Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
en realidad,volver a las misas en latín es volver a una concepción de la religión como propiedad privada de una casta sacerdotal,que tiene el monopolio de la relación con Dios,y la facultad exclusiva de interpretar la voluntad divina y transmitirla a la masa de ignorantes.
Creo que eso fué,si nó recuerdo mal,una de las cosas contra las que se reveló Lutero y por eso fué tan peligroso:proclamó a los cuatro vientos que la relación con Dios era posible sin intermediarios.
También fuí de las que estudió latín y griego en el bachillerato;me preguntaba para que servía,pero me acabó gustando ,y fué una de mis primeras "experiencias estéticas" escuchar a la profesora de latín recitar la Eneida, y a don Victor recitar la Ilíada.
Pero quizá con otros profesores menos amantes de su materia,hubiera sido un suplicio.
"...Sólo que cuando hay pintura (o grabados) por el medio ya no es el mismo caso, la pintura en la prehistoria siempre va a tener una relación directa con lo sagrado. Y me atrevo a decir que para su comprensión es más importante el espacio elegido que la representación en sí. Vamos, que no me parece exceso decir que el espacio interno decorado de esta piedra hueca sea un santuario, como tantas veces se ha dicho de Altamira o Lascaux."
los puntos y otros signos se piensa que pueden ser ser representaciones de "fenomenos entópticos",es decir,una serie de formas luminosas que se ven en los inicios de la entrada al estado de trance ,
La teoría de Willliamson,("La mente en la caverna") plantea que las imágenes y signos del arte paleolítico,se originan en estas serie de formas.
Es decir,el arte del paleolítico estaría intimamente relacionado con la experiencia de trance de los chamanes,que eran los que hacían de intermediarios con el mundo sobrenatural.
pero no solo los chamanes tienen acceso a las visiones etc:
por ejemplo,entre los indios norteamericanos cuando un guerrero necesitaba una visión para saber cual era su animal protector,o cuando simplemente deseaba entrar en contacto con lo sagrado,se iba a un lugar apartado,ayunaba etc hasta que la visión llegaba.
esta piedra podía ser un lugar idóneo para una experiencia de este tipo;
además,para entrar en estados alterados de conciencia también suele utilizarse el aislamiento sensorial,y por lo que decís en este sitio debe de ser bastante facil al tener una entrada bastante angosta.
También puede ser un lugar adecuado para experiencias de tipo"muerte y renacimiento"simbólicos
Por otra parte,que fuera un espacio sagrado,no significa que en el tuviera que darse un culto tal y como lo entendemos habitualmente,podría ser un sitio reservado solo este tipo de experiencias de las que hablo más arriba.
Además,los lugares y objetos sagrados a veces se convierten en tales simplemente por tener determinadas formas o carácteríticas que se salen de lo normal,como creo que es el caso de esa piedra.
He puesto mal el autor de "La mente en la caverna":es Lewis Williams.También está "Los chamanes en la prehistoria" ,del mismo ,en colaboración con Jean Clottes;este último no lo he leido.
otra cosa,aunque las pinturas de esta piedra estan datadas hacia comienzos del calcolítico,se le puede aplicar igual lo del trance,que no es exclusivo del paleolítico.
Bueno,me parece interesante,para empezar,lo que dice Arkaitz:
"Lo que sí me parece correcto es que la visión de estos temas vaya cambiando y que vayamos discutiendo distintas hipótesis de trabajo."
Creo que uno de los primeros puntos de partida sería tener siempre presente que no podremos afirmar nunca nada acerca del arte prehistórico,por razones obvias: no hay ningún texto escrito que explique de manera inequívoca como se hacía,cuando , por qué y por quienes.
Siempre nos moveremos en el terreno de las conjeturas;
La única manera de acercarnos,y siempre de manera insegura al arte prehistórico(y la religión,pues como dice Onnega,son inseparables en estas etapas),será el de conocer y analizar los paralelos etnográficos,tanto del pasado como actuales,de sociedades que estén en el mismo nivel de desarrollo que tenían las gentes que realizaron este tipo de arte .
este método requiere tener siempre presente que también las sociedades "primitivas","arcaicas "o como las llamemos para entendernos ,están sometidas al paso de la historia,los procesos de aculturación,etc:es decir,no podemos transponer de forma automática lo que ocurre entre los San o los aborígenes australianos al paleolítico.Pero son la única pista que tenemos.
Este método,naturalmente,no me lo he inventado yo.Se ha empezado a utilizar desde hace unos años,entre otros por Lewis Williams,el autor de "La mente en la caverna"que,según reza en la contraportada del libro lleva toda su santa vida dedicado a estudiar el arte prehistórico,osea,que algo sabrá el hombre.El se basa en estudios etnográficos sobre los San(bosquímanos) y de algunos pueblos natívos norteamericanos.Yo recomiendo que,si os interesa el tema, lo leais,porque explica muy bien lo que es el trance,los pasos previos,lo que es un fosfeno,los métodos utilizados a lo largo de la historia para alterar la conciencia,el papel del chaman,el sentido de las ceremonias de iniciación etc.yo voy todavía por la mitad.
Si hubierais leido detenidamente mi comentario os habrías dado cuenta enseguida de que en ningún momento he dicho que la teoría de los "fenómenos entópticos" fuera " mía";lo que dije exactamente fué:
"La teoría de Willliamson,("La mente en la caverna") plantea que las imágenes y signos del arte paleolítico,se originan en estas serie de formas.
Es decir,el arte del paleolítico estaría intimamente relacionado con la experiencia de trance de los chamanes,que eran los que hacían de intermediarios con el mundo sobrenatural."
Esto además,tampoco quiere decir que el arte paleolítico lo hicieran los chamanes en estado de trance(no me imagino a nadie dibujando los toros de Lascaux en estado de trance).
Esto lo único que quiere decir es que determinadas imágenes,signos y desarrollos del arte prehistórico están basados en la experiencia del trance del chaman.(un chaman podía dibujar lo que había visto al día siguiente,estado de vigilia,o explicárselo al que mejos dibujaba de la tribu nunca lo sabremos,aunque en los pueblos primitivos actuales los chamanes dibujan,pero no solo ellos.
No son "estrellitas", se llaman fosfenos y están bien estudiados y documentados,y son universales(lo que explicaría también que ,por ejemplo,las bandas en zig-zag aparezcan en Africa,europa,américa,australia).tienen una base fisiológica y neuronal
el paso de la conciencia "normal" en estado de vigilia al estado de trance profundo es gradual:en un primer paso se ven determinadas señales luminosas(los fosfenos);
después, estas señales ,simplemente luminosas empiezan a ser interpretadas por el cerebro en función de la experiencia concreta: una determinada forma podrá ser interpretada por un pueblo navegante como una barca,mientras que un pueblo de selva lo verá como un panal de abejas,por ejemplo.
En la fase siguiente,se experimenta una sensación de ser absorvido por un torbellino y a los lados del "tunel"comienzan a aparecer imágenes mezcladas con señales luminosas:"..mediante un proceso de integración y fragmentación,se forman imágenes compuestas:por ejemplo,un hombre con las piernas en zig-zag.Finalmente,en esta fase,los sujetos penetran y participàn en sus propias imágenes:forma parte de un extarño reino......es en esta fase final cuando la gente en ocasiones cree estar convirtiendose en animales y experimentar otras transformaciones espantosas y arrebatadoras ..."
Todas estas experiencias van acompañadas también de determinadas sensaciones (volar,separarse del cuerpo o por el contaraio,sumergirse en el agua y hacer un viaje submarino,o subterráneo (sensacion de ahogo,presión en los costados),experiencias ambas por las que pasan los chamanes.
todo esto es un resumen rápido,y es nada más que una parte(falta la relación de todo esto con el espacio de la cueva,en si mismo,el tunel,etc).lo resumo para que veais que el asunto es complejo,no es una locura mía,y lo mejor es leerse el libro.
Sobre todo lo demás,el aislamiento sensorial,el cuarzo,las ceremonias de iniciación,la elección del lugar sagrado(yo creo que siempre se señala,),las manos,etc también tengo algunas cosas que decir ,pero ,como comprendereis,me he quedado exhausta y lo dejo para otro rato.
Lo único,los dibujos no tiene porqué hacerlos los iniciados,ni mucho menos "colocados" o a tontas y a locas .yo creo que los puntos pueden ser un poco como la cruz que ponían los anacoretas en su cueva: una manera de decir "aquí está Dios".o "aquí se ha manifestado Dios(o los espíritus de los antepasados,o el" señor de los animales".)
para quienes no han leido sobre Chamanismo,recomiendo una vez más el libro de Mircea Eliade ,"El Chamanismo y las técnicas arcaicas del extasis" .un clasico.yo lo he leido tres veces y todavía tengo la sensación de que no he asimilado ni la mitad.
Por último,sobre las teorías de Lewis Williams,y Jean Clottes ,hay referencias a ellas. en algunas de las publicaciones más recientes sobre prehistoria o historia de las religiones,por ejemplo" Introducción a la prehistoria" de Fullola I Pericot/Nadal (Barcelona 2005),"Las drogas en la prehistoria" de Elisa Guerra Doce,"Introducción a la histroia de las religiones" de F,Diez de Velasco."Manual de arte prehistórico" J.Luis Sanchidrian
Yo no acepto todo lo que viene en el libro,pero me explica mucísimas cosas.
Pongo varios párrafos sacados del artículo que he enlazado:
"Una persona que pretenda acceder al mundo sobrenatural irá a un lugar solitario para esperar una visión, a menudo al pie de una pared cargada con el poder de sus imágenes. La entrada al otro mundo se producirá tras atravesar un túnel custodiado por animales guardianes (osos y/o serpientes de cascabel en California). En estos lugares sagrados, los espíritus animales emergen de entre las grietas de la roca y regresan de igual modo. Esta es una de las razones por las que tantas serpientes y otros animales son representados como si parecieran surgir de la roca.
Las imágenes estaban llenas de poder, lo que explica su apiñamiento en algunos paneles: cada una de las nuevas absorbía el poder de las anteriores y añadía el suyo propio. El número de temas representados es siempre limitado. En el californiano Coso Range, los muflones predominan en tanto que animales de lluvia, desempeñando un papel vital en esa desértica región.
Las imágenes incluyen figuras geométricas, similares a las formas entópticas, y criaturas compuestas (con características animales y humanas), que los testimonios etnológicos describen como espíritus encontrados en el trance o como transformaciones del mismo chamán.
En varios casos, el arte rupestre servía para materializar las visiones. En Nevada y California, si esto no se hacía, el buscador de visiones «perdería» aquellas que hubiera tenido y moriría. A veces, el viaje del alma del chamán se representaba mediante metáforas (su propia muerte o la matanza de un animal para el trance)....
De este modo, las cuevas tenían una doble función: facilitar las visiones y acceder a los poderes a través de la pared, que era una suerte de velo entre el otro mundo y el nuestro. Así, el uso de relieves naturales cobra pleno sentido: se creía que el propio espíritu del animal estaba presente en la roca, literalmente al alcance de la mano. Mediante la representación, se llegaba a él a través del velo de la pared y se conectaba con su poder. Los agujeros, tubos y galerías profundas jugaban un papel similar, como lugares por los que los animales surgían ..."
Figura 1. Las nubes de puntos son uno de los elementos entópticos que se ven usualmente en el primer estadio del trance. Aquí, en la Cueva del Castillo (Cantabria, España), han sido ordenados en una estela que parece salir de un agujero. Fotografía de L. de Seille.
es decir,que ,entonces,dibujar una visión sería una manera de fijarla,de hacer que su realidad y su ""poder" o su "energía" permaneciera.
se nos olvida a menudo que para el hombre arcaico (no se como llamarlo,y ,en cualquier caso,no es peyorativo) lo sagrado es algo que se manifiesta con Fuerza,algo capaz de transformar la realidad
Hola! Gracias,Onnega,no había visto la imagen de las piernas-zigzag,pero me tenía intrigada.
Arkaitz,lo que comentas de como llegarían al trance en las sociedades preindustriales:hay varias maneras,además de la consabida ingestión de psicoactivos:
música,sonidos, ritmo(palmas,tambores),danza, (en realidad todo esto está en la misma esfera).también el ayuno,el aislamiento,el frio..etc. ),y,también el control de la respiración.Los yoguis por ejemplo llegan a niveles de conciencia totalmente distintos del "normal ".El chamanismo,por ejemplo conlleva un largo aprendizaje y adiestramiento en las técnicas del trance,en fín ,hay muchas maneras de alterar la conciencia.
También hace notar Williams que el espectro hasta llegar al trance es muy amplio:es decir,muchas visiones pueden ocurrir sin llegar a un tance profundo.Bueno,recomiendo una vez más el libro porque desarrolla muchísimo todo esto.
Sobre lo sagrado y la transformasción de la realidad,depende un poco también de lo que entendamos por sagrado.
