Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
yo, despues de varios años leyendote, todavía sigo sin saber que quieres demostrar, reivindicar Amaco. ¿que León existe? por supuesto. ¿qué es un pais diferenciado a Castilla?, pues hombre depende lo que entendamos por Leon y lo que entendamos por Castilla. Habría que preguntar tambien a los asturianos y gallegos ya que seguro que ellos entienden otras cosas por esos mismos conceptos inventados. ¿el derecho de los ciudadanos de 3 provincias actuales a organizarse como CA?, de acuerdo, promoved un referendum o si no sale lo que se quiere un golpe de estado con las cosechadoras al Palacio de la Asunción de Valladolid. A mi me parece que existen otros problemas bastante mas graves en ese territorio. pero en Castilla y León sigue siendo predicar en el desierto. Ciertamente la limpieza ideológica que se ha hecho en ese territorio desde hace mas de 80 años ha sido bastante efectiva. te aseguro que si el mas de 500.000 personas originarios de esa tierra que hemos salido de allí en los ultimos 30 o 40 años ejerciéramos nuestro derecho al voto allí, el mapa político no sería igual. Ni se les permitiría hacer lo que están haciendo. Pero nos fuimos en un momento dado y así es la vida. No hay que preocuparse, quizás dentro de 70 u 80 años, mucha gente del litoral mediterraneo saturado tenga que volver a colonizar el interior. Ya ha pasado varias veces y seguirá pasando.
Amaco, sigo sin ver provincias. Sigo constatando la Comarca de Tierra de Campos incluida dentro del Reino de Leon, cuya frontera llega al mismo Pisuerga.
Lo que me gustaría preguntarte es sobre tu propuesta: ¿según tu criterio...¿que debería hacerse?.
si hubiera, si habria, si hubiese....ya...si las ranas tuvieran alas quizas serían colibrís y no ranas. estamos en el 2006, han pasado más de 20 años de la configuraci´ñon de la CA de Castilla y León, y el presente y el futuro corren que joden. Yo no me puedo perder ahora en casuisticas de lo que hubiera sido si..... que se propongan cosas de cara al futuro y ya veremos lo que piensa la gente. Lo que no es sano es estar anhelando sueños pasados por el camino. León no es el mismo de 1237, ni el de 1833, ni siquiera el de 1982.
En el catálogo del 2003 no.Lo tengo en mis manos y no viene nada parecido. Por cierto las estelas estaban apiladas al borde del pinar hace mas de 10 años que yo sepa. Y me parece raro que, si en una estela estaba representado el mismo zoomorfo que aparece tanto en la tapa del horno, como en el pomo del puñal vacceo de Pintia , en la tesera arevaca y en el caldero danés de Grundestrup, no se haya destacado ántes.
Intenta buscar alguna imagen como dices. Yo la unica que veo es la estela de Attio con el perro cenital.
Amerdigh, denominar "engendro" a Castilla y León no es que me moleste especialmente ya que no adolezco de sentimientos nacionalistas de ningún signo; pero debo reconocer que es algo me irrita por la cantidad de veces que desde hace unos cuantos años lo vengo oyendo en León por parte de los acólitos de Otero y de Francisco, osea UPL, los cuales esporadicamente (los acolitos supongo) rafagean por celtiberia. Con el mismo criterio se deberia denominar a la CA Balear, constituida por islas de un archipiélago que entre si no tienen demasiado histpria compartida común, excepto en hecho geográfico insular. Por el mismo rasero "engendros" serían la CA de Madrid, La Rioja, el Estado Español y Portugal, y no digamos la Unión Europea (un buen ejemplo de macroengendro). Para hacer proselitismo político no cuela todo, por lo menos a mi no, que conozco como se las gastan la mayoría de los "salvadores de patrias", en León y en Pernambuco.
Cuando la mayoría de tus horas vitales las pasan viviendo la misma realidad geográfica y cultural reconozco que ciertos mensajes y proclamas (aunque sea por repetición), llegan incluso a calar. Cuando lo ves desde fuera, desde la distancia, se convierte en lo que es , adquiere su cruda ridiculez. Pueden escribir mil milongas patrioteras. A mi no me las dan con queso que he compartido muchas horas con leonesistas y ahora que las comparto con catalanistas de mallorca veo exactamente lo mismo: emito un mensaje que me da votos y luego hago lo que me place y me conviene.
Los ingredientes de la vida no los se manejar como Miller o como Dios, pero la receta para crear un sentimiento patriotero localista es bien sencillo. Lo dificil es aportar soluciones constructivas y tirar para adelante arriesgandose. A mi que me xpliquen como los políticos de UPL siempre pactan con el PP en los gobiernos locales y en cambio sus bases "chillan" contra los dirigentes castellanos-perversos que les gobiernan desde Valladolid (el PP gobierna en Castilla y León con mayoría absolutísima)(?).tambien es curioso que sea en Leon y en Valladolid en las dos provincias donde menos votos consigue el PP y sean Zamora y Salamanca verdaderas satrapías de personajes mugrosos donde en cualquier sillon te puedes encontrar cualquier personaje que mira las tetas de tu compañera mientras estás pasando el trago de presentar un proyecto de la forma más respetuosa y educada posible.
Ya lo he reiterado varias veces, si tanto aman a León, que se pongan a currar por él. Hay muchisimo trabajo.
Y si se promueve un referendum sobre la segregación de los territorios que se propongan seré el primero que apoye esa convocatoria. Lo que me parece sintomático es que después de más de 20 años, el tema leonesista a nivel porcentual en votos siga siendo irrisorio y el PP arrase como principal fuerza política en toda la comunidad. de momento hablar de que "alguien" impide ese referendum es "tomar el pelo a la audiencia". Ninguna fuerza política ha tomado esa iniciativa porque sencillamente el respaldo popular a eso sería más diminuto que el público asistente a un partido entre el Ponferradina y el Whisky DYC Segovia. Y, desde luego ningún partido va a convocar eso para quedarse con el culo al aire y las bragas en el suelo. Los castellanos y los leoneses politicamente están más preocupados (por decir algo) con el estatut catalán y lo malo que es zapatero y los socialistas que con cualquier modificación territorial.
A mi nadie me impide sentir mi leonesidad, esté mi territorio incluido administrativamente en la CA de Castilla y León, en la de AsturLeón o MaragateríaMurciana. Esas son cosas del juego de la política de baja estopa. El futuro de León no se juega porque esté incluido en la actual C.A ni en ninguna otra. El futuro de León pasa por un la elaboracion REAL DE UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA EMIGRACION y el aporte de NUEVOS CONTINGENTES HUMANOS, una buena negocioación sobre la MINERIA DE CARBON, un buen plan para el DESARROLLLO SOSTENIBLE DE LA MONTAÑA, la reorientación total de LA AGRICULTURA y una nueva negociación sobre la GANADERIA. Abrir nuevos marcos de GESTION COMARCAL. Y hacer las cosas coherentemente y con un objetivo: que toda la provincia y sus comarcas y si te sientes más ufano (LAS 3 PROVINCIAS), se pongan a la altura de modernidad y desarrollo que les corresponde (no por ser leonesas, sino por SER).
Todas esas cuestiones vitales para León (y tambien curiosamente para Castilla), son empañadas siempre por el caciquismo, el clientelismo político y por LA MANIPULACION al personal con historietas como las que tu nos cuentas de las manifestaciones, la constitución, las provincias del 1833, y la negación del ser leonés. que conllevan a estupideces peripateticas tales como a enterrar millones de euros por parte de la Diputación en el Aeropuerto de la Virgen del Camino (jajajaj), las chorizadas de Vito-rino Alonso (tio del famoso corredor de formula I, y con el cual los asturianos parece que se hubieran comido una pasti euforizante) en Laciana, la dilapidación de pasta a paladas en infrestructuras incorrectas y en subvenciones fantasma de las que nada sabemos como el caso BIOMEDICA (una empresa fantasma radicada en las Bahamas, a las que se dieron suculentas subevnciones para montar una planta de productos farmaceuticos y que incluso su priomera piedra fue bendecida por el Obispo de León, justo ántes de que sus representantes desparecieran instantaneamente del mapa despues de haber cojido la pasta), los planes para las futuras estaciones de esquí en la montaña.
Mira Amaco, las cantamañanadas se las puedes contar a un tio de albacete que no sepa de lo que estamos hablando. A lo mejor le asombras. A mi no, que conozco el percal y suficiente hazmerreir ya hacemos pa encima apoyar en que los ciudadanos de León sigamos haciendo el ridículo.
me lo creo prespas. No estoy hablando, como supongo que detectas del PP o del Psoe. Soy tan duro con el PP porque es su absoluta responsabilidad de lo que ocurre en Castilla y León. En otros lugares no estaría nada mal saber que hacen los del psoe. En Castilla y león te lo puedo decir: el ridículo.
Amaco, al nivel de lo que tú estas hablando estoy de acuerdo. La diferencia es que para tí es fundamental y para mí me parece un asunto secundario en el que se fundamentan partidos como la UPL. (esa diferencia entre causa y origen la pillaste muy bien hace unos cuantos mensajes). La UPL no genera, solo se retroalimenta y fomenta ese discurso para seguir consiguiendo ese puñadito de votos que le permitan ocupar concejalías de obras públicas y urbanismo.
Es lo que nos sucede en nuestra discusión. Para tí el origen de los males que aquejan a León reside en su pertenencia a la C.A de Castilla y León. Para mí el origen es otro, precisamente el mismo de los males que aquejan a Castilla (males muy similares). Tu argumentación sería lógica si las provincias castellanas hubieran sufrido un impulso y un desarrolllo proporcional al "expolio" (según tu) inflingidio a Leon por ellas. Y no es así. Las provincias castellanoviejas (excepto el norte de Burgos por la influencia del desarrollo de Euskadi), se encuentran en un estado de desarrollo pauperrimo aquejadas de nuestros mismos males. Con lo cual, el orígen ha de ser otro. Esa es mi lógica y el porque de mi oposición tan tozuda a tu discurso victimista que me parece de corta y estrecha visión.
Ahorrate la explicación de la evolución económica de León en los últimos años: te recuerdo que mi familia y yo mismo somos emigrantes del medio rural leones.
Ahorrate la explicacion de lo que hace la Junta con sus tonterías. Hace aún cosas peores que esa superchería de la Fundación Villalar.
Date una vuelta por los pueblos de Soria, de Zamora, de Valladolid, de Palencia, de.....etc, y ya me dirás lo que ves.
Yo miseria y descuaje social.
3.000 jovenes de la provincia de León salen cada año de la provincia, pero tambien en Valladolid. Y en el resto porque ya no hay tantos jovenes pero la proporción la misma.
Date una vuelta, de verdad y no te enrosques tanto en el agravio a la provincia o al reino de León. El agravio está bastante más extendido.
Por último: ¿qué tu piensas que con una autonomía leonesa esto se solucionaría?. Yo ni de coña. Los males sociales y políticos de León están ya tan interiorizados que pienso ademas que ya se ha llegado a un punto de no retorno. Lo de Zamora y Soria desde luego ya es innombrable. Lo patético es que aún ellos mismos se siguen sintiendo el centro del Universo (como los chorizos y el queso allí están tan ricos...)
