Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2801 A.M.Canto 07 de nov. 2007

    Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005

    Muchas gracias, Jeromor, por sus amables palabras y, sobre todo, por compartir el desacuerdo de fondo y de forma con lo expresado (y cómo no...) en dos espacios en "La Razón" de hoy (de ayer...) mismo (http://www.larazon.es/noticias/noti_soc27115.htm y http://www.larazon.es/noticias/noti_soc27114.htm) que evidencian, sobre todo, un  gran desconocimiento, cuando no una deformación deliberada, de lo que realmente sabemos por las fuentes y por los hechos históricos. Es justamente conocer la Historia Antigua, Media y Moderna de España lo que ayuda a entender los nacionalismos, y hasta a compartir muchas de sus justas quejas. Por eso es lamentable que se dejen de estudiar . Aunque, para hacerlo del modo que sugieren que lo entienden, casi será mejor...

    Sólo un detalle sobre su apunte final, duda que ya surgió más arriba (comentarios # 29 y 30). Curiosamente, sí se dice "en olor de multitudes", es como "morir en olor de santidad", vid. http://buscon.rae.es/dpdI/:

    2. Marca de incorrección.en loor de multitud(es). → olor, 2.

    2.en olor de multitud(es). Locución
    adverbial que significa ‘con la admiración y la aclamación de muchas
    personas, en medio del fervor y el entusiasmo de mucha gente’: «Ese año, en abril, regresó de la cita de mandatarios hemisféricos de Punta del Este en olor de multitud» (Expreso [Perú] 9.7.97) [...] Su uso es bastante reciente y se origina por analogía con construcciones adverbiales formadas por en olor de +
    un sustantivo abstracto de cualidad. Estas construcciones existían ya
    en latín y los primeros testimonios en español proceden, precisamente,
    de traducciones medievales de la Biblia: «Andat en amor assí cuemo Christo nos amó, e diosse él mismo por nos, hostia e offrenda a Dios en olor de mansedumbre [lat.: in odorem suavitatis]» (Nuevo TestamentoI-j-6 [Esp. 1260]). En ellas la palabra olor
    está usada en sentido metafórico, pues se entiende que la cualidad
    expresada se exhala como un aroma, lo que es indicio o prueba de su
    existencia... [sigue].

    Saludos cordiales.

  2. #2802 A.M.Canto 07 de nov. 2007

    Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005

    Información eliminada por el Administrador Cierzo
    Motivo: Solicitud de la autora

  3. #2803 A.M.Canto 07 de nov. 2007

    Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005

    Repito el mensaje # 191 (gracias, Cierzo) que, por alguna extraña razón, salió con todos los links erróneamente dirigidos:



    Jeromor (# 188), ahí van, pero entonces quizá convendrá transcribir
    primero el artículo y las informaciones de "La Razón" de ayer (links
    en el msje # 186), que eran el motivo de mis comentarios (aunque va a quedar
    kilométrico, dejando aparte el desorden formal que se produzca en el texto
    cuando lo mande):

    (1) El secuestro del pasado español

    José Luis Orella 



    La decisión de reducir la
    Historia de España a los dos últimos siglos es el acto final
    de un proceso de demolición de nuestra conciencia como nación histórica. Cada
    siglo parasita su existencia en el anterior, nuestro presente es hijo de un
    convulso siglo XX, y éste a su vez del XIX. Sin embargo, la historia del pueblo
    más antiguo de Europa necesita perpetuar su linaje ante la llegada de nuevos
    españoles y la presión centrífuga de sus ibéricos nacionalismos. España se
    remonta como nación al 519, cuando godos e hispano-romanos forjaron una unidad
    de convivencia histórica, pero la pluralidad de su diversidad se fue dibujando
    con toda su riqueza de caracteres, en el lento proceso integrador que fue la Reconquista. Una
    España que supo aglutinar y respetar las diferentes personalidades humanas,
    como demuestra la presencia cultural española en América, Filipinas y
    África. 

    Estos hechos conforman el tronco de nuestra existencia, sin ellos no se
    puede entender el cainismo exterminador que embargó a los españoles durante el
    siglo XIX y que desembocó en el enfrentamiento de 1936. Sin las raíces de
    nuestra historia es imposible entender el nacimiento de unos nacionalismos
    criados a los pechos del desarrollo industrial. Sin conocer nuestra historia, los
    españoles estaremos condenados a vagar en la oscuridad del conocimiento,
    devueltos a los tiempos de vascones e ilergetes. Que el estudio de nuestra
    historia nos recupere el sentido equilibrado del hispano Séneca, pero no nos
    condene a beber la cicuta del olvido. > 

    *Director del Departamento de Historia, Literatura y Pensamiento.
    Universidad San Pablo-CEU > 

    (2) Los profesores denuncian que la Historia de España "manipula tanto como Ciudadanía"



    «Conocer la Edad Media
    es vital, por ejemplo, para saber por qué en algunos sitios se habla catalán»,
    destacan 

    R. Serrano / M. Villasante 



    Se llamará Historia de España, pero, en la práctica, será el relato de los
    últimos acontecimientos vividos en nuestro país. Roma, los visigodos, el Islam, la Reconquista,
    los Reyes Católicos y la dinastía de los Austrias quedan reducidos a un área
    temática de las ocho recogidas en los contenidos de la materia en el nuevo
    Bachillerato, aprobado el viernes por el Gobierno. Unos contenidos que no han
    gustado a quienes tendrán que impartirlos. Ni los profesores de Secundaria ni
    los de universidad están de acuerdo en «reducir a la historia más reciente»
    todo el legado español. Detrás de esta medida ven «un intento de favorecer a
    los nacionalismos». El PP, por su parte, denuncia que la nueva Historia es una
    forma encubierta de volver a la
    Logse.

    -Oposición. El portavoz popular en la Comisión de Educación del Congreso, Eugenio
    Nasarre, destacó que el nuevo programa «vuelve a las andadas» de la Logse y que el PSOE se
    encuentra «aprisionado en planteamientos doctrinales e ideológicos volcados en
    el presente», de forma que se esfuerza en «intentar alejar la formación lo más
    posible del pasado lejano». Nasarre califica el texto de «aldeanismo
    contemporáneo», con un grave empeoramiento de esta enseñanza que no tiene en
    cuenta, además, las orientaciones del dictamen de las Humanidades del año
    2000. 

    -Sindicato docente. Nicolás Fernández, presidente del sindicato de enseñanza
    ANPE, coincide con la opinión del PP: el nuevo Real Decreto devuelve la Historia a los contenidos
    de la Logse. Y
    recuerda los últimos cambios normativos para argumentarlo. «En 1992 se estipuló
    que en el Bachillerato sólo se estudiara Historia Contemporánea. Los profesores
    de esta materia la consideraron incompleta e inaceptable, y precisamente esto
    fue lo que motivó la reforma de las humanidades del año 2000, con el Gobierno
    del PP». Con el nuevo currículo, Fernández cree que se vuelve a la antigua
    fórmula, pero cambiando el nombre a la asignatura. «No sé qué interés hay -señala-
    en obviar la historia antigua, pero el caso es que queda difuminada en todos
    los cursos». 

    -Profesores de Secundaria. Para Blanca García, presidenta de la Asociación de
    Profesores de Secundaria, comprimir la historia anterior a la Edad Contemporánea
    «es una barbaridad», y «no hace falta ser profesor para saberlo». García se
    pregunta qué intereses puede haber detrás de un cambio tan radical en la
    enseñanza de esta materia. «¿Es que el Gobierno, para contentar a las
    autonomías, quiere que se olvide la historia común?», se pregunta. A su juicio,
    el currículo de la asignatura supone «una manipulación del estilo de Educación
    para la Ciudadanía». 

    -Catedráticos de instituto. Pilar Cavero es la presidenta de la Asociación Nacional
    de Catedráticos de Bachillerato (Ancaba), y especialista en Historia. Aunque
    está de acuerdo en dar importancia a la historia contemporánea, asegura que
    para estudiarla es imprescindible «una visión global» que no se va a dar a los
    estudiantes. Sin embargo, no se muestra sorprendida por la reforma. «Estamos en
    un momento histórico en el que la proyección del pasado en el presente no
    interesa. Se piensa que sólo los últimos acontecimientos son los que cuentan»,
    lamenta. A su juicio, es un error borrar el pasado lejano de la asignatura, puesto
    que estos contenidos «tampoco se estudian e la Secundaria Obligatoria»
    y, según predice, «si en la
    Selectividad el peso recae en los siglos más recientes, el
    resto se acortará aún más por falta de tiempo». 

    Detrás de este cambio, que ella denomina «tijeretazo a la mente de los
    alumnos», y que echa por tierra «lo que se había conseguido en los últimos
    años» en materia de humanidades, Cavero también ve intereses regionalistas.
    «Conocer la Edad Media,
    por ejemplo, es vital para saber cómo era el mapa histórico, qué eran los
    reinos de Castilla y Aragón, aprender por qué en algunos sitios, por ejemplo,
    se habla catalán, y después se produjo la unificación. Si no se sabe esto, si
    se dan unos estudios ramplones, la manipulación es más fácil». 

    -Sociedad de Estudios Clásicos. Los profesores universitarios de la Sociedad de Estudios
    Clásicos comparten la opinión mayoritaria. Para su presidente, Antonio Alvar,
    con la reforma «volvemos a lo de siempre: desde hace un tiempo se considera que
    sólo la historia contemporánea tiene sentido. Estoy de acuerdo en que se enseñe
    a los jóvenes el mundo en el que viven. Pero también deben saber de dónde
    vienen». En su opinión, la crisis que viven las asignaturas de humanidades, a
    las que representan, se debe a que «cada vez se da menos importancia al ser
    histórico y se priva de sentido crítico al alumno». Como solución a la falta de
    tiempo para estudiar las etapas, propone que el Bachillerato «sea de tres años,
    pero no sólo para los que suspendan, sino para todos». 

    Fuente: La Razón.es,
    6 de noviembre de 2007

    ______________________

    "Re: [terraeantiqvae] El secuestro del pasado español

    Resulta curioso cómo pueden variar
    tanto las opiniones, cuando en teoría partimos de las mismas fuentes. Lo que
    cambia es el proceso previo de selección, así como, luego, su valoración y su
    análisis. 

    Comparto la idea de que el estudio de la Historia de España, Antigua, Media y Moderna, es
    lo que más ayudaría a entender el cómo y el por qué de la España Contemporánea
    y Actual. Pero lo hago por razones y objetivos completamente opuestos a las que
    los autores y sociedades mencionados en esta noticia dicen. 