Es cierto lo que dices que el mito y el ritual lo que hacen es conservar todo en el mismo sitio,se refunda una y
otra vez el mundo tal y como hicieron en su dia los seres primordiales.
Pero lo sagrado creo que no es solo una representación:lo sagrado es (entre otras muchas cosas),potencia
por eso hay que ritualizar la manera de acercarse a ello.ofrendas,oraciones,gestos.el que se acerca a lo sagrado (y sobrevive)adquiere poder.
lo sagrado asusta,produce respeto.Y hay signos,objetos palabras y lugares que ,por muchos motivos pueden cargarse de sacralidad,de potencia,y podemos encontranos con palabras que no pueden pronunciarse porque pueden destruir,objetos a los que no se puede mirar porque nos cegarían,lugares a los que no todo el mundo puede entrar.Lo sagrado puede ser peligroso por su intensidad.es decir,que puede transformar la realidad.
La palabra que los San utilizan para Chaman,está compuestade una silaba que significa"lleno de "y otra que significa"potencia sobrenatural",una especie de electricidad que diosa daba a la humanida,y que también reside en los grandes animales,sobre todo el alce.
"La labor del chaman consiste en activar su potencia sobrenatural haciendo que esta recorra su columna vertebral en dirección ascendente,"hirviéndola"hasta que explote en sus cabezas y les lleve al reino de los espíritus...."
esto ocurre,por ejemplo,en la danza de curación:
"En la actualidad ,el patron es circular,en el centro hay un fuego:una fuente de potencia;las mujeres se sientan en un estrecho círculo en torno a él,con sus hombros tocándose;ellas cantan y aplauden los intrincados ritmos de unos cantos medicinales que se cree que contienen potencia...."
otro ejemplo.
"..explicó que en ciertas ocasiones,una joven acompañaba a los cazadores San:con solo"señalar" al alce,la muchacha podía "hipnotizarlo" y llevarlo de vuelta al campamento.La anciana explicó que la sangre del alce contenía potencia y que por ello se mezclaba con la pintura.Sus palabras y sus acciones indicaban que una pintura realizada con sangre de alce,era una especie de "depósito de potencia"...Mientras nosotros mirábamos,ella danzaba en el abrigo y se volvía hacia las pinturas que su pàdre (el chaman) había realizado hace tiempo.Ella levantó sus manos y dijo que el poder entarría en ella.E videntemente,para los San,las pinturas rupestras eran más que simple imágenes.."
En el mundo arcaico,sagrado es sinónimo de fuerza,de energía ,de poder.poder para curar,para destruir,para dominar a los animales,para controlar a los espíritus,paar traer la lluvia,para alejar el maleficio...a esto me refería con lo de que lo sagrado es algo capaz de transformar la realidad:el hombre arcaico(y el moderno) no solo necesita entender: también necesita actuar par a
solventar todas las dificultades y problemas con los que se enfrenta a diario.
Con respecto a la señalización del espacio sagrado,yo pienso que,de alguna manera u otra,siempre se hace,pues,sinó,no se distinguiría del profano.No tiene que ser necesariamente mediante la pintura,pero si mediante unas piedras,una cornamenta de toro,un vallado,un cesto para ofrendas,una cruz o un poste.
sí,la experiencia estética puede llegar a ser una experiencia religiosa,pero no solo:también una manifestación,un concierto de rock o un partido en el Nou camp para un seguidor del Barça.es decir,manifestaciones colectivas en las que se comparten sentimientos y nos aglutinamos en torno a una serie de signos.Son las formas del hombre moderno de entar en contacto con algo que nos sobrepasa y que nos hace sentir parte de otro todo,nos hace sentir entusiasmo,fraternidad ,etc.
sobre el aislamiento sensorial de esta peña,bueno,aunque se oiga lo que ocurre en el exterior.y aunque se vea algo de luz,los que habeis estado decis que produce cierta sensación de claustrofobia.y me imagino que pasar allí una noche,en estado alucinatorio o similar creyendo que estás a merced de los espíritus,puede ser una prueba..(por poner un ejemplo,no quiero frivolizar,pero en sí ya es una situación fuera de lo normal estar en un sitio así.
Vrix,es muy interesante el artículo.En el libro que cito más arriba de Guerra Doce,"Las drogas en la prehistoria" se extiende sobre el tema del vaso cmpaniforme en relación a la ingestión de sustancias de forma ritual,etc.
también es muy interesante lo que comentais Brandan y tú en relación a los límites territoriales.claro,es que estamos ya a finales del neolítico principios del calcolítico y hay una conciencia distinta del territorio y de todo.el chamanismo es básicamente de caz/recolectores,y al llegar la agricultura se va quedando arrinconado. Por eso me pregunto que papel tendría en relación a todo esto.
me gustaría copir algunos párrafos del libro de la mente en la caverna relativos a los escondites de los chamanes en cuevas ,rocas etc,pero lo dejaré para otro momento
salud a todos
puede que tenga algunas faltas y cambios en los signos,pero es que este teclado a veces hace unas cosas muy raras,
Hola,pongo aquí lo que he escrito antes de leer vuestras últimas intervenciones:
"¿porqué no llamarlos brujos,que es más español?" pues por que no es lo mismo:así de simple,aunque la real academia de la lengua no se ha terminado de enterar:tampoco a los señores académicos les vendría mal leerse un par de libros.
El chamán puede hacer lo que hacen otros brujos,hechiceros curanderos etc,pero los brujos ,hechiceros y curanderos no pueden hacer lo que hace el chamán.
yo tampoco soy una especialista,pero al menos me he tomado la molestia de leerme un par de libros,alguno de ellos,como digo más arriba,hasta tres veces,y sin embargo sigo sin entender muchos conceptos.
trataré de exponer lo que tengo claro:
es un término dificil de definir,M.Eliade,parte de una definición que el mismo reconoce la menos aventurada:el chamanismo es la técnica del éxtasis.
¿y que es el éxtasis? básicamente,al menos en el éxtasis chamánico,la capacidad para salir del propio cuerpo y viajar al mundo sobrenatural.(el R.A.E en este caso tampoco demuestra mucho acierto).
aquí, naturalmente,unos os lo creereis y otros no ,pero lo importante es como lo vive el chamán y como lo vive su comunidad.
¿y adonde vá el chaman cuando sale de su cuerpo? al lugar donde habitan los seres sobrenaturales,al mundo superior y/o al inferior (hay muchas modalidades según los lugares).
El chamanismo supone un cosmos estratificado en niveles,y a través de estos niveles se mueve el chaman.
¿y porqué querría el chamán bajar al infierno o subir al cielo? pues por ejemplo,para:
- averiguar que espíritu ha causado determinada enfermedad y poder curar la misma.
-para rescatar un alma de la muerte (como Orfeo)
-para,por el contrario,acompañar a un alma al otro mundo y asegurarse de que se queda donde debe quedarse.
-para preguntar a la madre de las focas qué han hecho mal los inuit,qué tabú han roto tan grave como para que Sedna retenga a los animales marinos y les prive de la caza y el alimento.
-para atraer la lluvia(los san creen que el chaman captura un "animal de lluvia",lo sube al cielo y allí le clava una flecha para que la sangre y la leche (si es hembra caiga en forma de lluvia. )
-para saber por donde andaban las manadas de animales.
estas son básicamente las funciones del chaman.
como se las arregla el chaman para transitar por esos mundos si perderse,sin sucumbir ante fuerzas maligmnas etc?porque tiene lo que se llaman "espíritus auxiliares"a menudo con forma de animal.
¿cualquiera puede ser chaman?no:el chaman es elegido por los espíritus,a veces en contra de su voluntad.El futuro chaman pasa por todos los síntomas de la vocación mística en todo tiempo y lugar.empieza a volverse melancólico,se aisla de la gente etc.
Hay muchas maneras de saber que uno quiere o tiene que ser chaman:a veces se aparece en sueños un antepasado,o durante la vigilia tieen un encuentro con un animal,etc.
una vez que uno ve que esta destinado a ser chaman se acaba todo? no ,en absoluto:entonces empieza un largo y complejísimo,dificil y doloroso aprendizaje y adiestramiento,que incluye un rito de iniciación en el qiue el futuro chaman es despedazado,cocido etc,a fin de convertirse en alguien nuevo.Este adiestramiento es dirigido y supervisado por otros chamanes
resumiendo:
un chaman es un especialista del éxtasis,que accede a la condición de chaman previa elección por los espíritus y tras un aprendizaje específico en el que sufre una experiencia de muerte y resurrección y en el que contacta con sus espíritus auxiliares,los cuales le hacen transitar por los diversos estratos del cosmos.
esto es lo más general del chamanismo,luego ya dependiendo de tiempo,lugar y circunstancias culturales,adquiere carterísticas específicas.
Esto naturalmente,hasta donde sé.Para más información,los libros reseñados;el que algo quiere,algo le cuesta.
sobre lo del método comparativo y los paralelos etnográficos,remito a mi comentario nº 28
Onnega,lo del chamanismo en sociedades no cazadoras,no digo que no existiera (de hecho,coexiste en pueblos de sudamerica,que recuerde y en pueblos pastores de Asia).lo que quiero decir es que con la agricultura y la metalurgia nacen conceptos religiosos nuevos y cultos nuevos y eso hace que el chamanismo vaya teniendo otro lugar.por eso creo que hay que tener en cuenta esto a la hora de analizar este sitio.
Varix,en realidad yo no apunto concretamente a ritos de paso,.solo estaba barajando varias cosas,puede ser simplemente un lugar en el que contactar con los espíritus pero después de ver la foto de Arenas,más me convenzo de que era un sitio muuuy especial.
perdonad si notais un tono de cabreo,pero es que a mi este tema me gusta mucho y me parece apasionante,por eso me cabrea que se ironice sobre el.es como si yo me meto con la forma de dividir la prehistoria en periodos y luego digo que no he leido nada sobre la prehistoria.
Para los que les interese el tema,pongo varios links;el primero,la historia de un chamán Inuit contada por él mismo.no he conseguido aclarar si esta hecho con documentales de Rasmussen montados con otros contemporáneos.
El segundo,la caza mágica de los bosquímanos.observareis que los signos que hace el cazador con la mano son como los de las manos con dedos mutilados de algunas cuevas del paleolítico.Hay una teoría que explica las huellas de manos del arte paleolítico basándose en estos signos de los bosquímanos.
el tercero es un esquema de Diez de Velasco sobre especialistas en religión donde pone los puntos básicos del chamanismo.
Onnega,lo de las abejas ,si,hay varios párrafos en el libro que quería copiar.es muy interesante lo que comentais de la posible relación de los puntos con las abejas.
y !gracias! me alegro de que os resulte interesante.En honor al rigor,tendría que puntualizar algunas cosas sobre la elección del chaman,pero ahora mismo no tengo tiempo.de todas formas,el esquema de Diez De Velasco creo que aclara bastante.
-Contabilidad (cabezas de ganado,habitantes,miembros del poblado etc)
-lugar sagrado adscrito a un clan o grupo,en el que se establecería algún tipo de culto familiar,(en relación con los ancestros etc);también serviría para protejer/definir las lindes,como en el megalitismo.(podría incluir la representación de las cabezas de ganado o los miembros del clan.quizá también con la intención de protejerlos de manera simbólica)
-lugar para pruebas de iniciación,ritos de paso etc.
-"santuario"o lugar en el que recibir visiones,sueños,revelaciones,poder.
copio esto,relativo a lo de un sitio en el que recibir visiones:
"El término escondite del chaman,lo acuñó Ana Gayton para referirse a los emplazamientos de arte rupestre de los Yokuts.Otros grupos californianos utilizaban los términos "cueva de médico","cueva de espíritu ayudante" y "casa medicinal del chamán".
Estos escondites estaban situados en abrigos o, allí donde no hay abrigos,en cordilleras de poca altura.La palabra "escondite"la sugirió la presencia,en estos lugares,de avíos propios de chamanes-sus trajes rituales,manojos de talismanes,plumas y otros accesorios.
Loa abrigos estaban normalmente adornados con imágenes de arte rupestre.
En California,parece que los emplazamientos usados eran de propiedad individual, y podían pasarse de una generación a otra.
Por otro lado ,en la Gran Cuenca,los emplazamientos eran utilizados por muchos chamanes.Algunos emplazamientos de esta región se hicieron célebres por su poder,y los chamanes todavía viajan a grandes distancias para buscar visiones en ellos,a veces desde tan lejos como el norte de Utah.El motivo principal en esta área es el carnero de las montañas rocosas,que era un espíritu ayudante para los chamanes de la lluvia.
Se decía que el verdadero escondite se encontraba dentro de la roca,que se abriría para admitir al chamán
Los yokuts decían que las aberturas eran invisibles para los no chamanes,por muy cuidadosamente que las buscaran.
