Resultados para “Usuario: giannini"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 giannini 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Es que aquí todavía queda mucho católico. Me decían hace poco que en Andalucía es común entrar en una tienda o en una oficina y que haya un santo o se empleen expresiones como "hay que tener fe". Las procesiones de Semana Santa, multitudinarias, son un exponente de ese catolicismo, y todavía no lo acabo de entender porque Andalucía sigue siendo una cantera de votos para la izquierda, el PSOE, pero al parecer no hay un andaluz ateo. En fin, no sé si entro dentro del tópico, pero es lo que me han contado. En cualquier caso, si a alguien le molesta mi comentario por erróneo o impreciso, que me corrija por favor, que no pretendo denigrar a ninguna comunidad.

  2. #352 giannini 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    ¿Veo venir la terapia de grupo? jajajaja. Por ahora, cruzo los dedos, no. Me refiero a que en ocasiones no hay opiniones discrepantes, en parte porque cuando se discrepa los mensajes cruzados son hirientes y algunos contertulios fijo que se abstienen de intervenir. Pero vaya, que para darle algo de vidilla al tema, no estaría de más que interviniese algún liberal tipo Fedeguico.

    Las manifestaciones están devaluadas, no creo que sirvan para nada. La última que vi ocupaba toda la calle Ancha de León reivindicando el "país Llionés"... y creo que siguen unidas Castilla y León. Esto sólo se solucionará cuando la gente se cabree y coincido con Ego en que la historia se repite, que dentro de unos años, cuando los que hoy son jóvenes con contratos precarios ya no tengan trabajo porque superan los 40 años, veremos como defienden a su familia, a sus hijos... En ese momento los políticos reconocerán que lo hicieron mal, que hay que cambiar esto o lo otro, bla, bla, bla y se ocuparán de los problemas reales de los ciudadanos, no de entelequias y paridas, pero para que ocurra eso, tendrá que haber muertos por medio y un estallido de violencia... y si no, tiempo al tiempo.

  3. #353 giannini 07 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Por favor Llug no llames lumpen a los transeúntes, no todos son delincuentes. La gente que vive en la calle, sin casa puede ser como tú, yo o cualquiera de los del foro. Es cierto que entre los transeúntes es fácil encontrar el alcoholismo, la enfermedad mental o el delito, pero es que ¡viven en la calle! Cholo se quedó en la calle por problemas de salud, sin familia, sólo pudo agarrarse a la iglesia católica, que hoy le paga la comida mientras otra señora que lo conoció cuando dormía en plena calle, le paga una pensión. Eduardo estudio filosofía en Argentina, trabajó allí, en USA y en España, pero hoy duerme en los soportales de cualquier calle, en un portal y come las frutas y demás que está algo pasada y le regalan en el mercado. Es casi un apátrida porque aunque sus padres eran suecos y él nació en Suecia, no aparece su acta de nacimiento ni en Suecia ni en Argentina. Siempre está pendiente de su dieta, la distribuye de forma racional, se aprende de él... Caer en la exclusión social es mucho más fácil de lo que os podéis creer, y a partir de ahí se olvidan las penas con alcohol, se padecen trastornos mentales, se delinque, etc. Si los partidos de izquierdas no tienen que ocuparse de los sin techo... apaga y vámonos.

    En cuanto a lo que dice AAntón, pues también discrepo -ya hace días querías derribarme la Torre de Hércules (jajaja)- pero es que tu planteamiento de "no dejar ganar dinero a un empresario pequeño" supone incumplir la ley, y claro, no es cosa de darle una palmadita al que roba, vamos, digo yo. Conté hace días en un X-presate que a una amiga la había visitado un inspector de trabajo y se encontró a un chico trabajando sin asegurar. A día de hoy ese chico está asegurado y la empresa sigue funcionando pese a la multa que le metieron.