En fin. concluyendo, que mis ataques furibundos a tu discurso son proporcionales a la indignación que siento cuando paso allí mis temporadas y veo lo que veo. Es pasión, aunque cuando me marcho siempre pienso que no merece la pena hacer nada, sino simplemente esperar a que se muera la gente que queda y que en un futuro se vuelva a repoblar y comience otra historia.
Porque allí (en León y también en Castilla), hace ya varios años que huele a muerto.
¿La Junta, los procuradores de las Cortes, los españoles en su conjunto, los castellanos en su conjunto , los vallisoletanos, los sorianos, los del pp, los del psoe?. Ellos.
Me siguen pareciendo antiguas, vagas y someras argumentaciones (del 1932, reseñas en periodicos como la Opinión, manifestaciones de hace 30 años, etc.). Me da la impresión de que tu óptica no va más alla de Leitariegos y de Tornavacas. Las provincias del Antiguo Reino así como todas las restantes de las C.A de Castilla y león, son subsidiarias, es decir reciben más del estado español que lo que aportan. Todo eso que dices, me temo que se queda en lo que es: practicamente nada, máxime cuando las C.A mediterraneas y las que aportan dinero al estado para las subsidiarias estan negociando nuevos modelos de financiación. Me parece que ese discurso leonesista es de muy corto alcance y escaso recorrido. Nunca me ha convencido y a medida que el tiempo pasa y los acontecimientos alcanzan otras escalas, aún menos: los axiomas en que se basa son muy poco consistentes y limitados. Además ante las argumentaciones que se dan en cuanto al reparto de la riqueza y la situación política general, es como si no se quisieran oir. Y eso que dices del 70% de los políticos de Castilla y León y su origen no es cierto. Los procuradores de las cortes se reparten en función de la población y la ley. No puede tener Soria más representación que León en las Cortes de CyL, porque a alguien le de la gana. Precisamente León y Vallaodlid, por criterios demográficos son los territorios que más procuradores aportan. Y te recuerdo que el principal impulsor de la autonomía actual fue nuestro paisano leonés Rodolfo Martin Villa.
Respecto al discurso leonesista me refiero al dichoso agravio de Valladolid que es el pilar fundamental de ese discurso. Y una vez identificados quien son ellos, más o menos has contestado que "ellos" son multiples personas de multipleas areas sociales, económicas, políticas e incluso artísticas. ¿y que hacemos?. Lo de los altos cargos y los directores generales ya sabrás que son cargos políticos puestos a dedo por los partidos que gobiernan, así que en este caso la responsabilidad es del PP, no de Valladolid ni de los malvados castellanos.
Ya sabes mi opinión desde hace tiempo: que ¿Castilla y León son dos regiones distintas?. Evidentemente , el mismo nombre de la Comunidad Autonoma así lo indica Castilla Y León. Una cosa es una región y otra una comunidad autónoma. ¿y?. ¿que hacemos?.¿ Lo de la propuesta de segregarse un formar una sóla C.A con tres provincias?. Bien, que lo proponga quien tenga a bien proponerlo. Ya te comente anteriormente mis dudas a que ninguna fuerza política plantee en serio esa propuesta. ¿Un movimiento ciudadano?. ¿donde está ese movimiento ciudadano? ¿te lo has preguntado?. Yo te lo digo: emigrado, haciendo oposiciones pa conseguir un curro en la Junta o currando ya de funcionario en ella, y cobrando pensiones.
De todas formas en una consulta de ese tipo yo me abstendría de votar, por supuesto. Otra cosa es si propusieran la eliminación de la autonomía de CyL , las diputaciones provinciales y la retirada absolutamente total de toda la pela y las competencias sobre urbanismo a todos absolutamente todos los ayuntamientos. En eso caso votaría por supuesto que SI.
Bueno Amaco, un saludo y por mi parte me despido, y ya me contarás como va la organización de ese referendum. A ver si cuando vuelva en verano ya tenemos Comunidad Autónoma Leonesa. Aunque no creo que se note mucho la diferencia en nada. Incluso los cargos políticos en los sillones supongo que serán los mismos o parecidos de los que ahora están.
pues si Ego, puede ser que el canibalismo además de llenar estómagos tenga otras "funciones añadidas".
Los cachorritos de felino, "juegan" entre ellos, pero a la vez de pasarselo pipa y ejercitar sus musculos, este juego cumple otras funciones importantes para su futuro como individuos.
Las conductas homosexuales en el reino animal por supuesto que existen, el humano sin ir más lejos, y por supuesto alguna función añadida deben tener, además del mero placer orgásmico del individuo.
creo que el "homo" de la palabra homosexual no se refiere a Homo -Hombre_humano sino al "el mismo". Osea que eso de que como su mismo nombre indica....na de na.
"la norma es la superviviencia de la especie"....Ego, ¿qué norma?. La supervivencia de la especie no es ni lo normal ni lo anormal. Ni siquiera lo mayoritario; las especies extintas son mucho mayor número que las que sobreviven en la actualidad.
Además ligar la conducta sexual o la emotividad con la reproducción, es bastante propio de criadores de canarios, caballos y del obispo de Mondoñedo, monseñor Gea Escolano. ¿qué se considera que eso es lo normal?. Bien, otras culturas de humanos consideran "lo normal" otras cosas.
El concepto homosexualidad es un invento del ser humano. De acuerdo, pero las conductas homosexuales no son ningún invento de nadie. Existen, como las conductas heterosexuales.
Por cierto,Ego, lo de "tu mismo" no lo entiendo. Desde la trifulca de la existencia de druidas en celtiberia reconozco que me he quedado un tanto imbecil y descolocado, tanto que el otro día fui a ver la pelicula de "la Edad del Hielo" de Walt Disney y hasta me gustó.
por cierto, creo que estamos jodiendo el interesante artículo (como tristemente siempre sucede) con este debate de conceptos, por lo que yo a partir de este momento me abstendre de contestarte , salvo en el Xpresate.
Ego, juro por mis muelas que no iba a utilizar este artículo para discutir sobre la visiones particulares sobre este asunto, pero al leer determinadas cosas que dices, me chirrían las muelas:
"que desde que el hombre es hombre hay homosexuales"
Pues casi que no. Hay homosexuales desde que algún pisquiatra del XIX se inventó el concepto.
Una cosa es el concepto y otra las conductas o las prácticas sexuales.
¿se han constatado prácticas homosexuales en neandertales?.
"En las cárceles y en los zoológicos se hacen cosas tan raras... es lo que tiene la cautividad".
Esto me parece casi insultante.
"Una especie animal (excluyo al ser humano) en la que predomine la homosexualidad está condenada a la extinción.
La naturaleza potencia los comportamientos contrarios, la capacidad de adaptación, con el fin de preservar la especie. Mejor un macho capaz de engendrar a mil hembras al día que un delfín roba huevos".
Entiendo con esta argumentación tuya, que consideras a las conductas homosexuales productos sociales. Y creo los tiros no van por ahí. la naturaleza no potencia nada. La vida explora y experimenta y si existen conductas homosexuales por algo será. La relación conductas homosexuales=extinción no me parece que se sostenga biologicamente hablando. Puede haber una especie en que predomine la conducta sexual homo pero ser enormemente prolífica.
En cambio, los homosexuales o gays (lokas con plumas, forzudos bien machotes con bigotes, y otras subvariantes) y los heterosexuales (como ejemplo el manido "macho iberico", los metrosexuales, y otras subvariantes) eso sí que son productos sociales.Y bien maquetados y empaquetados.
Rgc.
Hoy, a las 04:30 me paece de malahê jablâ notro dioma, nun portal ande se tie que combersar nel câtcheyano, asín que ara yo vio a jablarsû nel dialêto andalû, a vê que sû paece.
En celtiberia no se "tiene" que participar en castellano. Hace tiempo que se vienen utilizando las distintas lenguas peninsulares y otras como el inglés o el francés. A criterio de cada participante escribe en la lengua que desea o considera oportuno.
Mmmmmmmmm, vaya, yo crei que eramos todos toreros.
Siento defraudaros a todos, pero fuera de un radio de 1.000 kilometros con epicentro en Madrid, los españolitos estamos identificados con sol, paella, flamenco, barça/madrid, gitaneo, palmoteo y olé.
Aunque cada uno es libre de adornar ese aguerrido celta britano irlandés que dice llevar en sus genes, a ese fenicio, árabe romántico y sinuoso, romano imperialista o latin lover "dolce vita".
Buena cosa esa del color del pelo y la complexión para definir genéticas.
Yo he descubierto mis origenes Georgianos del Caucaso. Me baso en la media de longitud del pene georgiano: me cuadra más que la ridícula media española.
A propósito de Alejandro Magno, Aquiles, etc, propongo retomar el foro del homoerotismo en relación con sociedades guerreras. En este foro intenté presentar esta forma de relación entre hombres -guerreros que nada tiene que ver con la "moderna homosexualidad". Seguiré apuntando que en el citado foro, en el desarrollo del homoerotismo se mezclaron conceptos como acto sexual, afectividad y erotismo que impidieron clarificar que las formas de relación humanas no siempre tuvieron que asemejarse a patrones actuales.
Aquel artículo, que para muchos y muchas tenía un significado "jocoso" e incluso "una salida de armario", fue preparado consultando varias obras de antropólogos, sexologos e historiadores.
A quien le interese el tema le remito al citado artículo.
Pues yo creo que todo esto es una cuestión de modas. Hace años estaba de moda cierto aire andaluz o sureño para todo el Estado. (Y entiendo que las modas siempre vienen en alguna medida impuestas). Muchos extranjeros (sobre todo centroeuropeos) que pululan por España vienen a pasar vacaciones en un clima benigno, cosa que encuentran en Levante, Canarias y Andalucía y no en Asturias ni en Cantabria ni en Soria. Otros vienen a comprarse segundas residencias y lo hacen en estas mismas zonas. Entre los aspectos estética española más determinante aparecen elementos que también poseee Andalucía, pero de forma más potente. La música flamenca es universal y no porque Franco la promocionara, sino porque es una música universal que puede convertirse en cualquier otro tipo de música, mutar rapidisimamente y fusionarse con otras músicas, cosa que por ejemplo las jotas castellanas o las sevillanas no han podido hacer , ya que el primero es un género musical y las otras no .
Volviendo a la moda, cambiante; ahora, dependiendo en que circulos mires, hay conceptos "mal vistos". En Madrid hace unos cuantos años (cuando estaba a tope la movida de Vigo y todo el Norte parecía que tiraba para adelante, era muy chic ser gallego, vasco o asturiano o en su defecto tener ascendientes de. Aún recuerdo las cientos de abuelas vascas que de repente le aparecían al personal. Ahora creo que esto ya pasó y las nuevas tendencias en las grandes ciudades no pasan por ser ni del norte ni del sur, sino tener un buen cuerpo, buena ropa, tener pasta y ser un "triunfador" de la vida.
Estoy de acuerdo con Marcovito en su visión de las generalizaciones.
Reducir Andalucía a cuatro tópicos sucede por dos causas: o bien por la xenofobia que tradicionalmente hemos tenido ( y que aun se tiene) en el norte, cataluña y exageradamente en mallorca (aqui se les denomina los "paquitos") para con la gente del sur o bien por un desconocimiento total de esa zona causado por unas vacaciones bien cortitas en semana santa a Sevilla, Cabo de Gata, Cordoba o Almonte. (en función del estilo del visitante norteño).