    Si algo ha caracterizado siempre a la Península Ibérica,
    llamárase "Iberia", "Hispania", "Spania",
    "Al-Andalus" o reinos cristianos o de taifas, es su completa falta de
    homogeneidad y de vocación de unidad. Me asombra que se puedan ignorar textos
    en dicho sentido tan iluminadores como el de Estrabón III, 4, 5 (hacia época de
    Augusto y con fuentes también anteriores), por poner sólo uno de los más
    representativos. Doy el apasionante párrafo con mi propia traducción,
    procedente de una pequeña reflexión que dediqué hace un par de años -mayo de
    2005- a este tema ("ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005", en www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1284), ya que la traducción más conocida y utilizada, la del venerable A.
    García y Bellido, en su célebre obrita "España y los españoles hace dos
    mil años (según la Geografía
    de Estrabón)", quizá por datar de 1945 en su primera edición, no pudo, o
    no quiso, traducir la crudeza con la que en realidad se expresaba este autor
    grecorromano sobre los hispanos: 

    En realidad, podría pensarse que la causa de las expediciones coloniales
    de los griegos hacia los países bárbaros fuera el hecho de que los griegos
    estaban divididos en pequeñas regiones y soberanías que, por la pasión de su
    autosuficiencia, no querían tratos con las demás; y, por culpa de ello, tenían
    menos fuerza frente a los invasores que venían de fuera. Este mismo afán de
    independencia, creo yo, se da con particular intensidad entre los hispanos, ya
    que por naturaleza tienen las dos características de la bribonería y la
    hipocresía. Por sus modos de vida se convirtieron en agresivos y ladrones,
    uniéndose sólo para pequeños objetivos, sin arrojarse nunca a grandes empresas,
    porque se niegan a formar una gran potencia ni a confederarse. Es seguro que,
    si ellos hubieran querido formar como un escudo unos con otros, en primer lugar
    no hubiera sido posible para los Cartagineses vencerles y subyugar a la mayoría
    de su país con la superioridad de su ejército. O, todavía más atrás, que los
    fenicios consiguieran lo mismo, y después de éstos aquellos Celtas que ahora se
    llaman Celtíberos y Berones. Ni, en segundo lugar, en tiempos más recientes,
    haber caído en manos del bandido Viriato, en las de Sertorio, y en las de
    cualquier pueblo que quisiera codiciar su territorio. Los mismos romanos, desde
    que llevan la guerra contra los hispanos por sectores, atacando cada región por
    separado, gastaron bastante tiempo en dominar esto, venciendo primero a una
    tribu y luego a otra hasta que, aunque han pasado doscientos años o algo más,
    ya los tienen a todos bajo su control.
    ” 



    Para las reflexiones (necesariamente sintéticas) sobre la prolongación de
    esta tendencia centrífuga de los hispanos en épocas posteriores, me permito
    remitir al citado artículo, y a un par de mapas que demuestran (creo) cómo la
    "España de las Autonomías" refleja más o meno la Iberia de Estrabón,
    e incluso la Hispania
    de los romanos, los cuales tuvieron que realizar nada menos que 14 subdivisiones
    administrativas de la
    Península. Por algo sería... 

    Pero no quiero dejar de comentar la gran paradoja, muy extendida, que
    también recoge el (supongo) Dr. Orella, de considerar que "España se
    remonta como nación al 519, cuando godos e hispano-romanos forjaron una unidad
    de convivencia histórica
    ", cuando es público y notorio 1) que los
    godos eran invasores norte y centroeuropeos y 2) que sus relaciones con los
    nativos hispanorromanos siempre fueron pésimas, justamente porque éstos los
    veían como extraños. 

    Como lo de los "nacionalismos criados a los pechos del desarrollo
    industrial
    ", que es otra gran falsedad o falta de información, pues
    los hechos (dejando aparte el sentimiento telúrico ya citado) sin los que no se
    pueden entender las muy justas quejas de algunas regiones hoy
    "nacionalistas" son los que siguieron a la implantación por Felipe V,
    a sangre y a fuego, de un centralismo borbónico que era ANTINATURAL Y CONTRARIO
    AL VERDADERO SER ESPAÑOL, esto es, a la tendencia congénita al autogobierno y al
    cultivo y honra de la propia personalidad patria, que incluso los Habsburgo
    austríacos habían respetado (si olvidamos algunos "detalles" como los
    Comuneros de Castilla, por ejemplo). 



    La brutal presión ejercida por los Borbones para embutir a los españoles en
    el modelo francés, absolutista y centralista, regido y ordenado desde "Madrid"
    o, más bien, "desde Palacio" (todo ello muy conforme al famoso
    "L'État c'est moi" de Luis XIV en 1655) es lo que llevó a
    muchos conflictos posteriores, algunos de los cuales están en la verdadera raíz
    del nacionalismo, no desde luego la industrialización del XIX. Son ganas de
    silenciar hechos reales de la
    Historia que se dice querer defender. 

    En fin, este tema da para mucho, pero yo al menos, si por algo lamento que
    se reduzca el conocimiento y estudio de la Historia Antigua,
    Media y Moderna, es porque es justamente ella la que explica (si se hace bien,
    no "more franquico"), que España sólo puede responder a su
    verdadera esencia histórica con un Estado como el que tenemos, de las
    "autonomías", aunque llevado a sus últimas consecuencias, lo que no
    se podía hacer hace 30 años. 

    ¿Cuáles son éstas? El de 1978 es en realidad un sistema federal, aunque no
    confeso, sólo lo estudian y explican como tal los constitucionalistas extranjeros
    (y algún eminente español, ya fallecido). Sólo falta que algún día nos dejen de
    verdad "autodeterminarnos" a todos, y que (previamente bien
    informados, lo que ya es utópico) podamos optar por las claras y
    conscientemente -no teledirigidos y con toda la oferta en un sólo lote, como
    fue en 1978- por lo que mejor responde a la peculiar idiosincrasia española.
    Que no es la francesa, obviamente. Claro que, para seguir explicando la Historia de España en
    esas épocas con las antiguas ideas que leo por aquí abajo, casi mejor que no lo
    hagan... 

    Veo a España como un "puzzle", que es a lo que históricamente
    siempre ha tendido desde que tenemos noticia, y sólo cuando se lo han
    permitido. Un "puzzle" ofrece también una imagen completa,
    comprensible y armoniosa, la misma que puede ofrecer una obra pictórica. Pero
    es contra lo que se empecinan algunos (singularmente la derecha, por qué no
    decirlo), que creen que para obtener la imagen y el efecto de la (deseada)
    unidad (como ya lo diagnosticaba el buen Estrabón hace 2 milenios), el método
    tiene que ser siempre estar pegados con "Supergén"... 

    Aquí dejo este "toro" (nunca mejor dicho) en suerte. Quizá podamos
    mantener un debate "comme il faut" sobre este espinoso asunto (que
    otros hábitos franceses son muy de admirar y respetar)."

    "Re: [terraeantiqvae] El secuestro del pasado español



    Estimado Fernando: Gracias por tu comentario. Claro que tenemos muchas cosas
    que nos unen, algo que se aprecia mejor cuanto mayor es la lejanía. Pero la
    insistencia de muchos políticos y ciudadanos en negarse a reconocer que
    "los otros" realmente han sufrido en el pasado graves vejaciones en
    sus derechos (a su lengua, a sus más añejas instituciones, a sus costumbres...)
    es muy perniciosa para restablecer una buena convivencia, ese "l'union fait
    la force", esa "confederación" de pueblos distintos de los que
    hablaba Estrabón. Y lo lamentable es que esa actitud negativa, ese
    "llamarse a andanas" con la Historia, a veces hasta el más claro desprecio
    por los "distintos", se puede oír, leer o ver casi a diario. 

    Cuando uno se lee los "Decretos de Nueva Planta" de Felipe V
    contra Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca (http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~mzubicob/gasuce.htm
    ), cuando se comparan los mapas de Cataluña antes (http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2637
    , en 1690) y después (http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2638
    , en 1752) de este monarca extranjero, cuando se sabe que hasta 1715 el catalán
    era, de la forma más natural del mundo, la lengua oficial en Cataluña, se
    entienden mejor muchas actuales reivindicaciones. 

    Más en general, la lectura de la ahormación de España al modelo francés,
    destruyendo todo lo más genuinamente español, produce verdadera indignación (un
    buen resumen en http://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta
    , textos en http://es.wikisource.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta
    , entre otras). Tanto centralismo, muy útil para una dinastía genuinamente
    absolutista como la de los Bourbon, valía para los franceses, no en balde ya
    todas las tribus galas se reunían anualmente y desde tiempo inmemorial en Lugdunum.
    Pero no valía para España. 

    Los efectos de esa tensión aún perduran, y muchos todavía están dispuestos a
    hacer muy poco por comprender o resarcir a los "perdedores", y montan
    con fruición sus campañas de boicot a los productos catalanes y vascos, como si
    eso significara ser más "español", cuando es ir contra lo que
    realmente convendría hacer. Menos mal que los pueblos se llevan mejor en la
    vida real que en la vida política, y viajamos de una región a otra y las
    disfrutamos todas sin grandes problemas. 

    Pero sí, creo que tienes razón: si pensáramos de otro modo ya no seríamos lo
    que somos: un pueblo acostumbrado a unos mínimos culturales e históricos (véase
    la mayor parte de las programaciones televisivas), y "educados"
    durante la mayor parte de su Historia para ser súbditos obedientes, y no
    ciudadanos conscientes y reales protagonistas de su devenir. Un saludo
    cordial." 

  4. #2804 A.M.Canto 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Aprovechando que este artículo está "colando", quería decir un par de cosas: A Serván, por su mensaje # 138, que estoy muy de acuerdo. Y a todos los que descalifican a Chávez, a su política, o incluso a sus futuras intenciones, recordarles que ya van 3 veces que es reelegido en las urnas, y cada vez con más respaldo popular. Desde las últimas elecciones cuenta con un 63% del voto venezolano (en comicios con observadores extranjeros). Por lo tanto, descalificarle a él, a lo que hace, o a lo que quiere hacer, supone descalificar y despreciar (o al menos depreciar), la voluntad democrática de los venezolanos.

    Uma (# 143): Algo tienen que estar haciendo de verdad por sus pueblos tanto Chávez como Morales, cuando tanto apoyo encuentran. Algo que hacía falta a la mayoría, y que muy posiblemente  -bueno, seguro- va contra los intereses de las viejas y selectas clases dirigentes y monopolizadoras de esos países, que son las que a su vez encuentran más eco en los medios de prensa. Pero esto, el eco que tienen, no nos ha de hacer olvidar que son una minoría en las urnas y que, por tanto, les toca aceptarlo (lo que, como otros por aquí, no hacen). Y, si Estados Unidos trató de echar a Chávez del poder (con el apoyo de Aznar, recuerdo, lo que explica que "el rojo" esté algo quemadillo), es seguro que está actuando contra los venerables (por lo antiquísimos) intereses usacios en Hispanoamérica. Que este afán de independencia de los USA nos parezca mejor o peor dependerá, simplemente y como casi siempre, de nuestra personal ideología.

    Y más vale irse acostumbrando a no llamarles, con todo afán de desprecio (como leo y oigo, esta misma mañana en la COPE-cómo-no), "gorilas", "macacos", "golpistas", "indios", "tercermundistas", "energúmenos" y similares, porque cada vez más elecciones en Iberoamérica van volcando los gobiernos en favor de la izquierda, y no podemos despreciar gobiernos que proceden de urnas tan legítimas como las nuestras. Ese sentimiento de superioridad, de mirarles desde lo alto, como si aquí (o en USA) de verdad pudiéramos andar dando lecciones de democracia (¿que hemos olvidado cómo llegó Bush a donde está?: pues veamos otra vez el comienzo de Fahrenheit 9/11 de M. Moore), no conviene a las buenas relaciones a las que estamos destinados. Entre otras cosas porque bastantes de aquellos países nos aventajan -y mucho- en el número de años practicando la democracia, así como en el hábito de la libertad de expresión y el periodismo libre. Así como suena. Saludos.

  5. #2805 A.M.Canto 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    No, no lo hizo. Eso se oye y lee mucho, pero es un mito contemporáneo. Puede ver  un buen resumen (consensuado) en http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Hitler_y_la_democracia
    y aquí una ampliación: http://www.nopasaran.es/2007/02/21/hitler-no-fue-elegido-democraticamente/#comment-992, en el comentario de Wallenstein77.

  6. #2806 A.M.Canto 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Sigo (# 150). Eso no quita que, una vez liquidados los rivales, los partidos
    políticos, los sindicatos, suspendidas las leyes, quemado el
    Parlamento, y ocurrida la "noche de los cuchillos
    largos
    " (http://hitler.pais-global.com.ar/index.php/1888), consiguiera
    el 19 de agosto de 1934 un enorme apoyo (38,2 millones contra 4,3) en el
    plebiscito que decidió que Alemania sólo le necesitaba a él.