No ha de sorprender que fuera a través de estas aberturas que los buscadores de visiones entraran en el reino espiritual.
Gayton,que trabajó entrte los yakuts en la década de 1930,describió una búsqueda de visiones en un escondite:
cuando un hombre había soñado lo suficiente(en su preparación para recibir poder),todos los animales de su parte se reunían en una colina cercana al escondite.El hombre también estaba allí y los animales abrían el emplazamiento diciéndole que entrara.Él permanecía allí durante cuatro días.Nadie sabía donde estaba,y a menudo la gente salía en su busca.Mientras estaba en el emplazamiento,los anímales le decían lo que tenían que hacer.Le daban canciones y danxzaban con él toda la noche.Ellos le daban sus insignias."estas aparecían con él,nadie sabía de donde"...después de cuatro días,los animales le hacían salir
...."La mente en la caverna",Lewis-Williams)
y también este otro,una experiencia de un arqueólogo ,Thor Conway,en el emplazamiento de Salinan Cave que podría explicar la función de los "puntos"
"pinturas rojas y negras rodean dos pequeños orificios perforados en las caras de las paredes por fuerzas naturales.A medida que contemplas fijamente estas vías de entrada a otro reino,de repente,sin control voluntario,las pictografías quiebran la realidad visual que ...de repente,las pinturas que rodean las cavidades horadadas en la pared comenzaron a latir,atrayéndonos a su interior.Los efectos añadido -un escenario de pesadilla,luz de hoguera,sombras danzando en las paredes y el resonar de cantos aborígenes-
podían inducir experiencias aún másprofundas..."
es decir,si los puntos son representaciones de fosfenos y no otra cosa (cabezas de ganado etc),yo lo veo así:
-al verse los puntos en las primeras fases del trance,estos se convertirían en signos del mismo.
- entonces:los puntos dibujados (o los zig-zag en otros lugares),aludirían al trance.
-de tal modo ,concentrarse en los dibujos de puntos,sería una manera de acceder al trance (al estilo de los mantras tibetanos)
-las partes de la roca en que se dibujan los puntos,serían "puertas"al mundo de los espíritus.(siguiéndo a Willian-Lewis),que atraerían a la persona hacía ellos(en plan agujero negro.algo coherente con la experiencia de "vórtice"en la tercera fase del trance).
también está la cuestión de si el sitio se elijió por su morfólogía o hay "algo más"(lo de la radiestesia,electricidad,),a mí,en este sentido me parece interesante los que decía Arkaitz sobre la existencia de cuarzo en las rocas,porque el cuarzo,para los chamanes es también algo que contiene una esencia sobrenatural que permite contactar con el mundo de los espíritus que están al otro lado de la roca(Davis-Williams again.de hecho,en el libro viene una foto de esto.y en el M.AN en la vitrina de los ídolos placa del sureste,hay una trozo de cuarzo,creo que asociado a un dolmen,pero ahora mismo no recuerdo a cual)
aquí hay otro enlace sobre chamanismo,en este caso,sobre las Machis mapuches,de Chile.
es muy interesante por varios motivos:describe formas distintas de trance,habla sobre las diferencias entra chamanes,curanderos etc,y también porque explica como el cambio de la economía cazadora a la ganadera y posteriormente agrícola,cambió las carcterísticas del chamanismo,su lugar en la sociedad etc.
en este caso,la transición en la forma de economía fué traumática,forzada por la colonización española.
Onnega,no había se me había ocurrido lo de la radiestesia en lo de los bosquímanos,pero tiene que ser algo así.
Arkaitz,hay estudios sobre como la frecuencia de ritmos y sonido alteran la fisiología,el nivel de conciencia etc
este es el enlace sobre las machis.se me olvidó ponerlo.
Bueno,Alevín,tratabas el asunto de un modo que parecía que lo considerabas algo propio de chiflados.
A mí lo de la contabilidad,o el calendario,en el caso de las "cabras pintás"si me puede parecer verosimil ,aunque solo sea visualmente(unas rayas bastante ordenadas ),pero en el caso de este refugio,me parece muy poco práctico llevar una contabilidad en un sitio en el que es tan dificil entrar y salir.en este caso veo más factible un lugar simbólico, por las múltiples razones que hemos aducido los que pensamos que puede ser así.
Brandan,lo de la covada en este caso me parece que sería un tanto forzado.
Onnega,no me olvido de lo de las abejas ni de comentar algunas cosas que veo de los videos ,
Varix,son estupendos los enlaces...pero no me acabo de enterar de lo de como acceder a esa base de datos.
Brandán,acabo de ver tu comentario 8.No me acuerdo tampoco de donde es el verraco del M.A.N pero como iré la semana que viene me fijaré.(si está la sala abierta,porque me han dicho que se están haciendo remodelaciones y han cerrado algunas salas de prehistoria)
desde luego,viendo el poblamiento de los barruecos,lo raro sería que no fuera todo él un lugar sagrado.Por ejemplo,no nos extrañamos de que la "ciudad encantada "de Cuenca se llame así,pues seguro que los que vivieron en los baruecos en la prehistoria llamarían a este sitio algo parecido.
estaría genial una foto aérea,o un croquis desde arriba de todo el conjunto.
pongo algunos fragmentos ,sobre el zumbido de las abejas, la entrada al trance etc.En este caso,los sonidos vendrían desde afuera,como dice Brandan en su descripción
" Los chamanes amahuacas de la cuenca del amazonas,interpretan el zumbido que experimentan durante el trance como llamadas de ranas,grillos y cigarras.otras personas las interpretan como ,hilillos de agua que cae o lluvia. En el sur de Africa,parece que algunos San asociaban esta experiencia auricular con sus simultámeas alucinaciones visuales brillantes de fenómenos entopticos naviculares y de esa forma creían que estaban viendo y oyendo al mismo tiempo abejas pululando sobre panales.
Los San ju/hoansi consideran que las abejas son mensajeras de Dios y que tienen una gran cantidad de potencia.Les gusta bailar cuando las abejas se agrupan en enjambre porque creen que pueden controlar y utilizar la "potencia de las abejas" . También tienen un "canto medicinal" o danza de trance ,llamado" Miel".Naturalmente,no bailan realmente en un enjambre de abejas,pero es facil entender como la visión y el sonido de un enjambre que zumba de forma insistente,podía asociarse no solo a un estado altterado de conciencia,sino,además,contribuir a las condiciones que inducen o intensifican un estado alterado.."
"......Otro tipo de sonido producían evidentemente las bramaderas.fragmentos planos de hueso,cuerno o madera,que se ataban a una cuerda y se hacían girar y girar para producir un potente zumbido. Un ejemplo especialmente refinado,cubierto con adornos geometricos y untado con ocre rojo se encontró en La Roche de Birol,en la Dordoña. Tales instrumentos también los utilizaban los San del sur de Africa para imitar el sonido de los enjambres de abejas:las abejas eran para ellos fuente importante de potencia sobrenatural.No sabemos qué creía la gente del paleolítico superior acerca de los sonidos que emitirían las bramaderas,pero si se utilizaban en cámaras subterráneas el efecto tiene que haber sido impresionante." Lewis-Williams,"La mente en la caverna"
.Las bramaderas se utilizan por las tribus australianas en las ceremonias de iniciación.creo que para ellos son las voces de los antepasados;se usan también para asustar a los iniciados.
por si teneis curiosidad,estoy tratando de recojer información sobre este tema aquí:
Ell-lina,lo primero,espero que sigas participando porque a todos nos encantará.además,cuantas más opiniones,mejor.
lo segundo,sobre si lo de la pin tura puede en sí mismo ser un acto sagrado,yo siempre he pensado que sí,al menos en algunas ocasiones,pero ahora mismo no tengo niguna referencia concreta que darte.
A mí,de las del clan del oso cavernario etc,me gustó sobre todo la primera.luego ya se va volvendo un culebrón,a mi modo de ver,me me parece que estaba muy bién documentada la autora
pues,en el antílope,yo voto por la opción "e" en clave W.L -un chaman convirtiéndose en animal y sangrando por la nariz como resultado del trance-,
Gracias Varix,lo intentaré.
Júgimo,se ha mirado dentro del lago?
me doy cuenta de que el hombre con piernas en zig-zag del comentario 33 de Onnega,tambien tiene seis dedos en la especie de globos que constituyen sus manos.
se me olvidaba:Alevín,no es tanto un asunto de cronología como de sociedades del mismo tipo ,con (presumiblemente) sistemas de creencias equiparables(por lo tanto una forma de lo que llamamos arte,también equiparable);por eso es legítimo intentar acercarse al arte del paleolítico a través se sociedades ce cazadores recolectores actuales,vivan estas en el ártico,en Australia ,en Africa o en el Amazonas.
de todas formas,las fechas del poblamiento americano creo que,por un lado, se están retrasando cada vez más y también,si no me equivoco,se está hablando de varias oleadas.
está muy bien el artículo,aunque no sé si estaría de acuerdo con todo.
Me parece un poco aventurado lo que dice Kirby
"muchas de las dramatizaciones que sobreviven en el folklore popular (valga la redundancia) remiten a una única fuente, el ritual del chamanismo; en cierto sentido este ritual fue el único arte dramático que acabó por fragmentarse originando las actuales artes escénicas "
porque parece que tampoco el chamanismo era la única forma religiosa;aunque es verdad que muchísimos temas mitológicos y narrativos tienen su origen en el mundo del chaman.
Hay muchas elementos de la iniciación chamánica que no son exclusiva de ella,sino que son comunes a otros tipos de ceremonia de iniciación,como los ritos de paso a la edad adulta..
En estas ceremonias de paso a la edad adulta,los seres sobrenaturales que han de matar/resucitar al novicio se presentan con formas temibles,muchas veces como animal depredador ,con garras que hieren etc.
Tambiénen estas ceremonias se producen heridas ,y se hace sangrar,lo que puede tener un significado de renovación etc.
quiero decir,que el que haya elementos que existen en el chamanismo no significa que sean exclusivos de él,y por lo tanto,no quiere decir que la fiesta tenga un origen chamánico.(aunque puede ser que sí,claro).
luego está la lucha del año nuevo con el viejo,el ahuyentar el invierno y sus calamidades,el chivo expiatorio etc,es decir que se podría analizar la fiesta desde muchas perspectivas.y habría que ver la historia,como se han ido incorporando los distintos elementos.
Estoy de acuerdo con lo que comentas de los cambios del chamanismo a lo largo de la historia.
Pongo un párrafo de Ana Silvia Karacic que me parece muy interesante,hablando de que al principio casi todo el mundo podría tener la capacidad de ser chaman
"..El chamanismo muy probablemente surgió en el Paleolítico, y haya sido practicado por casi todos los pueblos en los estadios más tempranos de su evolución religiosa, y aún después. Habría pasado por varios estadios antes de alcanzar su forma actual. Las investigaciones realizadas desde distintas disciplinas han demostrado que cuánto más nos remontamos en el tiempo tanto más posible es que el ser humano haya podido desarrollar la capacidad de chamanizar. Estamos hablando de aptitudes que hoy se consideran patrimonio del ser humano. Hay todavía vestigios en ciertas regiones como Kamchatka en donde tenemos un chamanismo colectivo.
Entre los Chukchi, uno de cada tres individuos puede chamanizar. Entre grupos vogules y ostyakos, los miembros de la comunidad se involucran durante las sesiones, cayendo incluso en trance junto con el chamán.
La capacidad de chamanizar de comunidades completas está en relación con el grado de apertura a los planos del inconsciente que tenían nuestros ancestros. Eran etapas de evolución psíquica en que lo inconsciente fluía sin restricción, permitiendo la interacción de diversos planos ontológicos. Se llegó a esta conclusión luego de examinar la existencia de comunidades en que todavía esto es posible.
En los estadios más tempranos éste no era una figura especial, y además los rituales más importantes eran colectivos. A medida que se volvían más desarrolladas sus habilidades, una ocupación que antes podían llevar a cabo muchos se fue limitando a menos individuos. La debilidad experimentada ante la naturaleza y el mundo espiritual, reforzó la necesidad de convertir al chamanismo en una profesión capaz de lidiar con lo sagrado.."
está muy bién la comparacion del trajes.
a mí me parece que un "descendiente" de la figura del chamán podría ser también el arlequín de la "commedia dell´arte" italiana. .o el bufón medieval.
Conforme avanza la historia el chamán vá dejando de ser un personaje respetado para convertirse en demonio y/o un bufón,saltimbanqui,malabarista etc.
También es alucinante lo del gorro del "paliqueiro",con ese gallo "espíritu ayudante" que ocupa el lugar del pájaro en las otras máscaras.
Y que tengan la misma estructura una máscara manchú y otra de Burquina Fasso..