A propósito, en León hace poco una tipa de un grupo de bailes regionales sed quejaba de que no se les apunta gente para bailar jotas ni titos; pero que en cambio las clases de sevillanas, de danza española (no son sevillanas) y de danzas del vientre tenían colas de espera.
Tambien en este portal hay un gran numero de amantes de la musica celta en sus acomodaciones gallegas, asturianas, etc..y este tipo de música es rechazada por una gran (me atrevo a decir mayoría) de la gente joven que sale los fines de semana (en Coruña y en Sabastopol).
Y me alegro que así sea. Quiero decir que me alegro de que haya´gente que le guste el hip hop, a otros el flamenco, a otros las musicas tradicionales, etc. sea en La Coruña, en Bilbo en Cordoba o en Manresa. Lo importante, quiero decir, no es la imgen que se proyecte en el exterior, alimentada por los propios visitantes y residentes extranjeros, sino que la realidad sea distinta a la proyección. Y en el caso de España lo es.
A mi me gusta la diversidad, no me molan las tiranías culturales de ningún tipo.
Me seguira gustando el flamenco, la Diana Navarro, Kepa Junkera, Coldplay y Jamiroquai, entre otros y donde yo viva quiero tener acceso a ellos.
A veces leyendo Celtiberia me da la impresión de que vivo en una realidad distinta.
Pues yo sigo pensando que debo vivir en otro pais distinto.
La última vez que he visto una bailaora de plastico encima de una tele creo que fue (aprovechando que hay un historico foro abierto) en una pelicula de Almodovar.
Yo lo que veo son miles de personas trabajando como europeos, osea como cabrones, para pagar el chalé adosado o el pisito en urbanización de finca de tres plantas y ajardinamiento para el niño o la niña.
Veo miles de personas utilizando dinero de plastico para comprar a crédito y el bocata, la pandereta y la charanga que comentáis la veio cambiada por el cinema home y el dvd en casa los fines de semana, los sitios de comida rápida, los centros comerciales y los sitios de MODA.
Pienso que se están mezclando en este debate los tópicos propios y ajenos, las modas (pasadas sobre todo), y se están obviando las reales características comunes (y las diferencias, cada vez menos) de las gentes de los distintos pueblos peninsulares.
Yo, como ciudadano de nacionalidad española, tengo en comun con otro español lo que tengamos en común por nuestra educación, vivencias, entorno y forma de mirar la vida. Y con un no español, exactamente lo mismo.
Habitualmente no llevo fajín, ni pito maragato, ni calzo con madreñas (ni yo ni nadie).
Sentir la pertenencia a un grupo (cosa muy humana) en base a lenguas, batas de cola, virgenes negras, musicas con gaita y otros adornos superfluos me parece un poco superficial y sinceramente todos esos iconos de la pertenencia se refuerzan o se minimizan por parte de los poderes en función de sus intereses. Y la gente traga como una bendita.
Cuan afortunados sois los del noroeste de Cáceres, que hasta ahora os han tenido todos olvidados de la mano de dios y de repente todos os quieren; quieren mimaros, dar nombre a la lengua o dialecto que habláis, cuidar vuestras tierras, dinamizaros, proteger vuestra cultura...oh! cómo cambia la película y que buenos y humanistas se han hecho los políticos.
Voy a convencer a los de mi pueblo que aprendan euskera y lo hablen desde ya mismo, a ver si hay suerte y nos reivindican y nos protegen y así nos ponen a la altura de la renta per cápita vasca y a la de Castilla y León.
Ya que amigos, puestos a elegir, son preferibles (por renta) los vascos a los gallegos. Y si las tornas cambian y hay que aprender húngaro, pues sin problemas hombre, se aprende y punto. jejejejej.
"Muy optimistas os veo!! a España solo viene lo peor de Inglaterra y Alemania a emborracharse, pelearse y romper cosas. Los mas adinerados a jugar al golf en Sancti Petri hablo solo de Cádiz que es lo que conozco que al parecer es muy distinto de Huelva según me dicen aqui (No me lo creo por supuesto). ".
Sin comentarios ante afirmaciones tan contundentes y por cierto topiquísimas e irreales.
Virio: me ha gustado que comentes lo de la tonada asturiana: es la primera vez que leo su cita en Celtiberia. He escuchado alguna cinta y es autentica y a mi me parece mucho más arcaica y contundente que las calcamonias que están haciendo de melodías escocesas e irlandesas acopladas a temas astures.
Y opino lo mismo al respecto de que si se hubiera mimado hubiera podido evolucionar como género.
Y por cierto; nada que ver con los apuntes del flamenco astur. y sí con la tonada pasiega y otros cantos de una sola voz de Sanabria y zonas del norte.
"Toda España se andaluciza. Es una justa venganza.".
Ayer, el PSM y otras entidades ciudadanas mallorquinas, proponen reorientar la Feria de Abril de Palma en una feria multicultural. Desde hace varios años en que la Feria de Abril de Palma era un fenómeno puramente de expresión de los emigrantes andaluces en la isla ha ido evolucionando hacia un fenómeno más intercultural. Hoy en día no solamente hay casetas al más puro estilo sevillano sino que se intercalan otro tipo de carpas con otros contenidos lúdicos: musica tecno, rok catalán, casetas gastronómicas, etc. De Feria de Abril de Palma, mucho me temo que sólo queda el nombre.
Decir que toda españa se andaluciza cuando se están generando enormes guetos de inmigrantes magrebies, sudamericanos, negros subsaharianos, etc en los barrios de las grandes ciudades españolas. Cuando en algunas comunidades autónomas se está rozando el 20% de poblacion inmigrante, y se están creando, a su vez, enormes guetos en el extrarradio ,de urbanizaciones de la clase media-alta española, oir hablar de "andalucizaciones" me hace cierta gracia. No puedo evitarlo.
¿mi cosmovisión fascista y paranoica?, jajajjajaj.
Si no quieres que ,como un niño, blanda un palito con un zurullo para que todos vean lo repugnante que es, no me pongas la cagada en toda la jeta. Porque, sorry, frases somo esas de que "a España solo viene lo peor de Inglaterra y Alemania a emborracharse, pelearse y romper cosas"...no lo considero una cagada, pero si una frase tópica y poco afortunada.
Además, no tienes ningún tipo de autoridad para decirme a mí lo que pueda o no mostrar. Te ruego que en todo caso ,ante la molestia del olor del zurullo aireado, rebatas mis opiniones (después de haberlas leido atentamente)con datos , no con más mierda.
(que por supuesto seguiré aireando)
Como tu desees Astur Master. Si tienes tu visión tan clara al respecto, enhorabuena. Presentate a las próximas autonómicas que te daré mi preciado voto, así mis xanas, trasgus, toros de plástico del televisor, mis risitas de superioridad, mi cosmovisión fascista paranoica y tus "zurullos" estarán en su salsa.
Oye Virio, que alegría lo del encuentro de las tonadas asturianas. Yo no soy asturiano pero las conocí hace años gracias a unas cintas que cayeron en mis manos y me pareció lo más genuinamente atlántico que había pasado por mis manos. Años después otra cinta de Tecnosaga con tonadas de mujeres de Tierra de Campos, Aliste y Sayago en Zamora me recordó (aunque en otra lengua) en muchos giros a los canticos de las mujeres irlandesas, de esa estirpe de mujeres irlandesas puristas de las que en su día se desmarcó Enya, abriendo la "caja de los truenos" de nuevas músicas con la base del bizcocho de la tradición oral de Eire.
Con los años, hemos visto la evolución de estas músicas y las de la música folk (seguro que hay excepciones ) asturiana.
Dudo que Hevia, sea capaz de hacer algo digno de verdad con una tonada asturiana y su tecnogaita. Aunque todo es posible en este mundo, pienso que se han perdido "muchos trenes", no sólo en Asturias, sino en toda la esquina noroccidental española a nivel de evolución de su base musical. Quizás Galicia va por otra onda , gracias a los paxariños y compañía.
Si se hubiera hecho música evolucionada desde las tonadas y otros cantos del noroeste, quizás hoy algunos extranjeros no relacionarían la copla, el flamenco con todo el territorio español. Quizás sí o quizás no. Nunca lo sabremos.
A mi me preocupa más que Asturias sea identificada con la gaita diabólica de Hevia y sus vueltas ciclistas, con el Alonsu de los cojones y con la Leticia y que los asturianos, con fama de combativos estén permitiendo esas chabacaneces, que hacen la identificación de la bandera asturiana inmediatamente con el último campeonato de Formula I.
Pero, eso no es culpa de los asturianos, sino de la tirania del mass-media.
por cierto Virio, cuando hayas enviado respuestas en celtiberia, no le des al clic de atrás, ya que te reenvia el mensaje tantas veces lo hagas y sale escrito repetidamente.
Extremadura no es limítrofe con la CA de Galicia., y aunque lo fuera, las lenguas son patrimonio de las personas que las usan no de las instituciones. De hecho aún tenemos la libertad individual de hablar en lo que queramos e incluso en cambiar nuestra lengua.
Cojonudo Virio, compartimos imágenes.jejejjejeje
Estoy de acuerdo en lo de la reminiscencia astur en Zamora en base a parte de su folclor, aunque también me tiren tomates (que no sean de invernadero de Almeria , por favor).
Y tambien comparto tu idea de la imagen de los asturianos y la contraposiciópn de las tonadas con el cante jondo. En el fondo no dejan de ser los cantos de lamentos del pueblo ante sus avatares de la vida.
Lo miraré porque lo que tengo son las cintas de Tecnosaga, que seguro que si las abro salen "murciegalos", aunque me estan dando ganas de trastear y rebuscarlas. Busca en Tecnosaga, quizás sigan existiendo como discográfica y exista algún catálogo.
Tengo discos en vinilo de cantos tradicionales de Ancares, Montaña Palentina, Sanabria, Alsite, Sayago, Tierra de Campos, y pandereteiras asturianas, leonesas y gallegas. Del año 1985, de cuando era un pipiolo.
pues no te cortes un pelo, abre un artículo sobre tonadas asturianas y copietea, podrás ir añadiendo información e imagenes al artículo a traves de "Mi celtiberia". Y eso sí que sería una buena labor de difusión sobre cosas que incluso muchos asturianos desconocen.
Desde luego es de destacar la labor que los vascos han realizado con su música tradicional, los gallegos a medias y del resto de territorios del norte peninsular ni comentario.
Gracias por el enlace y por el tema.
comparando con otras comunidades diviciaco, comparando con otras comunidades. Los motivos serían motivo de un análisis más pormenorizado por supuesto, pero no creo que Asturias carezca de material por supuesto ni de gente dispuesta al desarrolllo de sus músicas. Puede que el asunto del apoyo institucional sea una gran parte del asunto, pero siempre lo he oido como argumento para seguir haciendo más de lo mismo y ya empiezo a no creermelo.
que no se os vaya la pinza. El tema no es sobre esa tontería del "imperialismo gallego", sino de la potestad o le legalidad o el oportunismo de algunas instituciones, ya sean partidos políticos o administraciones para hacer ese tipo de recomendaciones fuera de su ámbito. Según lo anotado por Joanzinho, anteriormente,no.