    Aquí un extracto (en inglés y español) de cómo vio aquel plebiscito (la única votación que ganó de calle alguien se erigiría en el práctico dictador de Alemania, cuando cuatro años antes ni siquiera era alemán) el
    New York Times:
    http://arcadia.homelinux.org/~emilio/wordpress/archives/32?cat=47
    El original: http://www.nytimes.com/learning/general/onthisday/big/0819.html

    (...The question that interests the outside world now is what Chancellor Hitler will do with such unprecedented authority. (...Lo que interesa al mundo entero ahora es qué hará el Canciller Hitler con esa autoridad sin precedentes...)

    Esa
    culpa colectiva nunca se la podrán quitar los alemanes de encima,
    aunque sin duda muchos votaran bajo la enorme presión de las
    mencionadas (y atemorizadoras) "circunstancias" internas. De hecho,
    durante décadas en Alemania se han emitido con frecuencia por TV documentales
    sobre los horrores del nazismo. Para que no se le olvide a nadie.

    Cualquier comparación de Chávez con Hitler es desproporcionada y carente de base, al menos en el momento actual.  

  7. #2807 A.M.Canto 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    ¿Qué pasó realmente en la clausura de la Cumbre?

    Primera cuestión, que como aficionados a la Historia, y sabiendo lo que sabemos de "lavados de cerebro" informativos, debía tenernos alerta: ¿Nos han informado correcta y objetivamente de lo que pasó el sábado en la clausura de la Cumbre?

    Pues creo que no. La prensa española, escrita y hablada, nos ha hecho un resumen, sospechosamente unánime, que consiste en estos puntos básicos, repetidos hasta la saciedad:

    1) Zapatero estaba en el uso de la palabra, y Chávez no hacía más que interrumpirle.

    2) Chávez estaba insultando a España y a los españoles (lo de Aznar no lo dicen todos).

    3) El rey, indignado por los ataques a España, no lo soporta más, y le manda callar.

    4) Cuando toma la palabra el nicaragüense Ortega, se dedica a insultar a los empresarios españoles y el rey, de acuerdo o no con Zapatero (ahí no les ha dado tiempo de unificar el mensaje, o no han querido por no "darle puntos" a ZP), se ausenta de la sala un rato, "para manifestar su indignación por tantos ataques a España".

    Los "cortes" de TV y videos que nos han pasado son curiosamente muy cortos, en la mayoría no se puede casi oír lo que dice Chávez y, sobre todo, no se puede oír lo que pasó antes.

    Claro, así no es extraño que haya un 90% de españoles a favor de la actuación del rey... Y que haya gente ya pidiendo que España no invierta más en Iberoamérica.

    Bueno, pues nada de eso ha sido así.
    Empecemos por tratar de obtener una buena información, por superar lo que nos embuten por los ojos y por los oídos. Por ir a las fuentes.

    De momento, os dejo un aperitivo. Porque nada pasa en el mundo sin una causa previa, y en política menos.

    Martes 23 de octubre de 2007

    Aznar
    ataca a Chávez



    Aznar dice que credo político
    de Chávez encarna nueva "especie totalitaria"



    El ex presidente del Gobierno
    español Jose María Aznar señaló en Miami (Florida) que Latinoamérica está
    amenazada por "nueva especie totalitaria" que el presidente
    venezolano, Hugo Chávez, quiere imponer en la región. Aznar alertó sobre el
    "efecto contaminante" en Latinoamérica del Nuevo Socialismo del Siglo
    XXI que preconiza Chávez, "especie totalitaria" y "vieja receta
    revolucionaria marxista", y dijo, que sólo puede conducir a un retroceso a
    los países que la apliquen



    Preocupación
    por clima político de la región



    Para Aznar, Latinoamérica se
    encuentra en una "encrucijada decisiva" en la que debe elegir entre
    la senda de las democracias liberales y las economías de mercado o
    "retornar al autoritarismo, populismo y regímenes dictatoriales".


    El ex presidente español dejó claro que se trata de un "populismo y
    revolucionario (en referencia a Chávez)" despojado del "maquillaje
    viejo del marxismo" que se sustenta en el precio del barril de petróleo e
    ironizó que "no es lo mismo ser revolucionario a 90 dólares el barril de
    petróleo que a cinco dólares"
    .


    Aludió también, sin mencionar expresamente a Bolivia, al "indigenismo
    radical excluyente"
    que se detecta en América Latina y que intenta forzar
    a los pueblos de la región a "volver a sociedades del pasado".


    A su juicio, se debe desenmascarar y denunciar a esos "líderes que se
    invisten de plenos poderes y que utilizan los resortes democráticos para vaciar
    la democracia de contenido real"
    .


    Aznar insistió en que Latinoamérica está en una encrucijada en la que debe
    apostar por los buenos aliados y señaló que los gobernantes demagogos son los
    que "más desacreditan los tratados de libre comercio y la
    globalización".


    No todo es malo


    Al referirse a las ventajas de la globalización, Aznar mencionó los datos
    económicos mundiales de 2004-2007, el período de mayor expansión económica en
    treinta años, aseguró Aznar, con una tasa de crecimiento del PIB del cinco por
    ciento.


    Sostuvo que la llamada de la globalización y los tratados de libre comercio son
    el recurso inapelable para que Latinoamérica se incorpore de "forma
    definitiva a las corrientes de prosperidad y libertad".


    Frente a esta corriente, dejó claro, se alza el discurso de algunos líderes
    políticos de la región que persiguen implantar la "inseguridad
    jurídica" y la "falta de transparencia", así como suprimir el
    Estado de Derecho y cercenar la "justicia independiente
    ". […]



    Con
    información de EFE



    Fuente:
    http://www.rcn.com.co/noticia.php3?nt=22143

    Breves
    Políticos - El Universal


    05 de junio de 2007



    José María Aznar ataca a Chávez, ahora desde Praga


    El ex presidente del
    gobierno de España agradeció a los ciudadanos que arriesgan sus vidas luchando
    contra "regímenes intolerantes, dictadores o fanáticos: desde China a
    Cuba, y desde Irán a Venezuela", durante un encuentro encabezado por al
    Instituto de Estudios de Seguridad de Praga, presidido por Vaclav Havel, y el
    Centro Shalem de Jerusalén, liderado por Nathan Sharansky.



    Fuente: http://venezuelareal.zoomblog.com/archivo/2007/06/05/breves-Politicos-El-Universal-05-de-ju.html

  8. #2808 A.M.Canto 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Y ahora vamos a tratar de acercarnos a ver qué pasó de verdad. La mayoría de las informaciones proceden de las sucursales de la agencia EFE en diarios de allá, las he escogido así deliberadamente para que no parezca que son versiones sesgadas.

    CHÁVEZ
    JUSTIFICÓ ATAQUES CONTRA AZNAR QUE INDIGNARON A ESPAÑA



    El presidente de Venezuela recordó que el dirigente
    derechista hispano
    , como jefe del Gobierno, no tenía respeto alguno por los
    países pobres
    .



    El presidente venezolano Hugo Chávez volvió a atacar
    duramente al ex jefe del Gobierno español José María Aznar, a quien nuevamente
    calificó como "fascista" y sostuvo que en una conversación privada el
    derechista hispano le dijo: "Esos se jodieron", en alusión a los
    países más pobres del mundo.



    Chávez reveló detalles de una conversación con Aznar
    durante la visita oficial a Caracas que el entonces presidente español hizo en
    julio de 1999, cuando lo "invitó" a incorporarse al "club del
    primer mundo".



    En la sesión de clausura de la Cumbre Iberoamericana,
    Chávez reiteró la acusación de que Aznar apoyó el golpe que intentó derrocarlo
    en 2002: "Sabía del golpe y lo apoyó", dijo.



    Chávez había pedido la palabra para replicar a la
    intervención del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero,
    centrada en subrayar que un país nunca podrá avanzar si busca justificaciones
    de que alguien desde fuera impide su progreso
    .



    El presidente venezolano mostró su desacuerdo con los
    argumentos de Rodríguez Zapatero y dijo que "no se puede minimizar"
    el impacto de los factores externos, paso previo a un largo discurso en el que
    volvió a atacar con dureza a Aznar.



    "Aznar no sólo apoyó el golpe (de abril de 2002),
    sino que como presidente en ejercicio de la Unión Europea (UE)
    promovió la aprobación de un comunicado contra mi", dijo Chávez.



    En su ataque a Aznar, Chávez reveló datos sobre la
    conversación que mantuvo con el entonces presidente del Gobierno español, en
    julio de 1999.



    Según Chávez, Aznar dijo: "Vengo a invitarte a que
    te unas a nuestro club, tienes petróleo, tienes que incorporarte al primer
    mundo, basta que tú lo decidas, ya que tienes un fuerte apoyo popular y
    político
    ".



    "Pero yo tenía que dejar las relaciones con Cuba,
    Aznar me dijo que no me convenía la amistad con Castro, Fidel Castro, que para
    mi es como un padre, un padre revolucionario, un ejemplo de dignidad, de lucha,
    de resistencia a un imperio", contó Chávez.



    "Entonces, yo le hice una preguntita. ¿Mira, Aznar,
    tú que opinas de Haití, de Centroamérica y de Africa. Pido perdón por lo que
    voy a a decir, Aznar me respondió: 'Esos se jodieron'. Ahí mostró todo el
    rostro horrible del fascismo y del racismo".



    "Una serpiente es más humana que un fascista o un
    racista; un tigre es más humano que un fascista o un racista", agregó.



    Ante estas acusaciones, Rodríguez Zapatero pidió la
    palabra para reprochar a Chávez los ataques a Aznar
    , pero el presidente
    venezolano defendió su derecho a opinar, ante lo que el rey Juan Carlos espetó:
    "Por qué no te callas".

    Rodríguez Zapatero: Espero que sea la última vez



    Por su parte, el jefe del Gobierno español, José Luis
    Rodríguez Zapatero, advirtió que espera que sea "la última vez" que
    en un foro como la
    Cumbre Iberoamericana alguien actúe como lo hizo Chávez, al
    criticar a José María Aznar.



    El socialista subrayó que España considera absolutamente
    "inapropiado y no aceptable" en un foro democrático como esta cumbre,
    donde todas las ideas pueden expresarse libremente, que haya descalificaciones
    a personas que han tenido una responsabilidad fruto de la voluntad popular. [sic]



    "Espero que sea la última vez; espero que sea la
    última vez -dijo dos veces Zapatero- porque construir un diálogo democrático
    es, ante todo, construir el respeto".



    El presidente reiteró las palabras que ya dirigió a
    Chávez en la sesión plenaria en el sentido de que, aunque se tengan las ideas
    más dispares y se esté en las antípodas políticas, "respetar a las
    instituciones es respetar a los ciudadanos". (EFE)

    http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20071110/pags/20071110160054.html

    En España sólo lo he visto adecuadamente reflejado en: 

    http://www.20minutos.es/noticia/304041/0/chavez/cumbre/iberoamericana/

    Pero aquí, lo que no sale en TV y radio, y se repite cien veces, no le llega a la población. 

    Y ahora iremos con el episodio con Ortega.

  9. #2809 A.M.Canto 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica



    Sábado, 10 de Noviembre de 2007
    Ortega arremete contra la empresa española Unión Fenosa
    EFE -



    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lanzó hoy
    duras críticas, en presencia del rey Juan Carlos y del jefe del Gobierno
    español, José Luis Rodríguez Zapatero, a la empresa eléctrica española Unión
    Fenosa
    , a la que dijo que en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el
    país.


    El 90 por ciento de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión
    Fenosa", afirmó.


    "Esa empresa española llega a Nicaragua a ayudar, decía, a que la energía
    llegue a todo el país, se va a controlar el precio y todo lo demás. Llegó con
    los Gobiernos peleles, nosotros no le hubiéramos dejado entrar a Unión Fenosa,
    no le hubiéramos entregado la distribución
    ".