  4. #354 giannini 07 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    ¿Y la efusión de sangre continuamente o las escenas en las que están degollando a todo quisqui? Me parece que se presta demasiada atención al detalle de la sangre -incluso en primer plano, como si fuese TV- junto con otros aspectos morbosos, y quiero recordar que hasta se escucha el ruido de la sangre fluyendo o las roturas de huesos. En cualquier caso, el problema de esta película coincido en que es el argumento deslavazado.

  5. #355 giannini 07 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Una empresa del tipo que comentas elel.lina, tenía tres consolas: en Badajoz, La Coruña y Marruecos. Pues no debían ganar lo suficiente porque acaban de trasladar la consola de La Coruña a la Argentina, en donde los sueldos son aún más bajos, dejando a los empleados en la puñetera calle ¿Seguro que no se puede hacer nada en contra de la deslocalización o es que no interesa ponerle el cascabel al gato?

    Por cierto me comentaba un amigo que trabajó como teleoperador, que cierto día les llegó un inspector de Telefónica y ese día fue muy relajado porque la coordinadora de la consola "sólo" les obligaban a coger una llamada por minuto...

  6. #356 giannini 08 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    giorgiodieffe, si quieres, pídele a los administradores que borren tu intervención de las 16.13 que es la que ha desconfigurado el foro ¿de acuerdo?

    El enlace se puede ver aquí

  7. #357 giannini 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Bueno, pues yo sigo diciendo que no es una buena película, me pareció cuidada en los aspectos técnicos, pero la narración se me antoja caótica, uno se pierde, la trama no "llega", no "engancha", pero vaya, para gustos...

    Me quedé con una duda. No sé si recordáis cuando Alatriste va al hospital de sifilíticos ¿Ahí no había una pifia? No sé si había un hostital de sifilíticos en Madrid, pero más me llamó la atención el hecho de que las camas estuviesen dispuestas en dos flilas enfrentadas, con el añadido de estar separadas por unas cortinas que me parecieron "raritas". Todo me recordó la disposición de un hospital del XIX o principios del XX. Eché de menos unos puntos de luz en forma de globo colgados del techo ;-)

  8. #358 giannini 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    mambrilla no le des a "actualizar" la página, cuando lo haces cuelgas otra vez el mismo mensaje.

  9. #359 giannini 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Jajajaja, mambrilla, has colocado seis veces, seis, el mismo mensaje. Mujer... casi me lo sé de memoria :-)))

    PD: no refresques las página. Sube hasta encontrar en la parte superior izquierda la palabra "celtiberia", pincha sobre ella, vuelves a la página principal, etc, etc.

  10. #360 giannini 08 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    derecha, derecha, parte superior derecha ;-)))

  11. #361 giannini 09 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Rosa-ae a mí también me gusta un producto cultivado en una huerta con sabor y aroma, un tomate que huele, una lechuga de no se deshace en cuanto la tienes más de cinco minutos lavándola, un pan de trigo gallego, etc. Pero el caso es que antes que hubiese fertilizantes y pesticidas, cuando venía un mal invierno o una plaga, las cosechas se reducían y sólo los más poderosos podían comer, los demás adelgazaban con las hambrunas o se morían. Esa misma industria también nos contamina y nos mata de forma más lenta, así que no tengo las cosas tan claras.

  12. #362 giannini 09 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Con respecto al comentario de FQS (hoy a la 1.36) en donde dice "que a veces parece que nos da vergüenza reconocer y asumir: que España pertenece al reducidísimo club de naciones que en algún momento de la Historia humana han sido potencias mundiales abarcando el globo terráqueo". Yo no sé hasta qué punto debemos estar orgullosos de algo así. Seguro que España no fue más ni memos cruel que otras potencias, pero ¿hay que estar orgulloso de una conquista y colonización que supone muertes, asesinatos, eliminación de razas, imponer nuestra cultura y laminar la de las poblaciones locales, robarles sus recursos naturales, etc? No lo tengo claro.

  13. #363 giannini 09 de sep. 2006

    Biblioteca: El Archivo de Salamanca... ¿Traerá cola?