En todo caso, yo sigo pensando que hasta que punto tiene la propia Xunta de Galicia o cualquier político derechos sobre la lengua de los habitantes de su propia jurisdicción. Yo sigo opinando que la lengua es patrimonio de las personas que la hablan no de las instituciones políticas. En el caso del gallego y de cualquiera.
También opino, que si el BNG desea hacer una recomendación a la Junta de Extremadura sobre el dialecto hablado en su zona está en su derecho de hacerlo y nadie tiene porque levantar las manos a la cabeza. Muchos organismos y entidades hacen recomendaciones de diversas índoles y no pasa nada.
Desde luego si yo fuera "faláfono", seguiría hablando en lo que me saliera de la punta del cipote y reclamaría fondos de , por ejemplo, cohexión linguistica tanto a la junta de Extremadura como al BNG y a la Xunta de Galicia para que se quedaran todos contentos. En vez de que me utilizaran a mi, intentaría utilizarles yo a ellos. En esta zona lo tiene facil, siempre pueden amenazar con una incorporación al estado portugues o a Castilla y León. Seguro que todos estarian encantados con contar con paisanos tan sumamente buena gente y amable. La anexión a Galicia, en todo caso estaría bastante más dificil, por eso de territorios limitrofes, pero seguro que en la negociación saldrían ganando.
Ten por seguro que en mí caso no me he dado por aludido en absoluto. Pero ante tu opinión hecho en falta la exposición de argumentos y me sobra el que nos desees en general que nos la "pique un pollo". De ahí la supresión de tu mensaje.
Por cierto diviciaco, me gustaría cambiar impresiones contigo sobre el trabajo de Llan de Cubel, pero me preferiría esperar a la apertura de un articulo específico sobre la tonada asturiana. A ver si Virio se anima.
A mi, ya puestos me gustaría saber la opinión de cada uno de nosotros, de como vemos a los españoles. es decir autodescribirnos. La idea me la ha dado exegesis cuando comenta que :
"Pues con eso yo creo que ya hemos conectado y no hay que decir si uno dice que es así y otro que es asá, o si España relamente lo es. Porque ya sabemos que no lo es, más que nada porque existen sujetos para nada españoles (según los tópicos y no tan tópicos) como pueda ser yo".
¿cómo creemos que somos?. Y no hablo de sentimientos de pertenencia a un pais, estado o nación (cada uno como desee). sino a ¿"como nos vemos a nosotros mismos todos los ciudadanos que tenemos DNI español?.
Empiezo yo:
Soberbios
Imaginativos
ocurrentes
improvisadores
chauvinistas (en el sentido de la frase: "como en España no se vive en ningún sitio", "de madrid al cielo, etc")
envidiosos
gregarios
faltos de curiosidad
expresivos
vanidosos
incultos
solidarios (cada vez menos).
Aqui Inserto un introducción sobre la tonada asturiana en el espacio. Y sus equivalencias en en País Leones, areas de la vecina Castilla y Tras-Os Montes portugués.
La canción asturiana nel espaciu.
En cuanto al espaciu ye mester dicir, como s’apuntaba al principiu, qu’Asturies ye un conceptu, no que refier a la música, que nun tien unos límites claros. La reforma administrativa del añu 1833 marca los límites d’una provincia nomada Uviéu, de la que separta buena parte de los territorios qu’integraben la nomada Asturies de Santillana y una serie de conceyos de la cordelera que pasen a formar parte de Lleón, anque munchos d’ellos sigan adscritos a la Diócesis d’Uviéu hasta la firma del Concordatu ente’l Vaticanu y l’Estáu Español nel añu 1954. Si na mayor parte de los aspectos estos límites nun se correspuenden colos propios d’Asturies, nel tarrén musical ye ún de los que más se dexa advertir el sinsentíu d’esta división.
Anguañu, musicalmente Asturies nun pue entendese dexando de lláu’l folclor musical d’esa otra Asturies esterior y de los territorios que la conformen y la circunden. Sirvan unos pocos exemplos.
El tipu de canción que nomamos vaqueirada aparez en Salamanca con una estructura rítmica bastante asemeyada y baxo’l nome de vaqueras, asina como en buena parte de tola fastera noroeste de Lleón, onde conserva la similitú de la llingua de forma abondo más acusada. Sirva d’exemplu la conocida canción tradicional lleonesa "Somos de Villabaltere", de la qu’esiste ente otres una versión grabada pola Coral Isidoriana de León, que nun dexa por ello de perder en nengún momentu’l so aire, que podríamos nomar, vaqueiru:
Somos de Villabaltere
non lo podemos negare
tenemos la cara grande
como los de la ciudade.
Lo que podríamos considerar la nuestra canción más característica, l’asturianada, ye un xéneru que s’estiende hacia Cantabria, onde tomen el nome de montañesas y s’afayen en seriu peligru de desaparición, asina como n’otres partes de Lleón y Castilla, onde de denominen canciones de arriero o de ronda (términos tamién empleaos n’Asturies). Asina nos lo recuerda Eduardo Martínez Torner nel so artículu "La canción tradicional española" (Folclore y costumbres de España, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona 1944) cuando fala de "esas tonadas largas, amplias, desprovistas de compás, que por la meseta fueron creadas para ser cantadas individualmente en el llano". Un exemplu ye la melodía de "También los tuve en Trefacio", canción de ronda de la Puebla de Sanabria que pertenez a un determináu tipu nomáu en tola Sanabria zamorana col significativu nome de cante por asturianada y que solía acompañase cola gaita sanabresa, anguañu practicamente desaparecida. Una versión moderna d’ella tenémosla nun CD reciente del grupu folk Habas Verdes (La luna de enero, Edita Several Records, Madrid 1993). Un fenómenu ésti, el de la incorporación de tonaes a la música folk moderno, que nun se ta dando nos grupos folk asturianos del momentu, más qu’en mui contaes escepciones, y que tanta importancia ta teniendo nes músiques d’otros paises.
También los tuve en Trefacio,
tuve amores, tuve amores,
también los tuve en Trefacio,
también los tuve en Galende
y un poquito más abajo.
Los nuestros romances, lo que nos nuestros pueblos continúen llamándose hestories -pol simple fechu de que, a diferencia del restu de les canciones, mayormente líriques, éstes cuenten y desarrollen una hestoria-, son comunes a toa Castilla y conserven esa denominación propia cola vecina Galicia. El romance castellanu introdúxose n’otros territorios llingüíst0cos peninsulares ayenos al castellanu, como Galicia y Cataluña, adquiriendo en cada casu en bastantes d’ellos influencies de la llingua en contactu. L’exemplu de "Els segadors", himnu catalán a partir d’un romance castellanu, ye evidente nesti sentíu. Los escasísimos romances que se conserven n’asturiano, y que poro podríamos considerar propiamente asturianos siguiendo los comentarios d’Eduardo Martínez Torner, son comunes nel so llinguaxe a bona parte de Lleón, a la Sanabria zamorana y fuera de les fronteres d’España, a les tierres de Miranda do Douro, en Portugal. Ún de los exemplos de los que fala Torner ye’l casu de Don Pelayu y los fechos de Cuadonga que nun dexaron rastru na tradición oral asturiana en versu, demientres que sí s’afayen interesantes exemplos del romanceru rellacionáu cola figura del Cid. Posiblemente esti fechu nun quiera dicir qu’estos cantares de xesta borráranse de la memoria colectiva asturiana, sinon simplemente qu’enxamás esistieran. Anque la conservación de romances en llingua mirandesa puea facenos suponer lo contrario, tamién ye cierto que nesta tierra ye grande la tradición de romances castellanos. Dellos exemplos actuales de romances en castellano y mirandés tradicionales en Miranda de Douro pues afayase nes Actas das 1as Jornadas de Lingua e Cultura Mirandesa (Miranda do Douro, 1987). Menéndez y Pelayo falaba de les "alteraciones fonéticas propias de quien habla en una lengua y canta en otra" pa referise a la manera de cantar los romances castellanos n’Asturies. L’exemplu mirandés incorporáu a continuación ta trescritu na propia llingua mirandesa, variante del astur-lleonés nes tierres de la Miranda do Douro portuguesa, y la so hestoria ye de sobra conocida en toa Castilla.
Indo you pa la mia arada
detrás de las mias chabacas.
You viréi atrás por ella
y achéi la puerta fechada.
Que yes aquellu muyer
que ta bax la nuestra cama.
Yes el gatu del conventu
que vien pa la nuestra gata.
Trai la escopeta muyer
que l’hei da’una escopetada.
Non hazas esu maridu
que descoyuntas la cama.
N’Asturies afáyense versiones d’esti romance en llingua asturiana, como la recoyida por Torner col númberu 6 nel so Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. Nesti sentíu, ye mester reseñar que la mayor metada de los romances trescritos n’Asturies sur son comunes en música y lletra a tol norte de Lleón. Nel folclor musical, como en tantes otres fasteres de la vida tradicional, les montañes nunca fueron quién a separtar los pueblos.
Poro, y vista esta pequeña amuesa d’exemplos, la conclusión de que los límites administrativos del Principáu d’Asturies nun coinciden colos de la música que nella s’interpreta, ye evidente. Podría falase d’un espaciu común a lo que d’antiguo llamóse Reinu de Lleón, pero tampoco esta división s’avera dafechamente a la realidá. Por exemplu, l’antoloxía folclórica lleonesa de Manuel Fernández Núñez (Flok-lore leonés, Madrid 1931) recueye un bon númeru de canciones reconocibles por cuelquier asturianu como propies d’Asturies, al delláu d’otres comunes a la vecina Castilla. Un límite ye una demarcación de carácter administrativu y nun tien porqué correspondese cola realidá cambiante, desconocedora de tales fronteres.
De dalguna forma podría falase tamién d’un tipu de música de la ruta de la treshumancia que xuniría les tierres del norte de Badajoz y les nuestres de los puertos y brañes de la cordelera Cantábrica. Ún de los exemplos más característicos nesti sentíu ye la xota nomada "jota a la asturiana" que se bailla tradicionalmente en tol norte de Badajoz y actualmente s’estiende a tola comunidá estremeña. Los sos pasos son enforma coincidentes colos de les xotes que s’interpreten a lo llargo de tola cordelera, como son los casos de la "xota de Babia" o la "xota de Payares".
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
yo, despues de varios años leyendote, todavía sigo sin saber que quieres demostrar, reivindicar Amaco. ¿que León existe? por supuesto. ¿qué es un pais diferenciado a Castilla?, pues hombre depende lo que entendamos por Leon y lo que entendamos por Castilla. Habría que preguntar tambien a los asturianos y gallegos ya que seguro que ellos entienden otras cosas por esos mismos conceptos inventados. ¿el derecho de los ciudadanos de 3 provincias actuales a organizarse como CA?, de acuerdo, promoved un referendum o si no sale lo que se quiere un golpe de estado con las cosechadoras al Palacio de la Asunción de Valladolid. A mi me parece que existen otros problemas bastante mas graves en ese territorio. pero en Castilla y León sigue siendo predicar en el desierto. Ciertamente la limpieza ideológica que se ha hecho en ese territorio desde hace mas de 80 años ha sido bastante efectiva. te aseguro que si el mas de 500.000 personas originarios de esa tierra que hemos salido de allí en los ultimos 30 o 40 años ejerciéramos nuestro derecho al voto allí, el mapa político no sería igual. Ni se les permitiría hacer lo que están haciendo. Pero nos fuimos en un momento dado y así es la vida. No hay que preocuparse, quizás dentro de 70 u 80 años, mucha gente del litoral mediterraneo saturado tenga que volver a colonizar el interior. Ya ha pasado varias veces y seguirá pasando.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Amaco, sigo sin ver provincias. Sigo constatando la Comarca de Tierra de Campos incluida dentro del Reino de Leon, cuya frontera llega al mismo Pisuerga.
