Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Por cierto, hablando de sel... He encontrado varias publicaciones en las que aparece este nombre siemrpe relacionado con ferrerías. Al parecer se denominaba también así a un tipo de predio asociado a la ferrería (¿para su manutención?). Si alguien puede ampliar esta información...
Ah, y que conste que a mí no me cabe ninguna duda de que "selaya" procede de "sel del haya" (no así el "zelai" vasco, evidentemente). Es sobre el origen concreto de ese "sel" con el que tengo aún mis quebraderos de cabeza. ¿De dónde demonios procede? (No, hasta que no me tope con algún celtismo más que me pruebe lo de sedlon no me quedo tranquilo.)
El rey de Navarra NO era el rey de Francia desde "muchos anyos antes de 1512".
Los reyes de Navarra (la legitima casa reinante, que seguiria haciendolo en la merindad navarra de ultrapuertos - o Baja Navarra- y, bajo la soberania de Francia, en otros territorios adyacentes) acabarian por ser reyes de Francia tan solo con Henri (Enrique) IV, el primer Borbon frances en 1589.
En cuanto al resto de tus comentarios... aclarate un poco las ideas, vuelve con un cierto respeto, y tal vez se te conteste.
De donde venian entonces los Banu Hilal? Por que se habla entonces arabe en el Maghreb? (palabra arabe, por cierto) Y eso de que "no hubo arabes en la peninsula espanola", no se sale de mera opinion (o deseo) personal...
Tampoco entiendo muy bien eso de que los bereberes "estan alejados etnicamente y racialmente, tanto de los magrebíes como de los árabes." Hay acaso magrebies que no sean arabes o bereberes?
Palestina, Siria, Jordania, Yemen, Oman, el sur del actual Iraq... No me digais que los habitantes de esos territorios en la epoca del expansion del Islam "no eran arabes" porque entonces yo tambien voy a fliparlo.
Y, dejando aparte el numero concreto de arabes etnicos que pudieran haber venido a la peninsula... el hecho de que una zona sea arida y con poca capacidad para soportar grandes poblaciones... precisamente implica una fuerte obligacion de sus habitantes de "emigrar" (con la maleta de carton o con el alfanje en la mano) hacia pastos mas verdes.
Vista la unicidad posterior del idioma vasco y, segun los estudios, su carencia de sustratos linguisticos anteriores (me estoy leyendo The History of Basque de Larry Trask, que me regale ayer... y realiza un analisis de-mo-le-dor de las alegadas influencias celticas (indoeuropeas) del vasco...
Trask, coincidiendo con Mitxelena, de las 23 palabras que habitualmente se presentan como procedentes del indoeuropeo - o, directamente, del "celta" -, deduce que no parece existir ni un solo ejemplo claro de que sea ese su verdadero origen). El mismo Mitxelena explicaba que le sorprendia la carencia de prestamos celticos que presentaba el idioma vasco. Puede que porque fueran posteriormente asimilados a los nuevos prestamos procedentes del latin?
De modo que, en mi opinion, y aceptando la complejidad linguistica de la zona a que se referia zu2wait citando a Mitxelena y Gorrotxategi, yo me inclino mas bien a pensar en clases sociales, mas que en grupos etnicos, que hablaban diferentes idiomas (celta, iberico, vaya-usted-a-saber) sobre una amplia poblacion de "lengua vasca". Y de una amplia situacion de bilinguismo, o incluso trilinguismo.
La llegada de los romanos implicaria que las elites abandonasen sus idiomas "de prestigio" (indoeuropeos, diria yo) pasandose al latin. La crisis del Bajo Imperio acabaria (grosso modo) con esas elites y, el pueblo llano, que nunca habria perdido su idioma vasco, o protovasco, o primo del protovasco, acabaria imponiendo su lengua como (mas o menos) unica. De otra manera no me explico que en el Pais Vasco actual se hable el mismo idioma que en Navarra, ni la carencia de sustrato indoeuropeo del vasco, ni la unidad del idioma en cuestion.
Con todas las reservas, desde luego. Y resumido en dos patadas.
Caro Baroja... bueno, muy culto y todo eso, pero... sin demerito a su inmenso trabajo, hoy en dia bastantes de sus conclusiones estan un poco superadas. O un poco mas que un poco superadas.
Asi, por ejemplo, si "Atta", o attia, o aita (padre) se explicara facilmente por un origen celta... Que diriamos de los fino-ugrios? turcos? "atta", "attila" (diminutivo), "ata", que vienen directamente de Galacia???
(Asi, el significado literal de Atila es "padrecito"; y recordemos el sobrenombre del fundador de la moderna turquia, Kemal Ataturk o "padre de los turcos)...
Se que Mitxelena realizo en 1969 un estudio sobre los terminos de parentesco del euskara (concluyendo que solo se trazaban relaciones de familia por la linea femenina) pero no dispongo ahora de acceso a ese estudio...
Vamos, que le podemos conceder la misma credibilidad que al fulano ese de Basilio Bejarano que se ha utilizado para dar pie (o pezuna) a este "articulo", o lo que sea... (no me extrana que se publicaran tan solo 200 ejemplares de su obra; 200 ejemplares de mas, me parecen a mi...)
Panoramixperez:
Y los datos sobre "los escritos de Opas" prometidos tanto tiempo atras??? Seria una super-chuli-guay que los encontrases, porque (indudable prueba de su inmensa trascendencia), no aparecen en ninguna de las recopilaciones de textos sobre Historia del Pais Vasco que he revisado...
Se tratara de un caso similar al de los "escritos galos" sobre la pocion magica???
Hombre, si que "se crea debate"... en eso tienes razon. Por lo demas, y lo digo con animo constructivo y de buen rollo, tu puedes creer lo que quieras, pero yo no veo muchos, ni pocos, puntos de contacto entre celtas y vascones. Para empezar, el idioma: transferencia 0 (o cercana a 0) entre el "celta" y el vasco. Asi que empezamos mal.
Discrepo en lo de "meter tesis de tios super-respetados a los q nadie les tose": Resulta que si "nadie les tose", no es porque "nadie se atreva", sino porque sus tesis aguantan todas las toses que se les vierta encima. Asi es como funciona el metodo cientifico, y no en base al principio de autoridad.
Sobre Oppas y "sus escritos", te voy a ahorrar un trabajo: NO EXISTEN y BB se los invento. Existen publicadas desde hace tiempo, mucho tiempo, recopilaciones de tooooodos los escritos de autores clasicos, epigrafia y demas, referidos a Pais Vasco, Navarra y Pais Vasco Frances... No aparece en ninguna. La aparicion de textos nuevos seria una noticia de inmensa relevancia en el mundo de la historiografia.
[Comentario irrelevante: Y mi bibioteca si es milenaria (la ultima vez que la traslade estimaron su peso en tonelada y media).]
La referencia a las "danzas de los vascones a la luz de la luna" no existe ni siquiera en ningun otro autor, desde la antiguedad clasica hasta la Alta Edad Media (ni posteriormente, no nos vayamos a creer). Y lo de "su costumbre de luchar desnudos", de nuevo desconozco de que mente calenturienta pueda haber surgido. Los autores romanos utilizaban, referidos a los vascones, un epiteto habitual: que luchaban "sin estar protegidos por cascos", no que lucharan en pelota picada. Tambien se referian a ellos como "agiles vascones" (probablemente debido a su armamento ligero) y a los "inquietos vascones" (ya en la epoca del Bajo Imperio... buena prueba de que la situacion de este pueblo como "pacifico aliado de Roma" empezaba a cambiar). Es mas, los celtas NO luchaban desnudos, solo algunos de sus guerreros lo hacian, como prueba de su valor (y como consecuencia, coportaban un numero de bajas en combate que hacia felices, muy felices a los romanos).
Hale, me voy a levantar unas piedras.
A algun que otro participante le recomendaria que se informase ligeramente al menos antes de opinar, a fin de cuentas esto es una pagina de Historia, pero el druida Gastiz ya lo ha puesto en su sitio.
No es mi costumbre participar en foros politicos en esta pagina, como ya sabeis. Sin embargo aprovecho para suscribir las palabras de Kaerkes y de Alicia y colgar tambien aqui algo que he dejado en el expresate.
Lamentablemente, parece que crispar (o desinformar, o mentir) produce mas reditos, al menos a corto plazo, que cualquier otra tactica. Claro, que a medio o largo plazo...
Anexiones
Lo que pasa es que la gente se lee muy poco los estatutos de autonomia y la constitucion espanola... O que la gente lee poco, sin mas.