Sí,Servan ,lo de la piel de perrro para el tambor relacionada con el mundo funerario también lo estuve pensando,por lo de ser animal sicopòmpo: ya que el tambor también es el vehículo que lleva al chamán al reino de los espíritus.Creo que los mongoles lo hacen con piel de caballo y lo llaman"el caballo del chamán" o algo así.ahora mismo no tengo el libro a mano.
Creo que entre los mapuches el poste por el que la machi sube al cielo (el "axis mundi")es de canelo también.
Los chamanes a veces se resisten a asumir su vocación,porque es bastante doloroso.
Me estoy preguntando si el chamán en algún momento habrá asumido función de chivo expiatorio.
no sé si tendrá alguna relación,pero acabo de ver la reproducción de un lingote de bronce procedente de Hághia Triada que tiene grabado en el centro un tridente puesto con los palos hacia arriba(pero sin ganchos)
metales,minas ,mundo subterraneo ,Aedegina... :ya sé que hay miles de años de por medio,pero me parece interesante dejar constancia,por si acaso.
Pues por suerte,la fiscalia de Barcelona ha dictado orden de arresto contra el tio.La lástima es que se ve que solo han reaccionado después de que se repitiera en todas las televisiones hasta la saciedad,y despues de que el gobierno de Ecuador haya contratado un abogado para llevar la defensa de la chica.
Servan,me temo que Giannini tiene razón:había un chico presenciando la escena y era argentino
si,Onnega,yo también creo que es una ceremonia de expulsión de los espíritus;por eso no acababa de entender muy bien la relación con el chamanismo,salvo en el traje.
Citaba lo de los ritos de paso para explicar que a veces hay rituales ,fiestas etc que tienen elementos que parecen propios del chamanismo,pero eso no quiere decir que el rito en sí nazca del universo específico del chamanismo.Incluso aunque una fiesta o danza sea dirigida por un chamán.Creo que Lewis Williams habla de eso también.
Por ejemplo,me parece que San sebastián ,en este caso,forma parte de la fiesta en cuanto que martir (sacrificado,víctima)(y oponente al "malo") y no por el hecho de que la experiencia de ser asaeteado se pueda relacionar con la con la experiencia de ser pinchado,atravesado etc que sufre el chamán en su iniciación.
Lo que no sé es si,en algún momento,en algún lugar,el chaman ha podido representar el papel de chivo expiatorio(a la manera de JC cuando es invocado como el "cordero de Dios que quitas los pecados del mundo").
En este caso,si el chamán hubiera podido tener ese papel,si podría tener la fiesta una relación con el chamanismo.De todas formas,no he leido el trabajo de Bouzas que señalas ni otros sobre este tema,así que ,de momento,es solo una impresión que tengo.
Si,Onnega, puede que en el fondo sean ideas distintas de ver al chamán.
En realidad,creo que en general el problema al hablar del chamanismo es la dificultad para hacer una definición y que en esa definición esté más o menos todo el mundo de acuerdo
.Hay muchísimas variedades y estoy de acuerdo con Silvia Karacic cuando dice que hay datos que sugieren que en los orígenes(y los orígenes serían los del homo sapiens o incluso mucho antes), la capacidad de chamanizar era algo común y corriente:no había un único individuo especializado en ello.
Con el tiempo,el humano evoluciona de tal manera que esa capacidad se vá perdiendo y entonces solo determinados individuos pueden entrar en otros niveles de conciencia.
Ademas,entrar en esos niveles va resultando cada vez más dificil,y vá necesitando ponerse en situaciones cada vez más límites(de dolor,disociación etc).
Al final tendría que ayudarse con sustancias sicoactivas (según algunos autores) para poder entrar en esos estados y en esa conexión con el mundo espiritual ( para el mundo de los cazadores/rec la naturaleza es espíritu,una noción que se aleja de la nuestra,en la que espíritu es opuesto a naturaleza.)
Es decir ,lo que llamamos normalmente "chamán" puede ser solo una manifestación concreta de un fenómeno que a lo largo del tiempo evoluciona en formas distintas.
Por otro lado,como dice William-Lewis,entre la conciencia "normal",y el trance hay muchísimos grados intermedios.Así que un chaman no siempre necesita entrar en el nivel más profundo del trance.
Así que ,cuando hablamos de "un chamán en trance"estamos empleando dos términos que se pueden interpretar de muchísimas maneras.
sobre si las ceremonias de expulsión de los espíritus malignos,enfermedades etc se basan en el chamanismo,se me ocurre (a la luz de mis conocimientos hasta el momento):
Por ejemplo,el chamán en trance sí se enfrenta a los malos espíritus,pero se enfrenta de verdad,no es una representación,ni algo simbólico.
Sin embargo,todas estas fiestas de las que hablamos son dramatizaciones,puestas en escena.
(Incluso la de los inuit,aunque se lleve a cabo por dos chamanes.)
Es decir,para eso no es necesario el trance;para eso no es necesario el chaman.basta con otro especialista religioso. que conozca el ritual y lo lleve a cabo.
Pero para ir a hablar con Sedna y pedirle que libere a los animales marinos ,sí es necesario un chaman que entre en trance,viaje al mundo subterráneo,atraviese el mar,consiga sortear todos los obstáculos etc.
Podría ocurrir (una suposición para poner un ejemplo) que con el paso del tiempo ,basándose en el viaje del chaman,los inuit crearan un ritual en el que se representara una visita a Sedna por un enviado de la tribu antes de la temporada de caza;entonces se podría decir que ese ritual tenía un origen chamanistico.
entonces,en los rituales que hablamos de la expulsión de los espíritus,a lo mejor se podría decir que son chamanísticos si han seguido un proceso así (que no sé si existe este tipo de proceso,a lo mejor sí).
Pero a lo mejor nació de otra manera.
Servan
si,lo de los chamanes negros,que pueden hacer el mal,es una fuente de preocupación constante ;cualquier enemigo tuyo podía encargar al chaman que te provocara enfermedades y desgracias.lo alucinante es que la misma persona sea capaz de hacer el bien y el mal.es algo que choca con todos nuestros conceptos morales.
la bata blanca de los médicos...a mi me dá bastante miedo.creo que preferiria que los medicos se vistieran normalmente para la consulta.
también me ha gustado mucho la cita sobre la caza y la idea esa de corresponder y devolver algo.
"El carnero de las montañas rocosas estaba asociado con la producción de lluvia.Cuando un chamán daba muerte a un carnero,se estaba dando muerte a si mismo"(Lewis -Williams"la mente...."
aquí también idea la idea del sacrificio del chamán.la victima propiciatoria.pero no es lo mismo que chivo expiatorio.
el chivo expiatorio es una persona o animal sobre la que simbólicamente se echa todo lo malo. alejándole del poblado se aleja el mal.
el rito de expulsar al mal espíritu representado por un personaje,creo que es muy instintivo,me parece que es un simbolismo al que se puede llegar sin necesidad de la experiencia del chamán.en realidad es como cuando un niño escupe a algo que no le gusta,o cuando hacemos un gesto con la mano para aparar alguna idea que no queremos.
Es decir,supongo que aquí la cuestión de fondo es si el chamanismo es la primera forma de religion que sienta las bases sobre las que van evolucionando todas las formas de vida religiosa o si se pueden elaborar rituales e ideas religiosas al margen del chamanismo.
¿el universo del chamán,la cosmología que desarrolla el chamanismo nace de la experiencia del trance,que debe sus imágenes etc a la estructura del sistema nervioso(como dice William-Davis) o el ser humano puede establecer esa idea del cosmos estratificado simplemente a partir de su experiencia normal y de su capacidad simbólica?
es decir:pensar que el cielo es un lugar sagrado en el que habita el ser supremo y pensar que subir una montaña es la manera de llegar a él,¿nace de la experiencia del trance o es un simbolismo que podemos elaborar todos los humanos?
No Onnega!,era una manera de decir que sigo pensando en todo esto,pero que no tengo nada claro y ,estos días concretamente,muy poco tiempo para sentarme a leer y escribir :)(vamos,que no es que esté descubriendo la piedra filosofal)
Servan,la escena del tren ,la agresión a una chica indefensa,por desgracia,se repite en este país y en muchos otros,todos los dias cuando el marido llega borracho a casa:en hogares de españoles,de ecuatorianos,de polacos,de ingleses.
esa agresión,en este caso concreto, no era solo racista:era a una mujer.¿crees que ese imbecil se habría enfrentado así a un chico negro con las mismas condiciones físicas?Por otro lado,el machismo está íntimamente relacionado con el fascismo.
¿cuantos de esos justicieros que quieren matar al imbecil del metro están convencidos,en su fuero íntimo de que las mujeres son seres inferiores a los que se puede mentir,maltratar,utilizar sexualmente cuando les viene en gana?
cuantos de los ecuatorianos que fueron a la manifestación de protesta contra esta agresión maltratan a sus mujeres?
lo que es peor:cuantas mujeres de las que fueron a la manifestación creen normal que sus maridos las maltraten?
Hace unos años una chica ecuatoriana me decía con un tono como ofendido:"es ustedes las mujeres acá en España tiene demasiados derechos"
me sorprendió mucho,en la escena del metro,la falta de reacción instintiva de la chica;creo que no era solo por miedo a un tio agresivo y fuerte;creo que era costumbre de ver esa escena quizá en su padre,en sus tios,amigos, vecinos;
También puede ser la interiorización de su situación de inferioridad por su condición de inmigrante.
puede que fueran las dos cosas,en definitiva,lo que le llevan a aceptar una agresión como algo normal.
El tema de las leyes no lo conozco bién,pero es verdad lo que dice Cantabrón mas arriba,en cuanto que las leyes ,buenas o malas,en este país se aplican por igual,independientemente de que se sea inmigrante o nó.
Otra cosa es que haya jueces concretos que actúan de forma delirante y que daña el sentido común.
Por otra parte,quiero recordar que en este país tan racista todo el que llega,solo por el hecho de empadronarse aquí(cosa que puede hacer cualquiera ),tiene derecho a la misma atención sanitaria que cualquier español (operaciones,estancia en hospital etc)de manera gratuita,algo que normalmente no ocurre en su país de origen.
también todos los hijos de emigrantes,tengan o nó papeles,tienen derecho a escolarización gratuita hasta el final del bachillerato(si no me equivoco es hasta ese momento).
Así que en ese aspecto,nadie puede tener queja.Si hay racismo y xenofobia,es a título individual,no por que lo promueva el Estado.
Asunto distinto son las condiciones de explotación laboral ,aún así,menor que en el país de origen y a menudo llevada a cabo por los mismos compatriotas,así como el realquiler de habitaciones a precios abusivos etc.("pisos patera","cama caliente":camas que se alquilan en turnos de dia y de noche)
De lo que sí se puede acusar al estado español es del suplicio denigrante al que tiene que someterse los inmigrantes para los trámites administrativos :permiso de residencia,renovación tarjetas residencia,etc:colas interminables ante las comisarias que obligan a hacer noche en la calle,oficinas a las que se llama una y otra vez para pedir información y en las que nadie responde,con el agravante de que a estos papeleos hay que dedicarles a veces dos dias enteros,y en las condiciones laborables en las que están los inmigrantes conseguir permiso es dificil o significa quedarse sin el pago de dos días de trabajo.
un auténtico laberinto que,a mi modo de ver se consiente desde la administración ,no sé si para producir un efecto disuasorio.
Si el gobierno ecuatoriano está preocupado de verdad por sus ciudadanos,puede crear oficinas destinadas a facilitar la gestión de los papeleos,así la gente no se gastaría un dineral en contratar abogados sin escrúpulos que se forran gestionando el papeleo de gente que no tiene tiempo o que no sabe como hacerlo.
Por no hablar de lo fundamental:crear en Ecuadorlas condiciones favorables para que los ciudadanos no tengan que emigrar.
Lo demás,es buscar un "casus belli":ya se sabe que para catalizar el malestar de un país no hay nada mejor que crear un enemigo común.
Por cierto,no sé porqué tiene que disculparse Elel-lina y en cuanto a la invitación a retirarse ,en este portal los únicos que tienen derecho a pedir algo así son los administradores. Los demás estamos todos en igualdad de condiciones y como en este país hay libertad de expresión decimos lo que nos parece y cuando nos parece.
aquí,con esa máscara de pájaro,tal como se visten algunos chamanes,para volar hacia las esferas superiores.Claro,habría que saber si la máscara de pájaro es tradición o si se hace ahora así simplemente porque es un animal.
Los trozos de tela multicolores también pueden ser una manera de representar las plumas de pájaro de la masonería).
también San Sebastián está sujeto a un arbol,lo mismo que Odín,cuando es colgado de un arbol(también un suplicio) para recibir la sabiduría.Esto también podría llevar a ritos de paso.Según Eliade,los ritos de paso suelen implicar la renovación de toda la sociedad,y se celebran aprovechando fiestas importantes.(en este caso,la del paso del año viejo al nuevo)
la cola de caballo,puede ser otra forma de identificarse con un animal, o podría ser como la cola que se ponen los San para ahuyentar a los espíritus de la enfermedad en su danza de curación.
lo que es común a todas estas fiestas es la máscara,pero no sé si todas las fiestas tiene el mismo sentido.