    "Le entregaron la generación del 47 por ciento de la energía
    ", pero
    "los inversionistas no compraron las empresas generadoras que estaban en
    mal estado, compraron mediante actos de corrupción las empresas generadoras que
    estaban en buen estado donde podían sacarle utilidades y ganar lo que estaban
    dando por la empresa en un año
    ", señaló Ortega durante una intervención en
    la turbulenta sesión de clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana.

    http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=221834

    Dice en
    Chile lo que no dice aquí

    ORTEGA LLAMA A UNIÓN FENOSA DE MAFIA PARA ARRIBA

    *Afirma en cumbre que
    transnacional entró a Nicaragua por gobiernos peleles



    *“En la actualidad no la hubiera
    dejado entrar al país, y 90% de la población está contra ella”, expresó



    *No se sabe si ahora INE
    mantendrá las alzas en las tarifas que el propio Ortega anunció hace 15 días



    Santiago de Chile, (EFE).-

    [el primer tramo de la información es idéntico a la noticia anterior]

    Los llama mafia



    “Son una
    mafia. Es una estructura mafiosa, tácticas gansteriles dentro de la economía
    global de las que son víctimas nuestros países
    por culpa de los (gobiernos)
    peleles”, agregó.


    Ortega sostuvo que es cuestionado en su país por este tema, porque “el estado
    de opinión es terrible en contra de Unión Fenosa. El 90 por ciento, y me
    cuestionan y me critican porque no terminamos de asumir Unión Fenosa”.


    El Rey Juan Carlos, sentado casi al lado de Ortega, abandonó la sala
    donde se
    desarrollaba la sesión durante la intervención del Presidente de Nicaragua
    después de sus alusiones a Unión Fenosa y tras un enfrentamiento verbal previo
    entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y Rodríguez Zapatero.


    Fuentes oficiales españolas señalaron
    que el monarca abandonó la sesión
    “molesto por las críticas a Aznar (el ex presidente del gobierno), a España [¿¿¿???] y
    al Servicio Exterior de España
    ” [¿¿¿???].


    El gobierno de Nicaragua sostiene que Unión Fenosa tiene una deuda de 50
    millones de dólares con el estado de ese país y debe 35 millones de dólares a
    las generadoras de capital privado.


    Por esa razón, afirma, se han detenido posibles inversiones en el sector
    energético debido a que la compañía española no garantiza el pago.



    Fuente: http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/11/11/nacionales/63597



    Para entender
    esto último, y quizá la reacción del rey justamente en relación con Unión Fenosa (pues parece claro que Ortega no criticó a España ni a su servicio exterior), quizá hay que relacionar esto otro, de julio pasado:

    http://www.infolatam.com/entrada/nicaragua_ortega_dice_que_el_rey_de_espa-4379.html



    Durante un mitin ante miles de simpatizantes en Managua, Ortega dijo que el
    pasado miércoles llamó por teléfono al Rey Juan Carlos, quien se encontraba en
    Pekín, para hablarle de los problemas entre el Gobierno nicaragüense y Unión
    Fenosa.



    Según el gobernante nicaragüense, el Rey de España conocía el tema y se
    mostró a favor de encontrar una solución en bien de las relaciones entre los
    pueblos español y nicaragüense. "Y yo le creo al Rey", dijo Ortega
    para añadir que "otra cosa son los colmillos de esas grandes empresas que
    andan buscando cómo despojar a los pueblos"
    .



    Unión Fenosa, encargada de distribuir la energía eléctrica en Nicaragua
    desde 2000, informó a EFE el pasado viernes de que había alcanzado con el
    Gobierno de Nicaragua un acuerdo marco para discutir un protocolo definitivo
    durante todo el mes de julio que resuelva los problemas energéticos que afectan
    a ese país centroamericano.



    Ortega indicó hoy al respecto que el jueves, tras su conversación con el Rey
    de España, "se llegó a un acuerdo de intenciones"
    durante una reunión
    en la sede del Gobierno español de Madrid, con presencia de un delegado de su
    gobierno, un alto ejecutivo de Unión Fenosa y un representante del gobierno
    español, aunque todavía no se había alcanzado solución alguna.
    _________________

    Me gustaría que se considerara si realmente nos han informado bien, o no. Si ha habido de verdad "ataques a España y a los españoles". Yo no los veo por ningún lado. Más bien me parece que lo que ha molestado ha sido la franqueza de ambos mandatarios, el que Chávez haya revelado ofertas sospechosas de Aznar, relacionadas con el (muy escabroso) tema del petróleo, frases acerca de los países pobres que, al menos a mí, me parecen una vergüenza, y apoyos a golpes antidemocráticos (idem). Y que Ortega haya sacado en público un tema, una vez más no relacionado con España ni con los españoles, sino con una empresa particular que, si emplea esos métodos mafiosos, más bien debía ser objeto de crítica e investigación por el gobierno y no de unánime respaldo de un país. No todo lo español merece defensa, sólo por serlo.

    Mi conclusión: Igual el rey se temió que, ya puestos, Ortega se lanzara a revelar quién sabe qué acerca de gestiones que le prometió pero que, obviamente, no han dado resultado. Y se dijo: "Más vale que me quite de en medio hasta que éste termine de hablar".

    Lo que tiene verdadera gracia es el furor patrio que todo esto, incluido el gesto real, ha suscitado. Celtiberia show.

    (Saludos y gracias por la paciencia.)

  10. #2810 A.M.Canto 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Sotero21 # 192: Chávez no "está cerrando las cadenas de televisión". Pero sobre esto hay por aquí un foro en el que se expusieron todos los documentos al respecto.

    Y, sobre su irónica propuesta de cerrar las españolas "en vista de que todas nos mienten": Cualquier observador imparcial que haya leído, visto y oído, durante los últimos 30 años, sabe que la prensa española, de forma prácticamente monolítica, ha mantenido un pacto no escrito para no comentar nada crítico sobre el rey ni sobre la familia real, ni siquiera chistoso. Todos los "chismes", que naturalmente los hay y se filtran, se han difundido siempre de boca a boca y a nivel popular.

    De la misma manera, pero en los últimos meses, hemos presenciado una escalada de acciones y de comentarios cada vez más "impropios" e "inusuales" contra el rey y miembros de su familia, con objetivos distintos según de dónde soplara el viento. Lo inaudito, lo prohibido, estaba pasando.

    Esa tendencia se ha cortado en seco. Así que de la misma manera, pero en los últimas dos semanas, sólo con estar atentos, estamos viendo un "cierre de filas" de los grandes medios para restaurar el crédito perdido al paraguas común, y desde el Gobierno operaciones cosméticas preparadas ad hoc y de efecto seguro, como las regias visitas a Ceuta y Melilla. Bueno, pues no diré que lo sucedido, pero sí la presentación al pueblo español de lo sucedido en la clausura de la Cumbre de Santiago de Chile, y lo visto y leído desde el sábado, todo ello sospechosamente parcial y unánime, está y se entiende exactamente dentro de ese parámetro.

    La prensa española más poderosa no está en manos de empresas de comunicación específicas e independientes, como las hay en casi todos los países europeos. Casi toda ella es propiedad de bancos y de grandes empresas mixtas (con fuertes intereses editoriales en la educación pública), y por eso es uno de los "pilares" del sistema, pero por lo contrario de lo que lo es en Europa.

    Esta pseudodemocracia en la que vivimos no podría sobrevivir si se supiera todo, si se pudiera jugar "con las cosas de comer". Por ello estamos en un sistema que todavía cuenta, por desgracia, con más súbditos que ciudadanos, y sin peligro de que por sí mismos adquieran la información que les falta para adoptar una posición propia, por ello generalmente responden a lo previsto. Por aquí, ahora por allá... Y, visto el éxito sin paliativos sobre el pueblo de este tipo de operaciones informativas, como dice el refrán, "y lo que te rondaré, morena".

  11. #2811 A.M.Canto 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Sotero21 (# 197) A lo mejor es que con Chávez no sólo tienen cosas que perder, o que dejar de ganar, algunos venezolanos. ¿No había pensado en verlo desde esa perspectiva?
    Felipe ya no es aquel joven y fogoso idealista que ganó en Suresnes, cuando el programa del PSOE defendía las nacionalizaciones de la banca y de las eléctricas... Hace mucho que no, hombre, hace mucho que se volvió lo que se llama con respeto "un hombre de Estado". Pero ¿no recuerda Ud. lo qué pasó con el expolio de RUMASA, quién se llevó Galerías Preciados por dos duros, de quiénes era amigo, y de dónde era? Pues léase este artículo de 1994 en El Mundo:

    El «felipazo» de Gustavo Cisneros

    LUIS RAMALLO


    HAN pasado muchos años, más de once, desde que el
    Gobierno de Felipe González expropió el Grupo Rumasa con nocturnidad y
    alevosía [...] Pero para muchos, el caso más escandaloso es el
    de Galerías Preciados y ello en razón a que el gran beneficio obtenido,
    30.000 millones de pesetas fue alcanzado a costa del pueblo español,
    sin arriesgar ni desembolsar prácticamente nada, por Gustavo Cisneros,
    amigo personal del presidente del Gobierno de España, Felipe González,
    y del entonces presidente de Venezuela y hoy presidiario Carlos Andrés
    Pérez.
    Fue una operación llena de irregularidades, opaca en su
    gestación y en su gestión.


    Galerías Preciados que tenía en propiedad 946.000 m2 de locales
    comerciales, fue vendida a ELINGRA B.V., sociedad holandesa con un
    capital de 22.000 florines, equivalentes aproximadamente a un millón y
    medio de pesetas y que era propiedad de la organización Diego Cisneros
    .
    El precio de venta acordado por el Consejo de Ministros presidido por
    González, el 4 de diciembre de 1984, fue de 1.500 millones de pesetas,
    de los que la Hacienda española recibió finalmente sólo 216 millones
    de
    pesetas como consecuencia de ajustes de auditoría. La sociedad
    compradora sólo se comprometió a pagar tan mísero precio a cambio de
    tan magnífica ganga. El costo para la Hacienda Española del saneamiento y reprivatización de Galerías Preciados fue de 48.000 millones de pesetas... [continúa con más datos...]

    http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/12/01/opinion/22983.html

    Le pongo otra perla más reciente:

    "3) Carlos Slim hace una oferta: El 04.04.06, Verizon Communications anunciaba que vendería las acciones que poseía la operadora estadounidense en la empresa venezolana CANTV a Telmex y Américan Móvil.La
    transacción preveía un desembolso de
    676,7 millones de dólares... Esta negociación se arrastró por varios meses. Hasta Felipe González, ex presidente de España, vino a Caracas a conversar con Chávez sobre las negociaciones entre Verizon y el magnate mexicano Carlos Slim... pero el gobierno venezolano logró comprarla por 572,2 millones. Ahí no más realizó un ahorro de 104,5 millones de dólares." (http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3027.htm)

    De verdad, Sotero, ¿me dice Ud. en serio que esas declaraciones de Felipe González son "buena información"? ¿Que con eso ya tengo que ver a Chávez como González le ve (y no me extraña, visto algo de lo que hay). Como diría el castizo: "¡Amos anda!"

  12. #2812 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Se suele poner el url de lo que uno cita, para que cualquiera pueda ir a verlo. En http://diario.elmercurio.com/2007/11/12/_portada/index.htm no veo nada de eso. Pero, en todo caso, no creo que se pueda calificar de "verdadera información" la opinión de alguien en un blog. Pero, si se refiere a los que se pueden leer aquí: http://blogs.elmercurio.com/_portada/ y aquí: http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2007/11/12/cayo-en-la-trampa.asp, la primera opinión que aparece más bien dice esto (aunque, repito, es también opinión, no información):

    "Si bien es cierto lo que plantea Hugo Chávez en
    relación con los abusos que cometen en Latinoamérica las empresas
    españolas
    , creo que con el incidente entre él y el Rey de España, el
    mandatario venezolano sólo buscó protagonismo a nivel mundial.



