Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
De acuerdo contigo Brandan, como verás en la frase de mi intervención anterior: "En todo caso, eso (la disolución de Eta y entrega de armas) sería el ultimo paso del proceso, no el primero y vendrá acompañado de las medidas políticas coherentes con el proceso negociador (probablemente consulta popular en Euzkadi)."
Una vez llegados a este punto y con el resultado de dicha consulta, comenzaría o no otro proceso. Pero eso ya es otra historia.
Menéndez Pidal hace justamente 100 años («estableció el taxón de asturleonés, lo definió como lengua dentro del panorama de las lenguas romances".).
Nadie ha decidido nada porque en la comunidad de Castilla y León ni siquiera se le nombra. No es una lengua normalizada ni unificada.En Asturias, imagino que se le denomine a nivel oficial lengua asturiana y en Miranda (Portugal), se le reconoce su filiación asturleonésa.
Pero lo lógico es que entre nosotros le denominemos Asturleonés, ¿o no?. Esa es la propuesta más generalizada.
La UNESCO incluyó no hace mucho esta lengua en el Libro Rojo de las Lenguas en Peligro de Extinción. También aparece el asturleonés en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minorizadas, que fue, por supuesto, ratificada por España. No he visto de priemra mano los documentos pero hablan de Asturleonés.
No encontré el listado completo de lenguas europeas, ya que en todos los idiomas y los documentos de la UNESCO en su área de Patrimonio Inmaterial me remite a este Atlas. En uno de los documentos en que relaciona varias lenguas de la lista en Europa aparece por un lado el Asturiano con una clasificación del estado de la lengua y por otra aparece el Leonés como la modalidad de la misma lengua en el área de León, con otra clasificación ya que su peligro de extinción augura inminente. Lo cierto es que en ningún documento de trabajo de UNESCO ni de los comités de expertos hace referencia al ASTURLEONES y si al LEONES y al ASTURIANO. Lo que he encontrado más reciente sobre la "Vitalidad y puesta en peligro de las lenguas": Parece que la entidad responsable de los programas para estas lenguas es ( ahora para flipar )LA UNIVERSIDAD DE TOKIO.
El grupo especial de expertos sobre lenguas en peligro de la Sección del Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
Aprobado el 31 de marzo de 2003 por los participantes en la reunión internacional de expertos en el programa de la UNESCO Salvaguardia de las lenguas en peligro. París, 10-12 de marzo de 2003.
In the Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing,
Edited by Stephen A. Wurm, published by UNESCO, it has been pointed out that for various reasons the fate of languages took a turn for the worse in the sixteenth and seventeenth centuries. The geographical explorations and the expansionist tendencies of some European powers like Dutch, English, French, Portuguese Spaniards and Russia and introduction of new diseases like small pox in North America, Siberia and later Australia were responsible for the death and disappearance of hundreds of languages over the past three hundred years. According to one estimate about half of the approximately 6,000 languages in the world are now endangered to some degree and other. According to another estimate every two weeks a language is getting extinct.
Wurm, Stephen A. (ed.) (2001). Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing. Second edition. Paris:
UNESCO Publishing.
En una intervención anterior hablaba de la inclusión del asturléonés en el "Instrumento de Ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992." Y esa información es errónea. Este documento ni siquiera nombra el asturleonés, ni el aragones, ni el aranés. Podeís consultar el contenido de todos los artículos en: http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/ir030901-1-je.html
INSTRUMENTO DE RATIFICACION DE LA CARTA (Año 2001)
Sumario:
PARTE I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Definiciones.
Artículo 2. Compromisos.
Artículo 3. Modalidades.
Artículo 4. Regímenes de protección existentes.
Artículo 5. Obligaciones existentes.
Artículo 6. Información.
PARTE II. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PERSEGUIDOS DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 7. Objetivos y principios.
PARTE III. MEDIDAS QUE, PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS EN LA VIDA PÚBLICA, DEBERÁN ADOPTARSE DE CONFORMIDAD CON LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 8. Enseñanza.
Artículo 9. Justicia.
Artículo 10. Autoridades administrativas y servicios públicos.
Artículo 11. Medios de comunicación.
Artículo 12. Actividades y servicios culturales.
Artículo 13. Vida económica y social.
Artículo 14. Intercambios transfronterizos.
PARTE IV. APLICACIÓN DE LA CARTA.
Artículo 15. Informes periódicos.
Artículo 16. Examen de los informes.
Artículo 17. Comité de expertos.
PARTE V. DISPOSICIONES FINALES.
Artículo 18.
Artículo 19.
Artículo 20.
Artículo 21.
Artículo 22.
Artículo 23.
Don Juan Carlos I,
Rey de España.
Por cuanto el día 5 de noviembre de 1992, el Plenipotenciario de España, nombrado en buena y debida forma al efecto, firmó en Estrasburgo la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en el mismo lugar y fecha,
Vistos y examinados el preámbulo y los veintitrés artículos de dicha Carta,
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la Constitución,
Vengo en aprobar y ratificar cuanto en la misma se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirla, observarla y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza, mando expedir este Instrumento de ratificación firmado por Mí, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de Asuntos Exteriores, con la siguiente declaración:
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Comunidad Valenciana y Navarra.
Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A las lenguas citadas en el párrafo primero se aplicarán las disposiciones que a continuación se indican de la parte III de la Carta:
En el artículo 8:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d.i; e.iii; f.i; g, h, i.
Parágrafo 2.
En el artículo 9:
Parágrafo 1, apartados a.i; a.ii; a.iii; a.iv; b.i; b.ii; b.iii; c.i; c.ii; c.iii; d.
Parágrafo 2, apartado a.
Parágrafo 3.
En el artículo 10:
Parágrafo 1, apartados a.i; b, c.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e, f, g.
Parágrafo 3, apartados a, b.
Parágrafo 4, apartados a, b, c.
Parágrafo 5.
En el artículo 11:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d, e.i; f.ii; g.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 12:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d, e, f, g, h.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 13:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e.
En el artículo 14:
Apartado a.
Apartado b.
A las lenguas citadas en el párrafo segundo se aplicarán todas aquellas disposiciones de la parte III de la Carta que puedan razonablemente aplicarse en consonancia con los objetivos y principios establecidos en el artículo 7.
Dado en Madrid a 2 de febrero de 2001.
- Juan Carlos R. -
El Ministro de Asuntos Exteriores,
Josep Piqué i Camps.
Posteriormente hay un recomendación del CONSEJO DE EUROPA y su COMITÉ DE MINISTROS :
Recomendación RecChL(2005) 3 del Comité de Ministros sobre la aplicación de la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias en España .
(Aprobada por el Comité de Ministros el 21 de septiembre de 2005 en la reunión número 938 de los Representantes ) en que :
El Consejo de Europa pide a España nuevos esfuerzos para proteger las lenguas regionales y minoritarias
Advierte de lagunas en educación, justicia y medios de comunicación
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bruselas (22/09/05).- El Consejo de Europa considera que España es uno de los países más comprometidos en la protección y promoción de las lenguas regionales o minoritarias. Sin embargo, el último informe elaborado por una comisión de expertos advierte de que siguen existiendo muchas lagunas entre los compromisos y el nivel de protección que en la práctica reciben lenguas como el gallego, catalán y euskera. El informe hace un repaso a la situación de todas ellas y recomienda a las autoridades españolas más reconocimiento en ámbitos como la justicia, administración, educación y medios de comunicación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El informe, de más de 160 páginas y que fue aprobado ayer por la tarde por el comité de ministros del Consejo de Europa, evalúa el grado de aplicación en España de la Carta Europea de las Lenguas regionales o minoritarias, que entró en vigor en 2001. Un análisis realizado en base a las informaciones remitidas por el Gobierno y con entrevistas a autoridades regionales, locales, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales, y a las visitas sobre el terreno de 2001.