Diversos estatutos de autonomia regulan a dia de hoy la posibilidad de incorporacion de municipios limitrofes (o de comunidades autonomas completas, como en el caso de Castilla y Leon):
Aragon lo hace en el art. 10 de su estatuto; Castilla y Leon en su transitoria segunda; La Rioja en su adicional segunda y el Pais Vasco en su art. 8.
Pero nada... que los periodistas (y los politicos que les pagan) no dejen que la realidad les fastidie un estupendo titular.
Ah, y en el caso del resto de CCAA, el hecho de que no se haya tenido en cuenta este hecho concreto no implica que no pueda llevarse a cabo, sino que el procedimiento necesario para ello seria el estandar de reforma del estatuto (de los dos estatutos implicados, evidentemente).
Agradeceria que alguien corrigiera mi profunda desinformacion, porque habitualmente topo con la referencia (incluso asombrada) de la exigua aportacion de los idiomas celticos al ingles. La explicacion habitual es que los anglosajones literalmente "barrieron" a los celtas del oriente de Inglaterra. Los que quedaron en zonas aisladas (Cornualles, Gales, Highlands escocesas) poco o nada aportarian al lenguaje ingles salvo limitados localismos.
"The Celtic substrate in England disappeared with about the same completeness as the American Indian language substrate has disappeared in most of North America. The Celtic words that survive in England today are few, and mostly place-names. Most of these are rivers: the Thames, the Trent, the Avon, the Derwent. Two county names are Celtic: Devon and Kent, as are the Corn- of Cornwall and the Cumber- of Cumberland."
Servidor es letrado. Es mas, letrado con el culo pelao de lidiar con textos legales. Es mas, con un doctorado en ciencia politica Y derecho.
Servidor no asume, en ningun momento, las palabras de Baal Fogor: las leyes estan hechas para el pueblo, o lo deberian, y no el pueblo para las leyes. Es mas, considera tal opinion insultante y mas propia de aquel que pronuncio, henchido de soberbia, "l'etat c'est moi".
Servidor considera que la prohibicion de interpretar textos se aplica unicamente a la Europa anterior a la reforma y a la prohibicion de la libre interpretacion de las escrituras, pero JAMAS a los textos legales.
Contrariamente a mi costumbre, pero too much wishful thinking is too much: la propuesta de los del BNG es mala porque esos chicos son malos, y bajo la capa de legalidad, no buscan mas que la maldad que fluye (incesante) de sus maquiavelicas mentes. Le avanzo que le deseo una suerte inmensa con su bola de cristal.
Por supuesto naupaktos, todo lo que acabas de soltar resulta mucho mas sencillo (y, desde luego, suena muchisimo mas contundente y, hoy en dia mucho mas... digamos "respetable") que reconocer que la division provincial realizada por Javier de Burgos en 1833 es una autentica CHAPUZA.
Pero, por lo visto, los resultados de esa division estan grabados en piedra, como las tablas de la ley. Y proponer la mas minima modificacion, incluso siguiendo los cauces marcados en constitucion y leyes organicas poco menos que una traicion de lesa majestad. Pues recordemos que la unica legitimidad que tiene esa division (que es la base de la organizacion de las CCAA de hoy en dia) es... haber aguantado en vigor todos estos anyos. Y que se trato tan solo de uno mas entre los diferentes proyectos que se barajaron.
Por lo demas, epitetos como "bienpensante mentalidad ultraprogesista", "ejemplo de razonables entes territoriales", "no amenazantes ni excluyentes, no imperialistas ni anexionistas" (o sea: sano regionalismo, no como otros), o la perla final: "la corriente reformista-rupturista/aventuras aislacionistas" le aseguro que me ha causado una tremenda hilaridad.
O me la hubiese causado de no haber reparado en que, por desgracia, este tipo de pensamiento-chicle, tan sugerente para segun quienes, y tan comodo (al ofrecer consignas de facil repeticion y rotunda apariencia), este tan representado hoy en dia en Espana.
PS: Y reitero que, a fin de cuentas, se esta obviando lo mas importante, la voluntad de los ciudadanos de estas localidades o comarcas, libre y democraticamente expresada. Si ellos piensan que estan bien donde estan... por mucho "imperialismo" del BNG que se quiera ver no sucederia nada. Y si lo desean, y asi lo expresan libre y democraticamente, cual es el problema???
Pues me alegro mucho por Vd, Sr Baal Fogor, pero en primer lugar, le confieso que resulta extremadamente dificil acertar con lo que alguien "ha querido decir". Me remito exclusivamente a sus palabras aqui escritas y les concedo la interpretacion habitual. Y le confieso asimismo que tanto por fondo como por forma no me extrana en absoluto que su critica haya "escocido a mas de uno". Considero motivado tal escocimiento.
En segundo lugar, le reitero que en modo alguno puedo compartir su opinion, incluso tal y como la ha extendido ahora, de que la ley "haya de ser usada por los juristas". Aplicada, en efecto; pero discutida o debatida... en absoluto. Observe que, por ejemplo, el "uso" mas basico de la ley, es decir su creacion, queda en manos de no-juristas: los miembros del congreso y del senado (que pueden serlo, pero no es requisito consustancial para sus funciones). Cualquier otra argumentacion al respecto me continua pareciendo unicamente propia del despotismo mas ilustrado, y no de un debate que se quiere serio entre ciudadanos formados y que tiene lugar en el s. XXI.
Resumiendo: no solo quien "haya estudiado" las leyes puede interpretarlas. No solo no es asi sino que NO DEBE ser asi. Sobre todo en este ambito en el que se ha generado un debate en el que creo que se esta debatiendo en general con altura, conocimiento del tema y precision. Si, incluso al tratar esos "conceptos juridicos" que a Vd le parecen tan complicados.
Asi que me va a perdonar si me aflora una ligera sonrisa a la cara cuando le leo que blablabla " no bastan para rebatir mis ideas a éste respecto". Le aconsejo seria y fraternalmente un cierta prevencion contra el pecado de soberbia. Y no porque sea mala, que no creo que lo sea por principio, sino porque no siempre esta motivada.
En tercer lugar: el principio de autoridad... estaba muy bien (o no) en la epoca de la escolastica, pero no le veo futuro en una sociedad de personas libres. Asi que permitame que, incluso no siendo catedratico universitario de la disciplina constitucionalista, haya veces en que opine que lo que dicen u opinen los catedraticos que Vd menciona (o algunos de ellos, o unicamente en ocasiones, o de manera dispersa, o como sea) SON AUTENTICAS MELONADAS.
Y no por no ser catedratico me considero, segun en que campos, menos informado o culto o preparado que ellos. Es mas, en numerosas ocasiones me siento atado por muchas menos servidumbres (politicas, economicas, de lealtad de clan) que me permiten escribir u opinar lo que verdaderamente pienso, y no lo que mis lealtades me fuerzan a leer u opinar.
Echo de menos en sus textos, Sr Baal Fogor, una minima adicion: un mero "en mi opinion", ya que se pronuncia Vd (en los dos primeros puntos) sobre aspectos controvertidos respecto de los cuales no contamos a dia de hoy con interpretacion (la unica autentica) del TC.
Por lo tanto... su opinion, por muy opositor a judicaturas que sea, merece el mismo respeto que la mia o que la de cualquier otro companero del foro.
Por mi parte... ni me interesa demasiado el debate juridico en si (si bien le adelanto que mantengo opiniones muy contrarias), ni tengo por costumbre emitir valoraciones juridicas por escrito... sin cobrar una pasta.
Para referirme únicamente al territorio que conozco:
La toponimia supuestamente "celta" ofrecida para el País vasco estará sacada directamente de...
... Tolkien, de J.J. Benítez, de César Vidal o de cualquier "celtólogo" o "vascólogo" de similar calibre... (y que me perdone el amigo J.R.R., que le cito por lo fantástico de sus escritos y no por ponerle en compañías poco insignes, poco solventes y muy molestas).
¿Pero es que nadie es capaz de escribir sobre estos temas con un mínimo de seriedad? ¿Tan difícil es el copypasteo de fuentes solventes?
De la supuesta "toponimia celta" (que existe, sin duda) presentada para el País vasco se nos presenta en este artículo:
1.Amezola - Clarísimamente euskérico, de "amets" (carballo, quejigo) + el sufijo de lugar "ola"... ¿celta?
2.Igorre - Probablemente del euskara "iurre" (yezgo - una planta -), ¿celta?
6.Jandiola - A debatir, pero de nuevo aparece el sufijo euskérico (con el significado de lugar) "-ola", ¿celta?
"7.Mendiola (Mendi = montaña + ola "pequeña"?)" Pues va a ser que no... ¿desde cuándo significa "-ola" "pequeño" en euskara? Sería más bien, "el lugar de la montaña" o incluso "la ferrería de la montaña" (otro posible significado para "-ola"), de nuevo... ¿celta?