    Lamentablemente, el Rey don Juan Carlos cayó en la trampa de Chávez y contribuyó a que se hable del impasse en todo el mundo.


    Por otra parte, considero que si bien es comprensible la molestia del
    Rey, creo que éste debería haber sido un poco más prudente en hacer
    callar al Presidente de Venezuela, ya que nos guste o no, es un Jefe de
    Estado al igual que el monarca español."

    Quizá ésta no le ha gustado y por ello ha seguido a la siguiente. Las relaciones entre Venezuela y Chile no son las mejores, pero aún así, la posición oficial no es ésa ("pretende venderles un 40% mas barato el petroleo para meter las manos también aqui"), sino ésta:

    "Estoy convencida de que nosotros los chilenos podemos resolver
    esos problemas del Transantiago, nosotros mismos", afirmó
    la mandataria...
    El rechazo manifestado hoy por la presidenta a la oferta
    de Chávez se sumó a uno anterior del canciller Alejandro
    Foxley, quien subrayó que no quieren "ningún subsidio"

    dijo Efe. "No estamos acostumbrados a que desde afuera nos digan lo
    que tenemos que hacer", aseveró.
    "
    Fuente: http://www.eluniversal.com/2007/11/12/int_ava_bachelet-rechaza-ofe_12A1189959.shtml

    Pero, vaya, hay una noticia del año pasado que nos puede iluminar algo más el tema:

    02/07/2006

    Resumen de Política Cono Sur

    EE.UU. PRESIONA A BACHELET CONTRA CHAVEZ

    REBELION por Ernesto Carmona

    La
    presidenta de la Democracia Cristiana de Chile
    , senadora Soledad
    Alvear, saltó al ruedo para presionar -con cuatro meses de anticipación
    y en sintonía con la embajada de EEUU- al gobierno de Michel Bachelet
    contra la aspiración de Venezuela de integrar el Consejo de Seguridad
    de Naciones Unidas a partir de octubre.
    El voto chileno en la ONU
    constituirá una definición clave en la política exterior de la
    presidenta... El canciller Alejandro Foxley, un hombre proclive a EEUU... [éste es el mismo Foxley que ahora dice que no quieren que les digan desde fuera...] Según versiones de prensa, Foxley sí fue presionado en favor de Guatemala durante su reunión de trabajo en abril.... El diario
    "Los Angeles Times", citando fuentes diplomáticas latinoamericanas
    anónimas, reportó el martes que Washington amenazó con no entrenar
    pilotos para manejar los aviones F-16 que venderá a Chile si este país
    vota por Venezuela
    , pero Adam Ereli, portavoz del Departamento de
    Estado, desmintió la aseveración. Venezuela padece, precisamente, la
    venganza de EEUU que mantiene en tierra su flota de aviones F-16 por el
    bloqueo de Washington a la venta de repuestos e incluso al traspaso de
    las naves a terceros.
    .."
    Fuente: http://centroschilenos.blogia.com/2006/julio.php

    ¿A que incluso esa noticia, que aparentemente nada tenía que ver con lo que hablábamos, se entiende ahora algo mejor? Pues esto es lo que hay en Iberoamérica...

  13. #2813 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Conclusión:
    En la Cumbre de Santiago no hubo el menor ataque, ni de Chávez ni de Ortega, ni contra España, ni contra los españoles, ni contra sus instituciones, y ni siquiera contra un gobierno en concreto.
    Ése es el hecho. Las referencias constatadas fueron contra una persona en concreto, José Mª Aznar, y contra una empresa en concreto, Unión Fenosa, cuyo comportamiento quedo más arriba descrito. No hay que creerse nada que uno no haya visto, oído o leído con garantías, ni aceptar que le interpreten la realidad.

    Tampoco entra dentro de mis principios éticos, ni de mis obligaciones como ciudadana, defender a un presidente cuando apoya un golpe de estado contra otro presidente legítimo, elegido en las urnas por su pueblo. Ni tampoco a empresas españolas que se comporten de forma indecente o mafiosa en el extranjero, sólo porque sean españolas. Pero todo el que encuentre esa defensa como algo honorable y patriótico puede hacerlo, faltaría más. No estará solo en ello; muy al contrario, estará con la mayoría.

    También las masas fueron empujadas a la calle en 1766 para conseguir echar de España a mi querido marqués de Esquilache, cuyo peor "delito" fue querer iluminar Madrid y recortar capas y chambergos para evitar los asesinatos impunes que se cometían un día sí y otro también y que todo el mundo anduviera con armas escondidas bajo la ropa.

    Este santo  pueblo se lo tragó todo, y consiguió echar al hombre que "....ordenó la pavimentación e iluminación de calles y la creación de paseos y jardines. Asimismo, se propuso
    limpiar las calles de basura y excrementos humanos y animales mediante
    la construcción de fosas y pozos sépticos
    ,
    prácticamente desconocidos en los barrios populares. El uso de la nueva
    indumentaria, por tanto, vendría a ser una renovación estilística en
    las costumbres, más acorde con los nuevos tiempos
    ..." (http://es.wikipedia.org/wiki/Mot%C3%ADn_de_Esquilache)

    La causa latente era la carestía del pan: "El pan, elemento fundamental en la dieta, había prácticamente duplicado su precio en cinco años, pasando de siete cuartos la libra en 1761 a doce cuartos en 1766. Las malas cosechas de esos años y la liberación del comercio del grano producida por el decreto de 1765 estaban detrás de tal escalada. Los
    acaparadores de trigo (empezando por nobleza y clero
    , que perciben la mayoría de sus
    rentas en especie) se benefician de la inexistencia de un mercado
    interior ágil y no tienen ningún incentivo para vender barato,
    esperando a que el precio subiera al máximo
    ...La patulea asalta la casa de Esquilache y asesina a cuchilladas a un
    servidor que trató de ofrecer resistencia. Los amotinados vacían sin
    contemplaciones la bien surtida cocina del marqués y se dirigen a las
    casas de otros dos ministros italianos; Grimaldi y Sabatini,
    destrozando cuantas farolas, colocadas por Esquilache, encuentran a su paso..." (ibid.).

    ¿Le pasó algo a la nobleza, al clero o al rey? No, nada en absoluto. Les convencieron (entonces se usaban pasquines, hojitas volantes y el boca a boca) de que la causa de sus desdichas era Esquilache, de que él era "el malo". Y el italiano, el reformista, el modernizador, tuvo que partir hacia el exilio.

    He ahí el peligro de las masas mal informadas, engañadas y conducidas en dirección contraria a lo que en realidad les conviene. Lo que me intriga es saber cuándo terminará esto... Bueno, de momento me retiro, creo que me he perdido ya todos los CSI... 

  14. #2814 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Por no recordar que la misma masa echó a José Bonaparte, uno de los mejores reyes que ha tenido España. Y que, después de aborrecer a los franceses y echarlos del país, cambiando a un ilustrado reformador como Godoy por el absolutista, arcaico y amante de la Inquisición Fernando VII (al increíble grito de "¡¡Vivan las cadenas!!"), ahora, 200 años después (se cumplirán el año próximo, y hasta lo festejaremos), el summum de la democracia y la modernidad es tener y presumir de las instituciones y los principios que los franceses acuñaron en 1789...
    Total, después de soportar, asimilar y adaptarnos a tantísimos invasores, fuimos a echar a toda prisa a los que nos hubieran llevado antes a la democracia y la modernidad. Ya es mala puntería...

    P.D.- http://es.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas_Antonio_Saca_Gonz%C3%A1lez

  15. #2815 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    No sé qué problema tiene Ud. para pegar aquí el url al que se quiera referir. De todos modos, vaya a:
    http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2007/11/12/cayo-en-la-trampa.asp#comments


    suba un poco la página y se encontrará que la carta de base que todo el mundo está comentando (los 83 comentarios que Ud. dice), es la que puse arriba (# 204). Está claro que es "la primera opinión", yo no dije "el primer comentario"... Pero lo importante es que, como ya le dije, una opinión particular, ni la que Ud. citó ni la que yo cité, se pueden considerar "verdadera información", como Ud. decía. La información es una cosa y las opiniones otra. De éstas puede haber muchas, mejor o peor fundadas. De aquélla también, pero sólo una puede ser la verdadera.

    P.D.- En un debate, la demostración más palmaria de que se carece de argumentos que oponer es cuando uno empieza a atacar a las personas y no a las ideas. Ya me extrañaba que nadie cayera en la tentación, siendo algo tan habitual otras veces...

  16. #2816 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Teshub: Insisto, el incidente fue al revés. Era Chávez el que estaba en su turno de palabra, de la que estaba haciendo uso para rebatir el previo turno del discurso de Zapatero, que había basado en que aquellos pueblos no se pueden quejar de que no avancen achacándolo a los influjos extranjeros.

    En este contexto se entiende perfectamente que Chávez quiere demostrar que esto sí es importante, y pone como ejemplo la (clarísima) injerencia que practicó Aznar en el 2002, y el relato de una conversación privada donde despreció olímpicamente a pueblos pobres del mundo. Si se fija, el propio resumen (¿mexicano?) que Ud. transcribe a continuación lo dice así: "Rodríguez Zapatero pidió la palabra para poder responder a Chávez
    en el momento en que éste acusaba a Aznar de ser “fascista”, una
    “serpiente”.

    Por tanto, es Zapatero quien estaba interrumpiendo a Chávez con su intento de defender a Aznar, lo cual es lo contrario de lo que nos han contado. Basándose además ZP en que "Aznar era un representante electo por los españoles". Lo cual, estará Ud. de acuerdo conmigo, es un brindis al sol, pues no por ser electo se puede justificar cualquier cosa que haya hecho Aznar, incluyendo dar instrucciones al embajador español en Caracas para que apoye un golpe de estado antidemocrático. Si no estamos de acuerdo en esto, que es lo básico, en si esa actitud de Aznar hay que defenderla a capa y espada... Porque es lo que está en el fondo de lo que dijo Chávez, de lo que dijo Zapatero y de lo que dijo el rey. No voy a defender el usar términos como "serpiente" o "fascista" en este tipo de acto, porque me parecen inadecuados, pero el fondo  de la queja por injerencia que estaba planteando, claro que sí. O sea, es más grave esto que querer derrocar a alguien que tiene un respaldo legal del 63%...

    En el tema de los principios es muy difícil retroceder si antes no me demuestran que Aznar no lo hizo. Lo cual es imposible porque realmente ocurrió.

    De todos modos, sigo creyendo que la alarma en la delegación española se encendió cuando empezaron a salir conversaciones privadas a la palestra, tanto con Chávez como con Ortega. Porque con lo que los pueblos ignoramos se podrían escribir muchas enciclopedias.

    Para lo demás me remito a lo que ya comenté anoche(# 207): Tampoco entra dentro de mis principios éticos, ni de mis obligaciones
    como ciudadana, defender a un presidente cuando apoya un golpe de
    estado contra otro presidente legítimo, elegido en las urnas por su
    pueblo. Ni tampoco a empresas españolas que se comporten de forma
    indecente o mafiosa en el extranjero, sólo porque sean españolas
    . Pero
    todo el que encuentre esa defensa como algo honorable y patriótico
    puede hacerlo, faltaría más. No estará solo en ello; muy al contrario,
    estará con la mayoría.

    P.D.- Esta mañana me han señalado este artículo en red del día 11, donde se explican más detalles punto por punto, y con el que coincido en todo lo esencial: http://www.pascualserrano.net/noticias/el-dia-que-juan-carlos-de-borbon-dijo-algo-que-no-le-habian-escrito

  17. #2817 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Me da la ligera sensación de que esta actitud suya viene del foro de La Carisa, todavía no lo ha digerido Ud. Pues haga un esfuerzo, porque aquí estamos tratando de otra cosa, y no es de recibo pasar al intento de descalificación personal, ya se lo dije anoche. No es mi costumbre descalificar a nadie, y llevo por aquí va para cuatro años. Diga cuándo, dónde, a quién he descalificado personalmente, sólo tiene que mirar en unas 5.000 intervenciones.