El estudio se centra en el catalán de Cataluña, el euskera en el País Vasco y en Navarra, el catalán en Baleares, el valenciano, el gallego, así como el bable, la fabla aragonesa, el aranés, el portugués de Olivenza (Extremadura), el bereber de Melilla y el árabe de Ceuta y el romaní.
A pesar del tono positivo con que valora la política española respecto a estas lenguas, el comité de expertos considera que existen todavía lagunas y problemas. El más generalizado se daría en el ámbito de la justicia y, especialmente, en la forma de conducir los procedimientos cuando una de las partes solicita utilizar una lengua regional o minoritaria. Los expertos del Consejo de Europa recomiendan a las autoridades españolas "repensar" la formación y la estructura de la carrera en la administración judicial para que una proporción "adecuada" del personal destinado a las comunidades autónomas con lenguas cooficiales tenga el conocimiento necesario.
La misma recomendación la harían de cara a las oficinas de la administración estatal en comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Galicia o Navarra entre otros. El informe también califica como un problema generalizado la falta de publicaciones oficiales sistemáticas sobre la legislación estatutaria en euskera, gallego o catalán.
En el caso concreto del País Vasco, el informe reconoce que su uso ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas, lo que demuestra los positivos efectos que han tenido las políticas lingüísticas en favor de esta lengua. "La educación es una parte crucial del proceso en ambas comunidades afectadas, País Vasco y Navarra", asegura. Sin embargo, los expertos también reconocen que la oferta del modelo educativo en el País Vasco no es sistemática ni en el caso de la educación primaria, ni secundaria, ni en la formación profesional.
En el ámbito de los medios de comunicación, los expertos valoran positivamente los esfuerzos del Gobierno vasco por impulsar una radiotelevisión pública en euskera, pero critican la falta de una estructura similar en las comunicaciones electrónicas privadas en la Comunidad autónoma vasca y en la radiotelevisión en general en Navarra.
En cuanto a la administración, los expertos valoran los esfuerzos realizados para introducir el euskera. Sin embargo, denuncian que estos esfuerzos se han visto frustrados a escala local en algunos municipios. El informe también apunta a la existencia de este tipo de problemas en la administración navarra por lo que advierte a las autoridades españolas de la necesidad de cumplir con la carta europea de las lenguas regionales y minoritarias que firmó. Otro de los problemas que el documento denuncia en el caso de Navarra se refiere a la zona mixta, incluida Pamplona, donde el euskera no tendría los mismos derechos que en la parte norte. El Consejo de Europa reclama ante esta situación la ampliación de la protección del euskera.
Respecto a otras lenguas, el informe pide a las autoridades españolas que refuercen la protección del aragonés y del catalán en Aragón, incluido el establecimiento de un marco jurídico apropiado. Asimismo, advierte de que la situación incierta del gallego y asturiano, y de los obstáculos al uso del asturiano en la educación. En conclusión, el comité de expertos considera que la situación de las lenguas minoritarias o regionales en España es todavía preocupante y especialmente porque se presta muy poca atención a la diversidad lingüística en los medios de comunicación nacionales de España. Asimismo, lamentan que parece haber una falta de preocupación entre la población de habla castellana y, especialmente, en las comunidades autónomas no afectadas.
"Se necesitan más esfuerzos" para educar a la población de habla castellana mayoritaria y a la prensa nacionales para lograr una mayor aceptación y respeto de las identidades regionales. "También es necesario mejorar el entendimiento mutuo para promover los valores del plurilingüismo y la diversidad lingüística", concluye.
Tras esta llamada de atención, las autoridades españolas deberán tomar nota y responder en un año sobre medidas para solucionar las carencias detectadas. Una vez remitidas nuevas informaciones, los expertos del Consejo de Europa elaborarán un segundo informe que someterán de nuevo a la aprobación de los ministros de este organismo.
Y esto es lo que hay...NADA. Una recomendación del Consejo de Europa sobre el BABLE.
Usted está manipulando. No se le han suprimido intervenciones por presentar argumentos históricos , sino por su actitud amenazante y antitolerante, acompañada de insultos y desprecios, como todos los lectores pueden comprobar.
Es usted, con su actitud quien pretende empañar la imagen de esta web.Y mintiendo.
POR FAVOR PIDO QUE CESEIS EN HACER REFERNCIAS A ESTE ASUNTO CON ESTE SEÑOR.
Cada participación que se haga supone un descredito a la libertad de opinión.
Las intervenciones de este señor estan guardadas a disposición pública por si acaso alguien tuviera alguna duda.
Pero suprimiré todas sus intervencionesque realice en la linea en que ha venido interviniendo.
Nunca ha dado argumentos históricos, se ha limitado a amenazar, a hacer afirmaciones y acusaciones de filonazis a otros usuarios y a sugerir que no piensa tolerar determinadas opiniones.
Aquí está todo guardado para vuestra información y para lo que fuese menester.
Parece mentira, os estoy diciendo que sus intervenciones en este foro van todas en una misma dirección y seguís increpándole para que vuelva a participar. Seguramente haciendo las mismas acusaciones y vertiendo las mismas falsedades.
Estáis provocando la conveniencia de cerrar este foro, en parte con vuestra actitud.
Os pido que obviéis las participaciones de "elpater" ya que todas contienen insultos hacia los asesores y, en los últimos, reproches hacia la propia web. Todas sus intervenciones serán suprimidas en este foro por provocar e intentar dificultar el debate y la discusión de este foro.
Si hubiera usted omitido su ultimo parrafo insultándonos, su intervención anterior hubiera sido respetada.
Supongo que no sea capaz. Una cuestión de caracter.
Este se lo respetaré por el esfuerzo que ha hecho por no proferir insultos. Veo que le cuesta y que no lo domina totalmente. Pruebe a dar su opinión sin juzgar a los demás y sin insultar verá con sorpresa que no se le suprimirán intervenciones.
Mire señor pater, no tengo tiempo para tonterias. Abstengase de insultar y estaremos todos más tranquilos.
Usted con sus intervenciones a dado un caracter violento a este foro. Usted solito y también sabrá porqué.
Y si quiere ver donde están las intervenciones suprimidas comprese un péndulo, que yo no le tengo a usted porque dar ninguna explicación. A mi se me ha dirigido desde el primer momento de forma irrespetuosa e insultante y no se lo tolero, ni como usuario ni como asesor. Como usuario porque no me da la gana que alguien me esté insultando cada minuto y como asesor porque se ha decidido a reventar el foro, difamar al otro asesor y a poner en mal lugar a esta página.
Porque además de mentir es hasta burdo en la manera de insultar....le recuerdo alguno de sus comentarios de esta tarde. Por si acaso alguién tenía la minima duda.
"Yo sí dudo de la suya. De su inteligencia, de su hombría de bien y de su buena fe. "
"Puede usted seguir ejerciendo indignamente su mierda de poder ...."
"¡FUERA FILONAZIS DE CELTIBERIA.NET!"
"Les recomendaría que se relajasen, aunque me temo que, vista su incapacidad para la lectura comprensiva y la mínima objetividad exigible a unos moderadores de un foro que se pretende serio, sería inútil."
"Viva la censura en Celtiberia.net! ¡Heil, Ego! ¡Heil, Kaerkes"
"PS: Por cierto, Sr. Piñolo, yo también me pregunto quién fue el que tuvo la poca cabeza de poner a esos dos pistoleros de la censura como moderadores de un foro que podría y debería haber sido digno"
Y otros muchos que no he querido poner por el trabajo que me da rebuscar entre tanta intervenciones de sus intervenciones, cargadas de reproches, desprecios y lamentos.
´
Ahora vuelva a repetir que miento y que sus intervenciones suprimidas son modélicas.....