Pues es probable que me haya "lucido", como dices... ¡Qué le voy a hacer! Ahora bien: de lo que expones en tu artículo a lo que amplías en tu contestación... yo personalmente encuentro un abismo un poco insalvable. Que no me queda nada claro, vamos.
Si hubises leído todo el artículo pongo estos casos euskeras precísamente porque se han mantenido sin diptongar -OLA en uela: (...). Ahora me queda más claro, pero ahora, sólo después de leer, repito, tu explicación ampliada. Únicamente con el artículo y la lista de topónimos... y como carezco de telepatía... Al parecer Amaco también "carece de telepatía". Sin animus belli alguno y llevado de un navideño ánimo constructivo: ¿no será que al artículo le falta algo más de explicación antes de entrar en las listas de topónimos?
Por lo demás: Cuando me refiero a "Arceniaga" como derivado del antropónimo latino "Arsenio" ("Arseniacus")... no creo que necesitara incidir más en el hecho de que, evidentemente, NO se trata de una palabra NI con origen NI con derivación euskérica. Y sin embargo tú me sueltas que: "¿¿ O van a ser vascos también los sufijos en -iego que hay en "mujeriego", en "solariego" o en "palaciego" ??" Evidentemente, no: estoy hablando de un origen DEL LATÍN. Por lo que apúntate que la falta de telepatía parece ser de ida y vuelta.
Y reitero la incorrección de presentar "Mendiola" como "(Mendi = montaña + ola "pequeña"?)" aún con el añadido del pintoresco "?"
Y cuales son tales "falacias, mentiras y calumnias"??? Y las "oscuras intenciones" del autor? Y de donde sacas lo del "marcado racismo"?
Si tienes que recurrir a la respuesta "de otro" para identificarlas dentro de el texto publicado... no queda muy demostrada tu seguridad sobre las mismas.
Por lo demas... por que no intentas colonizar otra web, o crear o mantener la tuya propias? Es que esta pagina es de Historia, sabes? No de pseudociencia.
No desesperes: en la pagina de Javier Armentia, dentro del articulo original, puedes encontrar tambien, por ejemplo, los jugosos comentarios de Bea sobre el dintel de Elvina.
Toda una joya sobre el modo de razonamiento magufo!!!!!!
A mí me parece un artículo serio. Quien se desprestigió en su momento fue quien indicara un "origen atlante del acueducto de Segovia". Y realizado por un excelente profesional además, como es el autor de "El triunfo de Clío". El resto, o sea, la opinión que te merezca el artículo en sí, me la trae al pairo. Si se considera "una basura" por los asesores, serán ellos quienes lo retiren.
Y me ratifico, no hay más que leer un poco por encima al ínclito JM0005 (nada de lo que escribe o publica el mismo parece merecer de tu parte el calificativo de "basura") sobre lo dicho respecto de los "imbestigadores hafizionados" o pseudohistoriadores.
Atacado? Donde ves tus los ataques??? Si te refieres a una cierta y glacial indiferencia, pues bueno, pero... "ataques"??? Seguro que te has leido las intervenciones anteriores a la tuya?
Ademas, nada mas minoritario que una minoria de 1, como bien sabes...
Los hermanos Arana eran historiadores... por que universidad? Aaah, que no eran historiadores, sino politicos... Y cuantos opusculos historicos escribio Sabino? (tengo la cifra casi casi a mano y no llegan a la media docena)
Y que historiadores vascos (nacionalistas incluidos) se tomaron en alguna ocasion en serio sus desvarios? Incluso en su epoca, no digamos ya 30 anyos despues de su muerte.
Pero como "mantra de repeticion" queda super-chuli-guay, en serio.
Y es que si hablamos de historiadores, hablamos de historadores, que desvarios de foros de internet y de politicastros varios yo tambien me conozco centenares varios.
Ah, y yo no hablaria precisamente de "personas que creen saber mas que otros"... Ni de "descalificaciones". Si faltan los criterios y los conocimientos... pues resulta que FALTAN los criterios y los conocimientos, y eso NO es una descalificacion. Es un hecho.
Es como si yo me pusiera a hablar de ingeniera nuclear... por pasar el rato y eso. Para comenzar un "dialogo enriquecedor" seria necesario partir de una base comun, es decir, de conocer aquello de lo que se esta hablando.
Pues si que fui a los Maristas, pero ingenieria nuclear (nivel 2) me quedaba siempre para septiembre...
Lo malo de ciertos linguistas es que se empenan en buscar el parentesco de los idiomas basandose tan solo en las similitudes lexicas... De esa manera se dejan colar unos cuantos goles: si entre dos idiomas, A y B, utilizando por ejemplo listas de Swadesh de 200 palabras para compararlos, observamos que existe un porcentaje del 10% de semejanzas... Eso tan solo significa que la ley de probabilidades ha hecho sus deberes, nada mas.
Y casualidades aparte, segundo problema: tambien se obvia el hecho de los prestamos. Un ejemplo: en espanol se denomina "alcalde" (termino de claro origen arabe) a lo que en otros idiomas europeos se denomina "mayor", "maire", "Bürgermeister", "sindaco"... Quiere decir eso que el espanol y el arabe son "idiomas emparentados entre si"???
Los parentescos de los idioams hay que buscarlos en otros lugares, basicamente en la sintaxis y la gramatica... Lo de jugar con terminos comunes, o segmentar a nuestro capricho las palabras para encontrar "terminos comunes", o apoyar nuestros "razonamientos" en que "in" significa "interior"... es algo de tercero de EGB. Y, ademas, si deseamos hacer esas comparaciones entre el euskara, ingles, latin, y yo que se que mas... habria que empezar por CONOCER dichos idiomas, no?
No me referia a ningun comentario tutyo, Dingo, sino a uno de igmoral (Ayer, a las 13:14).
Pero lo que queria subrayar es algo que me parece, y lo digo en serio, fascinante. Y me refiero al caso vasco que es el unico que conozco en profundidad:
Continuamente, en cualquier foro de discusion con "componente politico" se hace referencia a "desbarradas historicas" vascas de finales del s. XIX o principios del XX. Esta claro que ni tales opiniones criticadas fueron realizadas por historiadores, ni fueron asumidas por historiadores (ni siquiera en su momento), y tambien esta claro que son hijas de un momento social, politico y cultural concreto.
Pero lo que realmente me parece fascinante es que NINGUNA formacion politica nacionalista actual se basa en argumentos de corte historicista (existio un rey de A, B o C; se "nos" denominaba provincia, pueblo o comarca; "fuimos" independientes...) como base de sus argumentos o reivindicaciones politicas actuales. Que se utilicen (y fugazmente) argumentos similares en el marco de un discurso politico, realizado por politicos y dirigido al consumo local, vale. Pero no como base, sino como adorno.
Sinceramente, ese tipo de argumentos, a dia de hoy, UNICAMENTE los utilizan quienes se dicen "criticos con el nacionalismo"... No se, me suena mucho a cuando McCarthy llamaba a alguien "comunista".
Pero ese tipo de mantras acusatorios, en determinados circulos politicos, suponian muchos puntos (y prebendas, y cargos, y legitimidad politica, y...). Hoy en dia parece que "algo" queda de todo eso.
Y es que si no no entiendo determinadas referencias, como la indicada a los "hermanos Arana". Que tipo de "escuela historiografica" iniciaron esos hermanos?
Tengo el palpito (con acento en la "a", pero es que los teclados anglosajones es lo que tienen...) de que el origen de la expresion se encuentra en otra piedra, concretamente en la del molino. El significado entonces de la expresion seria el de "ablandar, pulverizar", por antonomasia "someter". No descarto tampoco la posibilidad de que la piedra de afilar (que sirve para dar forma, para "domar") este implicada.
En cuanto a las practicas generalizadas de sodomia por parte de los ejercitos vencedores a los vencidos en la antiguedad... vuestros comentarios me hacen comprender repentinamente la razon por la que los highlanders siguieran utilizando el "kilt" hasta epocas tan recientes. Y anade un significado preocupante y estremecedor a su apego por la claymore (simbolo falico donde los haya).
No, en serio: si bien practicas de humillacion para con los vencidos, incluidos casos aislados de sodomia forzada, constan en fuentes historicas (algunas tan recientes como testimonios sobre el desastre de Annual), no creo recordar ningun caso en el que exista constancia clara de tal practica. Agradezco datos al respecto, pero me parece mas un fantasma, un temor recurrente de la sexualidad masculina (y un adecuado incentivo para la valentia en la batalla, "a vencer; o si no...") que otra cosa.
