Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #301 kaerkes 07 de dic. 2005

    Biblioteca: Bereberes

    Gracias Silm por colocar la foto.

    Ahí teneís una pequeña experiencia de Land Art con integrantes bereberes y leoneses de la Fundación 1.000 Madreñas Rojas. Construimos un triskel en un altozano del Anti-Atlas.

  2. #302 kaerkes 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Es que, estimada Alicia, en Castilla y León todo lo hacemos a lo grande. Obviamente cuando redactaron esa disposición pensaban en la C.A de Cantabria, la C.A de La Rioja y en la provincia de Guadalajara. Eso sí, si los treviñeses deciden en referendum incorporarse a Alava o el pueblecito de Santa Marina de la Valdoncina del Cotanillo decide incorporarse a Orense por ejemplo, pondrán todos los medios para envolverlo y manipularlo con acusaciones dantescas.

    En fin, que muy oportuna tu anotación para que por lo menos los que por aquí deambulamos se nos permita PENSAR. Ya que esto es un desparpajo. Aunque si ellos mismos no leen las leyes que ELLOS han redactado, poco sospechan que el "populacho" pueda leerlas.

  3. #303 kaerkes 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Salud! por supuesto que podemos suprimir las intervenciones Benplantat, lo que sucede es que a las 10 intervenciones suprimidas de un usuario automaticamente queda "dado de baja" para participar en celtiberia.net. Esto está establecido para evitar las irrupciones en los foros y debates de "pendencieros" y demás lindezas que a veces nos obsequian con exabruptos varios. Como éste no es el caso, pues "ajo y agua" y ya está. Estas confusiones son relativamente normales.

    En cuanto al consejo de Baal Fogor de "retomar las clases de derecho político", además de las respuestas anteriores, le diré que no creo que retome ninguna clase de ese tipo ya que jamás he asistido a ninguna. Lo cual no me invalida para entender textos legales, directivas, decretos y ordenanzas municipales. Y para colmo de la desfachatez, el consejo de abandonar estas disquisiciones se lo puede dar usted a la kioskera de su barrio, que seguramente le mandará a freir espárragos. El unico aparato para destilar delicadas hermeneuticas que yo conozco se llama ALAMBIQUE.

    hala! a jugar a pala!

  4. #304 kaerkes 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Eso es cosa del Gran Jefe Sioux y ni siquiera puedo asegurar si técnicamente se puede hacer ya que el procedimiento esta ajustado para que a las 10 intervenciones suprimidas "salte el automático". Nosotros podemos "defender"; si en la defensa sale alguién "herido", desconozco si existen asesores/enfermeros que en la retaguardia "suturen la heridas" infringidas por el colega Ego y el menda lerenda.

    saludos. ;))

  5. #305 kaerkes 14 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Yo cuando era ingenuo pensaba que todos los sistemas buscaban la felicidad del individuo y su desarrollo como persona.
    Anoche Punset en su programa Redes hablaba de ello con un filósofo/ neurologo americano, que afirmaba que la felicidad y el bienestar era una cuestión de neurotransmisores, con lo cual vaticinaba que en cuanto se descubra científicamente el funcionamiento correcto de éstos en cuanto a la felicidad humana, todas las interpretaciones culturales diversas desaparecerán. Es decir, no habra ningún choque de civilizaciones. Se decidirá cual es el estado y el sistema más propicio para que esos neurotransmisores nos den la felicidad y entonces los sistemas que no se ajusten no les quedará otro remedio que desparecer.

    Me acosté temblando y he tenido pesadillas toda la noche.

  6. #306 kaerkes 15 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Aquí podemos expresarnos todos Iberiko, siempre que se fundamente y no se agreda verbalmente a los intervinientes. Posiblemente eso no les agrade a muchos; pero intentamos que ese sea el tono del portal. ¿Que abundan las opiniones "anarquizantes"?; bueno, si, abundan pero no son las únicas que es lo importante. La diferencia estriba en que usted en su intervención ACUSA directamente a las personas con determinadas opiniones (y que yo sepa, aún la opinión es libre). En todas las intervenciones de esta discusión, sean de las tendencias ideológicas y personales cualesquiera, se ha mantenido un tono respetuoso tanto con las personas como con las ideas. Si cuestionar las cosas es tener odio antisemita, le anticipo que en esta web se va a encontrar mucho de ese supuesto odio, porque la familia que conformamos celtiberia aunque tengamos distintas visiones de la historia, de la política etc, tenemos una cosa en común: CUESTIONAMOS TODO. y por eso a veces entre nosotros nos vapuleamos, discutimos e incluso hasta nos llegamos a ofender. Entiendo que no sean de su agrado muchas de las opiniones personales aquí vertidas. Pero así es la vida; le aseguro que a mi no me gustan muchas cosas de las que me tengo que tragar desde que me levanto hasta que me acuesto; con la diferencia que yo no puedo hacer nada más que tragarmelas y usted participa de la manera que lo ha hecho y nadie se lo ha impedido; aunque para mí se traten de frases acusatorias, totalitarias y cargadas de demagogia. Pero así es la vida.