A lo mejor diversas fiestas celebradas en el inviernose acabaron aglutinando en una sola,como dicen que pasó con la de la noche de San Juan.
en general muchas fiestas de estas celebradas en invierno representan la vuelta al caos original,la purificación que eso supone y el renacer de un nuevo año,lleno de salud,vigor etc.es decir, fiestas de renovación del mundo y lo que supone de renovación de las energías.
pienso que quizá el calendario pastoril (cazador) quizá no coincide con el agrícola y puede que según el pueblo sea más agrícola o más ganadero,las fiestas se situarían en un momento u otro del año;y me imagino que ,en las sociedades más agrícolas la fiesta se superpondrá a elementos del rito de sociedades cazadoras/rec
Aquí hay mas máscaras de peliqueiros ¿tienen algún significado concreto los animales o cada uno elije el que le parece?
imagino que será una manera de representar el mundo animal en general ;
en San Antón,también en invierno se bendice/purifica a los animales para librarlos de enfermedades,pestes etc;o quizá en origen fueron animales totémicos.
También,San Sebastián,en el Jarramplas y las carantoñas , rodeado de animales que no atacan puede recordar una representación del "señor de los animales"
es que hay elementos que pueden significar muchas cosas y no sabemos como se han ido incorporando a la fiesta.
y también hay que añadir el asunto de las fiestas de retorno anual de los muertos.creo que Caro Baroja dice que las fiestas de carnaval pueden celebrarse desde primeros de noviembre hasta la primavera.(después de semana santa).
el retorno de los muertos también significa un momento de subversión del orden,como el carnaval.
¿porqué vuelven los muertos antes de que acabe el año? quizá es una manera de conjurarlos y contentarlos para que no aparezcan durante el año trayendo enfermedades.
aunque en algunas culturas los muertos también pueden traer la abundancia.
También puede ser una representación de que los espiritus infernales vienen a llevarse la vegetación(la semilla) a las entrañas de la tierra hasta la primavera. (Hades raptando a Poserpina).
a lo mejor aquí hay un cruce entre el mundo de los cazadores/rec y el mundo agrícola.
también están las alusiones a la fecundación,las máscaras que atosigan a las chicas , el " carantoñitas"que aparece después de la "Hierogamia"entre la madama y el galán, la "vaca_toro"
el carantoñitas también puede ser el nuevo año al que se alimenta con papillas nacido.con papillas se alimantaba también a los jovenes que han renacido depués de los ritos de paso.
"Pues Onnega,no sé si la fiesta del jarramplas tendrá un orígen chamánico,pero el traje,desde luego parece tal cual el de un chamán."
dicho de este modo,parece que la comparación entre los trajes es cosas mía.no está claro que quiero decir que tienes razón en el asunto de los trajes y en lo demás puede que también ,pero que me parace que habría que analizar varios niveles en la misma fiesta
copio esta ceremonia de expulsión de un demonio entre los indios Mandan ("La rama dorada "J.Frazer )porque me recuerda a todo esto:
"En primavera,tan pronto como los sauces cubren de hojas sus ramas ,los indios Mandan celebran en la orilla del rio su gran festival anual,uno de cuyos rasgos distintivos era la expulsión del demonio.
Un hombre pintado de negro para representar al demonio entraba en la aldea desde la pradera,corriendo y asustando a las mujeres,y después hacía la parte del búfalo macho en la danza del búfalo,tendente a asegurar una abundante provisión de bufalos durante el año entrante,por último era acorralado y expulsado del pueblo,persiguiéndole las mujeres con silbidos e insultos,pegándole palos y tirándoles pellas de lodo..."
me llama la atención que se expulse precisamente al búfalo que asegura la provisión de búfalos para todo el año.
es decir,que aquí también están mezclado un rito de fecundación (que se hable de una danza con un búfalo implica que hay un búfalo hembra) con un rito de expulsión de espíritus.
sobre las máscaras que se "bailan" en Méjico,parece que el espíritu no entra en la máscara hasta que se baila;o que el baile hace que salga hacia afuera ese doble que llevamos dentro.así,el que se pone una máscara de jaguar es porque su espiritu es el del jaguar,pero este no aparece hasta que la persona no ha bailado y se ha liberado de determinadas trabas y defensas sicológicas;hasta que no ha entrado en contacto con su inconsciente.
me parece interesante este comentario de link que puse antes sobre los peliqueiros:
"El peliqueiro no es un disfraz, se lleva dentro"- dice Luis Rivero que desde los ocho años se viste de peliqueiro y ya tiene 34. "El peliqueiro es sagrado nunca se insulta, hay un respeto muy grande hacia él y no es un disfraz, se lleva en el alma..."Un buen peliqueiro nunca se quita la careta", "no puede pararse en el medio de la calle, de ahí que atice con el látigo a las personas que estén en el camino para que se aparten..."
P.D
Alevín,siento una especie de orgullo de madre cuando te veo poner las fotos con tanta soltura:)
"Los trozos de tela multicolores también pueden ser una manera de representar las plumas de pájaro de la masonería)."
No es que esté mal de la cabeza,al menos no tanto.incongruencias como esta se deben a que escribo el comentario en Word y creo que se me saltan párrafos al copi/pegarlo.
en este caso se me ha borrado un párrafo entero en el que decía que el disfraz de pájaro también lo lleva Papageno,el hombre-pájaro (cazador de pájaros) de "la flauta mágica" de Mozart,cuyo libreto se hizo apartir del ritual de iniciación a la masonería.
es decir,que Papageno también parece un heredero del traje chamánico.
"es decir,que aquí también están mezclado un rito de fecundación (que se hable de una danza con un búfalo implica que hay un búfalo hembra) con un rito de expulsión de espíritus."
quería decir, "una danza con un búfalo macho implica que hay un búfalo hembra"
en fín,que puede que haya más meteduras de pata de este estilo
Xatu,sí,de estudiante trabajé una temporada en Inglaterra y sufrí en propia carne como nos miraban por allá a la "latin people "(todos los que veníamos de paises latinoamericanos,dePortugal,España,Italia,Grecia,y trabajábamos fregando platos,limpiando casas etc)por eso puedo entender lo que sienten ahora los inmigrantes que vienen a España;pero también tengo aquí amigos ecuatorianos,y sé como se las gastan,tanto la administración española como sus propios colegas;cómo los peruanos desprecian a los ecuatorianos,cómo los ecuatorianos no quieren alquilar habitaciones a los colombianos,etc.
vamos,que los humanos somos iguales en todas partes.
Servan,como comentaba más arriba,tengo amigos ecuatorianos y he tenido oprtunidad de estar al tanto de problemas familiares,vecinales etc,y sí se dá el maltrato a las mujeres y se considera algo dentro de lo normal.de hecho ,muchas de las denuncias de maltrato son hechas por mujeres latinoamericanas y muchos de los casos que salen de asesinatos,se realizan en la comunidad latinoamericana ,no solo en esta comunidad,claro:es un problema universal.
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
en realidad,volver a las misas en latín es volver a una concepción de la religión como propiedad privada de una casta sacerdotal,que tiene el monopolio de la relación con Dios,y la facultad exclusiva de interpretar la voluntad divina y transmitirla a la masa de ignorantes.
Creo que eso fué,si nó recuerdo mal,una de las cosas contra las que se reveló Lutero y por eso fué tan peligroso:proclamó a los cuatro vientos que la relación con Dios era posible sin intermediarios.
También fuí de las que estudió latín y griego en el bachillerato;me preguntaba para que servía,pero me acabó gustando ,y fué una de mis primeras "experiencias estéticas" escuchar a la profesora de latín recitar la Eneida, y a don Victor recitar la Ilíada.
Pero quizá con otros profesores menos amantes de su materia,hubiera sido un suplicio.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Hola!,
yo estoy de acuerdo con lo que dice Onnega:
"...Sólo que cuando hay pintura (o grabados) por el medio ya no es el mismo caso, la pintura en la prehistoria siempre va a tener una relación directa con lo sagrado. Y me atrevo a decir que para su comprensión es más importante el espacio elegido que la representación en sí. Vamos, que no me parece exceso decir que el espacio interno decorado de esta piedra hueca sea un santuario, como tantas veces se ha dicho de Altamira o Lascaux."
los puntos y otros signos se piensa que pueden ser ser representaciones de "fenomenos entópticos",es decir,una serie de formas luminosas que se ven en los inicios de la entrada al estado de trance ,
La teoría de Willliamson,("La mente en la caverna") plantea que las imágenes y signos del arte paleolítico,se originan en estas serie de formas.
Es decir,el arte del paleolítico estaría intimamente relacionado con la experiencia de trance de los chamanes,que eran los que hacían de intermediarios con el mundo sobrenatural.
pero no solo los chamanes tienen acceso a las visiones etc:
por ejemplo,entre los indios norteamericanos cuando un guerrero necesitaba una visión para saber cual era su animal protector,o cuando simplemente deseaba entrar en contacto con lo sagrado,se iba a un lugar apartado,ayunaba etc hasta que la visión llegaba.
esta piedra podía ser un lugar idóneo para una experiencia de este tipo;
además,para entrar en estados alterados de conciencia también suele utilizarse el aislamiento sensorial,y por lo que decís en este sitio debe de ser bastante facil al tener una entrada bastante angosta.
También puede ser un lugar adecuado para experiencias de tipo"muerte y renacimiento"simbólicos
Por otra parte,que fuera un espacio sagrado,no significa que en el tuviera que darse un culto tal y como lo entendemos habitualmente,podría ser un sitio reservado solo este tipo de experiencias de las que hablo más arriba.
Además,los lugares y objetos sagrados a veces se convierten en tales simplemente por tener determinadas formas o carácteríticas que se salen de lo normal,como creo que es el caso de esa piedra.
vamos,que yo lo veo factible.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
otra cosa,aunque las pinturas de esta piedra estan datadas hacia comienzos del calcolítico,se le puede aplicar igual lo del trance,que no es exclusivo del paleolítico.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Caray,vaya revuelo.
Bueno,me parece interesante,para empezar,lo que dice Arkaitz:
"Lo que sí me parece correcto es que la visión de estos temas vaya cambiando y que vayamos discutiendo distintas hipótesis de trabajo."
Creo que uno de los primeros puntos de partida sería tener siempre presente que no podremos afirmar nunca nada acerca del arte prehistórico,por razones obvias: no hay ningún texto escrito que explique de manera inequívoca como se hacía,cuando , por qué y por quienes.
Siempre nos moveremos en el terreno de las conjeturas;
La única manera de acercarnos,y siempre de manera insegura al arte prehistórico(y la religión,pues como dice Onnega,son inseparables en estas etapas),será el de conocer y analizar los paralelos etnográficos,tanto del pasado como actuales,de sociedades que estén en el mismo nivel de desarrollo que tenían las gentes que realizaron este tipo de arte .
este método requiere tener siempre presente que también las sociedades "primitivas","arcaicas "o como las llamemos para entendernos ,están sometidas al paso de la historia,los procesos de aculturación,etc:es decir,no podemos transponer de forma automática lo que ocurre entre los San o los aborígenes australianos al paleolítico.Pero son la única pista que tenemos.
Este método,naturalmente,no me lo he inventado yo.Se ha empezado a utilizar desde hace unos años,entre otros por Lewis Williams,el autor de "La mente en la caverna"que,según reza en la contraportada del libro lleva toda su santa vida dedicado a estudiar el arte prehistórico,osea,que algo sabrá el hombre.El se basa en estudios etnográficos sobre los San(bosquímanos) y de algunos pueblos natívos norteamericanos.Yo recomiendo que,si os interesa el tema, lo leais,porque explica muy bien lo que es el trance,los pasos previos,lo que es un fosfeno,los métodos utilizados a lo largo de la historia para alterar la conciencia,el papel del chaman,el sentido de las ceremonias de iniciación etc.yo voy todavía por la mitad.
Si hubierais leido detenidamente mi comentario os habrías dado cuenta enseguida de que en ningún momento he dicho que la teoría de los "fenómenos entópticos" fuera " mía";lo que dije exactamente fué:
"La teoría de Willliamson,("La mente en la caverna") plantea que las imágenes y signos del arte paleolítico,se originan en estas serie de formas.
Es decir,el arte del paleolítico estaría intimamente relacionado con la experiencia de trance de los chamanes,que eran los que hacían de intermediarios con el mundo sobrenatural."
Esto además,tampoco quiere decir que el arte paleolítico lo hicieran los chamanes en estado de trance(no me imagino a nadie dibujando los toros de Lascaux en estado de trance).
