Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Y esta es la entrada principal de uno de los hoteles de la estacion invernal-pueblo; regentado por habitantes del mismo nucleo de población. Como véis, igualito que las infraestructuras hoteleras diseñadas para la Montaña Palentina. Igualito igualito, la misma filosofia
Y ahora, que venga alguno y me diga que eso de la SOSTENIBILIDAD es una utopía de cuatro "jipis" idealistas, de los valores añadidos inmobiliarios, bla bla bla bla.BLABLA.
Es completamente distinto Ramses. Este paisaje es así durante al menos 4 o 5 meses al año en todas las montañas checas. Luego hay unas temporadas de llluvias y dos meses de un dulce y suave verano espectacular: todo verde y lleno de flores. Puedes ver las fotos en el enlace que más arriba anotó Dingo. Lo que también te digo es que el invierno y la nieve crea aquí paisajes de una espectacular belleza.
Otra cosita: esta imágen corresponde al remonte que asciende desde Trojanovice hasta la estación invernal. es el remonte más largo y uno de los más transitados de la República Checa. Lo más sorprendente es que el impacto ambiental es mínimo: como véis , la anchura es practicamente la de un cortafuegos. Podéis comparar las anchuras con cualquier remonte español. El resultado es que mientras paseas o esquías te encuentras facilmente con grupos de corzos o con algún lince boreal entre las píceas, las hayas y los abetos.
¿si, te gusta Sofy?, pues aqui te pongo otra del interior del bosque que era como estar dentro de un cuento de hadas. No hacía falta tomar nada para conectar con dios y con la caravana celestial al completo. Si te gustan las puedes "capturar" y utlizarlas para lo que quieras.
Ay amigo Ego...jejejje..se te olvida un pequeño detalle. Esta gente no ha vivido 40 años con un régimen catolico-nacional como en España, sino en un regimen autoritario pero "comunista". Y señores...eso se nota y se nota mucho en las cabezas.
De entrada el comunismo, a diferencia del capitalismo, les permitió mantener su relación con el medio natural. Cosa que el capitalismo no puede permitir y menos en sus fases avanzadas (consumismo radical). Me refiero es que al sistema socialista le da lo mismo que la gente aproveche los recursos (la pesca, la caza, las frutas, etc) pero el capitalismo no puede permitirlo, esos recursos tiene que comercializarlos. Yo cuando conocí a mis amigos checos no entendía nada, como gente joven de ciudad se podía mover en el monte con esa soltura. Cuando ví el panorama en Chequia, me di cuenta del asunto. Solo con eso, partimos desde una gran diferencia. Además de la cultura del respeto al projimo que impone un sistema socialista a diferencia de la cultura de la competitividad que induce el capitalismo, donde todos son enemigos a superar. Son cositas buenas que tenían estos sistemas, pero ya sabéis nos venden la moto de sus maldades absolutas. Pero de eso nada, algunas cosas buenas tenían, como todo y estos aspectos a mi me parecen unas de ellas.
En Chequia hace años que se oye hip hop , reggeton y hay burguer king. Ya veremos que pasa. Hartza, no me refería a que el sistema socialista por definición respetara más el medio ambiente. Si me lees con los ojos entrecerrados te darás cuenta que hablo de la relación de la gente con el medio, no del sistema con el medio. Los ejemplo que pones son ciertos evidentemente, pero imagino que no vamos en empezar a poner ejemplos que contradigan....yo te puedo poner bastantes. Claro, si ya como paradigma me pones la Silesia polaca o Chernobil, apaga y vamonos. Yo en gestión del turismo capitalista te pongo la costa del sol andaluza, (y tampoco estaría muy descaminado, aunque sería faltar un pelin a la verdad), y en industrial te pongo la cuenca minera asturiana. Y en ordenación del territorio te pongo el desarrolllo urbano de los 60 -70 en Madrid y en gestión forestal podemos hablar de los eucaliptales extremeños, gallegos....
.No hablaba de que al sistema socialista le importe más el medio ambiente sino que ha permitido otra relación de los individuos con el medio que el sistema consumista no ha permitido.
No se si se me explico bien, es que es dificil, es bastante sutil la cosa ¿me se entiende oigan?
No es mi interés hablar de ningún sistema político, sino de que herramientas dispone esta gente y nosotros no. Intento averiguar el porque. Porque lo que es evidente es que tiene otras herramientas que aqui no tenemnos, y a mi me interesa aprender eso.
Bueno, hartza, creo que el asunto se ha derivado. Y discrepo ya profundamente contigo. El asunto lo afinó perfectamente exegesis en su mensaje de las 11.20.
Y lo que dices Hartza:
" A cualquiera que dude de mis palabritas le invito a un paseito (virtual, por el momento) por las "excelencias ecologicas" derivadas de 40 anyos de "socialismo real" en la Europa del Este. Y os aseguro que se de lo que hablo."
Hartza, yo conozco el Este, me he currado el artículo. estoy poniendo en evidencia modelos distintos de aprovechamiento moderno del medio, fotos demostrativas....y afirmame ahora que la Republica Checa, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Ucrania son eriales medioambientales.....te reto a que lo dejes aqui escrito.
Cuentanos en que estado está el río Odra (oder) desde que nace en Chequia hasta que desemboca pasando por Polonía.
Tu nos lo podrás contar, yo te podré poner más de 60 fotos que tengo de bastantes kilomtetros de su recorrido. Desde la primera vez que lo visite en el 1995 hasta la semana pasada. Y demostraremos el erial ecologico.
Ya, bonitos indices Hartza. Ahora dime los indices de superficies forestales, de bosques maduros, de transporte colectivo, etc. Que Estonia sólo use un 0,5% de energía procedente de fuentes de energía renovables no siginifica que la relación de uss habitantes con el medio sea más irrespetuosa., que es lo que pretendía mostrar con el artículo: otra forma distinta de aprovechamiento del medio utilizando aspectos positivos mixtos (tradicionales-modernos) en busca de una mayor sostenibilidad de los recursos. Hartza, lo de mi imágen idílica del Este te lo sacas tu de la manga alegremente. Estoy anotando de una manera muy concreta, un aspecto, creo que a tener en cuenta sobre como desarrollar economicamente una zona de montaña (muy similar a muchas de la península) sin que se pase por la construcción de mega infraestructuras hoteleras y grandes obras públicas. Perdona Hartza, pero en este caso el que te has ido a los extremos poniendo ejemplos (incluso en que pais te gustaría que creciara tu hija has sido tú). Lo que no tendría sentido es que hiciera un artículo de lo mal que lo hacen los checos en algunas cosas. Eso no sería constructivo; y yo estoy en una fase de construir de hacer, no de hablar. Llevo años visitando el este, desde un años después de la caida del muro, es decir desde 1990. Y conozco de primera mano Polonia, la Ex RDA, Chequia, Eslovaquia y Bulgaria. Pretendo ir pronto a Ukraina, por que me han comentado que es aún más virgen que Eslovaquia. Hay muchas cosas mal hechas, evidentemente, pero a mi me interesa descubrir lo aprovechable de sus modelos. No me interesa crear sentencias globales sobre el comunismo ni el capitalismo.
Me gustan muchas cosas del capitalismo y estoy descubriendo que el sistema socialista también tenía cosas decentes.
Entre ellas que ha permitido otro tipo de relación del individuo con el medio.
Pero bueno. Sin problema podemos convertir el foro en un debate para sentenciar cual de los dos sistemas es mejor y punto. mañana nos tomamos un Gelocatil, cada uno y tan campantes.
Ya que estamos en esa onda, hartza por favor pon datos de la UE sobre destrucción del litoral, infrestructuras hidraulicas, indices de contaminacion en las ciudades españolas, tratamiento de Residuos radioactivos de alta actividad, despilfarro de agua dulce, ineficacia de los sistemas de riego, estado de los humedales segun el convenio De Ramstad, impacto ambiental de obras públicas sobre especies en alto riesgo de extinción, contenido de sustancias toxicas en frutas y hortalizas, perdida de suelo fertil por manejo defectuoso de éste con las labores agricolas, políticas de forestación......no nos des solo una visión parcial.
Que quede claro que yo asumo como correctos los indices que nos has puesto. Tienen una problematica ambiental respecto a ciertos temas muy peliaguda. Pero, reitero, hablaba de modelos de desarrollo sostenible en areas de montaña y de la relacion del individuo con el medio.
