Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #601 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ¿se podría considerar ésto un "indicio" de la presencia de una religión?

  2. #602 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Muy de acuerdo con Rosa/a sobre la discrepancia entre magia y religión.
    Alicia, con la misma gracia "deshechas" los indicios del texto como das por rigurosos otros: PANG! :respuesta no admitida!.

    Al respecto de la frase: "...."Igualmente, el que guarda otros encantamientos inventados por magos y maléficos,", como el autor no especifica en que consisten esos encantamientos pues nada se puede interpretar, ni para un lado ni para el otro.

    Muy ilustrativo lo de las piedras en las encrucijadas de los caminos, las fuentes y las montañas; claro! no es válido porque en italia también se hacia (era magia). El caso es que las fuentes clásicas nos explican bastante clarito en que consistían los ritos de la religión pagana de los habitantes peninsulares. Y la veneración por las piedras, las fuentes y las encrucijadas de los caminos lo enuncian bien clarito.


    ¿o es que ahora tambien estamos cuestionando la existencia de una religión entre los indigenas prerromanos?
    Repito, tambien según algunos clásicos eran analfabetos. PANG!: testimonio no válido! ( no ser que los bronces encontrados sean un holograma).

    Estamos analizando "indicios". !Vaya investigadores, que antes de tener todos los indicios ya han tomado una decisión!

  3. #603 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    claro que si partimos de la premisa de que el cristianismo es una religion y el animismo no....pues claro tendremos una graduación de religiones (autenticas), medio cosas, brujerías , ritualillos y chismes.

  4. #604 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ..."si me pregunto qué es la religión no logro
    encontrar una respuesta adecuada... Así, pues,
    en lugar de plantear qué es la religión, preferiría
    elucidar lo que caracteriza las aspiraciones de
    una persona que a mi me parece religiosa"....
    Albert Einstein



    Empecemos por definir -aunque quizás no sea correcto empezar por aquí- lo que no es la religión: religión no es teología. La palabra "religión" proviene de "religare", lo cual significa "atar dos veces"; es decir, doctrina que regla al hombre individualmente y lo liga socialmente. Esta doctrina pude ser teológica, y entonces la religión será teología; también puede ser sociológica, entonces la religión será sociología. Pero el uso cotidiano dejó relacionado el concepto de religión con el teológico, así que aquí lo utilizaremos de esta manera.

    La religión es un conjunto de ideas, las cuales son aceptadas por un conjunto de personas con un mismo fin. Estas ideas han ido desarrollándose a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades del hombre. Como producto del pensamiento, la religión es algo que está en un cambio continuo, ya que ha medida que pasa el tiempo, el hombre se desplaza tanto temporal como espacialmente, y es quizás esto segundo lo que hace que cambie más el concepto de religión, ya que se va mezclando con las diferentes culturas. La religión tiene una especie de instinto de supervivencia, pues a pesar de que la idea central de la religión continúa constante, (por ejemplo, el cristianismo tiene la Biblia, libro sagrado al cual respetan y aceptan ciegamente, y en el cual están plasmadas las bases de su idealismo) ella debe amoldarse a sus receptores para poder sobrevivir, y hoy en día esto debe de acentuarse más que nunca, pues ha ido perdiendo adeptos, y ya no es más como en la Edad Media en que se imponía la religión de una forma brutal, en donde las personas debían aceptarla a cambio de poder seguir viviendo.


    Y la definicion de religion por los Wikipedios:


    Definición de "Religión"
    La religión puede definirse de muchos modos:

    Acto o representación explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de la existencia de uno o varios dioses que tienen poder sobre su destino, a quien obedece, sirve y honra.
    El sentimiento o expresión de la persona de amor, miedo o pavor hacia un poder sobrehumano y todopoderoso, ya sea por la manifestación de creencia, por la realización de ritos y ceremonias, o por la conducta de la propia vida.
    Un sistema de fe y culto.
    Atendiendo a su etimología desde 'religare', para algunos sería un intento de los seres humanos de ligar al mundo con ellos mismos, esto es, la explicación que uno se da de lo que le rodea a partir de dios (sea cual sea la imagen que de éste se tenga). Para otros, el término religión explicaría la ligazón (re-ligar) que une a la persona religiosa con su dios.
    La mayoría de las religiones intentan responder a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la diferenciación entre el bien y el mal, la moral, la existencia después de la muerte (Cielo, nirvana, purgatorio, infierno, reencarnación), etc. Las religiones difieren en las respuestas que dan a las preguntas anteriores, el sistema de preceptos, las prácticas o rituales, el número de dioses o deidades y la estructura organizacional