Precisamente el error al que me referia aparece de lleno en el planteamiento de Virio: las "reivindicaciones" politicas nacionalistas NO se basan en planteamiento historico alguno (discursos aparte, repito, repito y repito) sino en la regla democratica de los procesos decisorios. O sea, en la voluntad popular.
Voluntad popular ACTUAL, de ahora mismo, de 2006, expresada libre y democraticamente.
Suponer que por "desmontar" esas "bases historicas erroneas" las "pretensiones nacionalistas" se desmoronan cual castillo de naipes... es la tactica del avestruz aplicada a la politica estatal.
Solo por apuntar: "Ekarri" ("traer" en euskara) no tiene nada que ver... con los carros. Excepto una peregrina y antojadiza semejanza fonetica y el hecho de que los carros se utilicen para traer (y llevar) cosas.
Ni "ekarri" procede de "carro" ni nada por el estilo.
Magufolandia: no... era una broma. Es un termino peyorativo para todas las cuestiones "de ovnis" y demas. "Magufo" se denomina en Sudamerica a los jetas que proclaman tales teorias.
Mi retorcida imaginacion me ha hecho salir del acritico "y por que no?" que citaba para llegar a "Magufolandia", el territorio son ley ni critica donde... todo vale. Era un comentario generico mas bien dirigido a "Cantabria, cuna..." y no (del todo) a este articulo.
La web que citaba es una buena aspirina contra los magufos.
No, que yo sepa...
Y supongo que deberia, porque me estoy releyendo todas las sagas, toditas, una tras otra.
Lo que no quita, estoy seguro de ello, de que algun vikingo meara en la oreja de alguno de sus oponentes vencidos.
En espanol, domingo.
En latin, dominicus (dies).
En euskara, igandea.
En ingles, Sunday.
En frances, dimanche.
En aleman, Sonntag.
En italiano, domenica.
En holandes, sondag.
Como todos sabemos, habia domingos antes de los romanos, luego el termino original debe de ser el vasco, igandea.
Es facil encontrar el elemento comun a todas estas formas de designar una misma realidad temporal, el primer dia de la semana: la N!!!
Efectivamente, la "N" es comun a todos ellos... luego el termino original paleoeuropeo para designar al domingo era, sin lugar a dudas, N (puede que "nd", "nt" o incluso "ng").
Voy a ver que me sale con el resto de dias de la semana. Luego empezare con los meses...
No se por que... pero sospechaba que no sabias euskara.
Lo de la "superioridad" te lo puedes guardar para ti mismo o para otras personas: no es mi caso (basicamente porque no necesito el "refuerzo" que a un caracter debil le otorga un complejo de superioridad). No es mi caso ni por ser vasco, ni por hablar vasco, ni por ningun otro motivo.
Asimismo, lo de "despreciar lo nuestro" y los "complejos de inferioridad" se aleja bastante de mi idiosincrasia...
Tambien "telefono" se dice igual en muchas lenguas... Y "coca-cola".
A mi no me pesa que entiendas "minimamente" el vasco.
Simplemente me parece RIDICULO hacer comparaciones sobre idiomas que se desconocen (o que solo se conocen "minimamente").
Pero lo que me ha molestado de tu postura, lapurdi, lo que realmente me parece RIDICULO es que hayas obviado como si nada ("como agua bajo la puente") las dos primeras respuestas obtenidas y ADEMAS que te hayas quejado porque se trataba de descalificaciones por personas que creen que saben más que otros. O que se te explique con detalle la procedencia dispar de "go" y "went" y vuelvas a sacar a relucir lo de la "o"...
Me parece SIMPLISTA mantener una opinion tan peregrina como la de Imanol Aguirre (muy conocido en su casa a la hora de cenar) y no hacer referencia a Mitxelena, Sarasola, Trask...
Kaerkes,
Ni muchisimo menos estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre el comunismo. O eso o es que te he entendido fatal.
El origen de que determinadas zonas de los paises comunistas esten aun "sin comercializar" no se debe a respeto alguno por parte del sistema comunista por el medio ambiente (inexistente por completo: los recursos naturales estan "para ser utilizados"... y ni poco deprimentes me parecen las canalizaciones "a cielo abierto" o las tuberias de agua caliente... sin aislar y "al aire" que existen aun en muchos edificios de la ex-RDA).
La razon es que la planificacion centralizada de los paises comunistas europeos "se olvido" por completo de determinadas zonas... mientras que convirtio otras en eriales radiactivos (Chernobyl; pero tambien los proyectos faraonicos de "autopistas siberianas" en los que se utilizaron explosivos nucleares tacticos (= "pequenos") para los trabajos de demolicion), en eriales contaminados por desechos industriales (desembocadura del Danubio en Rumania), en eriales arquitectonicos-ecologicos (presa de Gabcikovo en Eslovaquia), ...
O sea, que no creo en absoluto que el comunismo fuese "mas respetuoso" con el medio ambiente que el capitalismo (excepto en las zonas, como he dicho, "olvidadas", sino todo, todisimo lo contrario... como cualquiera puede aun hoy en dia comprobar dandose una vuelta por Polonia, por los paises Balticos... Joder, si el mayor problema que tenemos con el enclave de Kaliningrado es que nos sigue "exportando" polucion producto de sus fabricas sovieticas!!!).
Pero en realidad no es que "el comunismo" sea menos respetuoso con el medio ambiente que "el capitalismo", aunque en la practica haya sido asi... Sino que los sistemas totalitarios no dejan margen a movimientos populares de protesta o reivindicacion, como los ecologistas, mientras que los capitalistas, si van acompanados de democracia (lo que no ocurre siempre, desde luego... ahi estan Corea del S., o Singapur), si que dejan lugar a esas reivindicaciones. Parcialmente, pero dejan.
Por mi parte, y aun aceptando lo que dices del respeto al projimo como producto de los sistemas "de socialismo real", yo anadiria las desventajas de la sumision adquirida, la falta de creatividad (o des-incentivacion de la innovacion) y un inmenso "respeto asumido por la jerarquia". Y conozco a unos cuantos companeros de trabajo (y cantidad de amigos polacos... en breve nos vamos a su boda cerca de Gdansk) procedentes de estos paises. Eso si: las cosas estan cambiando y, en formacion por ejemplo, o en capacidad de trabajo, nos dan 100.000 vueltas.
Espero no haber dicho nada especialmente "politicamente incorrecto"...
Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania
Por cierto, hablando de sel... He encontrado varias publicaciones en las que aparece este nombre siemrpe relacionado con ferrerías. Al parecer se denominaba también así a un tipo de predio asociado a la ferrería (¿para su manutención?). Si alguien puede ampliar esta información...
Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania
Ah, y que conste que a mí no me cabe ninguna duda de que "selaya" procede de "sel del haya" (no así el "zelai" vasco, evidentemente). Es sobre el origen concreto de ese "sel" con el que tengo aún mis quebraderos de cabeza. ¿De dónde demonios procede? (No, hasta que no me tope con algún celtismo más que me pruebe lo de sedlon no me quedo tranquilo.)
Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)
Me ha costado unos 18 anyos completar el OEH!!!
Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)
El rey de Navarra NO era el rey de Francia desde "muchos anyos antes de 1512".
Los reyes de Navarra (la legitima casa reinante, que seguiria haciendolo en la merindad navarra de ultrapuertos - o Baja Navarra- y, bajo la soberania de Francia, en otros territorios adyacentes) acabarian por ser reyes de Francia tan solo con Henri (Enrique) IV, el primer Borbon frances en 1589.
En cuanto al resto de tus comentarios... aclarate un poco las ideas, vuelve con un cierto respeto, y tal vez se te conteste.
Hala, a jugar a pala.
Biblioteca: ¿QUIÉNES FUERON NUESTROS ABUELOS?
En el Magreb no hay arabes? Esta si que es buena!
De donde venian entonces los Banu Hilal? Por que se habla entonces arabe en el Maghreb? (palabra arabe, por cierto) Y eso de que "no hubo arabes en la peninsula espanola", no se sale de mera opinion (o deseo) personal...
Tampoco entiendo muy bien eso de que los bereberes "estan alejados etnicamente y racialmente, tanto de los magrebíes como de los árabes." Hay acaso magrebies que no sean arabes o bereberes?
Biblioteca: ¿QUIÉNES FUERON NUESTROS ABUELOS?
Palestina, Siria, Jordania, Yemen, Oman, el sur del actual Iraq... No me digais que los habitantes de esos territorios en la epoca del expansion del Islam "no eran arabes" porque entonces yo tambien voy a fliparlo.