Claro, eso debe ser que las clases altas y cultas utilizan otros métodos menos simples y "manuales".
Supongo que las clases altas y cultas en todos los aspectos de la vida (sociales, laborales, afectivos, etc)utilizan otros métodos. Le propongo que nos abra un artículo sobre las diferencias, por ejemplo de acceso a un determinado puesto de trabajo, entre el populacho "pelo de dehesa" y las clases exquisitas.
En el momento que un usuario determinado decida intervenir de forma normalizada pues el foro continuará. Aunque lo dudo, ya que su intención es boikotear el foro (eso al menos).
Desde luego es patente que su intención es boicotear este foro y difamar a Celtiberia.net y a sus asesores.
Cualquier intervención suya en este foro será suprimida en el momento.
Yo por mi parte, pondré en conocimiento estos hechos a los responsables máximos del portal.
Esta usted abusando del uso del portal e impidiendo la libre opinión, ya que utiliza deliberadamente insultos en sus intervenciones para que éstas sean suprimidas y acusar a celtiberia.net de filonazismo.
Aún así, siguiendo la norma de deshabiltar información con insultos, sus intervenciones serán suprimidas.
Este señor no va a cesar en su actitud y hasta que no se rehabilite el sistema de eliminación de registro a 10 eliminados tendréis que tener paciencia. Espero que pronto esté el sistema rehabilitado, porque no es agradable para nadie que se nos acuse de filonazis: ni a mi ni a la página para la que hago las labores de asesoría.
Disculpas a todos y gracias por vuestra paciencia. Espero que en el menor tiempo posible tengamos el acceso restringido rehabilitado y se pueda continuar la discusión en este foro de manera normalizada.
No para nada maestredecampo....puedes dar tu opinión al respecto tranquilamente, siguiendo las NORMAS FUNDAMENTALES de no faltar al respeto y NO IMPONER tus opiniones a los demás.
Por supuesto, hay que tener en cuenta como Graham Green, el factor humano; los alemanes adeptos o sirvientes del regimen nazi pudieron ser disciplinados y obedientes hasta límirtes extremos, pero la condición humana a veces (o casi siempre) juega malas pasadas a los poderes.
Yo no creo, como comenta exegesis,en la existencia de "parte de un plan perfectamente estructurado para inmunizar y suavizar los genocidios anteriormente expuestos ". Me parece que es un error relacionar la política de terrorismo de Estado que practica el Estado de Israel con los graves sucesos de la Alemania nazi. Tanto en un sentido como en otro. La vulneración sistematica del estado de Israel de las resoluciones de Naciones Unidas, con el beneplácito de los EEUU, es parte de la gasolina que incendia Oriente Medio y desestabiliza en Mundo Arabe. Ahí sí que creo en un plan geopólitico organizado por parte de EEUU.
Puede ser que nos hayan colmado de imagenes de lo acontecido a los judíos como pueblo en la Segunda Guerra Mundial, y que se haya abusado de esa tragedia para crear un caldo de opinión más o menos favorable a la política de EEUU, pero...yo de entrada cualquier mensaje que cruza los términos judíosXEstado de Israel (es decir puebloXpoderes) me parece que hay que observarlo con lupa. La democracia Israelí parece madura, lo que no lo parece son sus estructuras y sus métodos. Al igual que habría que observar la sociedad palestina.
Este es también un conflicto actual, que aunque hunde sus raices en la postguerra, cuya resolución no está en las claves holocaústicas, sino en el cumplimiento de la legalidad internacional, la creación de un estado palestino y el cambio de actitud de EEUU.
Los testimonios del drama palestino, y también israelí a mí no me sirven para esclarificar esta discusión.
Lo del maquinismo de los nazis, es una manera muy cinematográfica de despojar de humanidad al enemigo. también se ha abusado de esa tactica con los japoneses, los rusos, etc. Lo misma propaganda hicieron los romanos sobre los cartagineses, los galos peludos, etc.
Hoy, volvieron a quedarse absolutamente "solos" en el Congreso; pero siguen haciendo política, con las víctimas
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Rajoy dice que un "oscuro proceso de diálogo" con ETA amenaza a la sociedad española
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se sumó hoy a las muestras de "cariño y recuerdo" de Miguel Ángel Blanco, en el noveno aniversario de su asesinato por los terroristas de ETA. Rajoy afirma que "hoy, nueve años después del trágico asesinato de un joven de Ermua llamado Miguel Ángel, nuevas sombras se ciernen sobre la libertad del conjunto de la sociedad española amenazada por un oscuro proceso de diálogo con los terroristas mientras éstos no han renunciado a la violencia ni pedido perdón a las Víctimas".
La Diputación Permanente del Congreso rechazó hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparezcan en la Cámara para dar cuenta de la reunión que la semana pasada mantuvo la cúpula del PSE-EE con la ilegalizada Batasuna y de los supuestos contactos que, según algunos medios, habría mantenido el PSOE con ETA antes de llegar al Gobierno en 2004. Estas peticiones, impulsadas por el PP, no recibieron el apoyo de ningún otro grupo parlamentario.
Tampoco prosperaron otras tres solicitudes del PP. Las dos primeras reclamaban que Rubalcaba diese cuenta del supuesto 'chivatazo' policial a la red de extorsión de ETA y de las razones por las que el comisario general de Información, Telesforo Rubio, fue apartado de sus responsabilidades en este caso. La tercera pedía la presencia del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, para explicar si el Ejecutivo había encargado un estudio sobre la legalización de Batasuna.
Sin excepción, el grupo que sustenta al Gobierno y los partidos minoritarios dedicaron sus turnos de palabra para arremeter contra el PP y criticar la intervención de su portavoz, Eduardo Zaplana. El portavoz parlamentario socialista, Diego López Garrido, dijo que la actividad del PP consiste en "apoyarse en los comunicados de ETA para acosar al Gobierno".
"Es a lo que se dedican", enfatizó el dirigente socialista, que defendió que cuando la banda y su entorno quieren "manipular la realidad", el PP "lo aprovecha" y contribuye "a dar pábulo". Sin embargo, enfatizó que "son ellos", en referencia a los terroristas, los que "se sirven" del PP "para sus intereses".
Ha sido muy curioso recordarlo en toda su dimensión. El Partido Popular es muy "olvidadizo" tanto en los sucesos de hace 50 años, como en los de hace 8.
¿Entonces la realidad que les importa cual es ? ¿el cese de la violencia o las supuestas contrapartidas políticas?.
Porque según las declaraciones de Rajoy y Zaplana, y algún representante o asociado de la AVT, la unidad de España o el supuesto y futurible referendum de autodeterminación (que ellos llaman separatismo de facto), se coloca en primer plano delante de cualquier drama humano. A mi me parece que algunos están haciendo un cuchifrito al totum revolutum, mezclando resentimientos, odios, dramas humanos, oportunismo político, sentimientos patrioticos enfermizos...y de ese "cocinado" desde luego no creo que salga adelante ningún proceso de paz. Yo desde el primer momento en este debate he dejado claro mi pesimismo. Vistas las actitudes, no creo posible que esto legue a buen puerto, simplemente porque hay elementos que no desean la paz. La paz no tiene precio, es paz. Y yo continuamente traduzco las intervenciones como: Paz si...pero.Y con peros no hay paz. La última chorrada es que "pidan perdón". Pero por favor, ¿quién va a pedir perdón?. No especifican: ¿los activistas condenados? ¿Batasuna? ¿Arzalluz?, ¿la sociedad vasca en su conjunto?. Bobadas.Aquí el único perdón que vale es acabar de una vez con un conflicto político que lleva años y años causando dolor y que tiene sumido, principalmente a la sociedad vasca, en una situación "anormal".