Lo que me gustaría preguntarte es sobre tu propuesta: ¿según tu criterio...¿que debería hacerse?.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
si hubiera, si habria, si hubiese....ya...si las ranas tuvieran alas quizas serían colibrís y no ranas. estamos en el 2006, han pasado más de 20 años de la configuraci´ñon de la CA de Castilla y León, y el presente y el futuro corren que joden. Yo no me puedo perder ahora en casuisticas de lo que hubiera sido si..... que se propongan cosas de cara al futuro y ya veremos lo que piensa la gente. Lo que no es sano es estar anhelando sueños pasados por el camino. León no es el mismo de 1237, ni el de 1833, ni siquiera el de 1982.
propuestas y no quejidos.
Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?
En el catálogo del 2003 no.Lo tengo en mis manos y no viene nada parecido. Por cierto las estelas estaban apiladas al borde del pinar hace mas de 10 años que yo sepa. Y me parece raro que, si en una estela estaba representado el mismo zoomorfo que aparece tanto en la tapa del horno, como en el pomo del puñal vacceo de Pintia , en la tesera arevaca y en el caldero danés de Grundestrup, no se haya destacado ántes.
Intenta buscar alguna imagen como dices. Yo la unica que veo es la estela de Attio con el perro cenital.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Amerdigh, denominar "engendro" a Castilla y León no es que me moleste especialmente ya que no adolezco de sentimientos nacionalistas de ningún signo; pero debo reconocer que es algo me irrita por la cantidad de veces que desde hace unos cuantos años lo vengo oyendo en León por parte de los acólitos de Otero y de Francisco, osea UPL, los cuales esporadicamente (los acolitos supongo) rafagean por celtiberia. Con el mismo criterio se deberia denominar a la CA Balear, constituida por islas de un archipiélago que entre si no tienen demasiado histpria compartida común, excepto en hecho geográfico insular. Por el mismo rasero "engendros" serían la CA de Madrid, La Rioja, el Estado Español y Portugal, y no digamos la Unión Europea (un buen ejemplo de macroengendro). Para hacer proselitismo político no cuela todo, por lo menos a mi no, que conozco como se las gastan la mayoría de los "salvadores de patrias", en León y en Pernambuco.
Cuando la mayoría de tus horas vitales las pasan viviendo la misma realidad geográfica y cultural reconozco que ciertos mensajes y proclamas (aunque sea por repetición), llegan incluso a calar. Cuando lo ves desde fuera, desde la distancia, se convierte en lo que es , adquiere su cruda ridiculez. Pueden escribir mil milongas patrioteras. A mi no me las dan con queso que he compartido muchas horas con leonesistas y ahora que las comparto con catalanistas de mallorca veo exactamente lo mismo: emito un mensaje que me da votos y luego hago lo que me place y me conviene.
Los ingredientes de la vida no los se manejar como Miller o como Dios, pero la receta para crear un sentimiento patriotero localista es bien sencillo. Lo dificil es aportar soluciones constructivas y tirar para adelante arriesgandose. A mi que me xpliquen como los políticos de UPL siempre pactan con el PP en los gobiernos locales y en cambio sus bases "chillan" contra los dirigentes castellanos-perversos que les gobiernan desde Valladolid (el PP gobierna en Castilla y León con mayoría absolutísima)(?).tambien es curioso que sea en Leon y en Valladolid en las dos provincias donde menos votos consigue el PP y sean Zamora y Salamanca verdaderas satrapías de personajes mugrosos donde en cualquier sillon te puedes encontrar cualquier personaje que mira las tetas de tu compañera mientras estás pasando el trago de presentar un proyecto de la forma más respetuosa y educada posible.
Ya lo he reiterado varias veces, si tanto aman a León, que se pongan a currar por él. Hay muchisimo trabajo.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Y si se promueve un referendum sobre la segregación de los territorios que se propongan seré el primero que apoye esa convocatoria. Lo que me parece sintomático es que después de más de 20 años, el tema leonesista a nivel porcentual en votos siga siendo irrisorio y el PP arrase como principal fuerza política en toda la comunidad. de momento hablar de que "alguien" impide ese referendum es "tomar el pelo a la audiencia". Ninguna fuerza política ha tomado esa iniciativa porque sencillamente el respaldo popular a eso sería más diminuto que el público asistente a un partido entre el Ponferradina y el Whisky DYC Segovia. Y, desde luego ningún partido va a convocar eso para quedarse con el culo al aire y las bragas en el suelo. Los castellanos y los leoneses politicamente están más preocupados (por decir algo) con el estatut catalán y lo malo que es zapatero y los socialistas que con cualquier modificación territorial.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
A mi nadie me impide sentir mi leonesidad, esté mi territorio incluido administrativamente en la CA de Castilla y León, en la de AsturLeón o MaragateríaMurciana. Esas son cosas del juego de la política de baja estopa. El futuro de León no se juega porque esté incluido en la actual C.A ni en ninguna otra. El futuro de León pasa por un la elaboracion REAL DE UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA EMIGRACION y el aporte de NUEVOS CONTINGENTES HUMANOS, una buena negocioación sobre la MINERIA DE CARBON, un buen plan para el DESARROLLLO SOSTENIBLE DE LA MONTAÑA, la reorientación total de LA AGRICULTURA y una nueva negociación sobre la GANADERIA. Abrir nuevos marcos de GESTION COMARCAL. Y hacer las cosas coherentemente y con un objetivo: que toda la provincia y sus comarcas y si te sientes más ufano (LAS 3 PROVINCIAS), se pongan a la altura de modernidad y desarrollo que les corresponde (no por ser leonesas, sino por SER).
Todas esas cuestiones vitales para León (y tambien curiosamente para Castilla), son empañadas siempre por el caciquismo, el clientelismo político y por LA MANIPULACION al personal con historietas como las que tu nos cuentas de las manifestaciones, la constitución, las provincias del 1833, y la negación del ser leonés. que conllevan a estupideces peripateticas tales como a enterrar millones de euros por parte de la Diputación en el Aeropuerto de la Virgen del Camino (jajajaj), las chorizadas de Vito-rino Alonso (tio del famoso corredor de formula I, y con el cual los asturianos parece que se hubieran comido una pasti euforizante) en Laciana, la dilapidación de pasta a paladas en infrestructuras incorrectas y en subvenciones fantasma de las que nada sabemos como el caso BIOMEDICA (una empresa fantasma radicada en las Bahamas, a las que se dieron suculentas subevnciones para montar una planta de productos farmaceuticos y que incluso su priomera piedra fue bendecida por el Obispo de León, justo ántes de que sus representantes desparecieran instantaneamente del mapa despues de haber cojido la pasta), los planes para las futuras estaciones de esquí en la montaña.
Mira Amaco, las cantamañanadas se las puedes contar a un tio de albacete que no sepa de lo que estamos hablando. A lo mejor le asombras. A mi no, que conozco el percal y suficiente hazmerreir ya hacemos pa encima apoyar en que los ciudadanos de León sigamos haciendo el ridículo.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
me lo creo prespas. No estoy hablando, como supongo que detectas del PP o del Psoe. Soy tan duro con el PP porque es su absoluta responsabilidad de lo que ocurre en Castilla y León. En otros lugares no estaría nada mal saber que hacen los del psoe. En Castilla y león te lo puedo decir: el ridículo.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
pues es muy probable...sólo tendrás que esperar para comprobarlo.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Amaco, al nivel de lo que tú estas hablando estoy de acuerdo. La diferencia es que para tí es fundamental y para mí me parece un asunto secundario en el que se fundamentan partidos como la UPL. (esa diferencia entre causa y origen la pillaste muy bien hace unos cuantos mensajes). La UPL no genera, solo se retroalimenta y fomenta ese discurso para seguir consiguiendo ese puñadito de votos que le permitan ocupar concejalías de obras públicas y urbanismo.
Es lo que nos sucede en nuestra discusión. Para tí el origen de los males que aquejan a León reside en su pertenencia a la C.A de Castilla y León. Para mí el origen es otro, precisamente el mismo de los males que aquejan a Castilla (males muy similares). Tu argumentación sería lógica si las provincias castellanas hubieran sufrido un impulso y un desarrolllo proporcional al "expolio" (según tu) inflingidio a Leon por ellas. Y no es así. Las provincias castellanoviejas (excepto el norte de Burgos por la influencia del desarrollo de Euskadi), se encuentran en un estado de desarrollo pauperrimo aquejadas de nuestros mismos males. Con lo cual, el orígen ha de ser otro. Esa es mi lógica y el porque de mi oposición tan tozuda a tu discurso victimista que me parece de corta y estrecha visión.
Ahorrate la explicación de la evolución económica de León en los últimos años: te recuerdo que mi familia y yo mismo somos emigrantes del medio rural leones.
Ahorrate la explicacion de lo que hace la Junta con sus tonterías. Hace aún cosas peores que esa superchería de la Fundación Villalar.
Date una vuelta por los pueblos de Soria, de Zamora, de Valladolid, de Palencia, de.....etc, y ya me dirás lo que ves.
Yo miseria y descuaje social.
3.000 jovenes de la provincia de León salen cada año de la provincia, pero tambien en Valladolid. Y en el resto porque ya no hay tantos jovenes pero la proporción la misma.
Date una vuelta, de verdad y no te enrosques tanto en el agravio a la provincia o al reino de León. El agravio está bastante más extendido.
Por último: ¿qué tu piensas que con una autonomía leonesa esto se solucionaría?. Yo ni de coña. Los males sociales y políticos de León están ya tan interiorizados que pienso ademas que ya se ha llegado a un punto de no retorno. Lo de Zamora y Soria desde luego ya es innombrable. Lo patético es que aún ellos mismos se siguen sintiendo el centro del Universo (como los chorizos y el queso allí están tan ricos...)
En fin. concluyendo, que mis ataques furibundos a tu discurso son proporcionales a la indignación que siento cuando paso allí mis temporadas y veo lo que veo. Es pasión, aunque cuando me marcho siempre pienso que no merece la pena hacer nada, sino simplemente esperar a que se muera la gente que queda y que en un futuro se vuelva a repoblar y comience otra historia.
Porque allí (en León y también en Castilla), hace ya varios años que huele a muerto.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
¿pero Amaco, quien coño son ellos?
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
¿La Junta, los procuradores de las Cortes, los españoles en su conjunto, los castellanos en su conjunto , los vallisoletanos, los sorianos, los del pp, los del psoe?. Ellos.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
"Los promotores de esa comunidad autónoma, los que hoy la sostienen"
macho, no es coña, pero como no concretes más ...........