    Tengo la perversa costumbre de desayunar con el BOE y otros diarios oficiales. Ahí va otra cola del Archivo de Salamanca aparecida en el BOE de hoy y que me parece positiva:

    Resolución de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, por la que se anuncia concurso para el servicio de identificación e indemnización de víctimas, descripción y preparación de documentos para posteriores actuaciones en el fondo de la causa general.

    Por cierto, una anécdota que me hizo recordar un mensaje de otro foro. A día de hoy, el Ministerio de Cultura sigue sin reconocer que el Archivo de Salamanca está en la calle del Expolio de la misma ciudad. Al menos en la web, la dirección que se ofrece es:

    C/ Gibraltar, 2
    37002 Salamanca


    Pasen y vean: Archivo General de la Guerra Civil Española.

    El acuerdo del ayuntamiento de Salamanca me parece fuera de lugar y hasta grotesco. Ahora bien, si desde el Ministerio de Cultura están esperando a que en Salamanca gane el PSOE para volver a la denominación "calle de Gibraltar", por lo que sé, lo tienen crudo, dificilísimo o chunguísimo, como se prefiera.

  14. #364 giannini 09 de sep. 2006

    Biblioteca: ALATRISTE de Agustín Diaz Yanes

    Bueno, aclarado. A veces uno lee más allá y me pareció que querías enaltecer los aspectos que nos llenan de legítimo orgullo -Velázquez y Quevedo, Cervantes y Lope, como dices- olvidándonos de las sombras, así que ahora entiendo tu postura.

    Una cosa más que es una "caridad". Me interesa fundamentalmente la historia local y así, Galicia al menos, me parece un páramo en cuanto a su historia en el siglo XVII ¿Qué se sabe de las incursiones portuguesas en Galicia, la batalla de la Limia, etc? Se sabe bastante del siglo XVI, del XVIII y XIX, pero del XVII no he visto una sola monografía, como no sea en el caso de los historiadores del Arte que tienen los deberes muy bien hechos. Le planteé estas preguntas cierto día a un historiador y me comentó que "en el siglo XVII no pasó nada". Bueno, a mí me interesa y me gustaría que alguien me recomendase una buena historia de España en el siglo XVII o de la Corona de Castilla si se quiere. Dejando a un lado alguna enciclopedia de historia de España, en casa sólo tengo "La Hacienda de Carlos II" de Manuel Garzón Pareja. Gracias.

  15. #365 giannini 09 de sep. 2006

  16. #366 giannini 10 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Me deja realmente perplejo lo que cuenta CAMPEZUKO con respecto a las excavaciones arqueológicas. Siempre creí que los estudiantes trabajaban con algún tipo de beca, que la excavación les reportaba créditos, y desde luego que estaban cubiertos por algún tipo de seguro escolar o por la Seguridad Social...

    Pero volviendo al tema de la agricultura, alguien dijo que el consumidor paga unas mil veces más de lo que se paga al productor. Humm, maticemos. Tengo la perversa costumbre de no comprar en hipermercados, hace poco se me estropeó el microondas y pese a que me decían que no me compesaba arreglarlo, lo arreglé y funciona perfectamente. A lo que iba, digo que tengo la perversa costumbre de comprar las patatas en una feria tradicional. Las mejores patatas de Galicia se dan en la comarca de Carballo-Coristanco, así que cuando se necesitan en casa, cojo el coche y me voy -por el Camino Real de Bergantiños, of course- los jueves a la feria que se celebra en Carballo. Se trata de una feria tradicional en donde las campesinas de la zona venden los productos que ellas mismas cosechan. Las patatas son deliciosas, y tras el correspondiente regateo -que me da un corte que no veas, pero es lo que hay- las adquiero y transporto en mi carromato. Pues bien, el precio de venta en la feria no difiere mucho del precio al que podría adquirir patatas en una tienda de ciudad o en un supermercado. En los hipermercados o en el Corte Inglés no sé, que me dan alergia.