Yo, como no vasco, exigiría al Gobierno español, la inmediata consulta en Euzkadi, sobre que tipo de vinculación desea la sociedad vasca con el resto del Estado. Creo que es lo más honesto. Que no sean tan sumamente escrupulosos con la lectura de las leyes en este caso, cuando las modifican, las interpretan, las incumplen y las moldean como la plastilina cuando les da la real gana.
Penoso. De cualquier lado desde donde se mire a mi me parece penoso.
Los seres vivos obtienen su energía a partir de compuestos orgánicos mediante un proceso oxidativo que los convierte en moleculas más sencillas. Este proceso guarda notables equivalencias con la combustión, en la que una sustancia como la celulosa o los hidrocarburos se quema liberando energía en forma de calor. La oxidación de las sustancias orgánicas dentro de las células es un proceso similar. Parte de esa energía se perderá, pero una fracción de la energía de oxidación puede ser "capturada" temporalmente en la molécula de ATP, mediante la siguiente reacción:
ADP+Pi+E------ATP+H2O.
Por otra parte, según informa EFE, :
BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)
La presidenta del PP vasco, María San Gil, afirmó hoy que el proceso iniciado por el Gobierno central sigue un camino "que no es la derrota del terrorismo" ni la desaparición de ETA, sino que la banda armada "consiga su objetivo político y no mate mientras sienta que está consiguiendo sus objetivos".
En una entrevista a Herri Irratia, recogida por Europa Press, San Gil acusó al presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, de haber pensado "que le interesa más seguir en la Moncloa que continuar en la lucha democrática de derrota del terrorismo" y agregó que no le cabe "ninguna duda" de que, en la actualidad, ETA "está consiguiendo sus objetivos".
Y aquí viene la mejor charlotada del día:
Sobre las últimas detenciones ordenadas por el juez Baltasar Garzón, San Gil dijo que "todos somos iguales ante la Ley" y añadió que el "fondo" de esta cuestión es comprobar si los arrestados "están involucrados en un delito muy grave, como es formar parte de una red de extorsión de ETA".
"Me da lo mismo que sea el director de un medio de comunicación o un ama de casa, la Ley se caracteriza porque es ciega y no atiende a distinciones de personalidades o determinados nombres o profesiones, es una virtud de la justicia", explicó.
Ayer mientras: el lema de la AVT y la Fundación para la Defensa de la Nación Española. fué RENDICIÓN, NO EN MI NOMBRE.!...por lo que se ve hemos pasado automaticamente del tema de las víctimas al de la existencia de una supuesta guerra.! Menos mal que según ellos no existía el conflicto vasco!
También Aznar nos obsequia un dia si y otro también con frases como :
las víctimas de ETA habían "muerto para nada"
Esta bien, ya van a "calzón quitao" y eso es bueno para que los votantes moderados de centro-derecha que siempre han sido ciudadanos pusilanimes y miedosos con la pérdida de sus privilegios y finanzas resueltas se den cuenta hacia donde se ha escorado ese partido.
El conflicto vasco dudo que se resuelva, pero que de esta" tirada" la sociedad española en su conjunto pueda pegar un salto definitivo hacia la modernidad es algo bastante probable.
Ventajas: evitaremos conflictos en el país y entraremos en una nueva época histórica. Modernos, correctos y europeos.
Desventajas: el sistema saldrá favorecido y las clases pudientes afianzarán su tranquilidad y podrán seguir ganando dinero a espuertas en un país politicamente tranquilo y sin sobresaltos. El resto, con un poco de suerte, las migajas y a joderse, como siempre.
Lo que ya es imposible es volver atrás. Nunca se puede volver atras, es imposible. Con lo cual, su causa está perdida, aunque arrastren a la sociedad a un conflicto grueso o siga habiendo en un futuro más victimas.
pues yo dudo Campezuko que nos entendamos: con todos mis respetos a tus opiniones, por supuesto.
1.) "El pueblo vasco nunca ha existido". Ahora a lo mejor tampoco han existido las victimas del terrorismo, ni Eta, ni siquiera yo existo y resulta que soy Candy Candy, un dibujo animado.
2.) Lo de los montañeses y los bilbainos que quieren pertencer a Castilla es muy facil. Referendum y nada queda incorporado en Gran Bilbao a Treviño. A lo mejor la Junta de Castilla y León no impugna ese referendum como cuando hizo lo imposible por evitar que los treviñeses se unieran a Alava.
3.) De acuerdo en que los familiares de las victimas piensan por si mismos. Los que no piensan por si mismos parece que son alguna Asociación de Victimas. Claro, que una asociación es una organización y las organizaciones no tienen sentimientos, ni remordimientos. Eso son cosas de las personas.
Y otra cosa: se nos olvida que victimas del terrorismo ni son solo los familiares de simpatizantes o miembros del PP, ni sólo asesinados por ETA.
Sería más justo llamarlas a todas por igual: Victimas de la Violencia. Pero, solamente sugerir esto ya es constitutivo de sospecha de justificación terrorista.
Sería interesante saber quien compone la AVT, solo por curiosidad.
Vomitivo. Reproduzco las palabras de la San Gil ayer.
Sobre las últimas detenciones ordenadas por el juez Baltasar Garzón, San Gil dijo que "todos somos iguales ante la Ley" y añadió que el "fondo" de esta cuestión es comprobar si los arrestados "están involucrados en un delito muy grave, como es formar parte de una red de extorsión de ETA".
"Me da lo mismo que sea el director de un medio de comunicación o un ama de casa, la Ley se caracteriza porque es ciega y no atiende a distinciones de personalidades o determinados nombres o profesiones, es una virtud de la justicia", explicó.
A lo mejor es que la Ley no es sólo ciega, sino que su aplicación es tonta, loca, sordomuda...y arbitraria.
Son siempre los mismos, en las mismas manifestaciones y con las mismas banderas de España. Contra las bodas homosexuales, contra el estatut, contra el traslado de documentos del Archivo, contra la negociación del proceso de Paz......pancarteros, que decía Aznar.
es que para el PP y la AVT el Partido Socialista es extremista y Zapatero un traidor a la Patria. ¿tratamos a los del PSOE como células cancerígenas patológicas y nos libramos de ellos? ¿y los que pensamos que el PP es de extrema derecha? ¿proponemos lo mismo? A mi me parecería bien, librarnos de estos dos partidos. Claro que también hay quien piensa que el PNV , el BNG, la Chunta aragonesista, CiU...son extremistas.
¿defines tu la actitud política correcta, que no sea patológica? ¿quién decide quien es un fascista español y un radical abertzale?
No creo que los españoles sepan leer nada de nada. El día 11.M nos levantamos con 200 muertos terribles y relacionamos directamente la tragedia con el despropósito político a que nos había llevado un presidente de Gobierno, al que descubrimos en su más mísera enanez. Y fuimos muchos a votar. No creo que hay más lecturas, aparte de las de J.Ramirez.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
De acuerdo contigo Brandan, como verás en la frase de mi intervención anterior: "En todo caso, eso (la disolución de Eta y entrega de armas) sería el ultimo paso del proceso, no el primero y vendrá acompañado de las medidas políticas coherentes con el proceso negociador (probablemente consulta popular en Euzkadi)."
Una vez llegados a este punto y con el resultado de dicha consulta, comenzaría o no otro proceso. Pero eso ya es otra historia.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Menéndez Pidal hace justamente 100 años («estableció el taxón de asturleonés, lo definió como lengua dentro del panorama de las lenguas romances".).
Nadie ha decidido nada porque en la comunidad de Castilla y León ni siquiera se le nombra. No es una lengua normalizada ni unificada.En Asturias, imagino que se le denomine a nivel oficial lengua asturiana y en Miranda (Portugal), se le reconoce su filiación asturleonésa.
