Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo, Marprim. No creo que estemos en codiciones de saber, ni de lejos, que es lo que ocurría hace tanto tiempo y en un período tan dilatado. Esto de diviir la Historia en Prehistoria y las siguientes edades, es un disparate mayúsculo, porque las edades serían un pequeño parpadeo comparadas con el gran sueño de la Prehistoria.
Y otra cuestión, ¿donde?, porque supongo que no sería lo mismo en África que en el Norte de Europa o en el sur de Asia. Como mucho podemos lanzar hipótesis, a veces arriesgadísimas, sobre hallagos puntuales.
Yo tampoco daría por cierto todo lo que pone en artículo. Son cuestiones indemostrables, con los datos que se poseeen.
Introduzco alguna idea, solo con el ánimo de reflexionar, y debatir lo suficiente, para tener ordenados los argumentos que me permitan acercarme a las hipótesis más coherentes y rechazar las más descabelladas. Quizá algún día un nuevo hallazgo o alguna investigación que aporte nuevos datos, nos permita acercarnos un poco más a lo que pudo ser la Historia.
Así que convengo en poner en cuarentena todas las teorías, las de Graves y las clásicas, y seguir alerta.
Querer enterrar dignamente a sus muertos y recordar y venerar a sus abuelos no me parece censurable y no entiendo como puede ofender a nadie medianamente equilibrado.
Si lo que se pretende es achacar al Presidente del Gobierno un trastorno psicológico, hágase con informes médicos.
Aunque para trastornos psicológicos yo rogaría encarecidamente al PP que ponga a disposición facultativa a los militantes que se hincharon a gritar el otro día en la manifestación contra el gobierno, con la excusa de las víctimas del terrorismo de ETA, "Zapatero vete con tu abuelo" y a los que gritaban a la señora Manjón, "métete a tus muertos por el culo".
De Don César, como histyoriador, nada me atrevo a decir porque nada suyo he leído. Sí le he escuchado y visto en alguna tertulia de televisión, hace un par de años, y mi opinión es francamente negativa. Pro israelí a ultranza, xenófobo anti islamista y con un sesgo ultra nacionalista notable.
Sobre Pío Moa, no sé, ahora que parece que se vuelve a poner de moda el terrorismo del GRAPO, lo veo algo así como si El Páis o la SER contratasen a Henry Parot o a Paquito para hablar de Historia de España. Chungo
No hay discusión, la escultura helenística representa el más puro realismo. Cuelgo un pequeño resumen que creo que aclara bastante bien la cuestión:
El arte griego
Los griegos, maestros de la escultura tanto en piedra como en bronce, crearon algunas de las piezas escultóricas más importantes de todos los tiempos. Entre los siglos VII y I a.C. alcanzaron la perfección en la representación de la figura humana a escala monumental. En el periodo más antiguo, el arcaico, las figuras eran rígidas y los cuerpos presentaban una esquematización geométrica, como en el arte egipcio. Sin embargo, en la época clásica, entre los siglos V y IV a.C., su arte se tornó más naturalista, buscando la perfección en la representación del cuerpo humano.
Las estatuas, que casi siempre estaban sobre tumbas, representaban mujeres y hombres, en su mayoría de tamaño natural. Destacan las estatuas de jóvenes atletas o kuroi, que están desnudos, y las representaciones femeninas o korai, que están vestidas. Fueron concebidas para una visión frontal; tienen los pómulos altos, grandes ojos resaltados y pelo cuidadosamente rizado
Las figuras estaban bien proporcionadas y expresaban movimiento, aunque los rostros continuaban siendo estáticos. Los temas preferidos durante este periodo fueron los dioses y los atletas.
Como relieve destacan los frontones del templo de Afaia en Engina.
Durante el período clásico, en el siglo V a.C., los escultores lograron dominar completamente este arte, lo que se manifestó en una gran expresividad y dramatismo, además de la búsqueda de la belleza. Sobresalieron Mirón , interesado por el movimiento, con su “Discóbolo”; Fidias, preocupado por la expresión ideal de la belleza y el equilibrio, autor del “Friso de las Panateneas” del Partenón; y Policleto , que se distinguió por la búsqueda de la proporción armónica del cuerpo.
Los relieves muestran una tendencia cada vez más marcada a subrayar la belleza, en particular en las representaciones femeninas. De gran hermosura son los frontones del Partenón, donde está representado el nacimiento de Atenea y su lucha con Poseidón.
En el siglo IV, Praxíteles, Escopas y Lisipo contribuyeron con su humanización de la escultura a la transición del idealismo clásico al realismo helenístico.
Bien recibido sea este soplo de filosofía pura que insuflas, Dingo.
En mi opinión, una de las personas que mejor entendió el Tao, y no solo eso, sino que se atevió a contarlo y a cantarlo, fue Facundo Cabral.
Traigo unos párrafos y recomiendo una página que muestra lo que digo:
http://www.formarse.com.ar/articulos/de_facundo_cabral.htm
"Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Eso lo aprendí de mi madre que fue la primera buena noticia que conocí.
Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porque cada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y la distraía, nunca usó agenda porque sólo hacía lo que amaba, y eso se lo recordaba el corazón. Se dedicó a vivir y no le quedaba tiempo para hacer otra cosa.
De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir "basta" al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.
Me he transformado en un hombre libre (como debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria del Caribe, desde la lúcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India, donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela.
Caminando comprobé que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente."
Una pregunta: ¿Créeis que tine alguna influencia el Tao en "Las enseñanzas de Don Juan" de Castaneda?
Me llama la atención esta frase:
"Con la inteligencia y la astucia
surgen los grandes hipócritas."
¿Estaría presintiendo a Ulises? ¿Vislumbraba Occidente?
Admitiría quizá que el "aquí te pillo, aquí te mato" funcionase durante un período muy arcaico de la historia humana. Sin embargo, me atrevo a suponer que no durante mucho tiempo. Probablemente una de las primeras reglas que se impuso en las comunidades fue una cierta regulación sexual para incidir en el problema del incesto.
Viene de muy antiguo la relación social entre grupos tribales en las "ferias", esto es, reuniones fijadas en fechas concretas entre diferentes tribus, con el fin de comerciar, intercambiar conocimientos y ajustar futuras parejas.
Supongo que la mujer tendría que idear la manera de protegerse de asaltos indeseados, para evitar estar continuamente embarazada y poder desarrollar su cometido dentro del grupo. Quizás lo del grupo de mujeres, haciendo frente organizadamente a algún hombre, no fuese tan infrecuente.
Volviendo a lo arcaico, me pregunto si la mujer, ya convertido el hombre en gran depredador en manada, no adoptaría ciertos comportamientos, semejantes a los que se producen entre las manadas de leones, en los que las hembras se ven obligadas a proteger a sus cachorros, ante la amenaza de machos merodeadores o ante la deposición del macho dominante por otro más fuerte, que quisiera tener sus propios hijos.
Esto enlaza con lo expuesto más arriba sobre la organización de las tribus imitando comportamientos animales, en referencia a las manadas de lobos.
Y, por continuar reflexionando, ¿Es posible que el nacimiento de ciertos mitos contrapuestos, solares y lunares, adoptados por diferentes tribus en distintos territorios, pudiese haber sido la consecuencia de haber organizado la convivencia de acuerdo a uno u otro modelo? ¿No es el lobo un animal adorador de la luna y el león un símbolo claramente solar?
Disculpen el alucine.
Ya me gustaría saber de que manera, Medraina. Pero lo cierto es que se dieron cuenta enseguida o la humanidad no existiría como la conocemos; y que es un tabú tan fuerte, que en la sociedad actual, con todos los mitos y tabús - aparentemente - derribados, éste subsiste.
Supongo que las mujeres, una vez conocida la mecánica de la procreación, observarían que ciertos niños sufrían deformidades o deterioro físco o mental e hilarían la consecuencia. La regulación sería inmediata.
Creo que estás acertada en considerar la posibilidad de que las mujeres viviesen un estado de casi permanente gravidez. Tenemos que suponer que el alumbramiento de un nuevo miembro, sano, sería un acontecimiento recibido muy positivamente en la comunidad.
Yo creo que el hombre comenzó a ser monógamo cuando se hizo conscente de la paternidad e inventó los mitos solares. Quizás no tan lejos del Neolítico.
A mí me parece que está bastante bien traducido.
He tenido que mirar de nuevo el nombre del autor, porque no me creía que pudiera ser tuyo.
Es broma. Un saludo.
Todas las decisiones de un gobierno, hipotético o hipócrita, como quiera llamarlo, están sujetas a la posibilidad de crítica en un sistema democrático.
Y no solo eso, sino que los ciudadanos, que no son tan imbéciles como pueda pensarse a menudo, votarán en consecuencia, después de hacer una crítica o no, que para eso también hay libertad.
Parece que viene usted ahora a alabar las virtudes del tabaco o al menos a poner en duda su influencia negativa sobre la salud. Ignoro si será o no muy dañino el humo del tabaco para los "pasivos", pero le aseguro por experiencia que para los activos sí lo es.
En esta página se abrió uno de los foros más concurridos últimemente, donde todos, también usted, pudimos criticar la hipocresía con que se había procedido por parte de la administración en este asunto. No parece que la capacidad de crítica, a tenor de lo vertido en dicho foro, esté mermada en absoluto, al menos en Celtiberia.
Sin embargo, no seré yo quien niegue a ningún gobierno la posibilidad de tomar decisiones, dentro de la Ley, sean las que sean, mientras el gobierno no me niegue a mí la capacidad de criticarle y votar en su contra, a su favor, abstenerme o votar nulo.
La actuación del hipotético gobierno de izquierdas que usted propone, que descubre de repente que no puede resolver los principales problemas sociales que, entregado en manos de socios con intenciones inconfesables o confesadas, arremete contra los pobrecitos fumadores, víctimas de no se sabe quien, se parece sospechosamente al gobierno que describe, en su dialéctica de pancarta, firma y tente tieso, el principal partido de la oposición para el gobierno actual.
Si fuese así, yo le diría que haría mejor tal partido en no utilizar a las víctimas de cualquier cosa para intentar volver a alzarse a la poltrona donde, a buen seguro y visto lo visto los últimos ocho años en los que gobernó, tomaría decisiones igual de estúpidas, o más, que las que está tomando el actual gobierno; por lo que fueron apartados del mismo, en un alarde de decisión crítica de la ciudadanía.
Quisiera también comentar la notable influencia de la filosofía china en el actual mercado del cine internacional.
Películas como Tigre y Dragón y, sobre todo, Hero, nos han ayudado, a los que teníamos un desconocimiento total sobre el asunto, a vislumbrar una línea del borde del Camino (No confundir con otro Camino bien distinto).
La escuela de caligrafía del último film que cito, es una faceta de esta filosofía que a mí me apabulla.
Todo pensamiento es crítico, porque hasta para estar de acuerdo en una idea es necesario haber pensado en ella; y desde el momento en que se piensa en ella, se la está valorando críticamente.