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Me siguen pareciendo antiguas, vagas y someras argumentaciones (del 1932, reseñas en periodicos como la Opinión, manifestaciones de hace 30 años, etc.). Me da la impresión de que tu óptica no va más alla de Leitariegos y de Tornavacas. Las provincias del Antiguo Reino así como todas las restantes de las C.A de Castilla y león, son subsidiarias, es decir reciben más del estado español que lo que aportan. Todo eso que dices, me temo que se queda en lo que es: practicamente nada, máxime cuando las C.A mediterraneas y las que aportan dinero al estado para las subsidiarias estan negociando nuevos modelos de financiación. Me parece que ese discurso leonesista es de muy corto alcance y escaso recorrido. Nunca me ha convencido y a medida que el tiempo pasa y los acontecimientos alcanzan otras escalas, aún menos: los axiomas en que se basa son muy poco consistentes y limitados. Además ante las argumentaciones que se dan en cuanto al reparto de la riqueza y la situación política general, es como si no se quisieran oir. Y eso que dices del 70% de los políticos de Castilla y León y su origen no es cierto. Los procuradores de las cortes se reparten en función de la población y la ley. No puede tener Soria más representación que León en las Cortes de CyL, porque a alguien le de la gana. Precisamente León y Vallaodlid, por criterios demográficos son los territorios que más procuradores aportan. Y te recuerdo que el principal impulsor de la autonomía actual fue nuestro paisano leonés Rodolfo Martin Villa.
Así que Amaco....mira a ver.
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Respecto al discurso leonesista me refiero al dichoso agravio de Valladolid que es el pilar fundamental de ese discurso. Y una vez identificados quien son ellos, más o menos has contestado que "ellos" son multiples personas de multipleas areas sociales, económicas, políticas e incluso artísticas. ¿y que hacemos?. Lo de los altos cargos y los directores generales ya sabrás que son cargos políticos puestos a dedo por los partidos que gobiernan, así que en este caso la responsabilidad es del PP, no de Valladolid ni de los malvados castellanos.
Ya sabes mi opinión desde hace tiempo: que ¿Castilla y León son dos regiones distintas?. Evidentemente , el mismo nombre de la Comunidad Autonoma así lo indica Castilla Y León. Una cosa es una región y otra una comunidad autónoma. ¿y?. ¿que hacemos?.¿ Lo de la propuesta de segregarse un formar una sóla C.A con tres provincias?. Bien, que lo proponga quien tenga a bien proponerlo. Ya te comente anteriormente mis dudas a que ninguna fuerza política plantee en serio esa propuesta. ¿Un movimiento ciudadano?. ¿donde está ese movimiento ciudadano? ¿te lo has preguntado?. Yo te lo digo: emigrado, haciendo oposiciones pa conseguir un curro en la Junta o currando ya de funcionario en ella, y cobrando pensiones.
De todas formas en una consulta de ese tipo yo me abstendría de votar, por supuesto. Otra cosa es si propusieran la eliminación de la autonomía de CyL , las diputaciones provinciales y la retirada absolutamente total de toda la pela y las competencias sobre urbanismo a todos absolutamente todos los ayuntamientos. En eso caso votaría por supuesto que SI.
Bueno Amaco, un saludo y por mi parte me despido, y ya me contarás como va la organización de ese referendum. A ver si cuando vuelva en verano ya tenemos Comunidad Autónoma Leonesa. Aunque no creo que se note mucho la diferencia en nada. Incluso los cargos políticos en los sillones supongo que serán los mismos o parecidos de los que ahora están.
Biblioteca: AMOR, EROTISMO Y SEXUALIDAD EN LA ANTIGUA ROMA
Gracias por el artículo Sdan.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
mmmmmmmmm, peligrosa relación se vislumbra en tus palabras Ego.
Heterosexual ----- monja (adulta)
Homosexual-------- novicio.
El control de la atracción sexual depende de las personas no de la opción.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
pues si Ego, puede ser que el canibalismo además de llenar estómagos tenga otras "funciones añadidas".
Los cachorritos de felino, "juegan" entre ellos, pero a la vez de pasarselo pipa y ejercitar sus musculos, este juego cumple otras funciones importantes para su futuro como individuos.
Las conductas homosexuales en el reino animal por supuesto que existen, el humano sin ir más lejos, y por supuesto alguna función añadida deben tener, además del mero placer orgásmico del individuo.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
creo que el "homo" de la palabra homosexual no se refiere a Homo -Hombre_humano sino al "el mismo". Osea que eso de que como su mismo nombre indica....na de na.
"la norma es la superviviencia de la especie"....Ego, ¿qué norma?. La supervivencia de la especie no es ni lo normal ni lo anormal. Ni siquiera lo mayoritario; las especies extintas son mucho mayor número que las que sobreviven en la actualidad.
Además ligar la conducta sexual o la emotividad con la reproducción, es bastante propio de criadores de canarios, caballos y del obispo de Mondoñedo, monseñor Gea Escolano. ¿qué se considera que eso es lo normal?. Bien, otras culturas de humanos consideran "lo normal" otras cosas.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
El concepto homosexualidad es un invento del ser humano. De acuerdo, pero las conductas homosexuales no son ningún invento de nadie. Existen, como las conductas heterosexuales.
Por cierto,Ego, lo de "tu mismo" no lo entiendo. Desde la trifulca de la existencia de druidas en celtiberia reconozco que me he quedado un tanto imbecil y descolocado, tanto que el otro día fui a ver la pelicula de "la Edad del Hielo" de Walt Disney y hasta me gustó.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
por cierto, creo que estamos jodiendo el interesante artículo (como tristemente siempre sucede) con este debate de conceptos, por lo que yo a partir de este momento me abstendre de contestarte , salvo en el Xpresate.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
Ego, juro por mis muelas que no iba a utilizar este artículo para discutir sobre la visiones particulares sobre este asunto, pero al leer determinadas cosas que dices, me chirrían las muelas:
"que desde que el hombre es hombre hay homosexuales"
Pues casi que no. Hay homosexuales desde que algún pisquiatra del XIX se inventó el concepto.
Una cosa es el concepto y otra las conductas o las prácticas sexuales.
¿se han constatado prácticas homosexuales en neandertales?.
"En las cárceles y en los zoológicos se hacen cosas tan raras... es lo que tiene la cautividad".
Esto me parece casi insultante.
"Una especie animal (excluyo al ser humano) en la que predomine la homosexualidad está condenada a la extinción.
La naturaleza potencia los comportamientos contrarios, la capacidad de adaptación, con el fin de preservar la especie. Mejor un macho capaz de engendrar a mil hembras al día que un delfín roba huevos".
Entiendo con esta argumentación tuya, que consideras a las conductas homosexuales productos sociales. Y creo los tiros no van por ahí. la naturaleza no potencia nada. La vida explora y experimenta y si existen conductas homosexuales por algo será. La relación conductas homosexuales=extinción no me parece que se sostenga biologicamente hablando. Puede haber una especie en que predomine la conducta sexual homo pero ser enormemente prolífica.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
En cambio, los homosexuales o gays (lokas con plumas, forzudos bien machotes con bigotes, y otras subvariantes) y los heterosexuales (como ejemplo el manido "macho iberico", los metrosexuales, y otras subvariantes) eso sí que son productos sociales.Y bien maquetados y empaquetados.
Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA
Rgc.
Hoy, a las 04:30 me paece de malahê jablâ notro dioma, nun portal ande se tie que combersar nel câtcheyano, asín que ara yo vio a jablarsû nel dialêto andalû, a vê que sû paece.
En celtiberia no se "tiene" que participar en castellano. Hace tiempo que se vienen utilizando las distintas lenguas peninsulares y otras como el inglés o el francés. A criterio de cada participante escribe en la lengua que desea o considera oportuno.
Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA
Mmmmmmmmm, vaya, yo crei que eramos todos toreros.
Siento defraudaros a todos, pero fuera de un radio de 1.000 kilometros con epicentro en Madrid, los españolitos estamos identificados con sol, paella, flamenco, barça/madrid, gitaneo, palmoteo y olé.
Aunque cada uno es libre de adornar ese aguerrido celta britano irlandés que dice llevar en sus genes, a ese fenicio, árabe romántico y sinuoso, romano imperialista o latin lover "dolce vita".
Buena cosa esa del color del pelo y la complexión para definir genéticas.
Yo he descubierto mis origenes Georgianos del Caucaso. Me baso en la media de longitud del pene georgiano: me cuadra más que la ridícula media española.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
A propósito de Alejandro Magno, Aquiles, etc, propongo retomar el foro del homoerotismo en relación con sociedades guerreras. En este foro intenté presentar esta forma de relación entre hombres -guerreros que nada tiene que ver con la "moderna homosexualidad". Seguiré apuntando que en el citado foro, en el desarrollo del homoerotismo se mezclaron conceptos como acto sexual, afectividad y erotismo que impidieron clarificar que las formas de relación humanas no siempre tuvieron que asemejarse a patrones actuales.
Aquel artículo, que para muchos y muchas tenía un significado "jocoso" e incluso "una salida de armario", fue preparado consultando varias obras de antropólogos, sexologos e historiadores.
A quien le interese el tema le remito al citado artículo.
Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)
Aqui anoto dos artículos bastante extensos que pueden acompañar/complementar perfectamente a éste y donde se profundiza en el homoerotismo:
Homosexualidad en la antiguedad (Druidas)
Homosexualidad en los pueblos antiguos (Artículos).
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Pues yo creo que todo esto es una cuestión de modas. Hace años estaba de moda cierto aire andaluz o sureño para todo el Estado. (Y entiendo que las modas siempre vienen en alguna medida impuestas). Muchos extranjeros (sobre todo centroeuropeos) que pululan por España vienen a pasar vacaciones en un clima benigno, cosa que encuentran en Levante, Canarias y Andalucía y no en Asturias ni en Cantabria ni en Soria. Otros vienen a comprarse segundas residencias y lo hacen en estas mismas zonas. Entre los aspectos estética española más determinante aparecen elementos que también poseee Andalucía, pero de forma más potente. La música flamenca es universal y no porque Franco la promocionara, sino porque es una música universal que puede convertirse en cualquier otro tipo de música, mutar rapidisimamente y fusionarse con otras músicas, cosa que por ejemplo las jotas castellanas o las sevillanas no han podido hacer , ya que el primero es un género musical y las otras no .
Volviendo a la moda, cambiante; ahora, dependiendo en que circulos mires, hay conceptos "mal vistos". En Madrid hace unos cuantos años (cuando estaba a tope la movida de Vigo y todo el Norte parecía que tiraba para adelante, era muy chic ser gallego, vasco o asturiano o en su defecto tener ascendientes de. Aún recuerdo las cientos de abuelas vascas que de repente le aparecían al personal. Ahora creo que esto ya pasó y las nuevas tendencias en las grandes ciudades no pasan por ser ni del norte ni del sur, sino tener un buen cuerpo, buena ropa, tener pasta y ser un "triunfador" de la vida.
Estoy de acuerdo con Marcovito en su visión de las generalizaciones.
Reducir Andalucía a cuatro tópicos sucede por dos causas: o bien por la xenofobia que tradicionalmente hemos tenido ( y que aun se tiene) en el norte, cataluña y exageradamente en mallorca (aqui se les denomina los "paquitos") para con la gente del sur o bien por un desconocimiento total de esa zona causado por unas vacaciones bien cortitas en semana santa a Sevilla, Cabo de Gata, Cordoba o Almonte. (en función del estilo del visitante norteño).