Lo de las fotos lo dije por tu afirmacion del ·"erial ecológico", que me parece que falta a la verdad. y lo de "que se haya jodido", es porque he visto que se derivaba hacia posiciones de defensa y/o ataque hacia sistemas en general. Y no era esa mi intención desde luego, como habrás visto desde el comienzo del artículo.
jajajajajja. Y que conste que estoy completamente de acuerdo con tus indices (aun ya sabiendo que los indices hay que contrastarlos e interpretarlos). Pero también sería interesante tener a nuestra disposición esos otros índices. Hay muchísimo peligro con los datos que se ponen y publican. Yo en todo este asunto me quedo con el comportamiento que tiene el individuo en estos paises con el entorno que le rodea. Siempre me llamó mucho la atención las magnitudes: los volumenes de las casas, los bares, etc. De hecho, en los hiper de checa y eslovaquia (hipermodernos, con cajeras, macdonals y eso), la gente lleva su bolsa, las de plástico están contadas y si quieres una te la cobran a cojon de mico. Todo es pequeño, útil. La gente comparte las mesas para tomar café. Utilizan el transporte publico masivamente. En cada ventana, incluso de bloques de viviendas (de esas de estética comunista, tan parecidas a las franquistas de los 50 y 60 en españa), todas las ventanas tienen un comedero para pájaros silvestres.
Serán chorradas, pero esas chorradas indican una mentalidad muy diferente a la de la ostentación y el despilfarro que veo todos los días en España.
Por cierto, nunca en mi vida habia visto en una sección de una librería tantos y tantos libros sobre jardinería y paisajismo. tantos libros sobre fotos de paisajes, de mapas a escala impresionante para excursiones, secciones tan extensan en carrefour (que tambien hay) dedicadas a semillas, bulbos, tiestos, mil tipos de turba, tiestos colgantes, jardineras, etc. Solo hay que ver los barrios de casas obreras de alrededor de Ostrava, cada casa tiene un pequeño jardín impresionante con su pequeño invernadero de cristal.
Las amplias zonas periurbanas dedicadas a huertos familiares donde la gente cultiva sus hortalizas, y que parecen sacadas de un libro de horticultura inglesa. Mimadas y cuidadas con un cariño, que ya quisieran los de la huerta murciana.
Serán chorradas, ya te digo, pero para mí es una suma demasiado grande de chorradas para no tenerlas en cuenta.
Yo lo definiría como un respeto hacia el prójimo y hacia sí mismos, que en España se perdió hace tiempo (si algún dia lo tuvimos).
Y mucho sentido común, el menos común de los sentidos.
Otra chorrada: en varios hostales, duchas, servicios, sauna y cocina comunes para todas las habitaciones. La cocina que la utilizabamos todos siempre estaba impecable, la gente fregaba y limpiaba toda la cacharrería común después de usarla. En las paradas de tranvía, cuando el tranvía llegaba, los que fumaban debajan la colacha en una especie de cuenco de hierro oxidado que colgaba del letrero de la parada. Ni una colilla por el suelo. Estación de esquí de Trojanovice: ni una triste lata de cocacola tirada y es frecuentada por miles de personas. En ningún area de campo de las tropecientas que hay a orillas del Odra, donde miles de familias hacen parrillas, deportes acuaticos en verano y llevan sus animales de compañía: ni en Polonia ni en Chequia ni un desperdicio, ni un papel, ni una botella de cerveza, y eso que beben cerveza desde que se levantan hasta que se acuestan.
La gente come, bebe y fuma en los trenes. En los compartimentos hay revistas y periódicos. Todo limpio cuando se van y las revistas en su sitio.
En fín miles y miles de chorradas que para un español acostumbrado a otras actitudes hace que te quedes ojiplático.
Lo se Ego , lo se...pero intento sacar lo bueno de cada cosa que veo. ¿que sentido tendría hablar en un foro como este de los problemas de alcoholismo que existen? ¿del riesgo nuclear de las cercanas repúblicas ex-URSS?, ¿de la lengua tan complicada que hablan? ¿de su mania hacia los alemanes? ¿de la normalidad o anormalidad (según quien lo mire) con que viven el sexo?. Podemos hablar del colonialismo brutal de la "modélica" sociedad danesa hacia los groenlandeses Inuit; de la doble moral británica..etc. De lo racistas que son los rumanos con los húngaros y los eslovacos con los gitanos y los españoles con los marroquies... ¿y?,¿ que sentido tendría?. Yo me siento obligado a buscar respuestas y luchar por lo que creo. Busco y procuro quedarme con lo bueno y como dijo Le Carré "denunciar como individuo la mierda de sociedad en que me hacen vivir". Y como soy español, pues me veo obligado a decir en alto lo que a mi criterio no funciona bien aquí. Del mismo modo que sería absurdo que me dedicara a relatar aquí las "bendiciones" del caracter español: su ingenuidad, su pasionalidad, su creatividad (aunque creo que la ha perdido ya), etc.
Intento recojer lo bueno de lo que veo aquí y allá, enriquecerme como persona individual primero y si puedo aportar algo a los demás pues mejor que mejor. No soy tan ingenuo para afirmar lo que oigo a menudo "como en españa no se vive en ningún sitio", ni para creerme que cualquier otra sociedad es perfecta. No existe la perfección ni la imperfección. No existe solo el blanco ni el negro, lo que más hay son matices de grises. Además, eso me lo enseñaste tú hace más de tres años. Tu eres el culpable de muchas de las cosas que pienso y luego hago en mi vida. Se lo decía ayer en privado a una druida.
Salud a todos! Exegesis y Miner, estamos aún incomunicados en la capital del Country Mountains...y sigue nevando...jejej, ya nos han comentado vuestro paseo turístico urbano.
Ahí os va información de ultimisima hora sobre la situación medioambiental de los Carpatos, para constrastar con las que otroas druidas han aportado.:
Hasta pronto:
Entró en vigor el Convenio de los Cárpatos
El Convenio de los Cárpatos, un tratado internacional para la
conservación de la fauna y la flora silvestre, el paisaje y el
patrimonio cultural de los Cárpatos, entró en vigor el 4 de
enero.
La región de los Cárpatos, que se extiende a través de la
República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Serbia y Montenegro,
la República Eslovaca y Ucrania, no sólo es una de las
cordilleras más grandes de Europa, sino que además contiene la
reserva de bosques vírgenes más grande del continente y es un
refugio para los osos, lobos, bisontes, linces, águilas y unas
200 especies vegetales que no hay en ninguna otra parte del
mundo. Los Cárpatos además son fuente de algunos de los arroyos
más limpios de Europa; y de las fuentes de agua potable más pura
del continente.
El Convenio de los Cárpatos proporciona el marco jurídico para
la cooperación y la coordinación de la política multisectorial,
una plataforma para las estrategias conjuntas orientadas al
desarrollo sostenible, y foro para el debate entre todas las
partes interesadas de la región. El modelo de cooperación
regional de los Cárpatos, como tal, es un valioso modelo para
otras regiones montañosas transfronterizas del mundo. El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
miembro de la Alianza para las Montañas, desempeñó una función
fundamental en la elaboración del Convenio de los Cárpatos, y
recientemente ha recibido peticiones de otras regiones
montañosas de los Balcanes y el Cáucaso para apoyar iniciativas
y cooperación inspiradas en su labor en los Cárpatos.
Más información
Boletín de prensa del PNUMA:
http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?DocumentID=467&ArticleID=5072&l=en
Portal del Convenio de los Cárpatos:
http://www.carpathianconvention.org/index.htm
Y mientras planeamos nuestro próximo viaje a otro territorio de nuestro ilocalizable y múltiple "País de las Montañas", en éste, nos decían ¡hasta pronto!:
Yo creo que también es un asunto de eficacia económica en un sistema económico con una tendencia clara a lo que ellos llaman "deslocalización".
Me parece que no es solamente una tendencia española, sino de las empresas trasnacionales. Y, amigos, con la iglesia hemos topado.