La ausencia de crítica o el conformismo, vienen de una ausencia, voluntaria o involuntaria de pensamiento.
Cuando uno acepta consignas, de índole política o religiosa principalmente, sin cuestionarlas, es cuando se produce una ausencia total de pensamiento crítico.
Hasta los ciudadanos de Alemania, durante la época de Hitler, por poner un ejemplo, sabían de las barbaridades que se estaban cometiendo en su nombre, pero prefirieron no pensar que eso pudiera ser verdad. Cosa que por otra parte les hubiese dado lo mismo, dicho sea de paso.
Pasa igual ahora con Guantánamo, por poner otro ejemplo.
Esto lo saben muy bien los que preparan las campañas de los partidos políticos, que tratan, no de encauzar el voto inteligente, meditado y crítico del ciudadano hacia quien tiene mejor proyecto, sino de anular esta capacidad de discernimiento a base de slóganes más dirigidos a las vísceras que al cerebro.
Lo siento Ainé, no he recibido tu correo.
Sí, las lápidas de Diego Álvaro parece que corresponden a Sebastian de Guzmán y esposa.
Me aseguraba la persona que cuida la iglesia que se tarataba de los tíos de Santa Teresa de Jesús ¿?
Si estás interesada puedo indagar algo más.
Un saludo y reitero disculpas.
Una pregunta: ¿Es cierto que los "Las pinturas del museo de Prado los rojos o republicanos se las llevaron a París. FRANCO LAS RECUPERÓ EN SU TOTALIDAD" ? O no es más cierto que las pinturas jamás llegaron a salir de España y que el gobierno republicano las trasladó, con exquisito cuidado, hasta Valencia, para preservarlas de la barbarie franquista y que posteriormente este gobierno, antes de exiliarse, las devolvió íntegras al patrimonio español?
Si esto es así, quien hizo el comentario miente. Él y quien se lo mande.
Otra cuestión: ¿Rojos o republicanos? ¿Es que es lo mismo?
Esto ya no me puedo creer que sea ignorancia, de verdad, creo que es mala fe y desacredita enormemente a quien lo vierte.
Yo también estoy con ello Termestina, lo que he leído me parece muy interesante.
No sé si ya se ha sugerido también este enlace. Creo que merece la pena.
http://www.pepe-rodriguez.com/Dios_mujer/Dios_mujer_catalogo_imag.htm
Traigo una imagen, que viene al caso de la pregunta sobre los primeros matrimonios:
"Los amantes de Gumelnita (c. segunda mitad V milenio a.C.). Pareja de dioses con sus atributos sexuales destacados que representan la primera muestra conocida del ritual del matrimonio sagrado de la Diosa con un dios fertilizador. Pertenecen a la cultura de los Balcanes orientales, son de terracota, miden 7 cm. y proceden de Gumelnita (Rumania). Se conservan en el Museo Arqueológico de Oltenita, Rumania."
¿No estamos ignorando que el sustrato indígena asentado antes de la llegada de los celtas a la Península ya tendría sus propias religiones y posiblemente su propia casta sacerdotal?
Los celtas aportaban sus dioses, pero no parece que impusieran por la fuerza a las poblaciones dominadas el culto obligatorio.
Puede que la influencia de los druidas "colegiados" de Britania y la Galia no lograsen tener la suficiente influencia para imponerse a los cultos anteriores; produciéndose un sincretismo que no excluiría forzosamente a los oficiantes antiguos, sobre todo si tenían un considerable prestigio, o que los druidas galos y britanos no fuesen suficientes para atender todo su territorio de influencia.
Puede, incluso, que la dominación celta en nuestro territorio, no se realizase de forma absoluta como parece a veces darse por hecho.
No me enfado Rigel; no con usted, al menos.
Convengo con ustedes en la posibilidad de criticar trabajos y publicaciones científicas. Aun así, la comunidad científica, y detrás todos los demás, todavía se traga gazapos como el último de los científicos chinos que habían recientemente descubierto no se qué nuevas técnicas que han resultado ser un fraude. Algo así como lo del hombre de Piltdown, pero en la actualidad; en que se supone que frente a cada publicación novedosa hay una legión de personas y medios de comunicación dispuestas a elaborar un juicio crítico.
Lo que ocurre es que en este aspecto, los encargados de hacernos llegar los mensajes interesados van muy por delante.
Un ejemplo:
¿Por qué creen que un anuncio publicitario dura solo unos cuantos segundos?
Por necesidades del medio, le explicarán. ¿Y cuales son estas necesidades?
La necesidad, entre otras, de que el mensaje llegue neto al inconsciente del individuo sin que este sea capaz, por la brevedad del mismo, de ejercer la más mínima capacidad crítica. Cuando usted quiere anlizar un anuncio ya tiene otro encima y no dispone usted de tiempo para analizarlos todos detenidamente, a no ser que dedique su vida a ello. Con los anuncios en revistas y periódicos pasa exactamente lo mismo. Muchas veces, aunque usted crea que no le ha prestado atención alguna a una imagen concreta, publicada estratégicamente en uno de los medios citados, sucede que de forma casi incosnciente ha recibido el mensaje, a través de un simple vistazo. Tenemos la retina muy educada para captar símbolos y es difícil poner filtros a mensajes tan directos.
Con las campañas políticas e institucionales pasa exactamente lo mismo.
Por otra parte, ningún partido político le explicará, cuando llegue la campaña electoral, su programa completo. Se limitarán a lanzarle tres o cuatro frases más o menos comprometidas, para que usted, cogidas al vuelo, crea que ejerce su capacidad de análisis y que, mediante un proceso de reflexión, a llegado a la conclusión acertada. Esto no debe ser así, evidentemente, porque si no tendríamos mejores políticos.
En Historia también pasa, no crean. Cuando un personaje, como alguno muy nombrado en esta página, escribe treinta libros al año e introduce en cada uno de ellos unos cuantos mensajes, falseando todo lo posible la verdad objetiva, dentro de lo que esta pueda serlo, sabe que va a grabar su falacia en el cerebro de "x" número de lectores. Estos lo harán llegar, exponencialmente, a cierto número de allegados, con lo que se habrá conseguido el efecto deseado.
En la radio de utilizan otros medios para idénticos fines.
Las vallas publicitarias y pequeños carteles completan el trabajo.
Si cuando se levanta, normalmente por la mañana, escucha la radio o ve la tele o lee el periódico, cuando llega a su lugar de trabajo, lleva usted encima tal cantidad de mensajes no filtrados, que es usted incapaz de desarrollar un juicio objetivo, por más que se empeñe.
Y lo peor es que uno cree que ha sido crítico antes de ejercer una opción, porque ya se encargan ellos de que lo crea. Sin embargo, la crítica se la dan hecha: ¡Busque, compare...! ¡Los demás hacen esto, nosotros....! ¡La mejor hipoteca del mercado! ¡Avalado por los mejores especialistas! ¡El más vendido en el mundo!
¿Como va a criticar usted una cosa que posee todas o alguna de las cualidades expuestas? Se compra o se vota y se acabó.
Con su permiso A.M. Canto, voy a subir unas imágenes que me parecen significativas y que ya comentamos en el foro sobre el Bronce del Berrueco.
A mi juicio, el parecido entre la imagen representada en el Bronce y la del cinturón fenicio que extraigo de la página de Ana María Vázquez Hoys, es notable.
Y estamos hablando de una pieza, el Bronce, hallada en el Berrueco, esto es, Salamanca. Veremos que dice el estudio de los bronces de la Meseta.
A lo mejor es un obsesión mía; agradeceré sus opiniones.
En su libro: "La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna", Carmelo Luis López nos relata, haciendo referencia a la construcción de la muralla, que se empleaba la tapia:
"La tapia empleada tenía 10 pies de largo por 5 pies de ancho, o sea, 2,80 metros por 1,40 metros, con una superficie de cerramiento de 3,92 metros cuadrados."
"Los materiales, andamios, plegaje, cal y arena, fueron puestos por el Concejo, recibiendo el cantero por su trabajo 1.000 maravedíes y 3 fanegas de pan de trigo."
y cita: A.M.P. Cuentas del Cornado de la Cerca, año de 1451y A.M.P. Libro primero de Acuerdos del Concejo.
El DRAE lo recoge:
tapia.
(De or. inc.).
1. f. Cada uno de los trozos de pared que de una sola vez se hacen con tierra amasada y apisonada en una horma.
5. f. Constr. Medida superficial que en Madrid era de 49 ó 50 pies cuadrados.
Otra medida era la soga o cuerda (del mismo libro y autor, esta vez para el foso):
"En total 28,5 sogas, que son 199,5 metros de longitud de foso construido; el precio aproximado de la soga era de 566 maravedíes."
y el DRAE:
soga.
(Del lat. tardío soca).
cuerda (ǁ medida de ocho varas y media).
3. f. Medida de tierra cuya extensión varía según las provincias.
Y para cuerda:
(Del lat. chorda, y este del gr. χορδή).
4. f. Medida de ocho varas y media.
5. f. Medida agraria de algunas provincias equivalente a una fanega, o algo más, de sembradura.
6. f. Talla normal del ganado caballar, y que equivale a siete cuartas, o sea 1,47 m.
7. f. En Puerto Rico, medida superficial equivalente a 3.929 centiáreas.
Encuentro un artículo que incide sobre alguno de los aspectos comentados anteriormente. A ver que os parece:
www.diariosur.es/.../ 200601/07/SUR-SOC-152.html
M. LUISA GASPAR/EFE. PARÍS
"Un estudio confirma que las mujeres dejaron su huella en el arte rupestre
Los investigadores excluían la idea de la participación femenina en las obras prehistóricas al abundar en ellas signos de caza, atribuidos a los hombres Un nuevo programa informático permite descifrar los rastros encontrados
M. LUISA GASPAR/EFE. PARÍS
Las mujeres también dejaron las huellas de sus manos en las grutas rupestres, como demuestra un nuevo programa informático inspirado en el 'índice de Manning', según ha explicado el etnoarqueólogo francés Jean-Michel Chazine, uno de sus creadores. Aunque de manera implícita, los investigadores consideraban hasta ahora que las huellas de manos humanas prehistóricas descubiertas por todo el mundo eran únicamente de varones.
El nuevo programa permite, en cambio, «estar seguros de que hay manos hechas por mujeres», recalcó Chazine, que creó el programa para el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en colaboración con el informático y experto en prehistoria Arnaud Noury. Para el CNRS, «en apenas un mes se ha franqueado un gran paso, que va a revolucionar la arqueología de la prehistoria» y abrir «a los investigadores del mundo entero un campo de interpretación todavía insospechado».
«Antes se veía que había huellas prehistóricas de manos y se creía que quizá podía haber femeninas, pero implícitamente se pensaba que eran masculinas», precisa Chazine. La certeza actual de que las huellas son de «hombres y/o mujeres es algo completamente nuevo, que introduce una cuarta dimensión en el espacio de las grutas», añade.