Pero lo lógico es que entre nosotros le denominemos Asturleonés, ¿o no?. Esa es la propuesta más generalizada.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Y no sólo nosotros: también la UNESCO:
La UNESCO incluyó no hace mucho esta lengua en el Libro Rojo de las Lenguas en Peligro de Extinción. También aparece el asturleonés en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minorizadas, que fue, por supuesto, ratificada por España. No he visto de priemra mano los documentos pero hablan de Asturleonés.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
No encontré el listado completo de lenguas europeas, ya que en todos los idiomas y los documentos de la UNESCO en su área de Patrimonio Inmaterial me remite a este Atlas. En uno de los documentos en que relaciona varias lenguas de la lista en Europa aparece por un lado el Asturiano con una clasificación del estado de la lengua y por otra aparece el Leonés como la modalidad de la misma lengua en el área de León, con otra clasificación ya que su peligro de extinción augura inminente. Lo cierto es que en ningún documento de trabajo de UNESCO ni de los comités de expertos hace referencia al ASTURLEONES y si al LEONES y al ASTURIANO. Lo que he encontrado más reciente sobre la "Vitalidad y puesta en peligro de las lenguas": Parece que la entidad responsable de los programas para estas lenguas es ( ahora para flipar )LA UNIVERSIDAD DE TOKIO.
El grupo especial de expertos sobre lenguas en peligro de la Sección del Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
Aprobado el 31 de marzo de 2003 por los participantes en la reunión internacional de expertos en el programa de la UNESCO Salvaguardia de las lenguas en peligro. París, 10-12 de marzo de 2003.
In the Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing,
Edited by Stephen A. Wurm, published by UNESCO, it has been pointed out that for various reasons the fate of languages took a turn for the worse in the sixteenth and seventeenth centuries. The geographical explorations and the expansionist tendencies of some European powers like Dutch, English, French, Portuguese Spaniards and Russia and introduction of new diseases like small pox in North America, Siberia and later Australia were responsible for the death and disappearance of hundreds of languages over the past three hundred years. According to one estimate about half of the approximately 6,000 languages in the world are now endangered to some degree and other. According to another estimate every two weeks a language is getting extinct.
Wurm, Stephen A. (ed.) (2001). Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing. Second edition. Paris:
UNESCO Publishing.
Esto es lo que hay.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
En una intervención anterior hablaba de la inclusión del asturléonés en el "Instrumento de Ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992." Y esa información es errónea. Este documento ni siquiera nombra el asturleonés, ni el aragones, ni el aranés. Podeís consultar el contenido de todos los artículos en: http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/ir030901-1-je.html
INSTRUMENTO DE RATIFICACION DE LA CARTA (Año 2001)
Sumario:
PARTE I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Definiciones.
Artículo 2. Compromisos.
Artículo 3. Modalidades.
Artículo 4. Regímenes de protección existentes.
Artículo 5. Obligaciones existentes.
Artículo 6. Información.
PARTE II. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PERSEGUIDOS DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 7. Objetivos y principios.
PARTE III. MEDIDAS QUE, PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS EN LA VIDA PÚBLICA, DEBERÁN ADOPTARSE DE CONFORMIDAD CON LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 8. Enseñanza.
Artículo 9. Justicia.
Artículo 10. Autoridades administrativas y servicios públicos.
Artículo 11. Medios de comunicación.
Artículo 12. Actividades y servicios culturales.
Artículo 13. Vida económica y social.
Artículo 14. Intercambios transfronterizos.
PARTE IV. APLICACIÓN DE LA CARTA.
Artículo 15. Informes periódicos.
Artículo 16. Examen de los informes.
Artículo 17. Comité de expertos.
PARTE V. DISPOSICIONES FINALES.
Artículo 18.
Artículo 19.
Artículo 20.
Artículo 21.
Artículo 22.
Artículo 23.
Don Juan Carlos I,
Rey de España.
Por cuanto el día 5 de noviembre de 1992, el Plenipotenciario de España, nombrado en buena y debida forma al efecto, firmó en Estrasburgo la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en el mismo lugar y fecha,
Vistos y examinados el preámbulo y los veintitrés artículos de dicha Carta,
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la Constitución,
Vengo en aprobar y ratificar cuanto en la misma se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirla, observarla y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza, mando expedir este Instrumento de ratificación firmado por Mí, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de Asuntos Exteriores, con la siguiente declaración:
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Comunidad Valenciana y Navarra.
Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A las lenguas citadas en el párrafo primero se aplicarán las disposiciones que a continuación se indican de la parte III de la Carta:
En el artículo 8:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d.i; e.iii; f.i; g, h, i.
Parágrafo 2.
En el artículo 9:
Parágrafo 1, apartados a.i; a.ii; a.iii; a.iv; b.i; b.ii; b.iii; c.i; c.ii; c.iii; d.
Parágrafo 2, apartado a.
Parágrafo 3.
En el artículo 10:
Parágrafo 1, apartados a.i; b, c.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e, f, g.
Parágrafo 3, apartados a, b.
Parágrafo 4, apartados a, b, c.
Parágrafo 5.
En el artículo 11:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d, e.i; f.ii; g.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 12:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d, e, f, g, h.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 13:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e.
En el artículo 14:
Apartado a.
Apartado b.
A las lenguas citadas en el párrafo segundo se aplicarán todas aquellas disposiciones de la parte III de la Carta que puedan razonablemente aplicarse en consonancia con los objetivos y principios establecidos en el artículo 7.
Dado en Madrid a 2 de febrero de 2001.
- Juan Carlos R. -
El Ministro de Asuntos Exteriores,
Josep Piqué i Camps.
Posteriormente hay un recomendación del CONSEJO DE EUROPA y su COMITÉ DE MINISTROS :
Recomendación RecChL(2005) 3 del Comité de Ministros sobre la aplicación de la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias en España .
(Aprobada por el Comité de Ministros el 21 de septiembre de 2005 en la reunión número 938 de los Representantes ) en que :
El Consejo de Europa pide a España nuevos esfuerzos para proteger las lenguas regionales y minoritarias
Advierte de lagunas en educación, justicia y medios de comunicación
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bruselas (22/09/05).- El Consejo de Europa considera que España es uno de los países más comprometidos en la protección y promoción de las lenguas regionales o minoritarias. Sin embargo, el último informe elaborado por una comisión de expertos advierte de que siguen existiendo muchas lagunas entre los compromisos y el nivel de protección que en la práctica reciben lenguas como el gallego, catalán y euskera. El informe hace un repaso a la situación de todas ellas y recomienda a las autoridades españolas más reconocimiento en ámbitos como la justicia, administración, educación y medios de comunicación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El informe, de más de 160 páginas y que fue aprobado ayer por la tarde por el comité de ministros del Consejo de Europa, evalúa el grado de aplicación en España de la Carta Europea de las Lenguas regionales o minoritarias, que entró en vigor en 2001. Un análisis realizado en base a las informaciones remitidas por el Gobierno y con entrevistas a autoridades regionales, locales, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales, y a las visitas sobre el terreno de 2001.
El estudio se centra en el catalán de Cataluña, el euskera en el País Vasco y en Navarra, el catalán en Baleares, el valenciano, el gallego, así como el bable, la fabla aragonesa, el aranés, el portugués de Olivenza (Extremadura), el bereber de Melilla y el árabe de Ceuta y el romaní.
A pesar del tono positivo con que valora la política española respecto a estas lenguas, el comité de expertos considera que existen todavía lagunas y problemas. El más generalizado se daría en el ámbito de la justicia y, especialmente, en la forma de conducir los procedimientos cuando una de las partes solicita utilizar una lengua regional o minoritaria. Los expertos del Consejo de Europa recomiendan a las autoridades españolas "repensar" la formación y la estructura de la carrera en la administración judicial para que una proporción "adecuada" del personal destinado a las comunidades autónomas con lenguas cooficiales tenga el conocimiento necesario.