  7. #307 kaerkes 15 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    "el que tenga ojos que lea"

    Aquí el único que habla de odio es usted. Y el único en esta discusión que con sus "ininteligibles ofensas" ha quebrado ciertas dinámicas de comunicación (a mi modo de entender sanas) también me temo que ha sido usted.

    El que inserte frases demoledoras bíblicas no produce esa confusión respecto a su intencionalidad que percibo bastante claramente. Usted irrumpe criticando en un foro libre de discusión, acusando directamente a las personas y esparciendo críticas y hablando de odios; para después en una genuflexión retorcida e incoherente, arrodillarse humildemente adornando su discurso (que no es tal porque nada aporta) con frases dulces de pecador.

    De pecador de la pradera. Ya nos conocemos.
    Buenas noches, y tenga por seguro que estaré mirándole con lupa para evitar intentonas de reventar algun foro LIBRE de discusión que le parezca "odioso".

    que tenga (de corazon) muy buenas noches.

  8. #308 kaerkes 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Nos os lieis que el tema no es contra el consumo de tabaco, sino para lograr el control de los pequeños establecimientos hosteleros, es decir: BARES. dentro de un par de años, estos establecimientos que acogeran a fumadores (ya que a nadie se le scapa que el 90% de los usuarios del pequeño BAR, son fumadores, tendrán que soportar graves impuestos para permitir esa activiidad (ya lo hiicieron lcon la musica y los impuestos de la SGA). Su punto de mira no es el tabaco, sino arrinconar la actividad hostelera del pequeño bar, donde la gente se junta, fuma, alterna, bebe y sobre todo lo que menos les gusta: HABLA.

  9. #309 kaerkes 30 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Parece mentira que después de lo que llevamos visto aún exista un ámplio porcentaje de ciudadanos que piensen que legislan para favorecer la salud del pueblo o para hacernos más felices.

    Y es que....¡que confiada es la gente!

  10. #310 kaerkes 30 de dic. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    hay cambios que se generan en muy poco tiempo y hay otros cambios que se generan a largo de mucho tiempo (respecto ala escala de la vida humana). No existe una regularidad, puede haber periodos grandes de inmovilismo y cambios convulsos en muy poco tiempo. No es a los europeos (victimas o verdugos del sistema consumocapitalista), sino a los que tienen prisa a los que hay que mirar. La reacción individual de un ser humano que ve como sus hijos mueren de hambre o la infelicidad y el descoloque psiquico y emocional de cada vez más individuos en todo el mundo no permitirá esperar generaciones a que esta situación se resuelva por si misma. El sistema consumo capitalista agoniza, como ya se predijo hace 100 años. El mundo se debate entre varios dilemas. Por que nosotros vivamos inmersos dentro de este sistema no significa ni que sea el único, ni por supuesto que sea el que prospere a nivel planetario. La tensión y el pulso actual entre sistemas es evidente. Nuestro sistema de valores anteriores ha sido pulverizado por el capitalismo. La religión católica se ha demostrado inservible y en su desmoronamiento arrastra a la confusión a millones de personas, deambulando por un limbo moral inexistente. El islam, menos permeable al capitalismo se presenta y avanza como alternativa moral. El indigenismo en latinoamerica afianza posiciones y saca pecho frente al acosado y enfermo USA. Con este panorama, soñar con la permanencia en un tiempo dilatado de nuestro sistema es cuando menos colocarse una careta de cartón y olvidarse de quitarle los ojillos.

  11. #311 kaerkes 20 de ene. 2006

    Biblioteca: ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LAS HURDES.

    estupendo articulo!

  12. #312 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Bien. Por lo que leo en los mensajes anteriores ya no nos dan gato por liebre, al menos en la presentación del "veneno" y sus justificaciones.
    En primer lugar y en concreto a mi me gustaría saber que personas están detrás de la Plataforma por la Defensa de la Montaña Palentina, que revienta las charlas de los ecologistas. Me gustaría saber como se gestó de verdad esa asociación y a quien se le ocurrió la idea. Conozco bastante, y bastante para mí es bastante, el medio rural norteño, tanto la montaña como la tierra llana y se como funcionan estas cosas. Conozco qué contingentes humanos han quedado en estas zonas rurales y como funcionan los mecanismos sociales internos.