Rituales exclusivos
En su opinión, los investigadores tendían a excluir la idea de una participación femenina en los rituales terapéuticos, mágicos, religiosos, adivinatorios o iniciáticos que dejan presentir las pinturas rupestres, al abundar en ellas los signos de caza «y asociar la caza a actividades masculinas».
A modo de ejemplo, citó las grutas de pinturas rupestres del espacio franco-cantábrico, en el sur de Francia y el norte de España.
En Altamira (Cantabria) se descubrieron en 1878 las primeras huellas de manos rupestres, recuerda, «muy interesado» en estudiarlas, aunque sin disponer todavía de fotos suficientemente netas y precisas."
El índice estadístico de Manning establece que la relación de longitud entre dos dedos de una mano permite diferenciar la identidad sexual de un individuo, pues desde los primeros meses de la vida fetal los estrógenos influyen en la formación del índice y la testosterona en la del anular.
Bautizado como 'Kalimain', el programa descifra las huellas de manos negativas, realizadas masticando y soplando una sustancia colorante sobre la mano previamente colocada sobre la pared de una gruta.
Visto lo visto, yo voy creyendo que lo de la caza (mayor), fue una estratagema que inventaron las mujeres para librarse del fastidio de tener que aguantar al hombre, siempre merodeando hembras, mientras tenían que, además, recolectar, pescar y cuidar a la prole.
Eso sin contar lo de practicar la medicina natural, fabricar estatuillas y pintar en las paredes; si es que lo hacían.
Luego inventaron el fútbol, cuando la caza ya no era suficiente.
Cuentan también con el mérito de haber hecho creer a los hombres que las dos actividades las inventaron ellos; que no es poco.
Interesante tema Verracus.
He encontrado este artículo que me parece que puede ser de de interés sobre este tema:
Los criptojudíos de Belmonte en Portugal
Comunidades judías en aislamiento
"Las historias de las comunidades judías en aislamiento nos pueden llevar a rincones bastante misteriosos, como el que habitan los cripto-judíos portugueses de la aldea de Belmonte. Sus humildes integrantes se salvaron del largo brazo de la Inquisición por su condición de pobres, al no constituir una tentación para la Iglesia, que se apoderaba de los bienes de aquellos judíos ricos que no lograban certificar su sincera conversión. Hoy en día, estos pobladores de Belmonte se autodefinen como "de raza judía y religión cristiana", y no entienden por qué cierran puertas y ventanas al encender velas de Shabat."
Puede leerse completo en:
http://www.hagshama.org.il/es/recursos/view.asp?id=553
Bueno, lo de los caballitos de mar, será porque es el macho el que incuba la camada, probablemente.
En la naturaleza se dan todo tipo de comportamientos sexuales, hasta los homosexuales, que algunos niegan.
Y lo de la monogamia, vamos a ser serios, es un mito.
¿Cuantas parejas conocen ustedes que sean férreamente fieles de "pensamiento, palabra y obra"? Pocas, supongo.
El instinto se las arregla divinamente para satisfacerse por encima de las convenciones sociales.
No es mi caso, claro.
Y por volver un poco al tema original, ¿No es posible que las líneas de protuberancias que rodean la cabeza de la venus de Willendorf, sean precisamente una multitud de ojos?
Muy interesantes los datos que aportas, Marprim.
La posibilidad de iluminar los lugares de habitación, permitiendo desarrollar actividades sociales y trabajos manuales, utilizando un tiempo del que antes no disponían, añadido a las ventajas que tú ya mencionas, debió cambiar la vida de las sociedades humanas de forma notable. ¿Podríamos decir que la religión nació de noche?
Acertado también insistir sobre la indispensable colaboración entre sexos, para no proyectar sobre el pasado los problemas y situaciones del presente. Ahí me confieso culpable con todos los agraventes, unas veces en serio y otras en broma.
Cuando los datos arqueológicos no ayudan al esclarecimiento de un hecho, que sin duda ha tenido lugar, esto es, el descubrimiento y la utilización del fuego, no queda más remedio que especular con posibilidades, descartando las descabelladas y considerando las proabables. Estamos de acuerdo sin embargo en que hacer una abstracción total y ponerse en la situación del individuo prehistórico es muy difícil, por no decir imposible.
A este respecto, recuerdo una película cuyo protagonista era Wilian Hurt, en la que, mediante experimentos en una cámara de relajación y un potente fármaco, consigue "encarnar" un homínido, con consecuencias catastróficas, claro. Siento no recordar el título.
Pues bien, mientras no logremos ese avance, habremos de seguir especulando.
Gracias Rosa-ae.
Marprim, parece que se te oyese decir... :-} a veces veo Rosas-aes...
Aquí todos metemos la pata y, aunque nadie esté libre de culpa, la pedrada te la llevas segura.
No soy capaz de sacar el artículo para colgarlo, revisa por favor el enlace a ver si hay algún fallo.
Lo de entrar en el Coliseo a pelo nunca lo había considerado. Interesante.
Estos catalanes...son capaces de ponerse a curar de verdad a la gente y cargarse el sistema de Seguridad Social entero, esto es, el que propicia que un montón de pacientes nunca se curen para no tener que afrontar el paro de un montón de funcionarios. Si es que son la leche.
Claro que ha perdido actualidad el tema del Estatuto Catalán. Ahora que ha entrado en la normalidad y que todo está documentado, con luz y taquígrafos del PP en las comisiones y que no se pueden lanzar proclamas gratuitas de anticonstitucionalidad, independemtismo, balcanización, etecétera, por que lo que es está a la vista; ahora que se ha firmado el Estatut valenciano y está al caer el de Galicia, es decir, ahora que ya no se puede mentir impunemente, ya no interesa.
Federico encontarará otros temas. Por eso no vamos a preocuparnos. además, desde que han emprendido las vías del periodismo de humor (Evo) y del periodismo de investigación (EGM), seguro que vamos a disfrutar de jugosas peripecias. Por cierto, Pío Moa ¿no era del Grapo? ¿no ha vuelto el Grapo a practicar sus actividades delictivas? ¿como explican eso los curas?
Bueno, ya se ha reunido Rajoy con los nacionalistas catalanes y vascos.
El consenso está en marcha.
Además, si no satisface a los independentistas de extrema izquierda, ni a los ultras de la derecha, es que la cosa no va mal.
En realidad, ni siquiera en los evangelios "oficiales" sale Judas muy mal parado.
En primer lugar, fue elegido discípulo por el propio Jesús, lo que querrá decir, creo yo, que no era un mal tipo, al menos ante los ojos del Mesías.
Después, perpetrada la "traición", se niega a cobrar el soborno ofrecido y se ahorca dignamente, si es que semejante cosa es posible. Al menos, el acto de suicidarse lo es. ¿Un estoico?
Ya en Jesucristo Superstar (el film), hace la porra de años, se le hace desempeñar un papel de gran importancia (hubo quien dijo que era más una película sobre Judas y La Magdalena que sobre Jesús), en el que se le refleja atormentado al verse obligado a vivir un destino que él no ha elegido.
Sí lo utilizó la Iglesia Católica para personificar al judío traidor y artero que miente, traiciona y propicia la muerte de Jesús. Por extensión la muerte de Dios. Ecuación Católica: Los judíos traicionaron y mataron a Dios=Los judíos son traidores y asesinos. Solución=Muerte a los judíos.
"Como puede comprobarse, en las recetas primitivas de estas tortillas no se usaba la patata, que más tarde debido a la gran difusión que este tubérculo adquirió en la cocina española, se incorporó para aumentar su poder alimenticio.
Las primeras noticias de las patatas, encontradas en el Nuevo Mundo, se tuvieron en España en el año 1516 a través de Pedro Mártir de Anghiera, milanés, que fue cronista de los Reyes Católicos, pero fueron los hombres de Pizarro los que las conocieron en 1532 cuando exploraban Cajamarca en el norte del Perú.
Es probable que las primeras patatas llegaran a España a manos de Pedro Cieza de León. Fueron presentadas a Carlos I y algunos ejemplares se enviaron al papa Julio II como curiosidad botánica y no es del caso relatar las vicisitudes que corrieron estos ejemplares que cumplieron un papel importante en la difusión de esta solanácea en Europa.
No cabe duda que fueron los españoles los primeros en cultivar la patata en Europa con fines utilitarios, como se puede comprobar en distintos documentos que lo acreditan, así, por ejemplo, se sabe que en el año 1575 el Hospital que regentaba la Hermandad de la Caridad de Sevilla pasaba por eventuales dificultades económicas y por el consejo de alguno de los indianos repatriados, los hermanos utilizaron las patatas que se cultivaban en algunas heredades a orillas del Betis para alimentar a los enfermos, obteniendo una buena aceptación por parte de éstos.
A la vista del éxito se decidió plantar estas solanáceas en los huertos conventuales. El 19 de diciembre de 1577, la madre Teresa de Jesús enviaba desde Ávila una carta a la priora del Convento del Carmen, de Sevilla, para agradecerle unas patatas y algunas fruslerías que le había enviado.
Estos hechos y algunos más que podían citarse, demuestran que en estas fechas ya existían en Andalucía patatares, muy anteriores a los que el irlandés J.T. Dillon afirma haber visto en Galicia en 1789 y aún a los que en 1736 denunciaba el párroco de Santiago de Bravos, en la provincia de Lugo.
Se desconocen el lugar y la fecha en que se cocinó por primera vez una tortilla de patatas, pero es muy posible que naciera entre los siglos XVII y XVIII en cualquier lugar hoy ignorado que lo mismo pudo ser en el modesto hogar de un campesino andaluz, que en una comida de fortuna realizada por trajinantes o soldados en una venta junto al camino como aquellas que conocieron las desventuras del Ingenioso Hidalgo.
Acaso se comió por vez primera en el refectorio de un convento, o se inventó por el cocinero de una casa noble, o nació en la estancia de una dama criolla en las lejanas tierras peruanas, pues un plato tan sencillo, sin pretensiones, que puede ser comido caliente o frío, muy adecuado para pitanza a los arrieros que la llevaran en las alforjas colgando de los adrales del carro o a lomos de la mula de paso, junto a la hogaza trigueña, un seco trozo de queso ovejuno y un zaque vinatero.
Sea cual fuere su origen, la tortilla de patatas enraizó fuertemente en la vida española, tanto, que no era concebible merendona, alifara, pasatarde o romería donde no estuviera presente, acompañada del mollete y la bota de vino o a veces del lebrillo con zurra o limonada.
Nuestra tortilla de patatas debe ser siempre redonda, amarilla y esplendorosa como el disco solar, admite en su seno sin perder autenticidad el maridaje de la cebolla y algunas veces, con verdadero acierto, unas briznas de escabeche de bonito.
Pero su mayor gracia se la confieren la abundancia de huevo y el estar bien cuajada, huyendo de esa consistencia babosa de la que algunos gustan, pero que la hace desmerecer ante sus verdaderos adictos, pues la tortilla española debe quedar compacta y prieta, lo que la permitirá conservarse apetitosa durante un par de días.