La misma recomendación la harían de cara a las oficinas de la administración estatal en comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Galicia o Navarra entre otros. El informe también califica como un problema generalizado la falta de publicaciones oficiales sistemáticas sobre la legislación estatutaria en euskera, gallego o catalán.
En el caso concreto del País Vasco, el informe reconoce que su uso ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas, lo que demuestra los positivos efectos que han tenido las políticas lingüísticas en favor de esta lengua. "La educación es una parte crucial del proceso en ambas comunidades afectadas, País Vasco y Navarra", asegura. Sin embargo, los expertos también reconocen que la oferta del modelo educativo en el País Vasco no es sistemática ni en el caso de la educación primaria, ni secundaria, ni en la formación profesional.
En el ámbito de los medios de comunicación, los expertos valoran positivamente los esfuerzos del Gobierno vasco por impulsar una radiotelevisión pública en euskera, pero critican la falta de una estructura similar en las comunicaciones electrónicas privadas en la Comunidad autónoma vasca y en la radiotelevisión en general en Navarra.
En cuanto a la administración, los expertos valoran los esfuerzos realizados para introducir el euskera. Sin embargo, denuncian que estos esfuerzos se han visto frustrados a escala local en algunos municipios. El informe también apunta a la existencia de este tipo de problemas en la administración navarra por lo que advierte a las autoridades españolas de la necesidad de cumplir con la carta europea de las lenguas regionales y minoritarias que firmó. Otro de los problemas que el documento denuncia en el caso de Navarra se refiere a la zona mixta, incluida Pamplona, donde el euskera no tendría los mismos derechos que en la parte norte. El Consejo de Europa reclama ante esta situación la ampliación de la protección del euskera.
Respecto a otras lenguas, el informe pide a las autoridades españolas que refuercen la protección del aragonés y del catalán en Aragón, incluido el establecimiento de un marco jurídico apropiado. Asimismo, advierte de que la situación incierta del gallego y asturiano, y de los obstáculos al uso del asturiano en la educación. En conclusión, el comité de expertos considera que la situación de las lenguas minoritarias o regionales en España es todavía preocupante y especialmente porque se presta muy poca atención a la diversidad lingüística en los medios de comunicación nacionales de España. Asimismo, lamentan que parece haber una falta de preocupación entre la población de habla castellana y, especialmente, en las comunidades autónomas no afectadas.
"Se necesitan más esfuerzos" para educar a la población de habla castellana mayoritaria y a la prensa nacionales para lograr una mayor aceptación y respeto de las identidades regionales. "También es necesario mejorar el entendimiento mutuo para promover los valores del plurilingüismo y la diversidad lingüística", concluye.
Tras esta llamada de atención, las autoridades españolas deberán tomar nota y responder en un año sobre medidas para solucionar las carencias detectadas. Una vez remitidas nuevas informaciones, los expertos del Consejo de Europa elaborarán un segundo informe que someterán de nuevo a la aprobación de los ministros de este organismo.
Y esto es lo que hay...NADA. Una recomendación del Consejo de Europa sobre el BABLE.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Con lo cual mi intervención de ayer a las 21:08, la podéis tirar AL PILON!
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Cualquier comentario añadido, réplica o contrarreplica al respecto ME LA MERIENDO.
Y Sr. Pater, usted aquí es UNO MAS CUALQUIERA para "tolerar o dejar de tolerar opiniones de otros".
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Usted está manipulando. No se le han suprimido intervenciones por presentar argumentos históricos , sino por su actitud amenazante y antitolerante, acompañada de insultos y desprecios, como todos los lectores pueden comprobar.
Es usted, con su actitud quien pretende empañar la imagen de esta web.Y mintiendo.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Sigue manipulando y mintiendo.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
POR FAVOR PIDO QUE CESEIS EN HACER REFERNCIAS A ESTE ASUNTO CON ESTE SEÑOR.
Cada participación que se haga supone un descredito a la libertad de opinión.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
POR FAVOR. SE OS HA IDO LA PINZA. este señor esta cabreado con Celtiberia por otros asuntos y no dejais de entrar al trapo.
Ego, yo me retiro de aquí...tú sabras donde te metes.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
esta logrando lo que quiere: hacer creer que se le esta censurando por antinazi.
EGO COÑO
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Las intervenciones de este señor estan guardadas a disposición pública por si acaso alguien tuviera alguna duda.
Pero suprimiré todas sus intervencionesque realice en la linea en que ha venido interviniendo.
Nunca ha dado argumentos históricos, se ha limitado a amenazar, a hacer afirmaciones y acusaciones de filonazis a otros usuarios y a sugerir que no piensa tolerar determinadas opiniones.
Aquí está todo guardado para vuestra información y para lo que fuese menester.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Vayase a la mierda!
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Parece mentira, os estoy diciendo que sus intervenciones en este foro van todas en una misma dirección y seguís increpándole para que vuelva a participar. Seguramente haciendo las mismas acusaciones y vertiendo las mismas falsedades.
Estáis provocando la conveniencia de cerrar este foro, en parte con vuestra actitud.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Os pido que obviéis las participaciones de "elpater" ya que todas contienen insultos hacia los asesores y, en los últimos, reproches hacia la propia web. Todas sus intervenciones serán suprimidas en este foro por provocar e intentar dificultar el debate y la discusión de este foro.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Si hubiera usted omitido su ultimo parrafo insultándonos, su intervención anterior hubiera sido respetada.
Supongo que no sea capaz. Una cuestión de caracter.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Continue continue....si se divierte así.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Este se lo respetaré por el esfuerzo que ha hecho por no proferir insultos. Veo que le cuesta y que no lo domina totalmente. Pruebe a dar su opinión sin juzgar a los demás y sin insultar verá con sorpresa que no se le suprimirán intervenciones.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Mire señor pater, no tengo tiempo para tonterias. Abstengase de insultar y estaremos todos más tranquilos.
Usted con sus intervenciones a dado un caracter violento a este foro. Usted solito y también sabrá porqué.
Y si quiere ver donde están las intervenciones suprimidas comprese un péndulo, que yo no le tengo a usted porque dar ninguna explicación. A mi se me ha dirigido desde el primer momento de forma irrespetuosa e insultante y no se lo tolero, ni como usuario ni como asesor. Como usuario porque no me da la gana que alguien me esté insultando cada minuto y como asesor porque se ha decidido a reventar el foro, difamar al otro asesor y a poner en mal lugar a esta página.
Espero que le quede claro.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Porque además de mentir es hasta burdo en la manera de insultar....le recuerdo alguno de sus comentarios de esta tarde. Por si acaso alguién tenía la minima duda.
"Yo sí dudo de la suya. De su inteligencia, de su hombría de bien y de su buena fe. "
"Puede usted seguir ejerciendo indignamente su mierda de poder ...."
"¡FUERA FILONAZIS DE CELTIBERIA.NET!"
"Les recomendaría que se relajasen, aunque me temo que, vista su incapacidad para la lectura comprensiva y la mínima objetividad exigible a unos moderadores de un foro que se pretende serio, sería inútil."
"Viva la censura en Celtiberia.net! ¡Heil, Ego! ¡Heil, Kaerkes"
"PS: Por cierto, Sr. Piñolo, yo también me pregunto quién fue el que tuvo la poca cabeza de poner a esos dos pistoleros de la censura como moderadores de un foro que podría y debería haber sido digno"
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Y otros muchos que no he querido poner por el trabajo que me da rebuscar entre tanta intervenciones de sus intervenciones, cargadas de reproches, desprecios y lamentos.
´
Ahora vuelva a repetir que miento y que sus intervenciones suprimidas son modélicas.....
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Bua!....que pesadilla!