Por cierto, aunque no tenga mucho que ver os voy a comentar un detalle , para ver vuestra opinion:
A mi me gustan mucho las aceitunas rellenas de anchoa; como me gustan mucho pues más o menos controlo que marca de aceitunas es mas rica que otra. Pues bien, estando en un hipermercado Carrefour de Ostrava (Chequia) me acerque para ver los botes de aceitunas La Española. ¿OH, sorpresa, si en España, pago el bote pequeño entre 0,80 y 1,20 euros , dependiendo del lugar de compra, me encontré con que en la R.Checa el mismo bote costaba 0,40 euros. Estupefacto, me fui a la sección de aceite de oliva, y era más barato allí que aquí. Luego me acerque ya mosqueadísimo a las naranjas y lo mismo de lo mismo. Se me quedo una sensación de gilipollas que no os podeis ni imaginar.
¿A que pensáis que es debido esto? ¿una estrategia comercial? ¿realmente valen - incluiyendo beneficios empresariales y eso- lo que nos cobran por los productos? ¿nos toman el pelo?.
Ahí quería llegar yo Hartza. ¿y quién determina lo que estamos dispuestos o podemos pagar?.¿ No es un poco surrealista que el valor de las cosas haya perdido su valor real?.
Buenas noticias para los amantes de las Montañas. Además de que la justicia ya está tomando cartas en el asunto de los parques eólicos...veáse un alto cargo del PP canario "enchironado"...
Edición de El Norte de Castilla de hoy miércoles 23 de febrero de 2006.
{La Unión Europea investiga las concesiones de parques eólicos en Burgos}. "El Vicepresidente de la JUnta de Castilla y León, Tomás Villanueva lamenta la denuncia de una empresa mixta de capital alemán e insiste en la trasparencia de las autorizaciones".
Bueno, algo es algo. Y para celebrarlo un documento excepcional.
Vista parcial de la Cordillera de los Alpes el 14 de febrero de 2006, desde el vuelo HG9138, Viena-Palma.
De Araceli Saavedra. Edición Norte de Castilla de hoy. Zamora.
"CON LA EDAD QUE TENEMOS SOLO HEMOS PODIDO ABRIR UN CAMINITO"
La Alta Sanabria, en Zamora, ha sufrido también los rigores de las últimas nevadas. la mayoría de los pueblos amanecieron ayer cubiertos de nieve, y en núcleos como Padornelo el grosor era de 60 cm. Los tres vecinos residentes en é, tenían problemas para acceder a la carretera principal. Natalia Coello de 62 años y con problemas respiratorios no podía sortear los poco más de trescientos metros desde su casa a la carretera. "Quité con la pala una poquita de nieve para ir hasta la cuadra y sacar leña, pero no puedo despejar el camino hasta la carretera". Como residente de un pueblo de montaña, es previsora: "Suerte que había encargado el pan el otro día".
Otro vecino de 70 años, Antonio Castaño y su esposa de 67, tenían dificultades para salvar los poco mas de 250 metros desde la puerta de su casa hasta la N-525 "porque con la edad que tenemos sólo hemos podido abriri un caminito para salir". Su esposa tenía que acudir ayer a Puebla a una revisi´´on médica. Como en el caso de Coello este matrmonio que vive solo hace acopio de alimento para estas fechas "y estamos a la orilla de la lumbre y con la estufa".
La presidenta de la Junta Vecinal de Montes, Socorro Silva, ha solicitado al atuntamiento que abriera al menos estas dos calles para facilitar la salida de sus residentes en caso de emergencia. "esto es una necesidad vecinal. Antes cada uno hacía su puerta, pero ahora son personas con 70 años".
Mira Exegesis, mira que "juguetico" me he encontrado en un mercadillo y que se lo voy a regalar a un territorio de un Pais de las Montañas, que los estan tocando mucho los guevos. jejjejej. ¿te gusta?.
Ahí va una oferta de empleo de unos "conocidos" , por si algún druida sabe ruso y francés (que aqui semos gentuza mu culta) y le apetece currar por y para las montañas.
L'association Le Courrier des Balkans-Courriers d'Europe et
d'Orient est à la recherche d'un(e) stagiaire traducteur
russophone dans le cadre de ses nouveaux projets (Courriers de
l'Asie centrale, de la Biélorussie et du Caucase).
Vous souhaitez valoriser votre savoir par un stage
professionnalisant? Le milieu de la presse vous intéresse? Venez
nous rejoindre!
Description des tâches:
- Traductions d'articles de presse (du russe au français)
- Secrétariat de rédaction et mise en ligne de contenu sur le
site Internet
Profil recherché:
- Parfaite maîtrise de la langue russe
- Bonne connaissance de l'espace ex-soviétique
- Facilité d'utilisation d'Internet
- La connaissance du journalisme et/ou du milieu associatif est
un avantage
Début du stage: immédiat
Lieu de travail: Les locaux de l'association sont à Arcueil
(94), en région parisienne, mais une partie du stage pourra être
effectuée en télétravail.
Stage non-rémunéré, mais possibilité de convention.
Durée: trois mois minimum, renouvelable.
--> Envoyez votre CV ainsi qu'une courte lettre de présentation
uniquement par mail à mailto:info@courriers.info
Buena entradilla Régulo!!!, espero que de una puta vez los que no vieron Barrio Sésamo (primer programa en USA en 1969), entiendan la diferencia entre el QUE y el COMO.
Pues la tercera foto corresponde a lo que en la montaña leonesa occidental se conoce como "chapón". Son una especie de estufas de leña de hierro, que se pusieron de moda en las cocinas despues del "arcaismo" de tener el fuego directo en la cocina con salida de humos con chimenea trapeziodal o sin ella, a través de la techumbre vegetal o "teito". La leña se introduce por un lateral y tiene como las "cocinas bilbainas" unas tapitas redondas encima. Alrededor del chapón se disponían los escaños de madera, haciendo la función de sofá, sillón y cama. La dueña de esta casa, recuperó la idea del chapón tradicional para evitar sistemas de calefacción más dependientes del exterior. Encargo la realización de un chapon octogonal, de tamaño mayor que los tradicionales con el fin de calentar toda la estancia, lo dotó de un horno lateral con el fin de poder cocinar tanto en el horno como sobre la chapa. Y construyó una especie de escaños de madera, que sirven tanto para dormir como para las tertulias o filandones de las noches invernales. Este chapón, que consume poquísima leña, calienta a 23 grados una estancia de 40 cuadrados por 5 de altura.
La cortina, es de esas de 10 euros que venden en esas tiendas horteras pelín kish. Según la dueña, para darle un punto actual y brillante a tanta piedra y tanta madera mate. Es resultado es muy preciosista es general.
Ire ampliando este artículo incluyendo aspectos históricos, humanos, etc e introduciendo más imágenes. Si algún druida va aportando más cosas al respecto será de agradecer, ya que sobre esta comarca existe poca domunentación y bastante desperdigada.
La cuestion Drancos, como te comentaba ayer en el chat, no es el contenido de la frase que supuestamente dijo de su boquita Jaume I, sino que ¿quién escribe que este rey aragonés dijo eso?. Y, por supuesto, si existe como tú bien dices ,el códice, libro, carta, manuscrito o donde quiera que esté esto.
Precisamente hace poco me encontré con una enciclopedia de Historia de España de un tio mío del 1943 o por ahí y en el capítulo de Numancia, no pude por menos sonreir al leer la descripción de como los numantinos se suicidaban por la libertad...de España.
Pues yo personalmente propongo que este artículo sea eliminado, ya que aparte de no tener nada que ver con Celtiberia está claramente politizado y lo más probable es que derive en la página en discusiones desagradables entre españolistas y catalanistas.
Consultaré al "cherif", para ver su opinión...mientras este "artículo histórico" quedará en cuarentena.
Absteneos de participar en él por favor.
Voy a seguir metiendo información en comentarios al artículo para evitar que se convierta en un "tocho infumable". Agradezco de antemano a todos los druidas que han aportado a lo largo de estos años muchos datos que hacen posible recopilar en este artículo toda esta información refernte a Torozos. Espero darle una forma útil, de cierta calidad ya que es en todo caso un trabajo colectivo.
