Resultados para “Usuario: Uma"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #551 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.


    Releyendo este foro me doy cuenta de esta pregunta


    #14 Habis
    jueves, 14 de septiembre de 2006 a las 15:18


    "Cambiando de tercio, ¿no creeis que el hallazgo de estos idolos en un contexto neolitico (dos milenios anterior a las dataciones de sus hermanos de Moron, Cerro de las vacas, etc), hace que el complejo megalitico de Andalucia Occidental a los que se les asocia, se remonte a fechas similares a los mas antiguos megalitos de Bretaña? ¿O acaso los desvincularia a uno de los otros?.."


     


    también,me doy cuenta de que ,si los ídolos son del 4.500 son anteriores los oculados de los Millares ¿no?


    de todas formas,en el artículo queda un poco confuso lo de la datación,pues primero se dice esto:


    "Se trata de ídolos que pueden fecharse entorno al tercer milenio antes de Cristo, lo que confirmaría ese origen mítico de la ciudad de Huelva en la Edad del Cobre, periodo calcolítico, mucho anterior a la civilización tartésica"


    y al cabo de unas pocas líneas,esto:


    "mientras que ahora las casi 30 deidades descubiertas en Huelva forman parte de un conjunto que puede responder a un rito de hace más de 4.500 años."

  2. #552 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.

    aclaración:cuando comparo estos ídolos con los de los Millares,me refiero,claro,al motivo de los ojos soliformes,ya que es evidente que los soportes son distintos.


    en este poblamiento de Onnega,"Anta pintada de Antelas,"hemos puesto un montón de fotos de oculados.


    http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=624&cadena=anta%20pintada%20de%20antelas


    Estoy pensando si los depósitos,más que corresponder a un rito,como apuntan en el artículo,no serían depósitos simplemente de algún taller que los hiciera "en serie".









     
  3. #553 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v3








    Escribe aquí (borra esto).
    http://www.arteespana.com/imagenes/arteetrusco2.jpg

  4. #554 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v3

  5. #555 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    gracias Dingo.
    el arte etrusco me recuerda al cretense

  6. #556 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: EL ORIGEN DE LOS BARSKUNES

    "Y vds señoras mejor se ponían a cocinar para sus maridos en vez de participar en foros para el que no están autorizadas. "


    tio,a riesgo de perder una vida,tu solo te mereces un apelativo:


    !!!!FACHA DE M....A !!!










     
  7. #557 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: EL ORIGEN DE LOS BARSKUNES

    Y NI SOY NI SOY NACIONALISTA  VASCA NI ESPAÑOLAY NI ME IMPORTA SER BEREBER QUE HAY ALGUNOS QUE MEJOR OS ENTRETENIAIS JUGANDO A LA PETANCA,QUE CENTRA MUCHO.









     
  8. #558 Uma 28 de jul. 2007

    Biblioteca: EL ORIGEN DE LOS BARSKUNES






    Me refería al "cid...",claro


     

  9. #559 Uma 29 de jul. 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    ¿porqué han desaparecido las fotos?









     
  10. #560 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Información eliminada por el Administrador Cierzo
    Motivo: Solicitado por la usuaria

  11. #561 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Información eliminada por el Administrador Cierzo
    Motivo: Solicitado por la usuaria

  12. #562 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Alevín,y ,en general,!sorry! he metido las imágenes en celtiberia y he sacado el URL de la versión ampliada,y han salido gigantes y cortadas por la mitad.ya seguiré por la tarde









     
  13. #563 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Alevín antes de continuar,a lo mejor se puede quitar el artículo y volver a ponerlo .. 

  14. #564 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Información eliminada por el Administrador Cierzo
    Motivo: Solicitado por la usuaria

  15. #565 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Información eliminada por el Administrador Cierzo
    Motivo: Solicitado por la usuaria

  16. #566 Uma 29 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Cierzo,Ego,también,si quereís,se pueden quitar estos últimos mensajes míos,que quedan con tantos espacios,que hace muy feo.


    alevín,si no fuera porque es tan pesado lo de las fotos,era para  poner otra vez todo el artículo de nuevas,


    saludines









     
  17. #567 Uma 30 de jul. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

      un millón de gracias a todos por vuestro interés y vuestro consejos.En cuanto pueda me pondré otra vez a la faena. 