    Los campesinos que realizan una venta directa al consumidor conocen los precios de mercado y al final, echando cuentas, lo que ahorro en la feria, lo gasto en gasolina. Me compensa la calidad, lo pintoresco de comprar en una feria, pero no el precio.

  17. #367 giannini 11 de sep. 2006

  18. #368 giannini 11 de sep. 2006

    Biblioteca: AFRODISIACOS.

    Te ha faltado la famosa canela... ¿qué hubiese sido de nuestros padres/abuelos sin los caps de frutas en los años 60 atiborrados de canela?

    Siempre lo creí un mito, pero hace unas semanas tuve el reconocimiento médico anual. Me preguntaron por esto, lo otro y me quejé de que con cierta frecuencia padecía algunas molestias y en particular desde hacía algunos días en que me había tomado un arroz con leche -que no se lo saltaba un gitano por cierto- un poco cargado de canela, había vuelto a tener molestias. Me contestó el médico que claro, mis molestias eran debidas a la canela "que además es un afrodisíaco y es ardiente", etc. etc.

    He de reconocer que esos días andaba uno especialmente alegre, aunque sigo sin creerme del todo lo de la canela.

    Me temo que en cuestiones relacionadas con afrodisíacos o depresores del deseo sexual hay demasiados mitos ¿quién no oyó hablar del famoso bromuro potásico que se echaba en el rancho de los soldados para inhibirles el deseo? Un mito mas. El kBr es un diurético, pero de inhibidor del deseo sexual, nada de nada. Lo que inhibía el deseo durante la mili era la tensión continua, la falta de privacidad, el estar siempre alerta, el hecho de funcionar y ser considerado una pieza del engranaje sin sentimientos, emociones; el miedo a equivocarse aunque uno hiciese las cosas con todo el cuidado que podía exponiéndose a un arresto, al calabozo o al castillo... la vida militar en definitiva.

  19. #369 giannini 11 de sep. 2006

  20. #370 giannini 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Ahora se demuestra que la inspección de trabajo además de preservar los derechos de los trabajadores, es muy necesaria, y todavía lo sería más si actuase de oficio.

    Ánimo F. Conté aquí que en mi centro de trabajo había varios liberados-jeta, que nunca venían por los centros de trabajo como no fuese días antes de las elecciones para regalar bolígrafos y pedir el voto. Nadie votaba en las elecciones sindicales hasta que llegó una chica liberada que se pasa al menos una vez al mes por el centro y está allí siempre que se la llama. Ahora vota todo el mundo, consiguió un buen número de afiliaciones para su sindicato y la gente está encantada. Estoy convencido de que tú eres tan activo y legal como la chica liberada a la que aludo.

  21. #371 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Para mí que la inspección de trabajo funciona. Caso que conozco. Hace unos años cierta compañera -a la que quiero un montón- pero que a veces se le va la olla, denunció a la empresa constructora que realizaba obras en mi centro de trabajo por unos motivos peregrinos (pensaba que nos iban a mandar para casa y allí nos enviarían el sueldo). Bueno, vino la inspección y todavía recuerdo el cabreo del encargado de la obra que no nos miró durante casi dos meses porque le habían metido una multa de medio millón de las antiguas pesetas por no separar la zona de obra de la zona de trabajo, y por no tener los andamios bien sujetos. Al encargado le cayó medio millón y a la empresa constructora otro medio millón. Vamos que si funciona la inspección cuando hay una denuncia, y le pone las pilas al que no cumple con ley.

    También conté que una amiga tenía a un amigo trabajando en su peluquería sin asegurar. Sus antiguas jefas la denunciaron y ni conciliación ni nada, le cayó otra multa pura y dura, y se vio en la obligación de contratar y asegurar al chico de un día para otro.

  22. #372 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Bueno, también es impensable que un trabajador de el Corte Inglés esté afiliado a un sindicato distinto del amarillo.