REFERENCIAS HISTORICAS
Echando un vistazo a los catálogos de yacimientos arqueológicos de la comarca no parece que sea una zona en la que abunde la presencia humana. Estaría bien si alguien aporta datos sobre utensilios hallados en épocas anteriores al bronce. Algunas referencias tengo sobre bifaces encontrados en las "cuestas" del páramo que vierten hacia el Pisuerga y el Duero, pero estaría bien completar la información al respecto. En lo que respecta al área interior de Torozos, se anotan excavaciones realizadas en Castromonte , Peñaflor de Hornija y Torrelobatón, correspondientes al Hierro.
Respecto a lo anotado en celtiberia.net, cabe destacar la controversia existente en asignar el oppidum de Intercatia vacceo a la localidad de Montealegre o a otras localidades así como Amallobriga, asignado a la localidad de Tiedra y para algunos a Torrelobatón, para lo cual inserto algunas opiniones y los enlaces correspondientes de celtiberia.
SOBRE OPPIDUM EN TOROZOS
En cuanto a la ubicación de Amallobriga yo he defendido su ubicación en Montealegre del Castillo (Va), a la vista del itinerario de antonino, del hallazgo en esa localidad de una tesera de hospitalidad que menciona a los amallobrigenses y que, como es común en pactos que implican a una comunidad, solía estar expuesta en el foro de la ciudad. Una foto y un comentario en esta misma web en http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=23&cadena=amallobriga
Además Amallobrem> Alobre> Aluebre> Aluegre> Alegre.
Otra interesante discusión sobre el tema, que además fue la ocasión para que la Dra Canto se uniera a nosotros, aquí también, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2972&cadena=amallobriga
Montealegre no es intercatia, era Tela, importante ciudad vaccea y romana. Intercatia se ha probado en los últimos años que estaba en Bolaños de Campos, en la ribera izquierda del Valderaduey, cerca ya de Valdunquillo y no lejos de Villavicencio y Castroverde, al lado de la actual "zamorana", la importante vía romana.Había al lado una gran zona lacustre, estaba en un promontorio y hay una extensa zona, que va desde, al menos, el límite de Bolaños con Castroverde, al oeste, Vilaviencio, al este, y Valdunquillo, al norte, lleno de restos arqueológicos, aunque la zona central es un contínuo yacimiento de 25 a 35 hectáreas, donde se han encontrado (yo mismo, varios he donado al musea arqueológico de Valladolid) desde hachas paleolíticas hasta restos medievales, pero sobre todo restos romanos (muchas monedas), desde alto imperiales hasta tardoimperiales y cerámicas vacceas tipo soto de la Medinilla. http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=548&cadena=intercatia
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5808&cadena=intercatia
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6596&cadena=intercatia
En lo que respecta a las vias de comunicación (cuestión tampoco libre de controversias):
EL ITINERARIO DE ANTONIO:
El llamado Itinerario de Antonio consta de veinte manuscritos, trece de los cuales están firmados por un autor llamado Antonius, y cuya fecha se sitúa en una época no anterior al reinado del emperador Caracalla
En cuanto a la zona que nos ocupa, principalmente se menciona en los pasajes 435, . Este tramo va de Septimanca a Miaccum estableciéndose estas distancias entre los puntos intermedios :
- 435:
1. AMALLOBRIGA m. p. XXVII
2. Septimanca m. p. XXIIII
3. Nivaria m. p. XXI
4. Cauca m. p. XII
5. Segontia m. p. XXVIIII
6. Miaccum m. p. XXIIII
Uno de los objetos más interesantes hallados en la zona es el Bronce de Montealegre, cuestión como no tampoco libre de discrepacias como podreis comprobar si buscais en celtiberia entre las múltiples referencias a él.
Y a continuación inserto el fragmento de Apiano donde describe el sitio de Intercatia.
Apiano sobre Iberia II (Guerras contra íberos y celtíberos)
Intercacia
53. "Este último, después de haber recorrido un gran extensión de tierra desértica, llegó a la ciudad de Intercacia, en la que se habían reunido, en su huida, más de veinte mil soldados de infantería y dos mil jinetes. Lúculo, siguiendo un criterio estúpido, los invitó a firmar un tratado, pero ellos le echaron en cara su actitud vergonzosa en los sucesos de Cauca y le preguntaron si les invitaba con las mismas garantías que les dio a aquéllos. Lúculo, al igual que todos los culpables, lleno de ira contra ellos por sus reproches en vez de contra sí mismo, asoló sus campos y estableciendo un asedio, cavó en torno a la ciudad muchas trincheras y, de continuo, ponía a sus tropas en orden de combate provocando a la lucha. Sus adversarios, en cambio, no respondían de igual modo y sólo combatían con proyectiles. Con frecuencia, un cierto bárbaro salía cabalgando a la zona que mediaba entre ambos contendientes, adornado con espléndida armadura, y retaba a un combate singular a aquel de los romanos que aceptara y, como nadie le hacía caso, burlandose de ellos y ejecutando una danza triunfal se retiraba. Después que hubo ocurrido esto en varias ocasiones, Escipión, que todavía era un hombre joven, se condolió en extremo y adelantándose aceptó el duelo y, gracias a su buena estrella, obtuvo el triunfo sobre un adversario de gran talla, pese a ser él de pequeña estatura."
54. "Esta victoria elevó la moral de los romanos, pero durante la noche muchos temores hicieron presa en ellos. Pues todos los jinetes bárbaros que habían salido a forrajear antes de que Lúculo llegara, al no poder poder entrar en la ciudad por haberla sitiado éste, se pusieron a correr alrededor del campamento dando gritos y provocaron un alboroto. Y los que estaban dentro los coreaban. Por lo cual un extraño temor invadió a los romanos. A ello se anadía el cansancio por la falta de sueño a causa de la guardia y la falta de costumbre de la comida del país. No tenían vino, sal, vinagre, ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado y de liebre cocida y sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían. Finalmente cuando estuvo completado el muro de asalto y, golpeando las murallas de los enemigos, consiguieron echar abajo una parte, penetraron a la carrera en la ciudad. Sim embargo, no mucho después, al ser obligados a retirarse, se precipitaron por ignorancia en una cisterna de agua en donde perecieron la mayoría. Durante la noche los bárbaros volvieron a construir la parte de la muralla que había sido derribada. Y como ambas partes sufrían severamente pues el hambre los acosaba, Escipión prometió a los bárbaros que, si pactaban, no se quebrantarían los tratados. Le creyeron en razón de su prestigio y puso fin a la guerra bajo estas condiciones: los de Intercacia entregarían diez mil sagos a Lúculo, una cierta cantidad de ganado y cincuenta hombres como rehenes. En cambio, no obtuvo Lúculo el oro y la plata que había pedido y por lo que precisamente hacía la guerra, al creer que toda Iberia era rica en oro y plata. Y es que, en efecto, no los tenían y ni siquiera aquellos celtíberos daban valor a estos metales."
!Y entre "estatut" y "tanta patraña"....ahí va otra montaña!
Esta vez se trata de un paisaje otoñal (finales de octubre), en cualquier valle de la montaña leonesa occidental. Vease la calidad del paisaje y su grado de complejidad: caserío, prados, bosques y pastizales de montaña cerca de las cumbres. Un paisaje sobresaliente que ya por si mismo constituye un recurso de primer orden.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Y esta es la entrada principal de uno de los hoteles de la estacion invernal-pueblo; regentado por habitantes del mismo nucleo de población. Como véis, igualito que las infraestructuras hoteleras diseñadas para la Montaña Palentina. Igualito igualito, la misma filosofia

Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Y ahora, que venga alguno y me diga que eso de la SOSTENIBILIDAD es una utopía de cuatro "jipis" idealistas, de los valores añadidos inmobiliarios, bla bla bla bla.BLABLA.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Es completamente distinto Ramses. Este paisaje es así durante al menos 4 o 5 meses al año en todas las montañas checas. Luego hay unas temporadas de llluvias y dos meses de un dulce y suave verano espectacular: todo verde y lleno de flores. Puedes ver las fotos en el enlace que más arriba anotó Dingo. Lo que también te digo es que el invierno y la nieve crea aquí paisajes de una espectacular belleza.