  18. #568 Uma 31 de jul. 2007

  19. #569 Uma 03 de ago. 2007

  20. #570 Uma 03 de ago. 2007

  21. #571 Uma 03 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Hola a todos;ya ,con el empuje de Alevín continúo


    Pila


    Pila bautismal de Veneros,con el pequeño trisquel (en el centro)


    s.adrían


    Puerta de San Adrián


     









     
  22. #572 Uma 03 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Creo que este es el pequeño altar renacentista del que hablaba Alevín:


    altar


    y este ,"el calvario de Veneros",al estilo del de Veleia (es una broma,claro)


    calvario


     









     
  23. #573 Uma 03 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    El altar ha salido bastante mal porque se me olvidó poner el fash.


    Sobre "el calvario":las columnas en la entrada de la iglesia de Veneros están llenas de cruces grabadas como las de la foto.Si no recuerdo mal,parece que era costumbre ,cuando alguien se iba a la guerra,grabar una cruz,con  el propósito de pedir protección.









     
  24. #574 Uma 03 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    la iglesia de Candanedo otra vez,con el campanario en proceso de restauración.

    CANDANEDA







     
  25. #575 Uma 03 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma


     CAPITEL


     Capitel de la puerta de entrada de la iglesia de Candanedo.


    Es muy interesante:representa un animal tragando (o deglutiendo a una persona).Parece representar la muerte simbólica que dá paso a la nueve vida espiritual.Es un motivo universal de las cermonias de iniciación.


     

  26. #576 Uma 04 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    capitel


    aquí está entero.La he pasado por imageshuky en la otra cara del capitel,está este centauro que puse al principio.Es interesante que estén juntas las dos imágenes


    capitel









     
  27. #577 Uma 04 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma


    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=10032








    Acabo por hoy con esta preciosidad,que no es de ninguna de las pequeñas iglesias de la ribera del Porma,sino de San Isidor,donde está el panteón de los reyes (alucinante)


    san isidoro


    y este es el enlace al artículo sobre la etimología del Porma


     

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=10032


    gracias a todos



     
  28. #578 Uma 04 de ago. 2007

  29. #579 Uma 04 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    ja,ja,sí Alevín,me acuerdo.yo dormiré ya más tranquila.quedán algunas,pero ya las pondré con menos estres.


    pongo aquí una cigueña,Eynacigueña


    lástima del trozo de farola.También dedicada a Onnega ,que tuvo la idea de hacer del artículo.









     
  30. #580 Uma 08 de ago. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

     está genial lo  de ESPRIT ,Onnega;aprovecho para poner aquí una referencia del pòblamiento 



    "Un caminho prehistórico:camiño dos arrieros"


    "


    -El túmulo 3, uno de los más pequeños, es con bastante seguridad el que fue registrado en 1927 por unos vecinos de Grañas do Sor que informaron a don Federico de que en su interior aparecieron "unas lositas cuadradas de unos 20 centímetros de largo, con algunos agujeros cónicos practicados en su campo" (Maciñeira, pág. 61). Por lo que parece el informante describe el hallazgo de unos ídolos-placa de pizarra que desafortunadamente no se conservan y que serían un caso excepcional en el megalitismo gallego..."



    http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=748#r73624


     

  31. #581 Uma 11 de ago. 2007

    Poblamientos: Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros

     Enhorabuena,Onnega;la primicia será de celtiberia   porque tú te has pateado el sitio.

  32. #582 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    Escribe aquí (borra esto).

  33. #583 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

     

    capitel

     

  34. #584 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

     capitel



    faltaban estos animalillos de dificil identificación.¿un león y un caballo?


    están en el interior de la sacristía que,como dice Alevín más arriba,se edificó a partir un lateral del ábside de la iglesia.esto ha permitido que se conserven mejor que los del exterior.