  5. #605 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Quizas nos estemos encontrando en este debate sobre la religiosidad de los hispanos prerromanos no un conflicto de interpretacion "indicios" sino un conflicto religioso de fondo. Me esta dando que pensar.

  6. #606 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Propongo negociar el termino "religión". Aceptar entre todos otro termino de consenso y continuar presentando los indicios de "esa cosa" que negociemos. Más que nada por intentar terminar de poner los indicios y que la gente interprete luego a su libre albedrío. Eso hemos hecho con la organizacion social. Yo la sigo denominando "casta" aunque he aceptado a lo largo del debate que no era lo más correcto segun los datos. Hagamos lo mismo con el concepto de religión y magia.

  7. #607 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: Jardinería, moda y comercio.

    Bueno ahí ya me apetece matizar más.

    En este caso las Acacias, según mi visión, forman parte del elemento arquitectónico. Aparte de la practicidad de los naranjos frente a las acacias. En esto denota mucha falta de sensibilidad el técnico municipal que lo haya decidido; esas acacias rodeando la Finca Roja pueden haber sido plantadas para celebrar cualquier acto (me da igual la relevancia histórica que tuviera) en el pasado o simplemente como ilusión. Solamente por ésto, pienso que se deberían haber respetado. No es fortuito que a una construcción que parece emblemática le rodeen acacias.

    Hace un mes el Ayto de Valladolid, arranco de cuajo una enorme hiedra centenaria que cubría parte de la fachada dela inconclusa catedral de Valladolid (en su parte semiderruida).

  8. #608 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: Jardinería, moda y comercio.

    Y la estética que imprimía esa añosa hiedra cubriendo parte de la piedra (algunos sectores quedaban a la vista) era muy sugerente. Además suavizaba la blancura de la piedra caliza de la Catedral y la arquitectura tan pesada de Herrera. El conjunto se equilibraba y ayudaba. Esta pérdida la ha comentado mucha gente esos dias ya que el conjunto ha quedado bastante desmerecido. En cambio la controversia de la reforma se ha centrado en la prensa en sobre si era más conveniente retirar unas barandas de hierro o no. De la hiedra nadie se acordó.

  9. #609 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    No llamemosle religion llamémosle......."esa especie de chiripitiflautico", a mi me da igual con tal de seguir poder viendo los indicios de chiripitiflautico.

  10. #610 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: Jardinería, moda y comercio.

    Y continuo para Leola:

    La floración del cerezo es muy variable, dependiendo de la variedad (hay bastantes) si es de floracion temprana, media o tardía. Tambien depende de la zona: una misma variedad se anticipa o atrasa dependiendo de unas circunstancias climáticas determinadas.

    Sobre los del Jerte, me han comentado esta semana que existe una página web donde informan día a dia de la evoluición de la floración, aportando incluso fotos y claculando los días plena floración, así en plan fenológico. Esto lo hacen para tener informados a los miles de turistas que van a contemplar la espectacular floración del valle con sus terrazas y promocionarlo aún más. No te puedo facilitar la web porque no la conozco nada más que de oidas y no me he acordado de indagar por el google, pero seguro que algún druida vetton , de los muchos que navegan por la celti ,la conoce.

    Tema canónigos: Aunque es una hortaliza antigua su consumo es muy reciente: se ha puesto de moda sustituyendo a los berros en el puesto de hierba/hortaliza de medio lujo y pijerío. Se llama así porque abundaba en las zonas humedas de los huertos de los monasterios.(eso me han comentado).

