Resultados para “Usuario: Brandan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 Brandan 29 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    ¿Primas hermanas?

    Image Hosted by ImageShack.us

  2. #352 Brandan 29 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Interesante página Régulo.
    Por aquí no tenemos más que dos jardines monumentales, que yo sepa, el de los Duques de Béjar, en esa localidad, y el de los Duques de Alba, en Piedrahíta. Dos noblezas de similar corte pero con una concepción distinta de su sino. Quizás a través del estudio de los diseños y de los elementos poco perecederos, como decía, nos podamos hacer una idea del punto de vista de cada una de ellas.
    Los de Béjar están mejor conservados - se está acometiendo una restauración en la actualiadad - y mantienen especies vegetales exóticas introducidas por sus creadores. Los de Piedrahíta conservan muy poco de su origen.
    Cuelgo una del estanque de Béjar y más adelante pondré alguna de Piedrahíta.
    Image Hosted by ImageShack.us

  3. #353 Brandan 29 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Bon día.
    Muy buena la del "diente". Lo del soplo es una idea excelente, la tomo para mi artículo del silbo, con tu permiso.
    Tengo entendido que la mayoría de los insectos, sobre todo moscas y abejas, perciben solo los colores más ultraviolestas de las flores. ¿Por qué entonces ese despliegue de color?

    "Mini jardín"

    Image Hosted by ImageShack.us

    Como véis, han colonizado una colmena abandonada. ¡Quebonito!

  4. #354 Brandan 29 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Yo esta sí creo saber cual es:
    Nueza negra.

    Image Hosted by ImageShack.us

    Mola el Acanto, Reuve.

  5. #355 Brandan 30 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    ...con el porte de una reina, flanqueada por dos de sus apuestos escuderos.

    Image Hosted by ImageShack.us

  6. #356 Brandan 30 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Excelente anfitriona.
    Yo tengo que reconocer un gusto personal por el violeta, quizá es que las miro con ojos de insecto.
    Las que están dentro de la colmena son prácticamente ultravioletas; para sacar un primer plano decente hay que pillarla en sombra.

  7. #357 Brandan 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Eyna, juzga si deberías, después de esta imagen, establecer un mínimo de edad para acceder al foro.
    La escena es un poco fuerte.

    Image Hosted by ImageShack.us

  8. #358 Brandan 31 de mayo de 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Me tomo la libertad de colgar este verraco por la similitud que observo con el tamaño y profundidad de las cazoletas de las que hablábamos.
    El verraco está muy deteriorado y es muy difícil establecer conclusiones. ¿Se hicieron las cazoletas con el propio verraco o se practicaron después, ya tumbado y desplazado de su origen? Ignoro si en el costado derecho también aparecen.

    http://www.fotoaleph.com/Exposiciones/Verracos/Verracos-foto04.html#Verracos

    Narrillos de San Leonardo (Ávila). Verraco de tamaño medio emplazado junto al porche de la iglesia.

  9. #359 Brandan 31 de mayo de 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Image Hosted by ImageShack.us

  10. #360 Brandan 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: El bigote

    Existen bigotudos:
    Un murciélago (Pteronotus parnellii mexicanus), un pez (Pez Ballesta - Balistoides viridescens), un pájaro (Panurus biarmicus), un mono (Cercopiteco Bigotudo) y un autillo.

  11. #361 Brandan 31 de mayo de 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Supongo que te refieres a pesas de telar, Marprim. Es algo así lo que sugiero, pero podrían servir para cera o metales. Difícil saberlo.
    Si se tratase de altares, lo de la cera sería una posibilidad; algo así como las primeras velas.

  12. #362 Brandan 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: El bigote

    Muy acertado Ego. Un bigote inquietante.

  13. #363 Brandan 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: El bigote

    Un interesante debate sobre los bigotes de Bolívar.
    www.simon-bolivar.org/ bolivar/losbigotes.html

    Una frase: "Hace un frío de bigote"

  14. #364 Brandan 31 de mayo de 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Interpreto entonces que al verraco se le practicaron las cazoletas, salvo la del ojo, cuando ya estaba derribado. ¿Es correcto?