    Y como dice la Declaración de Quito, y como también recojen y expresan la jodida Unión Europea, tan redicha y rimbombante y la propia Junta de Castilla y León, tan politicamente correcta, bienpensante en los mensajes que emiten para retrasados mentales que se los tragan hasta la empuñadura....como dicen todos, los habitantes de las montañas tienen el derecho a ser una sociedad autentica y cohesionada, gestionadora de sus propios recursos y su riqueza; el derecho a una vida digna, plena como individuo y ciudadano; Y eso, no pasa por el ser decorado de los paisajes que visiten los turistas, ni los camareros o sirvientes o ayudantes de los estresados urbanitas en busca de rellenar su ocio y seguir consumiendo. En el medio rural montañoso no necesitabamos comprar, nuestro medio nos lo daba todo, en equilibrio y respeto. Nosotros siempre hemos sido los mejores gestionadores de nuestro medio, porque de él viviamos y por tanto bien lo conocíamos. Sólo necesitabamos información e igualdad de oportunidades respecto a las sociedades de otros medios. Esa oportunidad ni siquiera, en el medio montañoso del norte, ni siquiera se nos dió. Después de la despoblación y el quebranto de nuestra relación equilibrada con el medio, vienen, se apoderan de nuestros recursos, nos los compran o nos los quitan diciéndonos que nosotros no sabemos gestionarlo y que para sobrevivir necesitamos ponerles en bandeja nuestro sustento. !Hijos de la gran puta!. Y lo hacen impunemente porque saben que quien se opondría a ellos ya no está y gracias al miedo en todas sus variantes lo tienen muy fácil con los que han quedado.

    Construirán San Glorio, algunos de forraran de millones, modificarán y gestionaran los pueblos a su interés, quízás a posteriori se notifique una sanción contra esta administración por esto; cuando los especuladores ya hayan puesto en funcionamiento los remontes. Pagarán la sanción, o no y punto pelotas se acabó la historia. Y esto pasará porque , lo mismo que a la Junta de Castilla y León , a la Unión Europea o a la Unesco, la gente de las montañas, los osos, los bosques y el paisaje les importan tres cojones. Perdón, menos, dejemoslo en uno.

  13. #313 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Pues si para tí son tan imprescindibles te los pones en el tejado de tu casa. Pues si quieres esquiar, exije que te construyan una pista de esqui artificial en la isla de La Cartuja (la tecnología avanza que es un horror). Y afirmaciones que haces anteriormente delatan que desconoces sobremanera el medio del que estamos hablando (incluyendo a los seres humanos que forman parte del medio). Evidentemente el urbanita eres tú que mezclas conceptos como "antropizacion" con destrucción y alteracion irreversible de los ecosistemas. El de los dioses axiomáticos está claro quien es. Y el principal dios que se percibe es: si para mantener mi nivel de vida y consumo otros tienen que joderse que se jodan. Si tienes arrojo reconocelo, pero a mi no me vendes ninguna moto como "pueblos cuyas unicas perspectivas economicas pasan por una alteracion a medio plazo". La desfachatez propia del desconocimiento que otorga tanta osadía como para lanzar frases hechas propias del refranero liberalista. Subestimas la inteligencia y el criterio del respetable argumentando como lo haces, además de demostrar el desconocimiento de conceptos como diversidad, ecosistema, ecotono, etc.



  14. #314 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Y ahora ya puedes pegarte la "revirada" de siempre y lanzar una ingeniosa perorata personal. Te he dado la entradilla y te permitiré que me utilices para crearte un personaje de esos a los que tanta animadversion tienes. Esta vez podría ser un "ecologista urbano bienpensante", un "religioso magnético de Gaia", un "izquierdista utópico transochado", un "anarquista resentido"...lo que tu quieras majo. Y si quieres "todo en uno", pues también . Pero te anoto: tu animalario se te va acabando y vas bastante perdido.

    Au!.capitulo 2457.

  15. #315 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Una pista (y no precisamente de esqui alpino):

    Es mucho mas crucial e importante que los habitantes de mi pueblo, decidan no permitir la construcción de un parque eólico en su monte, una repoblación productiva encubierta o una instalación deportiva a que personas ajenas a esa realidad opinen de la conveniencia de como debemos o no debemos vivir (por nuestro bien claro esta!, ¡ya vemos lo que siempre les hemos importado!). Lo bueno de esto, es que a pesar de Asociaciones con intereses crematísticos y oportunistas con ganas de sacar leche de un botijo que vienen metiendo miedo o amenzando, cada vez se les ponen más trabas. No toda la gente en estos pueblos es gilipollas y por suerte cada vez más las opiniones de los que, aunque parcialmente emigrados, somos naturales de esas zonas, tienen más peso que las oportunidades que nos traen señores con indumentaria sport y la sonrisa del que te intenta convencer que trae un pan debajo del brazo.

    En mi valle. 2 parques eolicos recurridos y por tanto paralizados por la acción de varias personas. Y en toda la montaña de León (ver articulo), un buen numero en la misma condición. Suma y sigue. Es lo que tiene cuando te dan de tortazos, que a veces despiertas.