A propósito, en León hace poco una tipa de un grupo de bailes regionales sed quejaba de que no se les apunta gente para bailar jotas ni titos; pero que en cambio las clases de sevillanas, de danza española (no son sevillanas) y de danzas del vientre tenían colas de espera.
Tambien en este portal hay un gran numero de amantes de la musica celta en sus acomodaciones gallegas, asturianas, etc..y este tipo de música es rechazada por una gran (me atrevo a decir mayoría) de la gente joven que sale los fines de semana (en Coruña y en Sabastopol).
Y me alegro que así sea. Quiero decir que me alegro de que haya´gente que le guste el hip hop, a otros el flamenco, a otros las musicas tradicionales, etc. sea en La Coruña, en Bilbo en Cordoba o en Manresa. Lo importante, quiero decir, no es la imgen que se proyecte en el exterior, alimentada por los propios visitantes y residentes extranjeros, sino que la realidad sea distinta a la proyección. Y en el caso de España lo es.
A mi me gusta la diversidad, no me molan las tiranías culturales de ningún tipo.
Me seguira gustando el flamenco, la Diana Navarro, Kepa Junkera, Coldplay y Jamiroquai, entre otros y donde yo viva quiero tener acceso a ellos.
A veces leyendo Celtiberia me da la impresión de que vivo en una realidad distinta.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Pues yo sigo pensando que debo vivir en otro pais distinto.
La última vez que he visto una bailaora de plastico encima de una tele creo que fue (aprovechando que hay un historico foro abierto) en una pelicula de Almodovar.
Yo lo que veo son miles de personas trabajando como europeos, osea como cabrones, para pagar el chalé adosado o el pisito en urbanización de finca de tres plantas y ajardinamiento para el niño o la niña.
Veo miles de personas utilizando dinero de plastico para comprar a crédito y el bocata, la pandereta y la charanga que comentáis la veio cambiada por el cinema home y el dvd en casa los fines de semana, los sitios de comida rápida, los centros comerciales y los sitios de MODA.
Pienso que se están mezclando en este debate los tópicos propios y ajenos, las modas (pasadas sobre todo), y se están obviando las reales características comunes (y las diferencias, cada vez menos) de las gentes de los distintos pueblos peninsulares.
Yo, como ciudadano de nacionalidad española, tengo en comun con otro español lo que tengamos en común por nuestra educación, vivencias, entorno y forma de mirar la vida. Y con un no español, exactamente lo mismo.
Habitualmente no llevo fajín, ni pito maragato, ni calzo con madreñas (ni yo ni nadie).
Sentir la pertenencia a un grupo (cosa muy humana) en base a lenguas, batas de cola, virgenes negras, musicas con gaita y otros adornos superfluos me parece un poco superficial y sinceramente todos esos iconos de la pertenencia se refuerzan o se minimizan por parte de los poderes en función de sus intereses. Y la gente traga como una bendita.
Biblioteca: POLEMICA SOBRE EL ORIGEN DEL HABLA CACEREÑA DE VAL DE XÁLIMA
Cuan afortunados sois los del noroeste de Cáceres, que hasta ahora os han tenido todos olvidados de la mano de dios y de repente todos os quieren; quieren mimaros, dar nombre a la lengua o dialecto que habláis, cuidar vuestras tierras, dinamizaros, proteger vuestra cultura...oh! cómo cambia la película y que buenos y humanistas se han hecho los políticos.
Voy a convencer a los de mi pueblo que aprendan euskera y lo hablen desde ya mismo, a ver si hay suerte y nos reivindican y nos protegen y así nos ponen a la altura de la renta per cápita vasca y a la de Castilla y León.
Ya que amigos, puestos a elegir, son preferibles (por renta) los vascos a los gallegos. Y si las tornas cambian y hay que aprender húngaro, pues sin problemas hombre, se aprende y punto. jejejejej.
Todo este asunto atufa a nanopolítica.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Apuntes:
Alguien dijo:
"Muy optimistas os veo!! a España solo viene lo peor de Inglaterra y Alemania a emborracharse, pelearse y romper cosas. Los mas adinerados a jugar al golf en Sancti Petri hablo solo de Cádiz que es lo que conozco que al parecer es muy distinto de Huelva según me dicen aqui (No me lo creo por supuesto). ".
Sin comentarios ante afirmaciones tan contundentes y por cierto topiquísimas e irreales.
Virio: me ha gustado que comentes lo de la tonada asturiana: es la primera vez que leo su cita en Celtiberia. He escuchado alguna cinta y es autentica y a mi me parece mucho más arcaica y contundente que las calcamonias que están haciendo de melodías escocesas e irlandesas acopladas a temas astures.
Y opino lo mismo al respecto de que si se hubiera mimado hubiera podido evolucionar como género.
saludos.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Y por cierto; nada que ver con los apuntes del flamenco astur. y sí con la tonada pasiega y otros cantos de una sola voz de Sanabria y zonas del norte.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
"Toda España se andaluciza. Es una justa venganza.".
Ayer, el PSM y otras entidades ciudadanas mallorquinas, proponen reorientar la Feria de Abril de Palma en una feria multicultural. Desde hace varios años en que la Feria de Abril de Palma era un fenómeno puramente de expresión de los emigrantes andaluces en la isla ha ido evolucionando hacia un fenómeno más intercultural. Hoy en día no solamente hay casetas al más puro estilo sevillano sino que se intercalan otro tipo de carpas con otros contenidos lúdicos: musica tecno, rok catalán, casetas gastronómicas, etc. De Feria de Abril de Palma, mucho me temo que sólo queda el nombre.
Decir que toda españa se andaluciza cuando se están generando enormes guetos de inmigrantes magrebies, sudamericanos, negros subsaharianos, etc en los barrios de las grandes ciudades españolas. Cuando en algunas comunidades autónomas se está rozando el 20% de poblacion inmigrante, y se están creando, a su vez, enormes guetos en el extrarradio ,de urbanizaciones de la clase media-alta española, oir hablar de "andalucizaciones" me hace cierta gracia. No puedo evitarlo.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
¿mi cosmovisión fascista y paranoica?, jajajjajaj.
Si no quieres que ,como un niño, blanda un palito con un zurullo para que todos vean lo repugnante que es, no me pongas la cagada en toda la jeta. Porque, sorry, frases somo esas de que "a España solo viene lo peor de Inglaterra y Alemania a emborracharse, pelearse y romper cosas"...no lo considero una cagada, pero si una frase tópica y poco afortunada.
Además, no tienes ningún tipo de autoridad para decirme a mí lo que pueda o no mostrar. Te ruego que en todo caso ,ante la molestia del olor del zurullo aireado, rebatas mis opiniones (después de haberlas leido atentamente)con datos , no con más mierda.
(que por supuesto seguiré aireando)
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
jajajajajja.
Como critico el tópico de que "el turismo que viene a España es de lo peorcito", ya significa que quiero decir que es de lo "mejorcito".
Revisa eso del blanco, el negro y la gama de grises (que son mayoría).
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Como tu desees Astur Master. Si tienes tu visión tan clara al respecto, enhorabuena. Presentate a las próximas autonómicas que te daré mi preciado voto, así mis xanas, trasgus, toros de plástico del televisor, mis risitas de superioridad, mi cosmovisión fascista paranoica y tus "zurullos" estarán en su salsa.
Adeu Tomeu!
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Oye Virio, que alegría lo del encuentro de las tonadas asturianas. Yo no soy asturiano pero las conocí hace años gracias a unas cintas que cayeron en mis manos y me pareció lo más genuinamente atlántico que había pasado por mis manos. Años después otra cinta de Tecnosaga con tonadas de mujeres de Tierra de Campos, Aliste y Sayago en Zamora me recordó (aunque en otra lengua) en muchos giros a los canticos de las mujeres irlandesas, de esa estirpe de mujeres irlandesas puristas de las que en su día se desmarcó Enya, abriendo la "caja de los truenos" de nuevas músicas con la base del bizcocho de la tradición oral de Eire.
Con los años, hemos visto la evolución de estas músicas y las de la música folk (seguro que hay excepciones ) asturiana.
Dudo que Hevia, sea capaz de hacer algo digno de verdad con una tonada asturiana y su tecnogaita. Aunque todo es posible en este mundo, pienso que se han perdido "muchos trenes", no sólo en Asturias, sino en toda la esquina noroccidental española a nivel de evolución de su base musical. Quizás Galicia va por otra onda , gracias a los paxariños y compañía.
Si se hubiera hecho música evolucionada desde las tonadas y otros cantos del noroeste, quizás hoy algunos extranjeros no relacionarían la copla, el flamenco con todo el territorio español. Quizás sí o quizás no. Nunca lo sabremos.
A mi me preocupa más que Asturias sea identificada con la gaita diabólica de Hevia y sus vueltas ciclistas, con el Alonsu de los cojones y con la Leticia y que los asturianos, con fama de combativos estén permitiendo esas chabacaneces, que hacen la identificación de la bandera asturiana inmediatamente con el último campeonato de Formula I.
Pero, eso no es culpa de los asturianos, sino de la tirania del mass-media.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
por cierto Virio, cuando hayas enviado respuestas en celtiberia, no le des al clic de atrás, ya que te reenvia el mensaje tantas veces lo hagas y sale escrito repetidamente.
Biblioteca: POLEMICA SOBRE EL ORIGEN DEL HABLA CACEREÑA DE VAL DE XÁLIMA
Extremadura no es limítrofe con la CA de Galicia., y aunque lo fuera, las lenguas son patrimonio de las personas que las usan no de las instituciones. De hecho aún tenemos la libertad individual de hablar en lo que queramos e incluso en cambiar nuestra lengua.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Cojonudo Virio, compartimos imágenes.jejejjejeje
Estoy de acuerdo en lo de la reminiscencia astur en Zamora en base a parte de su folclor, aunque también me tiren tomates (que no sean de invernadero de Almeria , por favor).
Y tambien comparto tu idea de la imagen de los asturianos y la contraposiciópn de las tonadas con el cante jondo. En el fondo no dejan de ser los cantos de lamentos del pueblo ante sus avatares de la vida.
!saludos y gracias por la alegría de la tarde!
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Lo miraré porque lo que tengo son las cintas de Tecnosaga, que seguro que si las abro salen "murciegalos", aunque me estan dando ganas de trastear y rebuscarlas. Busca en Tecnosaga, quizás sigan existiendo como discográfica y exista algún catálogo.
Tengo discos en vinilo de cantos tradicionales de Ancares, Montaña Palentina, Sanabria, Alsite, Sayago, Tierra de Campos, y pandereteiras asturianas, leonesas y gallegas. Del año 1985, de cuando era un pipiolo.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
pues no te cortes un pelo, abre un artículo sobre tonadas asturianas y copietea, podrás ir añadiendo información e imagenes al artículo a traves de "Mi celtiberia". Y eso sí que sería una buena labor de difusión sobre cosas que incluso muchos asturianos desconocen.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Desde luego es de destacar la labor que los vascos han realizado con su música tradicional, los gallegos a medias y del resto de territorios del norte peninsular ni comentario.