    USA para quien quiera ir allá. No tengo ningún interés en visitar un país en el que hay pena de muerte, en el que no hay seguridad social, y en el que ya se sabe cómo funciona la justicia. Aquí no irá muy bien, pero Roldán y Vera creo que siguen en la carcel.

    No hay que irse tan lejos. Mis referentes en cuanto a derechos sociales están en los países nórdicos.

    PD: yo escuchaba la COPE cuando sacó los casos de corrupción del gobierno de Felipe González, y muy bien sacados por cierto. Pero ahora son los tiempos de Fedeguico, y aún soy de los que piensan que no por gritar se tiene razón, para tener razón -como la tenían los de la COPE en tiempos de Felipe- hay que aportar datos y pruebas, no lo que hacen ahora.

  23. #373 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Sigue la guerra de los símbolos, esta vez en la provincia de Pontevedra:

    Arrancan en Pedre la placa del monumento en honor a dos vecinos muertos en 1936

  24. #374 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Sin que suponga un demérito para los anteriores contertulios, este foro pide a gritos la opinión de cogorzota, que hace tiempo que no se le ve.

    Por cierto, bienvenido Reuve.

  25. #375 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca:

    Por aquí se hace algo parecido, que llaman "jarramelada". Consiste el brebaje en una mezcla de naranjada, miel, vino peleón y algo de coñac. Es bebida de adolescentes y se suele acompañar con cacahuetes.

  26. #376 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Bueno, me he quedado un tanto perplejo, por no decir que me he reído un poco con esos Villafracos y sobre todo con Queipo de Llano, bueno, mejor así ¡Queipo de Llano!. Lo de Queipo de Llano, seguramente uno de los personajes más sanguinarios de la guerra civil, ya tiene delito, y el hecho de que esté enterrado a los pies de la Macarena sin que los sevillanos digan ni mu, es algo que todavía no alcanzo a entender. En fin...

  27. #377 giannini 12 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Vamos a ver Gallo (Galo), yo siempre he oído que el general Queipo de Llano fue el capitán general de Sevilla. Él realizaba alocuciones radiofónicas a través de la Emisora Auditiva Jurisdiccional nº 5, o sea, Radio Sevilla de Unión Radio. Y siempre tuve y creo que por lo común se tiene a Queipo de Llano como el personaje sanguinario por antonomasia en la Guerra Civil, responsable entre muchas otras, de la muerte de Lorca. Es decir, el Sr. Queipo de Llano tiene las manos manchadas de sangre. Te dejo un fragmento de una de sus alocuciones radiofónicas, esta corresponde al 23 de julio de 1936:

    "Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas¡ Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciéreis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad".


    "¿Qué haré? pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mí, que yo se lo pegaré".


    "Nuestros valientes legionarios y Regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre?. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen (...)


    "Ya conocerán mi sistema: Por cada uno de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos, y a los dirigentes que huyan, no crean que se librarán con ello: les sacaré de debajo de la tierra si hace falta, y si están muertos los volveré a matar"
    .

    Fuente: La memoria de los nuestros.

    Te sugiero, para abir boca, que consultes en la Wikipedia

  28. #378 giannini 13 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Se cortó, decía que si quieres, puedes consultar una ajustada biografía de Gonzalo Queipo de Llano.

    Saludos y a ver si ahora sale.

  29. #379 giannini 13 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Por todo ello, me parece que tiene delito que alguien como Queipo de Llano repose a los pies de la Virgen Macarena de Sevilla, y tiene aún más delito que esa imagen procesione con el fajín de alguien que fue responsable de tantas muertes y tenía las manos manchadas de sangre.

  30. #380 giannini 14 de sep. 2006

    Biblioteca: Madrid enviará a Galicia copias de los documentos eclesiásticos expoliados

    Los archivos monásticos que se encuentran fuera de Galicia serán digitalizados. Un acuerdo entre la Xunta y el Ministerio de Cultura permitirá conservar los fondos que se encuentran en los archivos del Estado
    Fuente: La Voz de Galicia, 13-9-2006.