  16. #316 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Y es lo que tiene la falta de oprtunidades que obligó a los hijos de esta tierra a largarse a estudiar y trabajar fuera: se formaron en distintas disciplinas, se curtieron en la lucha de la vida urbana, aprendieron las armas del enemigo y paradojicamente se volvieron defensores de los valores positivos de su sociedad de origen. ¡ qué pena verdad!. Pues que vengan, que se les recurrirán sus proyectos con las mismas armas que a nosotros nos enseñaron. Armas jurídicas y económicas. Lo mejor de todo es el estupor que se les queda en la cara cuando piensan que el negociete lo tiene hecho a costa de tres palurdos con cagaleta entre las patas y se encuentran un recurso que les paraliza su proyecto o un no por respuesta del ayuntamiento presionado por la junta vecinal correspondiente. Me descojono. Hace unos días me encontré con una conocida geologa que trabaja para una empresa promotora de parques eólicos y me comentó que ahora realizaba trabajo de administrativo en la empresa porque no habían podido sacar adelante ni uno solo de los proyectos.Todos recurridos. también me comento que seguramente no la renovarían el contrato. Lo siento por ella, pero la diferencia está clara. Joder el monte comunal de 6 pueblos (cerca de 1000 personas), a costa de dar trabajo a 6 personas de una consultora y que la empresa obtenga unos pingües beneficios y que el funcionario de medio ambiente de la Junta de Castilla y León correspondiente reciba con la manita por detras puesta en forma de cazo una suculenta propina para la ayuda del chalé que se está construyendo, por "ayudar" a que la declaración de Evaluación de Impacto Ambiental de alguna instalación sea positiva.

    Ale! a jugar a pala!

  17. #317 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Pues en vuestro caso Amalur, es muy dificil "hacer nada", ya que estos proyectos ferroviarios son promovidos por el Estado y son ejecutados bajo paraguas legales muy dificiles de cuestionar (intereses públicos, etc). Ahí si que estamos ante un caso claro de David contra Goliat. Se trata del interés "democrático" de bastantes miles de personas y de posibilidades de negocios (dinerito), enfrente de unos cuantos caseros empeñados en estropearles sus futuras inversiones. Existe previamente la pamema de los plazos de alegaciones, con las cuales se suelen limpiar el culo y las Evaluaciones de Impacto Ambiental, que suelen dar el diagnóstico que previamente interese. Ahí en Navarra tenéis un ejemplo muy claro con el embalse de Itoiz, que aunque desautorizado por la UE ahí está. Otro caso en Navarra muy sonado fue la autovia de Leizarán hacia gipuzkoa. En León, hasta el momento se consiguieron parar los embalses de Omaña y en la montaña palentina el de Vidrieros. Ahora tenemos la presion de los parques eólicos y las estaciones de esquí. De momento se van paralizando pero siempre vuelven y vuelven. En este caso legalmente es más fácil ya que se trata de empresas privadas que requieren de montes de titularidad comunal para establecer las infrestructuras. Y es mucho más facil explicarles la situación de "engaño" a 60 vecinos paisanos tuyos que movilizar una sociedad urbana de dos o tres ciudades para cuestionar estos proyectos destructivos. Yo, personalmente me fio poco de los urbanitas ajenos al medio, ya que al final pesa más su egoismo y sus intereses que su conciencia para tratar de igual a igual a los habitantes del medio rural.

    Es una jodienda, pero en algunos casos, pocas salidas le dejan al paisano para defender su vida.

  18. #318 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    El mito del amor al prójimo (otra vision).

    Para la etología resulta también muy interesante el estudio del instinto contrario a la agresión, es decir, el comportamiento que denominamos altruista, que en la omnipresente lucha por sobrevivir no debería existir en realidad.
    La conducta altruista y desinteresada no existe en la naturaleza; el único ser capaz de ser altruista (sin genéticas intenciones ocultas egoistas) es el ser humano.
    Este hecho se ha venido hoy negando con frecuencia, e incluso se ha tergiversado, pues muchas personas, por razones ideológicas, no aceptan la consideración del egoismo brutal como un principio natural. Prefieren atribuir a la naturaleza y a los inocentes animales un papel modélico positivo, y opinan que los enajenados que provocan las guerras podrían aprender de su caracter apacible. Pero no hay motivos razonables para elevar a la naturaleza a la categoria de instancia moral. Podemos seguir a la naturaleza en cuanto a su ingenio, su capacidad de adaptación y su eficacia, y esto es más que suficiente para demostrar que se la tiene en gran estima. La moral, el altruismo, el amor al prójimo, etcétera, son logros de los humanos, si bien cada uno de nosotros es muy libre de no observarlos.

    Detlev Ganten. "Leben , Natur, Wissenschaft." 2003, Eichborn AG, Frankfurt am Main.

  19. #319 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Ya vemos lo que pasa. España se adhiere a la Declaración de Quito con otros 39 paises en lo que respecta a la protección de los habitantes y al medio montañoso. Firma letras y palabras en declaracion de intenciones y a la vez promueve acciones en sentido contrario. Matarlos es poco.

  20. #320 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Aqui en Castilla y León han tardado 3 segundos en modificar en Plan de Ordenación de Recursos Naturales que afectaba al espacio natural en la Montaña Palentina (que ellos mismos redactaron y aprobaron) para que se permita la construcción de las pistas de esquí por parte de determinado consorcio empresarial. Eso sí, ahora tenemos que estar contentos y darles una palmadita en la espalda porque velan por nuestro bienestar y desarrollo, cuando para que arreglaran una puñetera carretera de 5 kilometros para ir al consultorio médico había que hacer manifestaciones. Además de puta, la cama.