Esto lo único que quiere decir es que determinadas imágenes,signos y desarrollos del arte prehistórico están basados en la experiencia del trance del chaman.(un chaman podía dibujar lo que había visto al día siguiente,estado de vigilia,o explicárselo al que mejos dibujaba de la tribu nunca lo sabremos,aunque en los pueblos primitivos actuales los chamanes dibujan,pero no solo ellos.
No son "estrellitas", se llaman fosfenos y están bien estudiados y documentados,y son universales(lo que explicaría también que ,por ejemplo,las bandas en zig-zag aparezcan en Africa,europa,américa,australia).tienen una base fisiológica y neuronal
el paso de la conciencia "normal" en estado de vigilia al estado de trance profundo es gradual:en un primer paso se ven determinadas señales luminosas(los fosfenos);
después, estas señales ,simplemente luminosas empiezan a ser interpretadas por el cerebro en función de la experiencia concreta: una determinada forma podrá ser interpretada por un pueblo navegante como una barca,mientras que un pueblo de selva lo verá como un panal de abejas,por ejemplo.
En la fase siguiente,se experimenta una sensación de ser absorvido por un torbellino y a los lados del "tunel"comienzan a aparecer imágenes mezcladas con señales luminosas:"..mediante un proceso de integración y fragmentación,se forman imágenes compuestas:por ejemplo,un hombre con las piernas en zig-zag.Finalmente,en esta fase,los sujetos penetran y participàn en sus propias imágenes:forma parte de un extarño reino......es en esta fase final cuando la gente en ocasiones cree estar convirtiendose en animales y experimentar otras transformaciones espantosas y arrebatadoras ..."
Todas estas experiencias van acompañadas también de determinadas sensaciones (volar,separarse del cuerpo o por el contaraio,sumergirse en el agua y hacer un viaje submarino,o subterráneo (sensacion de ahogo,presión en los costados),experiencias ambas por las que pasan los chamanes.
todo esto es un resumen rápido,y es nada más que una parte(falta la relación de todo esto con el espacio de la cueva,en si mismo,el tunel,etc).lo resumo para que veais que el asunto es complejo,no es una locura mía,y lo mejor es leerse el libro.
Sobre todo lo demás,el aislamiento sensorial,el cuarzo,las ceremonias de iniciación,la elección del lugar sagrado(yo creo que siempre se señala,),las manos,etc también tengo algunas cosas que decir ,pero ,como comprendereis,me he quedado exhausta y lo dejo para otro rato.
Lo único,los dibujos no tiene porqué hacerlos los iniciados,ni mucho menos "colocados" o a tontas y a locas .yo creo que los puntos pueden ser un poco como la cruz que ponían los anacoretas en su cueva: una manera de decir "aquí está Dios".o "aquí se ha manifestado Dios(o los espíritus de los antepasados,o el" señor de los animales".)
para quienes no han leido sobre Chamanismo,recomiendo una vez más el libro de Mircea Eliade ,"El Chamanismo y las técnicas arcaicas del extasis" .un clasico.yo lo he leido tres veces y todavía tengo la sensación de que no he asimilado ni la mitad.
Por último,sobre las teorías de Lewis Williams,y Jean Clottes ,hay referencias a ellas. en algunas de las publicaciones más recientes sobre prehistoria o historia de las religiones,por ejemplo" Introducción a la prehistoria" de Fullola I Pericot/Nadal (Barcelona 2005),"Las drogas en la prehistoria" de Elisa Guerra Doce,"Introducción a la histroia de las religiones" de F,Diez de Velasco."Manual de arte prehistórico" J.Luis Sanchidrian
Yo no acepto todo lo que viene en el libro,pero me explica mucísimas cosas.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Pongo varios párrafos sacados del artículo que he enlazado:
"Una persona que pretenda acceder al mundo sobrenatural irá a un lugar solitario para esperar una visión, a menudo al pie de una pared cargada con el poder de sus imágenes. La entrada al otro mundo se producirá tras atravesar un túnel custodiado por animales guardianes (osos y/o serpientes de cascabel en California). En estos lugares sagrados, los espíritus animales emergen de entre las grietas de la roca y regresan de igual modo. Esta es una de las razones por las que tantas serpientes y otros animales son representados como si parecieran surgir de la roca.
Las imágenes estaban llenas de poder, lo que explica su apiñamiento en algunos paneles: cada una de las nuevas absorbía el poder de las anteriores y añadía el suyo propio. El número de temas representados es siempre limitado. En el californiano Coso Range, los muflones predominan en tanto que animales de lluvia, desempeñando un papel vital en esa desértica región.
Las imágenes incluyen figuras geométricas, similares a las formas entópticas, y criaturas compuestas (con características animales y humanas), que los testimonios etnológicos describen como espíritus encontrados en el trance o como transformaciones del mismo chamán.
En varios casos, el arte rupestre servía para materializar las visiones. En Nevada y California, si esto no se hacía, el buscador de visiones «perdería» aquellas que hubiera tenido y moriría. A veces, el viaje del alma del chamán se representaba mediante metáforas (su propia muerte o la matanza de un animal para el trance)....
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
otrosi..
Figura 1. Las nubes de puntos son uno de los elementos entópticos que se ven usualmente en el primer estadio del trance. Aquí, en la Cueva del Castillo (Cantabria, España), han sido ordenados en una estela que parece salir de un agujero. Fotografía de L. de Seille.
(del mismo artículo de "Catoblepas")
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
es decir,que ,entonces,dibujar una visión sería una manera de fijarla,de hacer que su realidad y su ""poder" o su "energía" permaneciera.
se nos olvida a menudo que para el hombre arcaico (no se como llamarlo,y ,en cualquier caso,no es peyorativo) lo sagrado es algo que se manifiesta con Fuerza,algo capaz de transformar la realidad
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Hola!
Gracias,Onnega,no había visto la imagen de las piernas-zigzag,pero me tenía intrigada.
Arkaitz,lo que comentas de como llegarían al trance en las sociedades preindustriales:hay varias maneras,además de la consabida ingestión de psicoactivos:
música,sonidos, ritmo(palmas,tambores),danza, (en realidad todo esto está en la misma esfera).también el ayuno,el aislamiento,el frio..etc. ),y,también el control de la respiración.Los yoguis por ejemplo llegan a niveles de conciencia totalmente distintos del "normal ".El chamanismo,por ejemplo conlleva un largo aprendizaje y adiestramiento en las técnicas del trance,en fín ,hay muchas maneras de alterar la conciencia.
También hace notar Williams que el espectro hasta llegar al trance es muy amplio:es decir,muchas visiones pueden ocurrir sin llegar a un tance profundo.Bueno,recomiendo una vez más el libro porque desarrolla muchísimo todo esto.
Sobre lo sagrado y la transformasción de la realidad,depende un poco también de lo que entendamos por sagrado.
Es cierto lo que dices que el mito y el ritual lo que hacen es conservar todo en el mismo sitio,se refunda una y
otra vez el mundo tal y como hicieron en su dia los seres primordiales.
Pero lo sagrado creo que no es solo una representación:lo sagrado es (entre otras muchas cosas),potencia
por eso hay que ritualizar la manera de acercarse a ello.ofrendas,oraciones,gestos.el que se acerca a lo sagrado (y sobrevive)adquiere poder.
lo sagrado asusta,produce respeto.Y hay signos,objetos palabras y lugares que ,por muchos motivos pueden cargarse de sacralidad,de potencia,y podemos encontranos con palabras que no pueden pronunciarse porque pueden destruir,objetos a los que no se puede mirar porque nos cegarían,lugares a los que no todo el mundo puede entrar.Lo sagrado puede ser peligroso por su intensidad.es decir,que puede transformar la realidad.
La palabra que los San utilizan para Chaman,está compuestade una silaba que significa"lleno de "y otra que significa"potencia sobrenatural",una especie de electricidad que diosa daba a la humanida,y que también reside en los grandes animales,sobre todo el alce.
"La labor del chaman consiste en activar su potencia sobrenatural haciendo que esta recorra su columna vertebral en dirección ascendente,"hirviéndola"hasta que explote en sus cabezas y les lleve al reino de los espíritus...."
esto ocurre,por ejemplo,en la danza de curación:
"En la actualidad ,el patron es circular,en el centro hay un fuego:una fuente de potencia;las mujeres se sientan en un estrecho círculo en torno a él,con sus hombros tocándose;ellas cantan y aplauden los intrincados ritmos de unos cantos medicinales que se cree que contienen potencia...."
otro ejemplo.
"..explicó que en ciertas ocasiones,una joven acompañaba a los cazadores San:con solo"señalar" al alce,la muchacha podía "hipnotizarlo" y llevarlo de vuelta al campamento.La anciana explicó que la sangre del alce contenía potencia y que por ello se mezclaba con la pintura.Sus palabras y sus acciones indicaban que una pintura realizada con sangre de alce,era una especie de "depósito de potencia"...Mientras nosotros mirábamos,ella danzaba en el abrigo y se volvía hacia las pinturas que su pàdre (el chaman) había realizado hace tiempo.Ella levantó sus manos y dijo que el poder entarría en ella.E videntemente,para los San,las pinturas rupestras eran más que simple imágenes.."
En el mundo arcaico,sagrado es sinónimo de fuerza,de energía ,de poder.poder para curar,para destruir,para dominar a los animales,para controlar a los espíritus,paar traer la lluvia,para alejar el maleficio...a esto me refería con lo de que lo sagrado es algo capaz de transformar la realidad:el hombre arcaico(y el moderno) no solo necesita entender: también necesita actuar par a
solventar todas las dificultades y problemas con los que se enfrenta a diario.
Con respecto a la señalización del espacio sagrado,yo pienso que,de alguna manera u otra,siempre se hace,pues,sinó,no se distinguiría del profano.No tiene que ser necesariamente mediante la pintura,pero si mediante unas piedras,una cornamenta de toro,un vallado,un cesto para ofrendas,una cruz o un poste.
sí,la experiencia estética puede llegar a ser una experiencia religiosa,pero no solo:también una manifestación,un concierto de rock o un partido en el Nou camp para un seguidor del Barça.es decir,manifestaciones colectivas en las que se comparten sentimientos y nos aglutinamos en torno a una serie de signos.Son las formas del hombre moderno de entar en contacto con algo que nos sobrepasa y que nos hace sentir parte de otro todo,nos hace sentir entusiasmo,fraternidad ,etc.
sobre el aislamiento sensorial de esta peña,bueno,aunque se oiga lo que ocurre en el exterior.y aunque se vea algo de luz,los que habeis estado decis que produce cierta sensación de claustrofobia.y me imagino que pasar allí una noche,en estado alucinatorio o similar creyendo que estás a merced de los espíritus,puede ser una prueba..(por poner un ejemplo,no quiero frivolizar,pero en sí ya es una situación fuera de lo normal estar en un sitio así.
Vrix,es muy interesante el artículo.En el libro que cito más arriba de Guerra Doce,"Las drogas en la prehistoria" se extiende sobre el tema del vaso cmpaniforme en relación a la ingestión de sustancias de forma ritual,etc.
también es muy interesante lo que comentais Brandan y tú en relación a los límites territoriales.claro,es que estamos ya a finales del neolítico principios del calcolítico y hay una conciencia distinta del territorio y de todo.el chamanismo es básicamente de caz/recolectores,y al llegar la agricultura se va quedando arrinconado. Por eso me pregunto que papel tendría en relación a todo esto.
me gustaría copir algunos párrafos del libro de la mente en la caverna relativos a los escondites de los chamanes en cuevas ,rocas etc,pero lo dejaré para otro momento
salud a todos
puede que tenga algunas faltas y cambios en los signos,pero es que este teclado a veces hace unas cosas muy raras,
se come letras etc,y es un suplicio.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Hola,pongo aquí lo que he escrito antes de leer vuestras últimas intervenciones:
"¿porqué no llamarlos brujos,que es más español?" pues por que no es lo mismo:así de simple,aunque la real academia de la lengua no se ha terminado de enterar:tampoco a los señores académicos les vendría mal leerse un par de libros.
El chamán puede hacer lo que hacen otros brujos,hechiceros curanderos etc,pero los brujos ,hechiceros y curanderos no pueden hacer lo que hace el chamán.
yo tampoco soy una especialista,pero al menos me he tomado la molestia de leerme un par de libros,alguno de ellos,como digo más arriba,hasta tres veces,y sin embargo sigo sin entender muchos conceptos.
trataré de exponer lo que tengo claro:
es un término dificil de definir,M.Eliade,parte de una definición que el mismo reconoce la menos aventurada:el chamanismo es la técnica del éxtasis.
¿y que es el éxtasis? básicamente,al menos en el éxtasis chamánico,la capacidad para salir del propio cuerpo y viajar al mundo sobrenatural.(el R.A.E en este caso tampoco demuestra mucho acierto).
aquí, naturalmente,unos os lo creereis y otros no ,pero lo importante es como lo vive el chamán y como lo vive su comunidad.