    Sólo un matiz a la noticia, debe ser errata cuando el periodista escribe: "Se trata de fondos que se encuentran fundamentalmente en el Archivo General de Simancas (Valladolid) y en el Archivo Histórico Nacional de Madrid".

    Que se sepa, en Simancas no hay fondos procedentes de instituciones eclesiásticas, vamos, eso creo yo.

    La noticia, en mi opinión, no puede ser más positiva. Y como cuando las cosas se hacen bien no me duelen prendas en reconocerlo, aporto algunos datos.

    En las últimas elecciones autonómicas, el programa del partido que gobernaba, en lo que se refiere a archivos era: "se organizarán, describirán y digitalizarán, los archivos musicales de las catedrales gallegas". Y nada más, ni la más mínima mención a los archivos propios o gestionados por la Xunta de Galicia.

    Tanto los programas de PSOE y BNG abordaban de forma seria y exhaustiva la problemática y necesidades del patrimonio documental gallego. En el nuevo gobierno, la Consellería de Cultura le tocó al BNG y por lo que se ve, no me parece que lo estén haciendo mal:

    -Se van a traer copia digital de los fondos y fracciones de fondos eclesiásticos gallegos que se conservan en el Archivo Histórico Nacional.

    -Al parecer, el edificio de la Hemeroteca en la Cidade da Cultura, se va a destinar a Archivo Nacional de Galicia, para dar acomodo -es de suponer- a los fondos que hoy se encuentran en la nave industrial de compostelano polígono del Tambre en donde tiene su sede el Arquivo Xeral da Xunta de Galicia.

    -Hay rumores en el sentido de que se va a redactar y promulgar una ley de archivos que el patrimonio documental gallego pide a gritos desde hace años para evitar expurgos incontrolados y para establecer un ciclo vital de los documentos, etc.

    En definitiva, que para mí lo están haciendo bastante bien.

  31. #381 giannini 16 de sep. 2006

  32. #382 giannini 16 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS ARCHIVEROS DENUNCIAN

    Discrepo en dos puntos de tipo menor que no me pararé a comentar, pero en lo demás, no puedo estar más de acuerdo. Sólo entro para añadir que el presidente de esta asociación es Antonio González Quintana, antiguo director del Archivo General de la Guerra Civil Española cuando aún era la Sección Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional, y actual director de la Biblioteca del Centro de Información Documental de Archivos, dependiente del Ministerio de Cultura. Formó parte de la Comisión de Expertos que asesoró la devolución a Cataluña de los papeles de la Guerra Civil que se encontraban en el archivo de Salamanca. Una vez que la Comisión concluyó sus trabajos, se le nombró subdirector general de los Archivos Estatales, y tuvo resonancia -seguramente por inusitado- el hecho de que renunció al cargo poco antes de que su nombramiento apareciese en el BOE, al parecer por discrepancias en lo contenido dentro del texto que al final se aprobó, de la Ley de restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española, y creación del Centro Documental de la Memoria Histórica.

  33. #383 giannini 16 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS ARCHIVEROS DENUNCIAN

    Bueno davinchy, sinceramente no sé en donde ves las "basuras de la política". Si es en el comunicado creo que piden cosas razonables:

    1) Que haya personal suficiente para que los archivos no se vean abocados a abrir únicamente en horario de mañana.

    2) Que se haga una ley de archivos y un reglamento que sustituya al de 1901 en donde se dicen cosas tan peregrinas para nuestro tiempo como que si un celador advirtiese que llega a la sala de consulta un investigador tocado con sombrero, le instará a que se destoque, y si no lo hiciere, pedirá permiso al director del archivo para expulsarlo sin pérdida de tiempo;

    3) Que se creen infraestructuras archivísticas que descongestionen al Archivo Histórico Nacional y Archivo General de la Administración.

    4) Reconocimiento de la independencia de los archiveros en su trabajo científico o técnico, etc.

    En definitiva, creo que tocan temas profesionales, y además piden en positivo.