Por algunos comentaristas se ha dicho que la tortilla de patatas, conocida universalmente como "Tortilla española", era bien conocida en Navarra cuando se luchaba contra las huestes napoleónicas y afirma José Mª Iribarren que así lo prueba un memorial anónimo en el que se hablaba del alimento de la tropa en el año 1817 que fue presentado ante las Cortes en Pamplona.
Otros autores confirman que este tipo de tortilla era plato habitual en estas tierras durante la primera guerra carlista (1833-1840) y que en cierta ocasión en una comida de campaña, le fue ofrecida una tortilla de patatas al general carlista Zumalacárregui.
La tortilla de patatas figura en diversos recetarios del siglo XIX como manjar de uso frecuente y "El Practicón", su autor, Ángel Muro, tan afrancesado en sus gustos culinarios, le dedica gran interés y describe minuciosamente su confección.
Como curiosidad se incluye la siguiente receta de origen sefardí, procedente de Salónica, de la que podemos fijar fecha de origen y que está redactada en ladino, con el título "Omleta kon patata frita al modo Sepharade", su traducción es la siguiente:
"Se pelan y lavan cuatro patatas medianas. Se cortan en cuartos y se fríen en una sartén conteniendo aceite caliente, durante un par de minutos. Se trasladan los fritos a una segunda sartén. Se vierten los huevos batidos sobre las patatas, se cubren y se dejan cocer a fuego dulce. Se vuelve la tortilla para que se dore su segunda cara. Se sala y se consume bien caliente".
Por ceñirnos, por una vez, al título del artículo, creo que es interesante comentar que el artista griego buscaba más la perfección que la belleza. Al separar la estatua de cualquier contorno, esto es, al liberar la representación del cuerpo humano, motivo fundamental del arte griego evolucionado, de cualquier entorno, partiendo de los relieves egipcios o de los frescos micénicos, o desde la misma pintura griega precursora del arte estatuario, le dedica toda su atención a un objeto, que puede ser ya contemplado desde cualquiera de sus partes. Pero no le dota de expresión, ni de movimiento, ni de alma. Pareciese más bien una foto que capta un instante determinado de la existencia del sujeto. El artista griego no extrae de la materia la figura que la pieza lleva dentro, como se hiciese en el Renacimiento creyendo, erróneamente, imitar el arte clásico, sino que se talla y da forma a una imagen que se ajusta lo máximo posible a los cánones establecidos.
Como solución definitiva, priva a la estatua de atavíos que pudiesen entorpecer la contemplación de la forma perfecta, privándole al mismo tiempo de cualquier imperfección, necesaria por otra parte para expresar un concepto real de belleza, tal y como nosotros lo entendemos.
En efecto, Marprim, en realidad se trata de un estudio del Proyecto Gran Simio que fue publicado en 3/5/2004 en la Revista Natural http://www.revistanatural.com/noticia.asp?id=480
En la Tribuna parece que lo "retoman" olvidando mencionar la fuente.
Por supuesto que me parece interesante y lo cuelgo:
Babuinos de Kenia desarrollan una cultura pacífica
Es el vivo retrato del matón. Su relación habitual con las hembras se basa en el acoso y el maltrato. Su relación con machos más débiles se basa en la intimidación y el ataque indiscriminado. Y aunque hay hombres que encajan en este perfil, en este caso el retrato es de un primate de otra especie. El macho de babuino.
En un bosque de Kenia, sin embargo, una comunidad de babuinos ha protagonizado una revolución que ha asombrado a los primatólogos. Han dejado de lado la agresividad y han desarrollado una cultura de la paz. Esta cultura se ha transmitido a las generaciones siguientes y la han adoptado los machos que se han incorporado al grupo procedentes de comunidades más agresivas. La revolución la han hecho sobre todo las hembras: según investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU), que han presentado sus resultados en la publicación PLoS Biology, son ellas quienes más se han encargado de fomentar y transmitir esta cultura.
Todo empezó a principios de los años ochenta, cuando creció un vertedero a un kilómetro del lugar donde vivía el grupo de babuinos. Los machos empezaron a aventurarse en el vertedero al amanecer en busca de comida. Un segundo grupo de babuinos también descubrió el lugar y, al tener que pelear por el botín, sólo los machos más agresivos acabaron visitando el vertedero, mientras los más dóciles se quedaban en el bosque con las hembras y las crías.
En 1983, restos de carne infectada causaron un brote de tuberculosis entre los babuinos. El 46% de los machos del grupo, los más agresivos, murieron. Como no compartían la comida con las hembras ni con machos inferiores, el resto del grupo sobrevivió.
Lo más extraordinario ocurrió después. Los machos supervivientes no ocuparon el lugar de los déspotas, sino que las relaciones entre los miembros del grupo se modificaron. El acoso y los malos tratos a las hembras y el mobbing entre machos dejaron paso a actitudes más relajadas y a conductas más amistosas. En los años siguientes, los machos jóvenes abandonaron el grupo, como es habitual en los babuinos de la especie Papio anubis al cumplir siete años. Los machos más viejos murieron y llegaron nuevos machos procedentes de otros grupos. En 1993 no quedaba en la comunidad ninguno de los machos de la época de la tuberculosis, pero sí permanecían algunas hembras y sus crías.
Cuando los primatólogos estudiaron las conductas de los babuinos a mediados de los 90, observaron que los machos que se habían incorporado al grupo no se comportaban como babuinos normales, sino que habían adoptado el código de conducta de la comunidad. No es que fueran santos: los machos se peleaban a menudo. Y tampoco demócratas: establecieron una jerarquía estricta. Pero las peleas se limitaron a machos de rangos similares y se eliminaron los conflictos entre machos de rangos muy distintos: adiós al mobbing en versión babuino. En la relación con las hembras, los machos dedicaron más horas a acicalarse y menos a acosarlas y atacarlas.
Al analizar qué había hecho cambiar a los babuinos, los investigadores descubrieron que eran las hembras las que primero prestaban atención a los jóvenes machos que se incorporaban al grupo y les iniciaban en su peculiar código de conducta.
Investigaciones anteriores ya habían identificado casos de transmisión de cultura de una generación a la siguiente en distintas especies de primates –como en grupos de chimpancés que cogen termitas con palos–, pero éste es el primer caso en que la transmisión cultural no se refiere a una conducta concreta, como el uso de un palo, sino a un código general de conducta.
Fuente: PROYECTO GRAN SIMIO
El de los inuit, lo leo más despacio y comentamos.
¿Sabíais que los simios no tienen "blanco de los ojos"?
Afortunadamente no será el PP solamente quien tendrá que decidir esa circunstancia, porque el talante que se aprecia (acabo de ver una entrevista con Acebes en Tele5) es el de entorpecer el proceso aferrándose al pacto antiterrorista y por las libertades, al supuesto pago de un indefinido "precio político"- que vaya usted a saber que significa, a atender a las víctimas, que se entiende menos, etcétera...No van a poner palitos en las ruedas, van a poner verdaderos troncos, como lo vienen haciendo hasta ahora; van a seguir utilizando a las víctimas, y van a seguir diciendo que fue ETA la autora del 11M.
Cuando gobernaban estaban dispuestos a ser generosos con ETA, lo dijo Aznar literalmente, con el que se ve que no están dispuestos a ser generosos es con Zapatero. Ellos verán.
La verdad es que no sé lo que le habrá enseñado a usted la historia, porque acomete la cuestión desde un punto de vista poco objetivo. A mi juicio, claro.
Si alguien va a conseguir sus pretensiones no va a ser por medio de la violencia. Si algo se les concede, y de momento está por ver que así sea (a pesar de los vociferantes que aseguraban que Zapatero estaba entregando España en manos de los terroristas), será precisamente gracias al abandono de la violencia.
El cuadro que nos quiere usted pintar de una ETA idealista capaz de autoinmolarse por unos ideales existirá en su cabeza, porque la realidad es muy otra. Los que entraron en ETA por ideales o están muertos o están presos. Y han sido estos presos unos de los principales promotores del proceso.
La historia sí nos habla de una ETA comprometida por la libertad y luchando contra el fascismo, hasta la muerte de Franco y muchas otras ETAs posteriores deteriorándose hasta convertirse en una banda mafiosa y criminal con excusa política, después de asesinar a Yoyes.
¿Que el Estado se rinde ante una banda de asesinos (¿no eran idealistas puros según usted?). ¿Como sería esto posible? ¿Nos estregaríamos todos uno por uno o nos cogerían prisioneros a todos juntos?
¿Que no debemos ser temerosos de aquellos que nos amenazan? ¿Quien lo ha sido? No ha dejado el Estado de perseguir a los asesinos ni gobernando el PP ni gobernando el PSOE y gracias a esa persecución y a los acuerdos con Francia se ha conseguido debilitar enormemente a la banda y llegar a esta situación.
Lo de comprar políticamente no entro a valorarlo porque no lo entiendo. Como no entiendo a que se refieren con lo de pagar precio político ¿Que coño es eso? ¿Quien fija lo que sí o no es precio político? ¿el PP? ¿Las víctimas? Pues apaga y vámonos.
Biblioteca: Los Visigodos ¿DIOSES QUE ERAN SABIOS?
Sin duda.
Y no olvidemos los verracos atlantes de la vetonia.
Un pequeño toque de J.J.Benítez y sacamos un best seller.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo, Marprim. No creo que estemos en codiciones de saber, ni de lejos, que es lo que ocurría hace tanto tiempo y en un período tan dilatado. Esto de diviir la Historia en Prehistoria y las siguientes edades, es un disparate mayúsculo, porque las edades serían un pequeño parpadeo comparadas con el gran sueño de la Prehistoria.
Y otra cuestión, ¿donde?, porque supongo que no sería lo mismo en África que en el Norte de Europa o en el sur de Asia. Como mucho podemos lanzar hipótesis, a veces arriesgadísimas, sobre hallagos puntuales.
Yo tampoco daría por cierto todo lo que pone en artículo. Son cuestiones indemostrables, con los datos que se poseeen.
Introduzco alguna idea, solo con el ánimo de reflexionar, y debatir lo suficiente, para tener ordenados los argumentos que me permitan acercarme a las hipótesis más coherentes y rechazar las más descabelladas. Quizá algún día un nuevo hallazgo o alguna investigación que aporte nuevos datos, nos permita acercarnos un poco más a lo que pudo ser la Historia.
Así que convengo en poner en cuarentena todas las teorías, las de Graves y las clásicas, y seguir alerta.
Biblioteca: Al Cesar lo que es del Cesar
Querer enterrar dignamente a sus muertos y recordar y venerar a sus abuelos no me parece censurable y no entiendo como puede ofender a nadie medianamente equilibrado.
Si lo que se pretende es achacar al Presidente del Gobierno un trastorno psicológico, hágase con informes médicos.