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
¿ha probado el "cinco contra uno"?. Se lo aconsejo.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
jaajjajajaj, No se lo voy a explicar. Eso lo entendemos los del populacho que se nos nota "el pelo de la Dehesa", como usted dijo.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Claro, eso debe ser que las clases altas y cultas utilizan otros métodos menos simples y "manuales".
Supongo que las clases altas y cultas en todos los aspectos de la vida (sociales, laborales, afectivos, etc)utilizan otros métodos. Le propongo que nos abra un artículo sobre las diferencias, por ejemplo de acceso a un determinado puesto de trabajo, entre el populacho "pelo de dehesa" y las clases exquisitas.
a mi me interesa enormemente
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Pues ale....a moderar!..y volvemos a empezar.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
En el momento que un usuario determinado decida intervenir de forma normalizada pues el foro continuará. Aunque lo dudo, ya que su intención es boikotear el foro (eso al menos).
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Pero, continuad, yo iré limpiando sus intervenciones insultantes...
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Desde luego es patente que su intención es boicotear este foro y difamar a Celtiberia.net y a sus asesores.
Cualquier intervención suya en este foro será suprimida en el momento.
Yo por mi parte, pondré en conocimiento estos hechos a los responsables máximos del portal.
Esta usted abusando del uso del portal e impidiendo la libre opinión, ya que utiliza deliberadamente insultos en sus intervenciones para que éstas sean suprimidas y acusar a celtiberia.net de filonazismo.
Aún así, siguiendo la norma de deshabiltar información con insultos, sus intervenciones serán suprimidas.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Puers compórtese como una persona normal, no como un mamaracho de internet.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Este señor no va a cesar en su actitud y hasta que no se rehabilite el sistema de eliminación de registro a 10 eliminados tendréis que tener paciencia. Espero que pronto esté el sistema rehabilitado, porque no es agradable para nadie que se nos acuse de filonazis: ni a mi ni a la página para la que hago las labores de asesoría.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Espero que lo arreglen pronto si. Mientras, paciencia...
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Disculpas a todos y gracias por vuestra paciencia. Espero que en el menor tiempo posible tengamos el acceso restringido rehabilitado y se pueda continuar la discusión en este foro de manera normalizada.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
No para nada maestredecampo....puedes dar tu opinión al respecto tranquilamente, siguiendo las NORMAS FUNDAMENTALES de no faltar al respeto y NO IMPONER tus opiniones a los demás.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Por supuesto, hay que tener en cuenta como Graham Green, el factor humano; los alemanes adeptos o sirvientes del regimen nazi pudieron ser disciplinados y obedientes hasta límirtes extremos, pero la condición humana a veces (o casi siempre) juega malas pasadas a los poderes.
Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen
Yo no creo, como comenta exegesis,en la existencia de "parte de un plan perfectamente estructurado para inmunizar y suavizar los genocidios anteriormente expuestos ". Me parece que es un error relacionar la política de terrorismo de Estado que practica el Estado de Israel con los graves sucesos de la Alemania nazi. Tanto en un sentido como en otro. La vulneración sistematica del estado de Israel de las resoluciones de Naciones Unidas, con el beneplácito de los EEUU, es parte de la gasolina que incendia Oriente Medio y desestabiliza en Mundo Arabe. Ahí sí que creo en un plan geopólitico organizado por parte de EEUU.
Puede ser que nos hayan colmado de imagenes de lo acontecido a los judíos como pueblo en la Segunda Guerra Mundial, y que se haya abusado de esa tragedia para crear un caldo de opinión más o menos favorable a la política de EEUU, pero...yo de entrada cualquier mensaje que cruza los términos judíosXEstado de Israel (es decir puebloXpoderes) me parece que hay que observarlo con lupa. La democracia Israelí parece madura, lo que no lo parece son sus estructuras y sus métodos. Al igual que habría que observar la sociedad palestina.
Este es también un conflicto actual, que aunque hunde sus raices en la postguerra, cuya resolución no está en las claves holocaústicas, sino en el cumplimiento de la legalidad internacional, la creación de un estado palestino y el cambio de actitud de EEUU.
Los testimonios del drama palestino, y también israelí a mí no me sirven para esclarificar esta discusión.
Lo del maquinismo de los nazis, es una manera muy cinematográfica de despojar de humanidad al enemigo. también se ha abusado de esa tactica con los japoneses, los rusos, etc. Lo misma propaganda hicieron los romanos sobre los cartagineses, los galos peludos, etc.
Biblioteca: .
!Feliz regreso "espermatozoide" Drancos!
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Hoy, volvieron a quedarse absolutamente "solos" en el Congreso; pero siguen haciendo política, con las víctimas
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Rajoy dice que un "oscuro proceso de diálogo" con ETA amenaza a la sociedad española
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se sumó hoy a las muestras de "cariño y recuerdo" de Miguel Ángel Blanco, en el noveno aniversario de su asesinato por los terroristas de ETA. Rajoy afirma que "hoy, nueve años después del trágico asesinato de un joven de Ermua llamado Miguel Ángel, nuevas sombras se ciernen sobre la libertad del conjunto de la sociedad española amenazada por un oscuro proceso de diálogo con los terroristas mientras éstos no han renunciado a la violencia ni pedido perdón a las Víctimas".
La Diputación Permanente del Congreso rechazó hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparezcan en la Cámara para dar cuenta de la reunión que la semana pasada mantuvo la cúpula del PSE-EE con la ilegalizada Batasuna y de los supuestos contactos que, según algunos medios, habría mantenido el PSOE con ETA antes de llegar al Gobierno en 2004. Estas peticiones, impulsadas por el PP, no recibieron el apoyo de ningún otro grupo parlamentario.
Tampoco prosperaron otras tres solicitudes del PP. Las dos primeras reclamaban que Rubalcaba diese cuenta del supuesto 'chivatazo' policial a la red de extorsión de ETA y de las razones por las que el comisario general de Información, Telesforo Rubio, fue apartado de sus responsabilidades en este caso. La tercera pedía la presencia del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, para explicar si el Ejecutivo había encargado un estudio sobre la legalización de Batasuna.
Sin excepción, el grupo que sustenta al Gobierno y los partidos minoritarios dedicaron sus turnos de palabra para arremeter contra el PP y criticar la intervención de su portavoz, Eduardo Zaplana. El portavoz parlamentario socialista, Diego López Garrido, dijo que la actividad del PP consiste en "apoyarse en los comunicados de ETA para acosar al Gobierno".
"Es a lo que se dedican", enfatizó el dirigente socialista, que defendió que cuando la banda y su entorno quieren "manipular la realidad", el PP "lo aprovecha" y contribuye "a dar pábulo". Sin embargo, enfatizó que "son ellos", en referencia a los terroristas, los que "se sirven" del PP "para sus intereses".
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Ha sido muy curioso recordarlo en toda su dimensión. El Partido Popular es muy "olvidadizo" tanto en los sucesos de hace 50 años, como en los de hace 8.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
¿Entonces la realidad que les importa cual es ? ¿el cese de la violencia o las supuestas contrapartidas políticas?.
Porque según las declaraciones de Rajoy y Zaplana, y algún representante o asociado de la AVT, la unidad de España o el supuesto y futurible referendum de autodeterminación (que ellos llaman separatismo de facto), se coloca en primer plano delante de cualquier drama humano. A mi me parece que algunos están haciendo un cuchifrito al totum revolutum, mezclando resentimientos, odios, dramas humanos, oportunismo político, sentimientos patrioticos enfermizos...y de ese "cocinado" desde luego no creo que salga adelante ningún proceso de paz. Yo desde el primer momento en este debate he dejado claro mi pesimismo. Vistas las actitudes, no creo posible que esto legue a buen puerto, simplemente porque hay elementos que no desean la paz. La paz no tiene precio, es paz. Y yo continuamente traduzco las intervenciones como: Paz si...pero.Y con peros no hay paz. La última chorrada es que "pidan perdón". Pero por favor, ¿quién va a pedir perdón?. No especifican: ¿los activistas condenados? ¿Batasuna? ¿Arzalluz?, ¿la sociedad vasca en su conjunto?. Bobadas.Aquí el único perdón que vale es acabar de una vez con un conflicto político que lleva años y años causando dolor y que tiene sumido, principalmente a la sociedad vasca, en una situación "anormal".