  15. #365 Brandan 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    ¿Escrofulariacea? ¡Que cochinada!
    A mí siempre me gustó el Ave - César. (Chiste malo de aficionado a la historia)
    Estas no las había visto nunca. Crecen cerca de las riberas.

    Image Hosted by ImageShack.us

  16. #366 Brandan 01 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    El sitio tiene una pinta estupenda Kaerkes.
    Otro feroz animalito:
    A orilla del Tormes en El Barquillo.

    Image Hosted by ImageShack.us

  17. #367 Brandan 01 de jun. 2006

    Biblioteca: El bigote

    Pues algunos griegos sí parece que usaban bigote y barba.
    Este sin ir más lejos parece un anarquista de finales del XIX.

    www.malaspina.org/.../ search/results&ID=432


  18. #368 Brandan 01 de jun. 2006

    Biblioteca: El bigote

    Interesante transformación:









  19. #369 Brandan 01 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Extraordinaria esa vista de hormiga Kaerkes.
    Yo sigo con el morado:

    Image Hosted by ImageShack.us

    Lo que yo daría por poder seguir mirando algunas cosas con ingenuidad infantil.
    Solo algunas cosas ¡eh!

  20. #370 Brandan 01 de jun. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    A veces se encuentra también "pellas" o bolas de barro que se atribuyen a juegos.
    No te aflijas por lo del metal, ya ves que en el Museo Provincial de Ávila, refiriéndose a la piedra encontrada en el castro de La Mesa de Miranda, lo dan por hecho. Peor, hablan de machacar metales.
    Sin embargo, observando la posición de las cazoletas se aprecia, por la inclinación, que esto no es posible.
    En mi opinión, las cazoletas, salvo las naturales, tuvieron diversos usos. Algunas pudieron ser empleadas para recogida de agua, otras para rituales, otras para moler alimentos y otras para usos que desconocemos. Estas concretamente, a mí me sugieren un uso ritual, una especie de altar.
    Recuerdo haber leído que en un ermita en Galicia, siento no recordar el lugar, después de rezar a la virgen, las personas que padecían mal de oídos se frotaban la zona afectada con el agua que se había depositado en las cazoletas.

  21. #371 Brandan 01 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Béjar es un sitio magnífico y los alrededores también. Candelario, para mí, especialmente.
    Te cuelgo una vista general de tu pueblo en invierno.

    Image Hosted by ImageShack.us

  22. #372 Brandan 01 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Lo de pueblo es un decir.

  23. #373 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Muy bien ese toque serrano Reuve. ¿No podría ser que el Piorno fuese Castellano-Extremeño? o Extremaño-Castellano, que tanto da.
    A lo mejor podríamos reivindicarnos como Comunidad Histórico Biológica de Gredos, o algo así. Donde algunos ven un murallón - una barrera natural - que es el núcleo central del sistema, otros vemos montes plagados de caminos y veredas que siempre unieron los destinos de los habitantes de nuestras comarcas; incluso en épocas difíciles, o especialmente en éstas.
    Sugarglider, muy interesante lo de la lagartija, muy agradecido por la información.
    ¿Habéis visto el Lacerta que he colgado en su correspondiente foro?

    Bueno, ahí va un "caballito de mar" que encontré ayer en pleno Cerro del Berrueco:

    Image Hosted by ImageShack.us

  24. #374 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Relativismo óptico, que decía Rosa-ae. Lo del murallón y lo del "caballito"

  25. #375 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Bon día Eyna.
    Dos preciosos vuelos. Yo pongo uno pequeñito:
    Image Hosted by ImageShack.us

  26. #376 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Es un insecto, desde luego, volando como un colibrí. Ni idea de la especie. ¿Podría ser una mariposa?
    y.. ¿Que me decís de este? Si le véis, claro.

    Image Hosted by ImageShack.us

  27. #377 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Uhmmm.. ese Azahar parece que se huele. Muy sensual.
    Onnega, lo de la víbora debió ser una experiencia de infarto. No te envidio el susto.
    Es verdad que las lagartijas pierden la cola con extrema facilidad.
    ¿Es cierto que se la comen si sus reservas llegan a niveles críticos?

  28. #378 Brandan 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Pues yo me trago todo lo que me ponéis. Lo que es la ignorancia.