Aunque para trastornos psicológicos yo rogaría encarecidamente al PP que ponga a disposición facultativa a los militantes que se hincharon a gritar el otro día en la manifestación contra el gobierno, con la excusa de las víctimas del terrorismo de ETA, "Zapatero vete con tu abuelo" y a los que gritaban a la señora Manjón, "métete a tus muertos por el culo".
De Don César, como histyoriador, nada me atrevo a decir porque nada suyo he leído. Sí le he escuchado y visto en alguna tertulia de televisión, hace un par de años, y mi opinión es francamente negativa. Pro israelí a ultranza, xenófobo anti islamista y con un sesgo ultra nacionalista notable.
Sobre Pío Moa, no sé, ahora que parece que se vuelve a poner de moda el terrorismo del GRAPO, lo veo algo así como si El Páis o la SER contratasen a Henry Parot o a Paquito para hablar de Historia de España. Chungo
Biblioteca: Los Visigodos ¿DIOSES QUE ERAN SABIOS?
Pues con esas dotes cartográficas, lo raro es que no haya situado el origen del pueblo godo en Australia.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
No hay discusión, la escultura helenística representa el más puro realismo. Cuelgo un pequeño resumen que creo que aclara bastante bien la cuestión:
El arte griego
Los griegos, maestros de la escultura tanto en piedra como en bronce, crearon algunas de las piezas escultóricas más importantes de todos los tiempos. Entre los siglos VII y I a.C. alcanzaron la perfección en la representación de la figura humana a escala monumental. En el periodo más antiguo, el arcaico, las figuras eran rígidas y los cuerpos presentaban una esquematización geométrica, como en el arte egipcio. Sin embargo, en la época clásica, entre los siglos V y IV a.C., su arte se tornó más naturalista, buscando la perfección en la representación del cuerpo humano.
Las estatuas, que casi siempre estaban sobre tumbas, representaban mujeres y hombres, en su mayoría de tamaño natural. Destacan las estatuas de jóvenes atletas o kuroi, que están desnudos, y las representaciones femeninas o korai, que están vestidas. Fueron concebidas para una visión frontal; tienen los pómulos altos, grandes ojos resaltados y pelo cuidadosamente rizado
Las figuras estaban bien proporcionadas y expresaban movimiento, aunque los rostros continuaban siendo estáticos. Los temas preferidos durante este periodo fueron los dioses y los atletas.
Como relieve destacan los frontones del templo de Afaia en Engina.
Durante el período clásico, en el siglo V a.C., los escultores lograron dominar completamente este arte, lo que se manifestó en una gran expresividad y dramatismo, además de la búsqueda de la belleza. Sobresalieron Mirón , interesado por el movimiento, con su “Discóbolo”; Fidias, preocupado por la expresión ideal de la belleza y el equilibrio, autor del “Friso de las Panateneas” del Partenón; y Policleto , que se distinguió por la búsqueda de la proporción armónica del cuerpo.
Los relieves muestran una tendencia cada vez más marcada a subrayar la belleza, en particular en las representaciones femeninas. De gran hermosura son los frontones del Partenón, donde está representado el nacimiento de Atenea y su lucha con Poseidón.
En el siglo IV, Praxíteles, Escopas y Lisipo contribuyeron con su humanización de la escultura a la transición del idealismo clásico al realismo helenístico.
www.si-educa.net/ sieduca-file-193
Biblioteca: El elemento anarquista en el Taoísmo filosófico
Bien recibido sea este soplo de filosofía pura que insuflas, Dingo.
En mi opinión, una de las personas que mejor entendió el Tao, y no solo eso, sino que se atevió a contarlo y a cantarlo, fue Facundo Cabral.
Traigo unos párrafos y recomiendo una página que muestra lo que digo:
http://www.formarse.com.ar/articulos/de_facundo_cabral.htm
"Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Eso lo aprendí de mi madre que fue la primera buena noticia que conocí.
Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porque cada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y la distraía, nunca usó agenda porque sólo hacía lo que amaba, y eso se lo recordaba el corazón. Se dedicó a vivir y no le quedaba tiempo para hacer otra cosa.
De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al hombre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir "basta" al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.
Me he transformado en un hombre libre (como debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria del Caribe, desde la lúcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India, donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela.
Caminando comprobé que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente."
Una pregunta: ¿Créeis que tine alguna influencia el Tao en "Las enseñanzas de Don Juan" de Castaneda?
Me llama la atención esta frase:
"Con la inteligencia y la astucia
surgen los grandes hipócritas."
¿Estaría presintiendo a Ulises? ¿Vislumbraba Occidente?
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Admitiría quizá que el "aquí te pillo, aquí te mato" funcionase durante un período muy arcaico de la historia humana. Sin embargo, me atrevo a suponer que no durante mucho tiempo. Probablemente una de las primeras reglas que se impuso en las comunidades fue una cierta regulación sexual para incidir en el problema del incesto.
Viene de muy antiguo la relación social entre grupos tribales en las "ferias", esto es, reuniones fijadas en fechas concretas entre diferentes tribus, con el fin de comerciar, intercambiar conocimientos y ajustar futuras parejas.
Supongo que la mujer tendría que idear la manera de protegerse de asaltos indeseados, para evitar estar continuamente embarazada y poder desarrollar su cometido dentro del grupo. Quizás lo del grupo de mujeres, haciendo frente organizadamente a algún hombre, no fuese tan infrecuente.
Volviendo a lo arcaico, me pregunto si la mujer, ya convertido el hombre en gran depredador en manada, no adoptaría ciertos comportamientos, semejantes a los que se producen entre las manadas de leones, en los que las hembras se ven obligadas a proteger a sus cachorros, ante la amenaza de machos merodeadores o ante la deposición del macho dominante por otro más fuerte, que quisiera tener sus propios hijos.
Esto enlaza con lo expuesto más arriba sobre la organización de las tribus imitando comportamientos animales, en referencia a las manadas de lobos.
Y, por continuar reflexionando, ¿Es posible que el nacimiento de ciertos mitos contrapuestos, solares y lunares, adoptados por diferentes tribus en distintos territorios, pudiese haber sido la consecuencia de haber organizado la convivencia de acuerdo a uno u otro modelo? ¿No es el lobo un animal adorador de la luna y el león un símbolo claramente solar?
Disculpen el alucine.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Ya me gustaría saber de que manera, Medraina. Pero lo cierto es que se dieron cuenta enseguida o la humanidad no existiría como la conocemos; y que es un tabú tan fuerte, que en la sociedad actual, con todos los mitos y tabús - aparentemente - derribados, éste subsiste.
Supongo que las mujeres, una vez conocida la mecánica de la procreación, observarían que ciertos niños sufrían deformidades o deterioro físco o mental e hilarían la consecuencia. La regulación sería inmediata.
Creo que estás acertada en considerar la posibilidad de que las mujeres viviesen un estado de casi permanente gravidez. Tenemos que suponer que el alumbramiento de un nuevo miembro, sano, sería un acontecimiento recibido muy positivamente en la comunidad.
Yo creo que el hombre comenzó a ser monógamo cuando se hizo conscente de la paternidad e inventó los mitos solares. Quizás no tan lejos del Neolítico.
Biblioteca: POBLACIÓN ANTIGUA E IMAGINARIO COLECTIVO
A mí me parece que está bastante bien traducido.
He tenido que mirar de nuevo el nombre del autor, porque no me creía que pudiera ser tuyo.
Es broma. Un saludo.
Biblioteca: ¿Pensar críticamente?
Todas las decisiones de un gobierno, hipotético o hipócrita, como quiera llamarlo, están sujetas a la posibilidad de crítica en un sistema democrático.
Y no solo eso, sino que los ciudadanos, que no son tan imbéciles como pueda pensarse a menudo, votarán en consecuencia, después de hacer una crítica o no, que para eso también hay libertad.
Parece que viene usted ahora a alabar las virtudes del tabaco o al menos a poner en duda su influencia negativa sobre la salud. Ignoro si será o no muy dañino el humo del tabaco para los "pasivos", pero le aseguro por experiencia que para los activos sí lo es.
En esta página se abrió uno de los foros más concurridos últimemente, donde todos, también usted, pudimos criticar la hipocresía con que se había procedido por parte de la administración en este asunto. No parece que la capacidad de crítica, a tenor de lo vertido en dicho foro, esté mermada en absoluto, al menos en Celtiberia.
Sin embargo, no seré yo quien niegue a ningún gobierno la posibilidad de tomar decisiones, dentro de la Ley, sean las que sean, mientras el gobierno no me niegue a mí la capacidad de criticarle y votar en su contra, a su favor, abstenerme o votar nulo.
La actuación del hipotético gobierno de izquierdas que usted propone, que descubre de repente que no puede resolver los principales problemas sociales que, entregado en manos de socios con intenciones inconfesables o confesadas, arremete contra los pobrecitos fumadores, víctimas de no se sabe quien, se parece sospechosamente al gobierno que describe, en su dialéctica de pancarta, firma y tente tieso, el principal partido de la oposición para el gobierno actual.
Si fuese así, yo le diría que haría mejor tal partido en no utilizar a las víctimas de cualquier cosa para intentar volver a alzarse a la poltrona donde, a buen seguro y visto lo visto los últimos ocho años en los que gobernó, tomaría decisiones igual de estúpidas, o más, que las que está tomando el actual gobierno; por lo que fueron apartados del mismo, en un alarde de decisión crítica de la ciudadanía.
Biblioteca: El elemento anarquista en el Taoísmo filosófico
Quisiera también comentar la notable influencia de la filosofía china en el actual mercado del cine internacional.
Películas como Tigre y Dragón y, sobre todo, Hero, nos han ayudado, a los que teníamos un desconocimiento total sobre el asunto, a vislumbrar una línea del borde del Camino (No confundir con otro Camino bien distinto).
La escuela de caligrafía del último film que cito, es una faceta de esta filosofía que a mí me apabulla.
Biblioteca: ¿Pensar críticamente?
Todo pensamiento es crítico, porque hasta para estar de acuerdo en una idea es necesario haber pensado en ella; y desde el momento en que se piensa en ella, se la está valorando críticamente.
La ausencia de crítica o el conformismo, vienen de una ausencia, voluntaria o involuntaria de pensamiento.
Cuando uno acepta consignas, de índole política o religiosa principalmente, sin cuestionarlas, es cuando se produce una ausencia total de pensamiento crítico.
Hasta los ciudadanos de Alemania, durante la época de Hitler, por poner un ejemplo, sabían de las barbaridades que se estaban cometiendo en su nombre, pero prefirieron no pensar que eso pudiera ser verdad. Cosa que por otra parte les hubiese dado lo mismo, dicho sea de paso.
Pasa igual ahora con Guantánamo, por poner otro ejemplo.
Esto lo saben muy bien los que preparan las campañas de los partidos políticos, que tratan, no de encauzar el voto inteligente, meditado y crítico del ciudadano hacia quien tiene mejor proyecto, sino de anular esta capacidad de discernimiento a base de slóganes más dirigidos a las vísceras que al cerebro.