Yo, como no vasco, exigiría al Gobierno español, la inmediata consulta en Euzkadi, sobre que tipo de vinculación desea la sociedad vasca con el resto del Estado. Creo que es lo más honesto. Que no sean tan sumamente escrupulosos con la lectura de las leyes en este caso, cuando las modifican, las interpretan, las incumplen y las moldean como la plastilina cuando les da la real gana.
Penoso. De cualquier lado desde donde se mire a mi me parece penoso.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Los seres vivos obtienen su energía a partir de compuestos orgánicos mediante un proceso oxidativo que los convierte en moleculas más sencillas. Este proceso guarda notables equivalencias con la combustión, en la que una sustancia como la celulosa o los hidrocarburos se quema liberando energía en forma de calor. La oxidación de las sustancias orgánicas dentro de las células es un proceso similar. Parte de esa energía se perderá, pero una fracción de la energía de oxidación puede ser "capturada" temporalmente en la molécula de ATP, mediante la siguiente reacción:
ADP+Pi+E------ATP+H2O.
Por otra parte, según informa EFE, :
BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)
La presidenta del PP vasco, María San Gil, afirmó hoy que el proceso iniciado por el Gobierno central sigue un camino "que no es la derrota del terrorismo" ni la desaparición de ETA, sino que la banda armada "consiga su objetivo político y no mate mientras sienta que está consiguiendo sus objetivos".
En una entrevista a Herri Irratia, recogida por Europa Press, San Gil acusó al presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, de haber pensado "que le interesa más seguir en la Moncloa que continuar en la lucha democrática de derrota del terrorismo" y agregó que no le cabe "ninguna duda" de que, en la actualidad, ETA "está consiguiendo sus objetivos".
Y aquí viene la mejor charlotada del día:
Sobre las últimas detenciones ordenadas por el juez Baltasar Garzón, San Gil dijo que "todos somos iguales ante la Ley" y añadió que el "fondo" de esta cuestión es comprobar si los arrestados "están involucrados en un delito muy grave, como es formar parte de una red de extorsión de ETA".
"Me da lo mismo que sea el director de un medio de comunicación o un ama de casa, la Ley se caracteriza porque es ciega y no atiende a distinciones de personalidades o determinados nombres o profesiones, es una virtud de la justicia", explicó.
Ayer mientras: el lema de la AVT y la Fundación para la Defensa de la Nación Española. fué RENDICIÓN, NO EN MI NOMBRE.!...por lo que se ve hemos pasado automaticamente del tema de las víctimas al de la existencia de una supuesta guerra.! Menos mal que según ellos no existía el conflicto vasco!
También Aznar nos obsequia un dia si y otro también con frases como :
las víctimas de ETA habían "muerto para nada"
Impresionante!!!!
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
¿y decían ustedes que España, había quedado fuera del fenomeno europeo del resurgir de la ultraderecha?
Pues aquí la tienen....disfrútenla.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Esta bien, ya van a "calzón quitao" y eso es bueno para que los votantes moderados de centro-derecha que siempre han sido ciudadanos pusilanimes y miedosos con la pérdida de sus privilegios y finanzas resueltas se den cuenta hacia donde se ha escorado ese partido.
El conflicto vasco dudo que se resuelva, pero que de esta" tirada" la sociedad española en su conjunto pueda pegar un salto definitivo hacia la modernidad es algo bastante probable.
Ventajas: evitaremos conflictos en el país y entraremos en una nueva época histórica. Modernos, correctos y europeos.
Desventajas: el sistema saldrá favorecido y las clases pudientes afianzarán su tranquilidad y podrán seguir ganando dinero a espuertas en un país politicamente tranquilo y sin sobresaltos. El resto, con un poco de suerte, las migajas y a joderse, como siempre.
Lo que ya es imposible es volver atrás. Nunca se puede volver atras, es imposible. Con lo cual, su causa está perdida, aunque arrastren a la sociedad a un conflicto grueso o siga habiendo en un futuro más victimas.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
pues yo dudo Campezuko que nos entendamos: con todos mis respetos a tus opiniones, por supuesto.
1.) "El pueblo vasco nunca ha existido". Ahora a lo mejor tampoco han existido las victimas del terrorismo, ni Eta, ni siquiera yo existo y resulta que soy Candy Candy, un dibujo animado.
2.) Lo de los montañeses y los bilbainos que quieren pertencer a Castilla es muy facil. Referendum y nada queda incorporado en Gran Bilbao a Treviño. A lo mejor la Junta de Castilla y León no impugna ese referendum como cuando hizo lo imposible por evitar que los treviñeses se unieran a Alava.
3.) De acuerdo en que los familiares de las victimas piensan por si mismos. Los que no piensan por si mismos parece que son alguna Asociación de Victimas. Claro, que una asociación es una organización y las organizaciones no tienen sentimientos, ni remordimientos. Eso son cosas de las personas.
Y otra cosa: se nos olvida que victimas del terrorismo ni son solo los familiares de simpatizantes o miembros del PP, ni sólo asesinados por ETA.
Sería más justo llamarlas a todas por igual: Victimas de la Violencia. Pero, solamente sugerir esto ya es constitutivo de sospecha de justificación terrorista.
Sería interesante saber quien compone la AVT, solo por curiosidad.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
en el que parece que estamos de acuerdo....¿y el como?...ay amigo!
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Vomitivo. Reproduzco las palabras de la San Gil ayer.
Sobre las últimas detenciones ordenadas por el juez Baltasar Garzón, San Gil dijo que "todos somos iguales ante la Ley" y añadió que el "fondo" de esta cuestión es comprobar si los arrestados "están involucrados en un delito muy grave, como es formar parte de una red de extorsión de ETA".
"Me da lo mismo que sea el director de un medio de comunicación o un ama de casa, la Ley se caracteriza porque es ciega y no atiende a distinciones de personalidades o determinados nombres o profesiones, es una virtud de la justicia", explicó.
A lo mejor es que la Ley no es sólo ciega, sino que su aplicación es tonta, loca, sordomuda...y arbitraria.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Son siempre los mismos, en las mismas manifestaciones y con las mismas banderas de España. Contra las bodas homosexuales, contra el estatut, contra el traslado de documentos del Archivo, contra la negociación del proceso de Paz......pancarteros, que decía Aznar.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
es que para el PP y la AVT el Partido Socialista es extremista y Zapatero un traidor a la Patria. ¿tratamos a los del PSOE como células cancerígenas patológicas y nos libramos de ellos? ¿y los que pensamos que el PP es de extrema derecha? ¿proponemos lo mismo? A mi me parecería bien, librarnos de estos dos partidos. Claro que también hay quien piensa que el PNV , el BNG, la Chunta aragonesista, CiU...son extremistas.
¿defines tu la actitud política correcta, que no sea patológica? ¿quién decide quien es un fascista español y un radical abertzale?
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
No creo que los españoles sepan leer nada de nada. El día 11.M nos levantamos con 200 muertos terribles y relacionamos directamente la tragedia con el despropósito político a que nos había llevado un presidente de Gobierno, al que descubrimos en su más mísera enanez. Y fuimos muchos a votar. No creo que hay más lecturas, aparte de las de J.Ramirez.
Hay 1.662 comentarios.
página anterior 1 ... 23 24 25 26 27 ...34 página siguiente