    Jjejej, espero haberte ayudado y entretenido un rato.

  11. #611 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ¿y chiripitiflautico? ¿podría servir?.

  12. #612 kaerkes 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Tenemos dos conflictos con dos palabras: Sacerdotes y religión. Sería conveniente el pacto para poder seguir.

  13. #613 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Pos a mi no me ha dao tiempo a entrar. Mu gueno e interesante tu último “fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido” que puede dar datos sobre"especialistas en temas religiosos y practicante"-
    Por mi parte me toca y mañana pondré otro indicio un poco más surrealista jejejje.
    Ta lllueu.

  14. #614 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Bueno voy a poner una entradilla del fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido en forma de dibujín.Se trata de un dibujo de Watemberg en 1967 sobre el vaso llamado "de los Toros"( no hablo de vaso pa beber vino sino de una pieza bastante excepcional y mañana insertaré el enlace para verla y acceder a un interesante ensayo sobre cosmogonia del numantino al respecto de la simbología de las figuras de este vaso:

    Image hosting by Photobucket

  15. #615 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Por cierto Rosa/ae. bonitos cucuruchos!!!! (vaya moda tenían esta gente, jejejejej ) porque de los textos....del nibelungo solo se decir chus!!!!! y danke!!! (osea gracias y adios!). Sigo pensando en que esos cucuruchos me recuerdan a algo.Mmmmmmmmmm. no caigo!

  16. #616 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Vaya, mira que me habían gustado a mí los "pucheros esos "....vaya lujo pucheros de oro!!!!!!!!!!!.

    Ahora os pondre en "casco" numantino; bueno yo le llamo casco pero en realidad puede ser una cazuela a la que soldaron un buitre en un ratillo libre. ¿qué casualidad no?, rituales con buitres, un casco con la figura de un buitre?.
    Bueno, seguro que son tonterías y es un simple y común adorno de algun arevaco que estaba aburrido.

    Image hosting by Photobucket

    Cositas propias de lugares con chamanes y brujos en cueros pegando botes con una calabaza hueca llena de semillas (unga! unga!).

  17. #617 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Estuvo en la exposición sobre los Celtiberos en Soria. Desconozco de qué localidad es.

  18. #618 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Ok, me he emocionado....datos sobre el casco:

    Celtíberos 2005. Casco Ciumesti
    Casco Ciumesti
    Casco de la tumba del jefe de la necrópolis de Ciumesti, siglo III a.C., conservado en el Museo Nacional de Historia de Bucarest (Rumanía).

    Este casco de parada está realizado en hierro y va rematado por un ave rapaz de bronce con las alas abiertas y articuladas. Es uno de los referentes del mundo celta, presentes en la Exposición, para explicar este componente de la Cultura Celtibérica.

  19. #619 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Conste en Acta: que este fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido sea retirado como tal.

    Al ver los cucuruchos-cazuela me emocioné.

  20. #620 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?



    ABSTRACT



    Anthropomorphic figures incised on funerary vessels belonging to La Aguada Orilla Norte burial ground (Catamarca, Argentina) are analyzed. These vessels, that form part of the Muñiz Barreto Collection (Museo de La Plata), are analyzed contextually with the tombs in which they were found. As a result we propose an adjustment to the current classification of the anthropomorphic figures, based on the recognizable attributes of each representation.

    Key words: anthropomorphic figures ­ funerary vessels ­ typology.



    Image hosting by Photobucket

    Image hosting by Photobucket






    En referencia a las prácticas de sacrificios que se hallan testimoniadas por la presencia de individuos despedazados y cabezas cercenadas en centros ceremoniales planificados, González y Baldini (1992) comentan:


    "Es indudable que parte de este ceremonial era ejecutado y dirigido por grupos de shamanes-sacerdotes con un entrenamiento previo que pudieron ser, además, los jefes de la comunidad. El estatus de estos sujetos se manifiesta en los suntuosos tocados y peinados, en los hábitos mortuorios y en las insignias que portan; hacha, tiraderas, cetros de mando, aves, discos o adornos en forma de hacha sobre el pecho, perneras, orejeras y escudos que a veces representan la piel del jaguar".