Otra cosita: esta imágen corresponde al remonte que asciende desde Trojanovice hasta la estación invernal. es el remonte más largo y uno de los más transitados de la República Checa. Lo más sorprendente es que el impacto ambiental es mínimo: como véis , la anchura es practicamente la de un cortafuegos. Podéis comparar las anchuras con cualquier remonte español. El resultado es que mientras paseas o esquías te encuentras facilmente con grupos de corzos o con algún lince boreal entre las píceas, las hayas y los abetos.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
¿si, te gusta Sofy?, pues aqui te pongo otra del interior del bosque que era como estar dentro de un cuento de hadas. No hacía falta tomar nada para conectar con dios y con la caravana celestial al completo. Si te gustan las puedes "capturar" y utlizarlas para lo que quieras.

Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Ay amigo Ego...jejejje..se te olvida un pequeño detalle. Esta gente no ha vivido 40 años con un régimen catolico-nacional como en España, sino en un regimen autoritario pero "comunista". Y señores...eso se nota y se nota mucho en las cabezas.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
De entrada el comunismo, a diferencia del capitalismo, les permitió mantener su relación con el medio natural. Cosa que el capitalismo no puede permitir y menos en sus fases avanzadas (consumismo radical). Me refiero es que al sistema socialista le da lo mismo que la gente aproveche los recursos (la pesca, la caza, las frutas, etc) pero el capitalismo no puede permitirlo, esos recursos tiene que comercializarlos. Yo cuando conocí a mis amigos checos no entendía nada, como gente joven de ciudad se podía mover en el monte con esa soltura. Cuando ví el panorama en Chequia, me di cuenta del asunto. Solo con eso, partimos desde una gran diferencia. Además de la cultura del respeto al projimo que impone un sistema socialista a diferencia de la cultura de la competitividad que induce el capitalismo, donde todos son enemigos a superar. Son cositas buenas que tenían estos sistemas, pero ya sabéis nos venden la moto de sus maldades absolutas. Pero de eso nada, algunas cosas buenas tenían, como todo y estos aspectos a mi me parecen unas de ellas.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
En Chequia hace años que se oye hip hop , reggeton y hay burguer king. Ya veremos que pasa. Hartza, no me refería a que el sistema socialista por definición respetara más el medio ambiente. Si me lees con los ojos entrecerrados te darás cuenta que hablo de la relación de la gente con el medio, no del sistema con el medio. Los ejemplo que pones son ciertos evidentemente, pero imagino que no vamos en empezar a poner ejemplos que contradigan....yo te puedo poner bastantes. Claro, si ya como paradigma me pones la Silesia polaca o Chernobil, apaga y vamonos. Yo en gestión del turismo capitalista te pongo la costa del sol andaluza, (y tampoco estaría muy descaminado, aunque sería faltar un pelin a la verdad), y en industrial te pongo la cuenca minera asturiana. Y en ordenación del territorio te pongo el desarrolllo urbano de los 60 -70 en Madrid y en gestión forestal podemos hablar de los eucaliptales extremeños, gallegos....
.No hablaba de que al sistema socialista le importe más el medio ambiente sino que ha permitido otra relación de los individuos con el medio que el sistema consumista no ha permitido.
No se si se me explico bien, es que es dificil, es bastante sutil la cosa ¿me se entiende oigan?
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
No es mi interés hablar de ningún sistema político, sino de que herramientas dispone esta gente y nosotros no. Intento averiguar el porque. Porque lo que es evidente es que tiene otras herramientas que aqui no tenemnos, y a mi me interesa aprender eso.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Bueno, hartza, creo que el asunto se ha derivado. Y discrepo ya profundamente contigo. El asunto lo afinó perfectamente exegesis en su mensaje de las 11.20.
Y lo que dices Hartza:
" A cualquiera que dude de mis palabritas le invito a un paseito (virtual, por el momento) por las "excelencias ecologicas" derivadas de 40 anyos de "socialismo real" en la Europa del Este. Y os aseguro que se de lo que hablo."
Hartza, yo conozco el Este, me he currado el artículo. estoy poniendo en evidencia modelos distintos de aprovechamiento moderno del medio, fotos demostrativas....y afirmame ahora que la Republica Checa, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Ucrania son eriales medioambientales.....te reto a que lo dejes aqui escrito.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Cuentanos en que estado está el río Odra (oder) desde que nace en Chequia hasta que desemboca pasando por Polonía.
Tu nos lo podrás contar, yo te podré poner más de 60 fotos que tengo de bastantes kilomtetros de su recorrido. Desde la primera vez que lo visite en el 1995 hasta la semana pasada. Y demostraremos el erial ecologico.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
En fin se jodio el foro con la puta politica otra vez.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
esta claro que o blanco o negro.....
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Ya, bonitos indices Hartza. Ahora dime los indices de superficies forestales, de bosques maduros, de transporte colectivo, etc. Que Estonia sólo use un 0,5% de energía procedente de fuentes de energía renovables no siginifica que la relación de uss habitantes con el medio sea más irrespetuosa., que es lo que pretendía mostrar con el artículo: otra forma distinta de aprovechamiento del medio utilizando aspectos positivos mixtos (tradicionales-modernos) en busca de una mayor sostenibilidad de los recursos. Hartza, lo de mi imágen idílica del Este te lo sacas tu de la manga alegremente. Estoy anotando de una manera muy concreta, un aspecto, creo que a tener en cuenta sobre como desarrollar economicamente una zona de montaña (muy similar a muchas de la península) sin que se pase por la construcción de mega infraestructuras hoteleras y grandes obras públicas. Perdona Hartza, pero en este caso el que te has ido a los extremos poniendo ejemplos (incluso en que pais te gustaría que creciara tu hija has sido tú). Lo que no tendría sentido es que hiciera un artículo de lo mal que lo hacen los checos en algunas cosas. Eso no sería constructivo; y yo estoy en una fase de construir de hacer, no de hablar. Llevo años visitando el este, desde un años después de la caida del muro, es decir desde 1990. Y conozco de primera mano Polonia, la Ex RDA, Chequia, Eslovaquia y Bulgaria. Pretendo ir pronto a Ukraina, por que me han comentado que es aún más virgen que Eslovaquia. Hay muchas cosas mal hechas, evidentemente, pero a mi me interesa descubrir lo aprovechable de sus modelos. No me interesa crear sentencias globales sobre el comunismo ni el capitalismo.
Me gustan muchas cosas del capitalismo y estoy descubriendo que el sistema socialista también tenía cosas decentes.
Entre ellas que ha permitido otro tipo de relación del individuo con el medio.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Pero bueno. Sin problema podemos convertir el foro en un debate para sentenciar cual de los dos sistemas es mejor y punto. mañana nos tomamos un Gelocatil, cada uno y tan campantes.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Ya que estamos en esa onda, hartza por favor pon datos de la UE sobre destrucción del litoral, infrestructuras hidraulicas, indices de contaminacion en las ciudades españolas, tratamiento de Residuos radioactivos de alta actividad, despilfarro de agua dulce, ineficacia de los sistemas de riego, estado de los humedales segun el convenio De Ramstad, impacto ambiental de obras públicas sobre especies en alto riesgo de extinción, contenido de sustancias toxicas en frutas y hortalizas, perdida de suelo fertil por manejo defectuoso de éste con las labores agricolas, políticas de forestación......no nos des solo una visión parcial.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Que quede claro que yo asumo como correctos los indices que nos has puesto. Tienen una problematica ambiental respecto a ciertos temas muy peliaguda. Pero, reitero, hablaba de modelos de desarrollo sostenible en areas de montaña y de la relacion del individuo con el medio.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Lo de las fotos lo dije por tu afirmacion del ·"erial ecológico", que me parece que falta a la verdad. y lo de "que se haya jodido", es porque he visto que se derivaba hacia posiciones de defensa y/o ataque hacia sistemas en general. Y no era esa mi intención desde luego, como habrás visto desde el comienzo del artículo.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
jajajajajja. Y que conste que estoy completamente de acuerdo con tus indices (aun ya sabiendo que los indices hay que contrastarlos e interpretarlos). Pero también sería interesante tener a nuestra disposición esos otros índices. Hay muchísimo peligro con los datos que se ponen y publican. Yo en todo este asunto me quedo con el comportamiento que tiene el individuo en estos paises con el entorno que le rodea. Siempre me llamó mucho la atención las magnitudes: los volumenes de las casas, los bares, etc. De hecho, en los hiper de checa y eslovaquia (hipermodernos, con cajeras, macdonals y eso), la gente lleva su bolsa, las de plástico están contadas y si quieres una te la cobran a cojon de mico. Todo es pequeño, útil. La gente comparte las mesas para tomar café. Utilizan el transporte publico masivamente. En cada ventana, incluso de bloques de viviendas (de esas de estética comunista, tan parecidas a las franquistas de los 50 y 60 en españa), todas las ventanas tienen un comedero para pájaros silvestres.