    ¿Un enemigo? Por favor, controle su imaginación. Si todavía no he tecleado nunca su nick...

  18. #2818 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Y, sí, debe de ser verdad que no se lo lee (# 216), porque esa web que me recomienda ya la cité yo misma anoche (#191).

    En fin... ya estamos llegando a la fase de reventar un debate recurriendo a los temas personales. Siempre en Celtiberia el mismo "déja-vu"...

  19. #2819 A.M.Canto 13 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Lapsus calami: "Déjà-vu".

  20. #2820 A.M.Canto 15 de nov. 2007

    Poblamientos: Elogio a Balbo

    Muy buena foto.
    Sí, por poco: el Dictamen de García y Bellido es de 1966 y la inscripción la publicó él mismo en AEspA del mismo año, aquí puede verlo, que saldría en 1967, cuando la recoge AE (nº 192):
    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12697295513491506765213/024729_0001.pdf
    Así que cuando hizo o presentó el informe aún no la conocería. Salud.

  21. #2821 A.M.Canto 16 de nov. 2007

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Noticia de 16-11-2007, nuevamente sobre el debate de la autenticidad:

    Congreso
    miradas sobre España



    «La puso
    allí y vendió una obra de arte falsificada»
    , afirmó ayer el hispanista
    norteamericano John Moffitt, catedrático de la Universidad de Texas,
    en su intervención en la mesa redonda, dentro del congreso internacional
    Miradas sobre España. Las argumentaciones de Moffitt calaron en los asistentes,
    porque las apoyó con imágenes, comparaciones, y sus preguntas tocan puntos
    sensibles.



    Puso en
    duda que sea auténtica, una pieza ibérica y del siglo V antes de Cristo, que de
    veras estuviera en el sitio donde se halló -La Alcudia- y que por su
    estilo sea próxima a otras piezas ibéricas. Pero hay también otras objeciones,
    que desde que publicó su libro sobre El caso de la Dama de Elche, hace 10 años,
    han levantado ampollas.



    Primera
    y principal, duda que cavando en el sitio que indicó el coleccionista y
    comerciante Manuel Campello, dieran con ella, entera, sin daños. Y que
    justamente coincidiera con el paso del coleccionista francés que la compró
    enseguida. No hubo según él ni una excavación hecha por expertos, ni se
    hallaron en el sitio otras piezas enteras, ni la vieron expertos españoles
    antes de venderla... Y pesar de todo la compraron para el Louvre por una cifra
    cuantiosa para esa época

    «No hay
    otra escultura que se aproxime al natural». Los retratos son de época romana,
    mucho más posteriores. Y tampoco hay otras que sean bustos de una fecha tan
    primitiva, en todo el Mediterráneo, afirmó en su ponencia. Dijo que muestra
    influencias ibéricas, púnicas, romanas y egipcias... «Es un completo pastiche».



    Como
    argumento de peso aduce que la otra pieza, que se encontró, «para reforzarla»,
    es un «guerrero con falcata» y este «tienen un precedente, porque había una
    publicación de 1896 con un dibujo exacto, pero sin falcata». Por ello supone
    que es otra falsificación para enredar más, «y se expone actualmente en el
    Arqueológico Nacional».

    Dama de elche coloreada

    También
    puso otras objeciones, como el que en l'Alcudia, se han hallado mucho restos
    romanos, pero muy destruidos. Y que Ilici fue completamente destruida en el año
    228 antes de Cristo. Con lo cual es milagro que esta obra se conservara tan
    bien. Y que en el sitio que se encontró, bajo un huerto que se regaba desde
    hace siglos, y a solo un metro bajo tierra, no hubiera recibido nunca golpes de
    nadie que cavara... Y que si bien la tierra estaba embarrada entorno, no consta
    que lo estuviera la que estaba con la pieza cuando la mostraron (y enseguida
    fotografiaron in situ con un sentido muy teatral, como de haber encontrado una
    imagen de la Virgen).



    El
    hispanista- que es autor de varios libros sobre Velázquez, Marcel Duchamp,
    Caravaggio, la arquitectura,... y publicó en 1997 El caso la Dama del Elche historia de
    una falsificación- aseguró que «se trata de una obra de hace 110 años».



    Uno de
    los argumentos que esgrimió en su conferencia ayer en el Centro Cultural
    Bancaja es que tiene «falta de oxidación» para haber estado tantos siglos bajo
    tierra (21 siglos).



    La otra
    fuerte arma que esgrimió se basa en el cotejo de otras piezas ibéricas y así,
    algunas pequeña damas, que se conocen y que se conocían ya cuando apareció
    esta, y que habían merecido diversas publicaciones, con fotos...«De ahí sacó la
    idea del manto, del tocado, de los rodetes y de los collares». En cuanto a la
    tipología de la cara, le parece que presenta similitudes con muchos bustos de
    mujer hechos por artistas finiseculares...



    Y dado
    que expuso sus dudas hace años, ha reclamado que le dejen hacer análisis con
    luz ultravioleta, porque esta luz se polariza de un modo u otro en función de
    la antigüedad de la piedra. Pero «se oponen obstáculos burocráticos». Con lo
    cual, según opinó el profesor en al Universidad de Texas, no hay una prueba
    definitiva para conocer sus edad exacta.

    Garín:
    «Tiene más de 2.000 años»



    Felipe
    Garín, uno de los dos directores del curso, salió al paso y contestó a Moffitt,
    sin esperar a que acabaran las intervenciones, obligando a interrumpir a los
    componentes de la mesa. Garín afirmó que hablaba como historiador del Arte y no
    como arqueólogo. Garín aseguró que la
    Dama d'Elx es una obra muy estudiada y que lo ha sido
    especialmente durante los últimos años. Se congratuló de tener a Moffitt en el
    curso, «porque debía de estar». Y conocía sus tesis. Pero él adujo el resultado
    de los análisis hechos en 2005 por un grupo de expertos del Centre National de
    Recherche francés. Y según las pruebas de rayos y microscópicas «se demuestra
    que tiene más de 2.000 años». Estas pruebas que comenzaron en 2002, han
    permitido además, analizar los pigmentos, porque «hay restos de haber sido
    policromada, y estaba pintada de azul egipcio y de dorado» afirmó Garín y
    mostró un fajo de hojas, con el informe del Instituto de Arqueología y el Museo
    Nacional de Arqueología.



    Fuente:
    R.V.M., Valencia. / Levante-EMV,
    16 de noviembre de 2007 

    (A través del Boletín de terraeantiqvae.com)

  22. #2822 A.M.Canto 16 de nov. 2007

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Aparte de los habituales problemas insertando un texto, no salió la imagen que acompaña a la noticia, a pesar de que en emarillo se la veía, a ver ahora:

    Dama de elche coloreada
  23. #2823 A.M.Canto 16 de nov. 2007

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Nada, imposible. Bueno, su url es: http://www.ladamadeelche.com/imagenes/galeria/Dama%20coloreada.jpg

  24. #2824 A.M.Canto 16 de nov. 2007

    Biblioteca: Tritões e Sereias nos mares de Olisipo (Lisboa): de Plínio o Velho aos autores do séc. XVIII

    Le obsequio una cita que creo que le gustará. La encontré y utilicé en el artículo (en prensa) sobre las yeguas de Olisipo (un supuesto mito que no era tal, aquí un resumen: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1060).

    El texto demuestra que en época del rey Alfonso III (siglo XIII) los reyes cobraban un tributo das Sereias:



    Nos arquivos
    antigos do Reino, a cuja cabeça me encontro, existe um manuscrito antiqüissimo,
    que é um contrato entre o rei Dom Afonso III e o mestre dos Cavaleiros de São
    Tiago, Paio Peres; nêsse documento se determina que o tributo das Sereias e dos
    outros animais, pescados nas praias da mesma Ordem, se devia pagar, não ao
    mestre da Ordem, mas aos Reis. Donde se colige fàcilmente que as sereias eram
    freqüentes nas nossa àguas, visto que àcêrca delas se promulgou uma lei
    .”

    En: Damião de Góis (1502-1574), Urbis Olisiponis Descriptio. Lisboa, 1554, cons. en: Hispaniae
    illustratae seu rerum urbiumque Hispaniae Lusitaniae… scriptores varii
    ,
    edd. R. Coraducius y J. Barvitius, vol. 2, tom. 2, Frankfurt: Marnius y
    Aubrius, 1603 (hay reed. de Munich, 1994 y traducción de 1999).

    ¿Qué hacemos con esta noticia? El tributo seguro que existió y que se cobraba. Y, en ese caso, ¿no iban a existir también las sereias? ;-)

  25. #2825 A.M.Canto 16 de nov. 2007

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Mea culpa, no se puede ver la página real si entra uno por el Buscador. Me disculpo por las repeticiones.

  26. #2826 A.M.Canto 17 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Completando una noticia que puso Patinho esta mañana en el X-présate, se anuncia este congreso de arqueología:

    Instituto Alavés de Arqueología

    Congreso Internacional
    MEDIO SIGLO DE ARQUEOLOGÍA EN EL CANTÁBRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO



    del 27 al 30 de noviembre



    Palacio de Congresos EUROPA - Vitoria-Gasteiz

    Programa: http://www.euskalnet.net/iaa-aai/actividades/Congreso.pdf



    Aunque en principio pudiera parecer que el tiempo inicialmente dedicado a "Romanización" no es mucho (2,5 horas para ponencia, comunicaciones y debate), anuncian al cierre del plazo "Participantes: 120 congresistas. Equipos de trabajo: Cerca de 70 especialistas, divididos en 11 grupo".

    Supongo que ésta sería una muy buena ocasión para la presentación científica de los hallazgos.

  27. #2827 A.M.Canto 18 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Bien avisado.

    Por otro lado, le aclaro que un óstrakon (griego, plural óstraka) es un trozo de cualquier tipo de cerámica dura, que se utiliza como soporte para escribir. Los hay mucho en Fenicia, y luego los atenienses los usaron para votar el destierro de políticos, que por ello se llama "ostracismo".

    Hace ya mucho tiempo, no recuerdo en cuál de los foros iniciales, ya comenté que a nadie se le ocurriría usar tales soportes en un paedagogium para que aprendieran los niños, porque hay que hacerlo con punzón metálico y sería un gran peligro, está duro y se resbalaría. Por eso se aprendía (y se comunicaba) en tablillas de madera que se rellenaban de cera, con estilos y punzones de madera o marfil, todo suave y además reutilizable. Vamos, nada que ver con la explicación de la escuela infantil que se dio desde el principio para lo de Veleia.

    Grafitos sobre terra sigillata hay muchos ejemplos, pero es un caso muy distinto. Los recipientes solían recibir el grafito cuando estaban completos, arañados, más "casuales", con textos muy cortos, normalmente un nombre propio que indica justamente la propiedad o un regalo, y suelen llegarnos rotos, por ello muchas veces por la mitad, una esquina, etc. En casi todos los yacimientos romanos con uso común de esta vajilla de mesa suelen aparecer; en Complutum (Alcalá de Henares) hay un buen repertorio de ellos, pero no usados como ostraka, eso en España es (¿era?) bastante raro.

  28. #2828 A.M.Canto 21 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    La Wiki inglesa, muy actualizada, ya tiene los datos y varios links:
    http://en.wikipedia.org/wiki/Lupercal
    El sitio oficial que señaló Sotero (#61) tiene también un video, y una buena planimetría. 
    Claro que falta excavarlo y llegar al nivel del suelo, sobre todo para ver si hay inscripciones, pinturas o mosaicos que confirmen la atribución.