    Los estados alterados de conciencia podrían evidenciarse a través del modo de representación de los ojos, en muchos de los casos como círculos concéntricos, forma de expresión que se ha relacionado con el uso de alucinógenos. En tal sentido, Gordillo (1990) refiere el análisis de una secuencia en un friso de una vasija en la cual el personaje sufre transformaciones en las que evidencia un cambio externo a través de pupilas concéntricas que atribuye al consumo de este tipo de sustancias. (ya comentaremos el uso de hiosciamina en los vacceos, según restos hallados en recipientes rituales).

    Estud. atacam. n.24 San Pedro de Atacama 2002

  21. #621 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Agunas ilustraciones (éstas si que son celtibéricas), sobre gorros/cazuela en forma de cucurucho:

    Image hosting by Photobucket
    Esta es parte de la escena comentada “En el Museo Numantino hay un vaso que tiene representada la escena en que los sacerdotes y sacerdotisas, con altos gorros puntiagudos, sacrifican una víctima, animal u hombre. (Citado por Schulten)”.



    Sobre cazuelas puntiagudas: el dibujo de la pieza expuesta en fotos anteayer:
    Image hosting by Photobucket


    Sobre ritual de los buitres:
    Image hosting by Photobucket

  22. #622 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ¿Porque no nos pones Brigantinus alguna ilustración de cómo se representan (aban) a las brujas españolas?.
    De todas formas, para evitar despistar al personal. estabamos hablando del uso de los gorros/cazuelas (de oro)de la página alemana que cití Rosa. Tu defendías que eran pucheros y aqui te presentamos los "fenómenos que permiten conocer o inferir la existencia de otro no percibido" de porqué nos parece más lógico pensar que son sombreros rituales. No te vayas a la Edad Media ni a las brujas. Las ilustraciones son celtiberas prerromanas.




  23. #623 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Insertanos Brigantinus tus "fenómenos que permiten conocer o inferir la existencia de otro no percibido" que nos hagan pensar que esas piezas puntiagudas de oro con tamaño de diametro adapatable a la cebolleta humana, en realidad son pucheros o recipientes. Yo espero los indicios de eso ansiosamente.

  24. #624 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    No se que imagen querías insertar Medraina, ni a que te refieres con tu pregunta. Solo se ve un dibujito de una especie de rueda de tractor y tres circulitos de colores. (?).

    De leones nada, mejor a los buitres, jejejje. A eso me refería Rosa/ae, a la interpretación de que son cuencos porque les faltan los soportes. Jajjajajaj, es que me da la risa. ¿por qué el que asegura que son cuencos no tiene porque intentar demoostrarlo y si se tiene que que demostrar la POSIBILIDAD de la existencia de sacerdores/druidas en Celtiberia?. Hagamos esto en igualdad de condiciones. Argumento contra argumento. No evaluados y evaluadores.

  25. #625 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ...y negociarlos ;)

  26. #626 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Ahí fuera y tambien bajo tierra, esperando a que alguien se tropiece con ella.

  27. #627 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: Jardinería, moda y comercio.

    Os pongo un pequeño documento visula de lo que comentaba ántes de la Caterdal de Valladolid y su hiedra.

    Hace 4 meses:

    Image hosting by Photobucket


    Image hosting by Photobucket


    Hoy:

    Image hosting by Photobucket


    Image hosting by Photobucket


    No sé la opinión que me merece es como sia la Catedral le hubieran arrancado las faldas de golpe y se le mostraran todas las miserias. Pero supongo que será más acertado arrancar toda la vegetación para hacer un parking subterraneo (previo pago claro!)

    PD: Por cierto, me ha costado un guevo buscar fotos de la Catedral que no fuera la Torre o la Fachada central. En fín.

  28. #628 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Pues no está nada mal esa foto!....es como si todos los druidas en masa reconocieran (tambien su error) la supremacía del unico Dios: Cristo. ¿penitentes no?.¿ Oye cada uno se inventa lo que le da la gana no?jejejejej

  29. #629 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: Jardinería, moda y comercio.