Serán chorradas, pero esas chorradas indican una mentalidad muy diferente a la de la ostentación y el despilfarro que veo todos los días en España.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Por cierto, nunca en mi vida habia visto en una sección de una librería tantos y tantos libros sobre jardinería y paisajismo. tantos libros sobre fotos de paisajes, de mapas a escala impresionante para excursiones, secciones tan extensan en carrefour (que tambien hay) dedicadas a semillas, bulbos, tiestos, mil tipos de turba, tiestos colgantes, jardineras, etc. Solo hay que ver los barrios de casas obreras de alrededor de Ostrava, cada casa tiene un pequeño jardín impresionante con su pequeño invernadero de cristal.
Las amplias zonas periurbanas dedicadas a huertos familiares donde la gente cultiva sus hortalizas, y que parecen sacadas de un libro de horticultura inglesa. Mimadas y cuidadas con un cariño, que ya quisieran los de la huerta murciana.
Serán chorradas, ya te digo, pero para mí es una suma demasiado grande de chorradas para no tenerlas en cuenta.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Yo lo definiría como un respeto hacia el prójimo y hacia sí mismos, que en España se perdió hace tiempo (si algún dia lo tuvimos).
Y mucho sentido común, el menos común de los sentidos.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Otra chorrada: en varios hostales, duchas, servicios, sauna y cocina comunes para todas las habitaciones. La cocina que la utilizabamos todos siempre estaba impecable, la gente fregaba y limpiaba toda la cacharrería común después de usarla. En las paradas de tranvía, cuando el tranvía llegaba, los que fumaban debajan la colacha en una especie de cuenco de hierro oxidado que colgaba del letrero de la parada. Ni una colilla por el suelo. Estación de esquí de Trojanovice: ni una triste lata de cocacola tirada y es frecuentada por miles de personas. En ningún area de campo de las tropecientas que hay a orillas del Odra, donde miles de familias hacen parrillas, deportes acuaticos en verano y llevan sus animales de compañía: ni en Polonia ni en Chequia ni un desperdicio, ni un papel, ni una botella de cerveza, y eso que beben cerveza desde que se levantan hasta que se acuestan.
La gente come, bebe y fuma en los trenes. En los compartimentos hay revistas y periódicos. Todo limpio cuando se van y las revistas en su sitio.
En fín miles y miles de chorradas que para un español acostumbrado a otras actitudes hace que te quedes ojiplático.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Lo se Ego , lo se...pero intento sacar lo bueno de cada cosa que veo. ¿que sentido tendría hablar en un foro como este de los problemas de alcoholismo que existen? ¿del riesgo nuclear de las cercanas repúblicas ex-URSS?, ¿de la lengua tan complicada que hablan? ¿de su mania hacia los alemanes? ¿de la normalidad o anormalidad (según quien lo mire) con que viven el sexo?. Podemos hablar del colonialismo brutal de la "modélica" sociedad danesa hacia los groenlandeses Inuit; de la doble moral británica..etc. De lo racistas que son los rumanos con los húngaros y los eslovacos con los gitanos y los españoles con los marroquies... ¿y?,¿ que sentido tendría?. Yo me siento obligado a buscar respuestas y luchar por lo que creo. Busco y procuro quedarme con lo bueno y como dijo Le Carré "denunciar como individuo la mierda de sociedad en que me hacen vivir". Y como soy español, pues me veo obligado a decir en alto lo que a mi criterio no funciona bien aquí. Del mismo modo que sería absurdo que me dedicara a relatar aquí las "bendiciones" del caracter español: su ingenuidad, su pasionalidad, su creatividad (aunque creo que la ha perdido ya), etc.
Intento recojer lo bueno de lo que veo aquí y allá, enriquecerme como persona individual primero y si puedo aportar algo a los demás pues mejor que mejor. No soy tan ingenuo para afirmar lo que oigo a menudo "como en españa no se vive en ningún sitio", ni para creerme que cualquier otra sociedad es perfecta. No existe la perfección ni la imperfección. No existe solo el blanco ni el negro, lo que más hay son matices de grises. Además, eso me lo enseñaste tú hace más de tres años. Tu eres el culpable de muchas de las cosas que pienso y luego hago en mi vida. Se lo decía ayer en privado a una druida.
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
No me jodas Ego.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Mu bien guapa!, el lunes comenzare a meter fotos del ´PAIS DE LAS MONTAÑAS, tambien de cosecha propia. ya verás que foro, que nivel maribel.!
Biblioteca: Valasska: otros pueblos
Salud a todos! Exegesis y Miner, estamos aún incomunicados en la capital del Country Mountains...y sigue nevando...jejej, ya nos han comentado vuestro paseo turístico urbano.
Ahí os va información de ultimisima hora sobre la situación medioambiental de los Carpatos, para constrastar con las que otroas druidas han aportado.:
Hasta pronto:
Entró en vigor el Convenio de los Cárpatos
El Convenio de los Cárpatos, un tratado internacional para la
conservación de la fauna y la flora silvestre, el paisaje y el
patrimonio cultural de los Cárpatos, entró en vigor el 4 de
enero.
La región de los Cárpatos, que se extiende a través de la
República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Serbia y Montenegro,
la República Eslovaca y Ucrania, no sólo es una de las
cordilleras más grandes de Europa, sino que además contiene la
reserva de bosques vírgenes más grande del continente y es un
refugio para los osos, lobos, bisontes, linces, águilas y unas
200 especies vegetales que no hay en ninguna otra parte del
mundo. Los Cárpatos además son fuente de algunos de los arroyos
más limpios de Europa; y de las fuentes de agua potable más pura
del continente.
El Convenio de los Cárpatos proporciona el marco jurídico para
la cooperación y la coordinación de la política multisectorial,
una plataforma para las estrategias conjuntas orientadas al
desarrollo sostenible, y foro para el debate entre todas las
partes interesadas de la región. El modelo de cooperación
regional de los Cárpatos, como tal, es un valioso modelo para
otras regiones montañosas transfronterizas del mundo. El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
miembro de la Alianza para las Montañas, desempeñó una función
fundamental en la elaboración del Convenio de los Cárpatos, y
recientemente ha recibido peticiones de otras regiones
montañosas de los Balcanes y el Cáucaso para apoyar iniciativas
y cooperación inspiradas en su labor en los Cárpatos.
Más información
Boletín de prensa del PNUMA:
http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?DocumentID=467&ArticleID=5072&l=en
Portal del Convenio de los Cárpatos:
http://www.carpathianconvention.org/index.htm
Biblioteca: VIAJE al País de las Montañas
Pues atento...jajajjaj. He aquí otro "resumen":






Llevamos a Radegast, como buen dios Valaco de la fertilidad de las montañas a conocer nuestro país:
Conoció a las buenas gentes pastoriles que por allí andaban....
También le gustó mucho nuestro calzado....
Nos obsequió con una tremenda nevada pa este verano, que nos dejó tiesos y pasmados....
Nos enseñó bien sus dientes.....
Y nos tuvimos que largar de allí como pudimos....
Biblioteca: VIAJE al País de las Montañas
Y mientras planeamos nuestro próximo viaje a otro territorio de nuestro ilocalizable y múltiple "País de las Montañas", en éste, nos decían ¡hasta pronto!:

Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Yo creo que también es un asunto de eficacia económica en un sistema económico con una tendencia clara a lo que ellos llaman "deslocalización".
Me parece que no es solamente una tendencia española, sino de las empresas trasnacionales. Y, amigos, con la iglesia hemos topado.
Por cierto, aunque no tenga mucho que ver os voy a comentar un detalle , para ver vuestra opinion:
A mi me gustan mucho las aceitunas rellenas de anchoa; como me gustan mucho pues más o menos controlo que marca de aceitunas es mas rica que otra. Pues bien, estando en un hipermercado Carrefour de Ostrava (Chequia) me acerque para ver los botes de aceitunas La Española. ¿OH, sorpresa, si en España, pago el bote pequeño entre 0,80 y 1,20 euros , dependiendo del lugar de compra, me encontré con que en la R.Checa el mismo bote costaba 0,40 euros. Estupefacto, me fui a la sección de aceite de oliva, y era más barato allí que aquí. Luego me acerque ya mosqueadísimo a las naranjas y lo mismo de lo mismo. Se me quedo una sensación de gilipollas que no os podeis ni imaginar.