  21. #321 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Entones yo puedo cortale el cuello al hijodeputa que viene a perjudicarme sin temor a que mi "moral genética"se resienta. Sólo tendré temor a las represalias que la moral torticeramente inventada tome: Prisión incondicional, Guantánamo, Horca, trabajos forzados para la sociedad, lapidamiento ,Inyección letal, etcétera. Oye!, me quedo mucho más tranquilo.

  22. #322 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Entonces, ¿si el código penal es un instrumento legal de aplicación de una moral determinada inventada?. tampoco tiene ningún valor eterno ni sagrado. ¿y quien decide los cambios de la moral?.

  23. #323 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    afino más en la pregunta: en la cultura consumo-capitalista de estos días, ¿quién decide los cambios en la moral?. En las repúblicas islámicas tengo claro quien decide los "no cambios", pero ¿ en nuestras democracias VisaElectron?

  24. #324 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Si vieras como se las gasta la sociedad danesa, por ejemplo, seguro que no envidiarías nada.

  25. #325 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Una reflexion tardía:

    Alguien dictamina: "los parques eólicos son imprescindibles". Sin entrar al debate de si son o no prescindibles vamos más allá; como son imprescindibles, decidimos instalarlos lejos de nuestros domicilios. Los instalamos en el entorno de otros, que además de débiles son pocos. ¿que razón asiste a este fenómeno? ¿la razón democrática? ¿la razón económica? o ¿el simple y puro egoismo de aprovechar la debilidad?. ¿porqué tienen que alterar mi medio por unas necesidades que no son mías? ¿porqué tenemos que ser los habitantes de las montañas los receptores de las instalaciones de ocio y energía que otros necesitan? ¿por solidaridad? jajaja ¿acaso la tuvieron con nosotros?. ¿Porqué tenemos que hipotecar el patrimonio que nosotros hemos gestionado cuidadosamente durante siglos con respeto y sostenibilidad (por la cuenta que nos tráia)?. ¿No será que "ellos" no tienen razones pero tienen la razón de la fuerza (a la que recurren cuando no se traga)?. Es curioso que estas mismas preguntas serían válidas para los habitantes de muchas zonas del mundo a los que las transnacionales energéticas les usurpan sus recursos y les arrebatan su medio. Cuando se aprieta mucho la valvula explota. Y la gente de muchos lugares del mundo está comenzando a estar harta y bien harta.

  26. #326 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    El sistema de protección al desempleado de España es de los más parcos de la UE. La demonización del "parado" es una estrategia muy utilizada por los sectores más liberales de la economía para reducir los costes por despidos, aportaciones a la seguridad social y finalemente (lo que les interesa), el incremento salarial. Y ese mensaje cuaja como la nieve en un suelo seco entre la población asalariada, que ve enemigos parados entre sus filas. Los fondos para el desempleo son una cantidad mínima ccomparada con otras partidas; además de que ese fondo está constituido por las aportaciones del propio trabajador en su nómina. Ese mensaje de demonización al perceptor de prestaciones (que es tratado como un objeto sin derechos), cala muy fuerte en la población al igual que el mensaje de que la culpa de que los sueldos no suban la tienen los inmigrantes que trabajan por menos dinero.

  27. #327 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    ¿Cuantas?. decidelo tu misma. En noviembre del 2005 el número de desempleados inscritos en el Inem a nivel estatal ascendía a 1.699.197 personas. A lo largo del año 590.000 personas aproximadamente percibieron prestaciones. Podemos calcular que un 16% se trata de fijos discontinuos, que cada dos años perciben desempleo. Con lo cual nos quedan unos 450.000 potenciales "chorizos atracadores", que para haber percibido 4 mensualidades de paro tienen que haber sido contratados por cuenta ajena durante un periodo no inferior a 1 año. Si alguién sabe algún truco para percibir mensualidades del Inem sin haber cotizado que lo diga.
    En un pais con 42.000.000 millones habitantes, con una población activa cercana a los 16 millones y una población ocupada de alrededor de 14 millones, la percepción de prestaciones (que previamente se ha descontado de las nominas) por parte de 450.000 personas no ha de suponer, como es lógico, quebranto ninguno al sistema.

  28. #328 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    En sentido inverso podéis consultar los incrementos en la aportacion a la Seguridad Social por la incorporación de nuevos trabajadores (por cuenta propia y ajena), que año tras año, desde hace 6 hace que la Seguridad Social española bata records consecutivos en sus cifras aportadas por el conjunto de trabajadores de este país.(fenómeno muy relacionado con la llegada de inmigrantes). Mientras tanto; las empresas españolas incrementan sus beneficios incrementados superiores al 20% y los salarios apenas alcanzan subidas del 3,5% anual según los convenios colectivos pactados a traves de los agentes sociales y la protección por desempleo se endurece.

    otra vision distinta

  29. #329 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    En realidad es muy dificil que nadie se anime a protestar cuando el 86% de las familias(¿seré yo una familia?) vive con un crédito colgado a la espalda, y que significa que durante los proximos 30 años de tu vida, tu libertad se la has vendido a Banesto por un módico Euribor+ 0´86.y que si no curras y pagas te van a dejar en la calle limpiando parabrisas en los semaforos. Es mucho más sano mentalmente preocuparse por el futuro de la nacion española, la nacionalidad catalana, el moro que me quita el pan, el papel de salamanca ,o si dos hombres pueden o no pueden adoptar un niño. Pero retomando el hilo del foro, no pienso que estemos en una situación diametralmente distinta a los alemanes, franceses, daneses, británicos o austriacos.