    A estos romanos no les gustan ni los árboles ni los perros. jejejeje.

    Saludos.

  30. #630 kaerkes 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Aquellos del KKK son los residuos de los druidas "malos" que los deportaban a América mucho ántes de que llegaran e ese continente los arabes y los fenicios.

  31. #631 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Por cierto, en unos días incluiré aqui los datos que tengo sobre el uso de enteógenos entre los vacceos. No lo hice aún porque no tengo a mano los datos sobre los anáilis hechos sobre recipientes rituales en la excavación de Pintia, y quiero hacerlo con todos los datos arqueológicos: métodos, contexto, analítica, especies, etc.

    Adelanto: el uso de la sustancia (que se encuentra en unas cuantas especies de plantas) encontrada está muy citado en Europa, Asia y América a lo largo de la historia y siempre (dada su potencia y caracteristicas) asociada a rituales mágico/religiosos (sic) y a la presencia de personas conocedoras de la sustancia (chamanes-sacerdotes).

    Lo presentaré como otro "fenómeno que permiten conocer o inferir la existencia de otro no percibido".

  32. #632 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Hola. Ante la aseveración de exesgesis:" No había druidas (con tal nombre) ni pertenecientes a esa orden en Iberia o al menos no hay curiosamente ni una sola prueba de ello, más bien lo contrario".

    Solicito se pongan sobre la "mesa" las PRUEBAS O INDICIOS de eso que se postula ("del más bien todo lo contrario"). Y no vale considerar como pruebas la no existencia de las mismas.. Ahora lo haremos al revés.
    Si lo deseais.

  33. #633 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Yo quiero las pruebas, ante las aseveraciones rotundas, de la no existencia de una orden , clase o casta sacerdotal druidica en Celtiberia.

    No me valen ya retóricas y dialécticas. Quiero las pruebas o indicios de eso que se está diciendo. Si para defender mi postulado he tenido que buscar indicios es justo que los que hacen el otro postulado tambien los busquen y los presenten.

  34. #634 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  35. #635 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    dificil consensuar nada cuando ni tan siquiera los participantes en este foro han querido ni dar su opinión para llegar aun consenso de la palabra druida (cuando ni siquiera sabemos en que consistía ese druidismo galo, ni britano citado en las fuentes.)

    Ni siquiera sabemos como se organizaba la supuesta orden
    Ni como estaba jerarquizada
    Ni como se dividía
    Ni sus funciones claras.

    Porque los que más claro tienen la "no existencia de druidas", ni siquiera han aportado el mínimo dato para centrar de lo que estabamos hablando.
    Aquí unos cuantos tontos intentando presentar indicios de lo que ni siquiera se ha llegado a centrar (porque ni siquiera lo sabemos). Y después de todo el esfuerzo y de todo el trabajo, se vuelve a "tirar" del vocablo "druidas", para revolcar todo el trabajo expuesto.


    No me molesto ni un minuto más. O se es honesto en los debates y con la retórica y las argumentaciones o yo paso.


  36. #636 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Y lo siento, pero yo no veo aquí que sobre la honestidad en la dialectica ...con lo cual.

    A jugar a pala!

    Y sobre las analiticas de la hiosciamina en los recipientes rituales vacceos, pues el que esté interesado que se compre el libro (que lo venden po ahí por 30 euros, otro par de libros más sobre enteógenos y navege un par de tardes por el internet. Yo ya me compré los libros, ya navege, ya gaste tiempo, dinero y neuronas en pensar y la verdad, en resumen creo que no merece la pena continuar con esto.