¿A que pensáis que es debido esto? ¿una estrategia comercial? ¿realmente valen - incluiyendo beneficios empresariales y eso- lo que nos cobran por los productos? ¿nos toman el pelo?.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Ahí quería llegar yo Hartza. ¿y quién determina lo que estamos dispuestos o podemos pagar?.¿ No es un poco surrealista que el valor de las cosas haya perdido su valor real?.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Muy interesante Hartza...entonces es como si nos vendieran "humo", osea ilusión. Claro, y la ilusión es muy fácil crearla con el marketing.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Buenas noticias para los amantes de las Montañas. Además de que la justicia ya está tomando cartas en el asunto de los parques eólicos...veáse un alto cargo del PP canario "enchironado"...

Edición de El Norte de Castilla de hoy miércoles 23 de febrero de 2006.
{La Unión Europea investiga las concesiones de parques eólicos en Burgos}. "El Vicepresidente de la JUnta de Castilla y León, Tomás Villanueva lamenta la denuncia de una empresa mixta de capital alemán e insiste en la trasparencia de las autorizaciones".
Bueno, algo es algo. Y para celebrarlo un documento excepcional.
Vista parcial de la Cordillera de los Alpes el 14 de febrero de 2006, desde el vuelo HG9138, Viena-Palma.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Y otro "asalto" a las montañas:

Vista de la Cantábrica, desde Catoute (2111 m.) en la Sierra de Gistreo.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Otra noticia de interés "general":

De Araceli Saavedra. Edición Norte de Castilla de hoy. Zamora.
"CON LA EDAD QUE TENEMOS SOLO HEMOS PODIDO ABRIR UN CAMINITO"
La Alta Sanabria, en Zamora, ha sufrido también los rigores de las últimas nevadas. la mayoría de los pueblos amanecieron ayer cubiertos de nieve, y en núcleos como Padornelo el grosor era de 60 cm. Los tres vecinos residentes en é, tenían problemas para acceder a la carretera principal. Natalia Coello de 62 años y con problemas respiratorios no podía sortear los poco más de trescientos metros desde su casa a la carretera. "Quité con la pala una poquita de nieve para ir hasta la cuadra y sacar leña, pero no puedo despejar el camino hasta la carretera". Como residente de un pueblo de montaña, es previsora: "Suerte que había encargado el pan el otro día".
Otro vecino de 70 años, Antonio Castaño y su esposa de 67, tenían dificultades para salvar los poco mas de 250 metros desde la puerta de su casa hasta la N-525 "porque con la edad que tenemos sólo hemos podido abriri un caminito para salir". Su esposa tenía que acudir ayer a Puebla a una revisi´´on médica. Como en el caso de Coello este matrmonio que vive solo hace acopio de alimento para estas fechas "y estamos a la orilla de la lumbre y con la estufa".
La presidenta de la Junta Vecinal de Montes, Socorro Silva, ha solicitado al atuntamiento que abriera al menos estas dos calles para facilitar la salida de sus residentes en caso de emergencia. "esto es una necesidad vecinal. Antes cada uno hacía su puerta, pero ahora son personas con 70 años".
Biblioteca: VIAJE al País de las Montañas
Mira Exegesis, mira que "juguetico" me he encontrado en un mercadillo y que se lo voy a regalar a un territorio de un Pais de las Montañas, que los estan tocando mucho los guevos. jejjejej. ¿te gusta?.

Biblioteca: Nuevas Oportunidades
Ahí va una oferta de empleo de unos "conocidos" , por si algún druida sabe ruso y francés (que aqui semos gentuza mu culta) y le apetece currar por y para las montañas.
L'association Le Courrier des Balkans-Courriers d'Europe et
d'Orient est à la recherche d'un(e) stagiaire traducteur
russophone dans le cadre de ses nouveaux projets (Courriers de
l'Asie centrale, de la Biélorussie et du Caucase).
Vous souhaitez valoriser votre savoir par un stage
professionnalisant? Le milieu de la presse vous intéresse? Venez
nous rejoindre!
Description des tâches:
- Traductions d'articles de presse (du russe au français)
- Secrétariat de rédaction et mise en ligne de contenu sur le
site Internet
Profil recherché:
- Parfaite maîtrise de la langue russe
- Bonne connaissance de l'espace ex-soviétique
- Facilité d'utilisation d'Internet
- La connaissance du journalisme et/ou du milieu associatif est
un avantage
Début du stage: immédiat
Lieu de travail: Les locaux de l'association sont à Arcueil
(94), en région parisienne, mais une partie du stage pourra être
effectuée en télétravail.
Stage non-rémunéré, mais possibilité de convention.
Durée: trois mois minimum, renouvelable.
--> Envoyez votre CV ainsi qu'une courte lettre de présentation
uniquement par mail à mailto:info@courriers.info
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Buena entradilla Régulo!!!, espero que de una puta vez los que no vieron Barrio Sésamo (primer programa en USA en 1969), entiendan la diferencia entre el QUE y el COMO.
Biblioteca: VIAJE al País de las Montañas
Pues la tercera foto corresponde a lo que en la montaña leonesa occidental se conoce como "chapón". Son una especie de estufas de leña de hierro, que se pusieron de moda en las cocinas despues del "arcaismo" de tener el fuego directo en la cocina con salida de humos con chimenea trapeziodal o sin ella, a través de la techumbre vegetal o "teito". La leña se introduce por un lateral y tiene como las "cocinas bilbainas" unas tapitas redondas encima. Alrededor del chapón se disponían los escaños de madera, haciendo la función de sofá, sillón y cama. La dueña de esta casa, recuperó la idea del chapón tradicional para evitar sistemas de calefacción más dependientes del exterior. Encargo la realización de un chapon octogonal, de tamaño mayor que los tradicionales con el fin de calentar toda la estancia, lo dotó de un horno lateral con el fin de poder cocinar tanto en el horno como sobre la chapa. Y construyó una especie de escaños de madera, que sirven tanto para dormir como para las tertulias o filandones de las noches invernales. Este chapón, que consume poquísima leña, calienta a 23 grados una estancia de 40 cuadrados por 5 de altura.
La cortina, es de esas de 10 euros que venden en esas tiendas horteras pelín kish. Según la dueña, para darle un punto actual y brillante a tanta piedra y tanta madera mate. Es resultado es muy preciosista es general.
Biblioteca: Nuevas Oportunidades
jajajajja, gracias Alicia, pero !nos ha jodio!, las buenas ofertas me las quedo yo....que uno es solidario pero no tonto.
Biblioteca: VIAJE al País de las Montañas
esta fotito es un regalito para Eyna...ámbas demuestran que entre la nieve siempre hay color y vida:

Biblioteca: La invención de España
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: La invención de España
Tienes razón y me voy a autosensurar por idiota; pero sigo pensando que te has "enrocado" de muy mala manera con esa dichosa frase.
Biblioteca: Montes de Torozos
Ire ampliando este artículo incluyendo aspectos históricos, humanos, etc e introduciendo más imágenes. Si algún druida va aportando más cosas al respecto será de agradecer, ya que sobre esta comarca existe poca domunentación y bastante desperdigada.
Biblioteca: Montes de Torozos
Esta es una imágen de un arroyo que discurren por uno de los multiples valles interiores de la comarca.

Biblioteca: La invención de España
La cuestion Drancos, como te comentaba ayer en el chat, no es el contenido de la frase que supuestamente dijo de su boquita Jaume I, sino que ¿quién escribe que este rey aragonés dijo eso?. Y, por supuesto, si existe como tú bien dices ,el códice, libro, carta, manuscrito o donde quiera que esté esto.
Precisamente hace poco me encontré con una enciclopedia de Historia de España de un tio mío del 1943 o por ahí y en el capítulo de Numancia, no pude por menos sonreir al leer la descripción de como los numantinos se suicidaban por la libertad...de España.