Gracias por el enlace y por el tema.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
comparando con otras comunidades diviciaco, comparando con otras comunidades. Los motivos serían motivo de un análisis más pormenorizado por supuesto, pero no creo que Asturias carezca de material por supuesto ni de gente dispuesta al desarrolllo de sus músicas. Puede que el asunto del apoyo institucional sea una gran parte del asunto, pero siempre lo he oido como argumento para seguir haciendo más de lo mismo y ya empiezo a no creermelo.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Oye verracus, te agradecería que no generalizaras y concretaras tu opinión hacia quien corresponda.
Y de otra forma, please!.
Biblioteca: POLEMICA SOBRE EL ORIGEN DEL HABLA CACEREÑA DE VAL DE XÁLIMA
que no se os vaya la pinza. El tema no es sobre esa tontería del "imperialismo gallego", sino de la potestad o le legalidad o el oportunismo de algunas instituciones, ya sean partidos políticos o administraciones para hacer ese tipo de recomendaciones fuera de su ámbito. Según lo anotado por Joanzinho, anteriormente,no.
En todo caso, yo sigo pensando que hasta que punto tiene la propia Xunta de Galicia o cualquier político derechos sobre la lengua de los habitantes de su propia jurisdicción. Yo sigo opinando que la lengua es patrimonio de las personas que la hablan no de las instituciones políticas. En el caso del gallego y de cualquiera.
También opino, que si el BNG desea hacer una recomendación a la Junta de Extremadura sobre el dialecto hablado en su zona está en su derecho de hacerlo y nadie tiene porque levantar las manos a la cabeza. Muchos organismos y entidades hacen recomendaciones de diversas índoles y no pasa nada.
Desde luego si yo fuera "faláfono", seguiría hablando en lo que me saliera de la punta del cipote y reclamaría fondos de , por ejemplo, cohexión linguistica tanto a la junta de Extremadura como al BNG y a la Xunta de Galicia para que se quedaran todos contentos. En vez de que me utilizaran a mi, intentaría utilizarles yo a ellos. En esta zona lo tiene facil, siempre pueden amenazar con una incorporación al estado portugues o a Castilla y León. Seguro que todos estarian encantados con contar con paisanos tan sumamente buena gente y amable. La anexión a Galicia, en todo caso estaría bastante más dificil, por eso de territorios limitrofes, pero seguro que en la negociación saldrían ganando.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Ten por seguro que en mí caso no me he dado por aludido en absoluto. Pero ante tu opinión hecho en falta la exposición de argumentos y me sobra el que nos desees en general que nos la "pique un pollo". De ahí la supresión de tu mensaje.
Saludos
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Por cierto diviciaco, me gustaría cambiar impresiones contigo sobre el trabajo de Llan de Cubel, pero me preferiría esperar a la apertura de un articulo específico sobre la tonada asturiana. A ver si Virio se anima.
Ta llueu!
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
A mi, ya puestos me gustaría saber la opinión de cada uno de nosotros, de como vemos a los españoles. es decir autodescribirnos. La idea me la ha dado exegesis cuando comenta que :
"Pues con eso yo creo que ya hemos conectado y no hay que decir si uno dice que es así y otro que es asá, o si España relamente lo es. Porque ya sabemos que no lo es, más que nada porque existen sujetos para nada españoles (según los tópicos y no tan tópicos) como pueda ser yo".
¿cómo creemos que somos?. Y no hablo de sentimientos de pertenencia a un pais, estado o nación (cada uno como desee). sino a ¿"como nos vemos a nosotros mismos todos los ciudadanos que tenemos DNI español?.
Empiezo yo:
Soberbios
Imaginativos
ocurrentes
improvisadores
chauvinistas (en el sentido de la frase: "como en España no se vive en ningún sitio", "de madrid al cielo, etc")
envidiosos
gregarios
faltos de curiosidad
expresivos
vanidosos
incultos
solidarios (cada vez menos).
Biblioteca: La Tonada Asturiana
Aqui Inserto un introducción sobre la tonada asturiana en el espacio. Y sus equivalencias en en País Leones, areas de la vecina Castilla y Tras-Os Montes portugués.
La canción asturiana nel espaciu.
En cuanto al espaciu ye mester dicir, como s’apuntaba al principiu, qu’Asturies ye un conceptu, no que refier a la música, que nun tien unos límites claros. La reforma administrativa del añu 1833 marca los límites d’una provincia nomada Uviéu, de la que separta buena parte de los territorios qu’integraben la nomada Asturies de Santillana y una serie de conceyos de la cordelera que pasen a formar parte de Lleón, anque munchos d’ellos sigan adscritos a la Diócesis d’Uviéu hasta la firma del Concordatu ente’l Vaticanu y l’Estáu Español nel añu 1954. Si na mayor parte de los aspectos estos límites nun se correspuenden colos propios d’Asturies, nel tarrén musical ye ún de los que más se dexa advertir el sinsentíu d’esta división.
Anguañu, musicalmente Asturies nun pue entendese dexando de lláu’l folclor musical d’esa otra Asturies esterior y de los territorios que la conformen y la circunden. Sirvan unos pocos exemplos.
El tipu de canción que nomamos vaqueirada aparez en Salamanca con una estructura rítmica bastante asemeyada y baxo’l nome de vaqueras, asina como en buena parte de tola fastera noroeste de Lleón, onde conserva la similitú de la llingua de forma abondo más acusada. Sirva d’exemplu la conocida canción tradicional lleonesa "Somos de Villabaltere", de la qu’esiste ente otres una versión grabada pola Coral Isidoriana de León, que nun dexa por ello de perder en nengún momentu’l so aire, que podríamos nomar, vaqueiru:
Somos de Villabaltere
non lo podemos negare
tenemos la cara grande
como los de la ciudade.
Lo que podríamos considerar la nuestra canción más característica, l’asturianada, ye un xéneru que s’estiende hacia Cantabria, onde tomen el nome de montañesas y s’afayen en seriu peligru de desaparición, asina como n’otres partes de Lleón y Castilla, onde de denominen canciones de arriero o de ronda (términos tamién empleaos n’Asturies). Asina nos lo recuerda Eduardo Martínez Torner nel so artículu "La canción tradicional española" (Folclore y costumbres de España, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona 1944) cuando fala de "esas tonadas largas, amplias, desprovistas de compás, que por la meseta fueron creadas para ser cantadas individualmente en el llano". Un exemplu ye la melodía de "También los tuve en Trefacio", canción de ronda de la Puebla de Sanabria que pertenez a un determináu tipu nomáu en tola Sanabria zamorana col significativu nome de cante por asturianada y que solía acompañase cola gaita sanabresa, anguañu practicamente desaparecida. Una versión moderna d’ella tenémosla nun CD reciente del grupu folk Habas Verdes (La luna de enero, Edita Several Records, Madrid 1993). Un fenómenu ésti, el de la incorporación de tonaes a la música folk moderno, que nun se ta dando nos grupos folk asturianos del momentu, más qu’en mui contaes escepciones, y que tanta importancia ta teniendo nes músiques d’otros paises.
También los tuve en Trefacio,
tuve amores, tuve amores,
también los tuve en Trefacio,
también los tuve en Galende
y un poquito más abajo.
Los nuestros romances, lo que nos nuestros pueblos continúen llamándose hestories -pol simple fechu de que, a diferencia del restu de les canciones, mayormente líriques, éstes cuenten y desarrollen una hestoria-, son comunes a toa Castilla y conserven esa denominación propia cola vecina Galicia. El romance castellanu introdúxose n’otros territorios llingüíst0cos peninsulares ayenos al castellanu, como Galicia y Cataluña, adquiriendo en cada casu en bastantes d’ellos influencies de la llingua en contactu. L’exemplu de "Els segadors", himnu catalán a partir d’un romance castellanu, ye evidente nesti sentíu. Los escasísimos romances que se conserven n’asturiano, y que poro podríamos considerar propiamente asturianos siguiendo los comentarios d’Eduardo Martínez Torner, son comunes nel so llinguaxe a bona parte de Lleón, a la Sanabria zamorana y fuera de les fronteres d’España, a les tierres de Miranda do Douro, en Portugal. Ún de los exemplos de los que fala Torner ye’l casu de Don Pelayu y los fechos de Cuadonga que nun dexaron rastru na tradición oral asturiana en versu, demientres que sí s’afayen interesantes exemplos del romanceru rellacionáu cola figura del Cid. Posiblemente esti fechu nun quiera dicir qu’estos cantares de xesta borráranse de la memoria colectiva asturiana, sinon simplemente qu’enxamás esistieran. Anque la conservación de romances en llingua mirandesa puea facenos suponer lo contrario, tamién ye cierto que nesta tierra ye grande la tradición de romances castellanos. Dellos exemplos actuales de romances en castellano y mirandés tradicionales en Miranda de Douro pues afayase nes Actas das 1as Jornadas de Lingua e Cultura Mirandesa (Miranda do Douro, 1987). Menéndez y Pelayo falaba de les "alteraciones fonéticas propias de quien habla en una lengua y canta en otra" pa referise a la manera de cantar los romances castellanos n’Asturies. L’exemplu mirandés incorporáu a continuación ta trescritu na propia llingua mirandesa, variante del astur-lleonés nes tierres de la Miranda do Douro portuguesa, y la so hestoria ye de sobra conocida en toa Castilla.
Indo you pa la mia arada
detrás de las mias chabacas.
You viréi atrás por ella
y achéi la puerta fechada.
Que yes aquellu muyer
que ta bax la nuestra cama.
Yes el gatu del conventu
que vien pa la nuestra gata.
Trai la escopeta muyer
que l’hei da’una escopetada.
Non hazas esu maridu
que descoyuntas la cama.
N’Asturies afáyense versiones d’esti romance en llingua asturiana, como la recoyida por Torner col númberu 6 nel so Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. Nesti sentíu, ye mester reseñar que la mayor metada de los romances trescritos n’Asturies sur son comunes en música y lletra a tol norte de Lleón. Nel folclor musical, como en tantes otres fasteres de la vida tradicional, les montañes nunca fueron quién a separtar los pueblos.
Poro, y vista esta pequeña amuesa d’exemplos, la conclusión de que los límites administrativos del Principáu d’Asturies nun coinciden colos de la música que nella s’interpreta, ye evidente. Podría falase d’un espaciu común a lo que d’antiguo llamóse Reinu de Lleón, pero tampoco esta división s’avera dafechamente a la realidá. Por exemplu, l’antoloxía folclórica lleonesa de Manuel Fernández Núñez (Flok-lore leonés, Madrid 1931) recueye un bon númeru de canciones reconocibles por cuelquier asturianu como propies d’Asturies, al delláu d’otres comunes a la vecina Castilla. Un límite ye una demarcación de carácter administrativu y nun tien porqué correspondese cola realidá cambiante, desconocedora de tales fronteres.
De dalguna forma podría falase tamién d’un tipu de música de la ruta de la treshumancia que xuniría les tierres del norte de Badajoz y les nuestres de los puertos y brañes de la cordelera Cantábrica. Ún de los exemplos más característicos nesti sentíu ye la xota nomada "jota a la asturiana" que se bailla tradicionalmente en tol norte de Badajoz y actualmente s’estiende a tola comunidá estremeña. Los sos pasos son enforma coincidentes colos de les xotes que s’interpreten a lo llargo de tola cordelera, como son los casos de la "xota de Babia" o la "xota de Payares".
Hay 1.662 comentarios.
página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...34 página siguiente