  37. #637 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  38. #638 kaerkes 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  39. #639 kaerkes 08 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Pido sinceramente disculpas a todos por mi inmenso cabreo de ayer (especialmente a exegesis). En un momento concreto de ayer estuve intentando apagar los fuegos de varios foros donde la gente comenzaba los insultos. En ese instante de la mañana percibí como que la gente disfrutara en esa onda. Me pilló currando un tema para este debate que me estaba haciendo bastante ilusión y al ver una de las intervenciones de exgesis lo interpreté todo mezclado y me dió la impresión de estar un poco "haciendo el tonto". Por una parte intentando preparar eso y por otra saltando de foro en foro intentando que se pararan esos debates con esas formas. Y me mosqueé. No me mosqueé con exegesis ni con nadie en concreto me cabreé con el mundo y conmigo mismo por verme como un gilipollas fuera de lugar involucrado y batalleando con ciertos temas de política domestica que todos ya sabréis que no son de mi agrado.Tampoco voy a ocultar que desearía una celtiberia donde determinadas discusiones y acitudes en relación a estos temas políticos no tuvieran cabida. Y ayer me enrabietó que se alentaran puesto que a medida que esto sucede yo me voy cargando de tensión . Despues de meditarlo creo que debería tomarmelo con menos pasión y relativizarlo más; pero la gente de celtiberia espero que comprenda que para mí este medio no es solamente un medio cibernético frío sino que detrás hay personas a las que conozco y tengo sincero aprecio. Me es imposible separarlo.

    Gracias por la comprensión.

  40. #640 kaerkes 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    "Hace pocos días he visitado por quinta vez la regia ciudad de León, cabeza del reino que unido al de Castilla formarón el esqueleto de España. Por algo que dice el pareado:

    A Castilla y a León nuevo mundo dío Colón.

    Y tan íntima y fuerte fue la unión der ámbos reinos, que los leoneses no tienen empacho alguno en llamarse y dejarse llamar castellanos."


    Miguel de Unamuno (1920).

  41. #641 kaerkes 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    En Castilla y en León ya no hay ningún barco que salvar. Quizás facilitar a los viejos y a los pueblos destartalados un final digno y medianamente honroso a la altura de semejante territorio.
    Los que ya no estamos, nos sonrojamos ante determinados discursos reiterativos; por lo extravagantes y estériles.

    Parafraseando el lema de los emigrantes de Castilla y León :

    "nadie es más que nadie".

    Pobre Castilla y pobre León.....con qué mimbres te has quedado .Más que asombroso que lo que fueran una vez poderosos paises de gentes libres y fuertes ha quedado con gallinaceas cacareantes del inmovilismo absurdo.

    Pena por lo que una vez pudo ser y nunca fue.....y nunca será.

  42. #642 kaerkes 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Uy...pues en ese mapa meten a Valladolid y a Palencia dentro del "Royame de León"....y no veo las tan traidas y llevadas provincias. Ah! perdón, que es de 1705 y las provincias reivindicadas para el Pais Leonés son de 1833.

    Otro detalle: Cantabria no existe y a Extremadura le han mordido un buen cachito norteño.
    Ilustrativo mapa sí, para entender la configuración actual de las CCAA españolas.

  43. #643 kaerkes 03 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Cuando yo era pequeñito, me regalaron un muñeco. Era un pato donald de plastico sin piés cuya base era una bola redonda; en su interior había algun mecanismo sonoro que cuando se movía sonaban como campanitas. La "magia" de aquel artilugio se fundamentaba en que el contenido de la base redondeada estaba ideado para que cuando empujaras a Donald, aunque tocara el suelo. volviera a recuperar su verticalidad de forma inmediata. A la tierna edad de 5 años, era realmente fascinante que algo que tocaba el suelo por el fenómeno físico de aplicarle una fuerza volviera a levantarse de inmediato envuelto en aquel sonido. A los 40 años, me sigue fascinando ese mismo fenómeno cuando lo veo en la dialéctica de las personas de carne y hueso. Es un fenómeno muy parecido al leonesismo contemporáneo: mientras haya alguién que empuje el patito Donald se mueve y suenan las campanillas. Si en la siguiente mudanza el patito se queda solo en mitad de la habitación, el patito se muere de asco. en pié pero muerto de asco. Así le paso a mi patito, cuando las campanillas pasaron de ser una curiosidad a ser un coñazo.