    Si es en mi comentario en donde ves las "basuras de la política", lo único que quise expresar es que, en mi opinión, Antonio González Quintana es un archivero de larga trayectoria y prestigio, en mi opinión se ha ganado la rúbrica de "independiente", y que en estos tiempos me parece poco común encontrar a profesionales que le digan "no" a un político o que no sigan con fidelidad digna de mejor causa las consignas de un partido. Y para añadir un dato más, quiero recordar que el Sr. González Quintana es el alma mater del actual sistema archivístico de Defensa y autor del Reglamento de Archivos Militares, tanto uno como otro, de sobra conocidos y creo que reconocidos.

  34. #384 giannini 21 de sep. 2006

  35. #385 giannini 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Brigantinus, nosostros debemos quedarnos con lo que sigue, que se non e vero, e ben trobato: "La Coruña es la más antigua ciudad de Galicia, y como tal, preside a todas las demás ciudades en las Juntas de Reino. Fue corte, colonia y chancillería de los romanos; salieron de ella los pobladores de Escocia que llamaban los escotos y tenían su abitación en los términos del coto desta ciudad donde llaman San Pedro de Bisma. El caudillo destos se llamaba Galmelo, que con toda su familia arribó a aquella isla" (sacado de un papelajo del Archivo Municipal de La Coruña en el que quien lo escribió ya advierte que quien ose contradecirlo, será desconociendo o ignorando el trabajo y gran chollo que tuvo). ;-)

  36. #386 giannini 21 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Por cierto, el papelajo es del año 1683.

  37. #387 giannini 21 de sep. 2006

    Biblioteca: El anfiteatro de Astúrica Augusta

    Aquí os dejo una noticia que salen en los papeles y parece que genera disparidad de opiniones:

    Un arquitecto lucense usa Internet para localizar anfiteatros romanos

  38. #388 giannini 22 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Aquí os dejo una noticia en la que el profeprofesor del departamento de Antropología Biológica de la Universidad de Santiago José Luis Blázquez Caeiro, dice que son "muy interesantes" las conclusiones a las que ha llegado su colega Bryan Sykes, aunque difiere de la interpretación de los datos... O sea, que no se lo cree:

    Los celtas que colonizaron Gran Bretaña procedían de Galicia

  39. #389 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Pues si sólo un 1% del Leabhar Ghabhála es histórico me parece natural que se tome su contenido con bastante prevención, es decir, ese 1% acertaría de pura coincidencia.

    En cualquier caso, me quedo con la frase del profesor del departamento de Antropología Biológica de la Universidad de Santiago José Luis Blázquez Caeiro que aparece en la noticia que enlacé más arriba: «puede ser válida la hipótesis de Sykes. Sólo que hay que probarla».

  40. #390 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Bueno, entonces nos quedamos con la incertidumbre, que me parece más honrada que la fantasía, vamos, creo yo.

  41. #391 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Sí, sí, pero fíjate Rosa-e que los que niegan la teoría de la evolución suelen ser del Opus, al menos y por lo que sé, suelen ser los más beligerantes.

    Ese empirismo es el mismo que nos cura de enfermedades que hace años diezmaban a la población, el que nos provee de abonos y pesticidas que multiplican las cosechas -ya sé que con desventajas, pero evita las hambrunas- y ese mismo empirismo alarga la vida del hombre cada vez más, y en buena lógica mejor nuestra calidad de vida.

    Fuera del empirismo están las cartas, la bola de cristal o los posos del café, y todavía no conozco a un solo adivino que haya adivinado -incluso de forma reiterada como sería normal- la combinación de la primitiva.

  42. #392 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    ¿todas las investigaciones siempre van dirigidas a encontrar lo que quieres? Bueno, es posible. Otra cosa es que lo encuentren o que demuestren de forma fehaciente que lo encontraron. Fíjate el tiempo que se lleva buscando una terapia definitiva para los distintos tipos de cáncer, para curar el VIH, y por ahora sólo se encontraron parches, pero no soluciones definitivas.