  29. #379 Brandan 02 de jun. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Pues es posible. No lo había considerado.

  30. #380 Brandan 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Apabullante X.
    Yo también tengo un regalo:
    La planta creo que es Tomillo y los bichos mariposas. Esta vez igual acierto alguna.

    Image Hosted by ImageShack.us

  31. #381 Brandan 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Joder Reuve, se me han saltado las lágrimas.
    Rosa-ae, gracias. Ahí va la silvestris no entregada. Con permiso de Abo.
    Image Hosted by ImageShack.us

  32. #382 Brandan 03 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    ¿Conoce esto?

    Image Hosted by ImageShack.us

  33. #383 Brandan 04 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Bueno Reuve, Medraina prece que está probando con las Celindas, a ver que nos cuenta. Yo por mi parte juro haberme puesto ciego de "pan y quesillo" y no haber notado aumento alguno del nivel de tontera habitual; igual es que ya no es posible.
    Quizás un bocadillo de flor de opio.
    Jugimo, muy buena esa vista de topo, valga el contrasentido.
    Eyna, ¿el perro no es un "labrador"? Pues eso.
    Abo, creo que lo de las tres silvestris lo podemos arreglar. Le pongo una con "tapaculos" del año pasado.
    Image Hosted by ImageShack.us

  34. #384 Brandan 04 de jun. 2006

    Poblamientos: El Valle del Jerte

    Con permiso de Jugimo, cuelgo una vista desde El Piornal:

    Image Hosted by ImageShack.us

  35. #385 Brandan 05 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Correcto:

    Image Hosted by ImageShack.us

    Bueno, Orwen, el que seas joven no debe ser obstáculo para que se te otorgue el debido tratamiento.

  36. #386 Brandan 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Amarillo en soporte digital:

    Image Hosted by ImageShack.us

  37. #387 Brandan 05 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    De acuerdo. ¿Igual te suena esto, Arwen?

    Image Hosted by ImageShack.us

  38. #388 Brandan 05 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    En relación con la casa de la escalera:
    Este es el escudo que está en la fachada. Aparte de la curiosa premonición que supone respecto al actual de Castilla y León, llama también la atención el cordero colgado ¿Comerciantes de tejidos?

    Image Hosted by ImageShack.us

  39. #389 Brandan 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Creo que es Cicuta.

  40. #390 Brandan 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    La parte venenosa es la raíz.
    De acuerdo en "ramificar" un poco esto Eyna.

  41. #391 Brandan 05 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Gracias Jeromor. Podemos suponer entonces que es un pequeño palacio, de inspiración renacentista, diría yo. Én la foto que colgué no se apreciaba lo suficiente el trabajo de la escalera y los arcos. Lo arreglo:

    Image Hosted by ImageShack.us

    Lástima la uralita.

  42. #392 Brandan 05 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Correctísimo Arwen, es el palacio ducal, hoy instituto; no fallas una.

    Image Hosted by ImageShack.us

  43. #393 Brandan 07 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Está en la calle 29 de Agosto, pero no sé el número.

    Cuelgo una del convento de San Francisco, hoy rehabilitado y cuyo patio puede visitarse.

    Image Hosted by ImageShack.us

  44. #394 Brandan 09 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Puede que te refieras a estas. Por cierto, ¿sabes por qué lo de la alfombra de musgo?

    Image Hosted by ImageShack.us

    Otro detalle interesante del claustro:

    Image Hosted by ImageShack.us

  45. #395 Brandan 10 de jun. 2006

    Poblamientos: Béjar - Museo de la tradición judía David Melul

    Sí, he buscado imágenes de los hombres de musgo y me aparecen en el patio de San Francisco. Parece ser que se visten allí. Pongo una imagen para que quien lea estos comentarios se haga una idea de lo que estamos hablando:



    http://www.geocities.com/salamancanatura/hombre_de_musgo.JPG

    Yo también tengo oída la leyenda como la cuentas. Algunos dicen que el episodio correspondía a la época de la invasión napoleónica, pero yo dudo seriamente que los feroces gabachos se hubiesen dejado asustar por tus paisanos, por muy vestidos de musgo que se presentasen.
    Llevo diciendo algún tiempo que los relieves que hay en la puerta principal de la catedral de Ávila tienen una similitud notable con los hombres de musgo. No sé, muy aventurado quizás, pero a mí se me parecen.