Y, dejando aparte el numero concreto de arabes etnicos que pudieran haber venido a la peninsula... el hecho de que una zona sea arida y con poca capacidad para soportar grandes poblaciones... precisamente implica una fuerte obligacion de sus habitantes de "emigrar" (con la maleta de carton o con el alfanje en la mano) hacia pastos mas verdes.
Biblioteca: vascos y celtas
Vista la unicidad posterior del idioma vasco y, segun los estudios, su carencia de sustratos linguisticos anteriores (me estoy leyendo The History of Basque de Larry Trask, que me regale ayer... y realiza un analisis de-mo-le-dor de las alegadas influencias celticas (indoeuropeas) del vasco...
Trask, coincidiendo con Mitxelena, de las 23 palabras que habitualmente se presentan como procedentes del indoeuropeo - o, directamente, del "celta" -, deduce que no parece existir ni un solo ejemplo claro de que sea ese su verdadero origen). El mismo Mitxelena explicaba que le sorprendia la carencia de prestamos celticos que presentaba el idioma vasco. Puede que porque fueran posteriormente asimilados a los nuevos prestamos procedentes del latin?
De modo que, en mi opinion, y aceptando la complejidad linguistica de la zona a que se referia zu2wait citando a Mitxelena y Gorrotxategi, yo me inclino mas bien a pensar en clases sociales, mas que en grupos etnicos, que hablaban diferentes idiomas (celta, iberico, vaya-usted-a-saber) sobre una amplia poblacion de "lengua vasca". Y de una amplia situacion de bilinguismo, o incluso trilinguismo.
La llegada de los romanos implicaria que las elites abandonasen sus idiomas "de prestigio" (indoeuropeos, diria yo) pasandose al latin. La crisis del Bajo Imperio acabaria (grosso modo) con esas elites y, el pueblo llano, que nunca habria perdido su idioma vasco, o protovasco, o primo del protovasco, acabaria imponiendo su lengua como (mas o menos) unica. De otra manera no me explico que en el Pais Vasco actual se hable el mismo idioma que en Navarra, ni la carencia de sustrato indoeuropeo del vasco, ni la unidad del idioma en cuestion.
Con todas las reservas, desde luego. Y resumido en dos patadas.
Biblioteca: vascos y celtas
Caro Baroja... bueno, muy culto y todo eso, pero... sin demerito a su inmenso trabajo, hoy en dia bastantes de sus conclusiones estan un poco superadas. O un poco mas que un poco superadas.
Asi, por ejemplo, si "Atta", o attia, o aita (padre) se explicara facilmente por un origen celta... Que diriamos de los fino-ugrios? turcos? "atta", "attila" (diminutivo), "ata", que vienen directamente de Galacia???
(Asi, el significado literal de Atila es "padrecito"; y recordemos el sobrenombre del fundador de la moderna turquia, Kemal Ataturk o "padre de los turcos)...
Se que Mitxelena realizo en 1969 un estudio sobre los terminos de parentesco del euskara (concluyendo que solo se trazaban relaciones de familia por la linea femenina) pero no dispongo ahora de acceso a ese estudio...
Biblioteca: vascos y celtas
Carretie Gonzalez? Si hombre, una mezcla entre Pio Moa y JJ Benitez aplicado al caso que nos ocupa.
Biblioteca: vascos y celtas
Vamos, que le podemos conceder la misma credibilidad que al fulano ese de Basilio Bejarano que se ha utilizado para dar pie (o pezuna) a este "articulo", o lo que sea... (no me extrana que se publicaran tan solo 200 ejemplares de su obra; 200 ejemplares de mas, me parecen a mi...)
Panoramixperez:
Y los datos sobre "los escritos de Opas" prometidos tanto tiempo atras??? Seria una super-chuli-guay que los encontrases, porque (indudable prueba de su inmensa trascendencia), no aparecen en ninguna de las recopilaciones de textos sobre Historia del Pais Vasco que he revisado...
Se tratara de un caso similar al de los "escritos galos" sobre la pocion magica???
Biblioteca: vascos y celtas
Hombre, si que "se crea debate"... en eso tienes razon. Por lo demas, y lo digo con animo constructivo y de buen rollo, tu puedes creer lo que quieras, pero yo no veo muchos, ni pocos, puntos de contacto entre celtas y vascones. Para empezar, el idioma: transferencia 0 (o cercana a 0) entre el "celta" y el vasco. Asi que empezamos mal.
Discrepo en lo de "meter tesis de tios super-respetados a los q nadie les tose": Resulta que si "nadie les tose", no es porque "nadie se atreva", sino porque sus tesis aguantan todas las toses que se les vierta encima. Asi es como funciona el metodo cientifico, y no en base al principio de autoridad.
Sobre Oppas y "sus escritos", te voy a ahorrar un trabajo: NO EXISTEN y BB se los invento. Existen publicadas desde hace tiempo, mucho tiempo, recopilaciones de tooooodos los escritos de autores clasicos, epigrafia y demas, referidos a Pais Vasco, Navarra y Pais Vasco Frances... No aparece en ninguna. La aparicion de textos nuevos seria una noticia de inmensa relevancia en el mundo de la historiografia.
[Comentario irrelevante: Y mi bibioteca si es milenaria (la ultima vez que la traslade estimaron su peso en tonelada y media).]
La referencia a las "danzas de los vascones a la luz de la luna" no existe ni siquiera en ningun otro autor, desde la antiguedad clasica hasta la Alta Edad Media (ni posteriormente, no nos vayamos a creer). Y lo de "su costumbre de luchar desnudos", de nuevo desconozco de que mente calenturienta pueda haber surgido. Los autores romanos utilizaban, referidos a los vascones, un epiteto habitual: que luchaban "sin estar protegidos por cascos", no que lucharan en pelota picada. Tambien se referian a ellos como "agiles vascones" (probablemente debido a su armamento ligero) y a los "inquietos vascones" (ya en la epoca del Bajo Imperio... buena prueba de que la situacion de este pueblo como "pacifico aliado de Roma" empezaba a cambiar). Es mas, los celtas NO luchaban desnudos, solo algunos de sus guerreros lo hacian, como prueba de su valor (y como consecuencia, coportaban un numero de bajas en combate que hacia felices, muy felices a los romanos).
Hale, me voy a levantar unas piedras.
A algun que otro participante le recomendaria que se informase ligeramente al menos antes de opinar, a fin de cuentas esto es una pagina de Historia, pero el druida Gastiz ya lo ha puesto en su sitio.
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
No es mi costumbre participar en foros politicos en esta pagina, como ya sabeis. Sin embargo aprovecho para suscribir las palabras de Kaerkes y de Alicia y colgar tambien aqui algo que he dejado en el expresate.
Lamentablemente, parece que crispar (o desinformar, o mentir) produce mas reditos, al menos a corto plazo, que cualquier otra tactica. Claro, que a medio o largo plazo...
Anexiones
Lo que pasa es que la gente se lee muy poco los estatutos de autonomia y la constitucion espanola... O que la gente lee poco, sin mas.
Diversos estatutos de autonomia regulan a dia de hoy la posibilidad de incorporacion de municipios limitrofes (o de comunidades autonomas completas, como en el caso de Castilla y Leon):
Aragon lo hace en el art. 10 de su estatuto; Castilla y Leon en su transitoria segunda; La Rioja en su adicional segunda y el Pais Vasco en su art. 8.
Pero nada... que los periodistas (y los politicos que les pagan) no dejen que la realidad les fastidie un estupendo titular.
Ah, y en el caso del resto de CCAA, el hecho de que no se haya tenido en cuenta este hecho concreto no implica que no pueda llevarse a cabo, sino que el procedimiento necesario para ello seria el estandar de reforma del estatuto (de los dos estatutos implicados, evidentemente).
Biblioteca: SOBRE LOS ORIGENES Y PREHISTORIA DE LOS CELTAS
Sustrato celta en el ingles???
Agradeceria que alguien corrigiera mi profunda desinformacion, porque habitualmente topo con la referencia (incluso asombrada) de la exigua aportacion de los idiomas celticos al ingles. La explicacion habitual es que los anglosajones literalmente "barrieron" a los celtas del oriente de Inglaterra. Los que quedaron en zonas aisladas (Cornualles, Gales, Highlands escocesas) poco o nada aportarian al lenguaje ingles salvo limitados localismos.
"The Celtic substrate in England disappeared with about the same completeness as the American Indian language substrate has disappeared in most of North America. The Celtic words that survive in England today are few, and mostly place-names. Most of these are rivers: the Thames, the Trent, the Avon, the Derwent. Two county names are Celtic: Devon and Kent, as are the Corn- of Cornwall and the Cumber- of Cumberland."
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Servidor es letrado. Es mas, letrado con el culo pelao de lidiar con textos legales. Es mas, con un doctorado en ciencia politica Y derecho.