Biblioteca: ¿Nación catalana?
Pues yo personalmente propongo que este artículo sea eliminado, ya que aparte de no tener nada que ver con Celtiberia está claramente politizado y lo más probable es que derive en la página en discusiones desagradables entre españolistas y catalanistas.
Consultaré al "cherif", para ver su opinión...mientras este "artículo histórico" quedará en cuarentena.
Absteneos de participar en él por favor.
Biblioteca: Montes de Torozos
Voy a seguir metiendo información en comentarios al artículo para evitar que se convierta en un "tocho infumable". Agradezco de antemano a todos los druidas que han aportado a lo largo de estos años muchos datos que hacen posible recopilar en este artículo toda esta información refernte a Torozos. Espero darle una forma útil, de cierta calidad ya que es en todo caso un trabajo colectivo.


REFERENCIAS HISTORICAS
Echando un vistazo a los catálogos de yacimientos arqueológicos de la comarca no parece que sea una zona en la que abunde la presencia humana. Estaría bien si alguien aporta datos sobre utensilios hallados en épocas anteriores al bronce. Algunas referencias tengo sobre bifaces encontrados en las "cuestas" del páramo que vierten hacia el Pisuerga y el Duero, pero estaría bien completar la información al respecto. En lo que respecta al área interior de Torozos, se anotan excavaciones realizadas en Castromonte , Peñaflor de Hornija y Torrelobatón, correspondientes al Hierro.
Respecto a lo anotado en celtiberia.net, cabe destacar la controversia existente en asignar el oppidum de Intercatia vacceo a la localidad de Montealegre o a otras localidades así como Amallobriga, asignado a la localidad de Tiedra y para algunos a Torrelobatón, para lo cual inserto algunas opiniones y los enlaces correspondientes de celtiberia.
SOBRE OPPIDUM EN TOROZOS
En cuanto a la ubicación de Amallobriga yo he defendido su ubicación en Montealegre del Castillo (Va), a la vista del itinerario de antonino, del hallazgo en esa localidad de una tesera de hospitalidad que menciona a los amallobrigenses y que, como es común en pactos que implican a una comunidad, solía estar expuesta en el foro de la ciudad. Una foto y un comentario en esta misma web en http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=23&cadena=amallobriga
Además Amallobrem> Alobre> Aluebre> Aluegre> Alegre.
Otra interesante discusión sobre el tema, que además fue la ocasión para que la Dra Canto se uniera a nosotros, aquí también, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2972&cadena=amallobriga
Montealegre no es intercatia, era Tela, importante ciudad vaccea y romana. Intercatia se ha probado en los últimos años que estaba en Bolaños de Campos, en la ribera izquierda del Valderaduey, cerca ya de Valdunquillo y no lejos de Villavicencio y Castroverde, al lado de la actual "zamorana", la importante vía romana.Había al lado una gran zona lacustre, estaba en un promontorio y hay una extensa zona, que va desde, al menos, el límite de Bolaños con Castroverde, al oeste, Vilaviencio, al este, y Valdunquillo, al norte, lleno de restos arqueológicos, aunque la zona central es un contínuo yacimiento de 25 a 35 hectáreas, donde se han encontrado (yo mismo, varios he donado al musea arqueológico de Valladolid) desde hachas paleolíticas hasta restos medievales, pero sobre todo restos romanos (muchas monedas), desde alto imperiales hasta tardoimperiales y cerámicas vacceas tipo soto de la Medinilla. http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=548&cadena=intercatia
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5808&cadena=intercatia
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6596&cadena=intercatia
En lo que respecta a las vias de comunicación (cuestión tampoco libre de controversias):
EL ITINERARIO DE ANTONIO:
El llamado Itinerario de Antonio consta de veinte manuscritos, trece de los cuales están firmados por un autor llamado Antonius, y cuya fecha se sitúa en una época no anterior al reinado del emperador Caracalla
En cuanto a la zona que nos ocupa, principalmente se menciona en los pasajes 435, . Este tramo va de Septimanca a Miaccum estableciéndose estas distancias entre los puntos intermedios :
- 435:
1. AMALLOBRIGA m. p. XXVII
2. Septimanca m. p. XXIIII
3. Nivaria m. p. XXI
4. Cauca m. p. XII
5. Segontia m. p. XXVIIII
6. Miaccum m. p. XXIIII
Uno de los objetos más interesantes hallados en la zona es el Bronce de Montealegre, cuestión como no tampoco libre de discrepacias como podreis comprobar si buscais en celtiberia entre las múltiples referencias a él.
Y a continuación inserto el fragmento de Apiano donde describe el sitio de Intercatia.
Apiano sobre Iberia II (Guerras contra íberos y celtíberos)
Intercacia
53. "Este último, después de haber recorrido un gran extensión de tierra desértica, llegó a la ciudad de Intercacia, en la que se habían reunido, en su huida, más de veinte mil soldados de infantería y dos mil jinetes. Lúculo, siguiendo un criterio estúpido, los invitó a firmar un tratado, pero ellos le echaron en cara su actitud vergonzosa en los sucesos de Cauca y le preguntaron si les invitaba con las mismas garantías que les dio a aquéllos. Lúculo, al igual que todos los culpables, lleno de ira contra ellos por sus reproches en vez de contra sí mismo, asoló sus campos y estableciendo un asedio, cavó en torno a la ciudad muchas trincheras y, de continuo, ponía a sus tropas en orden de combate provocando a la lucha. Sus adversarios, en cambio, no respondían de igual modo y sólo combatían con proyectiles. Con frecuencia, un cierto bárbaro salía cabalgando a la zona que mediaba entre ambos contendientes, adornado con espléndida armadura, y retaba a un combate singular a aquel de los romanos que aceptara y, como nadie le hacía caso, burlandose de ellos y ejecutando una danza triunfal se retiraba. Después que hubo ocurrido esto en varias ocasiones, Escipión, que todavía era un hombre joven, se condolió en extremo y adelantándose aceptó el duelo y, gracias a su buena estrella, obtuvo el triunfo sobre un adversario de gran talla, pese a ser él de pequeña estatura."
54. "Esta victoria elevó la moral de los romanos, pero durante la noche muchos temores hicieron presa en ellos. Pues todos los jinetes bárbaros que habían salido a forrajear antes de que Lúculo llegara, al no poder poder entrar en la ciudad por haberla sitiado éste, se pusieron a correr alrededor del campamento dando gritos y provocaron un alboroto. Y los que estaban dentro los coreaban. Por lo cual un extraño temor invadió a los romanos. A ello se anadía el cansancio por la falta de sueño a causa de la guardia y la falta de costumbre de la comida del país. No tenían vino, sal, vinagre, ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado y de liebre cocida y sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían. Finalmente cuando estuvo completado el muro de asalto y, golpeando las murallas de los enemigos, consiguieron echar abajo una parte, penetraron a la carrera en la ciudad. Sim embargo, no mucho después, al ser obligados a retirarse, se precipitaron por ignorancia en una cisterna de agua en donde perecieron la mayoría. Durante la noche los bárbaros volvieron a construir la parte de la muralla que había sido derribada. Y como ambas partes sufrían severamente pues el hambre los acosaba, Escipión prometió a los bárbaros que, si pactaban, no se quebrantarían los tratados. Le creyeron en razón de su prestigio y puso fin a la guerra bajo estas condiciones: los de Intercacia entregarían diez mil sagos a Lúculo, una cierta cantidad de ganado y cincuenta hombres como rehenes. En cambio, no obtuvo Lúculo el oro y la plata que había pedido y por lo que precisamente hacía la guerra, al creer que toda Iberia era rica en oro y plata. Y es que, en efecto, no los tenían y ni siquiera aquellos celtíberos daban valor a estos metales."
Biblioteca: La invención de España
Estoy de acuerdo Rosa/ae. En este caso es más que evidente.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
!Y entre "estatut" y "tanta patraña"....ahí va otra montaña!

Esta vez se trata de un paisaje otoñal (finales de octubre), en cualquier valle de la montaña leonesa occidental. Vease la calidad del paisaje y su grado de complejidad: caserío, prados, bosques y pastizales de montaña cerca de las cumbres. Un paisaje sobresaliente que ya por si mismo constituye un recurso de primer orden.
Hay 1.662 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...34 página siguiente