    Image Hosted by ImageShack.us

  46. #396 Brandan 10 de jun. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    En El Raso de Candeleda, en ajuares funerarios.

  47. #397 Brandan 14 de jun. 2006

    Biblioteca: Mitos Fundacionales

    Pongo un breve pasaje de La Historia de Roma de Indro Montanelli sobre el mito de la fundación, una cosa simpática:
    Capítulo I "Ab urbe condita"
    "...Por casualidad pasaba por aquellos parajes el dios Marte, que bajaba a menudo a la Tierra, un poco para organizar una guerrita que otra, que era su oficio habitual, y otro en busca de chicas, que era su pasión favorita. Vio a Rea Silvia. Se enamoró de ella. Y sin despertarla siquiera, la puso encinta.
    Amulio se encolerizó muchísismo cuando lo supo. Más no la mató. Aguardó a que pariese, no uno, sino dos chiquillos gemelos. Después, ordenó meterlos en una pequeñísima almadía que confió al río para que se los llevase, al filo de la corriente, hasta el mar, y allí se ahogasen. Mas no había contado con el viento, que aquel día soplaba con bastante fuerza, y que condujo la embarcación no lejos de allí, encallando en la arena de la orilla, en pleno campo. Ahí, los dos desamparados, que lloraban ruidosamente, llamaron la atención de una loba que acudió para amamantarlos. Y por eso este animal se ha convertido en el símbolo de Roma, que fue fundada después por los dos gemelos.
    Los maliciosos dicen que aquella loba no era en modo alguno una bestia, sino una mujer de verdad, Acca Laurentia, lalmada loba a causa de su carácter salvajino y por las muchas infidelidades que hacía a su marido, un pobre pastor, lléndos e a hacer el amor en el bosque con todos los jovenzuelos de los contornos. Mas acaso todo eso no son más que chismorreos.
    Los dos gemelos mamaron la leche, luego pasaron a las papillas, después echaron los primeros dientes, rcibieron uno el nombre de Rómulo, el otro, el de Remo, crecieron y al final supieron su historia. Entonces, volvieron a Alba Longa, organizaron una revolución, mataron a Amulio y repusireon en el trono a Numitor. Después, impacientes, como todos los jóvenes, por hacer algo importante, en vez de esperar un buen reino edificado por el abuelo, que sin duda se lo hubiera dejado, se fueron a construir uno nuevo un poco más lejos. Y eligieron el sitio donde su almadía había encallado, en medio de las colinas entre las que discurre el Tíber, cuando está a punto de desembocar en el mar. En aquel lugra, como a menudo sucede entre hermanos, litigaron sobre el nombre que dar a la ciudad. Luego decidieron que ganaría el que hubiese visto más pájaros. Rómulo, sobre el Palatino, vio doce: la ciudad se llamaría, pues, Roma. Uncieron dos blancos bueyes, excavaron un surco, y construyeron las murallas jurando matar a quienquiera las cruzase. Remo, malhumorado por la derrota, dijo que eran frágiles y rompió un trozo de un puntapié. Y Rómulo, fiel al juramento, le mató de un badilazo.
    Todo esto, dícese, aconteció setecientos cincuenta y tres años antes de que Jesucristo naciese, exactamente el 21 de Abril, que todavía se celebra como aniversario de la ciudad, nacida, como se ve, de un fratricidio. Sus habitantes hicieron de ella el comienzo de la historia del mundo, hasta que el advenimiento del Redentor impuso otra contabilidad"

  48. #398 Brandan 15 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Otra umbelífera, creo:
    Image Hosted by ImageShack.us

  49. #399 Brandan 16 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Unas cerecillas, que estamos en temporada:
    Image Hosted by ImageShack.us

  50. #400 Brandan 16 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Por mí de acuerdo, si Eyna lo está. Ahora, o me explicas cuales son las flores y hierbas Sanjuaniegas o por Zeus que no voy a poder colgar ni una.

  51. Hay 1.110 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...23 página siguiente

Volver arriba