Servidor no asume, en ningun momento, las palabras de Baal Fogor: las leyes estan hechas para el pueblo, o lo deberian, y no el pueblo para las leyes. Es mas, considera tal opinion insultante y mas propia de aquel que pronuncio, henchido de soberbia, "l'etat c'est moi".
Servidor considera que la prohibicion de interpretar textos se aplica unicamente a la Europa anterior a la reforma y a la prohibicion de la libre interpretacion de las escrituras, pero JAMAS a los textos legales.
Atentamente,
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Contrariamente a mi costumbre, pero too much wishful thinking is too much: la propuesta de los del BNG es mala porque esos chicos son malos, y bajo la capa de legalidad, no buscan mas que la maldad que fluye (incesante) de sus maquiavelicas mentes. Le avanzo que le deseo una suerte inmensa con su bola de cristal.
Por supuesto naupaktos, todo lo que acabas de soltar resulta mucho mas sencillo (y, desde luego, suena muchisimo mas contundente y, hoy en dia mucho mas... digamos "respetable") que reconocer que la division provincial realizada por Javier de Burgos en 1833 es una autentica CHAPUZA.
Pero, por lo visto, los resultados de esa division estan grabados en piedra, como las tablas de la ley. Y proponer la mas minima modificacion, incluso siguiendo los cauces marcados en constitucion y leyes organicas poco menos que una traicion de lesa majestad. Pues recordemos que la unica legitimidad que tiene esa division (que es la base de la organizacion de las CCAA de hoy en dia) es... haber aguantado en vigor todos estos anyos. Y que se trato tan solo de uno mas entre los diferentes proyectos que se barajaron.
Por lo demas, epitetos como "bienpensante mentalidad ultraprogesista", "ejemplo de razonables entes territoriales", "no amenazantes ni excluyentes, no imperialistas ni anexionistas" (o sea: sano regionalismo, no como otros), o la perla final: "la corriente reformista-rupturista/aventuras aislacionistas" le aseguro que me ha causado una tremenda hilaridad.
O me la hubiese causado de no haber reparado en que, por desgracia, este tipo de pensamiento-chicle, tan sugerente para segun quienes, y tan comodo (al ofrecer consignas de facil repeticion y rotunda apariencia), este tan representado hoy en dia en Espana.
PS: Y reitero que, a fin de cuentas, se esta obviando lo mas importante, la voluntad de los ciudadanos de estas localidades o comarcas, libre y democraticamente expresada. Si ellos piensan que estan bien donde estan... por mucho "imperialismo" del BNG que se quiera ver no sucederia nada. Y si lo desean, y asi lo expresan libre y democraticamente, cual es el problema???
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Pues me alegro mucho por Vd, Sr Baal Fogor, pero en primer lugar, le confieso que resulta extremadamente dificil acertar con lo que alguien "ha querido decir". Me remito exclusivamente a sus palabras aqui escritas y les concedo la interpretacion habitual. Y le confieso asimismo que tanto por fondo como por forma no me extrana en absoluto que su critica haya "escocido a mas de uno". Considero motivado tal escocimiento.
En segundo lugar, le reitero que en modo alguno puedo compartir su opinion, incluso tal y como la ha extendido ahora, de que la ley "haya de ser usada por los juristas". Aplicada, en efecto; pero discutida o debatida... en absoluto. Observe que, por ejemplo, el "uso" mas basico de la ley, es decir su creacion, queda en manos de no-juristas: los miembros del congreso y del senado (que pueden serlo, pero no es requisito consustancial para sus funciones). Cualquier otra argumentacion al respecto me continua pareciendo unicamente propia del despotismo mas ilustrado, y no de un debate que se quiere serio entre ciudadanos formados y que tiene lugar en el s. XXI.
Resumiendo: no solo quien "haya estudiado" las leyes puede interpretarlas. No solo no es asi sino que NO DEBE ser asi. Sobre todo en este ambito en el que se ha generado un debate en el que creo que se esta debatiendo en general con altura, conocimiento del tema y precision. Si, incluso al tratar esos "conceptos juridicos" que a Vd le parecen tan complicados.
Asi que me va a perdonar si me aflora una ligera sonrisa a la cara cuando le leo que blablabla " no bastan para rebatir mis ideas a éste respecto". Le aconsejo seria y fraternalmente un cierta prevencion contra el pecado de soberbia. Y no porque sea mala, que no creo que lo sea por principio, sino porque no siempre esta motivada.
En tercer lugar: el principio de autoridad... estaba muy bien (o no) en la epoca de la escolastica, pero no le veo futuro en una sociedad de personas libres. Asi que permitame que, incluso no siendo catedratico universitario de la disciplina constitucionalista, haya veces en que opine que lo que dicen u opinen los catedraticos que Vd menciona (o algunos de ellos, o unicamente en ocasiones, o de manera dispersa, o como sea) SON AUTENTICAS MELONADAS.
Y no por no ser catedratico me considero, segun en que campos, menos informado o culto o preparado que ellos. Es mas, en numerosas ocasiones me siento atado por muchas menos servidumbres (politicas, economicas, de lealtad de clan) que me permiten escribir u opinar lo que verdaderamente pienso, y no lo que mis lealtades me fuerzan a leer u opinar.
Atentamente,
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Echo de menos en sus textos, Sr Baal Fogor, una minima adicion: un mero "en mi opinion", ya que se pronuncia Vd (en los dos primeros puntos) sobre aspectos controvertidos respecto de los cuales no contamos a dia de hoy con interpretacion (la unica autentica) del TC.
Por lo tanto... su opinion, por muy opositor a judicaturas que sea, merece el mismo respeto que la mia o que la de cualquier otro companero del foro.
Por mi parte... ni me interesa demasiado el debate juridico en si (si bien le adelanto que mantengo opiniones muy contrarias), ni tengo por costumbre emitir valoraciones juridicas por escrito... sin cobrar una pasta.
Buenas tardes,
Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL
Menos mal que me conozco las sagas islandesas de carrerilla, que si no... me queda para septiembre!
Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL
Para referirme únicamente al territorio que conozco:
La toponimia supuestamente "celta" ofrecida para el País vasco estará sacada directamente de...
... Tolkien, de J.J. Benítez, de César Vidal o de cualquier "celtólogo" o "vascólogo" de similar calibre... (y que me perdone el amigo J.R.R., que le cito por lo fantástico de sus escritos y no por ponerle en compañías poco insignes, poco solventes y muy molestas).
¿Pero es que nadie es capaz de escribir sobre estos temas con un mínimo de seriedad? ¿Tan difícil es el copypasteo de fuentes solventes?
De la supuesta "toponimia celta" (que existe, sin duda) presentada para el País vasco se nos presenta en este artículo:
1.Amezola - Clarísimamente euskérico, de "amets" (carballo, quejigo) + el sufijo de lugar "ola"... ¿celta?
2.Igorre - Probablemente del euskara "iurre" (yezgo - una planta -), ¿celta?
3.Güeñes - Véase: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4652
4.Arceniega - Un clarísimo derivado del antropónimo latino "Arsenio", o sea: Arseniacus... ¿celta?
5.Abiega - Véase: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3842
6.Jandiola - A debatir, pero de nuevo aparece el sufijo euskérico (con el significado de lugar) "-ola", ¿celta?
"7.Mendiola (Mendi = montaña + ola "pequeña"?)" Pues va a ser que no... ¿desde cuándo significa "-ola" "pequeño" en euskara? Sería más bien, "el lugar de la montaña" o incluso "la ferrería de la montaña" (otro posible significado para "-ola"), de nuevo... ¿celta?
8.Elciego (antiguo Elcieko ??)... Ayayayay: Véase: http://www.aytoelciego.com/cultura/trabajos/trabajos.htm
Esta "podría" ser "celta"... o no.
Resumiendo y en una cáscara de nuez: un poquito de seriedad, por favor, a la hora de copypastear. Especialmente en Navidad.
Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL
Pues es probable que me haya "lucido", como dices... ¡Qué le voy a hacer! Ahora bien: de lo que expones en tu artículo a lo que amplías en tu contestación... yo personalmente encuentro un abismo un poco insalvable. Que no me queda nada claro, vamos.
Si hubises leído todo el artículo pongo estos casos euskeras precísamente porque se han mantenido sin diptongar -OLA en uela: (...). Ahora me queda más claro, pero ahora, sólo después de leer, repito, tu explicación ampliada. Únicamente con el artículo y la lista de topónimos... y como carezco de telepatía... Al parecer Amaco también "carece de telepatía". Sin animus belli alguno y llevado de un navideño ánimo constructivo: ¿no será que al artículo le falta algo más de explicación antes de entrar en las listas de topónimos?
