cluny y la mezquita de Córdoba,probáblemente elegiría la mezquita.


    Pero creo que el criterio de lo de las 7 maravillas es la espectacularidad,del monumento en sí (lo grande,sobre todo) o del entorno (Machu-Pichu),más que la belleza en sí  o el interés histórico. 


     

  41. #492 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  42. #493 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  43. #494 Uma 10 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  44. #495 Uma 11 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  45. #496 Uma 11 de jun. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Fuera de contexto

  46. #497 Uma 12 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

     Bueno,Abo,ya dije que no sabía nada de barcos de pesca,pero en los únicos que he visto en reportajes de la tele no había mucho sitio para poner una mesas,y la gente más bién comía con el plato en la mano.Claro,no eran los barcos grandes de ir al Gran Sol. 


    De todas formas tiene que haber una explicación para el hecho de que se celebre la navidad en un mantel sobre el suelo.Probáblemente mi suposición no es la más acertada,pero cuando te planteas un tema por primera vez vas tanteando el terreno.Es la única menera de ir centrándote en el tema.


    Pienso que debe de tener relación con el hecho romper lo cotidiano,que es estar sobre el mar.


    Ya sabes,en las "tomenta de ideas" siempre animan a decir todo lo que a uno se le pasa por la cabeza,aunque sea descabellado,y luego ya se van descartando cosas y todo eso va sirviendo para enfocar la cuestión.


    Por supuesto que el artículo es muy e bueno interesante pero a todo se le puede dar siempre alguna vuelta de más.


    saludos

  47. #498 Uma 12 de jun. 2007

    Biblioteca: Siglas y Tradiciones Poveiras

    me estoy fijando en  el barco de la foto y me dá que no había sitio para mesa.


    Supongo que debía de ser una maravilla poder comer algún día sobre"tierra firme",sin sobresaltos de ningún tipo; en ese sentido, el suelo debe de ser lo más firme,sin lugar a dudas,tanto desde el punto de vista físico como desde el simbólico;quizá por eso lo de celebrar así la navidad.A saber

  48. #499 Uma 17 de jun. 2007

  49. #500 Uma 17 de jun. 2007

  50. Hay 1.235 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...25 página siguiente

Volver arriba