  35. #585 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

     unas fauces temibles


    fauces


    iglesia veneros


    y otra imagen de la iglesia de Veneros.La cuidaba una señora muy simpática.Donde acababa la iglesia,si no recuerdo mal,acababa el camino.


    Las tres iglesias que vimos estaban muy bien cuidadas y restauradas.No sé si por la Junta de Castilla-León .


     

    gracias a todosy todas por vuestros parabienes.La verdad es que si no he dicho antes nada ha sido porque me quedé un poco abrumada por las felicitacionesy también estaba esperando a tener algo de tiempo para poner las fotos.



    elel-lina,ya estoy preparando la mochila,aunque este otoño por motivos familiares/laborales puede que no tenga un fin de semana completo.Pero hare lo posible:hay que dar con la laguna y un montónde cosas más.


    Eyna,lo hemos hecho encantados.Onnega,la proxima ,sin farola.Gracias por tus comentarios y consejos Uyao


    saludines leoneses.


    todavía faltán un par de fotos del coro etc .Ya las pondré.

  36. #586 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

     La ultima foto,de la iglesia de  Veneros ,y en general todas las de los capiteles,las he puesto,en proporción, más altas   que anchas.

  37. #587 Uma 13 de ago. 2007

    Biblioteca: El Románico en las riberas del Porma

    es decir,que ,en la realidad,la iglesia y los capiteles son un poco más achatados

  38. #588 Uma 14 de ago. 2007

    Biblioteca: Tempestiarios en el Noroeste Peninsular

    Caninceiro,Gausón:sí,puede que el artículo no sea de F.Alonso;  arriba que me parecía,porque no me atrevía a afirmarlo.el caso es que estuve buscando artículos suyos en tres anuarios brig.y de vez en cuando leía alguno que otro que me llamaba la atención de otros autores,y el de los nubeiros fué uno de ellos.Por eso lo asocié a él. lo siento ;de todas formas está en un A.Brigantino seguro. 


     

  39. #589 Uma 18 de ago. 2007

    Biblioteca: Tumbas de la Edad de Hierro en Galicia

    Escribe aquí (borra esto).

  40. #590 Uma 18 de ago. 2007

    Biblioteca: Tumbas de la Edad de Hierro en Galicia

    Fotografías de un funeral gitano ;me han llegado  a traves de internet .No sé si son de Rumania,Bulgaria,antigua Yugoslavia etc.creo que no son de  aquí.


    las pongo porque es impresionante ver como parecen reproducir el mismo esquema de las tumbas de la edad de hierro.Enterrar al difunto con todas sus pertenecias para que pueda llevar la misma vida,ropas,bebidas(quizá para las libaciones )..


    funeral


    gitano



     funeral gitano

  41. #591 Uma 18 de ago. 2007

    Biblioteca: Tumbas de la Edad de Hierro en Galicia

     funeral gitano


    dan un poco de yu-yu pero..

  42. #592 Uma 20 de ago. 2007

  43. #593 Uma 03 de sep. 2007

  44. #594 Uma 20 de sep. 2007

  45. #595 Uma 20 de sep. 2007

  46. #596 Uma 22 de sep. 2007

  47. #597 Uma 22 de sep. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    HOLA


    Iba a poner varias fotos de aquí (la del idolillo de fuerteventura y la del idolo de Marvao )en este foro de Hispania Deorum


     http://hispaniadeorum.losforos.es/viewtopic.php?t=131


    pero no he podido.De todas formas,pensaba decíroslo por si teníais algún inconveniente.Si así avisadme.


    (naturalmente,siempre que ponga fotos en algún otro foro pondría el enlace a este) 

  48. #598 Uma 23 de sep. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Gracias ,Onnega;


     `pues si,tenía que ser precisamente esa,por lo de la espiga,:)


    más o menos,¿tienes idea de como está datada?


     

  49. #599 Uma 24 de sep. 2007

  50. #600 Uma 24 de sep. 2007

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    ese,sobre hueso,de los Millares,Almeríalos millares 

  51. Hay 1.235 comentarios.
    página anterior 1 ... 10 11 12 13 14 ...25 página siguiente

Volver arriba