    Moraleja 1: sin personas el patito no suena
    Moraleja 2: renovarse o morirse (de asco)

  44. #644 kaerkes 03 de abr. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Drancos: la figura que aparece en la Tésera que ha insertado Diviciaco, ciertamente es un zoomorfo representado en forma cenital. Fíguras muy similares en Pintia tenemos la que comentas de la tapa del Horno de la vivienda del sector A de Las Quintanas y la del pomo del puñal de la tumba 32 de la necrópolis de Las Ruedas. Asimismo la base del famoso Caldero Gundestrup tiene representado un toro y a sus piés la misma figura cenital de reptil.

  45. #645 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    imagino Drancos que te refieres a las estelas discoides. En concreto no he encontrado ningun dato concreto sobnre esa estela que me dices en particular. ten en cuenta que estamos hablando de 400 estelas de piedra. Solo encuentro referencias de figuras animales en posición cenital en la que llaman estela de Attio, pero parece que se refiere a la figura de un perro. Y la figura de la que hablamos es claramente un reptil de cuatro patas, las cuatro hacia adelante y con la lengua fuera.

  46. #646 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Vaya desproposito: uno mezcla el nacionalismo español con el rechazo a los moros (aprovechando la juerga...me tomo una copita), y el otro, se piensa que por ser hombre -moro va a dejar de trabajar y a follar como un loco con jovencitas hasta que se le caiga el pito disecado.

    En fin. me voy a fumar un porrito, que ya va tocando.

  47. #647 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Amaco, tu que seguro que conoces al dedillo la génesis del leonesismo, cuentale a Minaia, como interviene en ese proceso el incombustible y leones Rodolfo Martin Villa y otros caciques de León. Como el proceso se realiza de forma paralela en Segovia y Cuellar con otros caciques, en este caso de la extinta UCD y como posteriormente aparece UPL (Union del Pueblo Leones) creada por otro grupo de caciques disconformes escindidos de la tambien extinta AP, mamá del actual PP.

    Y cuentanos como a partir de los 70 y por inercia con los movimientos nacionalistas catalanes y vascos en el fin de la dictadura se gesta la creación de la idea nacional-regional-local del leonesismo, en un momento en que la idea de Castilla es asociada a centralismo, poder y dictadura, y por ende a España. En ese momento en que miles de castellanos y leoneses han realizado su exodo masivo de una región decrépita en declive para establecerse en las pujantes, Madrid, Barcelona y Bilbao. Cuéntanos como pasó; como fue el proceso en que mientras mis abuelos leoneses, se definínan ellos mismos como "castellanos" para distinguirse de gallegos (poco menos que considerados como animales) los jovenes contemporaneos "odian" Castilla por imagen de marketing.

    Sobre sentimientos actuales haz una prueba, vete a la plaza mayor de Salamanca o a cualquiera de Zamora medianamente concurrida y grita en alto: que los castellanos son unos hijos de puta y espera las reacciones...luego nos lo cuentas.
    ¿me imagino que serán más importantes los sentimientos de las personas en este asunto que no el decreto de 1833, ese al que siempre recurres ? ¿o no?.


  48. #648 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    pos si.

  49. #649 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Estas dos provincias han estado bailando desde su creacion en 1833 entre su circunscripcion a Castilla la Vieja y a Leon.

  50. #650 kaerkes 04 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    hace tiempo que se ha venido apuntando que muchos de los problemas identitarios autonómicos se resolverían reforzando la identidad comarcal (más asentada en la realidad geográfica y humana), desmontando la creación de De Burgos en 1833. Pero en este caso, sigue siendo como predicar en el desierto. A nadie en Castilla y León le interesa: ni al Gobierno Autónomo, ni a las Diputaciones Provinciales (verdaderos nidos de caciques rurales), ni a el Gobierno Central y por supuesto tampoco a los leonesistas, que verían frustrado el sentido de su reivindicación y el disfrute de ser la llave de la gobernabilidad en algunos ayuntamientos leoneses (ya sabemos lo que comporta tener la concejalia de urbanismo desde la ultima Ley del Suelo) y jugar a los novios con el PSOE o con el PP segun les convenga. En fín, que hablamos como siempre de política.

  51. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...34 página siguiente

Volver arriba