    De todos modos, en el mejor de los casos la loba los atendió sólo un ratillo hasta que los gemelos pasaron al cuidado de Acca Larentia, la mujer de Fáustulo. El propio Tito Livio dice que ésta podía ser una prostituta, a las que se llamaban "lobas". Por si alguien tiene la curiosidad de leer el relato en Tito Livio: http://bcs.fltr.ucl.ac.be/LIVIUS1/Liv1.htm (parágrafo "Romulus et Rémus"). No menciona ninguna cueva.

    Livio termina esta parte del relato: inde locum fabulae ac miraculo
    datum
    ("leyenda maravillosa") y, como en lo de señalar a Marte como su padre, con cierta notable retranca, como persona inteligente que era. Pero eso no obsta para que los romanos lo celebraran cada año como si fuera verdad. Y los políticos, lo mismo. Es el tipo de hallazgos literalmente "fascin-antes", "hechizadores".

  29. #2829 A.M.Canto 23 de nov. 2007

    Biblioteca: BAECULA

    Con respecto a algo dicho por Verracus en #1 ("Por otra parte me cuesta creer que decisiones de este tipo se tomen en
    base a intereses turísticos, ya que hablamos de la misma provincia, y
    en cualquier caso este tipo de turismo (tristemente) hoy por hoy genera
    muy poquitos ingresos
    "), me he tropezado hoy, a otro propósito, con este curso de verano 2007, organizado por el grupo que trabaja en Santo Tomé:

    ARQUEOLOGÍA
    Y TURISMO

    Directores: Arturo Ruiz y Manuel Molinos

    CURSOS UNIVERSITARIOS DE VERANO "INTENDENTE OLAVIDE"

    16-20 de julio de 2007

    LA
    CAROLINA (JAÉN)

    Anuncio:
    http://www.ujaen.es/centros/caai/cursos,jornadas%20y%20seminarios.htm

    Programa:
    http://www.ujaen.es/centros/caai/CURSO%20la%20carolina%202007.htm

    Independientemente de que el tema del curso es de interés y actualidad por sí mismo, ya que la reconversión de España dentro de la UE hacia el sector servicios no tiene vuelta de hoja y todas las CCAA llevan unos años buscando nuevos intereses para atraer visitantes que lo sostengan, parece que se puede deducir que esta vertiente en concreto de la Arqueología, la del turismo arqueológico, sí interesa especialmente a quienes lo organizan. Saludos.

  30. #2830 A.M.Canto 27 de nov. 2007

    Biblioteca: BAECULA

    Culchas (# 16) Por aclarar: Creo que nadie ha dicho ni sugerido, como Ud. da a entender, que "el equipo de trabajo de Santo Tomé forme parte de empresas que
    inviertan en la zona, en bienes inmuebles (Pisos, apartamentos), ni
    creo que tengan otro tipo de inversiones que se beneficien de la
    investigación que estan realizando
    ".

    Creo que todos sabemos que normalmente los intereses turísticos responden a criterios de los estamentos políticos, que los ven como una forma de atracción, del turismo, de las consecuentes inversiones hosteleras y de servicios en su zona, etc.

    Lo que sí suele ocurrir es que de alguna forma los arqueólogos pueden acabar implicados en intereses que en principio les debían de ser ajenos, ya que es una pescadilla que se muerde la cola: A más previsible interés turístico, más subvenciones para los estudios. A resultados más atractivos de los estudios, más previsible interés turístico y más subvenciones, etc. etc.

    Pero creo sinceramente que a nadie se nos ha ocurrido pensar en una especie de "Inmobiliaria Arqueológica Ibérica, S.L." ;-)

  31. #2831 A.M.Canto 27 de nov. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Arenas, una sugerencia: Este "poliartículo" o "multiartículo", muy interesante sin duda, se ha vuelto ya larguísimo y, como también tiene muchas fotos, tarda mucho en cargar, al menos a mí. ¿Qué le parecería abrir un "Noticias II", con un link a esta primera parte? Saludos.

  32. #2832 A.M.Canto 28 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Parece imposible conciliar la excavación de al menos dos campañas y sus
    datos, si han sido tomados con rigor, con un siglo XVI, y al tiempo
    querer prescindir de los arqueólogos. Eso sin hablar de "la magia" de los
    grafitos...

  33. #2833 A.M.Canto 28 de nov. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Se me olvidó decir que este congreso es el que había quedado anunciado arriba (# 55, con el programa), en el que no estaban anunciados pero al que parecía como inevitable que acudieran a hacer la presentación a los colegas.

  34. #2834 A.M.Canto 29 de nov. 2007

    Biblioteca: BAECULA

    Culchas (#19) dijo: "Por eso, una vez descartados los intereses inmobiliarios turísticos, lo
    que a mí me llama un poco la atención es el empeño que tiene usted en
    demostrar que hay intereses turísticos, es como si estuviese más
    interesada en el Proyecto que el propio Equipo.
    "

    ¿Qué empeño? Y los "es como si..." son siempre aventurados. Suscribo lo aclarado por Sastre (# 20), y además le preguntaría:

    Por un lado: ¿Qué parte de:

    #17...Pero creo sinceramente que a nadie se nos ha ocurrido pensar en una especie de "Inmobiliaria Arqueológica Ibérica, S.L." ;-)

    es la que no se entiende?

    Y, si se refiere a años atrás y a otros intereses, me remito al texto del artículo mismo (antes de la nota 29): “En éstas [declaraciones] de ahora observo que se ha
    pasado de nuevo a la afirmación “categórica” del hecho, cuando en
    realidad no existe la menor confirmación real del nombre antiguo del
    yacimiento.
    [...] Y, sin ánimo de ser “aguafiestas”, me reitero
    en lo dicho el año pasado: la lectura detenida de Polibio y Livio
    impiden pensar en Santo Tomé como el escenario de la batalla de
    Baecula. Aunque este pequeño alegato puramente histórico vaya a ser
    arrastrado, sin la menor duda, por la potencia mediática y los
    intereses turísticos que parece que apoyan esta ya “categórica”
    novedad
    [...]

    donde creo se ve claramente que no adjudico "los intereses turísticos" a los arqueólogos, sino al apoyo desde fuera de la "novedad", obviamente por parte de los media y de los políticos.

    Lo que sí he dicho, o más bien he interpretado(# 14), es que no se puede negar que la vinculación entre la Arqueología y el Turismo es un asunto que interesa especialmente al equipo del CAAI. ¡Pero no hay que ser un lince para deducirlo, ni tampoco malpensante!: Ellos mismos lo han puesto de manifiesto, al organizar un curso de verano con exactamente ese título y esa temática. Que, repito, es interesante per se, siempre que no interfiera o module los resultados científicos.

    Por último, en cuanto a su frase final: Interés personal tengo sólo en dos cosas. Una, que algún día excaven en la buena ciudad romana que allí hay, y alguna inscripción (de momento hay 28, pero no definitorias) venga a darle su nombre verdadero, sea el que sea. Y la otra: que se reconozca como es debido el mérito de quien/quienes abrieron la trocha -ahora ya autovía- por la que van. Y en ambas sí creo tenerlo más que ellos... Saludos.

  35. #2835 A.M.Canto 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Pero qué curioso es realmente lo que ha apuntó anoche Sotero (# 90), la lista de los portales recomendados por el Instituto de Arqueología Alavesa (http://www.euskalnet.net/iaa-aai/links/links.html), y por este orden (les perdonaremos ese web's ;-)):

    WEB´s DE INTERES


    CELTIBERIA.NET


    DIPUTACION FORAL DE ALAVA


    SOCIEDAD LANDAZURI ELKARTEA


    EUSKO IKASKUNTZA


    FUNDACIÓN JOSÉ MIGUEL DE BARANDIARÁN


    SOCIEDAD DE CIENCIAS ARANZADI


    GOBIERNO VASCO


    MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE ALAVA


    UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO



    MEGALITOS EN ESPAÑA

    Claro que, si bien se piensa, no existe en todo Internet ningún sitio donde se haya escrito más sobre Iruña-Veleia que aquí...

  36. #2836 A.M.Canto 04 de dic. 2007

    Poblamientos: Semblanza Histórica de Carabanchel(Madrid)

    Algunas aportaciones a este trabajo:


    El famoso mosaico de las Estaciones, aparecido en o poco antes de 1819
    en la finca-palacete de los Montijo-Miranda (no tiene relación con las obras
    del suburbano), en una caseta a la entrada de la cual se conservaba:

    Carabanchel mosaico estaciones_fragmento

    © Foto: "Carabanchelero" (21 agosto 2006), en http://www.carabanchel.com.es/

    Aquí la versión dibujada por A. de la Rada y Delgado, Museo Español de Antigüedades IV, 1875, pág. 413 (está un par de veces en red, pero sin citar su autoría):

    Carabanchel_mosaico estaciones dibujo

    Ésta es de http://www.carabanchel.com.es/images/mosaicoromano.jpg

    En cuanto a la etimología, aquí hay algunas hipótesis de J. Caridad Arias, desde Carabantius o de *carb-anto-n ‘carro’ = carpentum:

    "Carabanchel

    El nombre de este castizo barrio de la periferia madrileña debe estar basado en el antropónimo CARĂBANTĬUS o Caravantius, que cita Livio (171) (un príncipe ilirio hermano del rey Gentius)...." (ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs157.pdf, págs. 108-110).

    Pero creo que puede proceder mejor de un garabanciel, de un garab
    relacionado con las raíces de "garba" (gavilla de mieses), "garbar",
    "garbear", "garbillar", "garbillo", todos ellos vocablos agrícolas.
    Sobre todo porque las de Carabanchel realmente eran tierras de cultivo
    del garbanzo. Y, de hecho la cita más antigua es como "Caravangiel" y "Caravanchel"
    en el siglo XII, citados ambos en un documento de 1181 publicado por F.
    Fita, "Madrid en el siglo XII", en BRAH 8, 1886, 46 ss., esp. pág. 68 (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371852122385963092257/p0000007.htm#I_11_),

    "El término árabe 'karaban' significa 'garbanzal'
    y es bien sabido, como queda dicho más arriba, que los terrenos
    carabancheleros eran tierras de buenos, gordos y sabrosos garbanzos
    desde tiempo inmemorial
    . Es esta la versión por lo que nos inclinamos..."
    (http://www.madridpedia.com/madrid/origen-del-nombre-del-distrito-municipal-de-carabanchel)

    "Pedregal" no podía ser en ningún caso, pues en 1846 "Los Carabancheles [...] parecen destinados a figurar con grandes ventajas
    como uno de los sitios más notables de recreo de las cercanías de Madrid
    . (P. Madoz
    en http://es.wikipedia.org/wiki/Carabanchel_Alto). Y ¿quién ha visto que los nobles hagan sus quintas de ocio en pedregales?

    .....................