Biblioteca: --------------
Lo siento Ainé, no he recibido tu correo.
Sí, las lápidas de Diego Álvaro parece que corresponden a Sebastian de Guzmán y esposa.
Me aseguraba la persona que cuida la iglesia que se tarataba de los tíos de Santa Teresa de Jesús ¿?
Si estás interesada puedo indagar algo más.
Un saludo y reitero disculpas.
Biblioteca: El Archivo de Salamanca... ¿Traerá cola?
Una pregunta: ¿Es cierto que los "Las pinturas del museo de Prado los rojos o republicanos se las llevaron a París. FRANCO LAS RECUPERÓ EN SU TOTALIDAD" ? O no es más cierto que las pinturas jamás llegaron a salir de España y que el gobierno republicano las trasladó, con exquisito cuidado, hasta Valencia, para preservarlas de la barbarie franquista y que posteriormente este gobierno, antes de exiliarse, las devolvió íntegras al patrimonio español?
Si esto es así, quien hizo el comentario miente. Él y quien se lo mande.
Otra cuestión: ¿Rojos o republicanos? ¿Es que es lo mismo?
Esto ya no me puedo creer que sea ignorancia, de verdad, creo que es mala fe y desacredita enormemente a quien lo vierte.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Yo también estoy con ello Termestina, lo que he leído me parece muy interesante.

No sé si ya se ha sugerido también este enlace. Creo que merece la pena.
http://www.pepe-rodriguez.com/Dios_mujer/Dios_mujer_catalogo_imag.htm
Traigo una imagen, que viene al caso de la pregunta sobre los primeros matrimonios:
"Los amantes de Gumelnita (c. segunda mitad V milenio a.C.). Pareja de dioses con sus atributos sexuales destacados que representan la primera muestra conocida del ritual del matrimonio sagrado de la Diosa con un dios fertilizador. Pertenecen a la cultura de los Balcanes orientales, son de terracota, miden 7 cm. y proceden de Gumelnita (Rumania). Se conservan en el Museo Arqueológico de Oltenita, Rumania."
Biblioteca: ¿Pensar críticamente?
¿Y quien critica a los que hacen la crítica?
Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?
¿No estamos ignorando que el sustrato indígena asentado antes de la llegada de los celtas a la Península ya tendría sus propias religiones y posiblemente su propia casta sacerdotal?
Los celtas aportaban sus dioses, pero no parece que impusieran por la fuerza a las poblaciones dominadas el culto obligatorio.
Puede que la influencia de los druidas "colegiados" de Britania y la Galia no lograsen tener la suficiente influencia para imponerse a los cultos anteriores; produciéndose un sincretismo que no excluiría forzosamente a los oficiantes antiguos, sobre todo si tenían un considerable prestigio, o que los druidas galos y britanos no fuesen suficientes para atender todo su territorio de influencia.
Puede, incluso, que la dominación celta en nuestro territorio, no se realizase de forma absoluta como parece a veces darse por hecho.
Biblioteca: El Tesoro del Carambolo deja de ser tartésico
Fenicia tuvo que ser...con su lunita plateada...
Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?
Interesante teoría, Cierzo.
Biblioteca: ¿Pensar críticamente?
No me enfado Rigel; no con usted, al menos.
Convengo con ustedes en la posibilidad de criticar trabajos y publicaciones científicas. Aun así, la comunidad científica, y detrás todos los demás, todavía se traga gazapos como el último de los científicos chinos que habían recientemente descubierto no se qué nuevas técnicas que han resultado ser un fraude. Algo así como lo del hombre de Piltdown, pero en la actualidad; en que se supone que frente a cada publicación novedosa hay una legión de personas y medios de comunicación dispuestas a elaborar un juicio crítico.
Lo que ocurre es que en este aspecto, los encargados de hacernos llegar los mensajes interesados van muy por delante.
Un ejemplo:
¿Por qué creen que un anuncio publicitario dura solo unos cuantos segundos?
Por necesidades del medio, le explicarán. ¿Y cuales son estas necesidades?
La necesidad, entre otras, de que el mensaje llegue neto al inconsciente del individuo sin que este sea capaz, por la brevedad del mismo, de ejercer la más mínima capacidad crítica. Cuando usted quiere anlizar un anuncio ya tiene otro encima y no dispone usted de tiempo para analizarlos todos detenidamente, a no ser que dedique su vida a ello. Con los anuncios en revistas y periódicos pasa exactamente lo mismo. Muchas veces, aunque usted crea que no le ha prestado atención alguna a una imagen concreta, publicada estratégicamente en uno de los medios citados, sucede que de forma casi incosnciente ha recibido el mensaje, a través de un simple vistazo. Tenemos la retina muy educada para captar símbolos y es difícil poner filtros a mensajes tan directos.
Con las campañas políticas e institucionales pasa exactamente lo mismo.
Por otra parte, ningún partido político le explicará, cuando llegue la campaña electoral, su programa completo. Se limitarán a lanzarle tres o cuatro frases más o menos comprometidas, para que usted, cogidas al vuelo, crea que ejerce su capacidad de análisis y que, mediante un proceso de reflexión, a llegado a la conclusión acertada. Esto no debe ser así, evidentemente, porque si no tendríamos mejores políticos.
En Historia también pasa, no crean. Cuando un personaje, como alguno muy nombrado en esta página, escribe treinta libros al año e introduce en cada uno de ellos unos cuantos mensajes, falseando todo lo posible la verdad objetiva, dentro de lo que esta pueda serlo, sabe que va a grabar su falacia en el cerebro de "x" número de lectores. Estos lo harán llegar, exponencialmente, a cierto número de allegados, con lo que se habrá conseguido el efecto deseado.
En la radio de utilizan otros medios para idénticos fines.
Las vallas publicitarias y pequeños carteles completan el trabajo.
Si cuando se levanta, normalmente por la mañana, escucha la radio o ve la tele o lee el periódico, cuando llega a su lugar de trabajo, lleva usted encima tal cantidad de mensajes no filtrados, que es usted incapaz de desarrollar un juicio objetivo, por más que se empeñe.
Y lo peor es que uno cree que ha sido crítico antes de ejercer una opción, porque ya se encargan ellos de que lo crea. Sin embargo, la crítica se la dan hecha: ¡Busque, compare...! ¡Los demás hacen esto, nosotros....! ¡La mejor hipoteca del mercado! ¡Avalado por los mejores especialistas! ¡El más vendido en el mundo!
¿Como va a criticar usted una cosa que posee todas o alguna de las cualidades expuestas? Se compra o se vota y se acabó.
Biblioteca: El Tesoro del Carambolo deja de ser tartésico
Con su permiso A.M. Canto, voy a subir unas imágenes que me parecen significativas y que ya comentamos en el foro sobre el Bronce del Berrueco.


A mi juicio, el parecido entre la imagen representada en el Bronce y la del cinturón fenicio que extraigo de la página de Ana María Vázquez Hoys, es notable.
Y estamos hablando de una pieza, el Bronce, hallada en el Berrueco, esto es, Salamanca. Veremos que dice el estudio de los bronces de la Meseta.
A lo mejor es un obsesión mía; agradeceré sus opiniones.
Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS
En su libro: "La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna", Carmelo Luis López nos relata, haciendo referencia a la construcción de la muralla, que se empleaba la tapia:
"La tapia empleada tenía 10 pies de largo por 5 pies de ancho, o sea, 2,80 metros por 1,40 metros, con una superficie de cerramiento de 3,92 metros cuadrados."
"Los materiales, andamios, plegaje, cal y arena, fueron puestos por el Concejo, recibiendo el cantero por su trabajo 1.000 maravedíes y 3 fanegas de pan de trigo."
y cita: A.M.P. Cuentas del Cornado de la Cerca, año de 1451y A.M.P. Libro primero de Acuerdos del Concejo.
El DRAE lo recoge:
tapia.
(De or. inc.).
1. f. Cada uno de los trozos de pared que de una sola vez se hacen con tierra amasada y apisonada en una horma.
5. f. Constr. Medida superficial que en Madrid era de 49 ó 50 pies cuadrados.
Otra medida era la soga o cuerda (del mismo libro y autor, esta vez para el foso):
"En total 28,5 sogas, que son 199,5 metros de longitud de foso construido; el precio aproximado de la soga era de 566 maravedíes."
y el DRAE:
soga.
(Del lat. tardío soca).
cuerda (ǁ medida de ocho varas y media).
3. f. Medida de tierra cuya extensión varía según las provincias.
Y para cuerda:
(Del lat. chorda, y este del gr. χορδή).
4. f. Medida de ocho varas y media.
5. f. Medida agraria de algunas provincias equivalente a una fanega, o algo más, de sembradura.
6. f. Talla normal del ganado caballar, y que equivale a siete cuartas, o sea 1,47 m.
7. f. En Puerto Rico, medida superficial equivalente a 3.929 centiáreas.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Encuentro un artículo que incide sobre alguno de los aspectos comentados anteriormente. A ver que os parece:
www.diariosur.es/.../ 200601/07/SUR-SOC-152.html
M. LUISA GASPAR/EFE. PARÍS
"Un estudio confirma que las mujeres dejaron su huella en el arte rupestre
Los investigadores excluían la idea de la participación femenina en las obras prehistóricas al abundar en ellas signos de caza, atribuidos a los hombres Un nuevo programa informático permite descifrar los rastros encontrados
M. LUISA GASPAR/EFE. PARÍS
Las mujeres también dejaron las huellas de sus manos en las grutas rupestres, como demuestra un nuevo programa informático inspirado en el 'índice de Manning', según ha explicado el etnoarqueólogo francés Jean-Michel Chazine, uno de sus creadores. Aunque de manera implícita, los investigadores consideraban hasta ahora que las huellas de manos humanas prehistóricas descubiertas por todo el mundo eran únicamente de varones.
El nuevo programa permite, en cambio, «estar seguros de que hay manos hechas por mujeres», recalcó Chazine, que creó el programa para el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en colaboración con el informático y experto en prehistoria Arnaud Noury. Para el CNRS, «en apenas un mes se ha franqueado un gran paso, que va a revolucionar la arqueología de la prehistoria» y abrir «a los investigadores del mundo entero un campo de interpretación todavía insospechado».
«Antes se veía que había huellas prehistóricas de manos y se creía que quizá podía haber femeninas, pero implícitamente se pensaba que eran masculinas», precisa Chazine. La certeza actual de que las huellas son de «hombres y/o mujeres es algo completamente nuevo, que introduce una cuarta dimensión en el espacio de las grutas», añade.
Rituales exclusivos
En su opinión, los investigadores tendían a excluir la idea de una participación femenina en los rituales terapéuticos, mágicos, religiosos, adivinatorios o iniciáticos que dejan presentir las pinturas rupestres, al abundar en ellas los signos de caza «y asociar la caza a actividades masculinas».