  30. #330 kaerkes 24 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Estoy totalmente de acuerdo con Brandan; me parece inhumano que un niño de 5 años haga una jornada de 8 o 9 horas en una escuela. Creo que es porque así ya se van acostumbrando para el rigor de la vida laboral que les espera hasta los 65 o 70 años. Los van preparando el cuerpecito desde pequeños pa que aguanten el tirón después.

  31. #331 kaerkes 25 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Piñolo se acerca al "melón": "fomentar entre los jovenes la vida rural". Frase tan interesante que permitiría abrir un foro solamente para debatir esta estratégica cuestión.

    ¿Por qué no existen políticas reales para fomentar entre los jóvenes la vida rural?...mi primera respuesta es....porque no les interesa para nada.

    P.D. Por lo que leo, la sostenibilidad se la pasan algunos por el forro. Curioso también que se identifique también montañas como zonas despobladas. Los valles montañosos de la provincia de León no están despoblados; en el que más conozco residen más de mil personas. (¿o son desechables?). En la actualidad, debido al envejecimiento los recursos están infrautilizados, pero aprovechando de manera sostenible éstos daría cabida a una población natural de 2000 (el doble). Entonces antes la famosa premisa de Ego: Sobra Gente, faltan Montañas...DISCREPO contundentemente. En las montañas falta gente, sobran recursos y el quiz de la cuestión es el modo de aprovechamiento de éstos. Ese es el debate: nos revitalizamos demograficamente y gestionamos, aprovechamos de forma sostenible nuestros recursos (como siempre ha sido), o le "cedemos " nuestro patrimonio a empresas que lo gestionen bajo parámetros económicos actuales y dejamos nuestros pueblos para descansar el fin de semana.


    Ese es el verdadero debate de fondo.

  32. #332 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Disculpad este foro me apasiona, como no podía ser de otra manera, pero desde ayer tengo problemas con un dispositivo de internet y me da problemas de acceso.
    Ante la pregunta de Habis: "¿crees realmente que puede aumentarse el valor añadido bruto de una poblacion ignorando principios como la economizacion del trasporte, la especializacion, el tamaño de los mercados, etc?" Mi respuesta es SI, rotundamente si. Precisamente lo que es imposible es pretender calcar los parámetros económicos y sociales digamos urbanos a otro tipo de estructuras. Bajo parámetros de rentabilidad económica tal como los concebimos en este momento en Europa, no es "rentable" tener una población dispersa en pequeños núcleos. La PAC de la UE nos está tomando el pelo claramente. Ahora bien, reitero: en los espacios rurales españoles sobra sitio y falta población pero la incorporación de contingentes humanos en el medi rural, sea montañoso o no, pasa por un cambio de mentalidades y de utilización del consumo. No podemos pretender vivir del medio rural (y digo vivir del medio rural, no vivir en el medio rural), y poseer la capacidad de consumo externo que tenemos en los medios urbanos trabajando en servicios por cuenta ajena. En este punto estoy bastante saturado de oir a muchas personas que se lamentan continuamente de la perdida de libertad individual en la que viven, de tener que tomar todas las noches un tranquimazin para poder dormir, que manifiestan su deseo de cambiar de vida (de boquilla), pero que no están dispuestos a renunciar a salir de rebajas por el Corte Inglés, estar fasión, tener un vehiculo de ultima generación, etc. Lo que si es posible es tener en el medio rural (viviendo de él) un nivel de confortabilidad alto, gracias a los avances tecnológicos. No es ninguna utopía porque en muchísimos países este equilibrio se ha logrado. Aquí en España, por los procesos de las últimas decadas, hace que identifiquemos vivir del medio rural en la actualidad como sinónimo de "alternativa", "comunas pseudojipis", "gente no adaptada al sistema", etc. a no ser que estemos hablando de empresas tecnificadas, explotaciones agrarias determinadas, etc. Sencillamente es falta de información ya que en países como Portugal, el tema energético autónomo es mucho mas permisivo que aquí. De la Legislación sobre el suelo, para poderse construir una vivienda mejor no hablemos.

  33. #333 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Estoy hablando de un ajuste dell concepto de "calidad de vida"

  34. #334 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Buenos precios, facilidades, pisos de alquiler en un pueblo, jejjejeeej; Veo que el tema permanente sigue siendo la vivienda. Mira exegesis en el medio rural la vivienda es una cosa que se da por hecho. Si te quieres instalar en cualquier medio rural, de verdad no un pueblo de andalucía de 20.000 habitantes, no tendrás ningún problema en encontrar algo digno para vivir a precios simbólicos. La cuestión no es esa, la cuestión es: como me planteo la vida para vivir del medio, de que estructuras sociales me nutro, que cambios personales tengo que efectuar para poder llegar al exito en la aventura y estar agusto y ser féliz (que a fin de cuentas es lo que todos perseguimos , me imagino). En definitiva, hay que reflexionar con uno mismo, saber que quiere uno, que no quiere, que está dispuesto a ganar y que está dispuesto a perder. Y en este proceso mental individual la mayoría del personal no está ni de coña dispuesto a entrar porque lo que hay es fundamentalmente MIEDO; miedo a perder la comodidad, miedo a no ser nadie, miedo a la soledad....miedos.