    En cuanto a lo del bellocino de oro, perdona, pero me suena a camelo. El oro es más pesado que el agua, por eso se va al fondo, y para formar una suspensión de polvo de oro en agua, visible al secarse las piel, tiene que haber una concentración de oro considerable y un régimen de las corrientes más que turbulento. Si el régimen es turbulento, es de suponer que ademas de oro habrá tierra y arenas que tenderán a convertir ese curso de agua en un lodazal. Por lo tanto, una piel de cabra sumergida en semejande porquería, saldría cubierta de barrillo y para que el polvillo de oro se viese ya tendría que tener una concentración que para sí la querría la mejor explotación aurífera.

  43. #393 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Vamos a ver braonain. Creo que hay miles de equipos por todo el mundo buscando algún medicamente que cure el VIH o los distintos tipos de cáncer. Además de las líneas de investigación orientadas única y exclusivamente hacia ese objetivo, todos los días en los laboratorios de todo el mundo se sintetizan o separan substancias nuevas. Aquí en España, de todas ellas se manda una muestra o al menos la ruta de síntesis, a cierto laboratorio madrileño dependiente del CSIC (quiero recordar) para que se investigue su interés farmacológico.

    Las compañías farmacéuticas tiene un poder tremendo: dan sobornos a médicos para que receten esto o aquello; les pagan viajes camuflados en congresos; les hacen regalos, etc. Pero por ahora, no han conseguido imponer sus criterios del todo, y hace ya años que la Seguridad Social receta genéricos, que tienen el mismo poder curativo que las especialidades farmacéuticas comerciales, pero son más baratas. Y eso, pese al cabreo de las empresas, así que su poder no llega a tanto.

  44. #394 giannini 24 de sep. 2006

    Biblioteca: Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

    Bueno kaerkes, en donde hay dinero suficiente para aplicar esos abonos o pesticidas sí que ha evitado las hambrunas. Otra cosa es el impacto en el medio, que sí, es muy fuerte, pero no sé que se hayan perdido cosechas porque una plaga de gorgojo, de pulgón o de otro insecto las haya arruinado.

    PS: yo prefiero comer productos no tratados, con manchitas... pero con sabor y olor.

  45. #395 giannini 24 de sep. 2006

    Poblamientos: O Castro de Elviña

    Ahí van unas fotos de esta misma tarde.

    En conjunto:
    Image Hosted by ImageShack.us

    Un detalle:
    Image Hosted by ImageShack.us

    y otro detalle:
    Image Hosted by ImageShack.us

  46. #396 giannini 24 de sep. 2006

  47. #397 giannini 25 de sep. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Tenemos algo olvidado este foro. Para animarlo, ahí va un humilde laurel, con las semillas a punto de caérsele:
    Image Hosted by ImageShack.us
    Laurus nobilis
    Camino de acceso al Castro de Elviña (La Coruña).

  48. #398 giannini 25 de sep. 2006

    Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...

    Al autor del artículo se le olvida decir que el libro en cuestión usa documentos del archivo personal del que fuera director general de Aviación, coronel Francisco Iglesias Brage, fondo custodiado en el Archivo del Reino de Galicia, en donde creo que se puede comprobar la veracidad de este llamativo titular.

  49. #399 giannini 25 de sep. 2006

    Biblioteca: El rey de los Jíbaros era un gallego...

    Bueno Servan, aunque no leí el libro, sea rey o presidente de los Shuar, me parece un caso curioso. Seguramente el autor cargó las tintas más de lo que sería prudente, pero descalificar su historia tachándola de falsa con el único argumento de que el gallego era presidente y no rey, tampoco me parece de recibo.

  50. #400 giannini 26 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS CELTAS QUE COLONIZARON GRAN BRETAÑA PROCEDÍAN DE GALICIA NO DE CELTIBERIA

    Hombre mi coronel, ¡cuánto tiempo! se le echaba de menos.

  51. Hay 1.517 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...31 página siguiente

Volver arriba