A modo de ejemplo, citó las grutas de pinturas rupestres del espacio franco-cantábrico, en el sur de Francia y el norte de España.
En Altamira (Cantabria) se descubrieron en 1878 las primeras huellas de manos rupestres, recuerda, «muy interesado» en estudiarlas, aunque sin disponer todavía de fotos suficientemente netas y precisas."
El índice estadístico de Manning establece que la relación de longitud entre dos dedos de una mano permite diferenciar la identidad sexual de un individuo, pues desde los primeros meses de la vida fetal los estrógenos influyen en la formación del índice y la testosterona en la del anular.
Bautizado como 'Kalimain', el programa descifra las huellas de manos negativas, realizadas masticando y soplando una sustancia colorante sobre la mano previamente colocada sobre la pared de una gruta.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Visto lo visto, yo voy creyendo que lo de la caza (mayor), fue una estratagema que inventaron las mujeres para librarse del fastidio de tener que aguantar al hombre, siempre merodeando hembras, mientras tenían que, además, recolectar, pescar y cuidar a la prole.
Eso sin contar lo de practicar la medicina natural, fabricar estatuillas y pintar en las paredes; si es que lo hacían.
Luego inventaron el fútbol, cuando la caza ya no era suficiente.
Cuentan también con el mérito de haber hecho creer a los hombres que las dos actividades las inventaron ellos; que no es poco.
Biblioteca: Ecos de Sefarad
Interesante tema Verracus.
He encontrado este artículo que me parece que puede ser de de interés sobre este tema:
Los criptojudíos de Belmonte en Portugal
Comunidades judías en aislamiento
"Las historias de las comunidades judías en aislamiento nos pueden llevar a rincones bastante misteriosos, como el que habitan los cripto-judíos portugueses de la aldea de Belmonte. Sus humildes integrantes se salvaron del largo brazo de la Inquisición por su condición de pobres, al no constituir una tentación para la Iglesia, que se apoderaba de los bienes de aquellos judíos ricos que no lograban certificar su sincera conversión. Hoy en día, estos pobladores de Belmonte se autodefinen como "de raza judía y religión cristiana", y no entienden por qué cierran puertas y ventanas al encender velas de Shabat."
Puede leerse completo en:
http://www.hagshama.org.il/es/recursos/view.asp?id=553
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Bueno, lo de los caballitos de mar, será porque es el macho el que incuba la camada, probablemente.
En la naturaleza se dan todo tipo de comportamientos sexuales, hasta los homosexuales, que algunos niegan.
Y lo de la monogamia, vamos a ser serios, es un mito.
¿Cuantas parejas conocen ustedes que sean férreamente fieles de "pensamiento, palabra y obra"? Pocas, supongo.
El instinto se las arregla divinamente para satisfacerse por encima de las convenciones sociales.
No es mi caso, claro.
Y por volver un poco al tema original, ¿No es posible que las líneas de protuberancias que rodean la cabeza de la venus de Willendorf, sean precisamente una multitud de ojos?
Biblioteca: Ecos de Sefarad
Ignoro por que nos llamas racistas xenófobos, Lusitanoi, te agradecería que nos lo explicases.
Biblioteca: Ecos de Sefarad
Muy buena página, Ainé.

Una de las llaves a que se hacía mención.
Museo de la Tradición Judía (Béjar)
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
No hay que olvidar el uso del fuego como iluminación.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Muy interesantes los datos que aportas, Marprim.
La posibilidad de iluminar los lugares de habitación, permitiendo desarrollar actividades sociales y trabajos manuales, utilizando un tiempo del que antes no disponían, añadido a las ventajas que tú ya mencionas, debió cambiar la vida de las sociedades humanas de forma notable. ¿Podríamos decir que la religión nació de noche?
Acertado también insistir sobre la indispensable colaboración entre sexos, para no proyectar sobre el pasado los problemas y situaciones del presente. Ahí me confieso culpable con todos los agraventes, unas veces en serio y otras en broma.
Cuando los datos arqueológicos no ayudan al esclarecimiento de un hecho, que sin duda ha tenido lugar, esto es, el descubrimiento y la utilización del fuego, no queda más remedio que especular con posibilidades, descartando las descabelladas y considerando las proabables. Estamos de acuerdo sin embargo en que hacer una abstracción total y ponerse en la situación del individuo prehistórico es muy difícil, por no decir imposible.
A este respecto, recuerdo una película cuyo protagonista era Wilian Hurt, en la que, mediante experimentos en una cámara de relajación y un potente fármaco, consigue "encarnar" un homínido, con consecuencias catastróficas, claro. Siento no recordar el título.
Pues bien, mientras no logremos ese avance, habremos de seguir especulando.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Gracias Rosa-ae.
Marprim, parece que se te oyese decir... :-} a veces veo Rosas-aes...
Aquí todos metemos la pata y, aunque nadie esté libre de culpa, la pedrada te la llevas segura.
No soy capaz de sacar el artículo para colgarlo, revisa por favor el enlace a ver si hay algún fallo.
Lo de entrar en el Coliseo a pelo nunca lo había considerado. Interesante.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Estos catalanes...son capaces de ponerse a curar de verdad a la gente y cargarse el sistema de Seguridad Social entero, esto es, el que propicia que un montón de pacientes nunca se curen para no tener que afrontar el paro de un montón de funcionarios. Si es que son la leche.
Claro que ha perdido actualidad el tema del Estatuto Catalán. Ahora que ha entrado en la normalidad y que todo está documentado, con luz y taquígrafos del PP en las comisiones y que no se pueden lanzar proclamas gratuitas de anticonstitucionalidad, independemtismo, balcanización, etecétera, por que lo que es está a la vista; ahora que se ha firmado el Estatut valenciano y está al caer el de Galicia, es decir, ahora que ya no se puede mentir impunemente, ya no interesa.
Federico encontarará otros temas. Por eso no vamos a preocuparnos. además, desde que han emprendido las vías del periodismo de humor (Evo) y del periodismo de investigación (EGM), seguro que vamos a disfrutar de jugosas peripecias. Por cierto, Pío Moa ¿no era del Grapo? ¿no ha vuelto el Grapo a practicar sus actividades delictivas? ¿como explican eso los curas?
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Bueno, ya se ha reunido Rajoy con los nacionalistas catalanes y vascos.
El consenso está en marcha.
Además, si no satisface a los independentistas de extrema izquierda, ni a los ultras de la derecha, es que la cosa no va mal.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Pues que los privaticen. Ahí estaría de acuerdo el PP ¿o no?
Biblioteca: El evangelio según (¿san?) Judas
Archivo Vaticano ¡Desclasificación ya!
Biblioteca: El evangelio según (¿san?) Judas
En realidad, ni siquiera en los evangelios "oficiales" sale Judas muy mal parado.
En primer lugar, fue elegido discípulo por el propio Jesús, lo que querrá decir, creo yo, que no era un mal tipo, al menos ante los ojos del Mesías.
Después, perpetrada la "traición", se niega a cobrar el soborno ofrecido y se ahorca dignamente, si es que semejante cosa es posible. Al menos, el acto de suicidarse lo es. ¿Un estoico?
Ya en Jesucristo Superstar (el film), hace la porra de años, se le hace desempeñar un papel de gran importancia (hubo quien dijo que era más una película sobre Judas y La Magdalena que sobre Jesús), en el que se le refleja atormentado al verse obligado a vivir un destino que él no ha elegido.
Sí lo utilizó la Iglesia Católica para personificar al judío traidor y artero que miente, traiciona y propicia la muerte de Jesús. Por extensión la muerte de Dios. Ecuación Católica: Los judíos traicionaron y mataron a Dios=Los judíos son traidores y asesinos. Solución=Muerte a los judíos.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
¿Entonces se ha rendido ya Zapatero?
¿Estamos presos?
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Ni dos milímetros Zevlagh
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
La cara de la noticia:

A ver si empiezan por cambiar los hábitos, los de vestir y otros.
Sobre lo de la autodeterminación de Iparralde....Me parto de risa.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Siempre que no la practique el Estado, claro.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Pues esperar a que hable Carlos Jesús Aznar. El acabóse.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Los moritos de ETA, llegados de Raticulín, tienen abducido a Zapatero que ha balcanizado España. (Tres soplidos)

Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
En el Ayuntamiento de San Sebastián han brindado con cava. La representante del PP no ha asistido porque considera que no hay nada que celebrar.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Bueno, en realidad ha sido peor, María San Gil ha dicho que esto era una cosa que ETA tenía que hacer para que Zapatero siguiera en la Moncloa.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
En la COPE dicen que ya hay una lista de 50 presos de ETA que Zapatero va a acercar a Euskadi. (Bueno ellos no dicen Euskadi, claro)
Biblioteca: Receta Tortilla de patatas (Tortilla española)
Historia de la Tortilla.
Tomado de La Gastroteca
"Como puede comprobarse, en las recetas primitivas de estas tortillas no se usaba la patata, que más tarde debido a la gran difusión que este tubérculo adquirió en la cocina española, se incorporó para aumentar su poder alimenticio.
Las primeras noticias de las patatas, encontradas en el Nuevo Mundo, se tuvieron en España en el año 1516 a través de Pedro Mártir de Anghiera, milanés, que fue cronista de los Reyes Católicos, pero fueron los hombres de Pizarro los que las conocieron en 1532 cuando exploraban Cajamarca en el norte del Perú.
Es probable que las primeras patatas llegaran a España a manos de Pedro Cieza de León. Fueron presentadas a Carlos I y algunos ejemplares se enviaron al papa Julio II como curiosidad botánica y no es del caso relatar las vicisitudes que corrieron estos ejemplares que cumplieron un papel importante en la difusión de esta solanácea en Europa.
No cabe duda que fueron los españoles los primeros en cultivar la patata en Europa con fines utilitarios, como se puede comprobar en distintos documentos que lo acreditan, así, por ejemplo, se sabe que en el año 1575 el Hospital que regentaba la Hermandad de la Caridad de Sevilla pasaba por eventuales dificultades económicas y por el consejo de alguno de los indianos repatriados, los hermanos utilizaron las patatas que se cultivaban en algunas heredades a orillas del Betis para alimentar a los enfermos, obteniendo una buena aceptación por parte de éstos.
A la vista del éxito se decidió plantar estas solanáceas en los huertos conventuales. El 19 de diciembre de 1577, la madre Teresa de Jesús enviaba desde Ávila una carta a la priora del Convento del Carmen, de Sevilla, para agradecerle unas patatas y algunas fruslerías que le había enviado.
Estos hechos y algunos más que podían citarse, demuestran que en estas fechas ya existían en Andalucía patatares, muy anteriores a los que el irlandés J.T. Dillon afirma haber visto en Galicia en 1789 y aún a los que en 1736 denunciaba el párroco de Santiago de Bravos, en la provincia de Lugo.