¿y adonde vá el chaman cuando sale de su cuerpo? al lugar donde habitan los seres sobrenaturales,al mundo superior y/o al inferior (hay muchas modalidades según los lugares).
El chamanismo supone un cosmos estratificado en niveles,y a través de estos niveles se mueve el chaman.
¿y porqué querría el chamán bajar al infierno o subir al cielo? pues por ejemplo,para:
- averiguar que espíritu ha causado determinada enfermedad y poder curar la misma.
-para rescatar un alma de la muerte (como Orfeo)
-para,por el contrario,acompañar a un alma al otro mundo y asegurarse de que se queda donde debe quedarse.
-para preguntar a la madre de las focas qué han hecho mal los inuit,qué tabú han roto tan grave como para que Sedna retenga a los animales marinos y les prive de la caza y el alimento.
-para atraer la lluvia(los san creen que el chaman captura un "animal de lluvia",lo sube al cielo y allí le clava una flecha para que la sangre y la leche (si es hembra caiga en forma de lluvia. )
-para saber por donde andaban las manadas de animales.
estas son básicamente las funciones del chaman.
como se las arregla el chaman para transitar por esos mundos si perderse,sin sucumbir ante fuerzas maligmnas etc?porque tiene lo que se llaman "espíritus auxiliares"a menudo con forma de animal.
¿cualquiera puede ser chaman?no:el chaman es elegido por los espíritus,a veces en contra de su voluntad.El futuro chaman pasa por todos los síntomas de la vocación mística en todo tiempo y lugar.empieza a volverse melancólico,se aisla de la gente etc.
Hay muchas maneras de saber que uno quiere o tiene que ser chaman:a veces se aparece en sueños un antepasado,o durante la vigilia tieen un encuentro con un animal,etc.
una vez que uno ve que esta destinado a ser chaman se acaba todo? no ,en absoluto:entonces empieza un largo y complejísimo,dificil y doloroso aprendizaje y adiestramiento,que incluye un rito de iniciación en el qiue el futuro chaman es despedazado,cocido etc,a fin de convertirse en alguien nuevo.Este adiestramiento es dirigido y supervisado por otros chamanes
resumiendo:
un chaman es un especialista del éxtasis,que accede a la condición de chaman previa elección por los espíritus y tras un aprendizaje específico en el que sufre una experiencia de muerte y resurrección y en el que contacta con sus espíritus auxiliares,los cuales le hacen transitar por los diversos estratos del cosmos.
esto es lo más general del chamanismo,luego ya dependiendo de tiempo,lugar y circunstancias culturales,adquiere carterísticas específicas.
Esto naturalmente,hasta donde sé.Para más información,los libros reseñados;el que algo quiere,algo le cuesta.
sobre lo del método comparativo y los paralelos etnográficos,remito a mi comentario nº 28
Onnega,lo del chamanismo en sociedades no cazadoras,no digo que no existiera (de hecho,coexiste en pueblos de sudamerica,que recuerde y en pueblos pastores de Asia).lo que quiero decir es que con la agricultura y la metalurgia nacen conceptos religiosos nuevos y cultos nuevos y eso hace que el chamanismo vaya teniendo otro lugar.por eso creo que hay que tener en cuenta esto a la hora de analizar este sitio.
Varix,en realidad yo no apunto concretamente a ritos de paso,.solo estaba barajando varias cosas,puede ser simplemente un lugar en el que contactar con los espíritus pero después de ver la foto de Arenas,más me convenzo de que era un sitio muuuy especial.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
perdonad si notais un tono de cabreo,pero es que a mi este tema me gusta mucho y me parece apasionante,por eso me cabrea que se ironice sobre el.es como si yo me meto con la forma de dividir la prehistoria en periodos y luego digo que no he leido nada sobre la prehistoria.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Para los que les interese el tema,pongo varios links;el primero,la historia de un chamán Inuit contada por él mismo.no he conseguido aclarar si esta hecho con documentales de Rasmussen montados con otros contemporáneos.
El segundo,la caza mágica de los bosquímanos.observareis que los signos que hace el cazador con la mano son como los de las manos con dedos mutilados de algunas cuevas del paleolítico.Hay una teoría que explica las huellas de manos del arte paleolítico basándose en estos signos de los bosquímanos.
el tercero es un esquema de Diez de Velasco sobre especialistas en religión donde pone los puntos básicos del chamanismo.
Onnega,lo de las abejas ,si,hay varios párrafos en el libro que quería copiar.es muy interesante lo que comentais de la posible relación de los puntos con las abejas.
pido de nuevo disculpas por mi tono
http://es.youtube.com/watch?v=Kxdqjn1sFM8
http://es.youtube.com/watch?v=52k6FdApB94&mode=related&search=
http://webpages.ull.es/users/fradive/historiacomparada/4espec/tema4.html
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
http://es.youtube.com/watch?v=52k6FdApB94
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
hola!
y !gracias! me alegro de que os resulte interesante.En honor al rigor,tendría que puntualizar algunas cosas sobre la elección del chaman,pero ahora mismo no tengo tiempo.de todas formas,el esquema de Diez De Velasco creo que aclara bastante.
saludos a todos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
entonces,hay varias posibilidades.
-Contabilidad (cabezas de ganado,habitantes,miembros del poblado etc)
-lugar sagrado adscrito a un clan o grupo,en el que se establecería algún tipo de culto familiar,(en relación con los ancestros etc);también serviría para protejer/definir las lindes,como en el megalitismo.(podría incluir la representación de las cabezas de ganado o los miembros del clan.quizá también con la intención de protejerlos de manera simbólica)
-lugar para pruebas de iniciación,ritos de paso etc.
-"santuario"o lugar en el que recibir visiones,sueños,revelaciones,poder.
copio esto,relativo a lo de un sitio en el que recibir visiones:
"El término escondite del chaman,lo acuñó Ana Gayton para referirse a los emplazamientos de arte rupestre de los Yokuts.Otros grupos californianos utilizaban los términos "cueva de médico","cueva de espíritu ayudante" y "casa medicinal del chamán".
Estos escondites estaban situados en abrigos o, allí donde no hay abrigos,en cordilleras de poca altura.La palabra "escondite"la sugirió la presencia,en estos lugares,de avíos propios de chamanes-sus trajes rituales,manojos de talismanes,plumas y otros accesorios.
Loa abrigos estaban normalmente adornados con imágenes de arte rupestre.
En California,parece que los emplazamientos usados eran de propiedad individual, y podían pasarse de una generación a otra.
Por otro lado ,en la Gran Cuenca,los emplazamientos eran utilizados por muchos chamanes.Algunos emplazamientos de esta región se hicieron célebres por su poder,y los chamanes todavía viajan a grandes distancias para buscar visiones en ellos,a veces desde tan lejos como el norte de Utah.El motivo principal en esta área es el carnero de las montañas rocosas,que era un espíritu ayudante para los chamanes de la lluvia.
Se decía que el verdadero escondite se encontraba dentro de la roca,que se abriría para admitir al chamán
Los yokuts decían que las aberturas eran invisibles para los no chamanes,por muy cuidadosamente que las buscaran.
No ha de sorprender que fuera a través de estas aberturas que los buscadores de visiones entraran en el reino espiritual.
Gayton,que trabajó entrte los yakuts en la década de 1930,describió una búsqueda de visiones en un escondite:
cuando un hombre había soñado lo suficiente(en su preparación para recibir poder),todos los animales de su parte se reunían en una colina cercana al escondite.El hombre también estaba allí y los animales abrían el emplazamiento diciéndole que entrara.Él permanecía allí durante cuatro días.Nadie sabía donde estaba,y a menudo la gente salía en su busca.Mientras estaba en el emplazamiento,los anímales le decían lo que tenían que hacer.Le daban canciones y danxzaban con él toda la noche.Ellos le daban sus insignias."estas aparecían con él,nadie sabía de donde"...después de cuatro días,los animales le hacían salir
...."La mente en la caverna",Lewis-Williams)
y también este otro,una experiencia de un arqueólogo ,Thor Conway,en el emplazamiento de Salinan Cave que podría explicar la función de los "puntos"
"pinturas rojas y negras rodean dos pequeños orificios perforados en las caras de las paredes por fuerzas naturales.A medida que contemplas fijamente estas vías de entrada a otro reino,de repente,sin control voluntario,las pictografías quiebran la realidad visual que ...de repente,las pinturas que rodean las cavidades horadadas en la pared comenzaron a latir,atrayéndonos a su interior.Los efectos añadido -un escenario de pesadilla,luz de hoguera,sombras danzando en las paredes y el resonar de cantos aborígenes-
podían inducir experiencias aún más profundas..."
es decir,si los puntos son representaciones de fosfenos y no otra cosa (cabezas de ganado etc),yo lo veo así:
-al verse los puntos en las primeras fases del trance,estos se convertirían en signos del mismo.
- entonces:los puntos dibujados (o los zig-zag en otros lugares),aludirían al trance.
-de tal modo ,concentrarse en los dibujos de puntos,sería una manera de acceder al trance (al estilo de los mantras tibetanos)
-las partes de la roca en que se dibujan los puntos,serían "puertas"al mundo de los espíritus.(siguiéndo a Willian-Lewis),que atraerían a la persona hacía ellos(en plan agujero negro.algo coherente con la experiencia de "vórtice"en la tercera fase del trance).
también está la cuestión de si el sitio se elijió por su morfólogía o hay "algo más"(lo de la radiestesia,electricidad,),a mí,en este sentido me parece interesante los que decía Arkaitz sobre la existencia de cuarzo en las rocas,porque el cuarzo,para los chamanes es también algo que contiene una esencia sobrenatural que permite contactar con el mundo de los espíritus que están al otro lado de la roca(Davis-Williams again.de hecho,en el libro viene una foto de esto.y en el M.AN en la vitrina de los ídolos placa del sureste,hay una trozo de cuarzo,creo que asociado a un dolmen,pero ahora mismo no recuerdo a cual)
aquí hay otro enlace sobre chamanismo,en este caso,sobre las Machis mapuches,de Chile.
es muy interesante por varios motivos:describe formas distintas de trance,habla sobre las diferencias entra chamanes,curanderos etc,y también porque explica como el cambio de la economía cazadora a la ganadera y posteriormente agrícola,cambió las carcterísticas del chamanismo,su lugar en la sociedad etc.
en este caso,la transición en la forma de economía fué traumática,forzada por la colonización española.
Onnega,no había se me había ocurrido lo de la radiestesia en lo de los bosquímanos,pero tiene que ser algo así.
Arkaitz,hay estudios sobre como la frecuencia de ritmos y sonido alteran la fisiología,el nivel de conciencia etc
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
http://www2.estudiosindigenas.cl/trabajados/CHAMAN.pdf
este es el enlace sobre las machis.se me olvidó ponerlo.
Bueno,Alevín,tratabas el asunto de un modo que parecía que lo considerabas algo propio de chiflados.
A mí lo de la contabilidad,o el calendario,en el caso de las "cabras pintás"si me puede parecer verosimil ,aunque solo sea visualmente(unas rayas bastante ordenadas ),pero en el caso de este refugio,me parece muy poco práctico llevar una contabilidad en un sitio en el que es tan dificil entrar y salir.en este caso veo más factible un lugar simbólico, por las múltiples razones que hemos aducido los que pensamos que puede ser así.
Brandan,lo de la covada en este caso me parece que sería un tanto forzado.
Onnega,no me olvido de lo de las abejas ni de comentar algunas cosas que veo de los videos ,
Varix,son estupendos los enlaces...pero no me acabo de enterar de lo de como acceder a esa base de datos.
salud!
Poblamientos: ¿Espacio ritual prerromano en La Nava del Barco?
Brandán,acabo de ver tu comentario 8.No me acuerdo tampoco de donde es el verraco del M.A.N pero como iré la semana que viene me fijaré.(si está la sala abierta,porque me han dicho que se están haciendo remodelaciones y han cerrado algunas salas de prehistoria)
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
han quedado muy bién los cambios Onnega.
desde luego,viendo el poblamiento de los barruecos,lo raro sería que no fuera todo él un lugar sagrado.Por ejemplo,no nos extrañamos de que la "ciudad encantada "de Cuenca se llame así,pues seguro que los que vivieron en los baruecos en la prehistoria llamarían a este sitio algo parecido.
estaría genial una foto aérea,o un croquis desde arriba de todo el conjunto.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
http://www.rupestre.com.ar/imagenes/index.htm
imágenes como esta:
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Ell-lina,lo primero,espero que sigas participando porque a todos nos encantará.además,cuantas más opiniones,mejor.
lo segundo,sobre si lo de la pin tura puede en sí mismo ser un acto sagrado,yo siempre he pensado que sí,al menos en algunas ocasiones,pero ahora mismo no tengo niguna referencia concreta que darte.