  35. #335 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Y a propósito de lo que comenta Habis, no solamente la tecnología no es un elemento a deshechar, sino que es absolutamente imprescindible para lo que estamos hablando. Yo no hablo de excluir modelos; hablo de otro equilibrio más razonable y sostenible. No me parece lógico sociologicamente que el 90% de la población viva pertrechada en nucleos urbanos, por cuestuiones de rentabilidad económica y que el medio rural este casi despoblado y sus recursos infrautilizados o explotados con criterios de rentabilidad inmediata. No es equilibrado, ni óptimo ni sostenible en el tiempo.

  36. #336 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Un buen matiz Exégesis. Yo , por ejemplo, no estoy en desacuerdo por sistema con la energía eólica; estoy en desacuerdo con la implantación de parques eólicos propiedad de las empresas energéticas de siempre. Estaría muy de acuerdo con que permitieran la instalación individual de pequeños molinos de generación de luz, uso del metano en la digestión de biomasa (prohibidísimo para un particular en España y permitidisimo en muchos paises europeos), bombas de agua eólicas, instalaciones solares térmicas y lumínicas a su precio real, etc. Aquí todo prohibidísimo, con el fin de abortar la independencia energética del individuo para que page a las compañías y su energía le venga canalizada por un tubo hasta su domicilio y su dinero se lo extraigan con una factura periódica en su cuenta corriente.

    Otro día podemos hablar de la Ley del Suelo (esa es muy buena)

  37. #337 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Bueno y sobre los argumentos "inevitables", que anotas Habis, no voy a entrar porque ese debate está ampliamente superado y no es real. Ese es un planteamiento y una argumentación que se hizo en su día para dar justificacion social y humana a la revolución verde . De eso hace ya mas de 40 años y el desarrollo rural (en paret gracias al desarrollo tecnológico y a la sociedad de la información) hace ya muchisimo tiempo que va por otros derroteros.

  38. #338 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Sobre lo que te comenta Cierzo, te puedo decir lo mismo pero en el Alto Sil.

  39. #339 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Tendremos que hacer una reunión. Proponed fecha y lugar de encuentro. Por mi parte, propongo la apertura de una sección concreta en Celtiberia u organizar estas cuestiones en el bosque de los druidas (ver en enlaces "druidas de la celtiberia", donde hablaremos con caras, nombres y apellidos e identificados.

  40. #340 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Salvemos Iberia y Celtiberia.

    Como parece que los foros de opinión humanistas convergen ahí va una pequeña pincelada:

    Es necesaria una orientación humanista y entender que los errores son oportunidades. Cualquier proyecto educativo debe integrar tanto humanidades como las otras ciencias y toda nuestra actividad debe entenderse cada vez más como parte de un proyecto social y abierto al futuro.El intercambio franco, abierto entre posiciones encontradas es muy deseable, siempre y cuando no se quede constreñido a firmes opiniones prefabricadas y encajonadas.

    Respecto a la visión actual del ciudadano en nuestra sociedad occidental, cada día el símil con una granja es mayor. El amplio porcentaje de ciudadanos vive en una situacuón de domesticación. El sistema ha creado espacios de protección "vallados" donde el ciudadano, vive, trabaja, produce y se le proteje del enemigo exterior "monte", aunque no sabemos muy bien que es ese monte. Tenemos dentro de la granja gallinas broiller, cerdos landrace, conejos americanos, vacas limousines, etc. que no se arriesgarían de ninguna de las maneras ni siquiera a arrimarse al cercado. Un mínimo porcentaje de éstos son conscientes de la granja en que viven y se aprovechan de ella o deciden que es imposible sustraerse a una vida pecuaria protegida por los granjeros aunque vocacionalmente sean perdices, jabalies o cernícalos. Y finalmente xiste un mínimo grupo de individuos, que bajo apariencia broiller, perro pastor o Landrace, han detectado los agujeros del cercado y entran y salen de la granja al monte; se aprovechan de las ventajas, la seguridad y las comodidades de la granja , pero cuando lo deseean entran y salen como zorras, lobos esteparios y jabalies que realemnte son. A veces muerden la mano de su amo que les da de comer y salen disparados por las rendijas para volver posteriormente cuando les interesa disfrazados de pichones. Todo esto lo tenemos en nuestra sociedad bajos apariencias encorbatadas, en despachos, cafés en nuestro portal incluso.


    Y para los del miedo a la soledad: una frase de Einstein

    "aunque en la vida diaria soy el típico solitario, la conciencia de pertenecer a la invisible comunidad de los que aspiran a la verdad, la belleza y la justicia me impide verme invadido por la sensación de aislamiento."