Se desconocen el lugar y la fecha en que se cocinó por primera vez una tortilla de patatas, pero es muy posible que naciera entre los siglos XVII y XVIII en cualquier lugar hoy ignorado que lo mismo pudo ser en el modesto hogar de un campesino andaluz, que en una comida de fortuna realizada por trajinantes o soldados en una venta junto al camino como aquellas que conocieron las desventuras del Ingenioso Hidalgo.
Acaso se comió por vez primera en el refectorio de un convento, o se inventó por el cocinero de una casa noble, o nació en la estancia de una dama criolla en las lejanas tierras peruanas, pues un plato tan sencillo, sin pretensiones, que puede ser comido caliente o frío, muy adecuado para pitanza a los arrieros que la llevaran en las alforjas colgando de los adrales del carro o a lomos de la mula de paso, junto a la hogaza trigueña, un seco trozo de queso ovejuno y un zaque vinatero.
Sea cual fuere su origen, la tortilla de patatas enraizó fuertemente en la vida española, tanto, que no era concebible merendona, alifara, pasatarde o romería donde no estuviera presente, acompañada del mollete y la bota de vino o a veces del lebrillo con zurra o limonada.
Nuestra tortilla de patatas debe ser siempre redonda, amarilla y esplendorosa como el disco solar, admite en su seno sin perder autenticidad el maridaje de la cebolla y algunas veces, con verdadero acierto, unas briznas de escabeche de bonito.
Pero su mayor gracia se la confieren la abundancia de huevo y el estar bien cuajada, huyendo de esa consistencia babosa de la que algunos gustan, pero que la hace desmerecer ante sus verdaderos adictos, pues la tortilla española debe quedar compacta y prieta, lo que la permitirá conservarse apetitosa durante un par de días.
Por algunos comentaristas se ha dicho que la tortilla de patatas, conocida universalmente como "Tortilla española", era bien conocida en Navarra cuando se luchaba contra las huestes napoleónicas y afirma José Mª Iribarren que así lo prueba un memorial anónimo en el que se hablaba del alimento de la tropa en el año 1817 que fue presentado ante las Cortes en Pamplona.
Otros autores confirman que este tipo de tortilla era plato habitual en estas tierras durante la primera guerra carlista (1833-1840) y que en cierta ocasión en una comida de campaña, le fue ofrecida una tortilla de patatas al general carlista Zumalacárregui.
La tortilla de patatas figura en diversos recetarios del siglo XIX como manjar de uso frecuente y "El Practicón", su autor, Ángel Muro, tan afrancesado en sus gustos culinarios, le dedica gran interés y describe minuciosamente su confección.
Como curiosidad se incluye la siguiente receta de origen sefardí, procedente de Salónica, de la que podemos fijar fecha de origen y que está redactada en ladino, con el título "Omleta kon patata frita al modo Sepharade", su traducción es la siguiente:
"Se pelan y lavan cuatro patatas medianas. Se cortan en cuartos y se fríen en una sartén conteniendo aceite caliente, durante un par de minutos. Se trasladan los fritos a una segunda sartén. Se vierten los huevos batidos sobre las patatas, se cubren y se dejan cocer a fuego dulce. Se vuelve la tortilla para que se dore su segunda cara. Se sala y se consume bien caliente".
http://www.redepapa.org/historiatortilla.html
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
Por ceñirnos, por una vez, al título del artículo, creo que es interesante comentar que el artista griego buscaba más la perfección que la belleza. Al separar la estatua de cualquier contorno, esto es, al liberar la representación del cuerpo humano, motivo fundamental del arte griego evolucionado, de cualquier entorno, partiendo de los relieves egipcios o de los frescos micénicos, o desde la misma pintura griega precursora del arte estatuario, le dedica toda su atención a un objeto, que puede ser ya contemplado desde cualquiera de sus partes. Pero no le dota de expresión, ni de movimiento, ni de alma. Pareciese más bien una foto que capta un instante determinado de la existencia del sujeto. El artista griego no extrae de la materia la figura que la pieza lleva dentro, como se hiciese en el Renacimiento creyendo, erróneamente, imitar el arte clásico, sino que se talla y da forma a una imagen que se ajusta lo máximo posible a los cánones establecidos.
Como solución definitiva, priva a la estatua de atavíos que pudiesen entorpecer la contemplación de la forma perfecta, privándole al mismo tiempo de cualquier imperfección, necesaria por otra parte para expresar un concepto real de belleza, tal y como nosotros lo entendemos.
Biblioteca: Otro tipo de belleza.
En efecto, Marprim, en realidad se trata de un estudio del Proyecto Gran Simio que fue publicado en 3/5/2004 en la Revista Natural http://www.revistanatural.com/noticia.asp?id=480
En la Tribuna parece que lo "retoman" olvidando mencionar la fuente.
Por supuesto que me parece interesante y lo cuelgo:
Babuinos de Kenia desarrollan una cultura pacífica
Es el vivo retrato del matón. Su relación habitual con las hembras se basa en el acoso y el maltrato. Su relación con machos más débiles se basa en la intimidación y el ataque indiscriminado. Y aunque hay hombres que encajan en este perfil, en este caso el retrato es de un primate de otra especie. El macho de babuino.
En un bosque de Kenia, sin embargo, una comunidad de babuinos ha protagonizado una revolución que ha asombrado a los primatólogos. Han dejado de lado la agresividad y han desarrollado una cultura de la paz. Esta cultura se ha transmitido a las generaciones siguientes y la han adoptado los machos que se han incorporado al grupo procedentes de comunidades más agresivas. La revolución la han hecho sobre todo las hembras: según investigadores de la Universidad de Stanford (EE UU), que han presentado sus resultados en la publicación PLoS Biology, son ellas quienes más se han encargado de fomentar y transmitir esta cultura.
Todo empezó a principios de los años ochenta, cuando creció un vertedero a un kilómetro del lugar donde vivía el grupo de babuinos. Los machos empezaron a aventurarse en el vertedero al amanecer en busca de comida. Un segundo grupo de babuinos también descubrió el lugar y, al tener que pelear por el botín, sólo los machos más agresivos acabaron visitando el vertedero, mientras los más dóciles se quedaban en el bosque con las hembras y las crías.
En 1983, restos de carne infectada causaron un brote de tuberculosis entre los babuinos. El 46% de los machos del grupo, los más agresivos, murieron. Como no compartían la comida con las hembras ni con machos inferiores, el resto del grupo sobrevivió.
Lo más extraordinario ocurrió después. Los machos supervivientes no ocuparon el lugar de los déspotas, sino que las relaciones entre los miembros del grupo se modificaron. El acoso y los malos tratos a las hembras y el mobbing entre machos dejaron paso a actitudes más relajadas y a conductas más amistosas. En los años siguientes, los machos jóvenes abandonaron el grupo, como es habitual en los babuinos de la especie Papio anubis al cumplir siete años. Los machos más viejos murieron y llegaron nuevos machos procedentes de otros grupos. En 1993 no quedaba en la comunidad ninguno de los machos de la época de la tuberculosis, pero sí permanecían algunas hembras y sus crías.
Cuando los primatólogos estudiaron las conductas de los babuinos a mediados de los 90, observaron que los machos que se habían incorporado al grupo no se comportaban como babuinos normales, sino que habían adoptado el código de conducta de la comunidad. No es que fueran santos: los machos se peleaban a menudo. Y tampoco demócratas: establecieron una jerarquía estricta. Pero las peleas se limitaron a machos de rangos similares y se eliminaron los conflictos entre machos de rangos muy distintos: adiós al mobbing en versión babuino. En la relación con las hembras, los machos dedicaron más horas a acicalarse y menos a acosarlas y atacarlas.
Al analizar qué había hecho cambiar a los babuinos, los investigadores descubrieron que eran las hembras las que primero prestaban atención a los jóvenes machos que se incorporaban al grupo y les iniciaban en su peculiar código de conducta.
Investigaciones anteriores ya habían identificado casos de transmisión de cultura de una generación a la siguiente en distintas especies de primates –como en grupos de chimpancés que cogen termitas con palos–, pero éste es el primer caso en que la transmisión cultural no se refiere a una conducta concreta, como el uso de un palo, sino a un código general de conducta.
Fuente: PROYECTO GRAN SIMIO
El de los inuit, lo leo más despacio y comentamos.
¿Sabíais que los simios no tienen "blanco de los ojos"?
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
Afortunadamente no será el PP solamente quien tendrá que decidir esa circunstancia, porque el talante que se aprecia (acabo de ver una entrevista con Acebes en Tele5) es el de entorpecer el proceso aferrándose al pacto antiterrorista y por las libertades, al supuesto pago de un indefinido "precio político"- que vaya usted a saber que significa, a atender a las víctimas, que se entiende menos, etcétera...No van a poner palitos en las ruedas, van a poner verdaderos troncos, como lo vienen haciendo hasta ahora; van a seguir utilizando a las víctimas, y van a seguir diciendo que fue ETA la autora del 11M.
Cuando gobernaban estaban dispuestos a ser generosos con ETA, lo dijo Aznar literalmente, con el que se ve que no están dispuestos a ser generosos es con Zapatero. Ellos verán.
Biblioteca: ETA declara una tregua permanente
La verdad es que no sé lo que le habrá enseñado a usted la historia, porque acomete la cuestión desde un punto de vista poco objetivo. A mi juicio, claro.
Si alguien va a conseguir sus pretensiones no va a ser por medio de la violencia. Si algo se les concede, y de momento está por ver que así sea (a pesar de los vociferantes que aseguraban que Zapatero estaba entregando España en manos de los terroristas), será precisamente gracias al abandono de la violencia.
El cuadro que nos quiere usted pintar de una ETA idealista capaz de autoinmolarse por unos ideales existirá en su cabeza, porque la realidad es muy otra. Los que entraron en ETA por ideales o están muertos o están presos. Y han sido estos presos unos de los principales promotores del proceso.
La historia sí nos habla de una ETA comprometida por la libertad y luchando contra el fascismo, hasta la muerte de Franco y muchas otras ETAs posteriores deteriorándose hasta convertirse en una banda mafiosa y criminal con excusa política, después de asesinar a Yoyes.
¿Que el Estado se rinde ante una banda de asesinos (¿no eran idealistas puros según usted?). ¿Como sería esto posible? ¿Nos estregaríamos todos uno por uno o nos cogerían prisioneros a todos juntos?
¿Que no debemos ser temerosos de aquellos que nos amenazan? ¿Quien lo ha sido? No ha dejado el Estado de perseguir a los asesinos ni gobernando el PP ni gobernando el PSOE y gracias a esa persecución y a los acuerdos con Francia se ha conseguido debilitar enormemente a la banda y llegar a esta situación.
Lo de comprar políticamente no entro a valorarlo porque no lo entiendo. Como no entiendo a que se refieren con lo de pagar precio político ¿Que coño es eso? ¿Quien fija lo que sí o no es precio político? ¿el PP? ¿Las víctimas? Pues apaga y vámonos.
Hay 1.110 comentarios.
página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...23 página siguiente