Por lo demás: Cuando me refiero a "Arceniaga" como derivado del antropónimo latino "Arsenio" ("Arseniacus")... no creo que necesitara incidir más en el hecho de que, evidentemente, NO se trata de una palabra NI con origen NI con derivación euskérica. Y sin embargo tú me sueltas que: "¿¿ O van a ser vascos también los sufijos en -iego que hay en "mujeriego", en "solariego" o en "palaciego" ??" Evidentemente, no: estoy hablando de un origen DEL LATÍN. Por lo que apúntate que la falta de telepatía parece ser de ida y vuelta.
Y reitero la incorrección de presentar "Mendiola" como "(Mendi = montaña + ola "pequeña"?)" aún con el añadido del pintoresco "?"
Salud.
Biblioteca: Atlantes segovianos
Y cuales son tales "falacias, mentiras y calumnias"??? Y las "oscuras intenciones" del autor? Y de donde sacas lo del "marcado racismo"?
Si tienes que recurrir a la respuesta "de otro" para identificarlas dentro de el texto publicado... no queda muy demostrada tu seguridad sobre las mismas.
Por lo demas... por que no intentas colonizar otra web, o crear o mantener la tuya propias? Es que esta pagina es de Historia, sabes? No de pseudociencia.
Biblioteca: La Atlántida, Marte Y El Dintel De Elviña
No desesperes: en la pagina de Javier Armentia, dentro del articulo original, puedes encontrar tambien, por ejemplo, los jugosos comentarios de Bea sobre el dintel de Elvina.
Toda una joya sobre el modo de razonamiento magufo!!!!!!
Biblioteca: Atlantes segovianos
Onnega:
A mí me parece un artículo serio. Quien se desprestigió en su momento fue quien indicara un "origen atlante del acueducto de Segovia". Y realizado por un excelente profesional además, como es el autor de "El triunfo de Clío". El resto, o sea, la opinión que te merezca el artículo en sí, me la trae al pairo. Si se considera "una basura" por los asesores, serán ellos quienes lo retiren.
Y me ratifico, no hay más que leer un poco por encima al ínclito JM0005 (nada de lo que escribe o publica el mismo parece merecer de tu parte el calificativo de "basura") sobre lo dicho respecto de los "imbestigadores hafizionados" o pseudohistoriadores.
Me pregunto por qué te pica tanto la cuestión.
...............................
Ya no. Ya me imagino el porqué.
Con dios.
Biblioteca: Análisis sobre algunos argumentos falaces usado en los procesos de reconstrucción en lingüística histórica.
Atacado? Donde ves tus los ataques??? Si te refieres a una cierta y glacial indiferencia, pues bueno, pero... "ataques"??? Seguro que te has leido las intervenciones anteriores a la tuya?
Ademas, nada mas minoritario que una minoria de 1, como bien sabes...
Biblioteca: Análisis sobre algunos argumentos falaces usado en los procesos de reconstrucción en lingüística histórica.
Repito: minoria de 1.
No nos intentes colar el gato de las carencias de segun quien por la liebre de los defectos de la comunidad que por aqui ronda.
Biblioteca: Análisis sobre algunos argumentos falaces usado en los procesos de reconstrucción en lingüística histórica.
Okeanos, Crysaor, Habis... etc
Biblioteca: Análisis sobre algunos argumentos falaces usado en los procesos de reconstrucción en lingüística histórica.
Hala, a jugar a pala.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Por puntualizar un poco:
Los hermanos Arana eran historiadores... por que universidad? Aaah, que no eran historiadores, sino politicos... Y cuantos opusculos historicos escribio Sabino? (tengo la cifra casi casi a mano y no llegan a la media docena)
Y que historiadores vascos (nacionalistas incluidos) se tomaron en alguna ocasion en serio sus desvarios? Incluso en su epoca, no digamos ya 30 anyos despues de su muerte.
Pero como "mantra de repeticion" queda super-chuli-guay, en serio.
Y es que si hablamos de historiadores, hablamos de historadores, que desvarios de foros de internet y de politicastros varios yo tambien me conozco centenares varios.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
ORGASMO, claramente derivado del vasco or (ur), agua + asmo, deseo.
O sea, "deseo de humedad". Mas claro, agua.
PS: Que demonios tiene que ver "carro" con "ekarri"???? Y "speco" y "begi".........??????????
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Ah, y yo no hablaria precisamente de "personas que creen saber mas que otros"... Ni de "descalificaciones". Si faltan los criterios y los conocimientos... pues resulta que FALTAN los criterios y los conocimientos, y eso NO es una descalificacion. Es un hecho.
Es como si yo me pusiera a hablar de ingeniera nuclear... por pasar el rato y eso. Para comenzar un "dialogo enriquecedor" seria necesario partir de una base comun, es decir, de conocer aquello de lo que se esta hablando.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Pues si que fui a los Maristas, pero ingenieria nuclear (nivel 2) me quedaba siempre para septiembre...
Lo malo de ciertos linguistas es que se empenan en buscar el parentesco de los idiomas basandose tan solo en las similitudes lexicas... De esa manera se dejan colar unos cuantos goles: si entre dos idiomas, A y B, utilizando por ejemplo listas de Swadesh de 200 palabras para compararlos, observamos que existe un porcentaje del 10% de semejanzas... Eso tan solo significa que la ley de probabilidades ha hecho sus deberes, nada mas.
Y casualidades aparte, segundo problema: tambien se obvia el hecho de los prestamos. Un ejemplo: en espanol se denomina "alcalde" (termino de claro origen arabe) a lo que en otros idiomas europeos se denomina "mayor", "maire", "Bürgermeister", "sindaco"... Quiere decir eso que el espanol y el arabe son "idiomas emparentados entre si"???
Los parentescos de los idioams hay que buscarlos en otros lugares, basicamente en la sintaxis y la gramatica... Lo de jugar con terminos comunes, o segmentar a nuestro capricho las palabras para encontrar "terminos comunes", o apoyar nuestros "razonamientos" en que "in" significa "interior"... es algo de tercero de EGB. Y, ademas, si deseamos hacer esas comparaciones entre el euskara, ingles, latin, y yo que se que mas... habria que empezar por CONOCER dichos idiomas, no?
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
No me referia a ningun comentario tutyo, Dingo, sino a uno de igmoral (Ayer, a las 13:14).
Pero lo que queria subrayar es algo que me parece, y lo digo en serio, fascinante. Y me refiero al caso vasco que es el unico que conozco en profundidad:
Continuamente, en cualquier foro de discusion con "componente politico" se hace referencia a "desbarradas historicas" vascas de finales del s. XIX o principios del XX. Esta claro que ni tales opiniones criticadas fueron realizadas por historiadores, ni fueron asumidas por historiadores (ni siquiera en su momento), y tambien esta claro que son hijas de un momento social, politico y cultural concreto.
Pero lo que realmente me parece fascinante es que NINGUNA formacion politica nacionalista actual se basa en argumentos de corte historicista (existio un rey de A, B o C; se "nos" denominaba provincia, pueblo o comarca; "fuimos" independientes...) como base de sus argumentos o reivindicaciones politicas actuales. Que se utilicen (y fugazmente) argumentos similares en el marco de un discurso politico, realizado por politicos y dirigido al consumo local, vale. Pero no como base, sino como adorno.
Sinceramente, ese tipo de argumentos, a dia de hoy, UNICAMENTE los utilizan quienes se dicen "criticos con el nacionalismo"... No se, me suena mucho a cuando McCarthy llamaba a alguien "comunista".
Pero ese tipo de mantras acusatorios, en determinados circulos politicos, suponian muchos puntos (y prebendas, y cargos, y legitimidad politica, y...). Hoy en dia parece que "algo" queda de todo eso.
Y es que si no no entiendo determinadas referencias, como la indicada a los "hermanos Arana". Que tipo de "escuela historiografica" iniciaron esos hermanos?
Biblioteca: ....
Tengo el palpito (con acento en la "a", pero es que los teclados anglosajones es lo que tienen...) de que el origen de la expresion se encuentra en otra piedra, concretamente en la del molino. El significado entonces de la expresion seria el de "ablandar, pulverizar", por antonomasia "someter". No descarto tampoco la posibilidad de que la piedra de afilar (que sirve para dar forma, para "domar") este implicada.
En cuanto a las practicas generalizadas de sodomia por parte de los ejercitos vencedores a los vencidos en la antiguedad... vuestros comentarios me hacen comprender repentinamente la razon por la que los highlanders siguieran utilizando el "kilt" hasta epocas tan recientes. Y anade un significado preocupante y estremecedor a su apego por la claymore (simbolo falico donde los haya).