  41. #341 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Te iba a comentar Habis que deconstruyesemos punto por punto los indices en que se basa el VAB, para intentar hacer un análisis concreto sobre alguna situación concreta, pero visto lo visto, me abstengo de intentar un debate constructivo cuando "el niño nace muerto" de antemano. No tengo tiempo para tonterías.

  42. #342 kaerkes 26 de ene. 2006

    Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL

    Estamos hablando de un cambio de mentalidades que implican cambios a su vez en los hábitos de consumo. Estamos hablando de nuevas formas de entender la economía en una sociedad más o menos globalizada, estamos hablando de la sociedad del conocimiento y de la comunicación. Y sobre todo de la insostenibilidad del sistema actual y de los desequilibrios que produce. Pero si me hubieras puesto de entrada ese ejemplo y te hubieras abstenido de intervenir como has intervenido anteriormente hubieramos hablado de los insumos y consumos en la actividad agraria y ganadera, de la PAC, de nuevos sistemas agrarios y también de la valorización del patrimonio inmobiliario si quieres. Pero se me han quitado las ganas, te lo digo con total sinceridad y sin acritud. Paso de que un usuario del portal, que ni sé quien es ni conozco esté haciendo valoraciones personales sobre mí; juicios de valor y que incluso se permita hacer conjeturas sobre mi psicología, ideología y sobre lo que yo conozco o lo que soporto y no soporto. El día en que puedas mantener un debate concreto constructivo podremos hablar de plusvalías y de los precios del gasoleo agrícola. Y es una pena, porque el contrapunto que das es interesante para aprender, pero hijo la cagas con tus finales.

  43. #343 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    ETA. Empresa de Trabajos Armados. He ahí la relación.

  44. #344 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Tiempo tenemos para ver que dice el referendum que va a promover el PP. Sumemos los votos de las zonas "graneros del PP" y los de las zonas dinámicas que van a ser beneficiadas por el ajuste en la financiación. Cuando vean los beneficios en "su pela" estoy casi seguro que los votantes del PP de zonas dinámicas votan a favor de las modificaciones estatutarias. Las CCAA mediterraneas en las que gobierna el PP perderán el culo para presentar sus propuestas de modificación de estatutos de autonomía. No perdáis de vista al ex ministro Jaume Matas, presidente de Balears y especialista en prestidigitación política.

  45. #345 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    A mi en palma de mallorca 0,90 la "pistola" que llamáis en Madrid.
    ¿Alguien da más?

  46. #346 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Anda que.....con lo que está pasando en el mundo, mira que pensar en españa, cataluña o el estatuto.
    China y Rusia apoyan a Irán en el desarrollo de la energía nuclear para fines civiles. Se acabó el dominio USA. El mundo vuelve a ser diverso. Estamos viviendo desde 2 años un cambio de ciclo histórico y la gente sin enterarse. Nos está tocando vivir en un momentazo histórico en el mundo, como para estar oyendo al tipo ese de la cope, al maragall y a juanita reina. Todos mueven fichas y se posicionan. Hemos sido afortunados, porque si el alineamiento de Aznar hubiera seguido nos habriamos estampanado. No estamos en el peor de los lados ahora, no.

  47. #347 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Estoy en Valladolid y la gente está procupadíiiiiiisima.....en pillar lo ultimo de las 2as REBAJAS

  48. #348 kaerkes 27 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    yo lo he leido ainé.....pero no lo he comprendido

  49. #349 kaerkes 28 de ene. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Pues nada Gallo firmaremos con sangre para que sea así hasta los restos de la eternidad (me refiero a lo que según tú son naciones y no los son.Curiosos que una persona tenga la capacidad de decidir que sociedades son naciones y cuales no, a mi que me expliquen como funciona el nacionómetro). A mi me da lo mismo tener el pasaporte del estado español que el de la republica autonoma leonesa del Bierzo. El sentimiento patrio es una cosa digna de estudio. Además es curioso, yo sigo teniendo dudas: ¿de verdad os pegáis de zurriagazos por un sentimiento o es por la pela?. Porque si es por la pela negociadla y punto. Si es por un sentimiento, pues joder no se, negociad tambien a ver quien es más sentimental.

  50. #350 kaerkes 28 de ene. 2006

    Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS

    Saludos Abo. He visto el proceso desde el inicio de la discusión y aunque se perfectamente como se inicia la provocación, es la druida per quien pierde los nervios y se desmadra. (la entiendo más de lo que creeis), pero creo que siendo objetivo es la que más ha patinado Y Abo, me sorprende que pienses que elimino intervenciones porque me avise alguien. Voy revisando como puedo e intento ser imparcial. No pienses que hay en mis eliminacioesn intencionalidad política por que no la hay. Simplemente me parece que se ha excedido algo en el tono de la discusión. Es la formula que tenemos he intento hacerlo lo más imparcial posible. Y me lleva mi esfuerzo que a veces tengo que respirar tres veces antes de suprimir.jejejje.
    Saludos.

  51. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...34 página siguiente

Volver arriba