    Lamentablemente, en 2005 se hallaron restos de villa romana (se relacionaron erróneamente con Miaccum). A pesar de la oposición de los vecinos, las obras no se pararon: "..."Y lo han hecho por el peor trazado posible, que perfora el parque de
    Eugenia de Montijo justo donde ha aflorado el poblado", comenta la
    vecina Ana de Llano...
    "
    http://www.elpais.com/articulo/elpepiautmad/20051227elpmad_19/Tes/Restos%20de%20un%20poblado%20romano%20afloran%20en%20las%20obras%20del%20parque%20de%20Eugenia%20de%20Montijo

  37. #2837 A.M.Canto 04 de dic. 2007

    Poblamientos: Semblanza Histórica de Carabanchel(Madrid)

    Jeromor:

    Hay un ejemplo mejor que el de Carabanzo, en epigrafía, y con -c:


    D(is) M(anibus)
    / Aiae Que/miae Bo/ddi f(iliae) C/eltigu/n an(norum) XXXI // D(is) M(anibus) /
    Aiae C/arav/anc/ae Bo/ddi f(iliae) / Celtig/un an(norum) / XXXV // Aia /
    Origen/a Viron/i f(ilia) monime/ntu(m) faciendu(m) / curavit pien/tissimis
    filia/bus
    (CIL II 6298, Aguilar de Campoo)

    Un Caravancilius (más bien Caravancillus) es indemostrable, sobre todo porque los antropónimos indígenas no suelen aparecer en diminutivo. De todos modos, los antropónimos, cuando dan topónimos, generalmente en fincas o en mansiones, solían terminar en -anus, -ana (como Paterniana, Calpurniana...), es decir, en el caso que tratamos daría algo como Caravanciana/Caravantiana, no un *Caravancielis

  38. #2838 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Poblamientos: Semblanza Histórica de Carabanchel(Madrid)

    Alevín (# 53): Para que no se quede con las ganas. No sé cómo saldrá de calidad, la he aclarado un poco. Es una xilografía del "Salón Árabe", de Vela y Capuz, publicado en La Ilustración Española y Americana de 1883, o sea, de época, y justo del mismo año de la muerte allí del tan peculiar marqués de Salamanca:

    Pal vista alegre_salón árabe_ilespam1883

    Por otro lado, aquí tiene un reportaje en Hola de 2004 sobre el palacio, que me dio la pista: http://picasaweb.google.es/acacias07/Hemeroteca/photo#5069636005964283090

    Y aquí una buena serie de fotos aéreas, de hacia 1931:
    http://acacias.wordpress.com/2007/05/
    Pongo una de ellas:

    Vista alegre_palacio foto aérea hacia 1931

    Fuente: http://acacias.wordpress.com/2007/05/
    (Por cortesía de: Centro Público de Educación Especial “María Soriano”,
    antiguo Instituto Nacional de Rehabilitación de Inválidos.)

    Es increíble lo que se puede encontrar en Red... Saludos.

  39. #2839 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Odón: Muy amable. Si no fuera por la buena gente como usted... Afortunadamente, son la mayoría. Saludos.

  40. #2840 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Comparto lo que dice Sotero a Aunia. Sería bien difícil haber llenado aquí 7 artículos sobre los hallazgos de Iruña-Veleia sólo a base de "chascarrillos" (DRAE: "Anécdota ligera y picante, cuentecillo agudo o frase de sentido equívoco y gracioso"). Esto quizá sólo pueda haber menudeado a partir del foro V, cuando el silencio total se fue cerniendo sobre los hallazgos...

    Es más, yo diría que, en medio del entusiasmo general de los primeros meses, determinadas cosas que se afirmaban oficialmente se dejaron de decir, o se corrigieron, justo por lo que aquí en Celtiberia se iba observando, comentando, o incluso criticando, desde distintos campos, mucho antes de las primeras discrepancias oficiales que, si la memoria no me falla, fueron las de J. Gorrochategui pero ya por el mes de noviembre de 2006, los días 18 y 19.

    No hay más que volver a la primera noticia, de 8 de junio de 2006: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042 , y ver, al día siguiente mismo de ellas, el 9, las primeras extrañezas aquí, por ejemplo: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042#r38903http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042#r38924
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042#r38976
    o, más duro, http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042#r38916

    Me he entretenido en sumar los comentarios entre los 7 artículos, y con éste son 2992. En resumen, no creo que los hallazgos de Veleia hayan sido más seguidos, comentados (con mejor o peor fortuna, acierto, conveniencia o reiteración en algunos casos) en ninguna parte, y muy especialmente en los temas del euskera. Y, en algunas ocasiones, es evidente que algunos participantes transmitían conocimientos particulares sobre circunstancias concretas de hallazgo, limpieza, etc., que no habían sido publicados en ninguna parte. En otras, hemos reconocido en declaraciones oficiales el eco de cuestiones que se habían apuntado por aquí.

    Dejando aparte la progresiva desvinculación de varios miembros del equipo inicial, la falta de una presentación científica en los recientes congresos de Epigrafía en Oxford, en septiembre, como en el muy específico de Vitoria, de hace unos días, no puede sino dar pábulo a lo que tantos ya parece que sospechan.

    No quiero dejar de comentar que me parece muy impropio acusar al Prof. Azkárate, aunque sea veladamente, de ser el autor de alguna de las filtraciones, sin prueba alguna y haciéndolo desde el anonimato.

    Con respecto a la ausencia actual de equipo, también comentada por Aunia (# 95), me permitiré terminar, ahora sí, con un chascarrillo: En el sitio web de Iruña-Veleia, el espacio dedicado al equipo del yacimiento (http://www.veleia.com/castellano/equipo.php) es el único vacío. Sólo dice "En construcción. Perdonen las molestias".

  41. #2841 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Vaya, Aunia, siento que, como iba escribiendo directamente en el espacio amarillo, y por ello sin refrescar la página, no he visto hasta ahora mismo su aclaración. Que, de todos modos, no libera mucho su frase de la gran precisión que Ud. le dio inicialmente (# 95): "Solo ha habido tres voces que se han posicionado claramente en el
    periodico... Lo demás han sido chascarrillos anónimos en esta página y algunos sueltos en entrevista, siempre descontextualizados
    ". Bueno, si no quería decir lo que dijo, pues mejor. Buenas noches.

  42. #2842 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Poblamientos: Semblanza Histórica de Carabanchel(Madrid)

    Uma y Alevín: No hay de qué. Si me permiten una sugerencia, creo que lo suyo sería ir insertando las fotos dentro del cuerpo del artículo mismo, cuando se habla del monumento en cuestión. Así, puestas entre los comentarios, el esfuerzo y el efecto se pierden un poco. Saludos.

  43. #2843 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Comprendido. Entonces, "wait and see..."

  44. #2844 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    De todos modos, Aunia, si ello llega a ocurrir, y dejando aparte la causa última, que desconozco/desconocemos:
    1) no serían muchas las alternativas,
    2) Gil tendría buena parte de la responsabilidad, y
    3) ¿no cabría una mejoría de la presente situación?
    Saludos.

  45. #2845 A.M.Canto 06 de dic. 2007

    Poblamientos: Semblanza Histórica de Carabanchel(Madrid)

    En esta nueva versión, dando al icono de "Insertar imagen", se reescalan automáticamente o, si queda parte fuera de la pantalla, clicando sobre ellas se ven enteras. Saludos.

  46. #2846 A.M.Canto 07 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    No diría que en este tema soy cauta, sino a lo más prudente. Desde el
    principio (9 de junio de 2006) he compartido sin reservas aquí todas
    (bueno, casi todas) mis extrañezas como profesional, y además detrás de
    mi nombre y apellido.


    Pero también desde el principio he mantenido que tenía buenas
    referencias de Gil como profesional, y que, mientras no se conocieran
    los detalles de las memorias de cada excavación y las circunstancias
    concretas de los hallazgos, no se podía entrar a saco en la honradez
    del equipo con la hipótesis del fraude deliberado.

    Por lo demás,
    no comparto la idea de escribir ningún guión; para eso habrá portales
    de creación literaria o de arqueología-ficción. Mientras no haya más
    información veraz, es mejor callar que desbarrar. Aunque esto sea más
    cómodo desde el anonimato, obviamente.

  47. #2847 A.M.Canto 09 de dic. 2007

    Biblioteca: Noticias II



    La "Leona Guennol", elamita, 3000-2800 a.C., descubierta hace décadas cerca
    de Bagdad, en magnesita o caliza cristalina y de sólo 8 cm
    de altura, fue subastada el día 5 en
    Sotheby's de Nueva York. Esperaban obtener por ella entre 14 y 18 millones de
    dólares, pero un comprador inglés anónimo presente en la sala se ha hecho con
    ella por algo más de 57 millones... Se convierte así en la escultura más cara
    de la Historia (se entiende que entre las vendidas en subasta). El dinero de la venta
    (menos la substanciosa comisión) irá a un fondo benéfico creado por sus dueños desde 1948,
    Alastair Bradley Martin y su mujer, Edith.

    Noticia en español e inglés en:

    http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/120901-la-escultura-mas-cara-de-la-historia-es-la-leona-guennol-.php

    Foto:

    La leona guennol-elam 3000-2800 ac



    Fuente de la foto: http://www.smh.com.au/articles/2007/12/06/1196812920041.html (aunque me imagino que el copyright de la foto es de Sotheby's).


    En la página de la subastadora hay un video con más detalles: http://www.sothebys.com/video/privateview/N08373/index.html

  48. #2848 A.M.Canto 11 de dic. 2007

    Biblioteca: EUROPA RECONHECE A GALIZA COMO ÉTNIA CELTO-SUEVA

    De verdad, qué peligro el no comprobar las fuentes antes de escribir...

    No es raro que tengan cierto cacao, como que es una web japonesa que facilita información sobre Europa a sus socios y visitantes. Véanse en el link citado, http://http://www.eupedia.com/europe/maps_of_europe.shtml, abajo, los créditos, e incluso clíquese en ellos:



    Copyright © 1999-2007 Japan Reference All Rights Reserved

    Eupedia.com was founded in December 2004.



    Our aim is to create a
    detailed and informative guide to countries of the European Union
    , with an
    emphasis on travel, history, culture and life in Europe.

    La página principal es: http://www.jref.com/, donde podemos, en efecto, leer:

    Japan Forum

    Sign upto one of the liveliest Japan-related
    communities
    and join discussions about Japanese culture, traditions, language,
    politics, or engage in friendly chit-chat.

    Japan Glossary



    Learn about
    Japanese modern and traditional culture
    .

    etc. etc..... 



    Así que no es raro que el agudo Brigantinus enseguida los haya notado algo liadillos con los conceptos y las etnias europeas...

    Aunque el que tiene no es, pues, correcto, me abstendré de proponer nuevo título para el artículo, por si acaso... Y, como es preciso decirlo, aclaro el origen real del mapa en cuestión desde el máximo respeto al pueblo gallego (y aún así, ya veremos...).

  49. #2849 A.M.Canto 12 de dic. 2007

    Biblioteca: HOMENAJE A DON MIGUEL DELIBES SETIÉN

    Con mucho gusto nos sumanos.

    Me ha costado algo, pero he localizado en un sitio sobre él red el famoso discurso de 1975 (http://www.angelfire.com/pe/delibes/ind.htm) que termina, muy proféticamente:

    "Porque
    si la aventura del progreso, tal como hasta el día la hemos entendido,
    ha de traducirse inexorablemente en un aumento de la violencia y la
    incomunicación; de la autocracia y la
    desconfianza; de la injusticia y la prostitución de la Naturaleza; del
    sentimiento competitivo y del refinamiento de la tortura; de la
    explotación del hombre por el hombre y la exaltación
    del dinero, en ese caso, yo, gritaría ahora mismo, con el protagonista
    de una conocida canción americana: «¡Que paren la Tierra, quiero
    apearme!»
    "

  50. #2850 A.M.Canto 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias

    Gracias, Ainé.

    Venía a comentaros aquí, que es el sitio más pertinente, que hoy me publicaron en "La Nueva España" de Oviedo un
    artículo sobre la "restauración" de esta venerable iglesia asturiana, primer sepulcro del rey Pelayo, esperada con tanto interés al principio, y tan frustrante al final, por si a alguno le apeteciera leerlo:

    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1849_40_586809__Oriente-Abamia-nuevo-Romanico-amarillo-asturiano

    y/o apoyar en su lucha a la "Asociación Cultural Abamia" (www.abamia.net) y a "Amigos del Texu" (http://texu.wordpress.com/).

    La iglesia como estaba ya la puso arriba Ainé, pero la repito para que se vea mejor la diferencia:

    Sta. eulalia de abamia antes

    y como la han dejado ahora:

    Sta. eulalia de abamia después

    Gracias por si podéis moveros de algún modo frente a este atropello.

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 55 56 57 58 59 ...65 página siguiente

Volver arriba