No, en serio: si bien practicas de humillacion para con los vencidos, incluidos casos aislados de sodomia forzada, constan en fuentes historicas (algunas tan recientes como testimonios sobre el desastre de Annual), no creo recordar ningun caso en el que exista constancia clara de tal practica. Agradezco datos al respecto, pero me parece mas un fantasma, un temor recurrente de la sexualidad masculina (y un adecuado incentivo para la valentia en la batalla, "a vencer; o si no...") que otra cosa.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
El IEW se llama 595 dolares en Amazon...
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Precisamente el error al que me referia aparece de lleno en el planteamiento de Virio: las "reivindicaciones" politicas nacionalistas NO se basan en planteamiento historico alguno (discursos aparte, repito, repito y repito) sino en la regla democratica de los procesos decisorios. O sea, en la voluntad popular.
Voluntad popular ACTUAL, de ahora mismo, de 2006, expresada libre y democraticamente.
Suponer que por "desmontar" esas "bases historicas erroneas" las "pretensiones nacionalistas" se desmoronan cual castillo de naipes... es la tactica del avestruz aplicada a la politica estatal.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Bueno galete, ya sabes lo que los "mas iluminados" suelen responder ante afirmaciones tan, digamos, txuskas:
Y por que no???
Y de decir eso a magufolandia no hay mas que un paso...
http://magonia.blogspot.com/
Biblioteca: ....
Pues no les fue tan mal a los highlanders la tactica en cuestion... Si descontamos detallitos como Flodden Field o Culloden.
Sobre todo Culloden... Uy, que mal me esta sonando...
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Solo por apuntar: "Ekarri" ("traer" en euskara) no tiene nada que ver... con los carros. Excepto una peregrina y antojadiza semejanza fonetica y el hecho de que los carros se utilicen para traer (y llevar) cosas.
Ni "ekarri" procede de "carro" ni nada por el estilo.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Magufolandia: no... era una broma. Es un termino peyorativo para todas las cuestiones "de ovnis" y demas. "Magufo" se denomina en Sudamerica a los jetas que proclaman tales teorias.
Mi retorcida imaginacion me ha hecho salir del acritico "y por que no?" que citaba para llegar a "Magufolandia", el territorio son ley ni critica donde... todo vale. Era un comentario generico mas bien dirigido a "Cantabria, cuna..." y no (del todo) a este articulo.
La web que citaba es una buena aspirina contra los magufos.
Biblioteca: ....
No, que yo sepa...
Y supongo que deberia, porque me estoy releyendo todas las sagas, toditas, una tras otra.
Lo que no quita, estoy seguro de ello, de que algun vikingo meara en la oreja de alguno de sus oponentes vencidos.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Sin palabras.
Lapurdi, para "poner en duda los propios conocimientos"... hay que empezar por tenerlos.
Hala, a jugar a pala.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Domingo.
En espanol, domingo.
En latin, dominicus (dies).
En euskara, igandea.
En ingles, Sunday.
En frances, dimanche.
En aleman, Sonntag.
En italiano, domenica.
En holandes, sondag.
Como todos sabemos, habia domingos antes de los romanos, luego el termino original debe de ser el vasco, igandea.
Es facil encontrar el elemento comun a todas estas formas de designar una misma realidad temporal, el primer dia de la semana: la N!!!
Efectivamente, la "N" es comun a todos ellos... luego el termino original paleoeuropeo para designar al domingo era, sin lugar a dudas, N (puede que "nd", "nt" o incluso "ng").
Voy a ver que me sale con el resto de dias de la semana. Luego empezare con los meses...
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Baliteke.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Baina, demagun... ez dakigunean ez dakigula badakigu.
Eta txaparik ex dugu ematen. Eta kritikak ONARTZEN ditugu.
Hala...
Biblioteca: De "ur" a "agua"
No se por que... pero sospechaba que no sabias euskara.
Lo de la "superioridad" te lo puedes guardar para ti mismo o para otras personas: no es mi caso (basicamente porque no necesito el "refuerzo" que a un caracter debil le otorga un complejo de superioridad). No es mi caso ni por ser vasco, ni por hablar vasco, ni por ningun otro motivo.
Asimismo, lo de "despreciar lo nuestro" y los "complejos de inferioridad" se aleja bastante de mi idiosincrasia...
Tambien "telefono" se dice igual en muchas lenguas... Y "coca-cola".
Biblioteca: De "ur" a "agua"
A mi no me pesa que entiendas "minimamente" el vasco.
Simplemente me parece RIDICULO hacer comparaciones sobre idiomas que se desconocen (o que solo se conocen "minimamente").
Pero lo que me ha molestado de tu postura, lapurdi, lo que realmente me parece RIDICULO es que hayas obviado como si nada ("como agua bajo la puente") las dos primeras respuestas obtenidas y ADEMAS que te hayas quejado porque se trataba de descalificaciones por personas que creen que saben más que otros. O que se te explique con detalle la procedencia dispar de "go" y "went" y vuelvas a sacar a relucir lo de la "o"...
Me parece SIMPLISTA mantener una opinion tan peregrina como la de Imanol Aguirre (muy conocido en su casa a la hora de cenar) y no hacer referencia a Mitxelena, Sarasola, Trask...
En fin, uno mas...
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Mira, cuando respondes a silmarillion y a igmoral con esa lindisima perla:
sin descalificaciones por personas que creen que saben más que otros
te retratas.
CLARO QUE PONGO EN ENTREDICHO LO QUE AFIRMAS!!!!
De hecho no lo pongo en entredicho: AFIRMO QUE NO TIENES NI REPAJOLERA IDEA DE LO QUE ESTAS HABLANDO.
Hala, a jugar a pala.
PS: y lee un poco. "Semejanza semantica" como la de que un carro sirve para llevar....??????????
Cada loooco con su teeeema, que decia el otro.
Biblioteca: De "ur" a "agua"
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: De "ur" a "agua"
¿Y qué es eso de que tú "no te amparas en el anonimato"?
¿Es que te llamas "lapurdi"? ¿En serio?
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Kaerkes,
Ni muchisimo menos estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre el comunismo. O eso o es que te he entendido fatal.
El origen de que determinadas zonas de los paises comunistas esten aun "sin comercializar" no se debe a respeto alguno por parte del sistema comunista por el medio ambiente (inexistente por completo: los recursos naturales estan "para ser utilizados"... y ni poco deprimentes me parecen las canalizaciones "a cielo abierto" o las tuberias de agua caliente... sin aislar y "al aire" que existen aun en muchos edificios de la ex-RDA).
La razon es que la planificacion centralizada de los paises comunistas europeos "se olvido" por completo de determinadas zonas... mientras que convirtio otras en eriales radiactivos (Chernobyl; pero tambien los proyectos faraonicos de "autopistas siberianas" en los que se utilizaron explosivos nucleares tacticos (= "pequenos") para los trabajos de demolicion), en eriales contaminados por desechos industriales (desembocadura del Danubio en Rumania), en eriales arquitectonicos-ecologicos (presa de Gabcikovo en Eslovaquia), ...
O sea, que no creo en absoluto que el comunismo fuese "mas respetuoso" con el medio ambiente que el capitalismo (excepto en las zonas, como he dicho, "olvidadas", sino todo, todisimo lo contrario... como cualquiera puede aun hoy en dia comprobar dandose una vuelta por Polonia, por los paises Balticos... Joder, si el mayor problema que tenemos con el enclave de Kaliningrado es que nos sigue "exportando" polucion producto de sus fabricas sovieticas!!!).
Pero en realidad no es que "el comunismo" sea menos respetuoso con el medio ambiente que "el capitalismo", aunque en la practica haya sido asi... Sino que los sistemas totalitarios no dejan margen a movimientos populares de protesta o reivindicacion, como los ecologistas, mientras que los capitalistas, si van acompanados de democracia (lo que no ocurre siempre, desde luego... ahi estan Corea del S., o Singapur), si que dejan lugar a esas reivindicaciones. Parcialmente, pero dejan.
Por mi parte, y aun aceptando lo que dices del respeto al projimo como producto de los sistemas "de socialismo real", yo anadiria las desventajas de la sumision adquirida, la falta de creatividad (o des-incentivacion de la innovacion) y un inmenso "respeto asumido por la jerarquia". Y conozco a unos cuantos companeros de trabajo (y cantidad de amigos polacos... en breve nos vamos a su boda cerca de Gdansk) procedentes de estos paises. Eso si: las cosas estan cambiando y, en formacion por ejemplo, o en capacidad de trabajo, nos dan 100.000 vueltas.
Espero no haber dicho nada especialmente "politicamente incorrecto"...
Hay 1.192 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...24 página siguiente