A mí,de las del clan del oso cavernario etc,me gustó sobre todo la primera.luego ya se va volvendo un culebrón,a mi modo de ver,me me parece que estaba muy bién documentada la autora
Hola Alevín
pues creo que las tres cosas serían posibles.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
hola!
pues,en el antílope,yo voto por la opción "e" en clave W.L -un chaman convirtiéndose en animal y sangrando por la nariz como resultado del trance-,
Gracias Varix,lo intentaré.
Júgimo,se ha mirado dentro del lago?
me doy cuenta de que el hombre con piernas en zig-zag del comentario 33 de Onnega,tambien tiene seis dedos en la especie de globos que constituyen sus manos.
Onnega,gracias por el plano.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
se me olvidaba:Alevín,no es tanto un asunto de cronología como de sociedades del mismo tipo ,con (presumiblemente) sistemas de creencias equiparables(por lo tanto una forma de lo que llamamos arte,también equiparable);por eso es legítimo intentar acercarse al arte del paleolítico a través se sociedades ce cazadores recolectores actuales,vivan estas en el ártico,en Australia ,en Africa o en el Amazonas.
de todas formas,las fechas del poblamiento americano creo que,por un lado, se están retrasando cada vez más y también,si no me equivoco,se está hablando de varias oleadas.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Entiendo,Jugimo, gracias.(y mi gozo en un pozo y nunca mejor dicho,ya me estaba organizando una película con el asunto del lago).
saludos
Biblioteca: Milreu, mosaico de peixes / Milreu, mosaico de peces
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Hola Onnega.
está muy bien el artículo,aunque no sé si estaría de acuerdo con todo.
Me parece un poco aventurado lo que dice Kirby
"muchas de las dramatizaciones que sobreviven en el folklore popular (valga la redundancia) remiten a una única fuente, el ritual del chamanismo; en cierto sentido este ritual fue el único arte dramático que acabó por fragmentarse originando las actuales artes escénicas "
porque parece que tampoco el chamanismo era la única forma religiosa;aunque es verdad que muchísimos temas mitológicos y narrativos tienen su origen en el mundo del chaman.
Hay muchas elementos de la iniciación chamánica que no son exclusiva de ella,sino que son comunes a otros tipos de ceremonia de iniciación,como los ritos de paso a la edad adulta..
En estas ceremonias de paso a la edad adulta,los seres sobrenaturales que han de matar/resucitar al novicio se presentan con formas temibles,muchas veces como animal depredador ,con garras que hieren etc.
Tambiénen estas ceremonias se producen heridas ,y se hace sangrar,lo que puede tener un significado de renovación etc.
quiero decir,que el que haya elementos que existen en el chamanismo no significa que sean exclusivos de él,y por lo tanto,no quiere decir que la fiesta tenga un origen chamánico.(aunque puede ser que sí,claro).
luego está la lucha del año nuevo con el viejo,el ahuyentar el invierno y sus calamidades,el chivo expiatorio etc,es decir que se podría analizar la fiesta desde muchas perspectivas.y habría que ver la historia,como se han ido incorporando los distintos elementos.
Estoy de acuerdo con lo que comentas de los cambios del chamanismo a lo largo de la historia.
Pongo un párrafo de Ana Silvia Karacic que me parece muy interesante,hablando de que al principio casi todo el mundo podría tener la capacidad de ser chaman
http://www.transoxiana.org/Jornadas/JEO2005/karacic-chamanismo.php
"..El chamanismo muy probablemente surgió en el Paleolítico, y haya sido practicado por casi todos los pueblos en los estadios más tempranos de su evolución religiosa, y aún después. Habría pasado por varios estadios antes de alcanzar su forma actual. Las investigaciones realizadas desde distintas disciplinas han demostrado que cuánto más nos remontamos en el tiempo tanto más posible es que el ser humano haya podido desarrollar la capacidad de chamanizar. Estamos hablando de aptitudes que hoy se consideran patrimonio del ser humano. Hay todavía vestigios en ciertas regiones como Kamchatka en donde tenemos un chamanismo colectivo.
Entre los Chukchi, uno de cada tres individuos puede chamanizar. Entre grupos vogules y ostyakos, los miembros de la comunidad se involucran durante las sesiones, cayendo incluso en trance junto con el chamán.
La capacidad de chamanizar de comunidades completas está en relación con el grado de apertura a los planos del inconsciente que tenían nuestros ancestros. Eran etapas de evolución psíquica en que lo inconsciente fluía sin restricción, permitiendo la interacción de diversos planos ontológicos. Se llegó a esta conclusión luego de examinar la existencia de comunidades en que todavía esto es posible.
En los estadios más tempranos éste no era una figura especial, y además los rituales más importantes eran colectivos. A medida que se volvían más desarrolladas sus habilidades, una ocupación que antes podían llevar a cabo muchos se fue limitando a menos individuos. La debilidad experimentada ante la naturaleza y el mundo espiritual, reforzó la necesidad de convertir al chamanismo en una profesión capaz de lidiar con lo sagrado.."
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Sí,Servan ,lo de la piel de perrro para el tambor relacionada con el mundo funerario también lo estuve pensando,por lo de ser animal sicopòmpo: ya que el tambor también es el vehículo que lleva al chamán al reino de los espíritus.Creo que los mongoles lo hacen con piel de caballo y lo llaman"el caballo del chamán" o algo así.ahora mismo no tengo el libro a mano.
Creo que entre los mapuches el poste por el que la machi sube al cielo (el "axis mundi")es de canelo también.
Los chamanes a veces se resisten a asumir su vocación,porque es bastante doloroso.
Me estoy preguntando si el chamán en algún momento habrá asumido función de chivo expiatorio.
Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I
Más arriba hablabais de tridentes:
no sé si tendrá alguna relación,pero acabo de ver la reproducción de un lingote de bronce procedente de Hághia Triada que tiene grabado en el centro un tridente puesto con los palos hacia arriba(pero sin ganchos)
metales,minas ,mundo subterraneo ,Aedegina... :ya sé que hay miles de años de por medio,pero me parece interesante dejar constancia,por si acaso.
Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
si,Onnega,yo también creo que es una ceremonia de expulsión de los espíritus;por eso no acababa de entender muy bien la relación con el chamanismo,salvo en el traje.
Citaba lo de los ritos de paso para explicar que a veces hay rituales ,fiestas etc que tienen elementos que parecen propios del chamanismo,pero eso no quiere decir que el rito en sí nazca del universo específico del chamanismo.Incluso aunque una fiesta o danza sea dirigida por un chamán.Creo que Lewis Williams habla de eso también.
Por ejemplo,me parece que San sebastián ,en este caso,forma parte de la fiesta en cuanto que martir (sacrificado,víctima)(y oponente al "malo") y no por el hecho de que la experiencia de ser asaeteado se pueda relacionar con la con la experiencia de ser pinchado,atravesado etc que sufre el chamán en su iniciación.
Lo que no sé es si,en algún momento,en algún lugar,el chaman ha podido representar el papel de chivo expiatorio(a la manera de JC cuando es invocado como el "cordero de Dios que quitas los pecados del mundo").
En este caso,si el chamán hubiera podido tener ese papel,si podría tener la fiesta una relación con el chamanismo.De todas formas,no he leido el trabajo de Bouzas que señalas ni otros sobre este tema,así que ,de momento,es solo una impresión que tengo.
Bueno ,ahora no tengo tiempo para más;
saludos
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Si,Onnega, puede que en el fondo sean ideas distintas de ver al chamán.
En realidad,creo que en general el problema al hablar del chamanismo es la dificultad para hacer una definición y que en esa definición esté más o menos todo el mundo de acuerdo
.Hay muchísimas variedades y estoy de acuerdo con Silvia Karacic cuando dice que hay datos que sugieren que en los orígenes(y los orígenes serían los del homo sapiens o incluso mucho antes), la capacidad de chamanizar era algo común y corriente:no había un único individuo especializado en ello.
Con el tiempo,el humano evoluciona de tal manera que esa capacidad se vá perdiendo y entonces solo determinados individuos pueden entrar en otros niveles de conciencia.
Ademas,entrar en esos niveles va resultando cada vez más dificil,y vá necesitando ponerse en situaciones cada vez más límites(de dolor,disociación etc).
Al final tendría que ayudarse con sustancias sicoactivas (según algunos autores) para poder entrar en esos estados y en esa conexión con el mundo espiritual ( para el mundo de los cazadores/rec la naturaleza es espíritu,una noción que se aleja de la nuestra,en la que espíritu es opuesto a naturaleza.)
Es decir ,lo que llamamos normalmente "chamán" puede ser solo una manifestación concreta de un fenómeno que a lo largo del tiempo evoluciona en formas distintas.
Por otro lado,como dice William-Lewis,entre la conciencia "normal",y el trance hay muchísimos grados intermedios.Así que un chaman no siempre necesita entrar en el nivel más profundo del trance.
Así que ,cuando hablamos de "un chamán en trance"estamos empleando dos términos que se pueden interpretar de muchísimas maneras.
sobre si las ceremonias de expulsión de los espíritus malignos,enfermedades etc se basan en el chamanismo,se me ocurre (a la luz de mis conocimientos hasta el momento):
Por ejemplo,el chamán en trance sí se enfrenta a los malos espíritus,pero se enfrenta de verdad,no es una representación,ni algo simbólico.
Sin embargo,todas estas fiestas de las que hablamos son dramatizaciones,puestas en escena.
(Incluso la de los inuit,aunque se lleve a cabo por dos chamanes.)
Es decir,para eso no es necesario el trance;para eso no es necesario el chaman.basta con otro especialista religioso. que conozca el ritual y lo lleve a cabo.
Pero para ir a hablar con Sedna y pedirle que libere a los animales marinos ,sí es necesario un chaman que entre en trance,viaje al mundo subterráneo,atraviese el mar,consiga sortear todos los obstáculos etc.
Podría ocurrir (una suposición para poner un ejemplo) que con el paso del tiempo ,basándose en el viaje del chaman,los inuit crearan un ritual en el que se representara una visita a Sedna por un enviado de la tribu antes de la temporada de caza;entonces se podría decir que ese ritual tenía un origen chamanistico.
entonces,en los rituales que hablamos de la expulsión de los espíritus,a lo mejor se podría decir que son chamanísticos si han seguido un proceso así (que no sé si existe este tipo de proceso,a lo mejor sí).
Pero a lo mejor nació de otra manera.
Servan
si,lo de los chamanes negros,que pueden hacer el mal,es una fuente de preocupación constante ;cualquier enemigo tuyo podía encargar al chaman que te provocara enfermedades y desgracias.lo alucinante es que la misma persona sea capaz de hacer el bien y el mal.es algo que choca con todos nuestros conceptos morales.
la bata blanca de los médicos...a mi me dá bastante miedo.creo que preferiria que los medicos se vistieran normalmente para la consulta.
también me ha gustado mucho la cita sobre la caza y la idea esa de corresponder y devolver algo.
saludos a todos
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
a riesgo de ser muuuu pesada:
"El carnero de las montañas rocosas estaba asociado con la producción de lluvia.Cuando un chamán daba muerte a un carnero,se estaba dando muerte a si mismo"(Lewis -Williams"la mente...."
aquí también idea la idea del sacrificio del chamán.la victima propiciatoria.pero no es lo mismo que chivo expiatorio.
el chivo expiatorio es una persona o animal sobre la que simbólicamente se echa todo lo malo. alejándole del poblado se aleja el mal.
el rito de expulsar al mal espíritu representado por un personaje,creo que es muy instintivo,me parece que es un simbolismo al que se puede llegar sin necesidad de la experiencia del chamán.en realidad es como cuando un niño escupe a algo que no le gusta,o cuando hacemos un gesto con la mano para aparar alguna idea que no queremos.
Es decir,supongo que aquí la cuestión de fondo es si el chamanismo es la primera forma de religion que sienta las bases sobre las que van evolucionando todas las formas de vida religiosa o si se pueden elaborar rituales e ideas religiosas al margen del chamanismo.
¿el universo del chamán,la cosmología que desarrolla el chamanismo nace de la experiencia del trance,que debe sus imágenes etc a la estructura del sistema nervioso(como dice William-Davis) o el ser humano puede establecer esa idea del cosmos estratificado simplemente a partir de su experiencia normal y de su capacidad simbólica?
es decir:pensar que el cielo es un lugar sagrado en el que habita el ser supremo y pensar que subir una montaña es la manera de llegar a él,¿nace de la experiencia del trance o es un simbolismo que podemos elaborar todos los humanos?
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
No Onnega!,era una manera de decir que sigo pensando en todo esto,pero que no tengo nada claro y ,estos días concretamente,muy poco tiempo para sentarme a leer y escribir :)(vamos,que no es que esté descubriendo la piedra filosofal)
Es que todo esto tiene muchas ramificaciones.
saludos
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: España, Iberoamérica
Hay 1.235 comentarios.
página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...25 página siguiente